Otro

John Nash

Nash (1928 - ) es un matemático estadounidense premio Nóbel de economía conocido por sus aportes a la teoría de juegos.



Nash nació en 1928 en Estados Unidos. Durante su infancia se caracterizó por ser solitario e introvertido, y aparentemente le gustaban mucho los libros. En el colegio, John Nash no se destacó por su brillantez, sino por su torpeza en las relaciones sociales. Durante su vida se caracterizará por un egoísmo exacerbado que dificultará sus relaciones con otras personas, debido a que muchas veces le impedirá relacionarse con otros en términos de igualdad, ya sea en el terreno afectivo sino también en el intelectual.

Nash ganó una beca y entró en junio de 1945 en el Carnegie Institute of Technology (hoy Carnegie-Mellon University) para estudiar ingeniería química. Sin embargo, Nash se destacó en matemáticas, por lo cual fue convencido para que se especializara en esa área.

A los veinte años solicitó ser admitido como alumno en Princeton. La carta de recomendación escrita por uno de sus profesores tenía solo una línea: "Este hombre es un genio".



En ese momento, Princeton era considerado uno de los centros mundiales de las matemáticas. Allí trabajaban mentes como Einstein y Von Neuman. Si bien en Princeton se encontraban destacados en el plano intelectual, el ambiente era de estudiosos extravagantes, tímidos e inseguros. En Princeton Nash comenzó a investigar en la teoría de Juegos.

A los 21 años Nash escribió una disertación de 27 páginas en la que expuso por primera vez su solución para juegos estratégicos no cooperativos, que tuvo inmediato reconocimiento. Nash utilizó funciones de mejor respuesta y un teorema que recién había emergido, el teorema de punto fijo de Kakutani.

El equilibrio de Nash se caracteriza por una situación en la que ningún jugador quiere cambiar de estrategia porque cualquier cambio implicaría una disminución en sus pagos. Para esa época, Von Neumman y Oscar Morgenstern ya habían ofrecido una solución similar pero sólo para juegos de suma cero. Para la descripción formal del problema y su solución, Nash utilizó funciones de mejor respuesta y el teorema de punto fijo de los matemático Brower y Kakutani. El equilibrio de Nash es ampliamente utilizado, entre otras aplicaciones, tiene muchas aplicaciones en economía para analizar situaciones de cárteles, provisión de bienes públicos, etc.



En los años siguientes Nash publicó originales soluciones para algunos problemas matemáticos. El equilibrio de Nash se publicó en 1950. En ese año también se publicó la Solución de Negociaciones de Nash. En 1951 se publicó un artículo sobre la reducción de todos los juegos cooperativos a un marco no cooperativo, el denominado Programa de Nash.

Luego de Princeton, Nash comenzó a trabajar para la RAND, una institución dedicada a la investigación estratégica que en ese momento reclutaban talentos para la aplicación de la teoría de juegos a las circunstancias mundiales. En aquel entonces, en Estados Unidos existía una especie de clima de paranoia debido a las circunstancias de la Guerra Fría. La RAND combinaba un ambiente de secretismo, extremas medidas de seguridad y un ambiente de trabajo libre e informal que fomentaba la creatividad y el trabajo individual.

Nash ingresó luego en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets). Aparentemente, en esa época Nash comenzó a mantener intensas y conflictivas relaciones con una compañero. Nash fue expulsado de la RAND.

En 1955 Nash comenzó a salir con una de sus alumnas en el MIT. En 1957 se casaron y en 1958 ella quedó embarazada. Por esa época, Nash comenzó a manifestar una enfermedad llamada esquizofrenia paranoica, que se caracteriza por delirios o alucinaciones auditivas, por expresión y comportamiento desorganizados y por conductas inhabituales. Los delirios de Nash se centrarían en conspiraciones y mensajes cifrados. La esposa de Nash se divorció de él, pero siguió ayudándolo.

En 1959, tras estar 50 días internado debido a su enfermedad, viajó a Europa donde intentó conseguir el estatus de refugiado político. Creía que era perseguido por comunistas. En los años siguientes estaría varias veces hospitalizado por períodos de cinco a ocho meses. Nash escribió un artículo en el que describió sus pensamientos en aquel entonces:

".. el personal de mi universidad, el Massachusetts Institute of Technology, y más tarde todo Boston, se comportaba conmigo de una forma muy extraña. (...) Empecé a ver criptocomunistas por todas partes (...) Empecé a pensar que yo era una persona de gran importancia religiosa y a oír voces continuamente. Empecé a oír algo así como llamadas telefónicas que sonaban en mi cerebro, de gente opuesta a mis ideas. (...) El delirio era como un sueño del que parecía que no me despertaba."

En los años setenta, recuperó su salud mental y pudo volver a la docencia y la investigación. Estas fueron sus palabras:

"...Ahora parece que he vuelto a pensar racionalmente de nuevo, en el estilo característico de los científicos. Sin embargo eso no es algo de lo que haya que alegrarse como si alguien con alguna limitación física hubiera recuperado su buena salud. Un aspecto de esto es que la racionalidad del pensamiento impone un límite al concepto que tiene una persona de su relación con el cosmos. Por ejemplo, un no-zoroastriano podría considerar a Zaratustra simplemente como un loco que arrastró a millones de ingenuos seguidores a un culto de adoración ritual del fuego. Pero sin esa "locura" Zaratustra habría sido solo otro de los millones o billones de individuos que han vivido y después han sido olvidados... "

En 1994 Nash ganó el premio Nóbel junto con otros dos economistas por lo que él llamó su trabajo mas trivial.

Principales trabajos de Nash

  • "Equilibrium points in N-Person Games", 1950, Proceedings of NAS.
  • "The Bargaining Problem", 1950, Econometrica.
  • "A Simple Three-Person Poker Game", with L.S. Shapley, 1950, Annals of Mathematical Statistics.
  • "Non-Cooperative Games", 1951, Annals of Mathematics.
  • "Two-Person Cooperative Games", 1953, Econometrica.

Galbraith

(1908-2006)



Una de las razones por las cuales es uno de los economistas mas leídos es su forma de escribir, de una argumentación envidiable por sus opositores. La otra, es su oposición a la concentración del poder. Su primera gran obra fue El Capitalismo Americano (American Capitalism: The Concept of Countervailing Power), publicado en 1952. En ella argumenta que las grandes corporaciones desplazaron a las mas pequeñas hasta el punto que el modelo de competencia perfecta ya no era aplicable a la economía norteamericana. Pero el poder de las grandes firmas sería compensado por el poder de los grandes sindicatos, por lo tanto los consumidores serían protegidos por centros de poder que competirían entre sí.

El libro que Galbraith publicó en 1958 fue un boom: La Sociedad Opulenta (The Affluent Society). En el mismo, contrasta la opulencia del sector privado con la avaricia del sector público. Galbraith se ve influenciado por Veblen, precursor de él dentro del Institucionalismo Americano, que atacó la producción de bienes destinados al "consumo ostentativo". Aunque el argumento de Galbraith es diferente del de Veblen, ya que Galbraith se opone a la producción de esta clase de bienes, porque, según el, "no se puede defender la producción que satisface estos deseos, si es la misma producción la que crea estos deseos."

Friedrich von Hayeck criticó al argumento de Galbraith. Hayeck considera que casi todos los deseos individuales no tienen origen en el individuo. Nuestros deseos innatos, escribió, "están probablemente limitados a comida, techo y sexo". Todos los otros deseos los aprendemos de lo que vemos alrededor de nosotros. Probablemente, hasta nuestros sentimientos estéticos -nuestros gustos musicales y de literatura- son aprendidos. Entonces, escribió Hayeck, "decir que un deseo no es importante porque no es innato es decir que todo el legado cultural del hombre no es importante".



En el libro de Galbraith de 1967, El Nuevo Estado Industrial (The New Industrial State), argumenta que la economía norteamericana se encontraba dominada por grandes firmas. "La corporación madura", escribió Galbraith, "tiene en sus manos los medios para controlar los precios a los que se vende como aquellos a los que se compra". "Desde que General Motors produce acerca de la mitad de los automóviles, sus diseños no reflejan la moda actual, pero son la moda actual".

Galbraith nació en Canadá y estudió agricultura en Toronto. En los años treinta se mudó a los Estados Unidos y obtuvo su doctorado en agricultura en la Universidad de California en Berkeley. Galbraith trabajó en el gobierno durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. Como casi ningún economista, Galbraith defendió los controles permanentes de precios. Luego trabajó para la revista Fortune. Luego trabajó como profesor de economía en Harvard, donde en la actualidad todavía trabaja. Además, Galbraith participó activamente en la política, fue asesor de Kennedy, embajador en la India, presidente de Americanos por la Acción Democrática y presidente de la Asociación de Economía Americana en 1972.

Obras seleccionadas:



  • El Capitalismo Americano (American Capitalism). 1952
  • La Sociedad Opulenta (The Affluent Society). 1958
  • El Nuevo Estado Industrial (The New Industrial State). 1967

Asesoramiento Financiero: ¿monotributista?

Hola,


Soy economista y opero con éxito desde hace un tiempo en la bolsa de New York, desde Argentina.

Quiero asesorar a personas sobre cómo invertir dinero en USA, abrir cuenta en un broker, transferir dinero, etc.

