Cuba

Impacto Global del Desarrollo Tecnológico en el Medio Ambiente

Autores:

MSc. Osmany Aguilera Almaguer

MSc. Xiomara Felicita Arias Reyes

Lic. Osmel Chapman Pérez


El presente artículo constituye un esfuerzo por ampliar aspectos relacionados con el impacto global del desarrollo tecnológico en el medio ambiente, con énfasis en los principales factores que influyen negativamente en el medio ambiente. En la medida de lo posible, dada la magnitud de la cuestión que se aborda, nos afrontamos a una problemática que debe ser preocupación para todos. Enfrentarse a ella tomando las medidas pertinentes para reducir y eliminar las fuentes contaminantes, entonces lograremos que nuestra madre tierra sobreviva por siglos, y así nuestra especie perdurará para que de generación en generación puedan contar las historias.

El tema es de gran actualidad para el mundo, por lo que a través de él pretendemos incrementar el acervo de conocimientos que podrían incorporarse ventajosamente en nuestras instituciones educacionales con la finalidad de trazar estrategias de solución a esta problemática.

Palabras claves: Medio ambiente, efecto de invernadero, contaminación atmosférica, fuente contaminante, desarrollo tecnológico, cambio climático.

Introducción



La cuestión del impacto global del desarrollo tecnológico en el medio ambiente no es nada nuevo ya que trasciende en el decursar del tiempo. El impetuoso progreso tecnológico ha propiciado la transformación de las condiciones de vida del hombre, la multiplicación de la población mundial, el incrementado del gasto de energía, la producción de alimentos y la necesidad de bienes de consumo en general, así como el desarrollo de una nueva carrera armamentista emanada de la lucha contra el terrorismo y con el afán de una repartición del mundo.

Lo anterior ha traído consigo la contaminación ambiental, la deforestación, el surgimiento de las grandes ciudades y guerras innecesarias, que se han convertido en un problema para la humanidad. Teniendo en cuenta esta situación quisimos abordar la problemática actual existente entre el desarrollo tecnológico y su influencia sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta como promotor principal “el propio hombre”.

El ser humano, con su participación puede mitigar el daño que le hacemos al medio ambiente y con esto a nosotros mismos. Estimular a los organismos internacionales, nacionales, así como a las grandes empresas en la necesidad de medidas rápidas, por lo que es un compromiso que tenemos con el futuro de la humanidad para el desarrollo armónico con el resto de la naturaleza.

Desarrollo



Nuestra actividad, incluso la más normal y cotidiana, origina contaminación. Cuando usamos electricidad, medios de transporte, metales, plásticos o pinturas; cuando se consumen alimentos, medicinas o productos de limpieza; cuando se enciende la calefacción o se calienta la comida o el agua; etcétera, se producen, directa o indirectamente, sustancias contaminantes.

En un país industrializado la contaminación del aire procede, más o menos a partes iguales de los sistemas de transporte, los grandes focos de emisiones industriales y los pequeños focos de emisiones de las ciudades o el campo; pero no debemos olvidar que siempre al final, estas fuentes de contaminación dependen de productos, energía y servicios que hacemos el conjunto de la sociedad.

Según Cruz La Paz, Orestes y otros (2005) afirman que la contaminación atmosférica no es más que cualquier circunstancia que añadida o quitada de los normales constituyentes del aire, puede llegar a alterar sus propiedades físicas y químicas lo suficiente para ser detectado por los componentes del medio.

Lo habitual es considerar como contaminantes solo aquellas sustancias que han sido añadidas en cantidades suficientes para producir un efecto medible en las personas, animales, vegetales o los materiales.

Los anteriores autores, también afirman que la contaminación atmosférica es cualquier condición en la que ciertas sustancias alcanzan concentraciones lo suficientemente elevadas sobre su nivel ambiental normal como para producir un efecto mensurable en el hombre, los animales, las plantas, la navegación o los materiales.

Una fuente contaminante considerable puede ser cualquier sustancia, compuestos químicos o material de cualquier tipo, natural o artificial, capaz de permanecer o ser arrastrado por el aire. Puede estar en forma de partículas sólidas, gotas liquidas, gases en diferentes mezclas de estas formas.

Resulta muy útil diferenciar los contaminantes en dos grandes grupos con el criterio de sí han sido emitidos desde fuentes conocidas o se han formado en la atmosfera. Así tenemos:

  • Contaminantes primarios: Aquellos procedentes directamente de la fuente de misión.

  • Contaminantes secundarios: Aquellos originados en el aire por interacción entre dos o más contaminantes primarios, o por sus reacciones con los constituyentes normales de atmosfera.

Existen determinados factores que influyen sobre el medio ambiente; los más fundamentales son: el crecimiento de la población, la urbanización, el desarrollo industrial, la mecanización de la agricultura, el uso irracional de recursos naturales, etcétera.

A su vez estos factores impactan sobre:

  • El suelo, trayendo consigo la salinización, acidificación, erosión, compactación y desertificación.

  • El aire, afectando la composición de este, se produce esmog y contribuye al cambio climático.

  • La diversidad, donde se genera la erosión genética, su disminución y el monocultivo.

  • Los bosques, afectados por la deforestación.

  • Las aguas, contaminadas y sedimentadas.

  • El clima, donde influye el efecto de invernadero y la sedimentación.

  • La salud humana.

Dentro de un invernadero la temperatura es más alta que en el exterior porque entra más energía de la que sale, por la misma estructura del habitáculo, sin necesidad de que empleemos calefacción para calentarlo.

En el conjunto de la tierra se produce un efecto natural similar de retención del calor gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la tierra es de unos 15ºC y si la atmosfera no existiera sería de unos -18 ºC se le llama efecto de invernadero por similitud, porque en realidad la acción física por la que se produce es totalmente distinta a la que sucede en el invernadero del planeta. Este fenómeno hace que la temperatura media de la superficie de la tierra sea 33ºC mayor que la que tendría si no existieran gases con efecto invernadero en la atmosfera.

El efecto invernadero se origina porque la energía que llega del sol, al proceder de un cuerpo de muy elevada temperatura, está formada por ondas de frecuencias altas que traspasan la atmosfera con gran facilidad. La energía remitida hacia el exterior, desde la tierra, al proceder de un cuerpo mucho más frio, está en forma de ondas de frecuencias más bajas, es absorbida por los gases con efecto invernadero. Esta retención de la energía hace que la temperatura sea más alta, aunque hay que entender bien que, al final, en condiciones normales, es igual la cantidad de energía que llega a la tierra que la que esta emite. Si no fuera así, la temperatura de nuestro planeta, habría ido aumentando continuamente, cosa que, por fortuna, no ha sucedido aún.

Podríamos decir, de una forma muy simplificada, que el efecto invernadero lo que hace es provocar que la energía que llega a la tierra, sea “devuelta” más lentamente, por lo que es mantenida más tiempo a la superficie y así se conserva la elevación de temperatura.

Los principales gases con efecto invernadero son el CO2 con un 76% de contribución real y el CFC5 que produce un efecto invernadero 15 000 veces mayor que un gramo e CO2, pero como la cantidad de CO2 es mucho mayor que la del resto de los gases, la contribución real al efecto invernadero es mucho menor. Otros gases como el oxígeno y el nitrógeno, aunque se encuentran en proporciones muchos mayores, no son capaces de generar efecto invernadero.

En el último siglo la concentración anhídrido carbónico y otros gases invernadero en la atmosfera, ha ido creciendo constantemente debido a la actividad humana. A comienzos de siglos por la quema de grandes masas de vegetación para ampliar las tierra de cultivo. En los últimos decenios, por el uso masivo de combustible fósiles, como el petróleo, carbón y gas natural, para obtener energía y por los procesos industriales.

La concentración media de dióxido de carbono se ha incrementado desde unos 275 ppm ante de la Revolución Industrial, a 315 ppm cuando se empezaron a usar las primeras estaciones de medidas exactas en 1958, hasta 361 pmm en 1996. Los niveles de metano se han doblado en los últimos 100 años. En 1800 la concentración era de aproximadamente 0.8 pmmv y en 1992 era de 17 ppmv. La cantidad de óxido de dinitrógeno se incrementa en un 0.25% anual. En la época preindustrial sus niveles serían de alrededor de 0.275 ppmv y alcanzaron los 0.310 ppmv en 1992. La emisión de dióxido de carbono son los principales responsables del efecto invernadero con un aporte de 39% del sector del transporte.

Otra fuente muy importante de varios contaminantes las constituyen los motores de camiones y automóviles, pues al no poseer un filtro catalítico en la zona de escape de los gases, emiten a la atmósfera grandes cantidades de monóxido de nitrógeno e hidrocarburos. Algo parecido pasa con las chimeneas de las fábricas que desprenden excesivas cantidades de contaminantes hacia la atmósfera. Lo anteriormente planteado ha impactado negativamente en el medio ambiente. Un ejemplo de ello lo constituye la rotura de la capa de ozono.

Ya hace algunos años los niveles de ozono sobre la Antártida han descendido a niveles más bajos que lo normal entre agosto y finales de noviembre. La palabra agujero induce a confusión, y no es un nombre adecuado, porque en realidad lo que se produce es un adelgazamiento en la capa de ozono, sin que llegue a producirse una falta total del mismo.

Según estudios científicos, quedó comprobado que en cada primavera antártica se produce una gran destrucción de ozono, de un 50% o más del que existe en la zona formándose un agujero. Este fenómeno fue observado por primera vez durante los años 1980 a 1984. Al ser detectado se pudo comprobar como desde alrededor de 1976, ya habían datos que identificaban su aparición, pero fue en la década de los 80 en la que su crecimiento se hizo mucho mayor.

Entre los años 1978 a 1987 el agujero creció tanto en profundidad (ozono perdido en la columna) como en extensión, aunque con oscilaciones de unos años a otros. En 1988 el agujero disminuyó drásticamente, pero entre 1989 al 1991 volvió a ser tan grande como en 1987, y en 1992 al 1995 fue aún mayor. En 1987 y 1989 al 1995 cubría el entero continente antártico y parte del océano que lo rodea, llegando en algunas pocas ocasiones a afectar el extremo de Suramérica, Australia y Nueva Zelanda.

La fuerte destrucción del ozono en la Antártida se produce porque las sustancias como los CFCs y otras, que disminuyen la capa de ozono no lo destruyen directamente. Primero sufren fatalices, formando cloruro de hidrógeno (HCL) o nitrato de cloro (CIONO2), moléculas que tampoco reaccionan con el ozono directamente, pero que se descomponen lentamente dando entre otras cosas, una pequeña cantidad de átomos de cloro (CL) y de moléculas de monóxido de cloro (CLD) que son las que catalizan las destrucción del ozono.

La disminución de la capa de ozono provoca una incidencia directa de los rayos ultravioleta en la salud humana, ocasionando la perdida del equilibrio inmunológico, el aumento del cáncer, la ceguera y otras afecciones cutáneas. Las causa de la disminución de la capa de ozono, hay que buscarla en los gases compuestos por cloro, flúor y carbonato, que se utilizan como refrigerantes, aerosoles y solventes para fabricar plásticos.

La Agenda 21 de Río describe la estrategia, plan de acción y las medidas que deben tomar los gobiernos y sectores independientes en todos aquellos aspectos importantes que afectan las relaciones entre el medio ambiente y el desarrollo. En Kyoto los gobiernos signatarios pactaron reducir en al menos 5 % en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004. El objetivo principal es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el efecto invernadero.

Con la ratificación de Rusia en noviembre de 2004, después de conseguir que la Unión Europea pague la reconversión industrial, así como la modernización de sus instalaciones, en especial las petroleras, el protocolo ha entrado en vigor. Además del cumplimiento que estos países han hecho en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero, se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal forma que se utilicen también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento global. Respecto a los países en desarrollo, el protocolo no exige bajar sus emisiones, aunque sí deben dar señas de un cambio en sus industrias.

El gobierno de Estados Unidos firmó el acuerdo pero no lo ratificó, por lo que su adhesión solo fue simbólica hasta el año 2001, en el cual el gobierno de Bush se retiró del protocolo, según su declaración, no porque no compartiera su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque consideraba que la aplicación del protocolo era ineficiente y fue también injusta, al involucrar solo a los países industrializados y excluir de las restricciones a algunos de los mayores emisores de gases en vías de desarrollo (China e India en particular), lo cual consideraba que perjudicaría gravemente la economía estadounidense.

La relación entre capitalismo y calentamiento global incomoda a los países industrializados, en especial a Estados Unidos que con apenas el 4 % de la población mundial, consume alrededor del 25 % de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo.

Durante los últimos 50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles, ha liberado cantidades de CO2 y de otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima mundial. En los últimos 100 años el mundo se ha calentado aproximadamente 0,75 ºC Durante los últimos 25 años el proceso se ha acelerado, y ahora se cifra en 0,18 ºC por década. La ola de calor que sufrió Europa en el verano de 2003, por ejemplo, registró un exceso de mortalidad cifrado en 70 000 defunciones, 8 fenómeno que se repitieron en el verano de 2010.

Las temperaturas altas provocan además un aumento de los niveles de ozono y de otros contaminantes del aire que agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. La contaminación atmosférica urbana causa aproximadamente 1,2 millones de defunciones cada año. Los niveles de polen y otros alérgenos también son mayores en caso de calor extremo. Pueden provocar asma, dolencia que afecta a unos 300 millones de personas.

Por lógica muchos científicos piensan que a mayor concentración de gases con efecto invernadero se producirá mayor aumento en la temperatura en la tierra. A partir de 1979 los científicos comenzaron a afirmar que un aumento al doble en la concentración del CO2 en la atmósfera supondría un calentamiento medio de la superficie de la tierra de entre 1,5 y 4,3 ºC.

Según las cifras de la ONU, se prevé que la temperatura media de la superficie del planeta aumente entre 1,4 y 5,8 °C de aquí a 2100, a pesar de que los inviernos son más fríos y violentos. Esto se conoce como calentamiento global. "Estos cambios repercutirán gravemente en el ecosistema y en nuestras economías", señala la Comisión Europea sobre Kyoto. Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificaran los países industrializados responsables de, al menos, 55 % de las emisiones de CO2.

Con el efecto invernadero, se vaticina un aumento del clima en el presente siglo de no controlarse la emisión de gases contaminantes provenientes de los combustibles fósiles. La vaina de plástico producida por la contaminación del dióxido de carbono, amenaza con propiciar el derretimiento de los casquetes polares, el hundimiento de las cosas de bajo nivel del mar y la multiplicación de los desiertos improductivos.

Los estudios más recientes indican que en los últimos años se está produciendo de hecho un aumento de la temperatura media de la tierra de algunas décimas de grado. Dada la enorme complejidad de los factores que afectan al clima es muy difícil saber si este ascenso de temperatura entra dentro de la variabilidad natural (debido a factores naturales) o si es debido al aumento del efecto invernadero provocado por la actividad humana.

No es posible predecir con gran seguridad lo que pasaría en los distintos lugares, pero es predecible que los desiertos se hagan más cálidos pero no más húmedos, lo que tendría graves consecuencias en oriente medio y en África donde el agua es escasa, entre un tercio y la mitad de todos los glaciares del mundo y gran parte de casquetes polares se fundirán, poniendo en peligro las ciudades y campos situados en los valles que se encuentran por debajo del glaciar. Grandes superficies costeras podrían desaparecer inundadas por las aguas que ascenderían de 0,5 a 2 metros (m) según diferentes estimaciones. Unos 118 millones de personas podrían ver inundados los lugares en donde viven por las subidas de las aguas.

Por otra parte, las tierras agrícolas se convertirían en desiertos y, en general, se producirían grandes cambios en los ecosistemas terrestres. Estos cambios supondrían una gigantesca convulsión en nuestra sociedad, que en tiempo relativamente breve tendrían que hacer frente a muchas obras de contención del mar, emigraciones de millones de personas, cambios en los cultivos, etcétera. Actualmente casi todo el planeta se ve azotado por huracanes, tormentas tropicales, lluvias intensas he inundaciones por diferentes causas, sequias prolongadas, altas o bajas temperaturas.

La Comisión Económica para la América Latina divulgó un informe sobre los costos que tendrá para los países latinoamericanos el cambio climático. Según el organismo, será un equivalente al 137 % del producto regional. América Latina es la segunda región del mundo que emite menos gases de efecto invernadero después de África.

El informe precisa que Argentina, Chile y Uruguay tendrían efectos positivos en su productividad agrícola si la temperatura aumentara entre 1,5 y dos grados centígrados en el período 2030-2050. Sin embargo, si se traspasa este umbral de temperatura, lo que es altamente probable, los efectos serán negativos. Para el 2100 se calculó que en Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú las tierras degradadas oscilarían entre el 22 y el 62 por ciento del territorio, así como que disminuiría la disponibilidad de agua. El alza del nivel del mar provocaría desplazamiento de poblaciones y se perderían tierras por inundaciones permanentes, lo cual es mucho peor para las pequeñas islas, ya que la elevación del mar les haría perder territorios y el agua de mar se infiltraría en sus reservas de agua potable.

Otra situación es el problema de los desechos. Los dueños de las industrias no saben que hacer con la basura y en especial con las toxinas, por lo que los países más industrializados están acudiendo a los países más pobres para que les sirvan de vertederos de basura atómica o residuos peligrosos. Los desechos han destruido la vida acuática en gran parte de los océanos, mares, lagos y ríos, y el agua contaminada en estas dos últimas afecta las especies de la flora y la fauna. Se calcula que parte de las enfermedades provienen de estas fuentes.

La contaminación ataca directamente la salud humana, ya sea por el agua o el aire. Por el rendimiento de cultivos, a medida que los suelos se van degradando se produce merma de los rendimientos; también en la salud del ganado y en la calidad de los productos. Otro aspecto de gran importancia es su repercusión en la pesca. Cuando se producen afectaciones a los hábitats de las especies animales, estos migran o se extinguen, y disminuyen así las capturas.

Los problemas ambientales, la pobreza y la degradación de la salud provienen de la irracionalidad del crecimiento económico, que antepone a la salud del hombre la maximización de las ganancias comerciales. Un ejemplo bien conocido es el uso y abuso de los plaguicidas para elevar en corto plazo los rendimientos de cultivos homogéneos que, por una parte, afectan la estabilidad y productividad a largo plazo de los ecosistemas y, por otra, generan la enfermedad y muerte de los campesinos del tercer mundo. La población se ha vuelto vulnerable a las deficiencias en la inocuidad de los alimentos, en el abastecimiento de agua, en el saneamiento y las condiciones de vivienda; a la producción de basura, desechos sólidos y sustancias químicas.

Las selvas tropicales que si bien cubren solo el 6% de la superficie terrestre, contienen por lo menos la mitad de las especies de la flora y la fauna terrestre. La deforestación contribuye a agravar su deterioro así como el de los de recursos de agua dulce.

La industrialización ha sido la causa de muchos cambios en la naturaleza, en la utilización de la energía, en los recursos hídricos, en el modelo de asentamientos humanos y en el contexto social y económico de la salud.

