Diccionario de Economía

Glosario de términos económicos

El Riesgo Crediticio

El riesgo crediticio es el riesgo de pérdida de capital causado por la falta de pago en tiempo y forma por parte de un acreedor. En todas las inversiones financieras, incluyendo las operaciones de crédito, existe un riesgo.


El incumplimiento de las obligaciones crediticias puede ser de las siguientes maneras:

  1. Falta de pago.
  2. Pago parcial.
  3. Pago en fechas distintas de las pre acordadas.

La tasa de interés de una operación crediticia, representa el precio del uso del dinero en el tiempo, mas una compensación por el riesgo crediticio.


Cada acreedor tiene un riesgo estimado distinto. Se considera que las inversiones con menor riesgo crediticio son los bonos del Tesoro de Estados Unidos en el corto plazo. Su tasa de retorno es muy baja, dado que está compuesta exclusivamente por el costo del uso del dinero y no incluye el riesgo crediticio. Su rendimiento es muy bajo y su interés real es cercano a cero. En este caso, el acreedor es el gobierno de los Estados Unidos, el cual se considera muy solvente.

El riesgo crediticio incluye varios tipos de riesgo.

1- Riesgo de liquidez: falta de fondos por parte del acreedor.


2- Riesgo de instrumentación: ocasionado por la falta de conocimientos sobre los contratos, convenios y normativa e instrumentación legal.

3- Riesgo de solvencia: ausencia de garantías o activos colaterales.

Para el prestamista se trata de un problema de información imperfecta, dado que no conoce con exactitud la probabilidad de incumplimiento de las obligaciones crediticias, porque no puede conocer con exactitud la situación del prestatario, el funcionamiento de su empresa y la situación actual y futura de sus negocios y de la economía general.

Las instituciones crediticias, como los bancos, suelen realizar una clasificación de sus clientes en el cual tienen en cuenta varias variables que reflejan aproximadamente la situación de los potenciales prestatarios. Este análisis tiene como resultado una clasificación que se denomina "Scoring Crediticio".

Dado que la búsqueda de información es costosa, existen empresas que se dedican a evaluar la situación crediticia de grandes empresas. Las empresas que se dedican a evaluar el riesgo crediticio se denominan "calificadoras de riesgo" y las mas conocidas son "Standard & Poor's, Fitch Ratings y Moody's. Estas agencias califican la solvencia de grandes empresas y países, y otorgan calificaciones a los mismos. La credibilidad de las calificadoras de riesgo ha caído luego de la crisis financiera originada en Estados Unidos, dado que colocaron las mejores calificaciones a activos respaldados por hipotecas, que luego pasaron a ser activos con muy poco valor. La empresa Lehman Brothers tenía muy buena calificación cuando se declaró en quiebra.

Al mismo tiempo, además de mitigar su exposición al riesgo crediticio individual, evitando aquellos clientes cuya probabilidad de incumplimiento sea elevada, las instituciones financieras deben mitigar su exposición a un segmento de mercado o sector económico particular, dentro del esquema definido por su objetivo de negocios. Por ejemplo, una institución financiera puede definir sectores de clientes como empresas enfocadas en el consumo masivo, industriales, gobierno, servicios, comercio exterior, etc. y evitar que cada uno de estos sectores acapare una proporción excesiva de su cartera de créditos. Otra clasificación puede ser en clientes individuales, pequeñas empresas y grandes empresas; o de acuerdo a las garantías: créditos hipotecarios, créditos personales, etc.

Cuando una institución tiene una cartera amplia de clientes, puede monitorear la evolución de la tasa de morosidad global y de cada sector de clientes en el tiempo, para poder tomar medidas adecuadas con anticipación.

El riesgo crediticio existe en todas las operaciones de crédito. Las instituciones deben tenerlo en cuenta y gestionar el riesgo, para minimizar su exposición al mismo y de este modo, poder mantener una posición financiera estable en el tiempo.

Macroeconomía y Microeconomía

La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía de la microeconomía. La distinción entre macro y micro fue introducida en 1933 por el noruego Ragnar Frisch. El origen de los vocablos ya nos dice mucho sobre su significado. En sus raíces griegas, macro significa grande y micro pequeño.


La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.

Microeconomía

La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.


¿Es la macroeconomía una rama de la microeconomía?

De lo dicho arriba surge que se podría explicar el comportamiento de las variables agregadas, explicando el comportamiento de las unidades económicas individuales y luego realizando un proceso de agregación. Ésta es una consideración que tiene validez teórica, pero imposible de llevar a la práctica, dada la enorme cantidad de variables, individuos y mercados que operan en la realidad. Dada la complejidad de la disciplina, la labor de la macroeconomía es encontrar el modo de simplificar, con el fin de poder explicar la conducta de las variables agregadas, por ejemplo, en lugar de estudiar cada mercado de cada uno de los bienes existentes, recurren al supuesto de que sólo hay un bien, con una única curva de demanda y una única curva de oferta, que se comercializa en un mercado.

Pero también cabe resaltar que los análisis macroeconómicos se fundamentan en consideraciones microeconómicas, por ejemplo, para explicar la tasa de ahorro agregada, se recurre al estudio de los determinantes (microeconómicos) que llevan a las unidades económicas a ahorrar, ya sea individuos, familias o empresas. Existe una tendencia a ir incorporando mayores fundamentos microeconómicos a los análisis macroeconómicos.

Modelo Económico

¿Qué es un modelo económico?



Un modelo es una representación de una teoría, ley o evento. Esta representación puede ser utilizada para una comprensión de la teoría, ley o evento en cuestión o para obtener conclusiones y nuevos conocimientos, como nuevas leyes o recomendaciones de política.

Los modelos son representaciones simplificadas de un aspecto de la realidad.

En economía, los modelos se refieren a un aspecto particular de la realidad social, el aspecto económico, que se refiere a los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.


Los modelos económicos y su relación con las otras ciencias

El comportamiento humano es objeto de estudio de varias disciplinas, como la política, la psicología, la sociología, la historia, etc. La economía, al igual que estas ciencias sociales, también tiene como objeto de estudio al ser humano y toma muchos elementos de otras ciencias sociales.

Del mismo modo, la economía toma herramientas de las matemáticas, la estadística, la econometría y la demografía, para elaborar y presentar los modelos económicos. La economía neoclásica utiliza fuertemente las matemáticas en sus modelos.


La capacidad de predicción

A diferencia de las ciencias exactas, no es posible predecir con exactitud el comportamiento humano. Los modelos económicos pueden ser útiles en un período histórico en particular o en una región económica específica y no servir como representación de la realidad en otro contexto. Los resultados económicos dependen de variaciones aleatorias imposibles de predecir.

