Economía

Charlas sobre temas de economía. Teoría económica y casos prácticos. Situación de la economía argentina.

Como Calculo el Gasto

Estimados,


Tengo el siguiente problema (no lo entiendo por que no soy economista):

Datos:

C= 50 + 0.68

S = -50 + 0.12

I = 110

X = 82

M = 10 + 0.08

T =ty= 0.24

Me piden calcular el multiplicador del gasto, la renta disponible y equilibrio en una economía cerrada.


Así que:

Calculo el multiplicador del gasto es igual a 2,07

Pero, ¿¿Como calculo la renta disponible si no tengo el Gasto??

Espero sus respuestas

Saludos

Reparto de Ganancias

Y que me cuentan del nuevo proyecto de ley del reparto de ganancias con los trabajadores? a favor o en contra? (como para no salir del enfrentamiento social, je)
Yo encontré tres puntos como para analizar:

1- empeora clima de negocios y disminuye la rentabilidad empresaria
2- mejora la distribución del ingreso
3- aumenta desigualdad entre empleo en "blanco" y en "negro" e incentiva a este último

Díganme, que opinan ustedes???





Retenciones y tipo de cambio

Hola, antes que nada quiero aclarar que de economía soy bastante ignorante, la pregunta que quiero hacer viene dada por la discusion  entre Gustavo Grobocopatel y periodistas del diario Pagina12 en el año 2008, en donde se genero un debate bastante provechoso, ahora bien, citando "Sin retenciones, el tipo de cambio real seria determinado por el sector con mayor productividad de la economía, con lo que se apreciara notablemente y licuaría la ganancia adicional obtenida por lo exportadores agrarios que fueron liberados de las retenciones".
Que fundamentos económicos  hay para esta afirmación? Cual seria este sector en la actualidad?
Saludos y gracias de antemano





Argentina “año verde”: los precios en dólares, similares o por encima del 1 a 1

Buenos días

Esta mañana leyendo los diarios matutinos digitales encontre este articulo en infobae profesional, donde se detalla que los consumidores actualmente comparan su sitación actual con la situación vivida durante la convertibilidad. Otro dato interesante que se detalla que la inflación acumulada desde 2001 hasta la actualidad ha alcanzado el 320%, entre otras cositas interesantes.


Al realizar la comparazión mental estática, de ambos momentos llego a conclusiones poco reales, pero lamentablemente ciertas, situación de bienestar en la década de la convertibilidad era mejor, el salario real era estable, desempleo era alto, pocas inversiones y alto consumo. Actualmente, situación de bienestar no es óptima, la pobreza ha alcanzado uno de sus puntos maximos, salarios reales en declive, poder adquisitivo limitado, inversiones publicas en exceso, mentiras a por mayor, etc.

Que opinan Uds despues de la lectura de este articulo???

Espero sus comentarios


Saludos

Silvana

Argentina “año verde”: los precios en dólares, similares o por encima del 1 a 1

Al cargar nafta, ir al súper, comprar una entrada de cine, un jean o concurrir a un espectáculo, los argentinos no dejan de asombrarse al ver cómo aumentaron las cosas. ¿Está todo más caro que en la convertibilidad? La lista de precios y qué productos ya pasaron la línea

Pasó casi una década de aquellos años de “1 peso – 1 dólar”.



Pero lo cierto es que, por algún extraño déjà vu, los argentinos tienden a comparar los precios que rigen en la actualidad con los de aquél entonces.

Los expertos hacen lo propio, al analizar los salarios y valores de los bienes. Y toman el 2001 como punto de partida.

¿Siempre fue así? A decir verdad, los comparativos se fueron intensificando cuando la suba general de precios comenzara a escalar y a lastimar con fuerza los bolsillos de la sociedad. De no haberse registrado semejantes alzas, posiblemente este ejercicio hubiera caído en desuso.

