Crecimiento Económico

Causas del Crecimiento Económico

Capital



Cuando los trabajadores tienen cada vez más instrumentos para sus tareas, más máquinas, es decir, mas capital. La inversión permite que se acumule capital para producir mas bienes y servicios, lo que afecta postiviamente el crecimiento económico.

El capital consiste en toda la infraestructura como rutas, puertos, etc. También la maquinaria, los automóviles, trenes, camiones. Las computadoras, robots, etc.

Educación



Los trabajadores con un mayor stock de conocimientos son más productivos y con la misma cantidad de insumos son capaces de obtener una mayor producción. Entonces la clave del crecimiento sería la educación, que incrementaría el capital humano o trabajo efectivo.

La educación permite que las personas trabajen mas eficientemente y utilicen mejor el capital y los insumos. Los países mas desarrollados invierten fuertemente en educación. 

Progreso Tecnológico



Mejores formas de combinar los insumos, máquinas superiores y conocimientos más avanzados. Los defensores de esta respuesta afirman que la clave del crecimiento económico se encuentra en el progreso tecnológico. 

En general se considera que estas tres causas actúan conjuntamente en la determinación del crecimiento económico.

Convergencia Económica

La convergencia económica se refiere a la tendencia a que los niveles de producción per cápita se igualen a través del tiempo. La convergencia económica simple se verificaría cuando los países con mayor producción per cápita tengan un nivel de crecimiento económico menor que los países con menor producción per cápita. Dados factores idénticos, como instituciones, funciones de producción (tecnología), y tasas de ahorro, todos los países convergerán al mismo estado estacionario. Dado que no todos los países tienen las mismas características, estudios empíricos indican que la convergencia se verifica sólo entre países o regiones que poseen similares caracteríticas.





Contabilidad del Crecimiento Económico

Qué es la Contabilidad del Crecimiento Económico

La contabilidad del crecimiento económico es una forma de calcular cuánto contribuyeron cada uno de los factores de producción al crecimiento. Se basa en la teoría neoclásica, por lo que los factores de producción son trabajo y capital.



A través de la contabilidad del crecimiento económico también se puede estimar la tasa de progreso tecnológico, medido como un residuo.

La contabilidad del crecimiento económico se basa en el modelo neoclásico de crecimiento económico y es utilizada en análisis empíricos para explicar cuales son los factores que contribuyeron al crecimiento económico. La contabilidad del crecimiento económico es un enfoque descriptivo. La ecuación básica para explicar las fuentes del crecimiento es la siguiente:

pΔy = wΔL + ( ρ + δ ) ΔK + R



(Ecuación 1)

Donde:

p: nivel de precios (constante) Δy: cambio en el producto (PBI) w: salario real (constante) ρ: tasa de retorno real del capital δ: tasa de depreciaciσn real del capital ΔL: cambio en la mano de obra ΔK: cambio en el capital R: residuo. Crecimiento no explicado por los incrementos en los factores tradicionales



Operando algebraicamente, esta expresión se puede transformar en:

pΔy / y = ( wL / py ) (ΔL / L) + [( ρ + δ ) K / py ] (ΔK / K) + (R / y)

(Ecuaciσn 2)

pΔy / y = sl (ΔL / L) + [( ρ + δ ) sk ] (ΔK / K) + (R / y)

(Ecuaciσn 3)

Tasa de crecimiento económico =

Tasa de participación del trabajo en el PBI x tasa de crecimiento de la cantidad de trabajo

Tasa de participación del capital en el PBI x tasa de crecimiento del capital

Residuo

Las investigaciones empíricas arrojaron como resultado que en la mayoría de las economías gran parte del crecimiento estuvo "explicado" por el crecimiento del residuo. A menudo el residuo "explicaba" mas del 50% del crecimiento económico.

La explicación que se dio como respuesta a este resultado es que para calcular la contribución del trabajo y el capital al crecimiento económico, se debe tener en cuenta la mejora en la calidad del trabajo (capital humano) y la mejora en la calidad del capital (avance técnico). Bajo el supuesto neoclásico de competencia perfecta, el mercado captaría estas mejoras en las remuneraciones a los factores, es decir, las diferencias en las productividades de los distintos tipos de trabajo se reflejaría en distintos salarios y las diferencias en las productividades de los distintos tipos de capital se reflejaría en distintas remuneraciones al capital.

La ecuación de la contabilidad del crecimiento económico que incluye las mejoras en la calidad de los factores es entonces:

pΔy = Σ i w i ΔL i + Σ j( ρ j+ δ j) ΔK j + R’

(Ecuación 4)

Es decir:

Tasa de crecimiento económico =

Tasa de participación del trabajo en el PBI x (tasa de crecimiento de la cantidad de trabajo + tasa de crecimiento de la calidad del trabajo) +

Tasa de participación del capital en el PBI x (tasa de crecimiento del capital + tasa de crecimiento de la calidad del capital)

Residuo

Fuentes del crecimiento económico

En la última fórmula, el residuo R’ no contiene la contribución del cambio en la calidad del trabajo ni la contribución del cambio en la calidad del capital al crecimiento económico. Según el economista Arnold Harberger, en su artículo "A Vision of the Economic Growth Process", esto nos permite concentrarnos en el residuo. Las causas de la variación del residuo han sido analizadas por los economistas de diversas maneras. Algunos hablan de "cambio tecnológico", otros de "incremento de la productividad total de los factores", Harberger prefiere hablar de "reducción de costos reales".

Cambio tecnológico lleva a los economistas que analizan las causas del crecimiento económico a pensar en invenciones, investigación y desarrollo y a innovaciones técnicas.

Mejora en la productividad total de los factores leva a pensar, según Harberger, en externalidades de diferentes tipos: economías de escala, derrames y complementariedades.

Reducción de costos reales lleva a pensar en todas las mejoras desde el punto de vista de un gerente de producción o un empresario. Según Harberger, en la compleja economía hay infinitas formas de lograr reducciones de costos reales y los economistas que analizan el crecimiento económico no deben concentrarse en sólo una de esas formas.

Los economistas se han ido concentrando en algunas formas particulares de reducciones de costos reales: Paul Romer (1986) se concentró en la retroalimentación que produce el "conocimiento". Robert Lucas (1988) se concentró en las externalidades que producen los incrementos del capital humano. Estos autores desarrollaron modelos de crecimiento económico que intentaban endogeneizar R o R’ (por esto se denominan modelos de crecimiento endógeno), pero no representan la naturaleza multifacética de la reducción de costos reales.

Bibliografía

  • Blanchard, Olivier; Pérez Enrri, Daniel: Macroeconomía, Teoría y Política Económica con aplicaciones a América Latina. Prentice Hall Iberia, Buenos Aires, 2000
  • Harberger, Arnold C. "A Vision of the Growth Process." The American Economic Review, 88, (1998)
  • Lucas, Rober E., Jr. "On the Mechanics of Economic Development" Journal of Monetary Economics, Julio de 1988
  • Romer, Paul "Increasing Returns and Long Run Growth" Journal of Political Economy, Octubre de 1986
  • Sala -I- Martin, Xavier, Apuntes de Crecimiento Económico, Antoni Bosch Editor, Barcelona, 2000

Críticas al Crecimiento Económico

Aunque es una de las medidas mas utilizadas por los economistas a la hora de evaluar el resultado de las políticas, tiene inconvenientes que es necesario tener en cuenta.



El cálculo del crecimiento económico se realiza utilizando el Producto Bruto Interno (PBI), lo cual trae aparejado varios inconvenientes:

  • No tiene en cuenta externalidades, el aumento del PBI (o, lo que es lo mismo, el crecimiento económico) puede provenir de actividades genuinamente productivas como también del consumo de recursos naturales. El crecimiento económico no diferencia entre las mismas.

  • Hay actividades que aumentan o disminuyen el bienestar o la producción y que no son incluídas dentro del cálculo del PBI, como la economía informal o también actividades realizadas por fuera del mercado, como ciertos intercambios cooperativos o producción para el autoconsumo.