Los supuestos

Para elaborar modelos se elaboran supuestos, que son premisas básicas que no necesariamente son comprobables. Un ejemplo de los supuestos es la conducta racional de las personas, que nos dice que las personas intentan escoger el mejor curso de acción cuando se tienen varias opciones disponibles.

Existen numerosos modelos económicos que parten de premisas falsas. Los modelos no buscan demostrar la validez de los supuestos. Sin embargo, es usual que se ignoren las limitaciones de los modelos y sean aceptados como recomendaciones de política económica sin tener en cuenta estas limitaciones.

Algunos supuesto usuales son el comportamiento racional maximizador, preferencias transitivas y estables y que las empresas buscan maximizar los beneficios. Sin embargo los modelos también pueden incorporar supuestos mas realistas como racionalidad limitada, información imperfecta, aversión al riesgo y preferencias inestables.

Las variables endógenas y las variables exógenas

El valor de las variables endógenas se define dentro del modelo. El valor de las variables exógenas no está determinado por el modelo, sino que se toma como dado, ya sea de una observación de la realidad o de un supuesto. Un ejemplo usual de una variable exógena en los modelos macroeconómicos es el gasto público, el cual se define por un proceso político que usualmente no se modela. Entonces, con un modelo macroeconómico, se puede intentar predecir el efecto en otras variables endógenas, como el nivel de producción y el desempleo, de un cambio en la variable exógena gasto público.

Una variable exógena en un modelo, puede ser una variable endógena en otro.

¿Existe un modelo mejor que otro?

La complejidad de la realidad hace imposible elaborar un modelo económico "perfecto" y tampoco es el objetivo de todos los modelos económicos, intentar acercarse lo mas posible a la realidad. Es por esto, que a la hora de "elegir" un modelo económico adecuado, se deben tener en cuenta los supuestos mas importantes que realizan los modelos. Por ejemplo, un modelo macroeconómico que suponga libertad de movilidad de capitales no será válido en un contexto económico donde hay fuertes restricciones a la movilidad de capitales. Un modelo que suponga competencia perfecta en todos los mercados, no será útil para elaborar recomendaciones de regulación en un mercado donde hay pocos oferentes.

En muchos casos, las predicciones de los modelos económicos se pueden comparar con el comportamiento de la economía durante períodos de tiempo. Modelos económicos que hayan tenido errores siempre en el mismo sentido, serán peores que aquellos modelos cuyos errores hayan sido cero en promedio. Si tenemos que elegir entre 2 modelos que cumplen esta condición, será preferible el que tenga menor volatilidad en sus predicciones.

Ejemplos de Modelos Económicos

- Modelo IS-LM

- Modelo de sustitución de importaciones

- Competencia Pefecta

- Modelo Keynesiano

- Modelo de Solow

- Oferta y Demanda

Conclusiones

Los modelos económicos son representaciones simplificadas del aspecto económico de la realidad social. Los modelos utilizan supuestos. Los modelos económicos no pueden predecir con exactitud el comportamiento de las variables económicas. A la hora de escoger un modelo, hay que tener en cuenta, desde el punto de vista cualitativo, si los supuestos son acordes con el aspecto de la economía que se quiere analizar y con el contexto histórico e institucional. También hay que tener en cuenta, desde el punto de vista cuantitativo, si el modelo tiene errores persistentes en un sentido y la volatilidad de los errores, cuando estos son cuantificables.

Ingreso Nacional

El ingreso nacional es la suma de los ingresos de los dueños de los factores productivos, de una determinada nacionalidad en un período de tiempo determinado.


Comprende:

  • Salarios
  • Rentas, intereses, utilidades y dividendos del capital
  • Rentas de la tierra

No incluye aquellos ingresos que no tienen como contrapartida una prestación de servicios o venta de un bien, como:


  • Subsidios
  • Asignaciones familiares
  • Jubilaciones

Nacionalidad

El ingreso nacional tiene en cuenta la nacionalidad de los dueños de los factores, por lo tanto incluye los ingresos generados por factores pertenecientes a personas de una nacionalidad determinada, en el extranjero. Por ejemplo, incluye utilidades generadas por empresas en el extranjero, de propiedad de personas de nacionalidad del país en cuestión.


Del mismo modo, se excluyen del cálculo del ingreso nacional, los ingresos generados por factores pertenecientes a personas de nacionalidad extranjera.

Ingreso nacional y producto nacional

Cada venta final de un bien o servicio, tiene como contraprestación el pago de un precio. Ese precio, incluye los pagos a los factores que se utilizaron para producir el bien, en toda la cadena productiva. Es decir, que se podría dividir el precio final en salarios, rentas, beneficios, etc. Entonces, si tenemos en cuenta que el producto nacional es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales, el ingreso nacional es equivalente al producto nacional.

Criticas al ingreso nacional

En ingreso nacional es utilizado frecuentemente como medida de bienestar o como forma de evaluar las políticas económicas de un país en cuestión. Sin embargo, hay que tener precaución al realizar esto, porque no tiene en cuenta cuestiones como:

  • la contaminación ambiental
  • la inseguridad
  • la distribución del ingreso

Tampoco están incluidas en el cálculo del ingreso nacional muchas transacciones que ocurren fuera del mercado o bien, producción de bienes o servicios que no tienen como contrapartida el pago de un precio, como el trabajo de un ama de casa o la producción de un agricultor para consumo propio.

Escuelas Económicas

Las escuelas económicas, también llamadas corrientes de pensamiento económico, son grandes sistemas filosóficos o doctrinas sobre la economía.. No tomes la palabra "escuela" en su sentido literal. En general, los economistas adhieren a alguna escuela económica en particular, aunque esto no significa que todos los adhirientes a una misma escuela económica estén de acuerdo entre sí, aunque tengan muchos puntos en común. Hay períodos históricos donde alguna escuela económica tuvo predominancia sobre las demás, y también períodos donde varias escuelas conviven simultáneamente, sin que haya alguna predominante.


Dentro de una misma escuela económica hay varias "corrientes", que difieren entre sí por algunos aspectos pero que comparten una misma base que caracteriza a su escuela. Por ejemplo las corrientes Austriaca y la Inglesa, ambas pertenecen a la escuela neoclásica.

Principales Ecuelas Económicas

 Características PrincipalesÉpocaPrincipales Exponentes
Mercantilismo

Se preocuparon principalmente sobre la forma de financiar los gastos de la monarquía. Su recomendación fue aumentar las exportaciones a cambio de metales preciosos (oro y plata) y reducir las importaciones (proteccionismo).



Siglos XVI, XVII y mediados del siglo XVIII.