Primero aclaro que no tiene nada ilegal, siempre que el origen de los fondos esté declarado correctamente en la AFIP. Sí implicaría abrir una cuenta en un banco en Uruguay e ir personalmente ahí, el cliente tendría que hacer ese trámite.


Puedo vender mis servicios como "asesoramiento profesional"?

Aclaro nuevamente que yo no recibiría dinero, sí podría llegar a colocar órdenes en una cuenta del cliente en un broker. Pero no depositaría ni retiraría el dinero del banco, eso lo tendría que hacer el cliente.

Quiero evitar problemas legales, o sea, que si como monotributista no se pueden ofrecer servicios de asesoramiento financiero, este emprendimiento no tendría viabilidad.


Muchas gracias!!!

Resultados de Búsqueda





Equidad de Género

El concepto de equidad de género se refiere a la capacidad de ser equitativos y justos en relación al trato de hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus diferentes necesidades. En una situación de equidad de género, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los individuos no se determinan por el hecho de haber nacido hombre o mujer.1. La discriminación de género implica que no se otorgan iguales derechos, responsabilidades y oportunidades a hombres y mujeres. Actualmente, la discriminación de géneros se puede observar en la violencia cotidiana hacia las mujeres, la discriminación laboral, la falta de acceso a ciertas posiciones laborales, a la educación, a la propiedad privada, etc.


El término "sexo" se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, por ejemplo diferencias en la contextura física, mientras que el término "género" se refiere a las funciones y derechos definidos por la sociedad. Mientras que las diferencias de sexo no cambian con el tiempo, las diferencias de género sí lo hacen a medida que las sociedades evolucionan, obtienen mas conocimientos y se desarrollan. Las diferencias de género están relacionadas con las diferencias de sexo, en el sentido que las diferencias biológicas, por ejemplo la diferencia de fuerza física, colocó históricamente a la mujer en una situación de inferioridad física y de menor poder en las sociedades primitivas, lo que generó la discriminación de género.

Las diferencias físicas entre el hombre y la mujer llevaron a las sociedades primitivas a organizaciones sociales en las que la mujer no estaba en una situación de equidad en relación al hombre, con menos derechos en la vida familiar, económica y política. La opinión de la mujer era considerada inferior, y usualmente se consideraba que la mujer debía obedecer las órdenes de su pareja. En relación al trabajo, era común (y aún lo es en muchos casos) que hombre se dedique a obtener recursos mientras que la mujer se dedique a las tareas del hogar.

Esto comportamientos se fueron transmitiendo a través de las generaciones. Sin embargo, con el paso del tiempo, la idea de las capacidades inferiores de la mujer fueron rebatidas por el avance en el conocimiento; se demostró y comprobó que, si bien existen diferencias entre hombres y mujeres, estas no implican una inferioridad de capacidades, sino que el sexo no es determinante de la eficiencia o la eficacia de las personas en los diversos ámbitos de la vida social, política, familiar y laboral.


Los derechos y las concepciones relacionadas con los géneros no sólo cambian con el tiempo, sino que cambian entre las diferentes culturas. Es decir, que en un mismo momento, podemos encontrar en diferentes países, mayor o menor inequidad entre hombres y mujeres. El hecho de que las concepciones sociales cambien con el tiempo y entre las culturas, plantea el desafío de contribuir al cambio social y cultural, para lograr que se eliminen las barreras que aún existen.

Al igual que otros tipos de discriminación, como la discriminación por motivos raciales o religiosos, la discriminación de género fue disminuyendo. Por ejemplo, las mujeres obtuvieron el derecho a votar en las elecciones. Sin embargo, tanto en países desarrollados como subdesarrollados, los indicadores muestran que la discriminación de géneros aún es importante y que hay mucho trabajo por hacer para lograr una mejor equidad de género.

En algunas culturas, la discriminación de género implica la violación de derechos humanos, debido a que se les niega el derecho a la propiedad, empleo y educación. La violencia física y psicológica contra las mujeres es aún muy común en todos los países, incluso en los países desarrollados. La prostitución forzosa de muchas mujeres y niñas es un hecho que se observa en muchos países y que afecta usualmente a mujeres jóvenes y pobres.


En relación al trabajo, las mujeres tienen mayores dificultades para acceder a posiciones de poder, lo que implica que muchas decisiones tomadas reflejan las preferencias de los hombres y no las de las mujeres. También se puede observar que cuando hombres y mujeres realizan las tareas similares, las mujeres son menos remuneradas que los hombres. Otro aspecto relacionado con el trabajo, es que las mujeres realizan muchas actividades productivas, relacionadas con las tareas hogareñas y familiares, que no son remuneradas materialmente, lo que puede dar lugar a una diferencia de poder entre hombres y mujeres.

PaísPorcentaje
Peru55
Japón60
Brazil61
China64
Colombia65
Mexico70
Tailandia72
Alemania74
Francia78
Reino Unido79
Iran80
Filipinas80
Finlandia83
Noruega88
Australia89
Suecia91
Turquía97
Kenia123
Suiza133

Con respecto a la diferencia salarial, un estudio de las Naciones Unidas (2) observó que las mujeres reciben menor remuneración que los hombres. El estudio compara la relación entre los ingresos de las mujeres y los hombres en empleos fuera del sector agrícola, siendo menor en casi todos los países. Por ejemplo en México el salario promedio de las mujeres fue del 70% del de los hombres en el año 2001. Sin embargo, parte de estas diferencias pueden ser consecuencia de diferencias en las preferencias de hombres y mujeres.

El proceso para lograr la equidad de género es un proceso lento, debido a que implica cambios en las actitudes cotidianas de las personas y cambios en conceptos que se traspasan de generación en generación y son adquiridos en edades tempranas, ya sea por el ejemplo de los padres o por otros motivos. Sin embargo, ciertas medidas para lograr la equidad de género, como cambios en la legislación o políticas para evitar la prostitución forzosa, no deben esperar.

Si observamos las cifras y las investigaciones realizadas, la equidad de género completa no se ha alcanzado aún en ningún país. Si bien en los países mas desarrollados se observa que se han logrado importantes avances, aún se observan diferencias en el acceso a las posiciones de poder e igualdad de oportunidades en educación y desarrollo personal, además de otros aspectos difíciles de medir, como la violencia psicológica.

PaísRanking
Suecia1
Noruega2
Islandia3
Dinamarca4
Finlandia5
Estados Unidos17
España27
Colombia30
Uruguay32
Argentina35
Peru47
Chile48
Venezuela49
Brasil51
Mexico52
India53
Corea54
Jordania55
Pakistán56
Turquía57
Egipto58

Una medición de naciones unidas(3) ubica a Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca y Finlandia entre los países con menor brecha entre mujeres y hombres. Se elaboró un índice que tiene en cuenta la participación económica, la oportunidad económica, el empoderamiento político, el logro educativo y la salud y el bienestar entre 58 países. Brasil y México obtuvieron una mala calificación, ubicándose en las posiciones 51 y 52, luego le siguen Corea, Jordania, Pakistán, Turquía y Egipto. Argentina se ubicó en la posición 35, una posición debajo de Suiza. Ver cuadro a la derecha.

Si bien la discriminación de géneros debería eliminarse por motivos morales, humanitarios y de calidad de vida, se puede decir que la discriminación de géneros tiene costos económicos para la sociedad en su conjunto, debido a que implica que los recursos no se asignan eficientemente. Cuando una persona no tiene acceso a la tierra ni a la propiedad por causas de género, o bien cuando el acceso a los puestos de trabajo está restringido para las mujeres, estamos en presencia de fallas del mercado que hacen que el bienestar general disminuya y se vea afectada la producción y el crecimiento económico, además del desarrollo.

No se trata de un juego de suma cero en el que para lograr mejorar el bienestar de las mujeres se debe disminuir el de los hombres, sino que una mayor equidad de género mejorará el bienestar general

En la búsqueda de la equidad de género no se debe adoptar una posición que enfrente a hombres y mujeres, sino que los hombres pueden y deben colaborar y trabajar conjuntamente para lograr una equidad de género en los diferentes ámbitos de la vida social, política y económica.

Una de las principales formas de lograr la equidad de género es el "empoderamiento de la mujer". Como mencionamos anteriormente, en la actualidad, la mayoría de las posiciones laborales que implican tomar decisiones de asignaciones de recursos, como gerentes y mandos medios de empresas y puestos políticos, están ocupados por hombres, lo que implica a priori que las decisiones se acercarán a la visión de los hombres y puede que no tengan en cuenta las necesidades y preferencias de las mujeres. A nivel global, sólo el 15% de las bancas parlamentarias están ocupadas por mujeres(3). El hecho de que la mayoría de las posiciones de poder estén ocupadas por hombres, constituye una gran barrera para la equidad de género, debido a que tiende a perpetuar las inequidades. Es por esto que las organizaciones sociales, como la Unesco, Unicef, Naciones Unidas, etc., tienen muy en cuenta al "empoderamiento de la mujer", esto es, al acceso de las mujeres a posiciones de decisión, como una herramienta importante para disminuir la brecha entre hombres y mujeres.