El hombre ha incidido en forma cada vez más profunda sobre las relaciones ecológicas naturales, de manera tal que acomoda y regula el ambiente natural en su beneficio, en todo el planeta. En este sentido, domestica y multiplica especies de plantas y animales, elimina otras, crea nuevas especies, transforma bosques y selvas en praderas, utiliza en forma creciente los elementos abióticos y produce e introduce en el ambiente un sinnúmero de productos no naturales, de síntesis, o residuales de su actividad industrial; muchos de ellos altamente tóxicos para diversas formas de vida, que en ocasiones alteran profundamente las relaciones ecológicas.

La expansión demográfica no solo ha crecido a ritmos sin precedentes, sino que, al mismo tiempo, se ha ido apoyando en tecnologías diseñadas para el desarrollo y el mejoramiento de la vida humana, pero a la vez en una conquista y explotación rapaz y contaminante. Las sustancias nocivas y los desechos en general vertidos al medio, productos de la actividad humana, han constituido una agresión constante al medio ambiente, con el resultado de que la biosfera ha ido perdiendo su capacidad de autodepuración y reciclaje natural.

El hombre, aún sin proponérselo, ha alterado los ciclos naturales del planeta que habita, y ha roto o interrumpido su equilibrio ecológico; de ahí surgieron los problemas ecológicos, los cuales se manifestaron en principio a escala local, para adquirir luego carácter global y regional.

A nivel mundial, el número de desastres naturales relacionados con la meteorología se ha triplicado con creces desde los años sesenta. Cada año esos desastres causan más de 60 000 muertes, sobre todo en los países en desarrollo. El aumento del nivel del mar y unos eventos meteorológicos cada vez más intensos destruirán hogares, servicios médicos y otros servicios esenciales. Más de la mitad de la población mundial vive a menos de 60 km del mar. Muchas personas pueden verse obligadas a desplazarse, lo que acentúa a su vez el riesgo de efectos en la salud, desde trastornos mentales hasta enfermedades transmisibles. La creciente variabilidad de las precipitaciones afectará probablemente el suministro de agua dulce y la escasez de esta puede hacer peligrar la higiene, aumentar el riesgo de enfermedades diarreicas, que matan a 2,2 millones de personas cada año. En los casos extremos la escasez de agua causa sequía y hambruna. Se estima que el cambio climático habrá ampliado las zonas afectadas por sequías, y multiplicado por dos la frecuencia de sequías extremas y por seis su duración media.

En el 2010 en la conferencia de Cancún se estableció el "Fondo Verde" para ayudar a los países más pobres a enfrentar el cambio climático y algunos compromisos políticos, pero no se llegó al tratado vinculante. Es necesario entender la urgencia de las medidas y la importancia de la participación de todos en el cuidado de los recursos naturales.

En esta conferencia, los documentos reconocen que mayores reducciones en emisiones de gases de efecto invernadero serán necesarias en el futuro, pero no establecen mecanismos para conseguirlo. El acuerdo contempla la creación de un "Fondo Verde", que pretende recoger y distribuir US $100.000 millones al año hasta el 2020 para apoyar los esfuerzos de adaptación al cambio climático en los países más pobres y facilitar el uso de tecnologías no contaminantes.

Se acordó la creación de un Comité de Adaptación para apoyar a los países que diseñen planes de protección frente al cambio climático y se establecieron parámetros para financiar esfuerzos para reducir la deforestación. Bolivia estuvo en contra del acuerdo y objetaba, por ejemplo, que no hay un firme compromiso de renovación del Protocolo de Kyoto, que vence en 2012, y que los recortes en las emisiones de CO2 contemplados en el acuerdo no son suficientemente profundos para evitar un marcado aumento de la temperatura global. La realidad es que queda pendiente para diciembre de 2011 en Sudáfrica realizar un convenio vinculante que logre mantener la línea de acuerdos de Kyoto.

Cuando el horizonte de los conocimientos se amplía hasta límites jamás concebidos, más se acerca el abismo a donde la humanidad es conducida. Tres hechos ocurrieron en solo 71 días, que la humanidad no puede pasar por alto: el mayor descalabro de la historia en la cumbre de Copenhague; no habían trascurridos tres semanas Haití sufrió la mayor catástrofe natural en la historia; y 54 días después, otro sismo en Chile seguido por un enorme tsunami.

La comunidad internacional necesita conocer con objetividad la tragedia sufrida por ambos pueblos. Seria cruel, injusto e irresponsable dejar de educar a los pueblos del mundo sobre los peligros que nos amenazan. Queda la esperanza de que la propia ciencia y la tecnología encuentren la solución a los problemas que se avecinan, si no fuera así, entonces el planeta dejará de existir.

Los cuatros grandes factores globales que están poniendo en peligro la existencia de la diversidad biológica son ejemplos elocuentes de los sistemático e interrelacionado de la problemática ambiental. Demuestran que el punto focal de la conservación del medio ambiente es en última instancia la conservación de la vida.

Conclusiones

Para concluir, resulta incuestionable que el desarrollo tecnológico ha producido un salto en las condiciones de vida de la población pero ha traído serios problemas al medio ambiente con funestas consecuencias que podrían generar la desaparición de las especies.

A tal situación, se exigen rápidas soluciones, tanto por los organismos internacionales y los gobiernos, como cada uno de los habitantes; hay que poner freno al derroche, al despilfarro, al consumismo; formar nuevos patrones de conducta con los que logremos disminuir el consumo de energía; incrementar la conciencia de reciclaje; respetar la naturaleza e incrementar el numero de árboles y sanear el medio ambiente con soluciones que favorezcan la naturaleza.

La solución de los problemas ambientales requiere un enfoque global, sin significar la aplicación de medidas de carácter general. Además, las soluciones no proceden solo de la tecnología. Los individuos y las empresas son responsables de las acciones; la responsabilidad de los gobiernos consiste en proporcionar la estructura estratégica e institucional que permite emprender estas acciones. Para conseguir un planeta saludable y con futuro hay que tener un acceso más equitativo a los recursos dentro de cada país y entre los países, y la participación de los ciudadanos, teniendo en cuenta la concepción del desarrollo "como un proceso armónico, en el que la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, las orientaciones de cambios tecnológicos y las transformaciones institucionales deben estar a tono, no solo con las necesidades de la población actual del planeta, sino también de la futura, por lo que se aspira a una forma superior de desarrollo más equitativa y más humana.

Bibliografía

Cabanillas Sánchez, Antonio: La reparación de los daños al Medio Ambiente, 1ra ed., Ed. ARANZADI S.A., Pamplona, 1996.

Castro Ruz, Fidel. Discurso pronunciado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, efectuado en Río de Janeiro, Brasil, el 12 de junio de 1992. En: Conferencia de las Naciones Unidas para el sobre el Ambiente y el Desarrollo "Cumbre para la Tierra", del 3 y al 14 de junio de 1992 [Internet]. La Habana: CITMATEL; c1997-2011 [citado 16 de marzo 2010]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1992/esp/f120692e.html

Castro Ruz, Fidel. Reflexión: "Los peligros que nos amenazan". Discurso 7 marzo 2010. Granma. Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba [Internet]. 2011 martes 21 de junio; 15 (172) [citado 16 de marzo 2010]. Disponible en: http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/ref-fidel/art186.html

Colectivo de autores. Derecho Ambiental Cubano. Ed. Félix Varela. La Habana, 2007, 484 p.

Colectivo de autores. Libre Comercio y Subdesarrollo. Ed. De Ciencias Sociales, La Habana, 2006, 269 p.

Cruz de La Paz, Orestes y otros. Selección de textos sobre Ecología. Ed. Félix Varela. La Habana, 2005, 484 p.

De Perales, Carlos M.: Derecho español del Medio Ambiente; 2da ed., Ed. CIVITAS; Madrid, 2002.

Hart, R.: Agroecosistemas. Conceptos Básicos, p.160. Ed. CATIE, Turrialba, 1985.

Miglierini J. Cambio Climático: Bolivia sola contra 193 países. BBC Mundo. Sección Ciencia, 11 de diciembre de 2010 [Internet]. Londres: BBC; c2011 [citado 12 de enero 2011]. Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/12/101211_cumbre_cancun_bolivia_contra_193_paises_pl.shtml

Mogus J. Reloj humano contra el cambio climático en Nueva York. En: Woodhead A. Campaña contra el cambio climático en Nueva York: la cuenta atrás. Oxford: Blogs Oxfam Internacional [Internet]. c2009 Sep 20 [citado 15 de marzo 2010]. Disponible en: http://blogs.oxfam.org/es/blog/09-09-22-campana-cambio-climatico-nueva-york-cuenta-regresiva-human

Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático [Internet]. New York: ONU; 1998. [citado 15 marzo 2010]. Disponible en: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

Rey Santos, Orlando: “La responsabilidad por el daño ambiental en Cuba”; en Serie de documentos sobre Derecho Ambiental, No.5, México, 1996.

Secretaría Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en Cancún da como resultado un paquete equilibrado de decisiones, restaura la fe en proceso multilateral. Comunicado de prensa. Cancún: 11 de diciembre de 2010 [Internet]. Bonn, Alemania: UNFCCC/CCNUCC; 2010 [citado 12 de enero 2011]. Disponible en:

http://unfccc.int/files/press/news_room/press_releases_and_advisories/application/pdf/pr_20101211_cop16_closing_esp.pdf

UNESCO: Biodiversidad, tierra incógnita, correo pp. 20-21, mayo 2000.

Impacto del Pensamiento Económico Martiano para la Emancipación Nacional y Social

Autores:

1. MSc. Osmany Aguilera Almaguer

2. MSc. Madelín Aguilera Borjas


El presente artículo posee el mérito de reunir en un solo texto con coherencia histórica y teórica, el inagotable caudal del pensamiento económico martiano y su impacto para la emancipación nacional y social en Cuba y en otros pueblos de América Latina, forjado en el debate sobre el futuro desde las posiciones del liberalismo pequeño-burgués y en el juicio crítico sobre los profundos cambios económicos.

PALABRAS CLAVES: Impacto, pensamiento, martiano, problemas económicos, imperialismo.

IMPACT OF ECONOMIC THOUGHT FOR MARTI NATIONAL AND SOCIAL EMANCIPATION

SUMMARY

The present study has the merit of bringing together in one text with historical and theoretical consistency, the endless flow of economic thought Marti and its impact on the national and social emancipation in Cuba and other Latin American peoples, forged in the debate on the future from the positions of petty-bourgeois liberalism and critical judgment about the profound economic changes.

KEYWORDS: Impact, thought, Martiano, economic problems, imperialism.

Introducción

En la historia de la humanidad no ha habido ningún cambio importante que no esté precedido por una elaboración intelectual. No hay Imperio Romano sin derecho romano y la cultura que se acumuló en el Mediterráneo; no hubiera existido ascenso del capitalismo en el tránsito entre la Edad Media y la Moderna sin el Renacimiento; tampoco hubiera existido revoluciones burguesas y ascenso del capitalismo europeo en los finales del siglo XVIII y XIX sin la ilustración y los enciclopedistas; no habría tampoco movimiento emancipador de nuestra América sin la enorme cultura que representan Bolívar, Martí y los próceres y pensadores de nuestras patrias. Muchos otros pueden ser los ejemplos. (1)


A Martí, como a cualquier personaje o acontecimiento histórico, para comprenderlo con toda su magnitud, para estudiarlo con profundidad para derivar de su conocimiento las enseñanzas aplicadas al presente, es necesario situarlo en su tiempo, en las peculiares condiciones en que se formó su liderato revolucionario, en el medio y el objeto, de sus luchas y sus acciones.

Ernesto Che Guevara planteó: Martí fue el mentor directo de nuestra Revolución, el hombre a cuya palabra había que recurrir siempre para dar la interpretación justa de los fenómenos históricos que estábamos viviendo y el hombre cuya palabra y cuyo ejemplo había que recordar cada vez que se quisiera decir o hacer algo trascendente en esta Patria... … así deben recordar a Martí, al Martí que habla y que piensa hoy, con el lenguaje de hoy, porque eso tienen de grande los grandes pensadores y revolucionarios: su lenguaje no envejece. Las palabras de Martí de hoy no son de museo, están incorporadas a nuestra lucha y son nuestro emblema, son nuestra bandera de combate.

Mientras que Fidel en su alegato “La Historia me Absolverá" decía que: Martí es y será guía eterno de nuestro pueblo. Su legado no caducará jamás". Nuestra patria cuenta con el privilegio de poder disponer de uno de los más ricos tesoros políticos, una de las más valiosas fuentes de educación y de conocimientos políticos, en el pensamiento, en los escritos, en los libros, en los discursos y en toda la extraordinaria obra de José Martí...


... Porque soy cubano que desea el bien de todos y no el de un grupo, porque queremos una patria con todos y para el bien de todos eduqué mi mente en el pensamiento martiano que predica el amor y no odio, y es el Apóstol el guía de mi vida…

Igualmente, los contenidos del pensamiento económico de José Martí están referidos a las imbricaciones entre las urgencias de la economía latinoa­mericana como imperativo para la consolidación de la independencia nacio­nal, y a crear un estado de desarrollo económico que sirviera como garante de la vida nacional independiente, así como de valladar al expansionismo impe­rialista norteamericano.

José Martí representa el símbolo más alto de dos siglos de historia cubana y americana. Una cultura, que desde su gestación y nacimiento está volcada hacia la acción y vinculada por tanto a los problemas inmediatos de nuestra actualidad. Amar y pensar, he ahí el mensaje martiano que debemos asumir frente a desafíos que tiene ante sí la humanidad. (2)

A tales desafíos, nos surge la necesidad de una reflexión en torno al impacto del pensamiento económico martiano para la emancipación nacional y social, el cual trasciende en el tiempo y se arraiga en cambios que ha surtido a la humanidad. Para encontrar el camino de este pensamiento económico debemos partir de sus antecedentes e identificar cuáles son los problemas concretos de hoy.

Desarrollo

La época histórica en que vivió Martí impuso tareas singularmente complejas para la fundación del Estado nacional moderno en Latinoamérica. Crear una estrategia para la consecución de ese propósito imponía la necesidad de ser, profundamente, un hombre de ese tiempo, cualidad indispensable para deve­nir hombre de todos los tiempos. Y ello suponía conocer a plenitud todo lo que acontecía en su entorno. Razón que está en la esencia de la diversidad y la profusión de la vida y la obra del insigne cubano.

Para José Martí el logro de la independencia de Cuba y Puerto Rico era el requisito insoslayable para completar la formación del Estado nacional latino­americano. Pero alcanzar semejante propósito tenía que atender a lo peculiar de la situación hispanoamericana, que impedía una reproducción acrítica de los principios que en otras latitudes —las del desarrollo— habían guiado el devenir del capitalismo. Sobre las ruinas del legado colonial español había que constituir naciones con una peculiar composición socio-clasista.

Aunque los fundamentos económicos de la república democrática tienen que enraizarse, necesariamente, en el sistema general capitalista, Martí quiere que la república cubana – satisfaga el anhelo y la necesidad de cada ciudadano, sin distinción de razas ni de clases, mediante la abolición de todas las desigualdades sociales y de una equitativa distribución de la riqueza. Su criterio, a este respecto, no admite dudas. Martí encarna, en América, las esencias más puras y protagonistas del pensamiento democrático. (3)

Pero otro asunto de trascendental importancia tenía que ser analizado y sopesado por sus probables implicaciones para la América hispana. El último tercio del siglo XIX era el escenario de un rápido proceso de consolidación territorial, política y económica en los Estados Unidos, proceso en el que velozmente se dibujaban los contornos de un país imperialista, cuyas prime­ras pretensiones de dominio económico externo tenía las miras puestas desde las débiles repúblicas vecinas del sur hasta la lejana Asia.

De ahí que la época histórica que singularizaba el final del siglo XIX e impusiera a José Martí, en su condición primera de líder revolucionario, la necesidad de crear una estrategia de lucha en la que se armonizaran el logro del fin del colonialismo español en América, la creación y el afianzamiento de los Estados nacionales en las repúblicas latinoamericanas independizadas de España desde la tercera década de la centuria y la constitución de un valladar al expansionismo norteamericano hacia la América Latina, el cual se anunciaba pujante. Martí dedicó su breve, pero fecunda existencia a impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de Amé­rica, porque viví en el monstruo, y le conozco las entrañas.(4)

Para la realización de ese proyecto, el revolucionario cubano debió adentrarse en la comprensión del complejo mundo de las relaciones económicas internacio­nales. Una estrategia de desarrollo económico y social para la América Latina y el análisis del novísimo fenómeno del surgimiento del imperialismo en los Estados Unidos, constituyen las dos direcciones fundamentales del pensamiento econó­mico contenido a lo largo de las obras periodísticas y políticas de Martí.

La confirmación de los desvelos que el tema de la economía provocó en Martí es entendible si consideramos la importancia del asunto, tanto para las naciones latinoamericanas por constituirse y para los territorios coloniales de Cuba y Puerto Rico como por las implicaciones económicas y políticas de la emergencia del imperialismo. Ser líder revolucionario, elaborar una estrategia de lucha acertada, no podía dar la espalda al principio históricamente compro­bado de los vínculos indisolubles entre economía y política.

El carácter de tránsito de la época histórica en la que viviera Martí era la causa de que aún el nivel de desarrollo de la ciencia económica fuera insufi­ciente para la explicación de la realidad que debía racionalizar. Los estudios que en España realizara de Economía Política —en el texto del economista español Álvaro Flórez Estrada, divulgador de los postulados de los clásicos ingleses Adam Smith y David Ricardo—no resultaban suficientes para que el revolucionario cubano dispusiera de los instrumentos cognoscitivos nece­sarios para la interpretación de la cambiante situación que debía razonar. Por otra parte, no es hasta 1903 que se publica la primera obra de ciencia econó­mica en la que se hace referencia al fenómeno del imperialismo. (5)

Ya en aquel entonces ya Cuba vivía una vida anímica y empantanada, a merced de las barreras arancelarias norteamericanas, de los unilaterales tratados de reciprocidad y de los préstamos intervenidos, por lo que la curra del sojuzgamiento económico marcó sus temperaturas más altas.

En conse­cuencia, el pensamiento económico martiano no puede ser inscrito en una de las escuelas de economía política universalmente reconocidas y que han tenido su origen en latitudes en las que el desarrollo del capitalismo es el resultado de un devenir histórico autóctono.

La justificada importancia que siempre se le ha concedido al estudio de las doctrinas económicas, ha determinado cierto abandono del estudio del pensa­miento económico. Es claro que en aquellos países en los que las condiciones materiales y espirituales de vida de la sociedad han sido necesarias y suficientes para la elaboración de cuerpos teóricos que explican las leyes que rigen un desenvolvimiento económico original, sean cuna de doctrinas económicas.

En el vasto mundo de la dependencia que creó el sistema capitalista mundial no es válido pretender encontrar una producción intelectual que pue­da ser conceptuada como tal, siguiendo los mismos presupuestos que son útiles para situaciones de desarrollo económico autóctono. Allí en los países dependientes lo general es el pensamiento económico, reflejo sinuoso de los aspectos medulares de lo particular y lo general de una realidad económica que resulta del efecto de determinaciones externas sobre realidades que seguían un curso diferente al que le fue abruptamente impuesto.

