Otro

Anunciar en Econlink



Econlink es un sitio de economía visitado por economistas, contadores, inversores y estudiantes universitarios. Posee información relacionada con la economía, las inversiones y los emprendimientos.



Por la calidad de nuestros contenidos y de nuestra audiencia, creemos que publicitar en Econlink es una enorme oportunidad para dar a conocer sus productos o servicios a un selecto grupo de potenciales clientes.



Bibliografía

  • CEPAL, (2000), Equidad, desarrollo y ciudadanía, Agenda social, tomo II.


  • CEPAL, (2004), Una década de desarrollo social en América Latina, 1990-1999, marzo de 2004.
  • Arrow, Kenneth J. (1999), Knowledge as a factor of production, World Bank.
  • Carlson, Beverley (2002), Educación y Mercado del trabajo en América Latina, Revista de la CEPAL, Nº 77, agosto de 2002.


  • Cohen, Daniel (2001/2002), Fear of Globalization: The human capital nexus, World Bank.
  • Jones, Hywel G. (1983), Introducción a las teoría modernas del crecimiento económico, ed. Bosch.
  • Llach, Juan J. y Schumacher, Francisco J.  (2004), Escuelas ricas para los pobres. La discriminación social en la educación primaria argentina, sus efectos en los aprendizajes y propuestas para superarla, AAEP, Buenos Aires.


  • London, Silvia (2000), Desarrollo Económico: Concepto y enfoques teóricos, notas de clase Nº 1.
  • Montaner, Carlos Alberto, Lo que hace falta para el desarrollo, Diario “La Nación”, 9 de enero de 2005, pág. 5.
  • Montuschi, Luisa, (1999), Un replanteo del problema del brain drain. Las migraciones del capital humano en las sociedades de la información, UCEMA, Nº 155.
  • Rannis, Gustav y Stewart, Frances, (2002), Crecimiento económico y desarrollo humano en América Latina, Revista de la CEPAL, Nº 78, diciembre de 2002.
  • Ray, Debraj (1998), Development Economics, Princeton University Press.
  • Sala-i-Martin, Xavier (1996), Apuntes de crecimiento económico, ed. Bosch.

Conclusiones

De lo expuesto en este trabajo, consideramos que la educación es una herramienta fundamental para el crecimiento económico. Esto quedó evidenciado a través del análisis en los modelos de crecimiento con progreso técnico, tanto exógeno como endógeno. El desarrollo del capital humano en los países emergentes es importante para insertarse en el mundo globalizado.


Es esencial enfrentar el problema de desigualdad. En la región latinoamericana y en particular en la Argentina, las desigualdades de oportunidades entre estratos sociales han ido aumentando; y es la preparación en el sistema educativo la que puede evitar la exclusión de determinados sectores sociales.

La inclusión social implica una decisión política y una responsabilidad de todos. Creemos que las políticas de emergencia no resuelven el problema de fondo; se necesitan cambios estratégicos, como apostar a favor de la educación, revalorizar la cultura del esfuerzo, extender la jornada escolar, desarrollar nuevos modelos de gobierno en las escuelas.

El problema educativo es un problema que influye directamente en la calidad de vida que van a poder tener las personas en el presente y en el futuro. El sistema educativo debe ser capaz de fomentar las habilidades necesarias para insertarse en el mercado laboral. Por otro lado, uno de los motivos por los que se genera el brain drain está dado por la existencia de grandes diferenciales de salarios en los países receptores y/o por falta de adecuadas oportunidades de empleo en los países de origen.


Deberíamos pensar en la educación tanto a corto como a largo plazo. Para ello, se necesita del consenso social ya que la educación no puede ser solamente un problema del gobierno.

Autores: María Delia Irastorza y Nicolás Wilfredo

Peter Lynch, Beating the Street

Peter Lynch, es un auténtico mito en Wall Street:


Peter Lynch accedió como gestor al ruinoso fondo Magallan con más de 50 Mill$ de pérdidas y consiguió transformarlo en el mayor Fondo de Inversión del mundo, el fondo de Peter Lynch pasó de 20 Mill$ hasta los 14.000 millones de dólares cuando Peter Lynch se retiró en el momento cumbre de su carrera, consiguiendo un 30% anual durante 13 años batiendo todos los índices y fondos.

Hace poco, me hice con un libro de Peter Lynch: Beating the Street, en donde Lynch plasma todo lo aprendido y sus conclusiones y anécdotas principales. Es uno de los libros sagrados del Análisis Fundamental y creo que podría sernos útil para nuestro día a día.

A partir de hoy, voy a ir publicando un resumen-traducción al Español con las principales conclusiones y datos más interesantes que Peter Lynch nos presenta en su libro.


Espero que después de cada capítulo, debatamos sobre sus conclusiones y nos ayudemos unos a otros a comprender mejor esos conceptos fundamentales que tantas veces dejamos abandonados.

Veronica Nanco

Economia Al Cuadrado



El Futuro de los Países

Al analizar como se reparte la riqueza de nuestro mundo actual, es fácil advertir que una buena porción del poder económico se concentra en los países desarrollados, particularmente estamos hablando de Estados Unidos, Japón, y los países Europeos. En este sentido, basta ver el PBI de las economías más importantes del mundo, para confirmar todo esto. Vale considerar que en primer lugar se encuentra Estados Unidos, y luego en forma descendente le siguen Japón, Alemania, China, Reino Unido, Francia, Italia, y España. Sin embargo, debemos tener en cuenta que este escenario comenzara a cambiar en el futuro, y para demostrárselos, a continuación les mostrare algunas tendencias que dejan en claro como el liderazgo económico de Estados Unidos tiende a debilitarse:


Empresas: En tiempos no muy lejanos, una buena porción del poderío industrial, se concentraba en EEUU. En este aspecto basta decir que en el año 1970, de las 50 empresas más importantes que había en el mundo, 40 de ellas pertenecían a Estados Unidos. Ahora bien, avanzando veinticinco años hacia adelante, en 1995, este panorama ya no era el mismo, cabe señalar que de las 50 empresas más grandes del mundo, solo 23 eran de Estados Unidos, mientras que el resto se encontraba en Europa y Japón.

Bancos: Si analizamos lo que ocurre con los bancos, que en cierto modo reflejan la capacidad financiera de los países, basta decir que en el año 2002 de los 20 bancos más importantes que había en el mundo, 13 pertenecían a EEUU. Sin embargo, seis años después (año 2008), comprobamos que en la lista de los TOP 20, solo 6 bancos eran norteamericanos ¿Sabe quien ocupo esas posiciones? Buena parte de los lugares que perdió Estados Unidos los ocupo China.

La realidad nos dice que mientras las economías de Estados Unidos, Japón, y Europa se desaceleran, por otro lado están emergiendo un conjunto de países como China, India, Brasil, Rusia, Sudáfrica, Pakistán, México, Argentina, Corea del Sur, países de Europa del Este, Turquía. Todos ellos tendrán un respetable crecimiento económico-industrial-tecnológico para las próximas décadas.


Si lo vemos desde la óptica de la economía, los países emergentes tendrán un porcentaje cada vez mayor del PBI mundial, esto implica que el poder económico estará más repartido. Obviamente que de la mano de estos cambios económicos también veremos un reacomodamiento del escenario geopolítico mundial. Esencialmente podríamos decir que se producirá una transferencia de poder que va desde Occidente hacia Oriente, es decir hacia los países Asiáticos. En este sentido, basta señalar que Asia, sin incluir a Japón, hace unos años atrás, representaba el 14% del PBI mundial, mientras que Europa representaba el 30%. Ahora bien, tengamos en cuenta que estos números cambian hacia el futuro, gracias al crecimiento de China e India, el PBI de Asia alcanzara al de Europa en las cercanías del 2015.

Al analizar el avance de los países emergentes, queda claro que las causas de este progreso son variadas. Partimos de la base que los países desarrollados han tocado su techo, mientras que en los emergentes esta todo por hacerse, esto implica que tienen un amplio margen para el crecimiento. También debemos sumarle que la fuerza de trabajo de los países emergentes tiende a estar mejor calificada. Otra arremetida que emprenderán los países emergentes será el financiamiento de proyectos faraónicos de investigación, bajo este escenario surgirán polos tecnológicos y de investigación que harán evaporar el monopolio que actualmente tienen EEUU, Japón y Europa. Por ejemplo, Silicon Valley de EEUU tendrá que competir con los centros de investigación y desarrollo existentes en China, India, Brasil, Rusia, Corea del Sur, Taiwán, y otros tantos rincones de la Tierra.

La competencia global llevara a que queden rezagados los países que están a mitad de camino, estamos hablando de aquellas naciones que no sobresalgan en algo en particular. Por ejemplo, en algunos sectores de la tecnología, o en mano de obra barata, o en abundancia y explotación de materias primas, o en recursos energéticos. Les daré algunos ejemplos mas concretos para entender el concepto, si nos remitimos actualmente a China, sobresale en mano de obra barata, fabricación de juguetes, electrodomésticos, y otros tantos rubros. En el caso de India, se distingue en la industria del software, electrónica, y sector automotriz. En cuanto a Finlandia, podríamos mencionar el sector de las telecomunicaciones y la telefonía móvil. Por el contrario, tengamos en cuenta que los países que queden a medio camino y no se distingan en algo en particular, comenzaran a ser superados por otros. Como bien se ha visto, los países con mejor futuro serán aquellos que cuenten con gente muy capacitada, apta para crear nuevas tecnologías, y mantenerse a la vanguardia. Bajo este escenario, es bueno saber que gran parte del éxito económico dependerá del esfuerzo que pongan los países para mejorar su educación, y desde luego que esto conlleva muchas décadas de esfuerzos ininterrumpidos.