Autor: Federico Anzil - 2009

https://www.econlink.com.ar/equidad-genero

1- Definición de las Naciones Unidas

2 - Statistics and indicators on women and men: Table 5g Women's wages relative to men's United Nations Statistics Division, 2005

3- Women’s Empowerment: Measuring the Global Gender Gap, World Economic Forum 2005

4- Unión Inter Parlamentaria 2004

El Monotributo y la Presunción de Inocencia

Mediante la RG (AFIP) 3328 el fisco ha pretendido reglamentar la exclusión de pleno derecho del régimen simplificado conocido como Monotributo si se dan las condiciones previstas en la ley 24.977, modificada por la ley 26.565 y violatorias, en nuestro modo de ver, del principio de la presunción de inocencia.


En los últimos años la legislación tributaria ha venido avanzando en materia de presunciones, llevando en muchos casos a denuncias penales a los contribuyentes por quedar incursos en los delitos previstos en la ley penal tributaria, pero sobre bases presuntas. Las presunciones suponen siempre la reversión de la carga de la prueba, por lo cual se cae de hecho la presunción de inocencia, alterando seriamente el ordenamiento jurídico basado en la Constitución Nacional y en los códigos de fondo. Naturalmente que el fuero penal económico ha debido salir a cruzar este tipo de denuncias, dado que la pena aplicable al supuesto infractor jamás puede basarse en otra cosa que no sean hechos objetivos. La presunción podría tener un efecto civil, cuestionable desde ya; pero el efecto penal es inaceptable.

La resolución 3328, dictada por la AFIP, ha pretendido reglamentar el artículo 20 de la ley que citamos en el epígrafe. Y hablamos de pretensión porque en nuestro modo de ver las normas reglamentarias requieren cuando menos un decreto del Poder Ejecutivo, y no una simple resolución de un organismo de segundo orden.


El artículo 20 del denominado “Anexo” de la ley, detalla las razones de exclusión automática, y nos parece fundamental transcribirlo.

ARTICULO 20.- Quedan excluidos de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) los contribuyentes cuando:

a) La suma de los ingresos brutos obtenidos de las actividades incluidas en el presente régimen, en los últimos doce (12) meses inmediatos anteriores a la obtención de cada nuevo ingreso bruto —considerando al mismo— exceda el límite máximo establecido para la Categoría I o, en su caso, J, K o L, conforme a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 8º;

b) Los parámetros físicos o el monto de los alquileres devengados superen los máximos establecidos para la Categoría I;

c) No se alcance la cantidad mínima de trabajadores en relación de dependencia requerida para las Categorías J, K o L, según corresponda.

En el supuesto en que se redujera la cantidaEL MONOTRIBUTO Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIAd mínima de personal en relación de dependencia exigida para tales categorías, no será de aplicación la exclusión si se recuperara dicha cantidad dentro del mes calendario posterior a la fecha en que se produjo la referida reducción;

d) El precio máximo unitario de venta, en el caso de contribuyentes que efectúen venta de cosas muebles, supere la suma establecida en el inciso c) del segundo párrafo del artículo 2º;

e) Adquieran bienes o realicen gastos, de índole personal, por un valor incompatible con los ingresos declarados y en tanto los mismos no se encuentren debidamente justificados por el contribuyente;

f) Los depósitos bancarios, debidamente depurados —en los términos previstos por el inciso g) del artículo 18 de la ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones—, resulten incompatibles con los ingresos declarados a los fines de su categorización;

g) Hayan perdido su calidad de sujetos del presente régimen o no se cumplan las condiciones establecidas en el inciso d) del artículo 2º;

h) Realicen más de tres (3) actividades simultáneas o posean más de tres (3) unidades de explotación;

i) Realizando locaciones y/o prestaciones de servicios, se hubieran categorizado como si realizaran venta de cosas muebles;

j) Sus operaciones no se encuentren respaldadas por las respectivas facturas o documentos equivalentes correspondientes a las compras, locaciones o prestaciones aplicadas a la actividad, o a sus ventas, locaciones y/o prestaciones de servicios;

k) El importe de las compras más los gastos inherentes al desarrollo de la actividad de que se trate, efectuados durante los últimos doce (12) meses, totalicen una suma igual o superior al ochenta por ciento (80%) en el caso de venta de bienes o al cuarenta por ciento (40%) cuando se trate de locaciones y/o prestaciones de servicios, de los ingresos brutos máximos fijados en el artículo 8º para la Categoría I o, en su caso, J, K o L, conforme a lo previsto en el segundo párrafo del citado artículo.

Es decir que la misma ley que establece quiénes pueden optar por ser monotributistas se encarga de establecer quiénes serán excluidos de pleno derecho, mezclando la cuestión procedimental con la legislación normativa del tributo.

Y esto es especialmente grave cuando se mencionan hechos en principio objetivos pero que dan lugar a presunciones, como es claramente el caso de los incisos e) y f)


La resolución 3328 establece en su artículo 2º que quienes se encuentren comprendidos en las presunciones de estos incisos, serán excluidos del régimen y deberán defenderse mediante un descargo en los términos de otra resolución de la AFIP, la 2847.

Si con el descargo pertinente el contribuyente demostrare que los ingresos, los gastos, los movimientos bancarios y demás resultan justificados en otras actividades u orígenes, entonces lo que se dispone es que la exclusión acontecida resultará revertida y en su caso el contribuyente será recategorizado según los volúmenes de ingresos y gastos o movimientos bancarios resultantes.

Porque hay que hacer notar, además, que la penalidad por entrar en lo dispuesto en el artículo 20 es la exclusión del régimen, no la recategorización. Es decir que si a través de los movimientos bancarios o los ingresos o gastos superaren los montos previstos aunque más no sea en un peso, el monotributista dejará de serlo de un plumazo. A la mezcolanza en la manera de legislar y a la reversión de la carga de la prueba se suma el evidente abuso en la sanción.

También la resolución que estamos comentando se refiere al inciso k) intentando aminorar el efecto de la ley cuando se trate de adquisiciones de bienes de uso pagados con fondos provenientes de ingresos adicionales a los obtenidos por las actividades incluidas en el monotributo, que resulten compatibles con el mismo.

Las transcripciones las hacemos para fundamentar nuestra opinión y no para hacer un análisis detallado de las normas involucradas.

Es fácil encontrar en un núcleo familiar que determinados gastos, por ejemplo, figuren hechos por el marido cuando los ingresos provienen de la esposa o viceversa. Y más aún en tiempos del matrimonio igualitario.

Porque, como señalamos al comienzo, lo que aquí está en juego es claramente el principio de inocencia. El organismo recaudador, basado en una ley que avanza manifiestamente sobre tal principio, termina de redondear el abuso mediante una “reglamentación” que obliga al contribuyente a acercar documentación de todo tipo tendiente a demostrar su inocencia para revertir lo actuado.

Pero la verdad es que, más allá de lo que las disposiciones pudieran decir, las fiscalizaciones o inspecciones deben ser previas a la sanción, y no al revés.

Los contribuyentes que resulten afectados por estas normas, deberán invertir tiempo y dinero para demostrar si hay un error. Además de ello, el riesgo de acercar documentación a un organismo público, el que fuere, es evidente. Los papeles pueden perderse en el camino. Ningún elemento objetivo de prueba debería ser trasladado del domicilio fiscal por ninguna exigencia legal sin la intervención de un juez, dejando debida constancia de la documentación que se traslada y por lo tanto certificada su existencia.

Y lo más grave, si cabe, es que ninguna institución profesional, ni de las ciencias económicas ni de la abogacía, parece tener nada que decir de todo esto.

HÉCTOR BLAS TRILLO Buenos Aires, 17 de mayo de 2012

www.hectortrillo.com.ar

4- Conclusiones - Participacion Ciudadana

El presente trabajo se enfocó en analizar las causas y consecuencias que tiene aparejada la baja participación ciudadana de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.

Asimismo, intentó formular una propuesta de acción que permita a corto y mediano plazo incentivar a la población y superar las barreras existentes para lograr una toma de decisiones más plural y acorde a las preferencias de los ciudadanos.



Respecto a las causas de la baja participación se pudo destacar el bajo compromiso de los ciudadanos, un bajo beneficio de participar políticamente en las decisiones de la ciudad y un alto costo para dicha participación. De esta manera, puesto en términos de una ecuación de beneficio neto de participación, ésta arroja un saldo negativo para los ciudadanos y por tanto esto justificaría su decisión de no involucrarse en la discusión de políticas públicas.



Por otro lado, las consecuencias explicitadas de la baja participación tienen que ver con una baja confianza y percepción de las políticas públicas que son efectivamente desarrolladas, la preservación de desigualdades sociales y territoriales, menor eficiencia asignativa y redistributiva de las políticas aplicadas y políticas con escasos rasgos de pluralidad e inclusión social.

Por esto, el trabajo enfocó la idea de que la innovación y la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) disponibles en la actualidad pueden jugar un papel esencial para mejorar la gobernanza y el proceso democrático, permitiendo la revelación de preferencias de los ciudadanos y un panel de control de la actuación municipal como barómetro de gestión.