Juan Bodino

Jean-Baptiste Colbert



Escuela ClásicaAnalizan agregados económicos. El valor surge del coste de producción para producir una mercancía. Proponen eliminar algunas barreras al comercio internacional. Desregulación de la economía.1776 - 1870

Adam Smith

Jean-Baptiste Say

David Ricardo

Thomas Malthus

John Stuart Mill

Escuela MarxistaAl igual que la escuela clásica, el valor de la mercancía surge del trabajo, por esto muchos la consideran una corriente de la escuela clásica, por su método. El capitalista obtiene una plusvalía al vender la mercadería a un precio superior al costo de producirla. Predice el fin del capitalismo por fuerzas intrínsecas al mismo.Aproximadamente 1850 - actualidad

Karl Marx

Friedich Engels

Escuela NeoclásicaSe concentran en analizar el comportamiento de unidades económicas individuales. El valor no surge del trabajo o del coste de producción, sino de la utilidad que brinda y de su escasez relativa.1850 - actualidad

Karl Menger

Alfred Marshall

Stanley Jevons

Leon Walras

Wilfredo Pareto

Eugen von Böhm-Bawerk

Friedrich von Wieser

Escuela Keynesiana

Se concentra en el estudio de agregados. La demanda agregada no necesariamente es igual a la oferta agregada. Un aumento de la demanda agregada es necesario para reducir el desempleo. El gobierno puede aumentar la demanda agregada aumentando el gasto público. El gasto público tiene un impacto mucho mayor en la demanda agregada, porque el multiplicador keynesiano expande el mismo.

 

1930 - Actualidad

John Maynard Keynes

Escuela MonetaristaEnfatiza el rol del gobierno en su función de regulador de los agregados monetarios. Una expansión del gasto público financiada con emisión monetaria causará inflación, lo cual tendrá un efecto negativo en el nivel de producción. Reducir la intervención del mercado en la economía. Libertad de precios. El mercado, sin intervención del estado, solucionará las crisis. El Banco Central debe ser independiente.1970 - ActualidadMilton Friedman

Imágen: Exportaciones e Importaciones Inglesas hacia y desde Dinamarca y Noruega, desde 1700 hasta 1780

Demanda Agregada

La demanda agregada es la suma de todas las demandas individuales de una economía, en un período de tiempo determinado.


Componentes de la Demanda Agregada

La demanda agregada se puede calcular sumando sus principales componentes:

1- El consumo privado: comprende el gasto de las familias en bienes y servicios. El principal determinante del consumo es la renta disponible, que se calcula sumando el ingreso menos los impuestos. El consumo es el principal componente de la demanda agregada. A nivel mundial, representa el 61% de la demanda agregada, pero este valor varía de país en país. Por ejemplo, en américa latina asciende al 63% y en España es de 58% (1).


2- La inversión privada: incluye el gasto privado en bienes de capital, como pueden ser maquinarias, oficinas, etc. Los principales determinantes del nivel de inversión privada son el nivel de producción, la tasa de interés y las expectativas de la evolución futura de la economía. Es el componente mas volátil de la demanda agregada, porque fluctúa rápidamente entre un período y otro. Representa aproximadamente el 18%, pero su valor varía mucho entre países e interanualmente, como podemos ver en el siguiente gráfico:

A mayor nivel de producción, mayor nivel de inversión. Mientras mayor sea la tasa de interés, menor será el nivel de inversión en una economía, porque aumenta el coste de oportunidad de las inversiones. Las expectativas de la evolución futura de la economía influyen fuertemente en el nivel de inversión, dado que las inversiones rinden sus frutos durante un período de tiempo prolongado, por lo tanto, su rendimiento dependerá principalmente del nivel de demanda agregada futura.


3- El gasto público: comprende las compras de bienes y servicios por parte del estado. Generalmente se considera exógeno al modelo, dado que su nivel se determina por desiciones gubernamentales. Representa alrededor del 33% del PIB, aunque varía mucho entre países. En Países como Fracia, Suecia y Dinamarca es cerca del 52%. En Brasil representa el 41%, en México el 24%, en Colombia el 27% y en Perú el 17%.(2)

4- Las exportaciones netas: son las exportaciones menos las importaciones. Los principales determinantes de las importaciones son el nivel de ingreso nacional y el tipo de cambio real, mientras que los principales determinantes de las exportaciones son el nivel de ingreso de los principales socios comerciales y el tipo de cambio real. El tipo de cambio real es el precio de la moneda nacional en términos de una divisa extranjera, ajustado por las variaciones en los niveles de precios locales y extranjeros. Usualmente se utiliza una canasta de divisas compuesta por las divisas de los socios comerciales.

Las exportaciones netas pueden ser positivas o negativas. Si un país exporta mas de lo que importa, sus exportaciones netas son positivas, y viceversa. En Estados Unidos es cerca del -3.6% del PIB, en Alemania el 6% del PIB y en España el 1% del PIB. (3)

En el siguiente gráfico podemos ver aproximadamente como se distribuyen los componentes de la demanda agregada en un país promedio. Obsérvese que se suponen que las exportaciones netas son cero, dado que en promedio, deben necesariamente ser cero porque lo que importa un país lo exporta otro.

Componentes de la Demanda Agregada

La curva de Demanda Agregada

Para graficar la demanda agregada, se coloca en el eje vertical el nivel de demanda agregada, y en el eje horizontal el nivel de producción.

Veamos ahora como varían los componentes de la demanda ante cambios en el nivel de producción. Aclaremos que, a nivel agregado, el nivel de producción nacional es igual al nivel de ingreso nacional, porque el valor de la producción agregada es igual a la suma de todos los ingresos nacionales individuales.

El consumo tiene un componente que no depende del nivel de ingreso, este nivel de consumo se denomina "consumo autónomo". El resto del consumo aumenta con el nivel de ingreso.

La inversión también aumenta con el nivel de ingreso.

El gasto público se supone independiente del nivel de ingreso.

Tenemos entonces un componentes que no dependen del nivel de ingreso, lo que llamaremos demanda autónoma, y componentes que sí dependen del nivel de ingreso de la economía. Entonces, la curva de demanda agregada tiene pendiente positiva, y parte de un nivel superior a cero.

Gráfica de la Demanda Agregada

Conclusiones

La demanda agregada es la suma de todas las demandas individuales de una economía, en un período de tiempo determinado. La demanda agregada se agrupa en 4 principales componentes de acuerdo a quién realice la demanda:

  1. Consumo
  2. Inversión
  3. Gasto Público
  4. Exportaciones Netas

El componente mas importante de la demanda agregada es el consumo.

La demanda agregada tiene un componente autónomo, que no depende del nivel de ingreso y un componente que aumenta con el nivel de ingreso. Su gráfica en relación al ingreso, entonces, tiene un origen superior a cero y pendiente positiva.