  • El crecimiento económico puede no tener en cuenta las transferencias intergeneracionales de recursos : puede suceder que se evalúen políticas económicas mediante el uso del crecimiento económico en períodos de tiempo determinados sin tener en cuenta transferencias intergeneracionales de recursos, como endeudamiento o consumo de recursos no renovables.

  • El crecimiento económico tampoco tiene en cuenta lo que sucede con la distribución del ingreso. Usualmente se considera que una distribución del ingreso mas progresiva implica un mayor bienestar.

Crecimiento económico y desarrollo

Un concepto más amplio que capta los aspectos no considerados por el producto bruto es el concepto de desarrollo económico, que incluye, además del nivel de producción, aspectos estructurales como:



  • Educación
  • Indicadores de mortalidad, esperanza de vida, etc.
  • Distribución del ingreso

En el concepto de desarrollo también se incluyen nociones mas abstractas como la libertad política, la seguridad social, etc.

¿Porqué no se usa el concepto de desarrollo económico u otras medidas del bienestar en lugar del concepto de producto interno bruto para medir el crecimiento económico?

Principalmente por la dificultad para medir el desarrollo económico. El desarrollo económico es un concepto muy amplio y no hay un consenso general sobre su definición exacta. Existen varias medidas alternativas de desarrollo económico.

Por otro lado, también es muy difícil trasladar la observación de desarrollo económico a una medida numérica del mismo, las comparaciones interregionales e intertemporales son muy difíciles.

El producto bruto interno es una medida numérica de fácil interpretación, además, "encaja" bien en los modelos económicos, donde en general el producto de una economía es el resultado de la combinación de insumos productivos (capital y trabajo) utilizando una tecnología determinada.

Crecimiento Económico

Crecimiento económico es el incremento de la cantidad de bienes y servicios producidos por una economía en un período de tiempo determinado.



Definición de crecimiento económico

Usualmente se utiliza el producto bruto interno real como medida de la cantidad de bienes producidos en la economía. Es decir, que el producto interno se ajusta por la inflación.

Entonces:

El Crecimiento Económico es el incremento porcentual del producto bruto interno real de una economía en un período de tiempo determinado.



Algebraicamente:



Donde:

PBI2: Producto bruto interno en el período 2

PBI1:Producto bruto interno en el período 1

ΔPBI: Variaciσn del producto bruto interno

Crecimiento Económico per Cápita

Si dividimos el Producto Interno Bruto por la cantidad de personas que viven en un país, obtenemos el Producto Interno Bruto per Cápita. Usualmente, cuando se analiza el crecimiento económico, se utiliza el crecimiento del producto bruto interno per cápita.

Importancia del Crecimiento Económico

El producto bruto per cápita es una medida del bienestar de la población de un país. Entonces, el crecimiento económico per cápita mide la variación del bienestar de las personas que viven en un país. Cabe mencionar que la utilización del producto bruto como única medida de bienestar tiene diversas críticas.

Cuando una economía crece, significa que su capacidad para producir bienes y servicios se ha incrementado: un crecimiento económico positivo implica un aumento en la productividad de los factores de producción.

El crecimiento económico también se puede interpretar como una medida del éxito de las políticas económicas. Un elevado crecimiento económico sería un resultado deseado por las autoridades políticas y por la población de un país.

Fuentes de Crecimiento Económico

El crecimiento económico es causado por diversos cambios en la economía. En un período de tiempo, alguna de las fuentes puede ser mas importante que otra. A continuación describimos las principales fuentes de crecimiento económico:

  • Recursos Humanos
  • Formación de Capital
  • Cambio tecnológico e innovación
  • Recursos Naturales

La formación de capital y el cambio tecnológico suelen ser fuentes de crecimiento que se mantienen en el tiempo. A medida que las economías se desarrollan, los recursos humanos tienden a crecer cada vez menos. Con respecto a los recursos naturales, si bien fueron importantes para algunas economías en el pasado, suelen ser estables en el tiempo

Recursos Humanos

La educación y capacidades de los recursos humanos son un factor fundamental en el crecimiento económico. Los países invierten en sus sistemas educativos y de salud. Las políticas también se suelen enfocar en la equidad de género y el empoderamiento de las personas.

En algunas economías desarrolladas, como Australia y Canadá y algunos países europeos, se busca aumentar no solo la calidad de los trabajadores, sino también la cantidad. Los gobiernos de esos países buscan atraer trabajadores calificados desde otros países.

Países como Uganda, Nigeria y Congo tienen altas tasas de crecimiento de la población, pero este crecimiento de la población no necesariamente tiene un impacto en el crecimiento del producto bruto interno per cápita. Principalmente porque, a nivel agregado, el mayor producto generado por la población adicional se tiene que repartir entre mas personas y son países que tienen una tasa de desempleo relativamente alta.

Formación de Capital

El capital físico se refiere a fábricas, carreteras, computadoras, máquinas, trenes y vías de trenes, puertos, plantas generadoras de electricidad, etc. La acumulación de capital es un fenómeno normal en todas las economías capitalistas: salvo excepciones (períodos de crisis económica, etc), década a década casi todos los países disponen de mas fábricas, mejores carreteras, mayor cantidad de camiones, etc.

La acumulación de capital es un factor importante en el crecimiento económico.

El producto puede usarse para consumo o para ahorro. El ahorro puede financiar inversión en capital local o extranjero, o inversión en educación, salud, etc. Es decir, que para aumentar la tasa de crecimiento de capital, es necesario aumentar el ahorro, lo que a su vez implica disminuir el consumo presente para aumentar el consumo futuro (sin tener en cuenta los flujos internacionales de capital). Otra fuente de financiamiento de la inversión pueden ser flujos de inversión financiados por otros países. Sin embargo existe un debate acerca del efecto a largo plazo de los flujos de capital extranjero en el crecimiento económico. En ciertos casos, la inversión extranjero puede tener efectos contradictorios debido a su alta volatilidad o por la escasa capacidad de absorción de la economía receptora.

Cambio Tecnológico

Descubrimientos científicos y la aplicación de nuevas tecnologías a los procesos productivos, han sido factores fundamentales que explican las elevadas tasas de crecimiento económico desde la revolución industrial. El cambio tecnológico y la innovación técnica implica mejoras en los procesos productivos y la aparición de nuevos bienes y servicios.

Actualmente, los cambios mas importantes se están dando en el sector de las tecnologías de información y computación, aunque es muy difícil predecir cuales cambios tecnológicos serán los que mas impacto tendrán en el crecimiento económico. Algunas grandes innovaciones que afectarán la economía son el desarrollo de la inteligencia artificial, vehículos auto conducidos, internet de las cosas, genética avanzada y computadoras cuánticas con poder de cálculo que antes no se consideraba posible.

Recursos Naturales

Los recursos naturales fueron un factor de crecimiento importante en el pasado. Algunas economías gozaron de un amplio stock de diversos recursos naturales, lo que les permitió mantener una tasa de crecimiento económico mientras estos recursos se fueron incorporando a la economía.

Estados Unidos tiene enormes depósitos de gas natural, diversos minerales, petróleo. Su clima templado y tierras fértiles permiten que produzca enormes cantidades de granos y otros productos agropecuarios. También tiene grandes reservas de agua.

El petróleo también fue fundamental para economías como Venezuela, países del Golfo Pérsico y Noruega.

Los recursos forestales, pesqueros e hidroeléctricos también fueron importantes para el resto de los países nórdicos además de Noruega.

Si bien los recursos naturales afectaron fuertemente el crecimiento económico pasado, actualmente su impacto en la variación del producto el limitado, dado que la mayor parte de los recursos naturales que se conocen y se pueden aprovechar actualmente ya están incorporados en los procesos productivos.

Resúmen y Conclusiones

El crecimiento económico es una variable fundamental a la hora de analizar la economía de un país o región, dado que permite visualizar rápidamende la evolución del PBI a lo largo del tiempo, y de este modo tener una idea aproximada de la evolución del bienestar de la población.

El crecimiento económico se mide como el cambio porcentual del PBI.