Asimismo, la incorporación de este tipo de herramientas de participación ciudadana también resulta útil para mejorar en términos de transparencia en la gestión pública, lograr una menor arbitrariedad en la toma de decisiones del estado y la prevención de actos de corrupción, ya que su sustento se basa en un mayor acceso a la información de parte de los ciudadanos por medio de diferentes canales y la promoción del debate sobre el ejercicio del poder y la calidad en la administración pública.

La idea fue focalizada sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya que este distrito presenta múltiples ventajas respecto a otras jurisdicciones del país, las cuales actúan como un insumo clave para una puesta en marcha y desarrollo del proyecto con menos restricciones y mayores probabilidades de éxito en plazos más acotados. Entre dichas ventajas se encuentra el hecho de que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya ha constituido 15 Comunas en todo su territorio y han sido elegidas las autoridades comunales en el reciente acto eleccionario; Por otro lado, ya ha instrumentado otros proyectos vinculados a la participación ciudadana, como ser el presupuesto participativo, los pre-consejos consultivos y las audiencias públicas; También, ha incorporado la

utilización de nuevas tecnologías a la gestión pública de la ciudad y posee una población que, pese a presentar grandes disparidades internas, presenta condiciones socio- económicas y de acceso y utilización de la tecnología superiores a los demás centros urbanos del país.

De todas maneras, se postuló que es necesario que la participación ciudadana se desenvuelva de una mejor manera en esta jurisdicción, ya que actualmente las herramientas de participación impulsadas por el gobierno actúan como un instrumento residual y no como un aspecto influyente sobre los objetivos perseguidos y las determinaciones en cuanto a políticas públicas que son llevadas adelante.

Es por esto que se pretendió avanzar en tal sentido, tratando de desarrollar fuertemente la gobernanza electrónica por medio de la democracia digital, explotando las redes sociales y capacidad de mutación, regeneración y expansión de la web en la ciudad. Con estas herramientas, el proyecto buscó mostrar que se puede generar un horizonte de trabajo basado en la innovación ya mencionada, la creatividad y el desarrollo de novedosas relaciones entre diversos actores sociales y la ciudadanía.

En este sentido, esta idea es un llamado a la participación inclusiva y coordinada de los ciudadanos miembros de cada comuna con los gobiernos comunales y el gobierno de la ciudad, pero también de universidades y diferentes organizaciones no gubernamentales, las cuales pueden por ejemplo actuar como representantes de aquellos ciudadanos a los cuales la brecha digital no les permita acceder al proceso de discusión de políticas y de gestión.

Por todo esto, el desarrollo de una propuesta de participación ciudadana no vinculante a través del uso de páginas webs en donde se reflejen los problemas y la agenda de políticas pensadas para la comuna en que habita cada individuo puede resultar en una forma innovadora de incitar a participar a los ciudadanos. Esta metodología posee muy bajo costo, no sólo en términos monetarios sino también respecto a los tiempos de aplicación y altos beneficios potenciales para cada comuna y los ciudadanos que la habitan, siempre que el proceso se ejecute de manera eficiente y responsable. Asimismo, es un proceso que requiere de esfuerzos constantes en el tiempo y no de una realización esporádica o eventual ante determinados aspectos puntuales en que se decida escuchar al vecino. Así, la participación ciudadana por medio del uso de las herramientas digitales disponibles posibilita y debe ser aplicada para la revisión constante de los tema de agenda gubernamental.

Si esto es posible, entonces se habrá encontrado una herramienta que permitirá generar una dinámica de participación nunca lograda hasta la actualidad en Argentina, fomentando el empoderamiento de los ciudadanos y sumando las sinergias necesarias para que el nivel de participación resulte superior y estable en el tiempo.

5. Bibliografía

Saba R, Böhmer M. “Participación ciudadana en la Argentina: estrategias para el efectivo ejercicio de los derechos”. La sociedad civil frente a las nuevas formas de institucionalidad democrática. Martín Abregú y Silvina Ramos (eds.), CEDES y CELS, 2000, pp. 15-36.

Finot, Iván “Descentralización en América Latina” Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, CEPAL. 2001

Jordana, Jacint “Relaciones intergubernamentales y descentralización en América Latina: una perspectiva institucional”, Serie de Documento de Trabajo I-22UE, Washington DC, BID, 2001

ALBOAN, Serie de Investigaciones “Participación Ciudadana y Sistematización de experiencias”, 2006-2007.

Pindado Sánchez, Fernando “Participación Ciudadana en el ámbito local”, Centro de Estudios Locales y Territoriales (INAP, España) y FEMP, 2004

Nápoli, Andrés M y Vezulla, Juan M. “Implementando la Ley de Comunas”, Consejo del Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires, GCBA, 2007.

Asociación de Municipios Vascos (EUDEL), “e-Gobernanza, participación ciudadana e Innovación”, 2008.

Finquelievich, Susana “e-gobierno y participación ciudadana a través de TIC: los casos de Buenos Aires y Montevideo”, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Junio de 2001.

Rey, Maximiliano “Participación ciudadana en la descentralización de Buenos Aires”, 3° Congreso de Administración Publica, AAG, 2005.

Red Interamericana para la democracia “Índice de participación ciudadana 2005”, Fundación de Investigaciones Económicas y Sociales (FINES), 2005.

“El gobierno electrónico, aún lejos de los ciudadanos”, Fernández Arroyo, Pando, Boix y Calamari. Documento de Políticas Publicas, análisis N°70. Noviembre de 2009. CIPPEC Ley de Comunas 1777, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Septiembre de 2005.

http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley1777.html

3. Propuesta de Acción: Intervenir la realidad - Comuna Digital

Como bien señalara Gianna Gregori (CAF), los proyectos son una forma de intervenir una realidad que queremos alterar conduciéndola a través de metas y objetivos hacia una visión especifica. Con este objetivo hemos desarrollado e investigado como proyecto una innovadora herramienta-vehículo vinculada con la forma de introducir a las TICs y redes sociales como interventores/promotores de la participación. Puntualmente, la identidad específica de nuestro driver es el desarrollo de una plataforma web para las comunas que esté integrada y articulada con las redes sociales de mayor alcance (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc).



Este proyecto pretende analizar y poner a disposición de las comunas una herramienta digital que intervenga e incentive fuertemente la participación porteña; como así también generar la información necesaria para que el GCBA lleve adelante un eficiente control de gestión/transparencia focalizado por comuna. Las implicancias prácticas de esta idea son muchas y mutuamente beneficiosas, tanto para los vecinos como para el GCBA.



¿Cuáles fueron las razones por las que elegimos este proyecto para afectar la participación? Existen varias razones para apoyarnos en la Web 2.0, podremos enumerar las más importantes:

- Viabiliza el nuevo modelo de gobernanza que reclama y exigen los porteños: como expresamos más arriba, la sociedad reclama un concepto de democracia más amplio y participativo, donde prime la deliberación e inclusión política del individuo. En este sentido, la web y las redes sociales están revolucionando la forma de interacción entre los individuos y liberando una fuerza creadora de procesos participativos entre individuos e instituciones y de individuo a individuo que pueden nuclearse en torno a intereses comunes. En el marco del proceso democrático hemos tenidos numerosas muestra de su potencial, pudiendo tener como ejemplo: la importancia de Twitter y Facebook en la campaña de Barack Obama según lo señalo Julie Barko Germany; o más cercano: las últimas elecciones de Jefe del GCBA o Primarias Nacionales de 2011.



- Inciden sobre la evaluación de Beneficio Neto de Participar, que efectúan los individuos permanentemente, en un doble sentido: por un lado, al abrirse la interacción en un espacio virtual de gran accesibilidad para los porteños, disminuye el costo de participar (en términos de tiempo, esfuerzo y voluntad) ya que la voluntad de expresarse queda del lado del individuo, que lo puede hacer desde cualquier lugar, del modo y a la hora que quiera. No requiere de estructuras o instituciones formales. Por el lado del beneficio, ahora la capacidad vinculante de la expresión de los individuos trascienden las instituciones formales y ocultas que mantiene el GCBA, ya que las mismas se cristalizan y aúnan con la de numerosas personas que no habían tenido antes los medios masivos de interacción que la web 2.0 genera. Además, la conjunción y concertación de voces en estos medios serian un tipo de control ciudadano insalvable por el GCBA para legitimar sus decisiones.

- Generaran un instrumento ágil y poderoso de revelación de preferencias (recolección de datos, encuestas, opiniones y decisiones): creando la base de datos que debería ser utilizada proactivamente por los decisores públicos. Los datos serian desmenuzados a nivel comunal, mejorando la eficiencia de las decisiones tomadas.

- Podría producir decisiones ciudadanas NO vinculantes: por medio de opiniones y encuestas viabilizarían un método de recolección de decisiones comunales (bajando la democracia) para que estas sean usada como elementos de diagnósticos de preferencias (o evaluación de resultados). La exposición de las preferencias de los vecinos a través de las páginas web (vía algún sistema performance management comunal) no solo serían el contralor de gestión on line que tendrían los vecinos, sino que impedirían decisiones discrecionales del GCBA a la vez de legitimar sus políticas cuando estas coincidieran con la voluntad mayoritaria de los vecinos. Esta herramienta permitiría llevar a discusión una agenda comunal más rica y que sea tomada en cuenta a la hora de fijar la agenda pública de la comuna (en instancias de decisión y gobiernos superiores).