Referencias:

(1) Fuente: Banco Mundial, datos del año 2010

(2) Fuente: The Heritage Foundation, datos del año 2011

(3) Fuente: Naciones Unidas, año 2012

La Inversión en la Economía

Definición de Inversión



La producción de bienes y servicios requiere de la utilización de diversos factores, entre ellos los de capital donde incluimos todos los factores durables de producción (maquinaria, fábricas, etc.). La inversión es el flujo del producto destinado al aumento del stock de capital, aumentando así la capacidad productiva de un país. Con esto se deduce que la inversión es necesariamente intertemporal, pues su objetivo es aumentar la capacidad de producción en el futuro. Las fluctuaciones en la inversión juegan un papel determinante en los vaivenes del producto y del empleo, como expresaba Keynes en su Teoría General, pero sobre todo en el crecimiento de largo plazo de la economía.

Clasificacion de la Inversión

Según las cuentas nacionales, se identifican tres áreas de gasto en inversión:

- La inversión en activos fijos: mide el gasto de las empresas en la estructura física ocupada por el negocio denominada “planta” (ej: fábricas, oficinas) y los “equipos” (ej: maquinaria, vehículos).


- La inversión en inventarios: incluye el stock de materias primas, bienes no terminados en proceso de producción y bienes terminados en posesión de las empresas. Por lo que una declinación en los inventarios de las empresas es considerada por las cuentas nacionales como una desinversión.

- La inversión en estructuras residenciales: suma tanto los gastos en el mantenimiento de las viviendas como el incurrido en la producción de nueva vivienda. No podemos considerar inversión la adquisición, por parte de una familia, de una vivienda de otra familia, pues esto es un simple traspaso de la propiedad.



Otra distinción clásica que suele realizarse es entre inversión bruta e inversión neta:



La mayor parte de los bienes de capital tienden a desgastarse con el tiempo mediante su utilización, este desgaste es conocido como depreciación. Para un monto determinado de inversión en la economía, una parte sirve para reponer o reemplazar el capital gastado y otra para incrementar los bienes de capital. El nivel total de la inversión se designa como inversión bruta, e inversión neta es sólo la parte que sirve para incrementar el monto de bienes de capital.

Financiamiento de la inversión

Si partimos de una ecuación macroeconómica básica de una economía abierta para nuestro análisis:

Y = C + I + G + X – M

Donde:

Y: producto de la economía

C: consumo privado

I: inversión

G: gasto público

X: exportaciones

M: importaciones

Permitiendo expresar el ahorro privado como la parte del ingreso disponible que no se consume:

S = Y – T – C

Donde:

S: ahorro privado

T: recaudación impositiva

Y – T: ingreso disponible

Reemplazando la ecuación macroeconómica en la expresión del ahorro:

S = I + G – T + X – M

Y ordenando convenientemente:

I = S + (T – G) + (M – X)

Resulta que la inversión nacional es financiada por el ahorro privado doméstico (S), por el ahorro del fisco (T – G) y por el ahorro del resto del mundo (M – X).

Autor: Lic. Pablo Díaz Almada - Junio de 2009

Definición de Inversión

Cuando hablamos de inversión, nos referimos a un desembolso de dinero que nos otorgará algún beneficio en un futuro no inmediato.


A diferencia de una compra propiamente dicha, en las inversiones existe una diferencia de tiempo entre el momento del desembolso, y el momento en el que se recibe el beneficio.

Ejemplos de Inversiones:



  • Inversiones Financieras
    • Plazo Fijo
    • Acciones
    • Bonos o Títulos Públicos

  • Inversiones Reales
    • Empresas: construir una nueva planta productiva
    • Familias: comprar una vivienda



Los costos de realizar una inversión son los siguientes:

Tiempo

Las personas prefieren tener el beneficio de la inversión lo antes posible. Por esto, si comparamos el interés anualizado de un plazo fijo a 30 días, con el de un plazo fijo a 90 días, el segundo tendrá una tasa de interés anual mayor.

Riesgo

Como las personas somos adversas al riesgo, en general se cumple la regla que dice que mientras mayor sea el riesgo o volatilidad de una inversión, mayor será su rendimiento promedio.

Observemos el siguiente gráfico. La línea azul representa el valor de una cartera típica de acciones (Dow Jones) que en el año 2003 valía $1000, mientras que la línea verde representa la evolución de un depósito de $1000 en un banco comercial, suponiendo que este depósito se hubiese renovado cada tres meses.

Vemos claramente que los depósitos bancarios tienen una volatilidad mucho menor. La línea verde es muy suave. Además, nunca tuvo rendimientos negativos, porque su pendiente siempre es positiva.

Las acciones (línea azul) fueron mucho mas volátiles y hubo períodos con rendimientos negativos, dado que su pendiente es negativa en muchos casos. Incluso, si hubieses vendido todas tus acciones a comienzos del año 2009, hubieses perdido dinero. Recordemos que en ese período, la crisis financiera internacional estaba en pleno auge.

Sin embargo, a largo plazo, las acciones tienen un rendimiento mayor que los depósitos bancarios. En el año 2013, la cartera de acciones tiene un valor de $1606,60 mientras que el depósito bancario tiene un valor de $1203.20. Esta relación entre riesgo y rendimiento en las inversiones, es válida para casi todo tipo de inversiones, no solo las financieras.

Costos de información y de transacción

Toda inversión requiere de cierta búsqueda de información. En las inversiones mas simples, como colocar un plazo fijo, el costo de búsqueda de información es muy bajo: sólo entrar a la web del banco en cuestión y averiguar la tasa. En otras inversiones, el costo de buscar información puede ser muy alto. Por ejemplo, si nos proponen ser socios de una nueva empresa que fabricará baterías para automotores utilizando una nueva tecnología totalmente innovadora. En este caso, deberemos investigar sobre la nueva tecnología, el mercado de baterías, la empresa, su situación legal y financiera, etc.

Conclusiones

Las inversiones son desembolsos de dinero que otorgarán beneficios en un período de tiempo futuro. Hay varios tipos de inversiones: financieras y reales. En general, las inversiones tendrán mayor rendimiento promedio mientras:

  1. Mayor sea el plazo o período de tiempo de la misma
  2. Mientras mayor sea el riesgo
  3. Mientras mayor sea el costo de búsqueda de información.

Curva de Phillips

La Curva de Phillips en un gráfico que muestra la relación que hay entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación.


Históricamente, se observa que cuando hay menor desempleo, hay mayor inflación.

Entonces, para hacer la Curva de Phillips se coloca en el eje vertical la inflación y en el eje horizontal el desempleo. Cada punto representa una combinación de desempleo e inflación. La Curva de Phillips tendrá pendiente negativa.



La explicación de esta relación tiene que ver con los salarios. Mientras menor sea la tasa de desempleo, habrá menos trabajadores buscando trabajo. Entonces, para lograr conseguir trabajadores, los empleadores deberán aumentar los salarios. Este aumento de salarios se traslada a un incremento de costos de producción y a una mayor demanda agregada, porque los trabajadores ganan mas dinero. Estos dos factores, ocasionarían un aumento de precios o inflación.