En efecto, la inflación acumulada desde la salida de la convertibilidad a hoy fue del 320% (agosto 2010-2001).

Quizá sea por eso que los argentinos experimenten ese déjà vu, al comparar los precios que deben pagar en los supermercados, en los shopping y hasta al comprar un auto o una vivienda.

Sucede que, en este último tiempo, el alza en los valores de los bienes y servicios siguió escalando de manera sostenida, mientras que el dólar se ha movido muy poco en este últmo año. Y esto ha incrementado la sensación de vivir en un país que se hizo muy caro en dólares.

Los precios de antes, el bolsillo de hoy

En este contexto de suba generalizada de precios, que tiende a potenciarse y no encuentra techo, lo preocupante es que una larga lista de productos ya resultan más caros que en épocas del 1 a 1.

Otros han aumentado tanto que lograron ubicarse a la par, mientras que el grupo de "rezagados" acortó significativamente la distancia.

Ahora bien, ¿por qué se hace necesario comparar? El fenómeno que se registra en la actualidad, de artículos importados cada vez más baratos y nacionales más caros -del que viene dando cuenta este medio desde hace ya varios meses- es consecuencia de esta evolución de variables (inflación, dólar, costos salariales).

El hecho de conocer el incremento de los precios en la Argentina, medidos en dólares, constituye una “brújula” para saber cómo está parado el país frente al mundo.

Para poder conocer esta realidad, que afecta a los bolsillos de todos los argentinos, iProfesional.com investigó -con datos aportados por distintas consultoras– a efectos de poder comparar los valores de antes con los de ahora.

Los resultados son sorprendentes. Y no hacen más que evidenciar varios desajustes en la economía.

Cargar nafta, pagar una entrada de cine, ir a la cancha, comprarse un jean, afrontar la cuota del colegio o llenar el changuito en el súper, fueron algunos de los rubros elegidos.

¿Qué productos ya están más caros que antes?

Un alza sostenida de precios que, sistemáticamente, resultó superior al repunte del billete verde es lo que llevó al país a su encarecimiento en moneda dura.

Los economistas le ponen cifra a esta inflación en dólares: 15% anual.

La siguiente tabla, que incluye algunos productos de la canasta familiar de clase media, tomados al azar, muestra a las claras cómo el proceso de encarecimiento se ha prácticamente extendido a los distintos rubros alimenticios.

En el sector de servicios viene acercándose a todo galope y se mantiene todavía alejado en las tarifas públicas, taponadas por el Estado.

Este nivel de precios dolarizados (incluyendo a los salarios) genera inevitablemente la sensación de que la economía perdió buena parte del efecto competitivo provocado por la devaluación de 2002 y que ha ingresado en una nueva fase.

Orlando Ferreres, consultor y ex viceministro de Economía, destaca que el peso ya se apreció por encima de su promedio histórico.

Según su estimación, y para recuperar el efecto “corrosivo de la inflación” el dólar debería estar en los $4,33.

Es decir, debería apreciarse cerca de un 10% de sus $3,95 actuales.

Quienes siguen la economía muy de cerca no ocultan su preocupación. Y la dejan plasmada en frases como estas:

•“Se acabaron los años de un dólar súper alto” (Miguel Kiguel).

•“Los costos en dólares están creciendo mucho” (Orlando Ferreres).

•“¿Qué queda del modelo productivo?” (Rogelio Frigerio).

•“Traban Sancho, señal que nos apreciamos” (Luciano Laspina).

•“El costo laboral en dólares, cerca del 1 a 1” (Jorge Vasconcelos).

Y la sensación generalizada es que esta tendencia continuará, por lo menos, dos años más.

“Hoy por hoy, la única herramienta con la que cuenta el Gobierno para que no se descontrole la inflación es mantener el dólar planchado, y no va a abandonar ese manejo”, señala Alejo Espora, jefe de research del Banco Ciudad.

Y advierte que el efecto de “un tipo de cambio atrasado se hará más notorio en los próximos meses”.