En resumen, los vecinos tendrían a su disposición una Web comunal que sea catalizadora de sus opiniones y la vez, un panel de control de la actuación municipal como barómetro de gestión. Este hecho innovador generaría incentivos a participar (ya que la voz de la comuna inexorablemente integraría la agenda del decisor público); y también sería un mecanismo eficiente en contra de las arbitrariedades y posibles hechos de corrupción de las gestiones públicas.

3.1 Estrategia del Proyecto

La misma se plantea en etapas con dos horizontes temporales bien definidos. Los objetivos de corto plazo tienen por objetivo preparar a la sociedad y al estado para abordar e incorporar a la participación como valor y en especial a aquella vinculada con las TICs y redes sociales. Se prepara a los porteños no solo en la infraestructura para mutar paulatinamente al nuevo modelo de gobernanza, sino también se les abona y ayuda a consolidar el valor de su voz. Develar la conciencia social ciudadana es el objetivo de esta etapa.

En una etapa posterior se diseña y se termina de darle forma a los instrumentos del nuevo cuerpo orgánico digital de la participación y se comienza a cosechar los frutos. Se crean identidades específicas de la sociedad porteña, se identifica mejor a los grupos de interés, se instaura al valor de la participación como valor cultural y se crea el repositorio social digital como la “nueva memoria colectiva”. La conciencia social toma cuerpo, vida y evoluciona como institución.

3.2. Objetivo General

Fomentar y elevar el nivel de participación ciudadana, desarrollando las capacidades institucionales de los actores gubernamentales y generar espacios de diálogos innovadores con la sociedad a través de la TICs y redes sociales. Con la ejecución del proyecto Comunas 2.0 se busca elevar el índice de participación del 4,3 a 6 puntos en el término de 2 años y medio de ejecución, que colaboren a la generación de un nivel ALTO de participación.

1.3 Objetivos Específicos

Se definen los objetivos estratégicos para el siguiente horizonte temporal

Corto Plazo: Estos objetivos tienden a atacar los condicionantes desde la situación pre- proyecto, para poder agotar en un principio los factores que atenten contra la correcta implementación de la herramienta digital propuesta.

Desarrollo de las capacidades institucionales del GCBA y los Gobiernos Comunales:

Desarrollar el potencial Digital GCBA-Comunas:

Sistema de Ciudadanía Digital:

Foco Ciudadano: Deberá establecerse un headquarters para la programación del desarrollo del proyecto, tener un centro único de referencia y consulta; donde a la vez podrá funcionar el Consejo Intercomunal que plantea la Ley de Comunas. Pudiéndose establecer en el polo tecnológico de CABA, deberá también contar con un gabinete de coordinación. Por otro lado, se deberá empezar con el desarrollo y producción del modelo de plataforma Web Comunas 2.0, lo que requerirá un equipo de desarrolladores experimentado coordinados. También la asistencia de organismos o comunas europeas podrá alivianar carga y reproducir “mejores prácticas”. Un punto esencial en el foco ciudadano es el desarrollo de un Índice de Participación Ciudadana, el cual proveerá a posteriori las bases para una correcta evaluación ex post

En este sentido, hay experiencias Latinoamericanas como base para su desarrollo, “Índice de Participación Ciudadana” (2005). Red Interamericana para la Democracia (RID) http://www.redinter.org/

Foco Institucional: es necesario contar con un rápido relevamiento de las capacidades estructurales del GCBA- Comunas: edilicias, presupuestos financieros, nivel tecnológico, etc... para poder saber desde que frontera de capacidades partimos y proyectar una nueva. También se requerirá homogenizar la tecnología en los dos niveles de gobiernos, para poder desarrollar un proyecto de implementación que cumpla con el Project Management estipulado y también para poder generar un mayor poder de cohesión comunal.

(El sistema de Ciudadanía Digital, deberá contar con una Unidad de Control de gestión, la cual viabilice administrativamente las decisiones del proyecto)

Capacitación del Sistema de RRHH GCBA-Comunas:

Sistema de RRHH capacitado en TICs y Redes Sociales: La política de capacitación de los recursos con los que se llevara a cabo el proyecto Comunas 2.0 implica el desarrollo de las capacidades humanas de los agentes tanto de los gobiernos comunales como del GCBA, tendientes a propiciar el cambio cultural y digital en gestión pública. La nivelación y capacitación deberán ser focalizadas en Gestión Digital, Redes Sociales, herramientas de gestión, web 2.0, cambio cultural y organizacional, etc. Este nuevo sistema de RRHH deberá incorporar en los distintos ámbitos de interacción entre GCBA y Comunas a “Agentes del Cambio” que serán los team leaders de la implementación del proyecto. Por otro lado, dada lo innovador y complejo de las Comunas 2.0 marcos 21 es probable que surja la necesidad de establecer cooperación de con universidades y organismos internacionales; como la posibilidad de incorporar en esta primera etapa, RRHH especializados.

Reducción de la Brecha Digital en CABA:

Elaboración de Estrategia Digital Coordinada

Plan Inclusión Digital 2.0: El mismo deberá articularse a través de 3 ejes de acción: a) Plan de Educación Digital Focalizada (que tendrá como destinatarios a aquellos grupos sociales o etarios que por sus características propias poseen algún tipo de limitación en el acceso a las tecnologías 2.0 ej: sectores de bajos ingresos, jubilados, otros), b) Plan de Marketing Participación Ciudadana digital (adecuación a grupos etarios y a identificables). Campañas. Incorporación de actividades de participación digital en todos los eventos culturales de la ciudad. En una primera instancia se apuntara a explotar los instrumentos existentes y en una segunda, a preparar el aterrizaje del ambiente más amigable 2.0, incorporando de a poco redes sociales y c) Coordinación con el Plan Conectar Igualdad.

Mediano Plazo:

Desarrollo e implementación de plataforma Web Comunas 2.0: Redes Sociales y Endeavor ciudadano

Comunas 2.0: La funcionalidad principal será la de poder ser un lugar de encuentro entre ciudadanos y gobiernos, en los cuales se podrá dar el intercambio de ideas, opiniones, debates, propuestas de políticas, etc... Existirá como un ambiente digital común, el cual permitirá la interacción en todos los niveles y en todas direcciones, de modo de obtener una verdadera democracia participativa y colaborativa. Los principales beneficios de esta web 2.0 son: 1) Abarata el costo de participar, al generarse el intercambio participativo con un menor costo en términos de tiempo, dinero y esfuerzo; 2) Posibilita la recolección de datos y preferencias de los ciudadanos sectorizados por comunas lo cual permitirá la elaboración de mejores estadísticas y parámetros para la toma de decisiones; y 3) Genera un nuevo entorno de encuentro, posibilitando una incorporación mayor de las tecnologías a los ciudadanos y una mayor cohesión entre los vecinos de una misma comuna. Por otro lado, tendera a estrechar y crear nuevas relaciones entre personas, ONG, grupos de interés, etc...

* Redes Sociales: este tipo de redes tendrán como función principal la de difundir los contenidos generados por los vecinos de la comuna en aspectos como: trabajo, cultura, deportes, políticas en la comuna, educación o mera distracción. A su vez es una forma de expresión, rápida y eficaz.

* Endeavor Ciudadano: Siguiendo algunas experiencias de países del Reino Unido, se llevara a cabo a través de estas web 2.0 iniciativas ciudadanas, que podrán abarcar desde la posibilidad de presentar proyectos al gobierno comunal hasta poder nuclearse en grupos de acción. En una primera instancia podría verse acotado a proyectos vinculados a la cultura y al desarrollo social de la comuna; posteriormente se podrá llevar la experiencia a ámbitos de la educación, seguridad y propuestas para la agenda pública comunal.

- Centro de Análisis de Participación ciudadana: Este unidad de elaboración de indicadores, medidas y herramientas para la gestión es un desprendimiento de la información comunal que podría recabarse desde los instrumentos de las comunas 2.0. La principal función seria la de procesar y analizar la información surgida de las 15 comunas y generar información para la toma de decisiones que interactúe con las agendas públicas de la comunas y del GCBA. Vendría a constituirse como el “Repositorio Social de los porteños”, donde a través de él se podría observar las principales características socio- económicas y políticas de los ciudadanos. Para poder potenciar el uso de esta información se prevén incorporar herramientas de Management para los decisores públicos:

Balanced Scorecard Ciudadano (BSCC): El mismo es el tablero de comando de las comunas y recoge los indicadores, parámetros y datos que requieren los decisores, para poder alinear la estrategia de desarrollo de su jurisdicción. Además constituye, una metodología para la elaboración de estrategias y tácticas en políticas públicas.

Dashboard Social (DS): Recoge parámetros e indicadores para conformar un grupo estratégico de medidas y gráficos para abordar temáticas particulares. Su aplicación sería muy beneficiosa para tópicos de seguridad y atención pública.

Repositorio Ciudadano (RS): El mismo se piensa como la bitácora de los porteños, recogiendo la historia de la ciudad y sería una base de datos pública y abierta.

Cultura Participativa Digital vía incremento de la publicidad e incorporación como rasgo de la política cultural de Buenos Aires.

* Incorporación de la educación participativa y digital en los contenidos educativos de niveles iniciales y medios.