Curva de Phillips de Largo Plazo

Una simple receta de política económica sería: "si quieres reducir un poco el desempleo, puedes hacer una política expansiva que aumente un poco la inflación".

Sin embargo, el gobierno no puede reducir permanentemente el desempleo de este modo, porque los trabajadores negocian salarios reales, es decir, ajustados por inflación, no salarios nominales. De este modo, si la tasa de inflación ha sido del 10% en los últimos años, los trabajadores que deseen mantener su nivel adquisitivo constante, buscarán aumentar sus salarios a una tasa de al menos el 10% anual.

Si el gobierno decide reducir el desempleo con una política monetaria expansiva que aumente la inflación al 15%, puede reducirlo durante un corto período de tiempo, pero a medida que los trabajadores ajusten sus expectativas, la tasa de desempleo volverá a su nivel anterior, pero la tasa de inflación permanecerá en un 15%.

Según los economistas Friedman y Phelps, la tasa de desempleo siempre tiende a acercarse a una "tasa natural de desempleo" en el largo plazo. En el largo plazo, esta tasa es compatible con cualquier nivel de inflación. Entonces, la Curva de Phillips de largo plazo es vertical.

La Curva de Phillips de corto plazo sólo sirve para explicar variaciones en el desempleo en el corto plazo.

Algunas personas se oponen al concepto de "tasa natural de desempleo" dado que, a simple vista, para indicar que los economistas aceptan que haya personas que no puedan conseguir empleo y que proponen que no se puede hacer nada para evitarlo. Las estimaciones de la tasa natural de desempleo en diversos países desarrollados es del 5%, y una explicación es que, en todo momento, en una economía dinámica:

  • Hay costos de transacción e información que impiden que los empleadores puedan encontrar rápidamente al trabajador adecuado y que los desempleados puedan encontrar rápidamente un puesto laboral adecuado para ellos.
  • Es normal en una economía dinámica, que muchas empresas dejen de funcionar mientras que surgen nuevas empresas que son mas eficientes o bien que operan en sectores con mayor crecimiento.
  • Para cada puesto de trabajo puede haber exceso de oferta y demanda relacionado con diferencias o desajustes en:

    • ubicación
    • habilidades
    • gustos
    • horas laborales y horario de trabajo

Alta inflación

Sin embargo, la inflación no es neutral en términos de eficiencia, dado que los precios son factores fundamentales para asignar recursos en las economías modernas. Una elevada tasa de inflación ocasionará distorsiones de precios, redistribuciones de ingreso y un menor crecimiento económico en el largo plazo.

Conclusión

En el corto plazo, hay una relación negativa entre desempleo e inflación. La curva de Phillips permite visualizar esta relación en un gráfico. En el largo plazo, en las economías eficientes, la tasa de desempleo tiene a un nivel cercano al 5%, independientemente de la inflación, salvo que la inflación sea tan elevada que ocasione costos en términos de eficiencia.

Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad es un concepto muy importante en microeconomía y que tiene numerosas aplicaciones en nuestra vida diaria.


El coste de oportunidad se define como el valor de la mejor opción no realizada. Hace referencia a lo que una persona deja de recibir, cuando elije una alternativa entre varias posibles.

Quizás se mas fácil si explicamos el concepto mediante algunos ejemplos.

Supongamos que tu eres el dueño de una casa deshabitada. El costo de pagar los impuestos mensuales es de $300. ¿Este es el costo de tener la casa deshabitada? A este coste, debemos sumarle el costo de oportunidad, que es lo que dejamos de ganar por no alquilarla. Si podríamos obtener una renta de $2000 alquilando la casa. En este caso, el coste de oportunidad es de $2000.


¿Qué sucede si tienes un monto de dinero bajo el colchón? En este caso, el costo de oportunidad es el beneficio que otorgaría la mejor alternativa disponible. Si tu mejor alternativa es depositar ese dinero en un plazo fijo bancario, el costo de oportunidad viene dado por el moto de los intereses que devengaría el plazo fijo.

Como vemos, el concepto de coste de oportunidad tiene muchas aplicaciones en nuestra vida cotidiana. También tiene aplicaciones en el análisis de inversiones, la gestión de empresa y la política económica.


En el análisis de inversiones, el costo de oportunidad para calcular el Valor Actual Neto de una inversion. Para lo cual se actualizan los rendimientos futuros de un proyecto utilizando el coste de oportunidad. Cuando se calcula la TIR, se compara la misma con el coste de oportunidad para averiguar si una inversión es conveniente o no.

En la gestión de empresas, diariamente se toman innumerables decisiones económicas. Ya sea por la realización de inversiones o por asignación de recursos, el costo de oportunidad juega un rol fundamental. Por ejemplo, si una empresa decide contratar un empleado, el coste de oportunidad de esa contratación vendrá dado por el mejor uso alternativo de los recursos requeridos para contratar y abonar el salario mensual de ese empleado, el cual puede ser el beneficio que reportaría a la empresa aumentar los salarios del resto de los empleados o invertir ese dinero en la campaña publicitaria.

A nivel del gobierno, la asignación de recursos debe evaluarse desde un punto de vista social. Los bienes públicos no siempre tienen precios de mercado, por eso la evaluación social de las inversiones públicas es mas complicada. Al mismo tiempo, las alternativas para la asignación de recursos de un gobierno suelen ser casi ilimitadas. Por ejemplo, para evaluar la oportunidad de una inversión en la pavimentación de una acera, el beneficio se puede ver como el ahorro de tiempo de las personas que utilizan esa acera. El costo de oportunidad vendrá dado por la mejor alternativa disponible, la cual puede ser la ampliación de un hospital o la construcción de un jardín de infantes. Puede haber muchos mas proyectos alternativos. En la práctica, en la toma de decisiones del gobierno, influyen grupos de presión, legislaciones e intereses distintos del beneficio para la sociedad en su conjunto.

Conclusión

El coste de oportunidad es un concepto muy importante en nuestra vida cotidiana, en las desiciones de las empresas y del gobierno. La existencia de numerosas alternativas, implica un costo de búsqueda de información muy elevado, que hace que en realidad, las desiciones se tomen con información limitada. Esto no significa que el coste de oportunidad deje de ser válido, sino las desiciones se toman con estimaciones del costo de oportunidad, muchas veces subjetivas. En las organizaciones, como el gobierno y las empresas, influyen muchos factores en la elección de diferentes alternativas.

¿Qué es Desarrollo?

¿Qué es Desarrollo?


En las ciencias sociales, se entiende como desarrollo, al cambio en ciertos aspectos de las condiciones de vida de una sociedad. Este cambio debe traer aparejado una mejora en la calidad de vida. Por ejemplo:

- Mayor acceso a educación

- Menor tasa de criminalidad

- Menor contaminación ambiental

- Mayor acceso a bienes y servicios

- Etc.