Por eso, no parece aventurado considerar que el pensamiento económico de los países del Sur adquiere la relevancia y la significación que se les concede a las doctrinas económicas surgidas de los países de auténtico de­sarrollo capitalista. Doctrinas que son tenidas como ciencia capaz de explicar los fenómenos propios de la economía, ya sea en el polo del desarrollo o en el de la dependencia.

El desarrollo desigual del capitalismo como sistema mundial engendra tam­bién desigualdades en su comprensión y en los objetivos que se proponen el pensamiento económico y la doctrina económica. Esto explica la razón de ser de una de las características más significativas del pensamiento económico, del Sur: constituir programas de lucha por la implantación de un orden económico, político y social en correspondencia con los intereses de sus promotores.

Desde su más temprana juventud, Martí se definió como un liberal ameri­cano, en la conciencia de que la formación del estado nacional en Latinoamé­rica debía atender las particularidades propias de un desarrollo histórico en el que se conjugaban disímiles factores internos y externos y en la que había que superar el atraso económico y social desde una voluntad.

Crear el pensamiento económico de su estrategia para la emancipación nacional y social fue un imperativo del ejercicio del liderazgo político martiano. Pero ese pensamiento económico para resultar eficaz como programa de lucha debía ser profundamente autóctono y raigalmente universal, pues cada pueblo se cura conforme a su naturaleza, que pide diversos grados de la medicina, según falte este u otro factor en el mal, o medicina diferente. Ni Saint-Simón, ni Karl Marx, ni Mario, ni Bakunin. Las reformas que vengan al cuerpo. // Asimilarse lo útil es tan juicioso, como insensato imitara ciegas. (6)

Por ello, las fuentes de la formación del pensamiento económico martiano —aspecto consustancial de su programa de lucha— han de ser identificadas en su profundo conocimiento de la voluntad latinoamericana por crear una política económica autóctona, apropiada para encauzar los empeños de la constitución de estados nacionales independientes.

Su conocimiento de pri­mera mano de los problemas económicos y de los debates que ellos suscita­ban en México, Guatemala y Venezuela, al igual que sus contactos de diversa índole con otros países hispanoamericanos como Uruguay, Argentina, Para­guay, Honduras, Puerto Rico, etc., son sustrato del programa de lucha de José Martí para enfrentar una nueva forma de dominación económica —el neocolonialismo— que por entonces era imposible de predecir si, como él, no se entendían los acontecimientos económicos como interdependientes.

Igualmente, los tres lustros que Martí viviera en los Estados Unidos le dieron la oportunidad de conocer las cualidades del tránsito del capitalismo de la etapa de libre concurrencia a la monopolista, no sólo en sus determina­ciones para la sociedad norteamericana, sino también las derivaciones para la constitución de un nuevo sistema de relaciones entre la América del Norte y la del Sur, en detrimento de la última.

El análisis martiano, en el que se conjugaba una perspectiva histórica de los acontecimientos políticos, es lo que explica que para la indagación sobre la realidad económica que le fuera contemporánea, Martí se hiciese de un método histórico-político para la aprehensión de sus aspectos esenciales. (7)

En ausencia de un cuerpo teórico desde el que racionalizar el complejo de cambios que tenían lugar en el devenir capitalista mundial y que atañía tanto al capitalismo desarrollado como a su variante dependiente, "Martí debió desentrañar de esa realidad sus determinaciones. Para ello se valió de la más profunda observación de su contexto desde una perspectiva en la que el historicismo y el sentido político fueron las claves para la creación de una estrategia de lucha por la emancipación nacional y la justicia social.

Sin dudas, este factor tuvo mucha más fuerza en la configuración de su ideario económico que las doctrinas eco­nómicas que le fueron contemporáneas, incapaces de explicar las novedades de la nueva etapa del desarrollo capitalista mundial, con implicaciones decisi­vas para la expansión de la interdependencia entre países y territorios que desde su surgimiento había ido forjando el capitalismo.

Esto es tanto necesario cuando observamos a menudo la tendencia a utilizar las proporciones del pasado con fórmula enteramente aplicables a los problemas y necesidades del presente. Y al decir esto –entiéndase bien- no negamos que muchos criterios de pensadores económicos pasados y aun de sus indicaciones concretas sobre cuestiones particulares, mantengan toda vigencia en el presente, no ya como fórmulas terminantes, sino como líneas generales de la acción necesaria.

El contacto íntimo con las realidades de la América Latina y los Estados Unidos nutrió en José Martí un pensamiento económico que no es la obra de un científico social interesado —desde la abstracción— en poner en claro el curso seguido por la economía mundial. Es, comodantes ha sido declarado, una indagación realizada desde la perspectiva de un político acicateado por la necesidad de hacer viable un programa de lucha, para las conquistas que conformaban el interés de un conglomerado de naciones, en proceso de cons­tituirse en estados nacionales, y de dos islas que eran el último reducto del colonialismo en la América hispana. Pero no por ser la obra de un político podemos considerar al pensamiento económico martiano como carente de valor científico.

En las reflexiones económicas de José Martí está el funda­mento de la aprehensión, desde el lado de la dependencia capitalista, de las particularidades de una coyuntura histórica de implicaciones raigales para nuestra contemporaneidad. Desde Martí, el pensamiento revolucionario en la América Latina, expresión de los intereses nacionales legítimos, ha sido aquel que se caracteriza por ser profundamente antiimperialista y latinoamericanista. La referencia al liberalismo pequeñoburgués latinoamericano como la pri­mera de las fuentes de la formación del pensamiento económico martiano obedece a un criterio cronológico. Sin embargo, la exposición del contenido de ese pensamiento económico resulta más comprensible si se obra a la inver­sa.

Explicar primero el contenido de las consideraciones martianas sobre el surgimiento del imperialismo en los Estados Unidos, permite entender sin saltos, cómo la estrategia de desarrollo económico que Martí elaborara para la América Latina en el segundo lustro de la década de 1860-1870 fue adecuada, varios años después, entre 1889 y 1891, a las exigencias que imponían los primeros ejercicios del capitalismo monopolista norteamericano en pro del establecimiento de mecanismos de sujeción económica para Hispanoamérica.

De ese modo, Martí superaba las limitaciones que habían provocado la quiebra del liberalismo pequeñoburgués latinoamericano, que había confiado el desarrollo económico de la región al establecimiento de fuertes lazos con la economía norteamericana. Pero además, para los Estados Unidos la frustración de la independencia de Cuba y Puerto Rico era un asunto clave. De ahí que no resulte ocioso reiterar, una vez más, la subordinación del pensamiento econó­mico de José Martí a la causa de la independencia de la América hispana.

Pero analizar los cambios económicos en los Estados Unidos y la América Latina, así como sus interrelaciones, suponía asumir una actitud creadora, revolucionadora, ante la ciencia económica. En 1875, Martí afirmaba en los Boletines de Orestes lo que sería su credo científico en esta área del pensa­miento social: La economía ordena la franquicia; pero cada país crea su especial economía. Esta ciencia no es más que el conjunto de soluciones a distintos conflictos entre el trabajo y la riqueza: no tiene leyes inmortales: sus leyes han de ser, y son reformables por esencia [...] A propia historia, solucio­nes propias. A vida nuestra, leyes nuestras. (8)

Los años de 1889 a 1891, como antes se ha señalado, son básicos para el entendimiento del desarrollo del nivel alcanzado hasta entonces por el capita­lismo monopolista en los Estados Unidos. Pero también lo fueron para la maduración del pensamiento económico de José Martí. Él describió, con inigualable hondura, los rasgos que definían la nueva situación: el surgimien­to de los monopolios, la aparición de la oligarquía financiera y los primeros intentos por instaurar la dependencia neocolonial. En 1893, Federico Engels, en el «Complemento al Prefacio» (9) que redactara para el tercer tomo de El capital, de Carlos Marx, señalaba esos mismos rasgos como la evidencia de las transformaciones que se anunciaban en el devenir capitalista.

Lo particularmente valioso de las conclusiones martianas acerca de los rasgos del imperialismo arriba mencionados fue el resultado de una obser­vación atenta de la evolución de los acontecimientos que cualificaban la sociedad norteamericana desde su llegada en 1881. La capacidad demostrada para la interpretación de esos nuevos fenómenos es una de las cualidades distintivas del carácter revolucionador del pensamiento martiano, también en el tema de los cambios económicos internacionales.

No es casual que en su análisis del proceso de monopolización de la economía norteamericana, y de sus implicaciones para el resto de las esferas de la sociedad de esa nación, Martí haya aportado valiosos elementos de juicio sobre ese momento especialmente crítico de la evolución de la sociedad norteamericana.

El análisis de la imbricación entre Estado y economía, tanto en sus determinaciones internas como internacionales, están presentes en el ideario doctrinal martiano sobre el imperialismo estadounidense. Igualmente ocurre con el estudio que realizara sobre el proceso de concentración y cen­tralización de la producción; sobre los aciertos y debilidades del movimiento social antitrust; sobre los problemas monetarios y agrarios; sobre las causas del surgimiento de los monopolios.

Es poco probable que para 1884 haya una definición del fenómeno del monopolio de mayor alcance que la del revolucionario cubano. Desde fecha tan temprana señaló que el monopolio ha centralizado en enormes compañías, empresas múltiples, las cuales impiden con su inaudita riqueza y el poder social que con ella se asegu­ra, el nacimiento de cualquiera otra compañía de su género, y gravan con precios caprichosos, resultado de combinaciones y falseamientos inicuos, el costo natural de los títulos y operaciones necesarias al co­mercio [...] Todo aquello en que se puede emprender está en manos de corporaciones invencibles, formadas por la asociación de capitales desocupados a cuyo influjo y resistencia no puede esperar sobrepo­nerse el humilde industrial [...] El monopolio es un gigante negro [...] Este país industrial tiene un tirano industrial. (10)

La indagación martiana acerca de las causas que favorecieron la aparición de los monopolios en la economía norteamericana y de la repercusión que ello tuvo en las condiciones de vida de la clase trabajadora, constituye un aporte al conocimiento de las particularidades del tránsito, en los Estados Unidos, de la economía capitalista de libre concurrencia a la economía monopolista. La bibliografía económica sobre el asunto, producida con posterioridad, reconoció en el proteccionismo y en el abuso de la propiedad pública los elementos aceleradores del proceso de monopolización.

En un informe al Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, el Héroe cubano había apuntado: Hoy han variado profundamente las condiciones de la industria norte­americana, que con los provechos excesivos que le permitió allegar durante su infancia un proteccionismo exagerado, ha terminado por producir mucho más de lo que puede vender, a causa del alto precio que se ve forzada a demandar por sus productos, en consecuencia de ese mismo sistema de protección que la estimuló a aglomerar los me­dios de elaborarlos en exceso."

El abuso de las tierras públicas, por el contubernio entre el gobierno y los magnates financieros, fue la causa de un fuerte movimiento agrarista en los Estados Unidos encabezado por el economista Henry George.

Coinci­diendo con el líder agrario norteamericano que tantas simpatías le mereciera, Martí señaló: Del abuso de la tierra pública, fuente primaria de toda propiedad, vie­nen esas atrevidas acumulaciones de riquezas que arruinan en la com­petencia estéril a los aspirantes pobres: vienen esas corporaciones monstruosas, que inundan o encogen con su avaricia y estremecimien­tos la fortuna nacional: vienen esos inicuos consorcios de los capitales que compelen al obrero a perecer sin trabajo, o a trabajar por un grano de arroz: vienen esas empresas cuantiosas que eligen a su costo sena­dores y representantes; o los compran después de elegidos, para ase­gurar el acuerdo de las leyes que les mantienen el goce de su abuso; y les reporta, con la autoridad de la nación, nuevas porciones de la tierra pública, en cuyo producto, siguen amasando su tremenda fuerza. (11)

Las implicaciones sociales del monopolio identificadas por José Martí, no desconocieron el impacto que también tuvieron en la composición social de la clase burguesa norteamericana y que diera como resultado la aparición de una oligarquía financiera, expresión del maridaje entre los intereses de las burguesías industrial y financiera, constituida desde entonces en una élite que se hizo del poder. El nuevo papel del Estado en la sociedad norteamericana lo definió como: el sistema de los bolsistas que estafan, de los representantes que compran la legislación que les conviene, de los representantes que se alquilan, de los capataces electorales que sobornan a estos, o los defienden contra la ley, o los engañan; el sistema en el que la magistratura, la representación nacional, la Iglesia, la prensa misma, corrompidas por la codicia, habían llevado, en veinticinco años de consorcio, a crear en la democracia más libre del mundo la más injusta y desvergonzada de las oligarquías."

El antagonismo engendrado por el capitalismo monopolista norteamericano fue visto por Martí como la causa de la finitud de esa situación. La agitación que vive la clase obrera de los Estados Unidos desde la segunda mitad de la década de 1880 fue vista desde la perspectiva martiana como un época de reenquiciamiento y remolde, pues por la libertad fue la Revolución del siglo XVIII; por la prosperidad será la de este.

La magistral comprensión martiana del proceso de monopolización de la economía norteamericana y sus implicaciones para la América Latina en la más clara expresión de que su pensamiento económico es parte consustancial de su programa de lucha por la emancipación nacional y social latinoamericana. Su concepción acerca del imperialismo fue puesta en función de establecer las vías a través de las cuales la América Latina podía hacer frente al peligro que desde el norte se abalanzaba.

La desembozada pretensión norteamericana de crear un sistema panamericano que le garantizara el predominio sobre la América Latina, pretensión de la que no hubo dudas a partir de la convocatoria de la Conferencia Internacional que se celebrara en Washington en 1889-1890, había sido prevista por Martí desde que comenzaron los primeros pasos en esa dirección.

El objetivo perse­guido por el Tratado de Libre Comercio propuesto a México por los Estados Unidos en 1883 fue uno de esos primeros indicios que Martí advirtiera. En 1885, en «Cartas centroamericanas», subrayó: Un conjunto de medidas que implica­ban el cambio más grave que desde la guerra han experimentado acaso los Estados Unidos. De nada menos se trata que de ir preparando, por un sistema de tratados comerciales o convenios de otro género, la ocupación pacífica y decisiva de la América Central e islas adyacentes por los Estados Unidos. (12)

El panamericanismo inspirado en los preceptos de la Doctrina Monroe y que expresaban las contradicciones anglo-norteamericanas de la época de Martí, fue desentrañado por él en doce grandes reportajes a La Nación, de Buenos Aires, y nueve cartas definitorias en las que dibuja el más consistente y penetrante ideario antiimperialista de su tiempo. (13)

Los móviles que animaban a los Estados Unidos en los cónclaves de 1889-1890 y 1891 los estudió a través de los objetivos de los monopolios, de los representantes de estos y de los imperativos internacionales de la política interna del país. (14)

La voracidad con que se anunciaba desde su gestación el imperialismo norteamericano, obligaba, según la perspectiva martiana, a establecer con precisión las diferencias entre el Norte y el Sur del Continente americano, único modo de identificar las vías para impedir que el nuevo coloso se abalan­zara sobre Latinoamérica.

Por eso señala: La colonia continuó viviendo en la república; y nuestra América se está salvando de sus grandes yerros [...] por la virtud superior, abonada con sangre necesaria, de la república que lucha contra la colonia. [...] Pero otro peligro corre, acaso, nuestra América, que no le viene de sí, sino de la diferencia de orígenes, métodos e intereses entre los dos factores continen­tales, y es la hora próxima en que se le acerque, demandando relaciones íntimas, un pueblo emprendedor y pujante que la desconoce y la desdeña. (15)

La consolidación de una estructura económica viable en lo interno e internacional, era uno de los requisitos para la definitiva fundación nacional latinoamericana y para evitar los riesgos de una nueva forma de sujeción.

En la estrategia martiana para el desarrollo económico y social latinoame­ricano, cuyas raíces están en el liberalismo pequeñoburgués latinoamericano, se considera que «es imposible, por otra parte, que un gran territorio agrícola y minero no sea también un gran territorio industrial [...] Es, pues, de alentar toda industria que tenga raíces constantes en el territorio que la inicia». (16)

La necesaria participación de esa producción en las relaciones económi­cas internacionales requería de una conducta heterodoxa en cuestiones de comercio, como la que habían propugnado los liberales pequeñoburgueses. En tal sentido Martí consideró que: Fuera impolítico y erróneo cerrar hoy los puertos a los efectos extranje­ros: parece necesario limitar la introducción con derechos relativamen­te crecidos; pero sólo una manera se ofrece de destruir la vacilante situación actual de la riqueza: la competencia es esta manera única; la competencia que no se podrá establecer con los arbitrios generales de la hacienda, que de la misma manera gravan al efecto de consumo que se introduce, que al instrumento de trabajo que nada debería pagar. (17)

Una economía con dinámica propia sería, además, fuente de justicia social, en la convicción martiana de que El mejor ciudadano es el que cultiva mejor una mayor extensión de tierra. (18)

De ahí que la educación para el ejercicio de derechos democráticos, y para la aplicación de técnicas modernas de cultivar, fuera uno de los fundamentos de las consideraciones martianas acerca de la relación economía-vida social. Pues el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en junto, para llegar, por métodos en instituciones nacidas del país mismo, a aquel estado apetecible donde cada hombre se conoce y se ejerce, y disfrutan todos de la abundancia que la Naturaleza puso para todos en el pueblo que fecundan con su trabajo y defienden con sus vidas. [...] Los políticos nacionales han de reemplazar a los políticos exóticos. Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas. (19)

No se trata, como puede constatarse en la referencia anterior, de una ex­temporánea defensa de los postulados de la fisiocracia francesa de finales del siglo XVIII. Todo lo contrario. Es el caso de un modo creador de hacer viable un proyecto en el que se armonizan los postulados universales del comercio internacional de su época —las ventajas comparativas como factor clave en la decisión de las ramas productivas de un país—y de las particularidades de una región en la que son denominador común la tierra y la minería como medios fundamentales para esa producción en países en los que, además, la estructura socio-clasista impone la necesidad de atender con criterios origi­nales el tema de la utilización de la fuerza de trabajo. Desarrollo económico y justicia social para el engrandecimiento de los pueblos latinoamericanos, son la clave de la estrategia martiana para consolidar la independencia y hacerle frente a una nueva forma de dominación económica y política.

Conclusiones

El paradigma martiano continúa nutriéndose de decisivas batallas, ante los grandes desafíos que hoy enfrenta el pueblo cubano en un mundo complejo y convulso, donde el imperialismo –que oportunamente vislumbrara y denunciara el Apóstol- pugna por afianzar su hegemonía internacional y una ideología de raigambre fascista, mientras que movimientos crecen y se afianzan en diversas regiones del orbe, en especial Latinoamérica, donde las ideas del Maestro, junto al legado de hombres de la estirpe de Bolívar, sirven de acicate e inspiración para librar la última gran batalla para la independencia de América latina y lograr así un desarrollo económico más sostenible.

Referencia Bibliográfica

(1) Hart Dávalos, Armando. El legado filosófico de José Martí. Revista Cederista. Año XI.’No. 53, enero-marzo de 2007, p 23. revista@cdrt.co.cu.

(2) Roa, Raúl. Rescate y proyección de Martí. Siete enfoques marxistas sobre José Martí. Editorial Política, La Habana, 2005, p 18-19.

(3) Ídem, p. 23.