* Establecer Escuelas y Centros digitales participativos en hospitales, escuelas municipales y CPGCs.

* Proyectos de e-salud y e-prevención

2 El Diagnostico - Participacion Ciudadana

2.1. Examinando el problema de la participación

La historia de Buenos Aires la muestra como foco de grandes cambios sociales y políticos a través de la historia Argentina. Parte de esto se puede racionalizar debido a que es la capital estatal, democrática y económica del país; sede administrativa del gobierno central y concentradora de los poderes económicos y judiciales de la nación. Pero, otra gran parte, se le puede atribuir a la génesis y desarrollo de la sociedad porteña actual, donde convive un crisol de orígenes muy diversos entre ciudadanos. Así, tenemos parte de la población descendiente de europeos de las distintas inmigraciones, personas de países limítrofes e inmigrantes “recientes” como los provenientes de países africanos, naciones asiáticas y otros. Esta sociedad de diferentes, pero a la vez de iguales, fue modelando a lo largo del siglo XX una idiosincrasia particular que se vio abonada por un marco cultural vanguardista y progresista. Esta rara mezcla de razas, ideologías y cultura, hicieron de Buenos Aires una polis urbana muy dinámica en toda Latinoamérica, siempre ávida de buscar su propia identidad.



A la década perdida (los 80 ?s) le siguió una década signada por la desvalorización del aspecto social, la instauración de las pobreza estructural en AMBA, el desempleo y la falta de visión de futuro. Al igual que como se fue dando en otras partes de AL, los ciudadanos porteños fueron perdiendo la credibilidad y confianza en la política, más aún en los gobiernos. Esto se afianzo en parte, por un ideal prevalente de gobernanza que excluía a los ciudadanos de la toma de decisiones decisiones y encofraba los destinos del país en pocos actores de poder, y por otro lado, se vio abonado por innumerable hechos de corrupción.



Sobrevino sobre Argentina, dos periodos claves para terminar de moldear la idiosincrasia particular de CABA hoy en día:

- Primero, la crisis de 2001 , tuvo como punto central de eclosión social a Buenos Aires, potenciando la visión exclusionista y oscura de la clase gobernante para los porteños La clase gobernante como detallamos en la Introducción, había perdido el respeto y confianza de los ciudadanos argentinos desde el retorno de la democracia. Esta impresión se acentuó en la década de los 90s de la mano de numerosos hechos de corrupción, desidia y empeoramiento de la situación socioeconómica de los habitantes. . Esto termino por ocasionar la crisis institucional y política más importante de la historia argentina y la proliferación de ideas-acción como: “Que se vayan todos”, “Cacerolazos”, “movimientos barriales”, “piqueteros”. Por primera vez, la sociedad argentina (y con epicentro en CABA), se expresaba sin

intermediarios. Este rasgo aun se preserva en la actualidad.



- Segundo, la gestión kirchnerista (Néstor y Cristina Kirchner), se caracterizó por una fuerte revalorización de los derechos humanos, civiles y políticos de los ciudadanos (aunque no logro revertir la desconfianza popular en torno a hechos de corrupción) y un espectacular crecimiento económico. Aunque, nobleza obliga, poco acciono por la lucha anticorrupción o promoción de las nuevas tecnologías. En la última etapa del gobierno de CFK, se avanzó hacia un Plan Digital de Inclusión: “Conectar Igualdad” pero el mismo se focaliza al cierre de la brecha digital principalmente en torno a la provisión de netbooks y capacitación a alumnos de los niveles medios y primarios. El mismo no aborda el problema desde un punto de vista más amplio. http://www.conectarigualdad.gob.ar/

Las características sociales señaladas junto a estas dos etapas históricas, revivieron la dormida participación ciudadana, donde los porteños reclamaron y se manifestaron a favor de la renovación política (que de alguna manera traslucía lo que anticipábamos en términos de un nuevo modelo de gobernanza participativa), la inclusión social, el derecho a participar en la toma de decisiones y el ideal anti- corrupción. Tal pensamiento se apalanco en un gobierno nacional que supo leer el nuevo contexto social y fue promotor de la inclusión. El proceso continua para los porteños con la sanción de la Ley de Comunas en 2007 y la elección de autoridades comunales en el presente año.

Fuente: Elaboración Propia

2.2. El hecho de participar

Siguiendo a Saba y Bhomer (2000), podemos decir que existen dos razones comúnmente aceptadas en la literatura para la idea de la inclusión de un elemento participativo en las agendas democráticas. Por un lado, la toma de conciencia por parte de la ciudadanía de que la democracia por sí misma no colmará las expectativas en que en ella se depositan, a menos que los ciudadanos asuman ciertas responsabilidades De todas maneras, es cierto que no todas las personas entienden la participación política de la misma manera, sobre este punto es necesario educar a la población e incentivarla para que vean las ventajas que traerá su participación como ciudadano en el debate sobre los procesos democráticos. Saba y Bömher, 2000.. Por otro lado, el desprestigio de los dirigentes políticos en la mayor parte de los países con democracias incipientes como consecuencia de numerosos casos de corrupción e ineficiencia en la gestión gubernamental, provocando de parte de la ciudadanía mayores demandas respecto del control y responsabilidad política (comúnmente llamado como “accountability”).

La participación ciudadana se refiere a diversas acciones y prácticas que pueden realizar los individuos, las cuales van más allá de la responsabilidad básica de elegir a sus gobernantes mediante el proceso electoral.

Según lo expresan Saba y Bhomer (2000), en Argentina (y en general en Latinoamérica) la participación ciudadana se asocia a dos tipos de actividades. Por un lado, la participación que hacen las personas en organizaciones no gubernamentales que actúan ante el poder político (especialmente poderes ejecutivos y legislativos) ejerciendo presión para que se tengan en consideración intereses particulares específicos (como por ejemplo los derechos de la mujer, de los niños, o de las minorías, la conservación del medio ambiente, etc.). Por otro lado, se han comenzado a generar espacios para que la ciudadanía se haga escuchar participando en el proceso de toma de decisiones de los gobiernos en un sentido formal e institucionalizado, teniendo a veces la oportunidad de tomar decisiones colectivamente, sin ningún tipo de intermediación. Este segundo esquema es el de, por ejemplo, las audiencias públicas, el referéndum popular, la revocatoria de mandatos, el plebiscito, iniciativa popular, etc.

Es decir que, mientras la primera metodología de participación se ubicaría como una actividad de lobby de las organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil, en la segunda alternativa el proceso involucra la toma de decisiones de manera directa por parte de la sociedad en su conjunto.

Los dos esquemas descriptos tienen sus ventajas para la toma de decisiones en diferentes circunstancias, pero también presentan inconvenientes sobre distintos aspectos. Por un lado, sobre la primera metodología, no todos los actores tienen el pleno conocimiento de las organizaciones gubernamentales en que podrían reclamar por sus derechos o convicciones, así como muchas veces no disponen del tiempo suficiente para la participación, dicha participación les resulta costosa o tienen dudas sobre la eficacia o los fines que persiga la organización. Respecto a la segunda forma de participación ciudadana, debe reconocerse que esta práctica se utiliza casi de modo excepcional y resulta muy costoso y engorroso el proceso de formalización de una iniciativa de este tipo. Por todo esto, es en este marco que una propuesta de participación ciudadana no vinculante a través del uso de páginas webs en donde se reflejen los problemas y la agenda de políticas pensada para la comuna en que habita cada individuo, puede resultar en una forma innovadora de incitación de la participación ciudadana. Esta metodología posee muy bajo costo en términos de tiempo y costos, los cuales podrían ser más que compensados con los beneficios para la comuna si el proceso comunicativo y de ejecución se realiza de manera responsable y eficiente. Tampoco es una actividad que sólo pueda realizarse de manera esporádica o eventual ante determinados aspectos sobre los cuales se decida escuchar a los vecinos, sino que mediante el uso de las herramientas digitales disponibles en la actualidad se posibilita que la agenda de temas sea dinámica y que de esta manera el proceso democrático de decisiones sea reforzado día a día, en la medida en que más vecinos se incorporen al proceso de discusión de los temas que atañen a su comuna.

Pero pese a esta exigencia social descentralizadora, la participación como proceso democrático es un hecho eventual y poco habitual en CABA, circunscripto a fechas eleccionarias y un grupo de actores o movimientos sociales reducidos. Esto quiere decir que la ciudadanía expreso y expresa su necesidad de participación esporádicamente (en el tiempo y en espacios determinados), pero no lo ha incorporado como un hábito democrático.

Fig. Árbol: Problema, causas y consecuencias

2.3. Causas del problema

i.Bajo compromiso de la ciudadanía porteña en participar políticamente: Este es un rasgo que se ha ido instalando en la Ciudad Autónoma desde la consolidación de la democracia, y el mismo se centra en factores socioeconómicos como:

I. Los mecanismos de participación ciudadana con que cuenta el GCBA en la actualidad (tanto por la vía de la participación en ONG`s como por la acción directa de la sociedad) resultan insuficientes e inadecuados en el contexto de mutación de las democracias, donde se acrecienta la demanda de participación ciudadana.