Las fuentes de crecimiento económico son:

- Recursos Humanos

- Formación de Capital

- Cambio Tecnológico e Innovación

- Recursos Naturales

Criterios de Convergencia Económica

Una cuestión de la que se ocupan con frecuencia los economistas, es la convergencia económica. La hipótesis de convergencia significa que los países con menores niveles de PBI per cápita tiende a crecer en forma más rápida que aquellos con mayores niveles de PBI per cápita, lo que implica que con el paso del tiempo los niveles de PBI per cápita tienden a igualarse. Las opiniones y los resultados de muchas investigaciones difieren entre sí, pero muchos economistas sostienen que la convergencia no siempre se verifica, pero que en muchos casos se verifica la "convergencia condicional". La convergencia condicional significa que la convergencia se verifica para grupos de países que tienen determinadas características comunes.





Conceptos de Convergencia

La existencia de convergencia se propuso, como el test fundamental que tenía que distinguir entre los modelos de crecimiento endógeno y de crecimiento exógeno. En la década del ‘80, los nuevos teóricos argumentaron que el supuesto de rendimientos decrecientes de capital llevaba al modelo neoclásico a predecir convergencia entre naciones. Por el contrario, los rendimientos constantes del capital en los modelos de crecimiento endógenos comportan la predicción de no convergencia. Estos modelos incorporan rendimientos no decrecientes a través de la utilización de otros factores como son: el capital humano, la tecnología, gastos en inversión y desarrollo, comportan la predicción de no convergencia.


Se especificaron dos clases de convergencia: convergencia absoluta y convergencia relativa. La primera hace referencia a que las economías pobres crecen más que las ricas, en otras palabras, entre un conjunto de economías si existe una relación inversa entre la tasa de crecimiento de la renta y el nivel inicial de la misma. La segunda estudia la dispersión de la renta real per cápita entre grupos de economías que tiende a reducirse en el tiempo.

La convergencia absoluta es una condición necesaria para la existencia de convergencia relativa, esto implica, que para que las economías se acerquen, es necesario que las pobres crezcan más que las ricas.

Dada la situación presentada en los países en vías de desarrollo, para que puedan alcanzar los niveles de vida de los desarrollados, los mismos necesitarían una tasa de crecimiento exponencial; ya que, al partir de distintos niveles de ingreso inicial, para darse una convergencia absoluta, los estaría obligando a crecer a tasas mayores que los demás (catching-up); esto se enmarca en el modelo de crecimiento neoclásico de Solow.


El supuesto de rendimientos decrecientes del capital, es el que lleva al modelo neoclásico a predecir convergencia entre naciones, pero al contrastarlo con la realidad, este supuesto no siempre se verifica, invalidando las conclusiones. En un estudio hecho por Sumers y Heston, los países no convergen ni en el sentido absoluto ni en el relativo. Solamente en el caso de que todos los países tuvieran las mismas tasas de ahorro, depreciación y crecimiento poblacional, encontraremos convergencia absoluta, en el sentido de que las economías más pobres, crecerán más que las ricas hasta alcanzarlas en un mismo estado estacionario. Es evidente, que los países tienen diferencias estructurales que hacen imposible este supuesto.

Convergencia condicional

Los economistas Sala-i-Martin (1990), Barro y Sala-i-Martin (1991, 1992) y Mankiw, Romer y Weil (1992) trataban de encontrar una correlación parcial negativa condicional al estado estacionario.


Hay dos maneras de condicionar los datos, la primera es limitar el estudio a conjuntos de economías parecidas, es decir, que están pobladas por individuos con preferencias, instituciones, sistemas impositivos y legales similares. La segunda manera de condicionar los datos es la utilización de regresiones múltiples. En otras palabras, si efectuamos una regresión con datos de corte transversal del crecimiento sobre la renta inicial, manteniendo constante un cierto número de variables adicionales y encontramos que el coeficiente de renta inicial es negativo, entonces decimos que las economías en nuestro conjunto de datos presentan convergencia condicional.

Barro trata de averiguar si el efecto de la convergencia condicional persiste cuando se condiciona por los diferentes niveles de capital humano de diferentes países.

Es difícil conseguir una medida fiable y exacta del capital humano. El porcentaje de personas que saben leer y escribir, las tasas de escolarización en la enseñanza primaria y secundaria, la extensión de la formación profesional y la existencia de centros de investigación son aspectos que cuentan a la hora de medir el capital humano. Barro utilizó las tasas de escolarización de enseñanza primaria y secundaria como variables proxies del stock total del capital humano.

Condicionando por el capital humano, el coeficiente del PBI per cápita, los coeficientes de la variable de la educación primaria y la variable educación secundaria son significativos y positivos. Las correlaciones obtenidas por Barro son compatibles con las predicciones de convergencia condicional y divergencia condicional del modelo de la sección 3.2. Esta última, condicionada por el nivel de renta per cápita, los países que tienen más capital humano crecen más rápido. Respecto de la convergencia condicional, condicionado por el nivel de capital humano, los países pobres tienden a crecer más rápido. La posibilidad de convergencia condicional existe, como evidenció Barro en los años noventa a partir de una nueva regresión:

Y(it)= α- Β.log{Yit-1}+ Θ.X(it-1)+ μ(it)

X: vector de variables que determinan la posición del estado estacionario de la economía.

Y: tasa de crecimiento del ingreso per cápita.

Yit-1: ingreso per cápita en el período anterior al analizado.

Diremos que hay convergencia condicional si el signo del coeficiente Β. es negativo, una vez que se han incluido las variables X en la regresión.

Un ejemplo de esto, es el caso de la Unión Económica Europea, en donde países con ingresos per cápita menores lograron alcanzar a otros dentro del mismo bloque. Consideramos que en América Latina esto también podría ocurrir: el Mercosur es un paso importante para llegar a dicho fin. Para esto, consideramos de vital importancia lograr en conjunto una infraestructura adecuada (leyes, políticas gubernamentales, instituciones), estimulando así al crecimiento económico.

El crecimiento con progreso técnico endógeno



Los seres humanos determinan con sus actos concientes la tasa de progreso técnico y si eso es así, esos actos deben formar parte de una teoría explicativa y no darse simplemente por supuesto.

El capital humano es entendido como: trabajo cualificado para producir, trabajo capaz de manejar maquinaria compleja, trabajo que puede generar nuevas ideas y nuevos métodos en la actividad económica. El mismo se adquiere mediante la educación formal y la formación de carácter informal, así como por medio de la experiencia en el trabajo y no es el mero resultado del crecimiento de la población o del progreso técnico especificado exógenamente.

Mediante el modelo de Solow, observamos que el ahorro se explica en tenencias de capital físico. Al incorporar el concepto de capital humano, podríamos incluir a dicha variable como una forma alternativa de ahorro, elevando, de este modo, el valor de mercado de trabajo que se ofrece en el futuro. Los economistas sostienen que el crecimiento podía elevarse significativamente adoptando medidas que aumentaran la eficiencia, como así también la disposición a trabajar y la inversión. La evidencia apoya la idea de que la inversión en capital humano, inversión y formación tiende a aumentar la tasa de crecimiento, al menos durante un período. Esto se concluye de una función de producción neoclásica presentada por Gregory Mankiw, David Romer y David Weil. La versión más escueta considera dos factores de producción: el capital físico y el capital humano:


y = k α h 1-α (1)

donde h representa el capital humano, y el producto y k el capital físico como magnitudes agregadas ó per cápita, suponiendo que la población total es constante. En este modelo se omite tanto el trabajo no calificado como la depreciación.

Siguiendo el análisis de Ray; se consume una parte de la producción mientras el resto se puede ahorrar de dos maneras: a) capital físico y b) capital humano.


k(t +1) –k(t) = sy(t) (a)

h(t +1) – h(t) = qy(t) (b) )

donde s es la proporción que permite ahorrar capital físico y q indica la proporción a invertir en capital humano.