Cerrando la brecha

Los productos del súper son los que más fuertemente se “dolarizaron” en este último tiempo.

La medición que realiza el sitio especializado inflaciónverdadera.com reporta que los alimentos y bebidas tuvieron un incremento del 32,3% en los últimos 12 meses.

Son guarismos que se ubican bien por encima del índice promedio, que la mayoría de las consultoras privadas proyectan en 23% anual.

Claro está que en el mundo también hubo inflación y los precios subieron. ¿Cuánto? También 23%... pero en 10 años (promedio global):

•Así las cosas, a un consumidor estadounidense llenar el changuito hoy le cuesta 23% más que en 2001.

•A un argentino un 240% más, si se lo mide en pesos.

•Hace una década, ambos podían llenar un changuito similar con la misma plata.

•Hoy, el ciudadano del norte cuenta con un 40% más de poder de compra.

Vuelve el “déme dos” y Cancún es más barato

Para quienes añoraban los tiempos de los viajes al exterior y las compras baratas, hay buenas noticias. El proceso actual está haciendo que a los argentinos les resulte más accesible tanto vacacionar como ir de shopping fuera del país.

Por lo pronto, el pasaje a Europa, que hasta hace cuatro años costaba 2,3 sueldos promedio, hoy vale 1,3. Es decir, se abarató un 43% en términos de ingresos.

Y este efecto ya se está evidenciando en números. El Gobierno anunció que la cantidad de argentinos que hacen turismo en el exterior está en casi cinco millones de personas por año, que gastan en conjunto unos u$s4.000 millones.

“Se está viviendo una nueva versión del déme dos”, había advertido a iProfesional.com Eric Ritondale, analista de la consultora Econviews.

El experto había señalado “que cada vez es más atractivo comprar afuera y, a medida que avance la inflación, esta tendencia va a ser cada vez mayor, una opinión alineada con la de Alejandro Espora, analista del Banco Ciudad, quien también había asegurado a este medio que se está ante un resurgimiento de una versión remixada del “déme dos”.

El saldo en de la tarjetas de crédito es fiel reflejo de este fenómeno. En efecto, los argentinos están usando cada vez más sus plásticos en el exterior: según datos del Banco Central, el saldo global en dólares alcanzaba los u$s127 a fines de julio, un 50% más que hace apenas dos años (ver nota: “El colchón del dólar caro se desinfla y vuelve el ‘deme dos’ para la clase media”).

El famoso Indice Bic Mac

Hay indicadores, como el célebre “Big Mac Index”, que compara el precio de la hamburguesa en varios países del mundo.

En este sentido, el renombrado índice da cuenta de que la Argentina ha ido paulatinamente encareciéndose.

En su último reporte la prestigiosa revista “The Economist”, creadora del índice, muestra que el peso argentino ahora está sobrevaluado, ya que para que la hamburguesa cueste lo mismo en los dos países (u$s3.58), la paridad debería deslizarse hasta $4,19 por dólar.

Por otra parte, en comparación con los vecinos, y especialmente con Brasil, los precios argentinos siguen baratos, dado que todas las monedas de la región experimentaron un proceso de apreciación.

Pero algunos expertos creen que esta situación podría tener algún cambio.

“Brasil está tremendamente caro en dólares. Pero hay que ir con pies de plomo. Porque ahora hay elecciones y recordemos lo que ocurrió en 1998. Cuando asumió el Gobierno - en enero de 1999 - devaluó un 40% de forma repentina y sin avisarle a nadie”, advierte Ferreres.

Alimentos caros, productos más baratos

Hay, tal vez, un dato más llamativo que el incremento de los precios medidos en dólares. Es la gran disparidad en la evolución que éstos han tenido, según de qué categoría se trate.

Así, resulta evidente que los alimentos lideran este ranking, al punto de que muchos están más caros en divisas estadounidenses que hace una década.