II. No obstante, la baja participación ciudadana no sólo tiene que ver con una escasa oferta participativa, sino también con deficiencias de los individuos en su rol de ejercer sus deberes y derechos de ciudadano. De esta manera, puede observarse un bajo compromiso de los porteños, los cuales en general no perciben beneficios por su participación y ponderan mayormente los altos costos que para éstos implica la participación política de manera activa.

III. Por otro lado, el descreimiento generalizado encuentra sus causas también en que las políticas aplicadas por los gobiernos no inspiran confianza en los ciudadanos, sino que han tendido a preservar en muchos casos las desigualdades territoriales y sociales que la ciudad posee, resultando en prácticas ineficientes y con pocos rasgos del pluralismo por los que hoy en día se propugnan.

ii. Bajo beneficio de participar políticamente en las decisiones de la ciudad: Los ciudadanos no derivan beneficio de participar en la toma de decisiones públicas, debido a que perciben como poco vinculantes sus opiniones, ideas y/o decisiones reveladas respecto del curso de acción que finalmente toman las decisiones públicas. Esta percepción se asienta en que los consensos, debates y conclusiones que se exhiben en los actuales instrumentos de participación son ignorados posteriormente por los decisores públicos del GCBA. En este punto, posiblemente, las redes sociales hayan tenido también injerencia en crear esta perspectiva de una clase dirigente que da la espalda a la opinión de los vecinos, debido a que el mecanismo 2.0 de intercambio social tiende a reproducir y amplificar las opiniones de protesta.

iii. Alto costo de participar políticamente en las decisiones de la ciudad: Los actuales instrumentos de participación política (Presupuesto participativo, Pre consejos consultivos, Audiencias públicas, Nuevas tecnologías) de la ciudad en general requieren del ciudadano: tiempo, esfuerzo y voluntad. Costos en términos de tiempo: asociados a la disponibilidad de tiempo dedicado al debate y discusión en los órganos participativos. Costos en términos de esfuerzo: referidos al esfuerzo de movilizarse hasta los lugares donde funcionan dichas instituciones y/o en el mejor de los casos, involucrarse con instrumentos de nuevas tecnologías que son poco atractivos e interactivos con los individuos.

Estos últimos dos puntos conforman, desde un punto de vista economicista, la ecuación que los ciudadanos obtienen como Beneficio Neto de la Participación Política (BNPP)*. Y dado lo expuesto en 2.1 y 2.2, podríamos aproximar este resultado como negativo en la coyuntura de causas descriptas anteriormente.

*Podríamos estructurarlo como: BNPP= BPP – CPP Donde:

BPP: beneficio de participar políticament

2.4. Las consecuencias del problema

.

i. Baja confianza en las políticas públicas: al partir el diseño de las PP desde claustros excluyentes del poder público, sin conexión o colaboracionismo con los ciudadanos o entidades de la sociedad civil, el valor social de la políticas se ve cercenado desde que los individuos no depositan su confianza en ellas por el modo en que son concebidas En este punto volvemos a recalcar que tal forma de generación de decisiones públicas no se adapta a la nueva demanda de gobernanza que requieren los ciudadanos. . Además esta idea de recelo a la gestión de PP se ve abonada como extensión de la desconfianza que se tiene de ciertos partidos políticos y/o figuras públicas partidarias que se vieron identificado a lo largo de la década de los 90 y 2000 con hechos de corrupción, algunos de gran impacto mediático.

ii. Preservación de desigualdades sociales y territoriales: Políticas públicas emanadas desde esferas sin conocimiento de lugar y circunstancias devinieron en una preservación de las asimetrías barriales/zonales de la CABA. A su vez, los sucesivos poderes centrales que dirigieron los destinos de la ciudad (en su etapa autónoma y pre-autónoma) no han tenido una política de estado de inclusión y disminución de esta brecha social.

iii.Baja eficiencia asignativa y redistributiva de las políticas públicas

iv. Políticas poco incluyentes y pluralistas

2.5. ¿Quiénes ganan y quienes pierden con este proyecto de participación digital?

El nuevo paradigma de gobernanza sobre el cual nos queremos apoyar concibe a la democracia como participativa y deliberativa, donde la conjunción de ideas, opiniones y debate entre los actores sociales, legitiman la gobernabilidad. De modo que deberemos tener como norte del proceso democrático la incorporación de la ciudadanía a la toma de decisiones públicas como así también su involucramiento en los procesos de control. La interacción entre sociedad y Estado, a través de la innovación es el desafío de las nuevas democracias latinas. Pero, ¿entre que actores identificables se plantea este “dialogo ciudadano”? Trataremos de identificarlos y entender sus posibles posturas (Tales trataran de recoger los posibles comportamientos agregados, descartando que las motivaciones y actitudes a nivel de individuo podrían ser diferentes.):

a) Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Era el poder constituido hasta la actualidad, que centralizaba las decisiones desde 1996, en torno a la política presupuestaria y asignación de gastos con una mínima participación ciudadana a través de instrumentos poco inclusivos y de uso poco extensivo. La actual gestión del PRO (2007 en adelante) avanzó en torno a la e-administración que redundó en una mejor eficiencia administrativa y disminución del gasto operativo general. Pero en torno a la e-democracia, o e-gobierno, hay suficiente evidencia empírica que tales ejes no han sido explotados y pareciera que tampoco hay planes estratégicos en este sentido. Podemos dividir en dos niveles a la estructura de gobierno de la ciudad: 1o) Ejecutivos- Mandos medios Los mismos en general, se vinculan a cargos vinculados al poder ejecutivo o bando político oficial. 2o) Burocracia administrativa. La posición de los primeros en torno a la incorporación de la participación como valor a las gestiones de gobiernos será presumiblemente contraria, tal hecho radica en que esto implicaría una disminución de su peso en términos políticos, ejecutivos, presupuestarios y de controles. En definitiva, la ciudadanía ganaría parte del “hinterland” (Vgr (alemán): Es el territorio o área de influencia.) de poder de estos actores. Por otro lado, las burocracias administrativas tendrán presumiblemente un doble efecto: de rechazo en virtud de que el cambio en el paradigma implicaría cambios profundos en los procesos administrativos, planificaciones, capacitaciones, etc. De aceptación, ya que en el largo plazo la labor de atención, procesos administrativos, etc. se vería disminuida por la creciente autogestión de los porteños.

b) Gobiernos Comunales: Existe una gran incertidumbre respecto a la actitud de los “comuneros” en torno a la mejora en la participación. Si bien las comunas y su forma de gobierno son las expresiones mismas de la descentralización a nivel barrial, las autoridades elegidas en 2011, pertenecen en su mayoría al oficialismo de la ciudad por lo que posiblemente se alineen con las prerrogativas e intereses del GCBA. Pero analizando en su función básica a este nivel de gobierno, el mismo debería ser proactivo en torno a la generación de participación de los ciudadanos de sus comunas, ya que la misma es la que los insufla de sentido. El juego político y el control ciudadano jugaran un papel esencial en este nivel; y también en lo que respecta a sus inicios, para determinar cuál será la dinámica de conducta futura de estos sub gobiernos.

c) Ciudadanos miembros de cada comuna: Los ciudadanos, sus reclamos, opiniones, intereses y miradas reguladoras son el eje de gobernabilidad del nuevo modelos asociativo de gobernanza, por tanto; la participación será promovida en su base por los ciudadanos y movimientos sociales, que buscaran exponer sus puntos de vista y defender sus intereses a través de ellas. Transparentarán y convalidarán la gestión de gobierno.

d) Organizaciones no gubernamentales y universidades: Las ONGs jugaran un rol muy importante en la participación. Ellas, a partir de la crisis de los gobiernos y de los partidos políticos vinieron a suplantar ciertos espacios públicos desprotegidos, como los vinculados a la educación, asistencia social, control ciudadano y a la inclusión social. Por tanto, desarrollan una labor fundamental en la cohesión social a la vez de ser repositorios de conocimientos, conexiones y relaciones con los sectores más vulnerables de la ciudad; donde la acción pública no tiene penetración aun. Por tanto, la participación para ellos sería solo la visualización de un subsistema ciudadano paralelo que se ha venido desarrollando vigorosamente en las últimas décadas. Las universidades por su parte, deberán brindar el asesoramiento técnico, la experticia y la mirada profunda de manera de sistematizar las experiencias y colaborar como núcleo formador de la dirigencia político-social. En este sentido, la participación despierta un espacio de reflexión y análisis novedoso, descubriendo nuevos caminos que conecten a la sociología con ramas tan diversas como la politología, economía, filosofía y tecnología.

2.6 Línea de Base

En base a una serie de informes elaborados por la Red Interamericana de Democracia en 2005 (Estos son los últimos datos con los que se cuentan, por lo que supondremos que se mantiene en la actualidad a falta de fuentes de información más actualizadas. Por otro lado, pone de manifiesto la necesidad de elaborar investigación actual para la Argentina en torno a esta temática, como requisito necesario para poder elaborar mejores evaluaciones y políticas que apunten a mejorar el involucramiento de la sociedad civil a la democracia colaborativa.), podemos sintetizar una aproximación de la situación actual en CABA en términos de participación ciudadana (extrapolándola de la situación para Argentina). Esta organización elaboro una metodología de análisis y la aplicó para el desarrollo de un Índice de Participación Ciudadana* (IPC). De su análisis extraemos las métricas como un punto subjetivo inicial de análisis.