Partiendo de cualquier configuración inicial en el período inicial, las tres ecuaciones hacen que todas las variables de la economía –y, k, h- crezcan a una misma tasa, determinada por la tasa de ahorro y la propensión a invertir en capital humano. Dicha tasa se puede explicar como r = q/s, y expresa el cociente entre el capital humano y el físico de largo plazo. Cuanto mayor es el cociente entre el ahorro de capital humano y el de capital físico, mayor es el coeficiente de largo plazo entre el primero y el segundo. Utilizando el coeficiente r para calcular la tasa de crecimiento a largo plazo, cualquiera de las ecuaciones anteriores de la tasa de crecimiento, ya que todas las variables deben crecer a igual tasa en el largo plazo, incluida la renta per cápita, viene dada por la expresión s α q 1-α .

Las consecuencias de este modelo son las siguientes:

· A pesar de que sólo el capital físico muestre fuertes rendimientos decrecientes, el capital físico y el humano conjuntamente muestran rendimientos más o menos constantes. Puede hablarse de rendimientos más o menos constantes si el capital se refiere a un concepto más amplio que engloba tanto el capital físico como el capital humano.

· Al ser constante los rendimientos del capital considerado conjuntamente: la tasa de ahorro como la tasa de inversión en capital humano ahora generan efectos en la tasa de crecimiento y no sólo en la tasa de renta como en el modelo de Solow. El ritmo de crecimiento se determina dentro del modelo y no se atribuye simplemente al progreso técnico exógeno.

· Introduciendo un tercer factor de producción que crece exógenamente, los rendimientos serían decrecientes como en el modelo de Solow.

· Introducido el capital humano, se espera que los coeficientes de las tasas de ahorro y de las tasas de crecimiento poblacional sean significativamente mayores (en términos absolutos de lo que predice el modelo de Solow). El motivo por lo que probablemente el coeficiente de regresión de las tasas de crecimiento de la población sea significativamente más alto que el de las tasas de ahorro se debe a que el ahorro destinado al capital físico no involucra al ahorro corriente dedicado al capital humano. Por otra parte, un incremento de la tasa de crecimiento de la población disminuye la renta per cápita y, por consiguiente, disminuye ambos tipos de ahorro.

· La introducción del capital humano también ayuda a explicar por qué las tasas de rendimiento del capital físico pueden no ser tan altas en los países pobres como predice el modelo de Solow. En el modelo de Solow, el crecimiento per cápita del PBI de un país rico tiende a desacelerarse debido a los rendimientos marginales decrecientes del capital físico. En cambio, desde la perspectiva del crecimiento endógeno, el creciente stock de capital humano amortigua el descenso de la tasa de rendimiento de capital físico, posibilitando así, un crecimiento perpetuo.

· El modelo predice que no existe tendencia hacia la convergencia incondicional, aún cuando todos los parámetros sean exactamente iguales en todos los países. En este caso, la teoría es neutral con respecto al crecimiento debido a que persiste la hipótesis de que cada factor por separado tiene rendimientos marginales decrecientes.

El modelo predice convergencia condicional y divergencia condicional.

El crecimiento con progreso técnico exógeno

Los economistas neoclásicos introdujeron el crecimiento exógeno de la productividad. Una pregunta a la que se enfrentaron fue el tipo de progreso técnico que se debía introducir ya que algunas innovaciones permiten producir la misma cantidad de producto con una menor cantidad de capital, denominadas progreso técnico ahorrador de capital. Otras innovaciones, en cambio, son ahorradoras de trabajo, llamadas progreso técnico ahorrador de trabajo. Finalmente otras no reducen el uso de ningún factor en relación con los demás conocidas como progreso técnico neutral o insesgado.


Las dos definiciones más extendidas de progreso técnico neutral se deben a Hicks y Harrod.

Las funciones de producción con un progreso técnico neutral de Hicks se puede expresar de la siguiente manera:

Y t = A(t) F(k t , L t)


En la cual A(t) es un índice del estado de la tecnología en el momento t, que evoluciona según la siguiente expresión: At = Ao ext , (A/A = x) y F() es una función homogénea de grado 1.

Según Harrod, el progreso técnico es sesgado o neutral cuando las participaciones relativas del capital y del trabajo (KFK/ LFL) se mantienen sin cambios para una relación capital producto dada. Robinson (1938) y Uzawa (1961) demostraron que esta condición implica que la función de producción debe tener la siguiente forma:

Yt = F(Kt , A(t) Lt),

en donde A(t) es un índice de la tecnología en el momento t, de tal forma que (A/A = x) y además, F() vuelve a ser una función homogénea de grado 1.


Tal como lo demostró Phelps (1962, 1966), una condición necesaria y suficiente para la existencia de estado estacionario en una economía con un progreso técnico exógeno neutral es que este progreso técnico sea neutral en el sentido de Harrod, es decir, potenciador del trabajo.

Las clases de progreso técnico analizadas hasta el momento, consideran el cambio técnico como “no incorporado", por lo que, al aparecer una mejora tecnológica, todas las máquinas existentes hasta el momento aumentan su productividad. Cuando las máquinas de generaciones obsoletas no se ven afectadas por las nuevas tecnologías, se denomina a este fenómeno “progreso técnico incorporado", dado que está incluido dentro del propio capital.

Dos importantes artículos de Solow (1969) y Phelps (1962) demostraron que:

1. El modelo neoclásico con progreso técnico incorporado y competencia perfecta puede ser reescrito de tal forma que sea equivalente al modelo neoclásico con progreso técnico no incorporado.

2. La tasa de crecimiento en el estado estacionario es independiente de la parte que representa al progreso técnico incorporado, aunque depende de la tasa total de progreso técnico.

3. La velocidad de convergencia es tanto mayor cuanto mayor sea la parte que representa el progreso incorporado.

La distinción entre el progreso técnico incorporado y no incorporado, que no tiene consecuencias para el estudio de las variables a corto plazo, cobra su importancia en el estudio de la dinámica del corto plazo.

Los modelos de crecimiento neoclásico implican crecimiento de la renta y la producción agregada debido únicamente a los aumentos en las cantidades de factores, capital y trabajo empleados. Con la incorporación del progreso técnico neutral de Harrod, aumenta la eficiencia del trabajo. Solow señala: no resulta fácil explicar por qué esta forma especial de progreso técnico que aumenta la eficiencia de trabajo, es necesario para que sea posible el crecimiento sostenido.

En un modelo neoclásico general, con progreso técnico, la tasa de crecimiento de la producción por trabajador es igual a la suma de la tasa de crecimiento ponderada por la participación del capital a la renta nacional más la tasa de progreso técnico. La función de producción se expresa de la siguiente manera:

Y = F (K, L, t)

Un aumento en la producción total ΔY, puede estar motivado por ΔK, la fuerza de trabajo: ΔL o por el efecto de un progreso técnico exógeno expresado por t, o cualquier combinación de estos tres factores.

El efecto total de los tres factores que se traduce en un aumento de la producción, puede expresarse como:

ΔY = ΔK.PMgK+ΔL.PMgL+ΔQ

donde ΔQ representa el incremento de la producción debido al incremento del progreso técnico exógeno. La ecuación anterior se puede expresar de la siguiente manera:

Y = K ∂Y / ∂K + L ∂Y/∂L + Q

dividiendo por Y la expresión anterior:

Y /Y = K/Y ∂Y/∂K + L/Y ∂Y/∂L + Q/Y

Realizando operaciones algebraicas, obtenemos:

Yˆ = Kˆ Πk + (1 - ΠK ) Lˆ + Q /Y

Reordenando:

Yˆ - Lˆ = Πk (Kˆ - Lˆ) + Q / Y

donde la diferencia del primer miembro es la tasa de crecimiento de la producción por trabajador, la diferencia del segundo miembro ponderada es la tasa de crecimiento del capital por trabajador y Q. / Yes la tasa de crecimiento que se debe al progreso técnico.

Un progreso técnico no neutral en el sentido de Harrod es incompatible con el crecimiento sostenido en este tipo de modelo. Para que exista neutralidad en el sentido de Harrod se requiere que a lo largo de la trayectoria del crecimiento en las que la relación capital-producto es constante, la distribución de la renta entre el capital y el trabajo permanece constante.