(4) Carta a Manuel Mercado, O.C., La Habana, 1963-1973, XX, 161.

(5) Flores Estrada, Álvaro. Curso de Economía Política, 2 t., 6ta. Ed., corregida y aumentada, Madrid, Imprenta Nacional, 1848; M. Jiménez Catalán y J. Simón y Urbiola: Historia de la real y Pontificia Universitaria de Zaragoza, Tipografía La academia, Cinegio 3, 1923, t.II, pp. 73-104.

(6) Desde el Hudson, O.C., XII, 378.

(7) Monal Isabel. José Martí: del liberalismo al democratismo antimperialista. Casa de las Américas, La Habana, no. 76, enero-febrero de 1973, pp. 24. 24-41.

(8) Graves motines, O.C., VI 311-312.

(9) Federico Engels: La Bolsa, en Carlos Marx: El capital, La Habana, Venceremos, 1965, t. III, p. 44.

(10) O.C., X, 84-85.

(11) Carta al Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, O.C., VIII, 65.

(12) Cartas centroamericanas, O.C., VIII, 87.

(13) Juan Marinello: Balance y razón de una universalización creciente. El antiimperialismo de José Martí. Dieciocho ensayos martianos, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editora Política, 1980, p.111.

(14) Sobre el panamericanismo pro imperialista, ver O.C., VI, 33, 56-58 y 61; sobre la acción de los Estados Unidos contra Inglaterra en la América Latina, VI, 34, 41, 45, 57, 61 y 109; sobre los delegados norteamericanos al Congreso Internacional de Washington, O.C., VI, 34/38, 40, 42, 43, 45, 58, 75, 78, 81 y 91; sobre la identificación de los intereses norteamericanos en la América Latina, VI, 35, 39, 43, 44, 49, 50, 51, 58, 59, 60; VII, 48.

(15) Nuestra América, O.C., VII, 27-28.

(16) La industria en los países nuevos, O.C., VII, 27-28.

(17) Escasez de noticias electorales, O.C., VI, 2690270.

(18) Reflexiones, O.C., VII, 164.

(19) Nuestra América, O.C., VI, 17-18.

Bibliografía

Borrego Díaz, Orlando. Rumbo al Socialismo. Problemas del sistema económico y la dirección empresarial. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2006, 279 p.

Castro Ruz, Fidel. Alegato “La Historia me Absolverá”.

Colectivo de autores. Derecho ambiental cubano. Editorial Félix Varela, La Habana, 2007.

Colectivo de autores. Libre Comercio y subdesarrollo. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006, 269 p.

Colectivo de autores. Siete enfoques marxistas sobre José Martí. Editora Política. La Haba, 2005, 130 p.

CHACÓN NARDI, RAFAELA. Martí, momentos importantes. Editora Gente Nueva, La Habana 1984-117p.

Chacón Nardi, Rafaela. Martí: momentos importantes. Editorial Gente Nueva, La Habana, 1984, 117 p.

Che Guevara, Ernesto. Discurso de conmemoración del 107 aniversario del natalicio de José Martí.

ESTUDIOS MARTIANOS. Universidad de La Habana. Número especial, 219. Publicado por: Departamento de Actividades Culturales, La Habana 3, enero- abril de 1983. ISSN-CU-0041-8420.

GARCÍA PASCAL, LUIS. Entorno Martiano. Casa Editorial Abril, La Habana, 2003-278p.

José Martí: Ideario Pedagógico. Segunda Edición. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1984, 117 p.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

Nuestra América, O.C., VI, 17-18.

Valoración múltiple. José Martí. Edición al cuidado de Luis Toledo Sande. Centro de Investigaciones Literarias, Fondo Casas de las Américas, La Habana, 2007, p 595-609.

Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado.

Autores

Ms C. Ramón Jesús Miranda Echevarria, Ms C. Mabelys Aleida Quintana Piñero, Lic. Sergia Correa.

Introducción.



El trabajo con los cuadros del Estado y el Gobierno precisan de perfeccionamiento, constituyendo premisa el entorno en el cual desarrollan sus funciones, donde los factores externos e internos lo han determinado.

Los factores externos reciben la influencia decisiva de la crisis que vive el mundo, marcada en lo económico, financiero, energético, alimentos, medio ambiental por solo hacer mención a algunas de sus aristas, lo anterior tiene decisiva influencia en los países subdesarrollados.

La globalización de la economía identifica al mundo hoy, también la crisis económica, el desarrollo de las tecnologías, a lo que se suma los conflictos bélicos planificados y ejecutados por el imperialismo, como expresión y medio de expansión, con el propósito de apropiarse de los recursos naturales.


Cuba, depende de sus relaciones económicas externas, lo que desprende la influencia que recibe de los factores externos, a lo que se añade el bloqueo al cual es sometida y agresiones sistemáticas en el plano ideológico, lo que impone necesidad de la preparación y competencia de los cuadros, comprometidos con los principios, estrategia y políticas de la revolución, los que deben ser capaces de conducir los procesos con eficiencia y eficacia, en correspondencia con el enfoque que demanda el contexto actual del proceso revolucionario cubano.

En cuanto a los factores internos, el país ha experimentado el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero por la actual administración norteamericana, que ha significado cuantiosas pérdidas, en el orden interno, han estado presentes factores tales como: baja eficiencia, descapitalización de la base productiva y la infraestructura, envejecimiento y estancamiento en el crecimiento poblacional.

Es conveniente significar que el trabajo que desarrollan los cuadros influye en los resultados de la organización, por lo que sus principios revolucionarios, preparación, estabilidad, compromiso, capacidad creadora, sentido de la responsabilidad y claridad política, aplicación de la iniciativa (dentro de lo permitido), constituyen factores claves en el resultado que se desea.


El Che en ¨ El cuadro columna vertebral de la Revolución¨ relaciona que ,¨ …un cuadro es un individuo que ha alcanzado el suficiente desarrollo político para poder interpretar las grandes directivas emanadas del poder central, hacerlas suyas y transmitirlas como orientación a las masas, percibiendo además las manifestaciones que esta haga de sus deseos y motivaciones ….Es un individuo de disciplina ideológica y administrativa, que conoce y practica el centralismo democrático y sabe valorar las contradicciones en el método para aprovechar al máximo sus múltiples facetas ; que sabe practicar en la producción el principio de la discusión colectiva y decisión y responsabilidad únicas, cuya fidelidad está probada y cuyo valor físico y moral se ha desarrollado al compás de su desarrollo ideológico, de tal manera que está dispuesto siempre a afrontar cualquier debate y a responder hasta con su vida la buena marcha de la revolución ….¨ el cuadro es la columna vertebral de la revolución ¨

Desarrollo.

Nuestro país se encuentra inmerso en tareas conducentes al perfeccionamiento de nuestro modelo económico, en este contexto, el trabajo a desarrollar con los cuadros es de vital importancia, lo que ha sido objeto de razonamiento en varias oportunidades por parte del General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Raúl Castro Ruz.

Razonando respecto a la Política de Cuadros se pueden precisar diferentes momentos el número uno lo podemos identificar desde inicios del Triunfo de la Revolución hasta la década de 1970, donde destaca la necesidad de dar respuesta a las situaciones que existían y manifestaban a comienzos de la Revolución, la reorganización, así también que solucionarán las necesidades de la Revolución triunfante. No es posible dejar de mencionar en este periodo los trabajos desarrollados por el Comandante Ernesto Che Guevara, dando prioridad a la formación y desarrollo de los Cuadros, estudioso sistemático de los métodos y estilos de dirección en función de su perfeccionamiento, trabajó en la creación de la primera escuela encargada en la formación de dirigentes, entre otros son estos los rasgos que distinguen.

Además se concede gran importancia al papel de los cuadros, siendo necesario la adecuada selección y preparación, la experiencia no era suficiente y las transformaciones se sucedían con rapidez, constituyendo requisito la fidelidad política, muchos de los cuadros nombrados no tenían experiencia de dirección.

Un segundo momento, se puede relacionar a partir de 1975 hasta la década de 1990, entre los rasgos a relacionar, aquí se razona y proyectan acciones en el I Congreso del Partido Comunista de Cuba, donde se definen políticas para el Sistema de Trabajo con los Cuadros y continua siendo un tema abordado en cada uno de los congresos del PCC.

La labor de los cuadros es orientada a asegurar el funcionamiento eficiente del Sistema de Dirección de la Economía, relacionando, Es responsabilidad primordial e intransferible del Partido asegurar la correcta evaluación, selección, utilización y calificación sistemática de los cuadros de dirección económica para enfrentar con éxito las múltiples tareas que exige el perfeccionamiento permanente del Sistema de Dirección de la Economía. Programa del Partido Comunista de Cuba. Ed. Política. La Habana 1986, p.40

Es en este periodo se crea la Escuela Nacional de Dirección de la Economía y su red de Escuelas Provinciales, las que posteriormente transita hacia el Instituto Superior de Dirección de la Economía y filiales del mismo en cada provincia y el municipio Especial Isla de la Juventud, posteriormente se constituyen los Centros de Preparación y Superación de Cuadros del Estado y sus Reservas, en cada uno de los territorios, los que posteriormente se integran a las Escuelas del Partido. En este periodo también comienzan la creación y desarrollo de los Centros de Estudios de Dirección, en los Centros de Educación Superior y el Ministerio de Educación asume el encargo de atender la función Estatal vinculada con la preparación en dirección y técnicas de dirección y la dirección por objetivos.

En esta etapa se procede a la determinación de necesidades de aprendizaje para el desarrollo de la capacitación existiendo un acercamiento a las habilidades que se necesitaban favorecer en el actuar de los Cuadros.

En 1984 se hace conocer el Decreto ley Número 82 de septiembre de 1984, definiendo jurídicamente este proceso, concibiendo como uno de sus subsistemas la preparación y capacitación de los cuadros.

Estas precisiones constituyen base conceptual y técnica para comenzar a responder a las exigencias cada vez más complejas de la construcción de la sociedad Socialista en Cuba, en este periodo también se emite el Decreto Ley 125 de 1984 sobre el trabajo con los cuadros del Estado, donde se precisan los subsistemas y aspectos que regulan su ejecución.

La necesidad del perfeccionamiento constante de la Política de Cuadros hace que en octubre de 1999 se emitan los Decretos Ley 196 y 197, los que reciben adecuación en el Decreto Ley número 236 de octubre de 2004, considerando la experiencia lograda, además de necesidad de precisión en algunos de los aspectos contentivos en los mismos.

También se emite el Decreto Ley número 251, que modifica el Capítulo IV, régimen disciplinario, del Decreto Ley número 196, del Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y el Gobierno.

Como se aprecia ya a partir de la primera década del 2000, se emiten regulaciones vinculadas al Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado, manteniendo su perfeccionamiento, a ello se une la emisión de cartas e indicaciones relacionadas con este proceso, considerándolo como un tercer momento.

Lo anterior evidencia que aunque se ha continuado una línea en la política trazada, ha existido necesidad de desarrollar adecuaciones, las que se corresponden con las exigencias y condiciones del momento.

En el informe Central al VI Congreso del PCC, el General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Raúl Castro Ruz; criticó la política de cuadros llevada a cabo en el país, sugiriendo un grupo de ideas importantes que sin lugar a dudas se convierten en directrices y modos de actuación para evitar los errores cometidos en etapas anteriores. Las ideas1 planteadas por Raúl en torno al problema citado, pueden sintetizarse de la siguiente forma:

Estar alertas, poner los pies y los oídos sobre la tierra. Actuar con prontitud ante problemas prácticos que se puedan presentar. No dejar la solución de los problemas al “tiempo”.

Mantener estrecho vínculo con las masas, despojado de todo formalismo. Ellas indican el ritmo de los cambios.

El Partido y el Gobierno, con los métodos que le son propios, atender las inquietudes de la población sobre las transformaciones que se desarrollan para garantizar comprensión, confianza y respaldo a la medida.

Elevar a planos superiores la sensibilidad política, el sentido común, la intransigencia ante las violaciones y la disciplina de todos, en primer lugar de los cuadros de dirección.

Analizar las deficiencias en la aplicación de la política de cuadros, evitando la promoción acelerada de cuadros inexpertos e inmaduros.

Los cuadros deben forjarse a y ascender gradualmente a fuerza del liderazgo que solo otorga ser ejemplo en el sacrificio y los resultados. Fomentar la incorporación de mujeres, negros, mestizos y jóvenes. Estos asuntos también deciden el futuro del Socialismo en Cuba.

Garantizar de forma inmediata el sistema de preparación de las reservas y sustitutos para evitar improvisaciones.

Garantizar que todos los cuadros del Partido y el Estado desde la base hasta las más altas responsabilidades conozcan las leyes establecidas. Comprobar ese conocimiento. Recordar que no hay peor ley que aquella que no se cumple o no se hace cumplir.

Resulta recomendable limitar, a un máximo de dos períodos consecutivos de cinco años, el desempeño de los cargos políticos y estatales fundamentales.

Reforzamiento sistemático de nuestra institucionalidad, será a la vez condición y garantía imprescindible para que la política de renovación de los cuadros jamás ponga en riesgo la continuidad del socialismo en Cuba.

Entre los aspectos que requieren de pensamiento y solución está la necesidad de evitar la dispersión de documentos que regulan el Sistema de Trabajo con Los Cuadros del Estado donde se trabaja hoy.

El Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno se estructura en los siguientes subsistemas los que mantienen estrecha interrelación:

1. Selección y movimiento de cuadros.

2. Selección y formación de la Reserva.

3. Evaluación.

4. Preparación y superación.

5. Atención y estimulación.

6. Información.

Selección y movimiento de cuadros.

El proceso de selección de los cuadros y reservas se fundamenta en sus cualidades y meritos, cumpliendo los requisitos generales, vinculados estos a su formación capacidad de dirección y organización resultados en el trabajo, prestigio, reconocimiento social, compromiso con la Revolución entre otros y específicos, determinados estos últimos por los objetivos, funciones y facultades definidas en el cargo.

En el proceso de selección, se deben considerar los resultados obtenidos, capacidad, motivación y la situación que debe enfrentar, debe considerarse las posibilidades y disposición para cumplir lo definido en el Código de Ética de los Cuadros del Estado.

En los casos de promoción, deben proponerse, como norma, dos candidatos con el objetivo de tener opciones que permitan garantizar el principio de selección, a partir de que éstos cumplan en similares condiciones, la capacidad y los requisitos generales y los específicos para el cargo. Cuando no existan posibilidades objetivas y se presente variante única, deben exponerse las causas y analizar críticamente las limitaciones e insuficiencias que se manifiestan en el desarrollo de la política de Cuadros en el órgano, organismo o entidad correspondiente.

Los movimientos de cuadros pueden implicar la no terminación de la relación laboral: Promoción, traslado o reubicación para un cargo de igual o inferior jerarquía, liberación y democión para un cargo de inferior jerarquía. Los que conducen al cese de la relación laboral: Separación definitiva, renuncia, jubilación y fallecimiento.

Entre los aspectos que tienen incidencia negativa en la selección y movimiento pueden destacar que no siempre los movimientos de cuadros encuentran respuesta en su reserva, en oportunidades se presenta una única propuesta limitando el principio de selección y cuando se presentas dos posibilidades es apreciable la diferencia y la fundamentación que debe ser presentada avalando, no siempre recoge en su contenido la argumentación necesaria y aun se aprueba movimientos observando la excepcionalidad.

Selección y formación de la reserva.

El objetivo de la formación de la reserva es, desarrollar los recursos humanos que aseguren el potencial de dirección que garantice la oportuna renovación y la adecuada combinación de los cuadros más jóvenes con los más experimentados y eficientes, que garanticen el continuo perfeccionamiento de la dirección.

La reserva, demanda renovación y que se constituya a partir de fuentes internas, debe ser organizado para cargos específicos.

La reserva la integran cuadros y trabajadores que se seleccionan y aprueban, observando los criterios y exigencias, que son considerados y aplican a los titulares de los cargos. Se les prepara para ocupar un cargo de cuadros.

Es necesario poseer la lista de reserva actualizada, quienes la conformen deben cumplir requisitos de idoneidad, confiabilidad, iniciativa y perspectivas de desarrollo.

Relacionado con la reserva pueden constituir factores no deseados que influyen en la misma:

Falta de objetividad en la selección y preparación de la reserva. Se hace de manera formal.

Insuficiente trabajo con la reserva, falta de preparación objetiva e individualizada de los cuadros con sus reservas.

Condiciones de trabajo.

No correspondencia entre la composición de las edades y las exigencias de la Política de Cuadros.

Motivación.

Insuficiente preparación de la cantera.

Deficiente o ausencia de planes de desarrollo.

La preparación que se ejecuta es general, no considerando las particularidades del cargo para el cual se adiestra.

Evaluación.

Constituye un razonamiento ininterrumpido, que se desarrolla sobre la base de los resultados del trabajo y desempeño individual, razonando el progreso de la actividad que dirige. Constituye una acción sistemática que se deben desarrollar los jefes con sus subordinados, convirtiéndose en herramienta de dirección y educación, posibilitando profundizar en el comportamiento y resultados obtenidos en el periodo que se razona, en cuanto al cumplimiento de objetivos, tareas, así también el desarrollo que alcanza el cuadro, creando espacio para el análisis de los aspectos positivos, negativos y causas que inciden en ello, valorando además la aplicación de la Política de Cuadros y proyección en su aplicación. Los resultados del proceso de evaluación constituyen germen para el razonamiento en cuanto a la selección, movimientos, preparación y superación de los cuadros, lo anterior implica la necesidad de la objetividad de la misma. Es un proceso continuo que se divide de manera convencional, en la evaluación parcial que se realiza anualmente y la integral que se alterna con la parcial cada tercer año, definiéndose dos modelos que resumen cada una de estas evaluaciones.

La evaluación parcial, recoge las valoraciones sobre el cuadro en el transcurso de un año y sus resultados se consideran para la próxima evaluación integral, enmarca en lo fundamental la información sobre los resultados del desempeño del cuadro se valoran determinados ítems, relacionados con ética, disciplina y actitud ante el trabajo, desempeño del cargo, resultados de trabajo y de la actividad de preparación, capacidad de dirección y trabajo con los subordinados, otros, considerando además un complemento textual de la evaluación, derivando las conclusiones y recomendaciones a efectuar.

La evaluación integral, recoge de forma íntegra las valoraciones sobre el cuadro cada tercer año. Comprende los elementos del Certificado de Evaluación Parcial del Cuadro, y un grupo de aspectos que pretenden completar un enfoque integral y arribar al gráfico del perfil del cuadro, precisando propuestas de decisiones y determinar el estado de su desarrollo y proyección.

De sumo valor es que cada miembro de la Comisión de Cuadros y los que son objeto de evaluación, se familiaricen con las disposiciones legales relacionadas con la evaluación de los cuadros, coadyuvando a que por medio del conocimiento personal de los cuadros, el análisis de documentos y las consultas que procedan, faciliten evaluar con rigor y profundidad.