En contraste, hay rubros que no se han encarecido de la misma forma.

El caso más notorio es el de los servicios públicos, con precios regulados, que están notoriamente más baratos.

También se registra otro fenómeno, pero que ya se da a nivel mundial.

Los alimentos se encarecen frente a los productos industriales, debido a la fuerte demanda de los países asiáticos en desarrollo.

Para ponerlo en términos más claros, ahora se necesitan menos kilos de carne para comprar un auto.

En tanto, en aquellos productos que buscan estar a la vanguardia tecnológica, la caída en sus cotizaciones resulta significativa, ya que cada modelo rápidamente es superado por el de un nuevo competidor.

Pero además, se trata de artículos que toman precios del mercado internacional y, por lo tanto, se hacen más accesibles cuando el tipo de cambio está retrasado frente a los ingresos, que es lo que está ocurriendo ahora.

¿Se gana más ahora que en el 1 a 1?

Para determinar cómo impacta este cambio de precios relativos en el bolsillo de los argentinos es necesario considerar la evolución de los sueldos en dólares. Y, dicha evolución, se acerca al incremento general de precios.

La población gana 3,5 veces más que hace una década (según el índice salarial que calcula el INDEC).

Sin embargo, esa mejora no fue igual para todos. Los más rezagados (empleados públicos) vieron multiplicados sus haberes sólo en 2,6 puntos, bien por debajo de la inflación ocurrida en el período.

No obstante, el promedio salarial siguió aproximadamente la variación general de los precios. En términos de dólares, los salarios están hoy un 11% por debajo de la convertibilidad.

La tendencia es que -tal como ocurre con los precios– los sueldos medidos en divisa estadounidense sigan creciendo hasta alcanzar a la brevedad los niveles del 1 a 1.

Es que los acuerdos de ajustes remunerativos han estado por encima del 20%, frente a una devaluación que se ubica en menos de la mitad.

Ahora bien, tener un ingreso más alto en dólares no necesariamente significa contar con un mayor poder adquisitivo, salvo, claro, que uno viaje y consuma fuera del país. Porque también los precios se ajustan en moneda dura.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal señala que, tras los últimos incrementos salariales, el costo laboral para las empresas argentinas se ubicará en 94% respecto al del 2001.

Fernando Gutiérrez

(c) iProfesional.com

Hacia la Economía de Complementos

El objeto del presente trabajo es presentar los primeros instrumentos analíticos, referidos a la Microeconomía, como soporte teórico a la Economía de Complementos, la que también sirve de marco teórico al Desarrollo Local Complementario (DELC) y a la Producción Flexible Complementaria, ambas inscritas en mi obra: Hacia el Desarrollo Local Complementario, la misma que espera algún editor que se arriesgue a publicar algo nuevo.


En este primer intento, la obra indagará sobre los supuestos básicos del Modelo Neoclásico y presentará algunas opciones alternativas, especialmente para los países subdesarrollados. La experiencia ha demostrado que el modelo neoclásico no se adecúa ni a la realidad cultural ni al desenvolvimiento histórico de las poblaciones de nuestros países; en verdad, no se adecúa a ninguna realidad. Las propuestas que se presentarán en esta obra surgirán de la necesidad de tomar en cuenta lo social, lo político, lo cultural y ambiental basado en las percepciones y las prioridades de los pueblos pobres del planeta. También emergerán del hecho de que no todas las poblaciones del mundo tienen como prioridad maximizar beneficios en el proceso productivo, ni maximizar la utilidad de los bienes que adquieren. Se apoyará en la observación empírica de que la exacerbación de la competencia, pivote central del modelo neoclásico, hace de los grupos humanos enemigos declarados unos de los otros, relaciones que se expresan en continuos encuen-tros de renovado antagonismo. Deducirá, por ello, que la lucha miope y feroz por ma-ximizar beneficios y utilidades no es sino la conversión del ser humano en un simple factor de producción, no distinguible de una máquina.