El stock de capital de la sociedad debe crecer a la misma tasa que la producción para que se de un crecimiento continuado, en un modelo simple de crecimiento es necesario que la relación capital-producto no varíe, entonces si existiese progreso técnico distinto al de Harrod, hará que el crecimiento sostenido no pueda mantenerse.

En el modelo de crecimiento neoclásico, que tiene la función:

Yt = F(K t , A(t) Lt)

donde A(t) es el progreso técnico que aumenta la eficiencia del trabajo, deja de medirse el trabajo en unidades naturales (trabajadores) para medirse en unidades de eficiencia, por lo que se habla de la fuerza de trabajo eficaz, A(t)L. Si expresamos a Y˜ = Y/A(t)L como producción por trabajador en unidades de eficiencia y K˜ = K/A(t)L y esta expresión es capital por trabajador en unidades de eficiencia; suponiendo progreso técnico neutral de Harrod, que da lugar a una tasa proporcional constante m ( =A/A). Obtenemos la ecuación fundamental del crecimiento neoclásico:

K˜ = sf (k˜) – (n+m)k˜

donde sf (k˜) representa el ahorro por trabajador eficaz y el crecimiento sostenido se produce cuando sf (k˜) = (n+m)k˜. Teniendo en cuenta la ecuación fundamental, podemos observar que la economía tenderá uniformemente a un

valor constante de la relación capital-trabajo en unidades de eficiencia, k˜* = K/A(t)L y a un valor constante de la producción por trabajador en unidades de eficiencia k˜* = Y/A(t)L. Si K/A(t)L es constante, el stock de capital deberá crecer a la misma tasa que la fuerza de trabajo medida en unidades de eficiencia, A(t)L. La tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo eficaz es igual a la suma de la tasa de crecimiento del número de trabajadores, n, más la tasa de progreso técnico neutral en el sentido de Harrod, m. Entonces la tasa de crecimiento de largo plazo del stock de capital es n + m. Si Y/A(t)L tiene que ser constante, la tasa de crecimiento de producción por trabajador se igualará con la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo medida en unidades de eficiencia, n + m. Por lo tanto, Y y K tienen una tasa de crecimiento a largo plazo de n + m, mientras que la fuerza de trabajo real sólo crece a una tasa n. Y el consumo por trabajador C/L, crece a la tasa constante n.

En definitiva, la inclusión de una representación simple del progreso técnico del modelo del crecimiento económico neoclásico no altera sustancialmente su visión armoniosa.

La Influencia del Capital Humano en el Crecimiento Económico

Autores: María Delia Irastorza y Nicolás Wilfredo


En los últimos años se ha observado la importancia del capital humano como factor de producción para el crecimiento económico. Este factor productivo se analizó en distintos aspectos de la teoría económica. Parte del análisis se basó en la incorporación exógena del conocimiento en la producción, objetada posteriormente por economistas que consideran al progreso técnico como variable endógena en el proceso productivo. Estos últimos –autores tales como Romer, Mankiw y Weil- se basaron en la ampliación del modelo de Solow.

La existencia de convergencia se propuso, como el test fundamental que tenía que distinguir entre los modelos de crecimiento endógeno y los de crecimiento exógeno. Esto se debe a que Solow predice la existencia de convergencia absoluta, mientras que los modelos de crecimiento endógeno niegan que haya dicha convergencia. Posteriormente, Barro trata de analizar si existe convergencia condicional en países que poseen diferentes niveles de capital humano.

La formación educativa es importante por varias razones: una de ellas es la inserción en el mercado laboral cada vez más exigente, unido esto a un mundo globalizado que requiere de un mayor y mejor entrenamiento. Otro de los motivos es que mediante la educación, los individuos puedan tener igualdad de oportunidades.

El objetivo del siguiente trabajo es analizar la situación educativa en el contexto latinoamericano, que está quedando cada vez más atrás de sus competidores en suministrar mano de obra calificada para aumentar la productividad y mantener una ventaja competitiva.


Esta región, a diferencia de países desarrollados, posee un bajo porcentaje de personas que superan el umbral educativo, este es la enseñanza secundaria; además de tener una menor jornada escolar. A nivel cualitativo, el capital humano presenta grandes diferencias dentro de los distintos estratos sociales. Estas deficiencias están circunscriptas a las clases de bajos ingresos en los países de América Latina, generando así una mayor desigualdad de oportunidad, aumentando la probabilidad de repetir la situación intergeneracional de pobreza. Es necesario revertir esta situación mediante cambios estructurales debiendo cumplir el Estado un rol fundamental, impulsando las reformas, para que aumente la calidad y los logros educativos y poder así, integrar el sistema educativo, la capacitación y la investigación entre sí y con el sistema productivo.

A pesar de los problemas sociales predominantes en América Latina, cabe destacar que hay un importante número de egresados universitarios que encuentren en el exterior mayores incentivos de los que le brinda su propio país, optando por emigrar, produciendo el fenómeno denominado brain drain.

La educación, además de igualar las oportunidades tiene que ser capaz de adaptarse a las diferentes identidades culturales dentro de un sector en la región latinoamericana a la vez que debe asegurar los pilares de la democracia.


Un buen desarrollo humano refuerza al crecimiento, el que a su vez promueve el desarrollo humano, y así sucesivamente.

Crecimiento

Desde un punto de vista formal, al crecimiento económico se lo define como el aumento sostenido del producto de un país o región. Usualmente se mide como el incremento del PIB real en un periodo de varios años o décadas1, es decir:

(PIB2 – PIB1)/PIB1 = Δ PIB/PIB1.


Ahora, esta definición tiende a ser un tanto simplista en el sentido de que solo habla de una tasa de variación del PIB (o del PNB) y no toma en consideración otras variables que permiten comprender mejor el crecimiento del producto. Por ejemplo, el término “crecimiento” puede utilizarse para “delimitar los estados en que la ciencia y la tecnología modernas son absorbidas y difundidas a través de varios sectores y subsectores de la economía”2.

También cabe señalar la diferencia existente entre los conceptos “crecimiento” y “desarrollo” económico, pues “el crecimiento es un aumento en tamaño, en números; desarrollo es un aumento en nuestro potencial para el futuro. Nuestro potencial para el futuro mejora (por ejemplo) con la educación”3.

Y si vamos más allá todavía, aplicando la ley del tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos4, podemos intuir que el crecimiento indica el cambio cuantitativo mientras que el desarrollo indica el cambio cualitativo dentro de una economía. Es decir, los cambios pequeños en los niveles de crecimiento no generan desarrollo, pero si estos cambios superan ciertos límites, el desarrollo aparece.


Fuentes del Crecimiento

Haciendo un análisis histórico, se puede ver que durante la mayor parte de su existencia prehistórica el hombre vivió en condiciones de extrema pobreza. El alimento necesario para su supervivencia no podía procurarse sino por la caza, la pesca y la recolección de frutos. En otras palabras, “la humanidad vivió como un parásito de la naturaleza, ya que no aumentaba las fuentes naturales en las que se encontraba la base de su subsistencia”.

Esta situación fue modificada por el cultivo del suelo y la crianza de animales. Esto permitió al hombre de cierta forma asegurar su subsistencia, además permitió crear reservas de víveres, liberando a ciertos miembros de la comunidad de la necesidad de producir sus propios alimentos. La aparición de un amplio excedente permanente de víveres trastorna las condiciones de organización social, pues cuando los excedentes son acaparados por ciertos miembros de la comunidad, aparece una desigualdad social, que divide a la producción en dos partes: el producto necesario para la subsistencia de los productores y el sobreproducto social, que es el excedente producido por los trabajadores y acaparado por las clases poseedoras5.


Hasta lo aquí anotado se puede ver que una fuente histórica del crecimiento económico es la búsqueda de un sobreproducto por parte de la clase poseedora a través de la explotación de la fuerza de trabajo de los productores. Pero todo esto es viable gracias a que existe un aumento en la productividad del trabajo y en el desarrollo tecnológico (en este caso representados en la agricultura).