En el proceso de evaluación se deben considerar entre otros los siguientes aspectos: Para comenzar el proceso conocer el contenido de las normas que establecen este curso de acción, es decir encontrarse familiarizado con la metodología diseñada al efecto, la que debe constituir documento permanente de consulta, no se deben hacer adecuaciones al contenido de los modelos habilitados, de existir necesidad de añadir algún contenido valorativo, se hace en hojas independientes que se anexan y enumeran. Despojarse en el momento de la evaluación de todo tipo de influencia y relaciones interpersonales, el evaluador en ese acto representa la entidad, por lo que debe ser objetivo e imparcial, evaluando resultados y dominio de la actividad.

Los jefes han de habilitar un registro escrito de los avances de los cuadros subordinados en desempeño de sus cargos, relacionando deficiencias de existir, así también señalamientos y recomendaciones, se debe ser cuidadoso en las valoraciones, no subvalorar al evaluado.

En el proceso de evaluación se consultan las organizaciones políticas y si es necesario a cualquier otra de las que funcionen en la entidad u organizaciones de masas de la comunidad.

La subjetividad de la evaluación a de atenuarse en el compartir con el evaluado, con los análisis de la Comisión de Cuadros, criterios de las organizaciones políticas y otras que funcionen en la entidad.

Los análisis derivados de la evaluación constituyen base para la selección de candidatos para cargos y cursos, también, puntualizar los momentos en que se deben realizar movimientos de cuadros, para definir estrategias para mejorar los estados de completamiento de los cargos, y se actualiza el plan de desarrollo y proyección se orienta la atención y estimulación.

El evaluado debe conocer su evaluación y el evaluador estar preparado para aclararle cualquier inquietud o duda.

El contenido general de la evaluación comprende dos grupos de indicadores, para la evaluación integral:

Indicadores Técnico- laborales.

Ética y disciplina.

Actitud ante el trabajo.

Desempeño del cargo, resultados del trabajo y de la actividad de preparación.

Capacidad de dirección.

Trabajo con los subordinados.

Indicadores de personalidad.

Características individuales.

Cualidades intelectuales.

En cuanto a la evaluación parcial se mantienen los mismos indicadores, pero agrupados de modo diferente:

Indicadores técnico-laborales.

Ética, disciplina y actitud ante el trabajo.

Desempeño del cargo, resultados del trabajo y de la actividad de preparación.

Capacidad de dirección y trabajo con los subordinados.

Indicadores de personalidad.

Características individuales y cualidades intelectuales.

El texto de la evaluación debe confeccionarse por el jefe directo del cuadro.

Siempre que se proponga un movimiento de cuadros la evaluación debe ser actualizada.

Cuando no se está de acuerdo con la evaluación, se puede establecer su reclamación, 10 días hábiles después de firmada, presentando solicitud por escrito con los argumentos correspondientes.

Los cuadros deben estudiar con periodicidad como son cumplidas las responsabilidades asignadas por sus subordinados su desarrollo político e ideológico, sus cualidades personales, señalando con oportunidad sus fortalezas y debilidades, es aconsejable dejar evidencia escrita.

Entre las debilidades que se manifiestan en la evaluación es posible relacionar su formalidad, no coincidencia con el resultado del trabajo del cuadro que se evalúa, no siempre se puntualizan los señalamientos y debilidades, perdiendo su esencia para ser usada como instrumento de selección, movimientos, preparación y superación de los cuadro.

Preparación y superación.

Es un proceso sistemático y continuo de formación y desarrollo de los cuadros y sus reservas a todos los niveles.

La preparación y superación de cuadros y reservas, se concibe a partir de la Estrategia de Preparación y Superación de los Cuadros del Estado y del Gobierno y sus Reservas, donde se define el objetivo, principios, exigencias y contenidos, entre estos se relacionan: La preparación político- ideológica, preparación en defensa nacional y territorial y en defensa civil, preparación en administración dirección, donde se incluye la preparación en dirección, económica, jurídica y en el uso de la información y la preparación técnico profesional. La misma comprende a su vez las formas organizativas.

Los organismos conformarían el Sistema de Preparación y Superación de los Cuadros y sus reservas, mientras las entidades definirían su Plan de Preparación y Superación.

Entre las limitaciones en la preparación y superación de cuadros y reservas, puede ser relacionado que en oportunidades no responde a las necesidades de cambio del cuadro o reserva, se aplica en enfoque fuera del puesto de trabajo, por tanto se renuncia a las posibilidades y beneficios de la preparación en el puesto de trabajo y la auto preparación, también aun se aplican métodos tradicionales en la preparación de los cuadros y reservas.

Atención y estimulación.

La misma a de desarrollarse en correspondencia con la política establecida, debiendo ser sistemática y responder al conocimiento particular y la atención diferenciada de los cuadros.

La atención a los cuadros es responsabilidad de sus jefes, quienes además de conducirlos correctamente, deben atender y prestar ayuda para la consecución de los objetivos y atender las situaciones que en el ámbito laboral o personal pudieran existir, que puedan incidir en su estado de salud, motivación, ánimo para asumir los compromisos de la organización.

La estimulación al cuadro, material o moral, debe corresponderse con los resultados de su evaluación.

Información.

El expediente del cuadro constituye base de la información estadística.

Cada cuadro posee su expediente, donde entre otros deben estar los siguientes documentos, autobiografía, resumen de datos personales, foto y características técnico-laborales, nombramiento, certificados de evaluación, reconocimientos, sanciones y otras que se consideren de importancia para el trabajo con los cuadros.

La restricción se percibe en que los expedientes de cuadros no en todos los casos custodia los documentos que debe tener.

Bibliografía.

Castro, Raúl (2011): Informe al VI Congreso del PCC, 16 de abril.

Guevara, Ernesto (1962): El cuadro, columna vertebral de la Revolución, publicado en la Revista Cuba Socialista, septiembre.

Decreto Ley 196/1999 Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno Consejo de Estado.

Decreto Ley 197/1999 Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno Consejo de Estado.

Documento Base. Primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba.

Metodología sobre el modelo certificado de evaluación del cuadro.

PCC (2011) Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución.

Programa del Partido Comunista de Cuba. Ed. Política. La Habana 1986, p.40.

Trabajos finales Curso IV MES. Facultad de Superación de Cuadros Fulgencio Oroz Gómez.

La Producción de Software como Labor Motivadora para el Desarrollo de la Creatividad

Autores: Miguel Angel Hernández de la Rosa - Eylin Hernández Luque



La Habana, abril de 2012

RESUMEN

El presente artículo analiza la creatividad desde el punto de vista de su concepción, para que a partir de ello se puedan identificar algunos elementos de significación práctica en el área de la producción de software. Se propone una estrategia orientada a contrarrestar las barreras que obstaculizan el desarrollo de la creatividad desde la producción de software en los Centros de Desarrollo de la Universidad de las Ciencias Informáticas, destacando las potencialidades e indicadores tan importantes como la motivación profesional, la originalidad y la independencia cognoscitiva, además se establece la relación dinámica entre estas enfatizando en la incidencia de estos elementos en la formación de cualidades importantes en la personalidad.



Palabras clave: creatividad, creatividad profesional.

ABSTRACT

This article examines creativity from the point of view of conception, so that from it can identify some practical significance in the area of software production. We propose a strategy to counter the barriers to the development of creativity from the production of software development centers at the University of Information Science, highlighting the potential and indicators as important as professional motivation, originality and cognitive independence, it also establishes the dynamic relationship between the emphasis on the incidence of these elements in the formation of important qualities in the personality.



Keywords: creativity, professional creativity.

INTRODUCCIÓN

En el siglo XXI el desarrollo de la creatividad continúa siendo uno de los grandes problemas globales relativos a la educación. La nueva época impone a la educación el reto de desarrollar la creatividad en todas las esferas de la actividad humana, dado que las personas, las comunidades y las sociedades únicamente se podrán adaptar a lo nuevo y transformar su realidad mediante una imaginación e iniciativa creadora. [1]

Albertina Mitjáns Martínez define la creatividad como “proceso de descubrimiento o producción de algo nuevo que cumple exigencias de una determinada situación social, proceso, que además tiene un carácter personológico”.[2]

Por su parte Mara Macías Cabrera la define desde la postura materialista- dialéctica como “una capacidad del sujeto que le permite detectar las dificultades, así como enfrentarse a las mismas y darles solución de modo original, lo cual significa que asuma los retos que la sociedad le impone y que satisfaga a la vez sus necesidades individuales”. [3]

Desde una perspectiva orientada a la definición y solución de problemas en el proceso de desarrollo de la creatividad, Julián Betancourt Morejón expresa que “la creatividad es el potencial humano integrado por componentes cognoscitivos, afectivos, intelectuales y volitivos, que a través de una atmósfera creativa se pone de manifiesto, para generar productos novedosos y de gran valor social y comunicarlos transcendiendo en determinados momentos el contexto histórico social en el que se vive”. [4]

Este investigador hace hincapié en el proceso de creación en sí, dándole peso al pensamiento divergente en el descubrimiento y en la solución de problemas. Coincide con otros autores del tema, que consideran que encontrar problemas es tan importante como su solución en el proceso de desarrollo de la creatividad. En el contexto de la informática se han desarrollado algunas investigaciones para determinar los elementos necesarios para la consideración de qué es lo creativo y si una persona es creativa o no. El proceso creador presente en las personas que se dedican a la producción de sistemas informáticos presenta características diferentes a otras ciencias ya que está perneado por las características de la rama del saber humano en la cual se desarrolla. El desarrollo de la creatividad en un contexto de producción de software se puede desenvolver en tres vertientes fundamentales expresadas por Carlos Expósito Ricardo: 1- Protección de la Información, 2- Transmisión de la Información, y 3- Conservación de la Información. [5]

La interacción con los diferentes sistemas informáticos ya creados también es una de las aristas donde se expresa la creatividad del informático, sobre todo cuando estos sistemas conllevan al cambio de paradigma.

Lo novedoso en cuanto a la producción de software se refiere puede encontrarse en los procedimientos, herramientas y algoritmos informáticos que no han sido realizados anteriormente. La novedad en este caso abarca desde los desarrolladores de software, los centros dedicados a la producción de software, hasta los estudiantes universitarios que se preparan para la producción de software. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso transcurre de manera diferente para cada uno de los casos enunciados anteriormente.

En el análisis de la creatividad en el contexto de la producción de software es imprescindible tener en cuenta las condiciones en las cuales se desarrolla y los recursos disponibles que determina la plataforma a utilizar para desarrollar los sistemas. Por ello la consideración de las exigencias sociales es un elemento importante a tener en cuenta en el desarrollo de la creatividad.

Si bien debe expresarse la integridad de lo cognitivo y lo afectivo, el proceso afectivo en el caso de la informática resulta de vital importancia. La motivación hacia la realización de actividades en torno al desarrollo de productos informáticos, propicia la realización de las acciones cognoscitivas necesarias para su solución.

La actividad cognoscitiva en la producción de software está antecedida de una intensa actividad motivacional derivada de las contradicciones que impulsa al individuo a la creación en el área de la informática.

La producción de software en entornos universitarios requiere de profesores y especialistas capacitados para desarrollar acciones educativas que hagan competentes a los estudiantes para adaptarse a lo nuevo, y transformar su realidad mediante el permanente desarrollo de la creatividad como dimensión de una cultura general.

Entre las dimensiones que caracterizan la creatividad en dependencia de las edades de los estudiantes universitarios vinculados a la producción de software, Walfredo González Hernández propone las siguientes:

- Intenciones profesionales:

1. Integración de los conocimientos de asignaturas de la carrera con los conocimientos de informática.

2. Plantearse fines en su futura vida profesional con los conocimientos de informática de manera independiente.

3. Participar activamente en las clases de informática y una intensa actividad de estudio relacionada con la informática.

- Intereses cognoscitivos:

1. Búsqueda de información relacionada con la informática.

2. Participación activa en la solución de problemas relacionados con la informática.

3. Elaboración propia de nuevos problemas vinculados a la producción informática.

Otros indicadores importantes:

1. Perseverancia en la búsqueda de soluciones en la informática y en la codificación de los modelos obtenidos.

2. Audacia para plantear problemáticas y soluciones a los diferentes problemas relacionados con la informática.

3. Objetividad para plantear soluciones acorde al estado actual de la informática.

4. Tolerancia al cambio en las diferentes fases de producción de software. [6]

La formación de profesionales en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se desarrolla bajo las nuevas condiciones de la Educación Superior Cubana, en un medio concreto y en un determinado sistema de relaciones. El nuevo modelo de integración de los procesos de formación, producción e investigación dentro de la UCI, establece como estrategias esenciales la formación centrada en el aprendizaje a partir de la acreditación de asignaturas en el ciclo básico y la evaluación de competencias profesionales en el ciclo profesional atendiendo a los objetivos generales planteados en el modelo, sobre la base de la certificación de roles y la acreditación de competencias a partir del trabajo realizado en los centros de desarrollo.

Los Centros de Desarrollo de Software en la UCI son los encargados de producir productos, servicios y soluciones informáticas integrales, de alta confiabilidad, precisión y eficiencia económica. Cuentan con equipos de trabajo multidisciplinarios, organizados en proyectos o líneas de desarrollo.

Entre las problemáticas que periódicamente se presentan en los Centros de Desarrollo de Software en la UCI, desde un enfoque creativo, está la deficiente gestión de las tareas que se desarrollan en los proyectos productivos, obstaculizándose la mejora continua del proceso de producción de software.

DESARROLLO

El proceso de informatización de la sociedad ha traído consigo la inclusión de la Informática en el currículo de todos los niveles de enseñanza y, en especial, en la educación superior. La UCI como modelo de universidad productiva, agrupa más de diez mil profesionales, técnicos y estudiantes vinculados al proceso de producción de software, esta actividad nos lleva al planteamiento y solución de varias problemáticas, entre ellas es posible señalar la formación del estudiante para enfrentar las múltiples actividades y las fases para desarrollar un proyecto productivo, así como la actualización continua determinada por la acelerada producción de versiones de los software y los conocimientos a enseñar entre otras.

Los adelantos científicos – técnicos imponen a la educación el reto de formar un estudiante capaz de asimilar y aplicar creadoramente los conocimientos que tienen y, en particular, la cultura informática que posee, especialmente lo relacionado con la ingeniería y gestión de software. Sólo una persona creativa es capaz de asumir responsablemente este reto, es por ello que la contribución al desarrollo de la creatividad en los estudiantes de la educación superior vinculados a esta actividad revierte gran importancia para su eficiente y eficaz desempeño en el proyecto productivo.

Para promover la creatividad en el proceso de producción de software, debe tenerse en cuenta la flexibilidad y la autonomía como características esenciales, ya que por una parte, el sujeto que produce debe dar respuestas variadas, modificar las ideas y superar la rigidez en el análisis de los diferentes modelos de datos, algoritmos o códigos utilizados. Además, debe pensar por sí mismo, tomar decisiones propias sin menospreciar los juicios ajenos.

El proceso creador presente en las personas que se dedican a la producción de software o a su enseñanza deben tener en cuenta los procedimientos, modelos, y algoritmos informáticos, satisfaciendo las exigencias de la sociedad caracterizada por la flexibilidad y la autonomía.

La Gestión del Conocimiento Científico, Tecnológico y Social

1.2 El desarrollo de la informática en Cuba y la Industria Cubana del Software (InCuSoft).

Como resultado de un proceso de maduración de la organización gubernamental y sus funciones, se constituye en el año 2000, el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC), el cual asume como su nombre lo indica a partir de ese momento, lo relativo a todas las comunicaciones (alámbricas e inalámbricas) que correspondía al Ministerio de las Comunicaciones, así como lo relativo a la informática y electrónica que venía desarrollando hasta ese momento el SIME. En el campo de la informática, se concibe por el MIC, como primera tarea lo que ha dado en llamarse proceso de Informatización de la sociedad, que no es más que el proceso de utilización ordenada y masiva de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la vida cotidiana, para satisfacer las necesidades de todas las esferas de la sociedad, en su esfuerzo por lograr cada vez más eficacia y eficiencia en todos los procesos y por consiguiente mayor generación de riqueza y aumento de la calidad de vida de los ciudadanos. (MIC, 2002) En consecuencia este ministerio mejoró, actualizó y organizó gubernamentalmente los lineamientos del CECM en lo que se conoce como el Programa rector para la Informatización de la sociedad cubana, formado por un sistema de ocho áreas de trabajo.



La segunda gran empresa de magnitud nacional que acomete el MIC, ya con una consolidación de las acciones a escala de todo el país; es la agrupación en el año 2004, de todos los esfuerzos, dispersos hasta esos momentos en diferentes Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), hacia la concepción e interacción de estos en lo que ha dado en llamarse la Industria Cubana del Software (InCuSoft), a la cual han contribuido todas y cada una de las acciones que el gobierno revolucionario ha ido ejecutando desde el propio triunfo revolucionario.

De acuerdo al reporte del 2007 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el MIC invierte en la ejecución del programa de informatización de la sociedad cubana un promedio anual de 127,9 millones de pesos. Igualmente las cifras de utilización de las TIC en los sectores de la sociedad demuestran un avance sostenido en su incorporación. (Santos Hernández, 2009)

La InCuSoft cuenta hoy con empresas, universidades y centros de enseñanza técnica y profesional en todo el país para su desarrollo. De igual manera posee alianzas estratégicas con entidades de igual tipo en la región y el planeta para el logro de los objetivos propuestos en el Programa de Informatización de la sociedad cubana.



Se puede constatar en el análisis histórico mostrado, que el desarrollo de la Informática en Cuba ha estado estrechamente ligado al proceso social revolucionario de nuestro país. En este sentido, luego del Triunfo de la Revolución, se aprecian varias acciones dignas de estacar que demuestran este hecho:

  • Adopción progresiva por el estado de políticas centralizadas para el desarrollo tecnológico en el campo de la electrónica, la automatización, las comunicaciones y la informática.

  • Preparación del capital humano necesario para el impulso de esta tarea en centros de estudio a todos los niveles educacionales

  • Presupuesto estatal para el desarrollo de una infraestructura tecnológica con vistas al esarrollo informático del país.

  • Creación de espacios científico-técnicos con carácter internacional para la presentación y el intercambio de las TIC.

Los puntos señalados han permitido que hoy en Cuba, la informática no sea una asignatura pendiente para la sociedad; sino que al contrario esté al alcance de todos y en vías crecientes de consolidación como un rublo importante de ingresos económicos al país; en exitosa contradicción a la mayoría de los países subdesarrollados y de las clases explotadas y olvidadas en los llamados “desarrollados”, como lo ilustra el dato que mientras en Estados Unidos accede a la Red algo más del 70 por ciento de la población, en toda África lo hace apenas el 3 por ciento; así como que los proveedores de servicios de Internet se encuentran en países de altos ingresos, donde vive sólo el 16 por cierto de la población mundial. (Castro Ruz, 2007)

1.3 La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y su papel en la InCuSoft.

Un paso muy importante en este sentido lo constituye la creación en el 2001 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) que tiene entre sus principales actividades el proceso productivo, su misión es producir software y servicios informáticos a partir de la vinculación estudio – trabajo como modelo de formación. La misma se basa en la integración de los procesos de formación, investigación, producción-desarrollo y comercialización en torno a una temática para convertirla en una rama productiva, enominado “Centro de Desarrollo” donde se garantiza la innovación continua, originando la GC para garantizar un mayor rendimiento.