*Es conveniente señalar que los autores distinguen entre 3 (tres) tipos de formas participativas distintas: - Protagonismo Directo (PD): vinculado a protagonistas sociales y/o colectivos con un proyecto de comunidad definido. Se vincula a ámbitos como partidos o movimientos políticos, ONG dedicadas a temas de incidencia colectiva, organizaciones comunales/barriales, hasta manifestaciones o movilizaciones callejeras. - Opinión y Reclamo (O&R): envío de artículos o cartas a medios de comunicación, con el fin de dar a conocer su opinión, denunciar o solucionar un problema. - Participación Republicana en los procesos electorales (PR): que se vinculan a los clásicos procesos eleccionarios y los nuevos mecanismos de democracia semidirecta.

NOTA: El IPC asigna valores comprendidos entre cero (o) y diez (10), donde: Nivel de Participacion - Puntaje IPC Nula: 0.00

Baja: (0-3.99) Media: (4 - 5.99) Alta: (6 - 9.99) Óptima: (10.00)

Fuente: Red Interamericana para la democracia “Índice de participación ciudadana 2005”, Fundación de Investigaciones Económicas y Sociales (FINES), 2005.

El IPC-ARG es de 4,3 (nivel medio) situándose en penúltimo lugar respecto a los países de la región. Este nivel medio de participación exhibe rasgos bien definidos de nuestra sociedad como:

- La población esta mayormente comprometida con las causas de beneficencia y asistencia solidaria.

- Tiene poco compromiso con las organizaciones en las que participa: se limita a recibir información, pero no participa en la toma de decisiones o actividades ejecutivas.

- Los jóvenes son los que presentan mayor compromiso.

Diferenciado entre sus distintas modalidades la participación nos muestra (véase nota al pie 20): IPC-ARG-PD de 3,2; IPC-ARG-O&R de 3,3 y un IPC-ARG-PR en torno a los 6,7 puntos.

IPC-ARG-PD de 3,2 (Protagonismo Directo BAJO): Dentro de la participación directa las actividades que más son valorados por la sociedad argentina son las vinculadas a las actividades de beneficencia y asistencia; actividades vinculadas a organizaciones deportivas, actividades religiosas y educativas. Un rasgo muy particular que señala el informe nos indica que la ciudadanía argentina en general considera importante como forma de expresión a las marchas y movilizaciones, de modo que la expresión popular se manifiesta directamente y sin intervenciones, independiente del extracto socioeconómico de los individuos tomados en la muestra (abarcando desde reclamos “piqueteros” hasta marchas por la seguridad, vinculadas a sectores de ingresos medios y altos). También se observo una baja expresión directa a través de partidos políticos y sindicatos.

En torno a la intensidad de la participación directa, la misma es baja para la ciudadanía argentina respecto de otros países de la región. Un dato para señalar es que la sociedad entiende mayoritariamente a este tipo de participación como una forma de “involucrarse, interesarse y comprometerse”, seguido de ideas como “ayudar y colaborar”.

IPC-ARG-O&R de 3,3 (Opinión y Reclamo BAJO): La participación de opinión está basada en una gran participación femenina, obteniendo valores por sobre el promedio regional.

En torno grupos etarios de edad se puede observar que la participación más importante la tienen las personas entre 46-55 años con un 55,1%. Los jóvenes no presentan gran inclinación a la participación de este tipo, pero si influyen mucho en las actividades solidarias.

Respecto a aspectos socioeconómicos, se puede observar que la participación ciudadana es creciente junto con los estratos de ingresos. Así, los sectores más bajos tienen una participación estimada en orden al 44,6% del grupo, clase media con 58% y clases de mayores ingresos con un 67,2% de participación. También son las familias de mayores ingresos las que tienen mayor participación en las manifestaciones públicas.

Solo un 4% de la población argentina participa en partidos o movimientos políticos.

2.7 Hipótesis de trabajo: Conducta Oscilante de la participación

Podemos explicar la conducta participativa con el siguiente gráfico, el mismo describe la participación ciudadana a través de algún índice (pudiendo estar elaborado en función de parámetros como: % de padrón que vota en las actos eleccionarios, participación a través de los instrumentos institucionalizados de GCBA, participación a través de las herramientas webs disponibles en página del GCBA, participación en foros legislativos u otros) a través de los últimos años. Presuponemos (A falta de índice similar para contrastar y datos para elaborarlo. Además de extenderse más allá del estipulado por este proyecto , que ex ante (proyectos de fomento a la participación ciudadana) la participación es baja y muy volátil. La misma no es nula en ningún momento del tiempo, ya que como anticipamos, hay una participación aislada de lobby (ONGs, actores de poder, etc.) que está siempre en movimiento de sus intereses. Los picos se generan en épocas de elecciones (línea roja).

Fuente: elaboración propia en base a Hipótesis de trabajo

Nuestra hipótesis de trabajo, es que con el objetivo de generar una dinámica más favorable en participación, ex post, un proyecto que fomente la construcción de poder ciudadano a través de herramientas web y tecnología 2.0 permitirá sumar la sinergia necesaria para propulsar un nivel de participación más estable y alto (obsérvese la figura, tramo verde). Es decir, nuestro objetivo primario será la disminución de esta brecha.

2.8 Condicionantes del Proyecto

Existirán ciertos condicionantes que tendremos que repasar y evaluar a la hora de poner en marcha la participación democrática teniendo como motor de dialogo a las nuevas tecnologías (TICs) y redes sociales (web 2.0). Tales condicionantes se relacionan con la infraestructura y capacidades tanto a nivel ciudadano como del lado público. Por otro lado, se observa como condicionantes críticos: el nivel de compromiso oficial en asumir la gestión del cambio y la cuestión legal.

Brecha Digital

Establecer en el modelo de gobernanza propuesto un vehículo innovador de comunicación como el que supone la participación a través de las TICs y redes sociales, establecería un perfil de igualdad entre los ciudadanos de países desarrollados con acceso general a medios digitales (tales experiencias podemos observarlas en países como UK, USA, España y otros), pero ciertamente esta no es la realidad de las sociedades de la información latinoamericanas. Como desarrollamos anteriormente, el proceso socio histórico en el cual nos encontramos nos ha dado sociedades con pobreza estructural, desigualdades en la distribución del ingreso y nichos de exclusión social. La Ciudad de Buenos Aires no es ajena a esta realidad, exhibiendo una clara dicotomía que revela tales asimetrías: Norte y Sur de la ciudad, donde tal distribución genera marcadas diferencias en torno al acceso digital. Este rasgo, deberá tenerse en cuenta a la hora de desarrollar un plan de participación digital efectivo, abriendo el camino para aprender de experiencias en otras ciudades del mundo y brindando un campo de cooperación con otros niveles de gobiernos, como el Nacional.

Nivel de RRHH y Capacidades Institucionales

Otro condicionante clave para la participación vía TICs/redes sociales, se vincula en torno a las capacidades del gobierno de la ciudad, co-gobiernos comunales y ciudadanía porteña de absorber y manejar como propio un nuevo sistema de interrelaciones basado en nuevas tecnologías. Transversal a estos actores se hallaran temas vinculados como la infraestructura, formación tecnológica, edad, etc...

* Gobierno de la Ciudad y Comunas: Debieran contar con una infraestructura técnica apropiada, un conectividad plena, una equipamiento eficiente tecnológico logística de homogéneo, una abastecimiento, un capacitado sistema de RRHH, una red de promotores del cambio en los distintos niveles de gobierno y en la sociedad.

o Ciudadanía: se deberá contemplar el nivel de formación tecnológica, las diferencias de asimilación de capacidades por edades y grupos socioeconómicos.

Compromiso Gubernamental y los agentes de cambio

Incorporar la participación ciudadana como eje de este nuevo acuerdo social requiere del compromiso de todos los actores, pero el concerniente al gobierno debe ser aun más fuerte. Este agente debe ser el promotor del cambio, encarando el diseño estratégico y la cultura corporativa de esta “nueva institución”, apoyándose en conexiones de redes entre agentes, la generación de transversalidad y la apuesta a la cooperación.

La cuestión legal

La Constitución de la Ciudad de la Ciudad de Buenos Aires establece en su Titulo Segundo la denominada “Participación Ciudadana”, a los fines de debatir los asuntos de Interés General de la ciudad o zonal. El mismo cuerpo legal establece en el Título Sexto el funcionamiento de las “Comunas” como unidades de gestión política y administrativas con competencia territorial descentralizada. Asimismo establece que las Comunas ejercen competencias de planificación, ejecución y control, en forma exclusiva o concurrente con la Ciudad. Por otro lado, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ha sancionado la “Ley Orgánica de Comunas” que en su Art. 3 establece que tienen como finalidad “...facilitar la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones y en el control de los asuntos públicos...”; “...promover el desarrollo de mecanismo de democracia directa...” y “...consolidar la cultura democrática participativa...”.-

Como puede observarse, el sistema legal vigente impone al Gobierno de la Ciudad y a sus Comunas la necesidad de ejercer un rol activo a los fines de promover la participación

de los ciudadanos en las cuestiones de interés general, tanto en competencias exclusivas como concurrentes.

Páginas

Suscribirse a RSS - Otro