Otra estrategia que asumirán los países emergentes consistirá en incentivar la radicación de empresas transnacionales de alta tecnología. Esto último será posible otorgando ventajas impositivas, y mediante la flexibilización laboral. En este aspecto queda claro que los países emergentes están dispuestos a todo, inclusive a dejar caer sus salarios para promover la radicación de industrias tecnológicas. De modo similar comenzaran a surgir empresas autóctonas en países emergentes, que luego se internacionalizaran abriendo sucursales a lo largo del planeta. Estamos hablando de un fenómeno que ya comienza a percibirse en la actualidad, con empresas como Tata con sede central en la India, Petrobrás de Brasil, y otras tantas que seguirán surgiendo. En rasgos generales bien podríamos afirmar que las exportaciones de los países emergentes seguirán creciendo en el futuro, esto llevara a que los mercados comiencen a saturarse de productos de bajo costo, y como cabe esperar esta situación perjudicara a los países desarrollados.


El sentido común nos dice que el poder industrial, tecnológico, económico, y financiero, tiende a descentralizarse, y en términos generales migrara hacia el continente asiático y los países emergentes. Para darnos una idea mas acabada de las proyecciones hacia el futuro, se estima que para el año 2050, las economías más grandes del mundo estarán ubicadas en el siguiente orden: En primer lugar China, luego en forma descendente le seguirán Estados Unidos, India, Unión europea, Rusia, Japón, Brasil. Como hemos podido apreciar, el mundo tiende a ser más equilibrado. Otra tendencia nos revela que para el año 2050, China, India, Brasil y Rusia representarán el 60% de las diez economías más ricas del mundo. Comprenderá que con estos números, es obvio que los países del primer mundo tienen motivos mas que sobrados para empezar a preocuparse.

Con el propósito de darles a conocer el desempeño que tendrán los países en el futuro, a continuación les describiré los mas relevantes:

EEUU: El sentido común nos dice que Estados Unidos seguirá siendo un país con una economía de peso, sin embargo debemos tener en cuenta que no crecerá como otros países emergentes. Bajo estas circunstancias, es de esperarse que pierda el liderazgo que tiene actualmente, hasta convertirse en una potencia mas. Para ser mas concreto, estamos hablando que Estados Unidos tendrá dificultades cuando se trata de competir en un mercado saturado de productos Asiáticos de bajo costo.

China: El gigante asiático creciendo al 10% del PBI anual, y recibiendo una enorme inversión extranjera, se perfila como la próxima potencia mundial. Entre sus fortalezas podemos identificar su mano de obra barata, una moneda devaluada, ahorran mucho, son muy creativos, competitivos, y organizados. Tampoco debemos perder de vista que incursionaran en la producción de alta tecnología, desde luego que esto implica ganar mercados mundiales que en el pasado estaban en manos de los países desarrollados.

India: Luego de China, el otro gran país en vías de desarrollo que se perfila como una potencia económica es India. Estamos hablando de una economía que crece a una tasa nada despreciable del 7% anual. En el aspecto industrial se distingue por su industria del software, microelectrónica, y automotriz. Es interesante saber que todas ellas están muy desarrolladas y le aseguran un lugar de vanguardia en el mundo de la alta tecnología. Tampoco debemos perder de vista que India sobresale en la industria aeroespacial, lanzando al espacio cohetes y satélites de diseño propio.

Es curioso cuando uno se detiene a pensar que la suma de la población de China (1300 millones de habitantes), e India (1100 millones de habitantes), representan nada mas, y nada menos, que el 40 % de la población mundial. A estas alturas es posible que muchos se pregunten ¿China, o India, quien lleva la delantera? En términos de evolución, bien podríamos sintetizar diciendo que China esta a medio camino de ser una potencia mundial, mientras que la India le sigue los pasos con dos décadas de retraso. Concluyendo, queda claro que ambas tienen un gran potencial.

Unión Europea: Si se trata de los países europeos, ya sea Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, hay que considerar que individualmente perderán importancia en el terreno geopolítico y económico mundial. Sin embargo, es bueno saber que tendrán un peso considerable como bloque conjunto en la Unión Europea, la cual seguirá expandiéndose para incorporar nuevos países a su territorio.

Vale considerar que dentro de la Unión Europea se pueden distinguir dos tipos de países, por un lado están los de Europa Oriental (Europa del este), caso de Eslovaquia, Hungría, Lituania, los cuales tendrán un respetable crecimiento económico, si consideramos que en estos países esta todo por hacerse. Por otro lado, se encuentran los países de Europa occidental (Europa del oeste), como Francia, Alemania, España, que si bien son países ricos, bien podría decirse que han alcanzado su techo.

Mirando de cara al futuro inmediato de los próximos dos años, en la Unión Europea veremos países con un crecimiento muy débil, caso de Alemania y Reino Unido, mientras que otros países atravesaran por recesiones, como bien podría ser el caso de España. En todo esto, tiene mucho que ver la recesión de Estados Unidos que se declaro en el año 2008, pero hay que considerar que esta problemática no se prolongara por mucho tiempo mas.

Otro factor que tiende a frenar el crecimiento económico de Europa, radica en disponer de una moneda fuertemente valuada, tal como ocurre con el Euro. ¿Por qué? Partimos de la base que una moneda fuerte trae ciertas ventajas, si consideramos que permite importar tecnología a costos muy bajos. Pero también hay que tener en cuenta que encarece las exportaciones. Para entender mejor este concepto, basta decirles que los países emergentes tienen monedas muy devaluadas, esto implica sueldos reducidos, costos bajos, propiedades a precios de regalo, y es precisamente por esta razón que pueden producir y venderle al mundo a costos muy accesibles.

Durante la etapa de recesión, todo hace pensar que Europa atravesara por un periodo de crecimiento nulo. Bajo estas circunstancias es interesante preguntarse ¿Qué harán los europeos para cambiar esta realidad? En el corto plazo, trataran de incentivar el consumo para reactivar la economía, esto implica que el estado inyectara dinero en el mercado. ¿Qué significa esto? Entre otras cosas, implica dar créditos blandos a los ciudadanos y empresas, también conlleva la construcción de obras públicas, como bien podría ser el caso de carreteras, hospitales, entre otras medidas que ayuden a crear empleo. Como podemos deducir, se trata de que el estado ponga dinero de su propio bolsillo para reactivar la economía, sin embargo no debemos perder de vista que el estado podrá gastar dinero hasta cierto punto.

Luego de la recesión, es de esperarse que los europeos tomen una serie de medidas tendientes a ser más competitivos. Para lograrlo trataran de mejorar la productividad de sus empresas, también extenderán las horas laborales, despedirán trabajadores, y congelaran los salarios. En este tema podemos advertir que se producirá un deterioro del empleo para mejorar la productividad de las empresas. Ahora bien, si se trata del sector estatal, comenzaran a tomar medidas similares, entre ellas se encuentran bajar el gasto público, recortar el presupuesto asignado a la salud, educación, pensiones. Como podemos imaginar, son medidas que contribuyen a deteriorar los servicios prestados por el estado, sin pasar por alto que agudizaran la problemática del desempleo.

A lo anterior debemos sumarle que habrá mayores niveles de inflación, que en buena medida se originara por factores externos. Estamos hablando de la suba de los precios internacionales de los commodities, entre ellos podríamos citar el petróleo, gas, las materias primas, y los alimentos. Como bien sabemos, Europa suele importar muchos de estos recursos, y por esta razón es razonable que impacte en el bolsillo de los consumidores.

Si bien el crecimiento económico de la Unión Europea fluctuará entre débil en el corto plazo, y moderado en el largo, tampoco debemos pasar por alto que se trata de la economía con el PBI más grande del mundo.

Resto de Asia: Los países asiáticos productores de alta tecnología, caso de Corea del sur, Taiwán, Singapur, es de esperarse que sigan creciendo a un ritmo sostenido, tal como lo han venido haciendo en la última década. Vale considerar que a esta lista también podrían sumarse otros como bien podría ser el caso de Vietnam.

En cuanto a la enorme y exitosa economía del Japón, todo lleva a pensar que tendrá un crecimiento débil. Esto en gran parte se debe a que se trata de un país que creció durante mucho tiempo, me refiero a que después de décadas de crecimiento sostenido, podría decirse que se acerca a su techo.

Oriente Medio: Los países exportadores de gas y petróleo, como bien podría ser el caso de Irán, o Arabia Saudita, es de esperarse que tengan economías florecientes. Si de razones se trata, hay que buscarlas en los elevados precios que tendrá la energía, esto ultimo a raíz de la creciente demanda mundial.

Rusia: Si bien Rusia se fragmento y no es el gigante que era en el pasado, su situación actual esta mejorando rápidamente. Esto se debe en gran parte a las reformas económicas realizadas, y a sus reservas millonarias en recursos energéticos. En este sentido basta decir que Rusia es el primer productor de gas en el mundo, y el segundo en petróleo.

Mirando de cara hacia el futuro, es de esperarse que Rusia tenga un crecimiento acelerado. En este sentido vale mencionar que en el año 2009 su PBI ascenderá al octavo lugar en la tabla de posiciones mundiales. Tampoco debemos perder de vista que tejera fuertes alianzas comerciales y militares con países del Medio Oriente y Asia, como bien podría ser el caso de Irán y China.

Latinoamérica: El auge de grandes economías emergentes como la de China, o India, llevara a que se incremente la demanda de materias primas, alimentos, y energía, y es precisamente por esta razón que subirán los precios internacionales. Como bien sabemos, los países latinoamericanos son ricos en estos recursos, y por lo anterior es de esperarse que obtengan jugosas ganancias de sus exportaciones. Para ejemplificar con números esta situación, basta decir que el intercambio comercial entre Latinoamérica y China alcanzaba los 13.000 millones de dólares en el año 2000; sin embargo en el 2007, el comercio ascendió a los 104.000 millones de dólares. Como podrá darse cuenta, el intercambio comercial entre América Latina y China, se multiplico por 8 en tan solo siete años.

Bajo esta realidad, en las próximas décadas veremos como muchos países latinoamericanos experimentaran una tasa de crecimiento importante en sus PBI, y en ciertos periodos podría esperarse aun más de los sudamericanos, caso de Argentina, Brasil, Venezuela. Tengamos en cuenta que este crecimiento económico sostenido, les permitirá generar obra pública, además de mejorar la industria, y diversificar su economía.