Se concibe adscripta al MIC, una institución de estudios universitarios que permitiera acelerar los resultados de lo que luego se conceptualizaría como la InCuSoft y que aumentara el capital humano disponible en la nación para estos fines.

Es indiscutible el aporte y la significación de la UCI en los planes y estrategias de la InCuSoft. Precisamente los esfuerzos invertidos en su construcción y consolidación estuvieron dirigidos a este fin. La organización de la institución, la cual ha pasado necesariamente por un proceso de maduración, que no ha dejado de tener sus influencias esfavorables en los resultados obtenidos, expuso en el año 2008 un total de 153 proyectos productivos, de los cuales el 59 % estaban precisamente dedicados al Programa de Informatización de la sociedad cubana.(CALISOFT, 2008)

La UCI, tiene cuatro acciones:

  • Centralizar en una sola instalación el grueso de los recursos materiales y humanos e los que dispone el país para el desarrollo de software.
  • Lograr de manera acelerada la formación de ingenieros, másteres y doctores en las Ciencias Informáticas como masa crítica de desarrollo de esta rama en la nación.

  • Dotar a la institución de una fuerte y actualizada infraestructura tecnológica que le permita el logro de las misiones asignadas.

  • Conformar una antesala de la InCuSoft para la región geográfica y el mundo a través de convenios de colaboración, proyectos conjuntos y eventos científicos y tecnológicos nacionales e internacionales.

Por las características de la población comunitaria mencionada, la UCI es digna expresión e nuestra sociedad y es por la juventud de su masa de trabajadores y estudiantes; así como por el área de la ciencia a la que se dedica, lo que la hace un blanco definitivo de los ataques del imperialismo yanqui, principalmente en su deseo del robo de cerebros tal y como lo muestran los datos asombrosos en el 2005, que el 50 % de los profesionales de América Central y el Caribe vive en el exterior de sus países. (Castro Ruz, 2007) En un escenario desigual del reparto científico del mundo para los países de la periferia (subdesarrollados y tercermundistas) contra los del centro (desarrollados e industrializados), se crea la UCI; para junto al resto de las universidades cubanas, emostrar que la propia vida material futura de nuestro pueblo tendrá como base los conocimientos y la cultura. (Castro Ruz, 2003)

Dentro de los denominado “Centro de Desarrollo” se encuentra el Centro de Identificación y Seguridad Digital (CISED) el cual plantea como misión ser un centro de excelencia en la formación desde la producción de estudiantes de pregrado de la carrera de Ingeniería Informática y en el desarrollo de productos, servicios y soluciones integrales en el campo e la identificación y la seguridad digital, de alta confiabilidad, precisión y eficiencia económica que cuenta con personal altamente competente y calificado que le permite adaptarse a las necesidades de los clientes y orientarlos hacia los últimos avances de la tecnología. (CISED 2009)

Para conocer el estado en que se encuentra la creación, transferencia, almacenamiento, aplicación y uso del conocimiento así como las competencias investigativas en el CISED, se realizaron una serie de entrevistas las que arrojaron los siguientes planteamientos:

  • No se realiza la captura, organización, almacenamiento, socialización y transformación el conocimiento para que preste beneficios y se pueda compartir.

  • Insuficiente desarrollo de las habilidades para la GC (recopilar, analizar, organizar, utilizar, administrar y preservar el conocimiento).

  • No se desarrollan acciones de investigación en integración con la producción de software.

  • Insuficiente transferencia del conocimiento (se necesita transferir el conocimiento y la experiencia existente, para que pueda ser utilizado como un recurso disponible entre todos).

  • No ha centrado todas las prioridades para el desarrollo de publicaciones e intercambio e conocimiento.

  • Existe mucha fluctuación del personal especializado.

  • Es insuficiente el componente científico e investigativo para el escenario productivo en que se desarrolla.

  • Insuficiente preservación y diseminación del conocimiento.

La organización del proceso productivo en la UCI.

El proceso productivo de la UCI ha transitado por diferentes etapas en el desarrollo y consolidación de la institución; sin embargo en todas y cada una de las que se pudieran llamar fases o etapas, ha estado como unidad básica de su funcionamiento el proyecto productivo. Dada la función fundamental de la universidad como productora de software, los conocimientos acumulados por la ciencia en el campo de la Ingeniería y la Gestión de Software son de obligatorio cumplimiento y utilización en la UCI. La Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (PMBOK) en su tercera edición, define un proyecto como “un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”.4 (PMI, 2004)

Hoy día, los proyectos productivos de desarrollo de software, se organizan en torno a un centro de desarrollo. Como principio en estos centros existen departamentos de desarrollo por líneas temáticas en correspondencia con sus objetos de estudio y a su vez existen dos subdirecciones: una de investigación-posgrado y otra de formación, por lo que tienen entro de sus misiones tanto la producción, como la formación de grado y posgrado; así como la planificación de la investigación, la ciencia y la técnica. Cada uno de los proyectos productivos mantiene una estructura en la cual se concretan las anteriores misiones del centro, convirtiéndose de esta manera en la célula fundamental de todo el aparato productivo de la universidad, los centros y las facultades.

Ya en el año 2008, el 75 % de los estudiantes y el 22 % de los profesores estaban incorporados a la actividad productiva de manera directa. De esta misma forma 3?4 partes de los estudiante involucrados estaban en su 4to o 5to año de estudios en la carrera. (CALISOFT, 2008)

La vertiginosidad con que ocurren los cambios científicos y tecnológicos en la informática, como una expresión más de que la potencia de los ordenadores se duplica cada dieciocho meses y los usuarios de Internet, cada año (Castro Díaz-Balart, 2002); pone en constante tensión a los desarrolladores de software y eleva considerablemente la competencia en esta rama de la ciencia. Más que la organización (en nuestro caso la universidad, el centro de esarrollo y la facultad) es en el proyecto productivo donde se gana la batalla de la eficiencia, la eficacia y la calidad del desarrollo del software. Sólo una estrategia acertada que involucre actividades de ciencia, tecnología e innovación, sobre el análisis constante el contexto social donde se desarrollan, permitirá lograr las metas solicitadas a la institución y en consecuencia a cada uno de sus proyectos productivos.

CAPÍTULO 2: La necesidad de un enfoque social en la gestión del conocimiento en la producción de software de la UCI basado en los centros de desarrollo de software específicamente el Centro de Identificación y Seguridad igital (CISED)

2.1 La gestión del conocimiento en los centros de desarrollo de software de la UCI con una mirada desde un enfoque CTS.

La informática y en particular los conocimientos vinculados a la gestión de un proyecto de producción de software, han sido desarrollados en los países llamados del centro en la producción de los conocimientos científicos. Si tomamos en consideración además el precepto de que la ciencia es una actividad social vinculada con las restantes formas de la actividad humana (Nuñez Jover, 1999) entenderemos entonces que la mayoría del conocimiento de la gestión de proyectos que hoy conocemos y tratamos de aplicar, está marcado en su totalidad por un desarrollo en y para condiciones sociales y económicas totalmente distintas a las nuestras, como resultado del análisis de situaciones de gran iferencia a las cubanas y a nuestro contexto regional.

Adoptar soluciones foráneas, creadas en contextos tan distintos al nuestro, sin ninguna adecuación y análisis profundo previo, me hace recordar la frase de Carlos Marx refiriéndose a uno de los peligros que tenía la idea socialista en su época, cuando esta tomara, sin partido y sin sentido de pertenencia, las ideas de otras corrientes socio- económicas en lecturas extranjerizas, confusas e incompletas. (Marx, 2009)

Dadas las condiciones y misiones asignadas a la UCI desde su surgimiento, la producción e software es el proceso en torno al cual deben girar el resto de los que se desarrollan en la institución. Como universidad al fin y al cabo, la formación y la investigación son esencialmente importantes y decisivas, tal y como lo enmarcara el Dr. Pedro Horruitinier Silva, en las dimensiones curricular e investigativa respectivamente, dentro del Modelo de Formación para el profesional cubano. (Horruitinier Silva, 2006) Esta razón al ser un centro productivo, donde se forma a un estudiante y se investiga en beneficio de esa producción, hace que no exista un modelo similar en ningún otro lugar del mundo tal y como lo necesita la UCI. Pueden acercarse otros casos, como los desarrollados por universidades capitalistas e países industrializados, donde el elitismo es factor decisivo en la selección de los estudiantes y los contribuyentes monetarios determinan las investigaciones, poniendo las universidades al servicio de la economía de mercado y la competencia desleal entre semejantes. Afortunadamente estos modelos no sirven para dar respuesta a las necesidades cubanas, no solo por razones pedagógicas o didácticas, sino además políticas, económicas y sociales.

A lo largo de la historia de la humanidad y potenciadas como resultado de las Revoluciones Científico – Técnicas (RCT), el mundo del estudio ordenado de la ciencia, ha pasado por varias etapas que según Woolgar, citado por (Nuñez Jover, 1999) son: amateur, académica, profesional e industrial. Este tránsito permitió lo que hoy conocemos como institucionalización de la ciencia, pero arrojó, entre otros, dos grandes resultados lamentables para la humanidad: la división suprema de los estudios científicos en cada uno e sus campos con investigaciones por separado y la división de los países y regiones al hacer la ciencia, en un núcleo o centro (dominado por los países desarrollados) y una envoltura o periferia (correspondiente a los países subdesarrollados).

Esos resultados, a pesar de los relativos avances en estudios multidisciplinarios, produce que hoy día, las respuestas a lo relativo a cómo enseñar, cómo producir y cómo investigar no se encuentren en una misma solución, sino por caminos separados; lo cual acrecienta el problema para la UCI en encontrar una solución viable a su principal interrogante: ¿Cómo preservar el conocimiento que se genera diariamente en un proyecto productivo de software? Precisamente esta pregunta será el móvil principal de este trabajo tratando de hacerlo bajo la sombra de un enfoque social e integrador.

Necesitamos entonces realizar un análisis por separado para luego producir una integración el mismo. Hagámonos entonces tres preguntas que nos orienten en el análisis: ¿Qué ocurre hoy con la producción de software de la UCI con la fluctuación del personal? ¿Cómo se investiga hoy en la UCI? ¿Cómo se organiza hoy un proyecto productivo en la UCI para favorecer la preservación del conocimiento científico?

El CISED cuenta con 5 departamentos que desarrollan sus productos en 3 líneas temáticas Seguridad Digital, Tarjetas Inteligentes y Biometría, y tiene un equipo multidisciplinario conformado por trabajadores, profesores y estudiantes. En dicho centro se cuenta con una serie de procesos que son básicos para su funcionamiento como son la formación pregraduada y postgraduada, producción e investigación de software. Los conocimientos que alcanza este equipo multidisciplinario en la producción de software, constituyen un valioso activo que es muy importante gestionar y preservar.

Se define por Gerardo Maturro en su tesis Doctoral del 2012 que la preservación del conocimiento no es más que un proceso orientado a salvaguardar el conocimiento existente en la organización y a asegurar que dicho conocimiento continúe perteneciendo a la misma. (conocimiento explícito: formalización, codificación, organización y almacenamiento; conocimiento tácito, su preservación depende en buena medida de la permanencia en la organización de los poseedores de ese conocimiento)

El CISED tiene entre sus tareas la exportación de software, tal es el caso que desarrolla:

• Sistema de emisión de cédula electrónica

• Sistema de emisión de pasaporte diplomático

• Sistema de integración con bancos

• Implantación de PKI para la CIe de la RVB

• Sistema de control de hoteles

• Sistema de control de extranjeros

• Sistema de gestión de acceso de entidades externas a la cédula electrónica

• Aplicación para verificación biométrica en la tarjeta (MoC)

Por lo que constantemente tiene que reorganizar sus fuerzas de trabajo para desarrollar todas las actividades que posee un proyecto productivo tanto dentro como fuera del país lo que conlleva a que las personas o especialistas en los temas asociados al perfil de la producción no se mantengan localizables en el centro y por ende hay una insuficiente preservación y diseminación del conocimiento, mucha fluctuación del personal especializado, no se desarrollan acciones de investigación en integración con la producción e software, no ha centrado todas las prioridades para el desarrollo de publicaciones e intercambio de conocimiento y es insuficiente desarrollo de las habilidades para la gestión el conocimiento.

De modo que cabe preguntarse: ¿Durante que tiempo surgirán innovaciones si las investigaciones fundamentales o básicas se paralizan? ¿Qué factores desestimulan en los estudiantes y profesores de la UCI la actividad científica e investigativa? ¿Cuánto se invierte en la preparación del personal para capacitarlo en contenidos y conocimientos que ya han sido ejecutados con anterioridad a otros miembros del equipo de proyecto?

Como entrada al análisis de este punto, es válido señalar que según (Domínguez García, y otros, 2008) convergen tres tipos de factores desestimulantes en los investigadores cubanos:

  • Los que se derivan de la situación internacional, con las dificultades que implica para un científico del Tercer Mundo insertarse en los circuitos del centro científico y poder esde sus países de origen producir una ciencia y una tecnología competitiva.

  • Los que se derivan de la situación nacional concreta a nivel interno, que implica ificultades en las condiciones de trabajo y de vida, unidos a desiguales oportunidades entre espacios económicos, sectores, ramas y territorios, compitiendo negativamente con la ciencia.

  • Los que emanan del funcionamiento mismo del Sistema Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica (SNCIT) en términos estructurales y organizativos.

Según el diagnóstico preliminar para conocer el estado en que sestá el CISED en las actividades centrales de la gestión del conocimiento (recopilar, analizar, organizar, utilizar, administrar y preservar el conocimiento) se caracteriza el entorno social para esta integración en las siguientes condiciones:

  • Los profesores que trabajan en proyectos no siempre trasladan su experiencia a los emás miembros del proyecto productivo.

  • Poca organización de los proyectos productivos en función de las necesidades de formación de los estudiantes y profesores que intervienen en los mismos.

  • El nivel con que los estudiantes se incorporan a la producción es bajo y se necesita un enorme esfuerzo para que alcancen el mínimo indispensable en el cumplimiento de los objetivos trazados en la producción de software.

  • Poca experiencia de profesores y dirigentes del centro que tienen en sus manos el esarrollo del proceso de transferencia del conocimiento.

  • Inestabilidad en los especialistas del centro.

  • Poco aprovechamiento de los laboratorios y de las máquinas ubicadas en la producción para el desarrollo de los proyectos productivos.

Es mi consideración personal, tiene que producirse una correspondencia entre los fines sociales (función social de los ingenieros, estudiantes y especialistas) y los motivos personales de los sujetos, he ahí la necesidad de un enfoque social del problema gestión del conocimiento en la producción de software de la UCI basado en los centros de desarrollo de software específicamente el Centro de Identificación y Seguridad Digital, que pasa además por un río de cultura (no solo científica en este análisis). Que se constituyan nuevas estructura que organice socialmente las actividades del ingeniero (aunque en el caso de la UCI solo se ha hecho con la producción) que se impartan cursos optativos o formativos espués de detectado el problema de la no transmisión del conocimiento creado y validado, no implica necesariamente que se concientice por los actores y que se establezca como motivos de sus actividades. Esa pudiera ser consecuencia de una concepción del desarrollo e software en la producción como sistema, no erigido solamente en forma de principios básicos o rectores sino con todas sus relaciones tal y como se produce en un Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.

¿Por qué en la UCI tiene que ser de esta manera? El resto de las universidades cubanas no tienen un comportamiento empresarial dentro de la institución; sino que los estudiantes y profesores realizan sus actividades intelectuales para satisfacer una formación que luego de egresados se pondrá al servicio de la sociedad. En la UCI, ese proceso se acorta a un período muy breve, es decir, el estudiante ni siquiera aplica en el proyecto luego de aprendido, lo que aprende en la docencia; sino que puede y debe aprenderlo por dos vías istintas: lo general desde la docencia y lo particular en la producción, permitiéndole esto un encuentro con el mismo objeto de estudio de la profesión desde dos miradas distintas pero relacionadas, donde ambas miradas deben atender el desarrollo de iguales actividades intelectuales para producir este encuentro deseado. La UCI es universidad, empresa y centro de investigación al mismo tiempo, no por separado según sus procesos para la irección, sino interconectados para poder lograr los objetivos que se quieren.

2.2 La ciencia y la tecnología en la UCI en el contexto de investigación del Siglo XXI.

Es una ley, aunque muchos no la quieran aceptar, que “la ciencia y la tecnología son procesos sociales profundamente marcados por la civilización donde han crecido” (Nuñez Jover, 1999) y que como magistralmente concluyera Carlos Marx, los procesos de acumulación de la plusvalía están estrechamente relacionados con la ciencia y la tecnología y en consecuencia la formación económico-social de un país influye decisivamente en su esarrollo científico-técnico.

Precisamente por ser procesos sociales, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, se constituyó en laboratorios para la fabricación de tecnologías de base científica enominados Laboratorios de Investigación-Desarrollo (I+D) como resultado de la 2da RCT y han transitado por un conjunto de etapas, a las que Gerybadze citado por (Castro íaz-Balart, 2002), denominó generaciones de I+D y que están caracterizadas de la siguiente manera:

La generación de I+D - 1950-1974 1. Gestión de las entradas e la I+D. 2. Laboratorios centrales. 3. Inexistencia de estrategias de I+D.

2a generación de I+D - 1975-1990 1. Planificación de los proyectos de I+D. 2. I+D centralizada. 3. Estrategias de I+D aisladas.

3a generación de I+D - Años noventa 1. Estrategia tecnológica integrada en la estrategia de la empresa. 2. Coordinación de la I+D centralizada y escentralizada. 3. Equilibrio entre I+D básica y aplicada.

Tabla 2.1: Tres generaciones de I+D [Tomada de (Castro Díaz-Balart, 2002) p. 188]

El Dr.C. Jorge Nuñez Jover, plantea que el tránsito a la Big Science no excluye a la Little Science; la ciencia industrial no acaba a la ciencia académica. Lo que sucede es que el fenómeno esencialmente nuevo en la segunda mitad del siglo es la industrialización de la ciencia. (Nuñez Jover, 1999) En este propio texto, el profesor, citando a Petrella entiende que ese proceso incluye los siguientes elementos:

  • La industria se convierte en productora de ciencia.

  • La industria orienta cada vez más la actividad de la universidad.

  • La ciencia se convierte en un sector industrial.

Es momento de retomar la interrogante del epígrafe anterior que preguntaba: ¿Durante que tiempo surgirán innovaciones si las investigaciones fundamentales o básicas se paralizan? En la UCI confluyen al mismo tiempo, universidad e industria. Este elemento distintivo genera lo siguiente:

1. El proceso descrito por Jorge Nuñez Jover, se manifiesta diariamente en la institución.

2. La actividad de la universidad está orientada por su proceso productivo de software (la industria que vive y se desarrolla dentro de esta).

Si tratamos de ubicar la generación de I+D en la que se pudiera situar a la universidad (haciendo caso omiso a los períodos en los que se desarrollaron cada una de estas generaciones) nos encontramos con lo siguiente:

I+D centralizada: a pesar que la universidad ha transitado por diferentes estructuras en la organización de la actividad productiva (que en nuestro caso es guía de la investigación y el desarrollo) lo que se ha modificado es la estructura encargada de su dirección, no así la centralización o descentralización de las funciones de I+D, por lo que su carácter sigue siendo centralizado, hoy dirigidos por los centros de esarrollo de software.