Como podemos observar, el desarrollo es un concepto muy amplio que tiene en cuenta muchos factores, económicos, sociales y ambientales.

La finalidad última de todas las políticas de los estados debería ser el logro de un mayor grado de desarrollo de un país.

Una visión amplia del desarrollo tiene en cuenta todos los aspectos de la vida de las personas, desde el acceso a bienes y servicios hasta la libertad política, la participación social activa y el respeto de sus tradiciones.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pone el énfasis en el individuo y su libertad. El desarrollo es un proceso de vida en el cual los individuos tienen posibilidad de elegir entre alternativas para satisfacer sus propias aspiraciones. Las aspiraciones principales son:

1- Tener una vida prolongada y saludable

2- Búsqueda de conocimientos

3- Acceso a recursos que permitan lograr un cierto nivel de vida


El desarrollo y el crecimiento económico

El desarrollo es un concepto amplio que incluye al crecimiento económico, pero no debe confundirse el crecimiento con el desarrollo. El crecimiento es sólo un medio para alcanzar un mejor nivel de vida. El desarrollo, además, incluye otras facetas de la vida, como la participación política de los individuos, la equidad de género, el respeto por las tradiciones culturales y la utilización sostenida de los recursos naturales.

La historia nos muestra ejemplos de políticas que, a pesar lo lograr un mayor nivel de crecimiento económico, pueden causar:

- un empeoramiento en la distribución del ingreso.

- destrucción o sobre utilización de recursos naturales.

- marginación social, cultural o económica de grupos minoritarios de la población, como pueden ser los adultos de edad avanzada o bien minorías culturales.

Actualmente existe un concenso en que las medidas económicas económicas centradas en ciertos indicadores, como el crecimiento del producto interno bruto per cápita, tienen limitaciones. No sólo porque el crecimiento económico que no va acompañado del desarrollo social puede ser insostenible en el tiempo, sino también porque no necesariamente se traduce en un mayor desarrollo en el largo plazo.

¿Qué es la inflación?

Inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo. Otras definiciones la explican como el movimiento persistente al alza del nivel general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero.



Inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo.

En la práctica, la evolución de la inflación se mide por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para comprender el fenómeno de la inflación, se debe distinguir entre aumentos generalizados de precios, que se producen de una vez y para siempre, de aquellos aumentos de precios que son persistentes en el tiempo. Dentro de estos últimos también podemos hacer una distinción respecto al grado de aumento. Hay países donde la inflación se encuentra controlada por debajo del 10% anual, otros con inflaciones medias que no superan el 20% anual y países en los que el crecimiento sostenido de precios ha superado el 100% anual. Cuando la variación de los precios alcanza el 50% mensual se la denomina hiperinflación.



Causas de la inflación

La inflación, como fenómeno económico tiene causas y efectos. La definición de sus causas no es una cuestión sencilla debido a que aumento generalizado de los precios suele convertirse en un complejo mecanismo circular, del cuál no resulta sencillo determinar los factores que impulsan al incremento de los precios. Esta dificultad para determinar las causas de la inflación, ha sido el motor que impulsó a diversos teóricos a ensayar diferentes explicaciones sobre los procesos inflacionarios. Las teorías explicativas suelen agruparse en tres categorías. Por una parte, están las que consideran como explicación de la inflación un exceso de demanda agregada, o sea inflación de demanda. Por otra parte, se encuentran aquellos que apuntan a la oferta agregada como disparadora del proceso inflacionario, esto es lo que se denomina inflación de costos. Por último, existe un grupo de teóricos que entienden a la inflación como el resultado de rigideces sociales, esto es lo que se denomina inflación estructural.



Los Déficit Fiscales, su financiación a través de emisión y la inflación

El déficit fiscal es un posible disparador de un proceso inflacionario. Por una parte, suponiendo que partimos de una situación de equilibrio entre oferta agregada y demanda agregada, un incremento en el gasto del gobierno sin que sea acompañado por un incremento similar en los ingresos tributarios, generará tanto un exceso de demanda agregada, como un incremento en el déficit fiscal. Este hecho es el que señalan los keynesianos como disparador del proceso inflacionario.

Los monetaristas también suponen que es un exceso de demanda agregada lo que enciende el proceso inflacionario, pero difieren con los keynesianos respecto a la causa que genera ese exceso de demanda. Desde su concepción, es un incremento en la oferta monetaria, vía mayor disponibilidad de liquidez, lo que provoca el incremento de la demanda agregada. Por lo tanto, si el Estado, luego de haber agotado todas las fuentes de crédito privado, recurre a financiarse a través de incrementos en la emisión de moneda, generará un exceso de liquidez que se traducirá en exceso de demanda e incremento generalizado en los precios.

Cuando un gobierno acarrea una pesada deuda, cada le vez resultará más complicado conseguir financiamiento genuino. Cuando las fuentes de crédito se agotan y los déficits son persistentes, los gobiernos suelen recurrir a la impresión de moneda como último instrumento para financiar sus gastos. La emisión no genuina, es decir un incremento en la oferta de dinero no acompañado de un aumento en la demanda de moneda, genera un incremento en los precios.

La financiación de un déficit mediante emisión, tiene efectos diferentes según se trate de un régimen de tipo de cambio fijo o flexible. Como se verá, a los países que tengan déficit presupuestario crónico y de alta magnitud, les resultará complicado en extremo mantener un tipo de cambio fijo y tendrán que optar por pasar a tipo de cambio flotante o, al menos, hacer frecuentes ajustes de la paridad monetaria.

Déficits fiscales con tipo de cambio fijo

Cuando una economía que opera bajo un sistema de tipo de cambio fijo ha agotado sus fuentes de financiamiento provenientes de préstamos directos del público, interno y externo, la única herramienta que le queda para financiar el exceso de gastos sobre los ingresos es tomar préstamos del banco central.

Cada vez que el gobierno intente financiarse a través de préstamos del banco central, incrementará la base monetaria, pero dado que los saldos monetarios que se demandan permanecen constantes se generará un exceso de oferta de dinero. Las familias convertirán los saldos monetarios excedentes en activos externos, presionando hacia la devaluación del tipo de cambio. Como el banco central está comprometido a mantener el valor de la moneda doméstica a un nivel dado, deberá cambiar el exceso de moneda nacional por divisas. Este proceso continuará hasta que la oferta de dinero retorne a su nivel inicial e iguale a la demanda por saldos monetarios que se mantuvo constante durante todo el proceso.