Al llegar al capitalismo, se da un cambio cualitativo con respecto a los demás modos de producción, pues el fin último de la producción capitalista no es crear un bien o un servicio, sino un plusvalor, una ganancia. Entonces en el momento en que el capital entra a formar parte de la producción, y más aún cuando parte del plusvalor obtenido se transforma de nuevo en capital, se genera un incremento en la producción mucho mayor que el registrado en épocas anteriores, llevando al extremo, incluso de la sobreproducción, pues el valor de las mercancías baja (debido a que por el desarrollo tecnológico cada vez se necesita menos tiempo de trabajo para producir una determinada mercancía) por lo que se necesita producir más mercancías (invertir más capital) para producir el mismo valor, es decir, disminuye la productividad marginal del capital, Todo esto incluso explica el porqué se da un mayor crecimiento en el capitalismo que en otras etapas.

En conclusión, las fuentes del crecimiento para cualquier economía son: la utilización (o explotación) de la fuerza de trabajo, la productividad que esta tenga debido al desarrollo tecnológico y los distintos tipos de trabajo, y dentro de la economía capitalista habrá que agregar como fuente el capital invertido y la productividad que este tenga.

Desde el punto de vista del desarrollo económico, se ha considerado la industrialización como su causa originaria. Generalmente, las grandes transformaciones económicas se han producido tras un proceso de introducción a la industria. Se ve que mientras más desarrollada es una economía, mayor será el peso de la industria, mientras que la participación agrícola y minera tienden a disminuir y los servicios pasan por dos etapas, primero crecen rápidamente pero luego pierden importancia6.

Autor: John Cajas

Referencias:

1- FELIPE LARRAIN B., Macroeconomía en la práctica

2- ERNEST LLUCH, El desarrollo económico, entrevista a Walt Whitman Rostow, Biblioteca Salvat

3- RUSELL ACKOFF

4- “El cambio de la cantidad, dentro de ciertos límites, no ocasiona un cambio notorio en el objeto...pero cuando los cambios cuantitativos exceden tales límites, cuando “transgreden” la medida, dejan de ser poco importantes y necesariamente producirán transformaciones cualitativas radicales”. VÍCTOR AFANASIEV Fundamentos de filosofía.

5- ERNEST MANDEL, Introducción al Marxismo.

6- ERNEST LLUCH, Ob. Cit.

Modelos de crecimiento

En estas dos últimas décadas, varios países han tenido el mismo modelo de crecimiento, el exceso de liquidez, las bajadas de interés, provocando mas inflación, un exceso de producción, de consumo y de endeudamiento. La teorías de Hayek-Mises indican que después de una euforia económica provocada por el dinero barato se acaba en secesión mundial.



Se ha provocado un crecimiento desmesurado de construcción de viviendas, paralelamente un negocio bancario basado en la colocación de nuevas hipotecas a familias, en EEUU facilitaron el paso del alquiler a compra, los bancos asumieron riesgos por encima de los limites de prudencia,y no fomentaron una banca industrial, las empresas se apalancaron financieramente de forma excesiva y las familias se endeudaron por encima de sus posibilidades.

La primera lección, de sobras conocida, es que un crecimiento basado en una economía especulativa (casi de casino, o economía dopada) tiene fecha de caducidad.

La segunda gran lección, la crisis actual un serio aviso, si seguimos con el mismo sistema sin reformar, tendremos otra crisis de mayor magnitud,


La tercera lección, no sirve de nada anunciar una crisis, varios premios nobeles denunciaban fallas en el mercado y en los gobiernos, obteniendo poca respuesta de los medios de comunicación, que seguían mostrando una economía sin dificultades.

La lógica nos indica que se tocara fondo y se volverá a empezar desde otro nivel mas bajo, el exceso de producción de varios sectores deberá ajustarse con repercusiones muy importantes de paro mundial. En el caso de los bancos se debe intervenir, para evitar entrar en depresión, en los otros casos es mas discutible, porque al final las pymes no tienen acceso a la ayuda......su tamaño no les permite presionar....

La solución para las pymes, es un aumento de su dimensión, con fusiones de empresas, para tener mas estructura de activo, para tener mas posibilidad facilidades de encontrar financiación, mas mercado, mas sinergias y economías de escala. Se deberían incentivar estas agrupaciones a nivel Europeo para poder competir a nivel mundial. La colaboración es la única formula para avanzar (redes de conocimiento, comunidades virtuales, economía social y economía del conocimiento)


Esta crisis financiera, es de mayor magnitud y mayor intensidad (afecta a mas países y población que en el 1929). El New Deal permitió salir de la crisis al aumentar los salarios, pero en el entorno actual de diferencias de salarios tan grandes entre países es otro problema fundamental, la perdida de poder adquisitivo de la clase media.

En esta crisis se debe de tener en cuenta la evolución de los productos financieros, las tensiones de siempre por el control de m,p,, las energéticas, el mayor volumen de operaciones especulativas en el mercado de futuros, pero sobretodo el factor clave, para mi es - La globalización económica --- no regulada---es el factor --mas importante-- en esta crisis, las consecuencias de esta globalización, seguramente ha provocado "la huida hacia adelante" de la economía USA, traspasando con el dólar sus problemas (déficit comercial ,inflación,endeudamiento, tasa de ahorro negativa,etc)... al resto de las economías.

-----------------------

Este libro: Global Trade and Conflicting National Interests (Lionel Robbins Lectures) (Hardcover) by Ralph E. Gomory (Author), William J. Baumol (Author)

Fue publicado hace unos ocho años, el libro languideció en la oscuridad académica y fue ignorado por los círculos políticos de Washington hasta muy recientemente.

http://books.google.com.ar/books?id=s2DMLV6ptnwC

nos indicaba:

"....los americanos estarán crecientemente expuestos a una presión a la baja sobre sus ingresos y su nivel de vida, por el impacto destructivo de la globalización en la prosperidad americana. Se avecinan enormes pérdidas ?10 millones de empleos- ...."

"....Estados Unidos paga cada vez más por sus importaciones. La producción que en un principio se externalizaba para obtener mano de obra y bienes más baratos, alcanza una proporción cada vez más amplia del ingreso nacional, y los crecientes - déficit comerciales-, literalmente, menguan el crecimiento nacional estadounidense.

----El país consume más de lo que produce----. Pide pesados préstamos a sus socios comerciales, comenzando por China, a fin de poder financiar su “exceso” de consumo“ "Esta política de inversión extranjera puede luego demostrarse muy buena para la empresa transnacional”, escriben. “Pero subsiste la pregunta: ¿es buena para su propio país?” En muchos casos, sí. Si la empresa se instala en países muy pobres y de producción industrial de baja calificación, los americanos obtienen bienes más baratos, el comercio se expande para ambas partes y el resultado es “mutuamente beneficioso”.

---- Pero los socios comerciales entran en ---“zona de conflicto”--- si la nación pobre desarrolla grandes capacidades y asume la producción de bienes más avanzados. Entonces, explican los autores, “los socios recientemente desarrollados llegan a ser perjudiciales para el país más industrializado”. El éxito del interés de la empresa “puede constituir una pérdida real de ingreso nacional para el país originario de la compañía"

----------------------

-- Ante este nuevo entorno, se necesitan reformas las instituciones globales, con nuevos pactos, con la reunion de todos los países democraticos.---ver Ubuntu, web reforma instituciones globales

-------- ---------------

-La historia se repite, solo cambian los actores-

-Conocer la historia económica es útil para prever parte del futuro-

Modelo de Solow

La teoría económica del crecimiento se ocupa en general de la tendencia de crecimiento a largo plazo de la economía, o sea de su crecimiento potencial. El modelo mas utilizado para explicar el crecimiento es el modelo de Solow. Es un modelo clásico e incorpora los supuesto habituales del análisis clásico, como pleno empleo y competencia perfecta en los mercados de productos y de factores, rendimientos decrecientes a escala para cada factor, etc. Este modelo fue desarrollado inicialmente por Robert Solow, profesor del MIT a fines de los 50.


Conclusiones del modelo – Los determinantes del crecimiento según el modelo de Solow

* El nivel del producto por habitante en el largo plazo (estado estacionario) depende de la tasa de ahorro de la economía, que es la que determina el stock de capital. Y de la función de producción que depende del estado de la tecnología.