I+D a partir de las entradas del negocio: la actividad de investigación-desarrollo en la UCI no se genera sobre la base de estrategias ofensivas a los negocios, sino efensivas completamente. Es decir, los proyectos se generan a partir de las solicitudes de los clientes, no se producen proyectos que generen innovaciones de interés futuro en áreas, conocimientos o tecnologías claves o emergentes en la industria.

Estrategias de I+D aisladas: existen escasos ejemplos de centros de desarrollo que poseen estrategias, por lo que más se manifiesta es una no comunicación entre estos centros, sino que cada uno funciona como los laboratorios centralizados de la primera generación de I+D. Esto además no permite la existencia de una estrategia a nivel de institución que gestione la relación entre los centros de desarrollo en términos de I+D.

No existe una estrategia tecnológica integrada a la estrategia de la universidad como organización: aunque existe una manifiesta estrategia de la universidad hacia el año 2012 que contiene principios rectores de los procesos de producción, formación e investigación, esta no tiene integrado de manera explícita una estrategia e I+D que permita una guía de esta actividad en un equilibrio entre investigaciones básicas y aplicadas.

Sobredimensionamiento de la I+D aplicada: aumentado por las condiciones ya escritas hasta este punto, se desarrollan productos hoy en la mayoría de los centros que aplican los resultados científicos y tecnológicos ya existentes, no así en paralelo la ejecución de investigaciones básicas que permitan la retroalimentación de las aplicadas y poder situar a la institución en posiciones competitivas de acuerdo a sus resultados científicos. Esto genera un desequilibrio entre las investigaciones básicas y aplicadas.

CAPÍTULO 3: Algunos principios y rutas fundamentales que orientarán el proceso de transferencia del conocimiento en Centro de desarrollo de Software en la UCI con un enfoque CTS.

3.1 La clave del éxito en el CISED: gestión del conocimiento con un enfoque social e integrador.

Antes de brindar cualquier luz a la posible solución de los problemas planteados, desde mis modestas consideraciones, creo pertinente hacer un listado de lo que pudieran ser oportunidades y fortalezas del CISED en el área de ciencia y técnica:

1. Disponibilidad de tecnologías de avanzada para el desarrollo de los procesos de formación, investigación y producción.

2. Elevadas condiciones de vida en la comunidad universitaria.

3. Altos salarios a los profesionales que intervienen en los procesos sustantivos.

4. Acceso pleno a Internet y posibilidades altas de situar información en la misma.

5. Concepción de un presupuesto para las actividades de ciencia y técnica e investigaciones.

6. Existencia de una Dirección de Investigaciones, una Dirección de Posgrado y una irección de Formación para la gestión de cada uno de los procesos.

7. Capacidad de gestión y coordinación de equipos de desarrollo de I+D multidisciplinarios no solo con profesionales de la UCI sino con el resto del sistema e los OACE9.

8. Existencia de una Empresa Socialista de Capital Mixto Cuba-Venezuela10 para el esarrollo de productos informáticos.

9. Existencia de convenios de colaboración con universidades, empresas y centros de investigación cubanos y extranjeros. A su vez hoy existen una cantidad considerable e cartas de intención o memorándums con otro grupo de instituciones.

10. Disponibilidad de plataformas para la instalación de entornos virtuales de enseñanza y desarrollo de software.

11. Existencia de un Consejo Científico Universitario que debe responder por la política científica de la institución.

De modo que algunos aspectos o rutas a tener en cuenta para orientar el proceso de transferencia de conocimientos en los centros de desarrollo de software son:

  • Reconocer el papel formador de la producción, y lograr que esto se exprese en el currículo de estudiantes y profesores y específicamente lograr una concientización por los actores de este fin. El reconocer no basta, sino que es necesario crear esa conciencia en los actores del proceso, principalmente profesores por ser los guías de todos estos procesos.

  • Armonizar los contenidos que se dictan en todos los lugares de la UCI, ya sea el aula, los laboratorios o en los cursos optativos.

  • Enseñar en el aula lo que se aprende en el desarrollo en los proyectos y viceversa.

  • Lograr un alto nivel de flexibilidad en el diseño de las actividades académicas, productivas, sin que se pierda el rigor, y sin que todo se resuelva en cargar el tiempo libre del profesor o del estudiante.

  • Compartir el conocimiento que se va creando en la producción, la investigación, la superación.

Como conclusión de este epígrafe repito las siguientes ideas fundamentales como claves del éxito en nuestros futuros pasos hacia una política de la ciencia y la técnica en la institución:

  • Es en el binomio proyecto-aula donde se expresan las actividades de enseñanza, aprendizaje, investigación y desarrollo y por consiguiente donde mejor se puede lograr la interrelación e interacción armónica entre estas.

  • Los laboratorios de producción deben convertirse en Laboratorios de Formación+Investigación+Desarrollo.

  • El docente y el especialista se funden en un especialista tutor en el proyecto productivo.

  • La investigación en el proyecto productivo debe lograr un equilibrio entre las investigaciones aplicadas y básicas.

3.2 El SICIT de la UCI. (Propuesta de Febe Angel Ciudad Ricardo)

El sistema descansa sobre las bases siguientes: Estrategia de la organización para un período de tiempo determinado (normalmente es una tendencia a hacerlo con una duración quinquenal), Política de Ciencia e Innovación Tecnológica para la UCI y Estrategias de Ciencia e Innovación Tecnológica en las Facultades.

Cada uno de estos documentos estará bajo la responsabilidad de los respectivos niveles. El Consejo Científico Universitario y las Comisiones de Ciencia y Técnica en las Facultades, tal y como demuestran las tendencias internacionales deben responder al nivel jerárquico correspondiente más alto y estar conformados con miembros de todos los involucrados en el proceso de hacer ciencia, no solo con directivos; incluso es aconsejable invitados externos que no estén viciados con la política de la organización, para que desde una posición neutral valoren los planes y los resultados.



Figura 3.1: Pirámide de organización del SICIT en la UCI.



Conclusiones

El gobierno y el estado cubanos han propiciado con las políticas adoptadas a lo largo de la existencia de la Revolución cubana, un desarrollo en avance en lo referente a la ciencia y la tecnología en el país; permitiendo hoy que la nación isponga de condiciones para la investigación.

Se ha potenciado la formación y superación de un capital humano comparable con el 1er mundo; así como una infraestructura que garantiza estos procesos.

Se cuenta hoy con una red de espacios, sean eventos científicos y publicaciones, que posibilitan la divulgación de los resultados científicos y técnicos a escala nacional; así como una red de instituciones que mantienen un alto nivel de comunicación en el enfrentamiento a los problemas que se identifican.

En el área de la informática se tomaron 3 decisiones importantes por el estado: creación del MIC, fundación de la UCI y de la InCuSoft; instancias que trabajando e manera cooperada permitirán un acelerado avance en esta rama al país, que ya ha brindado sus frutos en la última década, situando a la nación en avanzada en Latinoamérica y el Caribe.

La UCI hoy por su madurez y experiencia como universidad debe lograr la reorganización de sus estructuras que le permita asumir con menor esfuerzo los retos a los que se enfrenta en la rama de la informática. Para esto debe ejecutar todos sus procesos alrededor de la unidad básica de esta institución: el proyecto productivo.

Se debe en la UCI lograr un balance entre las investigaciones básicas y aplicadas, así como entre los centros de desarrollo de software y el resto de las estructuras que intervienen en la generación de ciencia y tecnología que permita mejores y mayores resultados en breves períodos de tiempo.

Los laboratorios de producción deben convertirse en Laboratorios de Formación+Investigación+Desarrollo (F+I+D), que potencien la integración entre los procesos fundamentales del centro.

Es necesario concientizar al personal docente y productivo de la necesidad de una rápida transformación de todos los implicados en la generación de ciencia y técnica, hacia el papel de especialistas tutores que en el proyecto productivo ejecuten esa F+I+D.

Hoy existen en la UCI las condiciones objetivas para producir un impulso significativo en las investigaciones; se hace necesario entonces trabajar en las condiciones subjetivas que verdaderamente completen un estado favorable hacia el cambio.

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CALISOFT. 2008. Diagnóstico 2008: Resultados de la revisión UCI. Ciudad de La Habana : CALISOFT-UCI, 2008.

Castro Díaz-Balart, Fidel. 2002. Ciencia, innovación y futuro. Barcelona, España : Grupo Editorial Random House Mondadori, S.L., 2002. ISBN 84-253-3650-3.

Castro Ruz, Fidel. 2003. Las ideas son el arma esencial en la lucha de la humanidad por su propia salvación. Discurso en la sesión de clausura del Congreso Pedagogía 2003. Ciudad de La Habana : Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado e la República de Cuba, 2003. ISBN 959-7030-72-1.

K2007. 2007. Reflexiones de Fidel. "El robo de cerebros". Ciudad de La Habana : Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado de la República de Cuba, 2007. Tomo 2. Colectivo de Autores, 2006. Preparación pedagógica integral para profesores universitarios. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA) – CUJAE. Editorial Félix Varela, La Habana.

Domínguez García, María Isabel, y otros. 2008. Las políticas de ciencia e innovación tecnológica y la juventud. El caso cubano. Ciudad de La Habana : Editorial de Ciencias Sociales, 2008. ISBN 978-959-06-1059-2.

Funtowicz, S y Ravetz, J. B. (1993): La ciencia posnormal, Barcelona, Icaria. Páginas: 23-46.

González Ricardo, Oleanna y García Montes, Maylén. 2007. Aplicación de las TIC en la Educación Superior. Monografías.com. [En línea] 3 de julio de 2007. [Consultado el: 28 de Mayo de 2008.]

Horruitinier Silva, Pedro. 2006. La universidad cubana: el modelo de formación. Ciudad de La Habana : Editorial Félix Varela, 2006. ISBN 959-258-894-5. IEEE. 1993. IEE Standards Collection: Software Engineering. s.l. : IEE Standard 610.12-1990, 1993.

Lage, Agustín; 1995. Ciencia y soberanía: los retos y las oportunidades. El esarrollo de la Biotecnología en Europa y América Latina. Compilador SELA, Caracas. Leontiev, A. N. 1960. Sobre la formación de las capacidades. [aut. libro] (Compiladores) I. I. Iliasov y V. Ya. Liaudis. Antología de la psicología pedagógica y de las edades (1986). Ciudad de La Habana : Editorial Pueblo y Educación, 1960.

Leontiev, A. N. 1987. Actividad, conciencia y personalidad. Ciudad de La Habana : Editorial Pueblo y Educación.

Marx, Carlos. 2009. Crítica al Programa de Gotha. Ciudad de La Habana : Editorial de Ciencias Sociales, 2009. ISBN 978-959-06-1222-0.

MIC. 2003. Industria Cubana del Software. Perfil y perspectiva. La Habana : Grupo de Promoción y Publicidad de la InCuSoft, 2003.

—. 2002. Informatización de la sociedad. [En línea] 2002. [Consultado el: 17 de marzo de 2010.]

—. 2002a. Resena histórica de la informática en Cuba. [En línea] 2002. [Consultado el: 15 de marzo de 2010.] http://www.cubagob.cu/ingles/des_eco/mic/historia.htm 20

—. 2002b. Historia de las Convenciones Internacionales Informática. [En línea] 2002. [Consultado el: 11 e marzo e 2010.]

Nuñez Jover, Jorge. 1999. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Ciudad de La Habana : Félix Varela, 1999. ISBN 959-258-274-2.

Nuñez, J; Figaredo, F; 2006. CTS en contexto: la construcción social de una tradición académica. En: Pensar, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Jorge Nuñez y Luis F.

Montalvo (coordinadores), en proceso de edición.

Nuñez, J; Montalvo, L. F; Pérez Ones, I; 2006. Nueva Universidad, conocimiento y desarrollo social basado en el conocimiento. En los marcos conceptuales del Programa

Ramal: en busca de consensos. Documentos a debate, octubre, Cátedra de CTS+I, Universidad de La Habana.

OEI. 2000. Declaración de Santo Domingo. La ciencia para el siglo XXI: una nueva visión y un marco para la acción. [En línea] 2000. [Consultado el: 18 de marzo de 2010] http://www.oei.es/salactsi/santodomingo.htm

OEI; 2000a. Declaración de Budapest. Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico. La ciencia para el siglo XXI: una nueva visión y un marco para la acción. [En línea] 2000. [Consultado el: 18 e marzo e 2010] http://www.oei.es/salactsi/budapestdec.htm

Ordóñez, Javier.; Ciencia, Tecnologia E Historia: Una alianza incompleta; Cátedra Alfonso Reyes (ITESM) / Javier Ordóñez (México); 2001 (1a edición) Páginas 51-77. Petras, J; 2001. El mito de la tercera revolución científico técnica en la era del imperio neo-mercantilista. [En línea] 2001.

[Consultado el: 23 de marzo de 2010] PMI. 2004. Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®). Pennsylvania, EE.UU. : Project Management Institute, 2004. ISBN 1-930699- 73-5.

Pressman, Roger S. 2006. Ingeniería del Software. Un enfoque práctico. 6ta edición. New York : Mc Graw Hill, 2006. 970-10-5473-3.

Rubinstein, J.L. 1981. Principios de la psicología general. Ciudad de La Habana : Pueblo y Educación, 1981.

Santos Hernández, Vismar. 2009. La industria del software. Estudio a nivel global y América Latina. 2009.

UCIENCIA. 2008. Propuesta de un Nuevo Modelo de Formación Producción en la

UCI. Ciudad de La Habana : SIMPOSIO "La Formación del Ingeniero Informático” - Mesa redonda, 2008.

Valdés Menéndez, Ramiro. 2007. Discurso pronunciado en el acto inaugural de la XII Convención y Exposición Internacional, Informática 2007. [En línea] 13 de Febrero de 2007. [Consultado el: 23 e Junio e 2009.]

La Gestión del Conocimiento Científico, Tecnológico y Social

La Gestión del Conocimiento Científico, Tecnológico y Social en los Centros de Desarrollo de Software de la Universidad de las Ciencias Informáticas



Autores: Miguel Angel Hernández de la Rosa - Eylin Hernández Luque

Los conocimientos y experiencia que crean y adquieren los miembros de un equipos de desarrollo de software durante su trayectoria en la producción de software, constituyen un valioso activo que es muy importante gestionar, porque genera riquezas, transforma el entorno creando valor agregado en las organizaciones, y a su vez es utilizado como herramienta competitiva para insertar a las organizaciones en el mercado. En estas circunstancias, se debe hacer mayores esfuerzos para orientar a los centros de desarrollo de software hacia la investigación de las potencialidades e indicadores como la motivación profesional, la originalidad, la independencia cognoscitiva, los procesos de innovación, el capital intelectual, la transferencia de conocimiento, los recursos humanos, así como la introducción de resultados investigativos en la práctica social.

Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, tratan específicamente cómo los valores sociales, políticos, y culturales afectan a la investigación científica y a la innovación tecnológica, y de cómo éstas, afectan la sociedad, la política y la cultura. No es más que la necesidad de dar explicación y solución a los diferentes problemas que cobran vida diariamente, resultando una contribución efectiva y necesaria para mejorar y transformar las condiciones, la calidad de vida y el entorno social.



El estado revolucionario cubano desde el Triunfo de la Revolución y hasta la actualidad ha tenido a la ciencia y la técnica como punto fundamental en la construcción de un sistema social socialista más justo y digno para los cubanos. Siendo muestra de ello es que presenta altos índices en los indicadores de ciencia y técnica que puede ser comparable con los países industrializados.

En este trabajo desde una presentación del desarrollo histórico, apoyándose en informaciones actualizadas y de fuentes de gran prestigio, analiza la gestión del conocimiento desde el punto de vista de su concepción, para a partir de ello aplicarlo en un centro de producción de software, basado que el conocimiento es un recurso ilimitado que tiene cada individuo, que aprovecha el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), para desarrollar los núcleos teóricos (todo enfoque conceptual y teórico) y prácticos (resultados concretos que están sistematizados en modelos, estrategias, técnicas, procesos o metodologías) que lo componen.

El análisis se centra en añadir a las prácticas y procesos de desarrollo software en el Centro de Identificación y Seguridad Digital, procedimientos y acciones para la orientación y gestión del conocimiento, teniendo en cuenta la experiencia que se adquiere en el marco de los proyectos de desarrollo software. Se finaliza el mismo con la propuesta de un Sistema Institucional de Ciencia e Innovación Tecnológica como piedra angular del éxito y las mejoras.



Palabras claves: gestión del conocimiento, producción de software, Ciencia e Innovación Tecnológica

Introducción

Se ha comenzado a abordar el término de conocimiento como un gran generador de riquezas que influye en el progreso de la sociedad, ya que con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC ?s), que continúan su expansión por el mundo de manera imparable, se ha viabilizado una mayor difusión y distribución de la información, así como la implantación de nuevas técnicas de cuantificación del conocimiento presente en las organizaciones, lo que ha permitido que la gestión del conocimiento (GC) tenga cada día más relevancia, pues se refiere a adquisición, creación, distribución, innovación, aplicación y mantenimiento del conocimiento.

El escenario actual de las instituciones que hacen ciencia está marcado por un ciclo de vida corto de los productos, mercados globales, competidores desconocidos, necesidades cambiantes de los clientes, entornos dinámicos, tecnología compleja, con compromisos competitivos determinado por el desarrollo de nuevos productos y que su explotación sea rápida y con una clave para la ventaja competitiva sustentada en crear competencias tecnológicas en la institución. (Castro Díaz-Balart, 2002)

Los países latinoamericanos han vivido un progreso científico tecnológico muy fragmentado y tardío. El panorama es muy heterogéneo y muestra intentos muy diversos y desiguales para alcanzar un desarrollo en la ciencia y la tecnología. El gasto de ciencia y técnica, nunca supera el medio punto del PIB1 y la gestión de la ciencia está protagonizada fundamentalmente por el sector privado. Se ha producido una moderada industrialización desprotegiendo a la tecnología local. El éxodo de los científicos y los profesionales latinoamericanos a los países industrializados supera el 50 % de sus graduados universitarios. (Domínguez García, y otros, 2008)

Hoy en día la ciencia y la tecnología se han convertido en un producto sumamente influyente en la economía de los países en busca de progreso, incluso, sirven para medir el desarrollo de una sociedad. Con la ciencia, el hombre ha logrado establecer leyes normativas que pueden explicar ciertos sucesos; mientras que con la tecnología ha podido aprovechar las habilidades con el desarrollo de la tecnología. (Ordóñez, Javier, 2001)

Hoy en día la ciencia y la tecnología se han convertido en un producto sumamente influyente en la economía de los países en busca de progreso, incluso, sirven para medir el desarrollo de una sociedad. Con la ciencia, el hombre ha logrado establecer leyes normativas que pueden explicar ciertos sucesos; mientras que con la tecnología ha podido aprovechar las habilidades con el desarrollo de la tecnología. (Ordóñez, Javier, 2001)

Por ello, siempre se debe recordar la estrecha, pero recién develada, relación que guardan la Ciencia, Tecnología y Sociedad. Sólo esas tres ramas en conjunto pueden brindar un acercamiento a la verdad.