Las propuestas que serán presentadas no apelarán a una cultura de la contradicción antagónica, más bien implicará una política de conciliación de intereses entre los grupos humanos del país, basada en el principio de la Complementariedad, que es un concepto derivado de la cosmovisión andina, aunque adecuado a la percepción occidental. La nueva perspectiva exige la introducción de nuevos personajes en el marco teórico de la nueva propuesta, el estudio de cuyos comportamientos establecerá las nuevas condicio-nes en las que se desenvuelve un país o una región. La inclusión de estos nuevos perso-najes implica la eliminación del homo economicus como unidad de análisis de la nueva disciplina.

La Economía de Complementos no pretende sustituir toda la teoría económica del modelo neoclásico actual; aunque sí, se desprende de una buena parte del instrumental actual y modifica otros, en consonancia con la nueva perspectiva. Algo muy importante es el hecho de que el presente modelo toma como base para su formulación y ejecución, la acción conjunta entre el Municipio y la Empresa, en un proceso en el que postula que será posible la coexistencia pacífica entre el deseo de lograr beneficios, por parte del empresario con los objetivos de prioridad edilicia, planteados por el respectivo Gobierno Municipal, en el marco de las líneas estratégicas diseñadas por el Gobierno De-partamental, en el marco del régimen autonómico.

Postulados de La Economía de Complementos

Los postulados que sustentan la visión de La Economía de Complementos son los si-guientes


Primero

Algún día la suma de los intereses individuales coincidirá con el interés general, tal como lo deseaban los fundadores del liberalismo.

Segundo

Algún día la naturaleza humana será parte de la naturaleza y la naturaleza será parte de la naturaleza humana, como lo preveía Marx.

Tercero

Algún día el Individuo-para-nosotros tomará a la humanidad y a cada uno de los individuos así realizados, como sus complementos plenos y permanentes, tal como lo proyecta mi percepción del futuro.


Seguiremos

Saludos cordiales

Blacutt

Mitos sobre economistas

Hola, abro este tema para que compartamos mitos sobre nosotros, los "economistas". Voy a comenzar por compartir los que me ha tocado vivir en carne propia. Estos "mitos" se basan principalmente en comentarios de personas que no han estudiado alguna de las ciencias económicas. Creo que muchos economistas de los países latinoamericanos van a estar de acuerdo en que muchas personas tienen una visión equivocada de nuestra área de estudio y actuación profesional.


- "Los economistas son buenos para ganar dinero" Periódicamente recibo consultas de personas que me preguntan qué acciones comprar, dónde invertir, etc. En general, estas personas piensan que la carrera de Lic. en Economía capacita a uno para ser un profesional de las inversiones, lo cual es equivocado porque si bien la economía nos brinda muchas herramientas, es necesario mucho mas de lo que brinda la carrera para asesorar al respecto. Si vemos cuántos traders exitosos son economistas, veremos que son una proporción pequeña.

- "Los economistas son buenos con los números" Una de las cosas que más me molesta es que me pidan realizar cálculos aritméticos, somo si en nuestra carrera trabajaríamos con números constantemente o estaríamos acostumbrados a realizar operaciones como el almacenero...

- "Los economistas son como contadores" o llevado al extremo: "Los economistas son contadores". Por cada economista hay muchos contadores. En general las personas desconocen de nuestra carrera y la primer imagen que se les viene a la mente es la de un contador. Supongo que muchos piensan que "Ciencias Económicas" es contabilidad.


- "A los economistas lo único que les importa es la plata". Creo que si bien existe una tendencia entre los estudiantes de ciencias económicas (contabilidad, administración y economía) a ver la parte material de muchas situaciones, una de las herramientas de los economistas es justamente aprender a valorar cosas que no tienen un valor monetario directo, ya sea aplicando esta visión a situaciones particulares relacionadas con la profesión (valorar ahorros de tiempo, disminución de riesgo, etc). como también a situaciones personales (valorar el tiempo libre, la tranquilidad, etc.)