* En el estado estacionario, la tasa de crecimiento de la producción agregada depende de la tasa de crecimiento de la población y de la tasa de progreso tecnológico. La tasa de crecimiento de la producción per cápita es independiente de la tasa de ahorro (inversión), y depende sólo de un cambio tecnológico exógeno.

* El modelo posee un punto estacionario único y estable, que será alcanzado sean cuales sean las condiciones iniciales, dado que si el progreso técnico se difunde por el mundo entero, es posible prever que habrá convergencia de las tasas de crecimiento per cápita y, aún de los niveles de ingreso per cápita. Es decir que predice que aquellas economías, cuyo capital por habitante es inicialmente bajo (regiones pobres), crecerán a tasas superiores que aquellas economías donde éste es mayor (regiones ricas). Ésta hipótesis de denomina convergencia.

Recomendaciones de política que se derivan del modelo neoclásico de Solow



* La recomendación genérica que se deriva de este modelo propugna prescindir de la intervención estatal, políticas de liberalización económica y de desregulación.

* De la hipótesis de convergencia se deduce que no es necesario aplicar políticas regionales específicas.

Críticas al modelo de Solow

La aplicación del modelo para intentar explicar el crecimiento de muchas economías, arroja como resultado que la principal fuente de crecimiento se explica por el incremento en la productividad de los factores, cuyas causas el modelo no explica, las considera exógenas.


La evidencia ha sido adversa a esta hipótesis de convergencia, denominada como " convergencia sigma", dando origen a los primeros cuestionamientos a la utilidad de este marco analítico.

Una defensa al modelo de Solow: la convergencia condicional

En respuesta al fracaso de la hipótesis de convergencia surgió en defensa del modelo de Solow la hipótesis de convergencia condicional. Según esta hipótesis la convergencia depende de que las economías posean ciertos parámetros similares, como las tasas de ahorro, la depreciación del capital o de crecimiento de la población. También deben tenerse en cuenta las políticas económicas que sigue cada economía.

Crecimiento Económico: Definición y Características



Palabras clave: crecimiento económico, desarrollo económico, modelo de Solow, residuo de solow, regla de oro, contabilidad del crecimiento

1- Definición de crecimiento económico



El concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.

Algebraicamente:



Crecimiento económico = (PBI2 - PBI1) / PBI1 = ΔPBI / PBI

Donde:

PBI2: Producto bruto interno en el período 2

PBI1: Producto bruto interno en el período 1

ΔPBI: Variaciσn del producto bruto interno

Los valores pueden estar expresados en términos per cápita.(ver:producto interno bruto per cápita)

El crecimiento económico es calculado generalmente en términos reales para tener en cuenta los efectos de las variaciones en los niveles de precios (ver: inflación).

La medida del crecimiento económico es usualmente utilizada para medir los resultados económicos de un país en un período de tiempo. Implícitamente, se supone que un elevado crecimiento económico es beneficioso para el bienestar de la población, es decir que un elevado crecimiento económico sería un resultado deseado por las autoridades políticas y por la población de un país.

La utilización de la medida de crecimiento económico como medida del incremento del bienestar arrastra todos los problemas que surgen de considerar al producto interno bruto como medida del bienestar. El producto bruto interno es el valor real de los bienes y servicios finales producidos en una economía.

En términos per cápita, (ver: producto interno bruto per cápita)es considerado como una medida de bienestar. Sin embargo, esta medida es limitada, por un lado, por problemas de medición,ya que, por ejemplo, no incluye algunas actividades como el trabajo en el hogar o el trabajo en negro. La magnitud de estas actividades que no son capturadas por la medida del producto bruto interno varía período a período y entre países, por lo tanto las comparaciones intertemporales e interregionales del crecimiento económico se ven ligeramente distorsionadas cuando estas actividades alcanzan magnitudes considerables. Por otra parte, la medida del producto bruto interno como medida de bienestar adolece de serias deficiencias conceptuales. Brevemente se puede mencionar que:

  • No tiene en cuenta los efectos negativos en el bienestar de muchas actividades que aumentan el producto interno bruto, como por ejemplo externalidades negativas (ej.:contaminación ambiental).
  • No tiene en cuenta la totalidad de los efectos positivos de actividades que sí mejoran el bienestar (ej. : mejoras en la distribución del ingreso).
  • No contabiliza aspectos intertemporales, como por ejemplo el consumo acelerado de recursos naturales, la depreciación del capital o el endeudamiento de una economía, que puede implicar que la generación actual disfruta de un elevado crecimiento económico a costa de un menor producto para las generaciones futuras.

Por estas razones, un mayor crecimiento económico no representa necesariamente un aumento de bienestar para la mayoría de la población.

2- Crecimiento económico y desarrollo

Un concepto más amplio que capta los aspectos no considerados por el producto bruto es el concepto de desarrollo económico, que incluye, además de aspectos como el nivel de producción, aspectos estructurales como la educación de la población, indicadores de mortalidad, esperanza de vida, etc. En el concepto de desarrollo también se incluyen nociones mas abstractas como la libertad política, la seguridad social, etc.

¿Porqué no se usa el concepto de desarrollo económico u otras medidas del bienestar en lugar del concepto de producto interno bruto para medir el crecimiento económico? Básicamente, por la dificultad para medir el desarrollo económico. El desarrollo económico es un concepto muy amplio y no hay un consenso general sobre su definición exacta. Por otro lado, también es muy difícil trasladar la observación de desarrollo económico a una medida numérica del mismo, las comparaciones interregionales e intertemporales son muy difíciles. El producto bruto interno es una medida numérica de fácil interpretación, además, "encaja" bien en los modelos económicos, donde en general el producto de una economía es el resultado de la combinación de insumos productivos (capital y trabajo) utilizando una tecnología determinada.

3- Causas del crecimiento Económico

¿Cuáles son las causas del crecimiento económico?

Las teorías económicas de crecimiento se refieren al crecimiento de la producción potencial, o nivel de producción de pleno empleo.

La opinión popular suele dar tres tipos de respuestas con respecto a las causas del crecimiento económico: la primera nos dice que la economía crece porque los trabajadores tienen cada vez más instrumentos para sus tareas, más máquinas, es decir, mas capital. Para los defensores de esta idea, la clave del crecimiento económico está en la inversión. La segunda respuesta es que los trabajadores con un mayor stock de conocimientos son más productivos y con la misma cantidad de insumos son capaces de obtener una mayor producción. Entonces la clave del crecimiento sería la educación, que incrementaría el capital humano o trabajo efectivo. El tercer tipo de respuesta nos dice que la clave está en obtener mejores formas de combinar los insumos, máquinas superiores y conocimientos más avanzados. Los defensores de esta respuesta afirman que la clave del crecimiento económico se encuentra en el progreso tecnológico

Las teorías de crecimiento económico explican sus causas utilizando modelos de crecimiento económico, que son simplificaciones de la realidad que permiten aislar fenómenos que se quiere estudiar. Estos modelos de crecimiento económico no se refieren a ninguna economía en particular, aunque sí pueden ser contrastados empíricamente.

4- El modelo de crecimiento económico de Solow

El modelo de crecimiento económico más conocido es el modelo de crecimiento económico de Solow, también denominado modelo de crecimiento económico neoclásico.

El modelo de crecimiento económico de Solow se basa en una función de producción neoclásica en la cual el producto depende de la combinación de trabajo y capital y utiliza los típicos supuestos neoclásicos ? productividad marginal decreciente, competencia perfecta, etc.- y su principal conclusión es que las economías alcanzarán un estado estacionario en el cual el crecimiento del producto per cápita es nulo. El nivel de producción del estado estacionario depende de la función de producción, es decir, de la tecnología, y de la dotación de factores. Sin embargo, en el estado estacionario el capital aumenta a la tasa de crecimiento de la población, y así lo hace la producción. Por esto, la producción per cápita se mantiene invariable. La tecnología no evoluciona a través del tiempo. Esto se produce porque el supuesto de competencia perfecta en todos los mercados elimina las potenciales ganancias por las mejoras tecnológicas, por lo que no existen incentivos para invertir en tecnología ni recursos para esa inversión (el pago a los factores agota todo el ingreso).