Por ejemplo, el sistema de la ciencia y la innovación tecnológica en Cuba abarcan todas las ramas del desarrollo socioeconómico y cultural del país, además forman parte del sistema de ciencia y tecnología, el trabajo de los polos científicos, así como el control de la generalización de los resultados del Fórum Nacional de Ciencia y Técnica. Las Ciencias Sociales han contribuido en las últimas 3 décadas a la formación de la conciencia colectiva de lo nacional. Particularmente en los últimos 15 años han desempeñado un papel muy activo en el estudio de los fenómenos que acontecen en la sociedad cubana contemporánea, participando en la dinámica de sus transformaciones actuales, en la búsqueda de propuestas y alternativas para la solución a los muy diversos problemas del país y en el perfeccionamiento de la toma de decisiones. En esta dirección ha repercutido la gestión del polo de humanidades, como mecanismo de coordinación y diálogo, a escala de todo el país. La situación actual y la perspectiva de la economía cubana tienen ante sí numerosas e ingentes necesidades de capital, mercado y tecnología, así como la urgencia de elevar su eficiencia, eficacia, productividad, el ahorro de recursos, la sustitución de importaciones y el incremento de la exportación. Las experiencias en la gestión de las empresas y organizaciones cubanas hicieron necesaria la realización de una serie de transformaciones en el funcionamiento de la economía nacional y la sociedad, que buscan el equilibrio entre la preservación de los principios de equidad social y el desarrollo económico. Estos cambios han llevado a que la gestión tecnológica y la innovación se conviertan en recursos esenciales muy vinculados al quehacer cotidiano y encuentren tiempo y espacio en nuestro entorno económico, social para promover el desarrollo sostenible. (Freixas 2009)

Los estudios sobre ciencia y tecnología como factores de desarrollo económico y social en Cuba, pretenden participar y fecundar tradiciones de teoría y pensamiento social, así como estrategias educativas y científico tecnológicas que el país ha fomentado durante las últimas décadas, en particular el problema de las interrelaciones entre ciencia, tecnología, innovación y desarrollo social, con múltiples consecuencias en el campo de la producción de software. Siendo su estrategia: la formación de una masa crítica de científicos y tecnólogos capaces de hacer ciencia y tecnología a la altura de los países industrializados, sin embargo a pesar mantener ese ritmo que fue, es y será siempre una tarea de gigantes, hay que centrar la atención en la preservación del conocimiento que se genera.

La estructura en 3 capítulos ayudará a conocer cómo añadir a las prácticas y procesos de desarrollo software en el Centro de Identificación y Seguridad Digital, procedimientos y acciones para la orientación y gestión del conocimiento, teniendo en cuenta la experiencia que se adquiere en el marco de los proyectos de desarrollo software.

CAPÍTULO 1: La gestión del conocimiento en la producción de software de la UCI basado en los centros de desarrollo de software y su unidad básica: el proyecto productivo.

1.1 La gestión del conocimiento en la producción de software.

El conocimiento es un recurso ilimitado que tiene cada individuo, que aprovecha el uso de las nuevas tecnologías de la información para desarrollar los núcleos teóricos (todo enfoque conceptual y teórico) y prácticos (resultados concretos que están sistematizados en modelos, estrategias, técnicas, procesos o metodologías) que lo componen, generando cambios en su entorno y valor agregado, además es el fundamento básico generador de riquezas en la creación de valor de las entidades, su apropiada gestión es precisa para satisfacer las necesidades y cumplir los objetivos trazado por las organizaciones, las que deben ser capaces de preservar el conocimiento para usarlo en beneficio propio.

Es por ello que se admite que la GC es una nueva forma de administrar los procesos organizacionales, teniendo como tareas identificar, capturar, desarrollar, preservar, distribuir y diseminar el conocimiento, permitiéndole a las organizaciones saber qué saben y aplicar dichos conocimientos a la mejora de su funcionamiento interno y sus relaciones con el exterior, por lo que supone para las organizaciones grandes retos como son: la preservación del conocimiento que se genera, poner a disposición el conocimiento explícito de carácter relevante y propiciar la codificación y comunicación del conocimiento tácito (transformarlo en conocimiento explícito).

Las estrategias constituyen un paso de avance hacia el logro de la GC en una organización para convertirla en una Organización Inteligente, capaz de recibir y procesar información, crear conocimiento a partir de la información procesada y usar el conocimiento para la toma de decisiones, de manera eficaz. Es por ello definiendo una estrategia basado en modelos de GC se puede aplicar técnicas para captura, organización, almacenamiento y transformación del conocimiento y así preste beneficios y se pueda compartir, se logra la reutilización la información almacenada y se incorpora en los procesos funcionales y operacionales de la organización, se preserva el conocimiento y la experiencia existente, para que pueda ser utilizado como un recurso disponible entre todos, se crean habilidades para administrar la recopilación, organización, refinamiento, análisis y diseminación del conocimiento.

Los modelos son un instrumento indispensable para la gestión efectiva del conocimiento. Existen tantas definiciones como autores del tema, pero en el 2009 Barragán realizó una taxonomía de modelos del conocimiento (agrupados para su mejor estudio y comprensión, permitiendo con ello entender cómo la función y operación de la GC puede llegar a ser aplicada desde diversos puntos de vista, tanto teóricos como pragmáticos). Se dividen en 5 tipos y en cada uno plasmó ejemplos: (Barragán Ocaña 2009)

1. Modelos conceptuales, teóricos y filosóficos de GC: Modelos cuya principal característica consiste en enriquecer el estudio de la GC desde un enfoque teórico y conceptual a partir del estudio de la epistemología y temas relacionados con el conocimiento, lo que permite ahondar sobre el entendimiento de este tipo de modelos.

  • Modelo de Wiig-grados (1993) de internalización que describe Dalkir (2005).

  • Dimensiones de una epistemología corporativa. Von Krough y Ross, 1994.
  • Modelo cognoscitivo. Nonaka y Takeuchi, 1995 aunque el modelo es propuesto por Kakabadse et al. (2003).
  • Modelo de Boisot, 1995.
  • Modelo de MacAdam y MacCreedy (1999).

2. Modelos cognoscitivos y de Capital Intelectual de GC. Este tipo de modelos generalmente son desarrollados dentro de organizaciones e industrias que buscan hacer un uso intensivo del uso y aplicación del conocimiento con la finalidad de generar valor para sus productos y procesos; así como también para la búsqueda de soluciones a distintos problemas.

  • Administración de la estrategia: Cuatro procesos. Balanced Scorecard (Kaplan y Norton, 1996)
  • Modelo Technology Broker (Brooking, 1996)
  • Modelo Universidad de West Notario(Rey, 1996)
  • Modelo Nova (Sánchez, 1999)
  • Árbol del conocimiento. Skandia Navigator (Edvinsson, 1997). Kermally (2002) explica como este modelo tiene su origen en la compañía sueca de servicios financieros Skandia AFS.
  • La organización inteligente (Choo, 1998)
  • Sistema de gestión de conocimiento -modelo KMAT- (De Jager, 1999)
  • Vínculo entre la GC y el valor del cliente. Gamble & Blackwell, 2004 Capital Intangible (Bueno, 2004)
  • ICAS -Sistema Adaptativo complejo e Inteligente- (Bennet y Bennet, 2004)

3. Modelos de redes sociales y de trabajo de GC. En este rubro la principal característica que distingue a los modelos, es el estudio de la socialización del conocimiento entre distintos tipos de actores o grupos de trabajo con la finalidad de entender y optimizar los mecanismos de uso y transferencia del conocimiento para promover el beneficio social y/o grupal.

  • Triple hélice (Etkzkowitz, 2003)
  • Modelo causal para la interacción y beneficios de la comunidad (Millen & Fontaine, 2003)
  • Modelo de Knowledge Practices Management (Díaz, 2005)
  • Modelo integral de sociedades del conocimiento (SC) (Ruiz & Martínez, 2007)
  • Modelo para lograr una nueva cultura organizacional (Ojeda, 2007)
  • Modelo de referencia para la introducción de iniciativas de GC en organizaciones basadas en conocimiento (González, 2009)

4. Modelos científicos y tecnológicos de GC. Los modelos técnicos y científicos son aquellos que en una parte de este tipo de clasificaciones se incluyen modelos que logran incorporar el uso de las TIC para mejorar el uso y aplicación del conocimiento. Pero por otra parte dentro de esta categoría se incluyen también modelos que pretenden optimizar la gestión de la investigación y desarrollo tecnológico que se lleva a cabo dentro de una organización.

  • Elementos claves en el proceso de innovación. COTEC, 1999
  • Modelo Skandia Navigator (Edvinsson, 1999)
  • Modelo de implantación de GC y Tecnologías de Información orientado a generar ventajas competitivas sustentables (Pavez, 2000)
  • Modelo mixto de gestión de la innovación. Guerra, 2005
  • Modelo espiral de TIC para los procesos de GC, (Pérez & Dressler, 2007)
  • Modelo iterativo para la gestión del conocimiento y del aprendizaje basado en la experiencia. El modelo ele. Drc. Gerardo Matturro Mazoni España, 2010.

5. Modelos holísticos de GC. Este grupo incluye modelos cuyas características no encajan dentro de los primeros cuatro grupos descritos, o sus contenidos presentan dos o más características de los grupos previamente discutidos, lo que no les permite ser catalogados con claridad dentro de alguna de las categorías preliminarmente propuestas. Lo anterior brinda a este grupo de modelos una aproximación hacia una visión holística sobre la GC y ofrece un mayor grado de emancipación para poder insertar modelos de múltiples características. De tal suerte que esta nueva clasificación permite incluir de forma más flexible y dinámica otros modelos no considerados dentro de esta tipología y ofrece un espacio abierto dentro del cual es posible incluir nuevas sub-clasificaciones de modelos en disciplinas o áreas donde la GC empieza a tomar un mayor grado de relevancia y desarrollo.

  • Modelo Canadian Imperial Bank (Davenport, 1998)
  • Versión modificada del modelo de GC de Demerest (McAdam & McCreedy, 1999)
  • Modelo de Strelnet (Expósito et al., 2007)

La existencia de grandes cantidad de modelos en la actualidad y la variedad de sus autores, hacen difícil la selección y aplicación de un modelo para una organización en particular. Sin embargo, al tener en cuenta las características propias de la organización y partiendo que es para un centro productor de software, es aconsejable utilizar el Modelo iterativo para la gestión del conocimiento y del aprendizaje basado en la experiencia (modelo ele) del. DrC. Gerardo Matturro Mazoni (España, 2010) pues su propósito es delinear una serie de fases y tareas para la GC y del aprendizaje basado en la experiencia que los miembros de los equipos de proyectos software adquieren durante la realización de sus actividades de proyecto. (Mazoni 2010)

Figura: Modelo ele. Contiene las fases y los elementos del modelo.



1. El modelo parte de una fase de Iniciación, cuyo propósito principal es establecer las bases para la puesta en marcha del modelo. Aquí es donde se definen las áreas y actividades de IS sobre las que se aplicará el modelo, se fijan los objetivos de aprendizaje y de creación de nuevos conocimientos y se establecen los roles y las responsabilidades de los diferentes actores que estarán involucrados en la ejecución de las siguientes fases y tareas del modelo.

A esta fase le sigue un ciclo iterativo conformado por las fases siguientes:

2. La fase de Preparación que tiene como propósito preparar a la organización para una nueva iteración en la ejecución del modelo, y es donde se elaboran los principales artefactos de GC y del aprendizaje que se utilizarán en las restantes fases del ciclo.

3. El propósito de la fase de Familiarización es lograr que los miembros de los equipos de proyectos conozcan y comprendan los objetivos de aprendizaje y de creación de conocimientos establecidos y adquieran los conocimientos básicos necesarios para desarrollar las actividades de proyecto que le fueron asignadas.

4. En la fase de Actuación, los miembros de los equipos de proyectos, al tiempo que desarrollan las actividades asignadas en los mismos, van analizando su quehacer en función de los criterios provistos en las guías de reflexión y respondiendo a las preguntas correspondientes. También durante esta fase los miembros de los equipos de proyectos, en forma individual o colectiva, comienzan a delinear las sugerencias y propuestas de mejora que serán posteriormente analizadas y discutidas en la posterior fase de Educción.

5. Para la fase de Educción, el propósito es capturar, analizar y sintetizar los conocimientos y los aprendizajes logrados en la fase de Actuación, con los objetivos de extraer lecciones aprendidas a partir de la ejecución práctica de las tareas de proyecto, y la generación de propuestas de mejores prácticas para las prácticas y procesos software seleccionados al comienzo.

6. La fase de Integración tiene como propósito incorporar, al denominado Repositorio de lecciones aprendidas y de mejores prácticas, los conocimientos y la experiencia capturados en la fase anterior.

7. La fase siguiente de Revisión tiene como propósito evaluar la aplicación del modelo hasta el momento, de modo de identificar las eventuales desviaciones respecto a los objetivos iniciales de aprendizaje y de creación de nuevos conocimientos, así como identificar aspectos a mejorar en la ejecución de las diferentes actividades propias del modelo.

8. La fase de Conclusión tiene como propósito cerrar, de manera formal, el ciclo iterativo de aplicación del modelo para el conjunto de prácticas y procesos establecidos inicialmente. Se llega a esta fase una vez que, a juicio de la organización, se ha alcanzado un nivel de aprendizaje y de creación de nuevos conocimientos compatibles con los objetivos definidos al comienzo.

Cada fase del modelo está descripta en función de los siguientes elementos:

Propósito: es una breve descripción del propósito general de la fase.

Objetivos: es una lista de las metas a alcanzar mediante la ejecución de las tareas definidas para la fase.

Criterios de entrada: son las precondiciones necesarias para poder dar inicio a la fase.

Criterios de salida: son las poscondiciones necesarias para dar por finalizada la fase.

Insumos: describe los artefactos requeridos para realizar las tareas de la fase.

Productos: describen los resultados a obtener como consecuencia de las tareas realizadas en la fase.

Diagrama: es la representación gráfica del flujo de tareas.

Tareas: constituyen los pasos a seguir en el desarrollo de la fase.

Gestion del Conocimiento en Cuba

lo que hace distinta a esta sociedad no es que el conocimiento sea otro recurso, como la tierra o el capital, sino que es el recurso1


El empleo de técnicas modernas de dirección empresarial, adecuadas a nuestras características y basada en las mejores y más avanzadas prácticas contemporáneas, así como el amplio uso de todas las posibilidades de las tecnologías y servicios de información y las telecomunicaciones, deben constituir prioridad del país, a fines de garantizar la mayor eficiencia en la gestión y los procesos productivos. Para ello es necesario crear los cimientos de una cultura gerencial que reconozca el valor que tienen para una organización, el uso adecuado de la información y la insustituible importancia de utilizar y preservar los conocimientos adquiridos por los trabajadores en el transcurso del tiempo, que son a su vez parte estratégica de su patrimonio. (Colectivo de autores, 2001).

En la resolución económica del V Congreso del Partido Comunista de Cuba se plantea:

“La eficiencia, por tanto, el objetivo central de la política económica pues constituye una de las mayores potencialidades con que cuenta el país. Hacer un mejor uso de los recursos, elevar la productividad del trabajo, alcanzar mejores resultados con menos costos tendrán un efecto positivo en nuestro balance financiero (...)”. Por otra parte, entre los elementos que deben sustentar tal declaración se asegura que: El empleo de técnicas modernas de dirección empresarial (...) así como el amplio uso de todas las posibilidades de las tecnologías y servicios de información y las comunicaciones, deben constituir prioridad del país a fines de garantizar la mayor eficiencia en la gestión y los

procesos productivos (Colectivo de autores, 2001).


Es conocido que tanto la aplicación de las técnicas gerenciales modernas, como el empleo de las nuevas tecnologías, tienen un desarrollo pobre en los países menos industrializados y se ha identificado que algunas de las barreras más importantes no son tecnológicas, sino culturales, relacionadas con la cultura organizacional, las estructuras organizacionales y los recursos de gestión, además de la escasez de recursos. Precisamente la Gestión del Conocimiento es un método de trabajo que propicia la eliminación de estas barreras (Colectivo de autores, 2001).

Actualmente existen varios factores que propician la aplicación de las técnicas de gestión del conocimiento en función del desarrollo social y económico (...). Se destacan los siguientes: Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica, perfeccionamiento empresarial, perfeccionamiento de las unidades de investigación científica, innovación tecnológica, producciones y servicios especializados, estrategia de informatización de la sociedad cubana y política nacional de información. La gestión del conocimiento ha sido identificada como un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones, el hombre y el conocimiento que estos poseen y aportan a la organización. Uno de sus valores principales es la completa coherencia que tiene con técnicas como la gestión de la calidad, la reingeniería, el benchmarking, la planeación estratégica y otras basadas también en conocimiento (Colectivo de autores, 2001).

Los aportes de la gestión del conocimiento van más allá de la contribución al desempeño exitoso en el plano económico, porque el nuevo enfoque gerencial permite a la dirección de las organizaciones conocer realmente el conjunto de valores aportados por los colectivos de personas que integran éstos y prepararse para el futuro sobre la base de los recursos materiales y financieros disponibles, así como del conjunto de valores morales, sociales e intelectuales que dirige. En particular, esta gestión permite aprovechar el conocimiento adquirido por las organizaciones, que no siempre se han utilizado de forma adecuada. Esto les dará la oportunidad de usarlo, protegerlo e incrementarlo; entonces, podrá aportar riqueza a su organización y a la sociedad de modo más efectivo y seguro (Colectivo de autores, 2001).


Debido a su propia naturaleza, el conocimiento no se puede administrar externamente.

Solo es posible administrar el proceso de su creación y utilización, de aquí, que la gestión del conocimiento no sea una técnica que se pueda implantar de manera aislada, su implantación y uso requiere de la gestión de la información, de la gestión documental, del empleo de las tecnologías de información y de un eficiente manejo de los recursos humanos (Colectivo de autores, 2001).

El objetivo básico de la gestión de información es organizar y poner en uso los recursos de información de la organización (externos e internos) para permitir operar, aprender y adaptarse a los cambios del ambiente. Los actores principales en esta gestión son los usuarios, creadores de conocimiento, en unión estrecha con los profesionales de la información. Sus procesos principales de identificación de las necesidades de información, su adquisición, organización y almacenamiento, el desarrollo de productos y servicios, su distribución y uso, son a la vez base de la creación del conocimiento durante la existencia productiva de la organización (...).(Colectivo de autores, 2001)

Se han considerado muchas y variadas definiciones de la gestión del conocimiento, casi siempre parciales (...). Una manera global y práctica de entender el concepto según Colectivo de autores (2001) es la siguiente:

“La gestión del conocimiento identifica y utiliza, en el trabajo cotidiano, el conocimiento creado en la organización y el adquirido del exterior, generaliza las mejores prácticas, propicia el incremento del capital intelectual de la organización y su valor de mercado, a la vez que facilita la generación de nuevos conocimientos y su materialización en

productos y servicios”

Autor: Armando Duany Dangel - Centro de Estudio de Desarrollo Agrario y Rural

1- P. Drucker. Citado por José Ramón Vidal Valdés. (2001). Revista Ciencia Innovación y Desarrollo. 6 (4):21-23.

Suscribirse a RSS - Cuba