¿Tenés alguna anécdota al respecto para compartir?

Economía Argentina: Dirección de la politica económica

Buenas noches Colegas


A partir de varias notas que he leído en el transcurso de la semana pasada, y el poco interés que actualmente se le presta a la Política Económica, por los diferentes chivos expiatorios que se lanzan a diario.

Quiero proponerles este foro para que podamos dar nuestra opinión sobre el curso real de la Política Económica y de la Economía Argentina.

A partir de lo que conozco y he estudiado, Argentina tiene el poder de ser un país cíclico en lo que respecta a economía, porque tiende a repetir los errores del pasado.


En mi impresión de la lectura de las últimas noticias, las subas salariales de los distintos gremios, escasez de algunos productos, productos con precios maximos, no ingreso de capitales extranjeros, cuotas de importación y exportación, reservas mínimas, se esta generando la conocida tapa de olla presión. En mi entender se esta comenzando a acelerar la inflación real (no la que brindan los datos), es probable que un periodo hiperinflacionario sea una de las proximas situaciones a vivir que tengamos.

La importante perdida del poder adquisitivo, un agravante, al igual que un tipo de cambio flotante y sucio como el que estamos teniendo. Son algunos de los puntos a tener en cuenta. El hecho de las subas salariales, no es tan fácil como las plantean, debido a que muchos de los agentes económicos susceptibles de este incremento se ven alcanzados por el impuesto a las ganancias, por lo cual el ingreso es inferior al que actualmente estan recibiendo.

Espero sus comentarios y que podamos lograr exponer nuestras opiniones.


Saludos

Silvana

Sobre el uso del foro de economía

Hola amigos y foreros,


He recibido comentarios de usuarios del foro en donde indican que el foro se está convirtiendo en un espacio para que se hagan las preguntas de la facu y que los miembros del foro respondan a esas preguntas. El espíritu del foro es el de intercambiar opiniones sobre la realidad económica y la teoría económica, no resolver los ejercicios de la facultad o de la escuela. Como en el pasado esta cuestión ya había surgido, a partir de ahora los nuevos temas del foro que sean preguntas de la facultad o de la escuela, creados por usuarios sin prestigio serán automáticamente eliminados.

¿Qué les parece? Espero comentarios de aquellos usuarios que ya vienen participando del foro anteriormente.

Saludos,


Federico

La nueva era del conocimiento para el desarrollo regional.

La nueva era del conocimiento para el desarrollo regional.

El conocimiento sea hecho evidente y necesario para impulsar el crecimiento y desarrollo económico, razón por la cual, los países desarrollados gozan de una mejor calidad de vida, para ello es necesario contar con cuatro ejes principales:

1) Gobierno.

2) Universidad, Centro de investigaciones.

3) Empresa.

4) Sociedad ( familia)

Cada una de estas hacen parte de un plan que permita guiar las riendas del un país, consagradas en el plan de desarrollo nacional que a su vez está conformado por los ples de desarrollo locales.

Estas deberán protagonizar espacios para el conocimiento como insumo en los procesos de producción para originar bienes y servicios, responsables con el medio ambiente, valor agregado, inclusión de mano de obra.


Desde su universidad, empresa, familia… ¿ Ha permitido explorar el conocimiento como fuente de solución a los problema que enfrenta ?





peru minero

Por décadas en el Perú se ha tratado de fomentar una cultura de paz después del trauma de toda esa década de terror, consecuencia de una economía poco organizada o hecha para un minúsculo sector q se ha enriquecido a costa de los partidos políticos, y convirtiendo a nuestro país en un topo extremadamente minero q no hace más q extraer, lavar y enviar mineral dejando de lado a las otras actividades como la agricultura y concesionando terrenos y vendiendo nuestro país.





Páginas

Suscribirse a RSS - Economía