Mientras el banco central disponga de divisas para sostener el tipo de cambio, la inflación se mantendrá bajo control dado que los precios internacionales no varían y se supone el cumplimiento de la ley de un solo precio. De esta forma, el gobierno podrá mantener el nivel de precios financiando sus gastos a través de la emisión. Pero esto es una solución que no puede sostenerse por mucho tiempo, ya que si el gobierno insiste con financiar sus déficits mediante la creación de dinero, sólo conseguirá agotar las reservas del banco central. Cuando los residentes del país advierten que el banco central no podrá mantener el valor de la moneda, cambian con mayor velocidad sus activos domésticos por activos externos, para protegerse de la eventual pérdida de valor que sufrirán ante la futura devaluación. Finalmente, cuando las reservas del banco central han llegado a su límite, no hay más opción que dejar que la moneda nacional se deprecie. El proceso finalizará con el abandono del sistema de tipo de cambio fijo, ya sea devaluando y fijando un nuevo valor más alto del tipo de cambio o permitiendo que la moneda nacional fluctúe libremente. Al colapso de un sistema de tipo de cambio fijo cuando se agotan las reservas del banco central se le llama crisis de balanza de pagos.

Déficits fiscales con tipo de cambio flotante

Cuando una economía se maneja bajo un sistema de tipo de cambio flotante ante un eventual incremento en la oferta monetaria el banco central ya no debe salir a defender el valor de la moneda ofreciendo divisas. Si la emisión se concreta, el valor de la moneda foránea aumentará. Dado que existe una relación entre los precios domésticos y externos, formalizada en la ley de un solo precio o paridad del poder de compra, la tasa de inflación será igual a la tasa de devaluación. En un sistema como este, hay una relación directa entre la magnitud del déficit que se pretende financiar y la tasa de inflación. El financiamiento del déficit proviene efectivamente del impuesto inflación.

Efectos de la inflación sobre la economía de un país

Los efectos de la inflación dependen en cierta medida según ésta pueda ser prevista o sea sorpresiva. Cualquiera sea la forma que tome la inflación, acarrea costos y mientras mayor sea la tasa de variación de los precios mayores serán los costos.

Existen costos de mantener dinero en efectivo, por lo que los agentes económicos dedican más tiempo a analizar qué harán con sus saldos monetarios. El proceso inflacionario implica, para los comerciantes, costos reales para actualizar los precios. El incremento continuo del nivel general de precios tiene efectos redistributivos a favor de los deudores, en la puja distributiva los asalariados y todos aquellos que dependan de ingresos nominales fijos verán disminuir sus ingresos reales. Por último, según ha sido estudiado por Olivera-Tanzi, la inflación también ocasiona costos para el fisco debido al retardo que existe entre el momento en que se realizan los gastos y el cobro de los impuestos.

Existen dos tipos de inflación; por un lado tenemos aquella que se conoce con anticipación y se incorpora a las expectativas de los agentes económicos; por otra parte, la inflación puede ser no anticipada por los agentes económcios, que es la que se presenta antes de que los individuos hayan ajustado sus expectativas.

Inflación Anticipada

- Los agentes tratarán de minimizar dicha pérdida reduciendo sus saldos medios de dinero.

- Se asignará mayor parte de la riqueza al consumo de bienes durables, como medio de protección contra el impuesto inflacionario.

- El proceso de actualización de los precios nominales implica costos reales asociados a las erogaciones que deben realizar los comerciantes en el proceso de demarcación.

- La inflación puede generar distorsiones en la presión tributaria. Por ejemplo, suponiendo que los tramos de impuesto a los ingresos se fijan en términos nominales, con el paso del tiempo los ingresos nominales se incrementarán, y la gente se desplazará a tramos tributarios más altos, incrementándose así su tasa tributaria marginal. De esta forma, una persona cuyo ingreso real antes de impuestos es constante sufrirá un incremento gradual en sus obligaciones tributarias y la pérdida consiguiente de ingreso disponible, debido simplemente a la inflación. Mientras mayor sea la variación en los precios, mayores serán los costos implicados.

- La inflación también implica costos para el Estado, ya que socava el valor de los tributos que recauda. Esto se debe a que existe un lapso de tiempo entre el momento en que se produce el gasto del Estado y el momento en que se recaudan los impuestos para cubrir dichas erogaciones. En muchos países, durante este tiempo de rezago, no existe ningún mecanismo para mantener el valor real de la obligación tributaria. Este fenómeno se conoce como el efecto Olivera-Tanzi, que puede llevar a un círculo vicioso. Un incremento del déficit fiscal se traduce en un aumento en la inflación, que a su vez, reduce los ingresos tributarios; menores ingresos tributarios, por su parte, incrementan aún más el déficit fiscal, y así sucesivamente.

Inflación no anticipada

Los principales efectos de la inflación no anticipada son redistributivos. Las sorpresas en las tasas de inflación conducen a desplazamientos del ingreso y la riqueza entre diferentes grupos de la población. Durante un proceso inflacionario, los deudores se verán beneficiados a costa de los acreedores, ya que la inflación socava las tasas reales de interés. Dependiendo del grado de aumento en los precios las tasas reales de interés pueden volverse negativas, lo que termina favoreciendo claramente a los sujetos que tomaron préstamos.

En general, todos los poseedores de activos financieros que tengan una tasa de rendimiento nominal fija, sufrirán una pérdida ante aumentos en la tasa de inflación. Para evitar el desgaste que sufren estos activos frente al aumento en los precios, se han desarrollado instrumentos indexados, que se comprometen a pagar una tasa de interés real o, dicho de otra manera, ajustan la tasa de interés nominal que pagan por un índice que evita la pérdida de valor provocada por el aumento en los precios.

Los efectos redistributivos de la inflación inesperada también se manifiestan dentro del sector familias. Los propietarios de viviendas hipotecadas resultarán beneficiados al ver que la cuota de su hipoteca disminuye en términos reales. Por otra parte las personas mayores, mantienen más saldos nominales que las más jóvenes, por este motivo un proceso inflacionario redistribuye ingresos a favor de los individuos de menor edad.

También se ven sujetos a una puja redistributiva los sectores asalariados. El aumento en los precios socava el salario real de los trabajadores contratados. Aun cuando los contratos laborales incluyan cláusulas de ajuste, la efectividad de estás para evitar la pérdida de los ingresos de los trabajadores, se ve reducida ya que los contratos se revisan esporádicamente mientras que el aumento en los precios es un proceso continuo, de esta forma los ajustes en los contratos sólo logran mejorar por cierto tiempo el salario real, a medida que la inflación sigue su curso ascendente, los salarios reales vuelven a caer. De esta forma, el proceso inflacionario no solo disminuye el salario real sino que también afecta su variabilidad.

Hiperinflación

Hiperinflación es una inflación muy elevada, según Philip Cagan es aquella que sobrepasa el 50 por ciento mensual.