Tampoco debemos perder de vista que países como Brasil, van rumbo a convertirse en una potencia industrial. En este sentido bien vale hacer mención a su exitosa industria automotriz, o aeronáutica. Tampoco nos olvidemos de las recientes reservas de petróleo descubiertas en Brasil, que le darán un impulso aun mayor. Obviamente, comprenderá que estamos hablando de una etapa de crecimiento económico que vendrá luego de superada la recesión mundial desatada en el 2008.

Hasta aquí les hable del futuro de los países, pero, si desean profundizar más sobre otros temas relacionados con el futuro social y tecnológico, les recomiendo dos libros: "El shock del siglo XXI" y "Los próximos 500 años", los cuales podrán bajar gratuitamente desde: WWW.FUTUROFUTURO.ES.TL

Gracias por participar en Econlink

Muchas gracias por participar en Econlink.


Publica otro artículo.

Ir a la página principal.

Ir al foro.




Referencias Bibliográficas

1. Canals, Agustí. (2003). La gestión del conocimiento. [Internet]: Acto de presentación del libro Gestión del conocimiento (2003: Barcelona) [disponible desde]. http://www.uoc.edu/dt/20251/index.html [Acceso 21/11/2007].

2. Colectivo de autores. 2001. Bases para la introducción de la Gestión del Conocimiento en Cuba. Ciencia, Innovación y Desarrollo 6 (4): p.11-14.

3. Carrión, Juan (2009). Diferencia entre dato, información y conocimiento. [[Acceso: 21/09/09].

4. Daedalus. (2003). Glosario de gestión del conocimiento. Documento básico Daedalus. [Internet]. Centro de Empresas “La Arboleda”, Madrid, España. Disponible desde: http:// www.daedalus.es [Acceso: 19/12/2008].

5. Davenport, Thomas. (2001). Working Knowledge: Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Buenos Aires: Pearson Education. 256p.

6. Ditzel, Benjamín. (2005). Desarrollo de un Modelo de Gestión del Conocimiento para un Departamento universitario. 158 p. [on line] Biblioteca de Gestión del Conocimiento. Compilador Alejandro González García. ISBN: 978-959-7136-52-1.


7. Estévez, Vadia; López, Ezequiel; Suárez, Yeiniel. (2009). GESIMED: Sistema de información para la red de bibliotecas médicas en Villa Clara. [Internet]. Disponible desde: [Acceso: 31/03/2009].

8. García Vázquez, Yusliel. (2008). GestCult: Sistema de Información de actividades culturales. [Internet]. [Acceso: 31/03/2008].

9. Gómez, Luis Carlos; González, Mayra Patricia; Gladis, Ernesto Amaru; Pablo, Juan; Marta, Ligia. (2009). Sistema de Información para apoyar la gestión normativa en instituciones de Educación Superior. [Internet]. Disponible

desde: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87646.html [Acceso: 31/03/2009].

10. Martínez, Pablo. (2001). Seminario: Gestión del Conocimiento estructural por intranet. 123 p. [on line] Biblioteca de Gestión del Conocimiento. Compilador Alejandro González García. ISBN: 978-959-7136-52-1.

11. Ministerio de Educación de Colombia. (2009). Sistema de Información del sector educativo. [Internet]. Disponible desde: http://www.mineducacion.gov.co [Acceso: 21/09/2009].

12. Nocedo de León, Irma; Castellanos Simona, Beatriz; García Batista, Gilberto; Addine Fernández, Fátima ; Gonzáles Dosil, Cristina ; Gort Sánchez, Margarita ; Ruiz Aguilera Ariel ; Minujín Zmud, Alicia Frida ; Valera Alfonso, Orlando. (2001). Metodología de la investigación educacional. Segunda parte. Pueblo y Educación. 192p.

13. Pavez Salazar, Alejandro Andrés. (2009). Modelo de implantación de gestión del conocimiento y tecnologías de información para la generación de ventajas competitivas. Memoria para optar el título de Ingeniero civil informático. Universidad Técnica Federico Santa María. Valparaíso. 91 p. [internet]. Disponible desde: [Acceso: 21/09/2009].

14. Peralta, Manuel. (2008). Sistema de Información. [Internet]. Disponible desde: www.monografia.com [Acceso: 31/05/2008].

15. Pérez Rodríguez, Gastón; García Batista, Gilberto; Nocedo de León, Irma; García Inza, Miriam Lucy. (1996). Metodología de la Investigación educacional. Primera parte. Pueblo y Educación. 139p.

16. Peña Ayala, Alejandro. (2009). Ingeniería de software: Guía para crear sistemas de información. [Internet]. Disponible desde: http://www.wolnm.org/apa/articulos/Ingenieria_Software.pdf [Acceso:7/01/2009]. Versión en PDF.

17. Rodríguez Gómez, David. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. Educar 37: 25-39.

18. S/a. 2008a. Concepto Sistema de Información. [Internet]. [Acceso:10/12/2008].

19. S/a. 2008b. Conceptos generales. [Internet]. [Acceso:10/12/2008].





PBI , INFLACION Y DINERO

El PBI peruano del 2009, alcanza algo casi como el 1 % de crecimiento anual

La inflación en Diciembre del 2009 fue del 0,32% de incremento mensual, la del mes de Enero del 2010 fue del 0,30de incremento mensual.


La liquidez en soles se ha incrementado el año 2009 en un 14,7 % anual

La liquidez en dolares se ha incrementado el año 2009 en un 6,7 % anual

El dinero se ha incrementado en casi un 15 % en el año 2009.

¿Existe alguna relación entre el incremento del dinero, la inflación y el crecimiento del PBI.?

¿Se estar formando una burbuja economica en la economia peruana?


EDUARDO



Las paradojas de la globalización: el caso de los senegaleses en Buenos Aires

Introducción:


En los últimos años se ha hecho habitual observar en las calles de algunos de los barrios más populosos de la ciudad de Buenos Aires, e incluso en las ciudades del Gran Buenos Aires, a unos hombres de piel negra, hablando en un español básico y vendiendo bijouterie. Se trata cientos de hombres jóvenes de Senegal principalmente, pero también de Nigeria, Camerún, Liberia y Sierra Leona, entre otros orígenes, que en los últimos años cruzaron el Atlántico escapando de guerras o de penurias económicas y ahora, de este lado del océano, su presencia es cada vez más visible. Cada día ellos buscan su lugar en calles y avenidas transitadas de Buenos Aires para ofrecer lo poco que hasta ahora la ciudad puede darles para sobrevivir: bijouterie de fantasía adquirida en Once y apta para la reventa. Con ese oficio cientos de africanos consiguen el sustento mínimo para poder alquilar alguna habitación de pensión en Once, alimentarse y soñar con la posibilidad de lograr un mejor futuro.

Este artículo tendrá como objeto explorar y reconocer algunas de las posibles causas y las características de la emigración africana, en especial la senegalesa, y comprender las motivaciones que llevaron a cientos de seres humanos de ese origen a emprender el camino del destierro y buscar, aquí, un horizonte distinto para sus vidas. Teniendo en cuenta que la emigración es un fenómeno inherente al Hombre, buscaremos, sin embargo, reconocer en fenómenos contemporáneos las causas que han llevado al estado de inseguridad generalizada y que generan las condiciones para que millones de personas decidan emigrar.

En esta búsqueda se tendrá en cuenta la situación estructural de las sociedades africanas, su carácter periférico, agudizando la mirada sobre Senegal, en el contexto del sistema capitalista mundial. La migración senegalesa se enmarcaría dentro de un movimiento poblacional general del África subsahariana, originado por causas estructurales de la región (subdesarrollo, expoliación de los recursos naturales, guerras, explosión demográfica, excesiva deuda externa, por citar sólo algunas de ellas) y por cuestiones específicas de Senegal (una tasa de desempleo de casi el 50 por ciento, un índice de pobreza de 57.1 por ciento, grandes desigualdades en términos de renta y riqueza, precarias condiciones sanitarias, baja escolaridad, una esperanza de vida 56 años).


Finalmente, tomaremos el caso de los residentes senegaleses en Argentina ubicándolo dentro del fenómeno general de la emigración africana, atendiendo a la particularidad de ser ésta una emigración sur-sur, es decir, una emigración que parte de un país o zona periférica para ubicarse en una misma posición estructural. Aquí intentaremos comprender las características generales de la población senegalesa residente en nuestro país, teniendo en cuenta un número limitado de variables (rango etario, origen rural o urbano, género, nivel de estudios, situación legal y proyección de estadía en Argentina).

Las causas de la emigración africana

Si bien la emigración es un tema recurrente en las agendas de los medios masivos de comunicación, de Estados, de gobiernos y de la opinión pública en general, las profundas causas que producen este fenómeno no han sido lo suficientemente estudiadas. Algunas aproximaciones hacen hincapié en los aspectos económico - sociales de la inmigración, observando el fenómeno como producto de las condiciones de atraso y subdesarrollo de forma casi exclusiva. Bajo esta perspectiva se olvida el rol importantísimo que juegan los principales actores económicos (como las multinacionales) y los países desarrollados en la situación económica de África, así como el de las elites locales asociadas a ellos.

Cristina García Fernández ha logrado una certera aproximación sobre las causas de la emigración africana y plantea que es necesario revisar la intervención occidental en el continente africano, que para comprender el fenómeno, es necesario no perder de vista la expoliación de recursos naturales africanos por parte de compañías occidentales, aunque sin olvidar el papel que juegan y han jugado las elites locales. No es cierto que África sea un continente pobre, por el contrario, África posee enormes riquezas naturales como oro, platino, cobre, diamantes, uranio, petróleo, gas y coltán; grandes reservas pesqueras tanto de agua dulce como oceánica; cultivos cuya exportación debería aportar alta rentabilidad a extensas regiones; bosque tropical y ecuatorial e importantes recursos turísticos.