La regla de oro del crecimiento económico nos dice que la tasa de ahorro óptima es aquella que hace máximo el consumo. Con una tasa de ahorro menor, es posible aumentar el consumo porque un aumento del ahorro provocaría una mayor inversión, mayor capital, y mayor producción. Sin embargo, una tasa de ahorro mayor, implica un stock de capital tan elevado que gran parte del ingreso debe ser utilizado para financiar la depreciación del capital y no es posible utilizarlo para consumo.

5- Convergencia económica

La convergencia económica se refiere a la tendencia a que los niveles de producción per cápita se igualen a través del tiempo. La convergencia económica simple se verificaría cuando los países con mayor producción per cápita tengan un nivel de crecimiento económico menor que los países con menor producción per cápita. Dados factores idénticos, como instituciones, funciones de producción (tecnología), y tasas de ahorro, todos los países convergerán al mismo estado estacionario. Dado que no todos los países tienen las mismas características, estudios empíricos indican que la convergencia se verifica sólo entre países o regiones que poseen similares características .



Fuente: El progreso tecnológico y el crecimiento económico" Federico Anzil 2002 www.econlink.com.ar

En el gráfico se observa que los países europeos con menor nivel de producto interno bruto per cápita en 1960, crecieron durante los 40 años siguientes más rápido que los países europeos con mayor nivel de producto interno bruto per cápita. Lo mismo se verifica entre los países de Latinoamérica. Sin embargo, entre los países de África no parece verificarse la convergencia económica.

6- Contabilidad del crecimiento económico

La contabilidad del crecimiento económico se basa en el modelo neoclásico de crecimiento económico y es utilizada en análisis empíricos para explicar cuales son los factores que contribuyeron al crecimiento económico. La contabilidad del crecimiento económico es un enfoque descriptivo. La ecuación básica para explicar las fuentes del crecimiento es la siguiente:

pΔy = wΔL + ( ρ + δ ) ΔK + R      (Ecuación 1)

Donde:

p: nivel de precios (constante)

Δy: cambio en el producto (PBI)

w: salario real (constante)

ρ: tasa de retorno real del capital

δ: tasa de depreciaciσn real del capital

ΔL: cambio en la mano de obra

ΔK: cambio en el capital

R: residuo. Crecimiento no explicado por los incrementos en los factores

tradicionales

Operando algebraicamente, esta expresión se puede transformar en:

pΔy / y = ( wL / py ) (ΔL / L) + [( ρ + δ ) K / py ] (ΔK / K) + (R / y)       (Ecuación 2)

pΔy / y = sl (ΔL / L) + [( ρ + δ ) sk ] (ΔK / K) + (R / y)       (Ecuación 3)

Tasa de crecimiento económico = Tasa de participación del trabajo en el PBI x tasa de crecimiento de la cantidad de trabajo + Tasa de participación del capital en el PBI x tasa de crecimiento del capital + Residuo

Las investigaciones empíricas arrojaron como resultado que en la mayoría de las economías gran parte del crecimiento estuvo "explicado" por el crecimiento del residuo. A menudo el residuo "explicaba" mas del 50% del crecimiento económico.

La explicación que se dio como respuesta a este resultado es que para calcular la contribución del trabajo y el capital al crecimiento económico, se debe tener en cuenta la mejora en la calidad del trabajo (capital humano) y la mejora en la calidad del capital (avance técnico). Bajo el supuesto neoclásico de competencia perfecta, el mercado captaría estas mejoras en las remuneraciones a los factores, es decir, las diferencias en las productividades de los distintos tipos de trabajo se reflejaría en distintos salarios y las diferencias en las productividades de los distintos tipos de capital se reflejaría en distintas remuneraciones al capital.

La ecuación de la contabilidad del crecimiento económico que incluye las mejoras en la calidad de los factores es entonces:

pΔy = Σ i w i ΔL i + Σ jj + δ j ) ΔK j + R'       (Ecuación 4)

Es decir:

Tasa de crecimiento económico = Tasa de participación del trabajo en el PBI x (tasa de crecimiento de la cantidad de trabajo + tasa de crecimiento de la calidad del trabajo) + Tasa de participación del capital en el PBI x (tasa de crecimiento del capital + tasa de crecimiento de la calidad del capital) + Residuo

7- Fuentes del crecimiento económico

En la última fórmula, el residuo R? no contiene la contribución del cambio en la calidad del trabajo ni la contribución del cambio en la calidad del capital al crecimiento económico. Según el economista Arnold Harberger, en su artículo "A Vision of the Economic Growth Process", esto nos permite concentrarnos en el residuo. Las causas de la variación del residuo han sido analizadas por los economistas de diversas maneras. Algunos hablan de "cambio tecnológico", otros de "incremento de la productividad total de los factores", Harberger prefiere hablar de "reducción de costos reales".

  1. Cambio tecnológico lleva a los economistas que analizan las causas del crecimiento económico a pensar en invenciones, investigación y desarrollo y a innovaciones técnicas.
  2. Mejora en la productividad total de los factores leva a pensar, según Harberger, en externalidades de diferentes tipos: economías de escala, derrames y complementariedades.
  3. Reducción de costos reales lleva a pensar en todas las mejoras desde el punto de vista de un gerente de producción o un empresario. Según Harberger, en la compleja economía hay infinitas formas de lograr reducciones de costos reales y los economistas que analizan el crecimiento económico no deben concentrarse en sólo una de esas formas.

Los economistas se han ido concentrando en algunas formas particulares de reducciones de costos reales: Paul Romer (1986) se concentró en la retroalimentación que produce el "conocimiento". Robert Lucas (1988) se concentró en las externalidades que producen los incrementos del capital humano.Estos autores desarrollaron modelos de crecimiento económico que intentaban endogeneizar R o R? (por esto se denominan modelos de crecimiento endógeno), pero no representan la naturaleza multifacética de la reducción de costos reales.

8- Trabas al crecimiento económico

Según Harberger, las políticas económicas deben concentrarse eliminar las trabas al crecimiento económico:

  1. Distorsiones de precios. La gente debe poder percibir los costos reales para poder reducirlos. Las distorsiones de precios no permiten percibir los verdaderos costos. La inflación es la distorsión más nociva.
  2. Los excesivos controles de precios e intervenciones en los mercados de crédito hacen que los precios envíen señales erróneas a los mercados.
  3. Regulaciones mal concebidas y trabas burocráticas.
  4. Trabas al comercio internacional
  5. Privatizaciones mal realizadas, que en vez de permitir reducciones de costos reales transfirieron el poder monopólico del estado a las empresas privadas.

Además, hay determinados conceptos, que si bien no serían condiciones necesarias para pasar desde un estado de bajo crecimiento económico a una situación de elevado crecimiento económico,

serían beneficiosas para lograr un nivel de crecimiento económico elevado durante un período de tiempo prolongado:

Un marco legal e institucional que proteja derechos económicos como la propiedad privada es beneficioso para el crecimiento económico.

También es beneficioso que exista un consenso general sobre el perfil amplio de la política económica.

Autor: Federico Anzil - Noviembre de 2004

9- Referencias:

Anzil, Federico "El progreso tecnológico y el crecimiento económico". www.econlink.com.ar 2002

Blanchard, Olivier; Pérez Enrri, Daniel: Macroeconomía, Teoría y Política Económica con aplicaciones a América Latina. Prentice Hall Iberia, Buenos Aires, 2000

Harberger, Arnold C. "A Vision of the Growth Process." The American Economic Review, 88, (1998)

Lucas, Rober E., Jr. "On the Mechanics of Economic Development" Journal of Monetary Economics, Julio de 1988

Romer, Paul "Increasing Returns and Long Run Growth" Journal of Political Economy, Octubre de 1986

Sala -I- Martin, Xavier, Apuntes de Crecimiento Económico, Antoni Bosch Editor, Barcelona, 2000

Páginas

Suscribirse a RSS - Crecimiento Económico