Sectores

Monsanto y Dicamba

Monsanto

Monsanto es una empresa multinacional estadounidense que se dedica principalmente a la venta de semillas genéticamente modificadas y a la venta de agroquímicos para ser utilizados con sus semillas (Roundup).



Se trata una empresa controversial por el gran poder de mercado que ha alcanzado, el impacto que han tenido sus productos en el medio ambiente y su forma de influir en las agencias gubernamentales.

Monsanto opera fuertemente en Argentina.

Amenazas al Éxito Comercial del Glifosato

Luego de años de alta exposición al Glifosato, plantas como Amaranthus Palmeri desarrollaron resistencia al Glifosato. Esta resistencia fue confirmada en Argentina (1) (2). La especie está muy difundida en Estados Unidos y desde hace algunos años se encuentra en Argentina, principalmente en el sur de la provincia de Córdoba.



Durante años, el Glifosato fue junto a la soja transgénica resistente al Glifosato fueron un éxito comercial para Monsanto. La aplicación de Glifosato se extendió enormemente. Sin embargo, el crecimiento de la extensión de la superficie afectada por Amaranthus Palmeri está teniendo consecuencias muy negativas en Estados Unidos y los especialistas también están analizando la situación en Argentina. Al mismo tiempo, las primeras patentes de Monsanto están comenzando a expirar, lo que está permitiendo a otros productores de semillas genéticamente mondificadas, arrebatarle una pequeña porción de mercado.

Video: El Mito de Monsanto



El video nos muestra los problemas relacionados con las plantas que desarrollaron resistencia al Glifosato, el poder que ejerce Monsanto sobre agricultores y gobiernos y problemas de salud relacionados con los agroquímicos en Argentina.

Dicamba: un nuevo agronómico

Pero Monsanto puede tener la receta para un nuevo éxito comercial que reemplace al Glifosato: el Dicamba.

Dicamba es un herbicida capaz de atacar al Amaranthus Palmeri. Monsanto también desarrolló plantas de soja y algodón genéticamente modificadas para que sean resistentes al Dicamba, y ya comenzó a vender estas semillas es Estados Unidos.

La soja XTend de Monsanto (resistente al Dicamba) está aprobada en Estados Unidos, aunque en Argentina Monsanto suspendió el proceso de autorización de la misma, quizás en espera de la nueva ley de semillas.

El Problema del Dicamba: su alta volatilidad

El principal defecto de Dicamba es que es volatil: se evapora del suelo y de los cultivos luego de ser aplicado (5). El vapor se puede dispersar en direcciones inesperadas, afectando no solo cultivos vecinos sino también a la población. Reportes indican que la aplicación del Dicamba efectivamente afectó a cultivos que estaban en la cercanía (3)(4).

Monsanto, BASF y DuPont anunciaron que habían resuelto el problema de la volatilidad del Dicamba, mediante fórmulas que no se evaporan tan fácilmente. Sin embargo, varios cienfíficos advirtieron que las empresas químicas dificultaron la realización de experimentos y pruebas científicas acerca de la volatilidad antes de que se comience a comercializar el producto. (6)

En 2016, Monsanto comenzó a vender variedades de soja tolerantes al Dicamba en Estados Unidos. Agricultores que no utilizaron Dicamba, comenzaron a reportar que sus cultivos vecinos se vieron afectados por la aplicación de Dicamba, lo que llevó a muchos a demandar legalmente a Monsanto (7) acusandola de promover la aplicación de la versión antigua de Dicamba (la mas volátil). Pero muchos agricultores también se quejaron de que la nueva versión del Dicamba se trasladó a cultivos vecinos. (8)

Los informes indican que en Estados Unidos, el daño colateral causado por Dicamba es enorme, llegando al menos a afectar a mas de 1 millón de hectáreas. Monsanto dice que las personas que aplicaron Dicamba estaban aprendiendo y no siguieron correctamente las instrucciones (9)

Sin embargo, científicos dicen que el problema no puede ser solucionado tan fácilmente. El problema sería causado por la volatilidad del compuesto químico, y nó por errores en la aplicación. En un experimento, un área cultivada con soja no resistente al Dicamba se vió afectada por la aplicación controlada de Dicamba a una distancia considerable. La aplicación se realizó dentro de pequeños invernaderos cerrados, que se abrieron en los extremos, lo que confirmaría que el traslado de Dicamba se produjo por evaporación y no por errores en la aplicación.

Poder Económico y Político

A pesar de las numerosas quejas y reportes, Monsanto es una multinacional con un enorme poder económico y político, que realiza millonarias campañas para influenciar a los agricultores y la opinión pública. Al mismo tiempo, especialmente es Estados Unidos, hay muchos agricultores que están ansiosos por aplicar Dicamba a sus cultivos, debido a la tolerancia al Glifosato que desarrollaron ciertas malezas.

Entonces tenemos dos fuertes grupos económicos que están presionando para permitir la aplicación del Dicamba: El grupo de vendedores de semillas modificadas genéticamente y agroquímicos: Monsanto, junto con BASF y DuPont, y el grupo de agricultores que quiere aplicar Dicamba.

Qué pasará en Argentina?

En Argentina, BASF ya está comercializando Dicamba a través de su herbicida Atectra BV. Según BASF, la volatilidad de este producto es seis veces menor a la del Dicamba tradicional y la probabilidad de que los cultivos afectados por el Dicamba generen resistencia es baja.

¿Monsanto comenzará a vender su soja XTend? ¿Estamos ante una nueva época en la que quienes no quieran aplicar Dicamba se vean "obligados" a comprar semillas de Monsanto porque sino se verán afectados por el Dicamba de vecinos?