A pesar de estas enormes riquezas, García Fernández plantea que el continente padece la paradoja de un enriquecimiento sin desarrollo. Los beneficios de esta enorme cantidad de recursos naturales son desviados a las elites locales o a los “señores de la guerra” que controlan amplias zonas, mientras la mayoría de la población vive en una situación de inseguridad vital. Aquí se halla otra cuestión importante, muchos trabajos observan la situación de África en general y al fenómeno emigratorio en particular, como productos exclusivo de las políticas desarrolladas por los países centrales, olvidando el papel activo de los africanos. África no es simplemente la víctima de la globalización. Sus élites participan activamente en el mercado a nivel mundial, mientras millones de africanos se empobrecen cada año más porque la riqueza que circula por el continente no estimula ningún desarrollo económico.

El trabajo de Chakravarthi Raghavan , sobre globalización y movimientos migratorios, parece olvidar este último elemento. Aunque ilustra algunos de los fenómenos asociados a la globalización capitalista, como el de la creciente desigualdad entre “países ricos” y “países pobres”, que servirían para entender los flujos migratorios tanto dentro de África (principalmente hacia Sudáfrica) como hacia Europa, nada dice del importante papel de las elites africanas.

En el mismo esquema parece discurrir el trabajo de Sandra Gil Arahújo que, aunque si bien no da principal importancia al papel de las elites locales, analiza, de manera rigurosa, el fenómeno de la reestructuración capitalista de la economía mundial en relación al proceso emigratorio. La autora observa los cambios que afectaron el sistema capitalista mundial desde la llamada Crisis del Petróleo y que delinearon las características que impulsaron los flujos migratorios de las últimas décadas. La denominada globalización es el resultado de decisiones políticas concretas que reflejan las relaciones de poder a favor de ciertos sectores económicos, en especial el sector financiero, en detrimento de otros. Teniendo en cuenta una emigración Sur-Norte, la autora plantea que es necesario analizar el impacto de la globalización capitalista tanto en los países del Norte como del Sur, para comprender las formas en que se desarrolló, y se desarrolla, el proceso emigratorio. Observa que en las políticas neoliberales está la causa de las situaciones de pobreza y desigualdad que afectan a gran parte de las poblaciones de los países periféricos, pero también la causa que originó la demanda de mano de obra inmigrante en los países centrales.

Gran parte de los países africanos, durante los años ochenta, han retrocedido a un régimen prácticamente preindustrial, pues su participación en el mercado mundial se limita a la venta de productos agrícolas y materias primas, sector que tiene un carácter de enclave en sus respectivas economías. En general, las medidas aplicadas en el marco del Consenso de Washington dieron lugar a un nuevo modelo de crecimiento económico que ha colocado a estos países en una situación tremendamente vulnerable. Esta tendencia se ha visto agudizada en los años noventa y ha conducido al estancamiento de las economías africanas y a la configuración del sector informal, e incluso ilegal, como únicas alternativas de subsistencia para la mayor parte de la población. En este contexto las emigraciones, tanto locales como internacionales, se convierten en una cuestión de supervivencia para muchos africanos. Sandra Gil Arahújo, además, observa en las corrientes emigratorias internacionales un proceso de creciente feminización.

Si bien el trabajo de Gil Arahújo es importantísimo para comprender las causas de la emigración africana, en el marco de la reestructuración capitalista de las últimas décadas, así como algunas de sus características, su perspectiva (ya hemos señalado la falta de análisis del papel de las elites locales) se centra sólo en la emigración Sur-Norte y sólo de las políticas Norte-Sur. Otros autores, sin embargo, se alejan de las imágenes de un continente victimizado por las políticas de los centros del capitalismo mundial, como el trabajo que ya hemos mencionado de García Fernández.


Mbuyi Kabunda aborda de forma integral el fenómeno emigratorio, y sin dejar de denunciar las políticas del Norte, proyecta una imagen “afrocéntrica” del mismo. Este autor observa la emigración enmarcándola dentro de un fenómeno histórico humano denunciando, sin embargo, las características particulares que adopta en la sociedad capitalista mundial. Observa como causas de la emigración tanto el fenómeno económico del subdesarrollo y el neo imperialismo europeo, como así también factores culturales y sociales. Denuncia tanto las políticas de los países centrales, en relación al respaldo a Gobiernos dictatoriales y grupos armados, como también las falsedades de algunas nociones bastante difundidas en relación a la emigración. Aporta además una imagen de los inmigrantes como agentes de desarrollo económico, social y político, tanto en los países a los que emigran como en sus países de origen, incluyendo una perspectiva de una emigración más “horizontal” que “vertical” (el 75 por ciento de los emigrantes africanos viven en países del continente) .

Pasando en limpio algunas de las nociones que hemos observado, podemos sacar algunas conclusiones acerca de cuales podrían ser las causas principales de la emigración africana. En primer lugar, la emigración de las últimas décadas estaría enmarcada dentro del fenómeno de reestructuración capitalista de la economía mundial. Este fenómeno habría influenciado en la reconversión y profundización de las economías exportadoras africanas, generando una mayor expoliación de sus riquezas en recursos naturales, como así también una generalización de las situaciones de pobreza y desigualdad entre la población africana. Además, si bien esta denominada globalización capitalista es el resultado de decisiones políticas concretas de los países centrales, que reflejan las relaciones de poder a su interior en favor del sector financiero, no es cierto que sea un proceso unidireccional, Norte-Sur, sino que en ella, y como condición de existencia, participan, de manera subordinada, las elites locales africanas. También, que los factores económicos o políticos no alcanzan para explicar ellos solos la emigración, una mirada integral del fenómeno debiera incluir también factores sociales como la explosión demográfica, las guerras y la inseguridad generalizada, como así también factores culturales. Podemos agregar, además de una creciente feminización, que una característica importante de la emigración africana es su localización dentro del continente.

Las causas de la emigración senegalesa

La cristalización de un nuevo orden internacional, a partir del fin de la Guerra Fría y la mundialización económica hegemonizada por el capital financiero, ha impulsado el debilitamiento o desmoronamiento de muchos Estados periféricos, con la anuencia necesaria de las elites corruptas de cada país. Esta denominada globalización ha contribuido, entre otras cosas, a debilitar la autoridad de muchos Estados periféricos traspasándola o cediéndola a otros actores como ONG´s, instituciones internacionales, empresas multinacionales, Estados centrales y organizaciones criminales.

Las políticas neoliberales han puesto el acento en la necesidad de achicar el Estado en función de agrandar la incumbencia del mercado. Esto significó el esfuerzo sistemático por revertir aquellos elementos del Estado de Bienestar que, en el África post colonial, marcaron aspectos fundamentales del proyecto de construcción nacional. Los programas de ajuste estructural significaron, en la práctica, la suspensión de subsidios estatales a varios sectores productivos y sociales (educación, salud, agricultura), privatizaciones y desnacionalizaciones y reducción del sector público, lo que redundó en una caída fuerte de los estándares de vida, en una mayor concentración de la riqueza y en una expansión acelerada del número de personas marginadas y excluidas .

Las condiciones de inseguridad en los países empobrecidos (crecimiento de desempleo, cierre de pequeñas y medianas empresas orientadas al mercado interno, reemplazo de la agricultura de supervivencia y para los mercados locales por las cosechas de exportación, deudas en aumento) promueven el crecimiento de los circuitos alternativos de supervivencia. En efecto, una de las consecuencias de los PAE ha sido la reducción de los puestos de trabajo en el sector formal, lo que ha generado una disminución de las oportunidades de subsistencia por vías regulares, una caída del ingreso de los gobiernos de estos países y una mayor preponderancia de modos informales de obtención de recursos por parte de la población y del Estado. Los emigrantes ingresan en las estrategias de supervivencia de sus países a través del envío de remesas, que para muchas economías representa una de las principales fuentes de divisas.

Este panorama general no es ajeno a Senegal, el país de donde parten cayucos repletos de emigrantes que intentan llegar a las costas Canarias. En enero de 1994, Senegal adoptó un profundo programa de reforma económica con el apoyo de la comunidad de donantes internacionales. Esta reforma comenzó con una devaluación de 50% de la moneda, el Franco CFA, que se mantenía con una tasa de cambio fija en relación al franco francés. El control gubernamental de precios y los subsidios fueron desmantelados. Como miembro de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (WAEMU), Senegal mantiene un programa de integración económica regional que establece medidas parciales de libre circulación de productos con los países miembros. El Estado depende enormemente de los donantes internacionales (es uno de los mayores receptores de ayuda internacional ) y su economía de las remesas. Además, bajo el control del programa del FMI para la ayuda a los países más pobres, se “beneficia” de la condonación de dos tercios de la deuda externa siempre y cuando mantenga el plan de liberalización.

Antes, miles de senegaleses utilizaban los cayucos en la pesca atlántica, pero desde que el presidente Abdoulaye Wade firmó concesiones de pesca con diversas firmas de grandes barcos extranjeros esta actividad ha dejado de ser su medio de vida. El uso que ahora muchos ex pescadores dan a esos cayucos es de transporte hacia las islas Canarias . Del dinero pagado por las concesiones, nada llega a la población. Además, España, ha optado por pagar a Senegal y Mauritania para que permitan la repatriación de los que llegan a las costas españolas, generando una fuente más de enriquecimiento para las elites senegalesas, mientras la población continúa empobreciéndose cada vez más . Si bien Senegal no ha sufrido guerras civiles, ni enfrentamientos étnicos, habituales en el resto de África, y es reconocido por muchos organismos internacionales por su “estabilidad política y social”, se sitúa entre los países más corruptos del mundo.

Aunque muchos informes realizados por organismos como el BM, FMI, UNCTAD, AIF, plantean que Senegal crece económicamente (teniendo en cuenta el aumento de su PBI y algunos índices macroeconómicos), muchos datos de la realidad económica y social plantean que ese crecimiento no se traduce en un mayor desarrollo, es decir, de una disminución de los índices de pobreza, desempleo y desigualdad. Al declive mencionado anteriormente, de la actividad pesquera de pequeña y mediana proporción en manos de senegaleses, podemos agregar la crisis de la actividad agrícola.