Presiones Inflacionarias y Mecanismos de Propagación de la Inflación

En todo proceso inflacionario pueden distinguirse dos elementos: las presiones inflacionarias, que son los desequilibrios básicos causantes de aumentos autónomos en los precios y los mecanismos de propagación. Las presiones inflacionarias se originan en un proceso de demanda que provoca un ascenso de los precios en uno o varios mercados. Los mecanismos de propagación hacen que esos aumentos de precios se extiendan al sistema económico en su conjunto y se repitan a través del tiempo. Es posible que la presión inflacionaria luego desaparezca, incluso que se presenten tendencias deflacionarias, pero no por ello el proceso inflacionario habrá de detenerse: mecanismos de propagación, fundamentalmente las expectativas de inflación, pueden perpetuarlo y mantener o crear nuevas presiones inflacionarias. En todo proceso inflacionario prolongado los desequilibrios básicos van cambiando, en tanto que los mecanismos de propagación se hacen permanentes. (Arnaudo, Aldo "El progama antiinflacionario de 1973")

Econometría

Literalmente, econometría significa "medición económica", pero el campo de acción de esta ciencia es mucho mas amplio.


Se citan a continuación tres definiciones de econometría:

1- La econometría, que es el resultado de cierta posición sobre el papel de la economía, consiste en la aplicación de la estadística matemática a datos económicos, para dar apoyo empírico a los modelos construidos por la economía matemática, y para obtener resultados numéricos. Gerhard Tintner.

2- La econometría puede ser definida como el análisis cuantitativo de fenómenos económicos reales basados en los desarrollos simultáneos de la observación y la teoría, relacionados mediante métodos apropiados de la inferencia. P.A. Samuelson, T. C. Koopmans, y J. R. N. Stone


3- La econometría puede definirse como la ciencia social en la cual las herramientas de la teoría económica, las matemáticas y la inferencia estadística se aplican al análisis de los fenómenos económicos. Arthur S. Goldberger.

4- La econometría se refiere a la determinación empírica de las leyes económicas. H. Theil.

Cuentas por Cobrar

Las cuentas por cobrar son importes que representan derechos de la empresa exigibles a terceros. Surgen por venta de mercadería o prestación de servicios a crédito. Forman parte del activo de la empresa.


Usualmente, cuando una empresa entrega una mercadería a crédito, genera una factura que entrega al cliente, que debe cancelarla en un período de tiempo especificado. En empresas de servicios como telefonía, gas natural, electricidad, la empresa otorga un servicio por un período de tiempo, al finalizar el mismo se genera una factura que indica el consumo y la fecha de vencimiento de la misma. En ciertos casos, también se indica el interés que se cobrará en caso de no abonar la factura luego de la fecha de vencimiento. Cada sector económico suele tener prácticas estandarizadas con respecto a los plazos y formas de entrega. Las empresas pueden realizar acuerdos personalizados con grandes clientes.

En ciertas empresas, como las empresas dedicadas a los préstamos personales, las cuentas por cobrar representan una gran parte de sus activos y su evolución es fundamental para la salud de la empresa.


¿Porqué existen las cuentas por cobrar?

Puede haber varios motivos diferentes de acuerdo a rubro que se analice.

Cuando se trata de muchas transacciones frecuentes con el mismo cliente, se pueden preferir diferir las mismas para poder agruparlas y de este modo disminuir los costos de transacción agrupando muchos pagos menores en un sólo pago, por ejemplo, a fin de mes.


Las empresas pueden utilizar las ventas a crédito como una forma de ganar clientes y promover las ventas. En algunos casos, empresas se aprovechan de sus clientes cobrando tasas de interés muy superiores a las del mercado y generando de este modo, ingresos financieros adicionales a la actividad principal de la empresa. Por ejemplo, si una empresa ofrece un descuento del 15% pagando de contado efectivo en relación al precio pagando dentro de 30 días, la tasa de interés efectiva, para el pago a 30 días, es 435% anual, algo que muchos clientes no tienen en cuenta por falta de educación financiera, porque no la tienen en cuenta el costo financiero o porque en el momento de tomar la desición no realizan el cálculo.

Cuentas por Cobrar Impagas

Puede suceder que no todas las cuentas por cobrar sean efectivamente cobradas, porque algunos clientes no saldarán sus deudas en los plazos acordados. Es por esto que las empresas estiman un monto o porcentaje de deudas que no se podrán cobrar en el corto plazo, de acuerdo al historial de cuentas impagas o también porque están obligadas por las normas contables de su país. Este monto forma parte de la cuenta "previsión para incobrables".

En algunos casos, la empresa puede iniciar acciones como intentar renegociar la deuda directamente con el cliente, contratar a empresas de cobranza o encargar el cobro a un estudio jurídico especializado, que intentará cobrar la deuda o iniciará acciones legales.

Administración de las cuentas por cobrar

Cuando las cuentas por cobrar representan un monto importante, las empresas deben realizar un seguimiento de las mismas. Existen ciertos ratios que permiten visualizar rápidamente la situación de las cuentas por cobrar.

Muchas empresas deben realizan un análisis del ratio:

Cuentas por cobrar / capital de trabajo

Un aumento de este ratio por encima de ciertos límites puede significar que se ha incrementado el riesgo de que la empresa deba recurrir a financiamiento externo para poder seguir operando, lo cual puede significar incurrir en un gran costo financiero, especialmente en tiempos de crisis económica, en los que suelen aumentar al mismo tiempo la morosidad y el costo de obtener financiamiento.

Otros ratios a analizar son:

Cuentas por cobrar / Ventas

Cuentas por cobrar / Ventas a crédito en los últimos X meses

Además de los ratios mencionados, una administración de las cuentas por cobrar debe tener en cuenta cuestiones cualitativas:

- Perfil del cliente: conducta histórica , capacidad de pago, nivel de ingresos, activos, garantías, etc.

- Situación del sector: condiciones que ofrecen los competidores, morosidad del sector, etc.

- Situación de la economía en general: en situaciones de crisis económica suele aumentar la cantidad de clientes morosos. Evolución de la tasa de interés. etc.

- Cuestiones legales: recursos legales de la empresa, legislación al respecto, etc.

Criterios de Convergencia Económica

Una cuestión de la que se ocupan con frecuencia los economistas, es la convergencia económica. La hipótesis de convergencia significa que los países con menores niveles de PBI per cápita tiende a crecer en forma más rápida que aquellos con mayores niveles de PBI per cápita, lo que implica que con el paso del tiempo los niveles de PBI per cápita tienden a igualarse. Las opiniones y los resultados de muchas investigaciones difieren entre sí, pero muchos economistas sostienen que la convergencia no siempre se verifica, pero que en muchos casos se verifica la "convergencia condicional". La convergencia condicional significa que la convergencia se verifica para grupos de países que tienen determinadas características comunes.





Páginas

Suscribirse a RSS - Diccionario de Economía