La agricultura senegalesa ha estado caracterizada básicamente por el cultivo de especies tropicales para el consumo doméstico (arroz, tomate, frutos, producciones hortenses, etc.) y por el monocultivo del cacahuate para exportación pero actualmente se encuentra en crisis. Ésta se deriva de una serie de factores, como la depreciación de los términos de intercambio de la producción cacahuatera, el atraso en los pagos de la producción que el gobierno compra a los agricultores y la ausencia de una salida comercial para un gran número de producciones. El clima, marcado por la escasez de lluvias, tampoco ha ayudado mucho al sector. De esta forma, el éxodo rural se conforma como un mecanismo de supervivencia para las familias. Así y todo, la agricultura sigue siendo el sector con más ocupados, en un país con una tasa de desempleo de casi el 50 por ciento, un índice de pobreza de casi el 60 por ciento, grandes desigualdades en términos de renta y riqueza, precarias condiciones sanitarias, baja escolaridad y una esperanza de vida 56 años.

Si bien en los últimos años algunos indicadores sociales han mejorado, no lo han hecho en un nivel deseable. La tasa de escolarización ha aumentado (sobre todo la de las niñas) y la enseñanza es pública y gratuita, pero muchos niños y niñas que viven en las zonas rurales tienen que caminar varios kilómetros al día para llegar a la escuela más cercana. Además, si bien el gasto de material escolar por persona no llega a los 10 euros anuales, hay familias que no disponen de esta cantidad de dinero. También han mejorado las condiciones sanitarias, sobre todo en las ciudades, pero siguen siendo precarias. La sanidad es pública pero paga (unos 50 céntimos de euro). Además de ese pago hay que sumar el gasto de los medicamentos, que son inalcanzables para muchos, lo que los lleva a optar, en muchos casos, por la medicina tradicional .

En Dakar, la Capital, y otras ciudades importantes como Sant Louis, los talibés (el sentido original de la palabra talibé designa a un joven que aprende el Corán con un maestro, el marabú, pero que con el paso de los años se ha convertido en sinónimo de niño de la calle) están presentes en sus calles más transitadas. Vestidos con remeras sucias, a menudo demasiadas grandes y destrozadas y llevando sandalias o descalzos, estos niños de la calle piden dinero a los caminantes, se apoyan en las ventanillas abiertas de los autos y tienden la mano en los autobuses de las estaciones .

Hace algunas décadas cada pueblo disponía, en las proximidades, una escuela coránica dirigida por un marabú, los padres le pagaban una módica suma y los talibés trabajaban en su campo. En el campo, nos encontramos todavía con la daara tradicional: los niños abandonan sus casas por la mañana para ir a la escuela coránica, pero regresan después. Actualmente la diferencia radica en que, con el éxodo rural, en las ciudades los talibés son confiados a marabús que a menudo tienen pocos medios para satisfacer sus necesidades, por lo que muchos de estos niños son enviados a mendigar. Esta actividad puede revelarse lucrativa para un marabú que tenga entre una treintena y una cincuentena de talibés bajo su cuidado .

Con estos indicadores económicos y sociales no es extraño que cada año miles de senegaleses (de una población de 10 millones) decidan dejar atrás su país y buscar mejores horizontes en otras tierras. Además, la tradición senegalesa se entrelaza con su presente de una forma casi perfecta y nos pinta, de cuerpo entero, los cambios que han sufrido sus pobladores. En los pueblos pesqueros aledaños a Dakar hay cientos de cayucos que saldrán, cualquier día de estos, rumbo a las Islas Canarias. Estas pequeñas barcas artesanales representan una parte fundamental de la cultura del país ya que, en wólof, “gal” significa cayuco (Senegal quiere decir “nuestros cayucos”). Los senegaleses son un pueblo de pescadores y agricultores que, producto de la reconversión capitalista de las últimas décadas, ha experimentado una creciente inseguridad social vinculada a un Estado débil y a elites corruptas, a la presión de Estados centrales e intereses de multinacionales, a la expoliación de sus riquezas pesqueras, a la crisis de su agricultura y a una “cooperación” internacional siempre interesada.

Senegal en Argentina

Habiendo reconocido varias de las causas que producen la emigración africana, en especial la senegalesa, abordaremos ahora el fenómeno de la emigración hacia la Argentina. Teniendo en cuenta el carácter periférico de nuestro país, caracterizamos a ese movimiento poblacional como una emigración Sur-Sur. Por lo tanto, muchas de las características expresadas anteriormente en relación a las transformaciones de los capitalismos periféricos, de las últimas décadas, corresponden también, en términos generales, a la Argentina. Se buscará comprender algunas características de dicha población residente, para a partir de ello, arribar a algunas conclusiones generales del fenómeno.

La mayoría de los africanos que llegan a nuestro país son refugiados que piden asilo para evadirse de los conflictos de sus tierras, es decir, que manifiestan sentir miedo a ser perseguidos por razones de “raza”, religión o pertenencia a determinado grupo social. En segunda instancia y menor proporción, se trata de inmigrantes que, en busca de mejores condiciones de vida ingresaron, al país burlando el control fronterizo, principalmente, en el cruce con Brasil. El año pasado 859 personas solicitaron refugio a nuestro país, lo que representa un aumento del 47% respecto del año anterior. La nacionalidad con mayor cantidad de solicitudes fue la senegalesa (38% del total). Las cifras (según entidades africanistas) dicen que son entre 5.000 y 10.000 los africanos residentes en Argentina.

Se trata de una emigración que lleva unos 10 años en el país. Los senegaleses son el grupo africano más numeroso y es posible que ronde, incluso, las 2000 personas . Se debe tener en cuenta la inestabilidad del mismo, ya que se está renovando constantemente habida cuenta de que nuestro país es más bien de tránsito que de residencia definitiva (aunque muchos manifiesten la voluntad de radicarse en el país, de trabajar de forma estable y crear una familia). Se trata mayormente de hombres, con un promedio de 25 años de edad y la mayoría tiene un escaso nivel educativo (muchos analfabetos en relación al francés, idioma de origen).

En cuanto al origen de los residentes senegaleses, es posible dividirlos, esquemáticamente, en dos grupos: los primeros provienen mayoritariamente de la región norte, zona de gran actividad agrícola, de religión islámica, si bien es escasa su educación formal, tienen un alto nivel en teología, la mayoría son vendedores ambulantes, viven en hoteles y pensiones y son solteros (los casados no viven con sus esposas en el país). Los vínculos entre las personas de este grupo pasan por la religión y no por la etnia. El tipo de organización religiosa que los nuclea lleva el nombre de “Dahíra” y se llaman entre ellos talibes. El Segundo grupo proviene del sur del país, también poseedora de una cultura agrícola (maní, arroz), de mayoría islámica (sunitas), también tienen un bajo nivel de alfabetización pero en cambio tienen escasa formación teológica. El perfil laboral es de asalariados (panaderías, kioscos), también viven en hoteles y pensiones y son solteros en su mayoría (en este grupo los casados viven con sus esposas). Entre este grupo el factor aglutinante es la etnia. La estructura que los nuclea es la Asociación Cultural de Ayuda Mutua, donde al integrante se lo reconoce como socio, reuniéndose una vez al mes, a diferencia del grupo anterior que se reúnen todos los miércoles como día de celebración religiosa .

En la Argentina, la inserción de los emigrantes senegaleses a través del autoempleo es analizable a la luz de la ruptura del viejo paradigma del trabajo formal y en relación de dependencia, la crisis del modelo industrial, la desocupación y el subempleo y el crecimiento de la pobreza . Actualmente existen en nuestro país más de 2.500.000 emprendimientos , que surgieron como una alternativa a las formas de trabajo tradicionales. Si bien en el último lustro se han hecho avances, más que importantes, para dejar atrás este legado de políticas neoliberales, aún las consecuencias de treinta años de estas políticas son palpables.

Esta situación genera dificultades para la integración y plantea interrogantes acerca de las perspectivas de futuro para este colectivo humano. La estructura dependiente de nuestro país no brinda, en cuanto a oportunidades, un cambio radical en la situación de inseguridad en la que vivían estos emigrados en su país de origen. La mayoría de los emigrantes senegaleses se dedica a la venta ambulante de bijouterie en la zona de Capital Federal y GBA. Esta actividad lleva implícita un factor de riesgo, ya que las personas están “infringiendo” el Código Contravencional vigente, que según el artículo 83 prohíbe “impedir u obstaculizar la circulación de personas o vehículos por la vía pública o espacios públicos, salvo que sea en ejercicio de un derecho constitucional, y se haya dado previo aviso a la autoridad competente”. Si bien existen opiniones contrapuestas en relación a este artículo del Código, en la práctica los vendedores ambulantes sufren multas y decomisos por ocupar con mercadería veredas y paseos públicos. En algunos casos, esto los obliga a pagar, como ellos mismos dicen, “coimas” o “alquileres para permanecer en un lugar”, así como también multas para retirar mercadería decomisada por la policía y a cambiar constantemente de lugar. Además, actualmente la política del Gobierno Porteño, de prohibir las actividades callejeras de mera subsistencia como la venta ambulante y la prostitución, ha profundizado la represión .

Esta situación de inestabilidad propia de la economía informal no crea las condiciones para la mínima planificación de un futuro menos incierto en nuestro país. Aunque debemos decir que Argentina sí les brinda mayores condiciones de posibilidad de alcanzar los medios necesarios para poder emigrar hacia países del Norte ya que, en términos de desarrollo, nuestro país se halla en una situación menos acuciante que la de Senegal, por lo menos en algunas zonas como Buenos Aires.

En términos generales, podemos decir que nuestro país es elegido como destino (de tránsito) por una parte de los emigrados senegaleses, ya que, aunque país periférico también, le brinda a este contingente humano mejores condiciones de vida y posibilidades. Además, el carácter de la inserción de estos emigrados, producto de la situación dependiente argentina, explica la situación de nuestro país, como destino de tránsito y no de acogida permanente.

Conclusión:

En primer lugar, podemos decir que la emigración africana de las últimas décadas está enmarcada dentro del fenómeno de reestructuración capitalista de la economía mundial bajo la hegemonía del sector financiero. Si bien este proceso es el resultado de decisiones políticas concretas de los países centrales, no es un proceso unidireccional, Norte-Sur, sino que en él, y como condición de existencia, participan, de manera subordinada, las elites locales africanas. Este fenómeno habría generando una mayor expoliación de las riquezas en recursos naturales africanas, como así también una generalización de las situaciones de pobreza y desigualdad entre su población. Estos factores económicos tienen una gran significación a la hora de explicar los procesos emigratorios africanos pero no debemos perder de vista el rol de los factores sociales y culturales.

La emigración senegalesa se enmarca claramente dentro del proceso general africano descrito. Los senegaleses son un pueblo de pescadores y agricultores que, producto de la reconversión capitalista de las últimas décadas, ha experimentado una creciente inseguridad social vinculada a un Estado débil y a elites corruptas, a la presión de Estados centrales e intereses de multinacionales, a la expoliación de sus riquezas pesqueras, a la crisis de su agricultura y a una “cooperación” internacional interesada. Ante esta situación económica y social miles buscan el camino del destierro (a bordo de cayucos o como pasajeros clandestinos de grandes barcos) a fin de encontrar, en otras latitudes, un horizonte más amplio donde desplegar sus vidas.

Muchos de estos emigrados senegaleses llegan a Argentina, ya sea como polizontes o por tierra burlando el control fronterizo con Brasil. Algunos eligen ingresar primero a Brasil por que les resulta sencillo gestionar ante sus autoridades su ingreso, habida cuenta que no hay representación Argentina en Senegal. Una vez que han ingresado gestionan ante las autoridades argentinas el estatus de refugiado y, aunque muchos no lo consigan, logran con ello, al menos, un mínimo subsidio que les permite vivir unos meses. Se trata mayormente de hombres de zonas rurales, con un promedio de 25 años de edad y la mayoría tiene un escaso nivel educativo.

Las características generales de la situación de este grupo humano están señaladas por la estructura dependiente de la economía argentina. Nuestro país, en tanto país periférico, dentro de la economía capitalista mundial, no está en condiciones de absorber a este grupo en su estructura productiva (por lo menos encuentra muchas dificultades) y les asigna casi de forma exclusiva un lugar marginal dentro del mundo laboral. La venta ambulante no crea las condiciones para la mínima planificación de un futuro menos incierto. Aunque debemos decir que la Argentina sí les brinda mayores condiciones de posibilidad (o la ilusión, que no es poco) de alcanzar los medios necesarios para poder emigrar hacia otros países que estén en condiciones de incluirlos de manera formal dentro del mundo laboral. La mayoría de los residentes senegaleses manifiestan el deseo de establecerse de forma permanente pero chocan ante esta realidad estructural argentina. Por esta razón podemos decir, en términos generales, que nuestro país es “elegido” como destino de tránsito y no de acogida permanente. Esperamos que esta realidad siga comenzado a cambiar.

Bibliografía consultada

Abutudu Musa (2004) “Seguridad humana en África: desafíos y perspectivas”. (En Borón A. - Lechini G. -comp.- Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico. Buenos Aires, CLACSO)

Altube, Ramiro (2005) “El imperialismo continúa. La fiebre del coltán”, en: http://www.nodo50.org/observatorio/coltan.htm (consultado: 14/07/09 - 17:55)

Alberdi Bidaguren, Jokin (2004) “La condicionalidad política de los donantes: ¿buenos propósitos o nuevo colonialismo?”, en: http://www.revistapueblos.org/ (consultado: 14/07/09 – 18:00)

Castiglione, Celeste y Brizuela, Gabriela (2005) "Refugiados emprendedores y pobreza: una experiencia reciente", en: Relaciones interculturales: experiencias y representación social de los migrantes. Comp. Carolina Mera y Néstor Cohen. Buenos Aires, Antropofagia. En publicaciones virtuales del Instituto de Investigaciones Gino Germani: (consultado: 15/06/2009 – 20:33)

Faty, Irama (2008) “La máscara de la economía senegalesa. Crecimiento sin desarrollo”, en: http://www.revistapueblos.org/ (consultado: 15/06/2009 – 18:32)

García Fernández, Cristina (2006) “Las causas de la emigración en África”, en (CIP-Ecosocial):

http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Cohesi%c3%b3n%20Social/Inmigraci%c3%b3n/Actializaci%c3%b3n%20Posterior/GARC%c3%8dA%20FERN%c3%81NDEZ,%20Cristina,%20Las%20causas%20de%20la%20emigraci%c3%b3n%20en%20%c3%81frica,%20Papeles%2096.pdf (consultado: 15/06/2009 – 20:03)

Gil Arahújo, Sandra (2005) “Cartografías migratorias: migraciones internacionales en el marco de las relaciones Norte-Sur”, en (CIP-Ecosocial):

http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Cohesi%c3%b3n%20Social/Inmigraci%c3%b3n/GIL%20ARA%c3%9cJO,%20Sandra,%20Cartograd%c3%adas%20migratorias.pdf (consultado: 15/06/2009 – 20:13)

Kabunda, Mbuyi (2001) “La inmigración africana: verdades y contraverdades”, en (Webislam): http://www.webislam.com/?idt=4819 (consultado: 15/06/2009 – 18:25)

Kabunda, Mbuyi (2007) “Las migraciones africanas: más horizontales que verticales”, en: http://www.revistapueblos.org/ (consultado: 15/06/2009 – 18:30)

Lebeuf, Sophie Hélène (2008) “Talibés los niños de la calle” en: http://www.revistapueblos.org (consultado: 15/06/2009 – 18:35)

Machado, Decio (2006) “Plan África: impedir las migraciones”, en: http://www.revistapueblos.org (consultado: 10/07/09 - 19:07)

Morales Solís, Miguel Ángel (2009) “Petróleo, diamantes, coltán… las fuentes de conflicto en África”, en: http://www.revistapueblos.org (consultado 12/07/09 – 17:28)

Novick, Susana (1997) "Política inmigratorias en la Argentina". En: Oteiza, Enrique; Novick, Susana y Aruj, Roberto, Inmigración y Discriminación Políticas y Discursos, Grupo Editor Universitario, Buenos Aires, (Reeditado en 2000). En publicaciones virtuales del Instituto de Investigaciones Gino Germani consultado: 15/06/2009 – 20:25)

Oteiza, Enrique; Novick, Susana; Aruj, Roberto S (1996) "Política inmigratoria, inmigración real y derechos humanos en la Argentina". Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (Documentos de Trabajo 5). En publicaciones virtuales del Instituto de Investigaciones Gino Germani (consultado: 15/06/2009 – 20:29)

Pita, Federico F (2006) "El amanecer del Sol Negro. El continente africano en Argentina". En publicaciones virtuales del Instituto de Investigaciones Gino Germani: (consultado: 15/06/2009 – 20:37)

Raghavan, Chakravarthi (2004) “Globalización y movimientos migratorios”, en (CIP-Ecosocial):

http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Cohesi%c3%b3n%20Social/Inmigraci%c3%b3n/RAGHAVAN,%20Chakravarthi,%20Globalizaci%c3%b3n%20y%20migraciones%20.pdf (consultado: 15/06/2009 – 20:08)

Rivero Rodríguez, Juan (2009) “Senegal país ¿hipercooperado? ¿anticooperado? ¿fatigado?...”, en: http://www.revistapueblos.org (consultado: 15/06/2009 – 18:37)

Fuentes de información consultadas:

Diario Clarín, “Senegaleses y colombianos son los que más piden refugio en la Argentina”, en: http://www.clarin.com/diario/2008/06/19/um/m-01697427.htm (consultado: 15/06/2009 – 20:41)

Diario Clarín, “Inventan trabajo para darle pelea a la pobreza”: http://www.clarin.com/suplementos/zona/2004/09/05/z-03015.htm (consultado: 14/07/09 - 17:50)

Diario Clarín, “Nueva inmigración: llegan al país un africano y un asiático por día”: http://www.clarin.com/diario/2006/11/01/sociedad/s-03201.htm (consultado: 14/07/09 - 19:35)

Diario La Nación, “Africa en Buenos Aires”: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1121658 (consultado: 15/06/2009 – 20:45)

Diario Crítica, “Atacaron a un inmigrante senegalés”: http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=27089 (consultado: 17/09/2009)

Colectivo para la Diversidad (CoPaDi). Artículo “perseguidos”, en: http://www.revistaquilombo.com.ar/revistas/49/q49.htm (consultado 14/07/09 - 18:14)

Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones: http://www.migracionesfccam.org.ar/migrantes.html (consultado: 15/06/2009 – 20:49)

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2006), “Migración internacional, Derechos Humanos y Desarrollo en América Latina y el Caribe“

Síntesis y Conclusiones (LC/G.2303-SES.31/11), Montevideo, marzo de 2006.

Historia de Refugiados. “Escapando de Senegal: crónica de la odisea para llegar a Europa navegando en un cayuco”, en:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/refugiados3.htm (consultado: 15/06/2009 – 20:57)

Asociación de residentes senegaleses en la Argentina: ascivil.senegalesa@gmail.com

Bibliografía

BIBLIOGRAFIA


La seguridad alimentaria de México en el año 2030: Mario Camberos Castro, Ciencia Ergo Universidad Autónoma de México, Toluca, México

FORO CRISIS ALIMENTARIA CEDRSSA “Ponencia de la Dip. Adriana Díaz.

Centro de estudios para el desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria “Ponencia de Dr. Jaime Arturo Matus Gardea”


Banco de México, Inflación mundial de alimentos “Ponencia de José Antonio Murillo”

Situación del Mercado de Alimentos, “Secretaria de Economía”

Fundación para la productividad en el campo, “Roberto Ramírez Rojas Velasco”


Tesis doctorales de economía, Las disparidades económicas intrarregionales en Andalucía, Teoría de la causación circular acumulativa, Antonio Rafael Peña Sánchez. Pagina web: http://www.eumed.net/tesis/2006/arps/1k.htm

Breves de la crisis alimentaria en México: causas, efecto, retos, “Heinrich Böll Stiftung”, Oficina regional para México, Centroamérica y Cuba “La fundación política verde” Jorge Villareal

Vulnerabilidad Alimentaria, José Luis Calva

Pagina web: www.el-universal.com.mx/editoriales/37899.html

El Universal, Asimetrías agrícolas, José Luis Calva, pagina web: www.eluniversalonline.com/editoriales/34131.html

Microbiología ambiental. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, Edifico B – 1, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Mich, México. Sánchez Yáñez Juan Manuel, Pinette Gaona Beatriz Eugenia y Leal Lozano Libertad. Pagina web: www.monografias.com/trabajos34/plantas-transgenicas/plantas-transgenicas.shtml

El Universal, Auto engaño alimentario, José Luis Calva

Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en México Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, Felipe Torres Torres

Agencia Latino Americana de información, ALAI, América Latina en Movimiento

Centro de medio independientes, por Aldo N.Bianchi

"Alcances y pronósticos de la crisis alimentaria" Reporte por Manuel Lopez de la Parra -

"México: la crisis alimentaria es provocada por los altos precios, considera la AMBA" - La Jornada, México, 17-10-08 –

"Podría crisis alimentaria prolongarse más alla de 2008: FAO " - http://www.elfinanciero.com.mx/ -

http://dignidad.blogcindario.com/2008/05/00592-mexico-lleva-alza-de-precios-de-alimentos-a-la-inflacion.html

"http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7281000/7281972.stm"

5 Sencillos Consejos que lo Ayudaran a elegir el mejor Crédito

A continuación te vamos a mostrar los 5 pasos que se deberían seguir para encontrar el mejor crédito del mercado:


1) En primer lugar y quizás el punto mas importante, es la comparación del Costo Financiero Total (CFT) para poder elegir cual es el mejor crédito (no la comparación de la Tasa Nominal Anual (TNA)). El CFT es la verdadera carga financiera de un préstamo (el verdadero interés a pagar) y es el dato en base al cual deben compararse las ofertas de las distintas entidades. Puedes ver la comparación por CFT en Prestamos Personales, Hipotecarios y Prendarios.

2) Para continuar, cuando uno esta buscando un crédito, tiene la posibilidad de optar entre una tasa de interés que se mantenga estable a lo largo del préstamo (tasa fija), que varíe periódicamente (tasa variable, en este caso, el cliente debe conocer cuál será el parámetro para ajustarla) o bien, una tasa combinada, donde los primeros periodos sean a tasa fija y los restantes a tasa variable. En el caso de buscar mayor seguridad, la opción mas adecuada es la de Tasa Fija, con el objetivo de que todas las cuotas van a tener un monto preestablecido, sin sorpresas ni cambios. Por otro lado, generalmente, los prestamos a tasa variable ofrecen una mejor tasa, con lo cual si la economía se considera estable, esta podría ser sin dudas la mejor opción.

3) En el caso de la mayoría de las entidades financieras, estas obligan a contratar productos adicionales junto con el préstamo (cajas de ahorro, cuentas corrientes, tarjetas de crédito, etc). A la hora de decidir, su costo debe añadirse al de la cuota para no encontrar sorpresas.

4) Controle la entidad financiera de la que ya es cliente. Muchas entidades financieras ofrecen ventajas para sus clientes con “cuentas-sueldos”. Estos beneficios deben contemplarse en la comparación con otras entidades.


5) Por ultimo, pero definitivamente no menos importante: Controle la letra chica. Todas las condiciones informadas por la entidad financiera al momento de ofrecer el préstamo deben figurar en el contrato. Es importante revisarlo muy cuidadosamente y preguntar absolutamente todas sus dudas antes de firmar con el representante de la entidad, con el fin de evitar firmar cláusulas sobre las que el cliente no tiene conocimiento.

Autor: Ing.Rennella Cristian

Co-Fundador elMejorTrato.com

Universidad Católica de Córdoba

Internet 2.0 Entrepreneur

Modelo Economía Argentina

Se debilitan las bases de la economía argentina: ¿Cómo sobrevivirá el modelo?



Autor: Lic. Horacio Pozzo

La crisis que determinó el final de la convertibilidad en Argentina allá por inicios del 2002, dio lugar a un nuevo modelo económico que ha logrado mantener un muy buen ritmo de crecimiento de la economía argentina. Dos pilares del actual modelo económico que son la fortaleza fiscal y el superávit externo están en peligro tanto como consecuencia del impacto de la crisis financiera internacional como por problemas internos de la economía argentina.

El debilitamiento de estos dos pilares del actual modelo económico argentino genera un alto riesgo para la economía, al aumentar la fragilidad de la misma ante posibles nuevos shocks negativos que puedan afectarla. La necesidad de que Argentina cuente con un superávit gemelo, fiscal y externo, radica entre otras cuestiones, en la necesidad de hacer frente a los servicios de la deuda en un contexto en donde no existe para el país la posibilidad de acceder a los mercados financieros internacionales.


En materia fiscal, la recaudación impositiva viene desacelerándose más de lo esperado. En el mes de enero los ingresos se incrementaron solamente en un 11% en términos interanuales al totalizar $ 24.109 millones (no se registraba un incremento interanual tan bajo desde abril del 2006).

No solamente es preocupante este dato sino que lo es más si se considera que el mismo contiene un ingreso adicional producto de la reestatización del sistema de jubilaciones y pensiones que produjo un incremento interanual del 70% en los ingresos por seguridad social. Sin la reestatización del sistema, la variación interanual de los ingresos fiscales hubiera ascendido al 4,5% en una economía con al menos un 20% de inflación interanual, lo que implica una caída en términos reales del 16,4%.

La recaudación impositiva se vio afectada tanto por la caída en los precios internacionales de los commodities como por la desaceleración en la actividad económica y de la inflación en Argentina.


Las perspectivas para este año en materia de recaudación no parecen ser demasiado positivas. Es que desde el sector externo se espera un menor ritmo de aumento en la recaudación tanto por menores retenciones a las exportaciones (por caída en los precios internacionales y menores cantidades exportadas ya que por ejemplo, la producción de soja registraría una caída en la campaña 2008/09 del 17%) y en los derechos de importación. En lo relativo a otros factores determinantes de la evolución en la recaudación, la expectativa de un nulo crecimiento en la actividad económica (ya hay quienes predicen que el PBI argentino se contraiga), así como una menor tasa de inflación anual (que podría ser no mayor al 15%), anticipan una pobre performance en materia de recursos fiscales.

Si bien los ingresos por seguridad social producto de la reestatización del sistema de jubilaciones y pensiones amortiguarán en parte la caída en la dinámica de recaudación de otras fuentes, se puede esperar otro efecto negativo sobre la misma a través de una menor tasa de cumplimiento por parte de los contribuyentes. Es que la situación por la que atraviesa la economía está poniendo en aprietos a numerosos sectores de la misma y a las familias lo cual incrementará el atraso en el pago de impuestos e incluso incentivará a una mayor subdeclaración de los mismos.

Este panorama negativo en términos de recaudación obligará al gobierno a aumentar la eficiencia en el gasto público para mantener el superávit que le permita hacer frente a las obligaciones de la deuda pública. En este sentido ya han comenzado los recortes en materia de subsidios y se espera que también ocurra lo mismo con la obra pública.

La necesidad de mantener la disciplina fiscal choca con el plan de estímulo económico anunciado semanas atrás por el gobierno argentino para el cual no existen gran cantidad de recursos para llevarlo a cabo. Por otra parte, la cuestión salarial impondrá al gobierno una limitante en el recorte del gasto público ya que existen presiones de fuertes aumentos en el salario de los empleados del sector público.

Por el lado del comercio exterior, el resultado de la balanza comercial de 2008 tiene una doble lectura: la primera es la que muestra que la misma registró un alza del 19% en relación al año anterior al registrar un superávit de US$ 13.176 millones. La segunda lectura indica que la misma registró un fuerte deterioro sobre el cierre del año y en el mes de diciembre las exportaciones registraron una caída interanual del 24%, mientras que las importaciones se contrajeron en dicho mes en un 11% interanual, lo cual marca una luz de alerta para el resultado comercial del presente año en donde la fuerte desaceleración en la economía global impactará negativamente en las ventas externas vía una menor demanda tanto en términos de precios como de cantidades.

Para este año, desde el mercado se proyecta un superávit comercial de US$ 6.000 millones, aunque el mismo podría resultar incluso menor de continuar deteriorándose el contexto externo y las pérdidas agrícolas por sequía resultasen mayores a las estimadas actualmente.

A la reducción en el superávit fiscal, la salida de capitales desde el país proyectada por el mercado que para este año ascendería a US$ 10.000 millones representará complicaciones para que el gobierno pueda hacerse de los dólares necesarios para hacer frente al pago de las obligaciones de la deuda. En 2008 la fuga de capitales alcanzó los US$ 23.096 millones (en 2007 había sido de US$ 8.880 millones).

Es que ante la falta de financiamiento externo, las especulaciones indican que el gobierno deberá recurrir a las reservas del BCRA para hacer frente a las obligaciones en moneda extranjera que representan el 40% de las obligaciones que el país tiene en el presente año. El gobierno debe cerrar el programa financiero el cual ha aliviado mediante el retorno al sistema público de jubilaciones y pensiones y al canje de los Préstamos Garantizados (PG), pero aún necesita US$ 6.000 millones paga cumplir con las obligaciones en moneda extranjera.

Esta posibilidad de recurrir a las reservas internacionales del BCRA en un momento en que los mercados financieros internacionales se encuentran agitados representa un alto riesgo para la estabilidad de la economía argentina. Es que si bien el BCRA posee un buen nivel de reservas internacionales para desincentivar cualquier posibilidad de ataque especulativo (al 23 de enero ascendían a US$ 47.026 millones), la reducción de las mismas en el nivel necesario por el gobierno podría incrementar el temor del mercado produciendo un aumento de la demanda de dólares de modo tal de llevar el nivel de reservas a un nivel de riesgo para la estabilidad cambiaria.

Frente a esta posibilidad el BCRA tendría dos caminos opuestos, cada uno con un riesgo diferente. El primer camino sería generar una apreciación en el tipo de cambio nominal de modo tal de desincentivar la demanda de dólares. Esta opción requeriría por parte del BCRA resignar inicialmente reservas para apreciar el tipo de cambio esperando que ello mantenga controlada a la demanda de dólares y así reducir la pérdida neta de reservas. El segundo camino que podría tomar el BCRA sería dejar depreciar el tipo de cambio nominal de modo tal que el mismo alcance un nivel que reduzca los esfuerzos de la autoridad monetaria por mantenerlo en dicho valor. Esta alternativa sin embargo podría aumentar el incentivo del mercado por presionar sobre el tipo de cambio de modo tal de aumentar la depreciación del peso haciendo necesario un mayor esfuerzo por parte del BCRA por sostener el nuevo nivel cambiario.

En resumidas cuentas, la debilidad de los pilares fiscal y externo en la economía argentina producirá un sensible aumento de la fragilidad de la misma. La economía argentina en general y el BCRA en particular, enfrentarán un contexto de mayor volatilidad que implicará riesgos no menores sobre la estabilidad.

El gobierno no tiene muchos recursos para sostener la estabilidad económica salvo el comenzar a torcer la dirección de la política económica hacia el fortalecimiento de las variables macroeconómicas enviando señales claras y contundentes al mercado de querer avanzar hacia una economía más seria y previsible. Ello contribuiría a generar confianza, un bien más que necesario por estos momentos.

fuente: latinforme.com

Reflexiones sobre el superábit fiscal

El gasto público de la Confederación Argentina, según su Constitución, se compone de todo lo que cuesta el constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad J.B.Alberdi


Oíamos en una radio capitalina un reportaje al ex Jefe de Gabinete Alberto Fernández en el cual el periodista formulaba básicamente preguntas de tipo político, vinculadas a las alianzas que están supuestamente en gestación con miras a las próximas elecciones legislativas de este año. Hasta aquí, nada digno de destacar, como no sea que los acuerdistas de otrora hoy cercanos al gobierno, no son acuerdistas, y los acuerdistas de otrora que hoy están en la oposición, siguen siendo acuerdistas.

Sin embargo, en un pasaje del diálogo, el Dr. Fernández hizo una extraña comparación que motivó que nuestras orejas se pararan, literalmente. Dijo algo así como que si alguien le pregunta al Dr. Néstor Kirchner o al Ing. Mauricio Macri respecto de la conveniencia de mantener superávit fiscal, ambos responderán que sí. Pero mientras el primero ha destinado el dinero proveniente de dicho superávit a atender necesidades de la población, el segundo lo hubiera destinado a pagar el total de la deuda externa porque con toda seguridad éste no habría negociado una quita del 75% como sí lo hizo el Dr. Kirchner.

La mezcla conceptual que produjo el ex ministro en tan pocas palabras es enorme. No es nuestra intención en este caso ni siquiera acusar a Kirchner, ni mucho menos defender a Macri. Simplemente estos dos políticos fueron puestos como ejemplo de lo que representa el progresismo versus la derecha política. Es decir, la biblia y el calefón, si nos atenemos a los parámetros de la intolerancia argentina que tan bien ha reflejado Fernández en esta grosera comparación.


En otras oportunidades hemos señalado que en la Argentina el superávit fiscal no ha sido genuino, desde el momento que fue provisto por los derechos de exportación (las llamadas retenciones), que a su vez fueron posibles en virtud del sostenimiento de un tipo de cambio elevado por encima de los precios de mercado, merced a una política monetaria basada en la emisión espuria de billetes de banco para comprar con ellos los dólares excedentes provenientes de las exportaciones de productos primarios. Exportaciones que a su vez se incrementaron como consecuencia de los muy buenos precios internacionales que posibilitaron incluso interesantes inversiones en el sector agropecuario. Esta es la causa esencial de la inflación que venimos soportando, ya que tal superávit obtenido de esa forma espuria, es luego gastado por el Estado en obras o en subsidios (cosa a la que Fernández denomina necesidades de la población ) inyectando de ese modo los excedentes de pesos emitidos y avivando el incremento de los precios.

Ahora bien, no es función del Estado manejarse con superávit. La función del Estado es la de mantener las cuentas públicas equilibradas atendiendo aquellos preceptos señalados en el Preámbulo de nuestra Constitución. Inclusive si el Presupuesto indica la existencia de superávit, o si éste a su vez excede lo presupuestado, ese dinero debe efectivamente destinarse a los fines enumerados en la cita alberdiana del comienzo de esta nota. Eso no lo dice el progresimo ni la derecha ni la izquierda , lo dice la Constitución Argentina y lo reafirma Juan Bautista Alberdi. No sabemos qué piensa Macri al respecto. Pero es sabido que ciertos excedentes superavitarios han sido manejados discrecionalmente durante años por, justamente, Alberto Fernández cuando era funcionario.

Pero, con todo, lo que nos parece muy importante y digno de comentar es el tema de la quita del 75% de la deuda externa. Fernández considera un logro del gobierno kirchnerista haberle hecho el proverbial pelito al campo a los acreedores a los que se obligó a conformarse con migajas. Y además da por sentado que Macri no haría eso, y lo hace críticamente, señalándolo con el dedo. Insistimos en que no sabemos qué piensa el ex presidente boquense al respecto y poco importa, porque con independencia de las personas, acá lo que está en juego es la moral, tanto pública como privada.


Fernández tranquilamente podría haber estado entre los que aplaudieron y vociferaron en el Congreso cuando el efímero presidente Adolfo Rodríguez Saa anunció el default. A este ex ministro le parece correcto, y además digno de mención y de comparación, el no respetar las obligaciones contraídas. Y le parece pésimo que un ocasional adversario político sostenga en hipótesis lo contrario. No podemos dejar de resaltar a su vez que el pasado de Fernández dista bastante mucho de ser progresista .

Recordamos haber señalado en muchas oportunidades que la Argentina debió respetar sus obligaciones y no imponer una quita como lo hizo. Porque la verdad es que más que negociar lo que la Argentina hizo fue imponer. Eso ha derivado en innúmeros problemas internacionales, entre los cuales está que no tengamos fuente de financiamiento y debamos entonces recurrir a Hugo Chávez o al robo a las AFJP. O al blanqueo de capitales y la moratoria impositiva y previsonal, entre otras lindezas.

El progresista Lula Da Silva no entró en default y pese a ello ha logrado revertir la situación complicadísima en la que se encontraba Brasil a comienzos de los 2000. ¿Acaso hay algún punto en común entre Lula y Macri? Habría que preguntarle a Alberto Fernández, pero cabe suponer que en tal caso habría una conjunción entre progresismo y derecha por demás llamativa.

Brasil tiene hoy acceso al crédito internacional a tasas muy convenientes, el llamado riesgo país es extremadamente bajo comparado con el nuestro y sus relaciones internacionales son evidentemente promisorias. En cambio nosotros estamos aislados del mundo con una presidenta que se sube al escenario para anunciar planes para la compra de calefones o cambios en el sistema de pago de los boletos de colectivo, (en lugar de que la Casa de Moneda resuelva el problema de la escasez de metálico, dicho sea de paso). La diferencia es tan evidente que cabe preguntarse si Fernández intentó elogiar o criticar a Kirchner.

Si la situación de nuestro país hubiera sido la de afrontar el pago de la deuda, mediante una refinanciación a largo plazo, otra sería la cuestión. El superávit fiscal, en caso de ser genuino, implica haber cumplido en el ejercicio con las obligaciones surgidas de la Constitución en forma satisfactoria y por lo tanto es efectivamente un excedente. Si esto es así, ese excedente debe ser destinado al pago de la deuda, y no a repartir subsidios y dádivas. Y si no se cumplió con las obligaciones constitucionales, entonces la administración está comportándose de manera deficiente y debe modificar eso. Por lo demás, tal superávit también se destina al pago de los vencimientos de la deuda.

No nos parece que estemos diciendo algo que no se sepa. Afrontar nuestras obligaciones en lugar de comportarnos como los proverbiales piolas para afirmar como lo hiciera Lavagna que si alguien le presta a la Argentina a tasas enormes, sabe los riesgos que corre para luego lanzar tácitamente el también proverbial corte de manga, o, si los lectores lo conceden, el alpiste.

En definitiva, lo que Fernández ha hecho es mostrarnos su estatura moral. Y lo hecho tal vez sin darse cuenta. Él considera correcto dejar de afrontar los compromisos asumidos, incorrecto asumirlos, beneficioso tener superávit ficticio sin ser buenos administradores, y algo lógico que esto sea así.

Mientras tanto, desde el Sistema Económico y Rentístico de la Confederación Argentina según su Constitución de 1853 un lúcido Juan Bautista Alberdi nos recuerda cuáles son nuestras obligaciones y cuáles las del Estado, que es único y permanece en el tiempo, cualesquiera que hubieran sido sus administradores ocasionales.

Si el gobierno de Kirchner decide hacerle caso a Rodríguez Saa y no pagar la deuda, lo que hace es comprometer a todos los argentinos. No a algunos sí y a otros no. El Estado soberano no tiene nada que ver con las ideologías o los métodos predominantes.

Quien no cumple con sus compromisos falta a su palabra y a su ley. Y quien sí los cumple, respeta los principios fundacionales y actúa conforme a derecho. El resto es pura cháchara.

La presión tributaria ha crecido en la Argentina de manera endemoniada. Los ajustes tarifarios han llegado al paroxismo dejando así de lado la consigna subsidiadora en evidente estado de agotamiento. Las cifras de ajuste por índice de precios se han ridiculizado por la impresentable manía de mentir los índices, lo cual constituye una forma de default al no pagar a los tenedores de bonos indexados lo que les corresponde. Mentiras y cortes de manga, no respeto de las obligaciones contraídas, reparto de dinero entre los amigos, y subsidios a empresas y no a consumidores forman parte del universo ético y progresista de este ex ministro. Un paradigma de la realidad que nos toca vivir a todos.

HÉCTOR BLAS TRILLO Buenos Aires, 5 de febrero de 2009

www.hectortrillo.com.ar

Páginas

Suscribirse a RSS - Otro