¿Monsanto está viendo menguar sus ganancias debido a la expiración de patentes y a la resistencia que desarrollaron algunas malezas al Glifosato, por su aplicación durante años, y por esto ahora quiere encontrar un reemplazo a Roundup?

¿Monsanto está intentando suprimir evidencia de la volatilidad del Dicamba?

Si se comienza a aplicar Dicamba en las zonas rurales argentinas: ¿El vapor con Dicamba se trasladará hacia lugares donde viven personas, afectando su salud y sumándose a la cantidad de agroquímicos que actualmente se detectan en esas zonas, y que ya son probablemente causantes de cáncer?

Referencias

1- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28703943

2- http://www.weedscience.org/details/Case.aspx?ResistID=13038

3- http://www.stltoday.com/business/local/suspected-illegal-herbicide-use-takes-toll-on-southeast-missouri-farmers/article_af161843-b6cf-5939-beba-fc23585e8478.html

4- http://www.stltoday.com/business/local/illegal-herbicide-use-may-threaten-survival-of-missouri-s-largest/article_c4a4a96b-aba3-5e48-83b5-a546f5a9b8b1.html

5- https://www.jstor.org/stable/4043104

6- http://wypr.org/post/monsanto-and-weed-scientists-not-love-story

7- http://www.stltoday.com/business/local/class-lawsuit-takes-aim-at-dicamba-producers-accuses-monsanto-reps/article_6b6226cf-a566-5877-b6ff-e20423429e4c.html

8- http://www.npr.org/sections/thesalt/2017/10/07/555872494/a-wayward-weed-killer-divides-farm-communities-harms-wildlife

9 -http://www.npr.org/sections/thesalt/2017/10/26/559733837/monsanto-and-the-weed-scientists-not-a-love-story

La Importancia de Monsanto y la Soja

El mercado



La producción de alimentos es de fundamental importancia para las economías de los países. La tecnología del sector ha avanzado rápidamente en los últimos años. Se trata de un sector que ha incorporado grandes avances tecnológicos y que ha aumentado su productividad enormemente. La tecnología utilizada es compleja.

El cultivo de soja es la actividad económica mas importante del sector agropecuario argentino. La producción se realiza principalmente utilizando semillas modificadas genéticamente. El mercado de este tipo de semillas está dominado por Monsanto.

Monsanto



Monsanto es una empresa multinacional estadounidense. Sus principales fuentes de ingresos son la venta de semillas convencionales y genéticamente modificadas, la venta de licencias para producir semillas genéticamente modificadas y el cobro de licencias por el uso de la tecnología genética y la venta de agroquímicos, principalmente Roundup.

Se trata una empresa controversial por el gran poder de mercado que ha alcanzado, el impacto que han tenido sus productos en el medio ambiente y su forma de influir en las agencias gubernamentales.

Monsanto opera fuertemente en Argentina. El cultivo de soja transgénica se aprobó en 1996. A partir de ese momento, el área cultivada con soja aumentó fuertemente año a año. La soja reemplazó a otros cultivos como trigo y maíz en grandes áreas cultivables, lo que afectó a la diversidad de la agricultura, además de tener un impacto ecológico y poner en riesgo la sustentabilidad del sector. En diversas regiones, grandes superficies de bosque nativo fueron y son eliminadas como consecuencia de la expansión de la frontera productiva de la agricultura.


Roundup es el nombre comercial de un herbicida producido por Monsanto. Roundup pertenece a una familia de herbicidas basados en el Glifosato. Este tipo de herbicidas son los mas aplicados actualmente. Roundup inhibe la producción de una encima, llamada EPSP, que la mayor parte de las plantas necesitan para crecer. Luego de la aplicación de Roundup, las plantas se ponen amarillentas y mueren.

Las semillas modificadas genéticamente, como la soja “Roundup Ready”, producen una enzima alternativa a la EPSP, que cumple la misma función, pero que no se ve afectada por el Glifosato.

Monsanto fue pionera en el desarrollo y patentamiento de esta tecnología; logrando un gran poder de mercado a nivel mundial. La empresa cuenta con mas de 1600 patentes de biotecnología a nivel mundial. La tecnología llamada "Roundup Ready" o simplemente RR, fue adoptada muy rápidamente desde su creación. La primer soja RR fue producida en el año 1996 y el crecimiento de su tasa de utilización ha sido explosivo. Monsanto no solo tiene esta ventaja tecnológica, sino que también tiene capacidad a nivel de comercialización y de negociación con los gobiernos y diferentes entidades agropecuarias.

El mercado en Argentina

En Argentina, el mercado de semillas está muy concentrado y sus principales actores son empresas multinacionales. 3 empresas tienen casi el 50% del mercado: Monsanto, Dupont y Syngenta. Debido a las características del mercado, la concentración es un fenómeno que se observa en muchos países a nivel mundial. El desarrollo y aprobación de una nueva variedad modificada genéticamente, usualmente implica una inversión de mas de 100 mil millones de dólares. Teniendo en cuenta que se trata del mercado de alimentos, no es un fenómeno que deba ser tomado a la ligera. Otros actores importantes en el mercado de tecnología genética y de agroquímicos a nivel mundial son Dow, Basf y Bayer.

Monsanto está lanzando periódicamente nuevas variedades de semillas, que incorporan nuevas innovaciones tecnológicas. Una de las últimas variedades de semillas lanzadas al mercado se denomina "Intacta". Las semillas con esta tecnología incorporan, además de la capacidad de ser tolerantes al Glifosato, un gen que permite a la planta "protegerse a sí misma” de insectos, permitiendo que el agricultor use menos agroquímicos (1). La tecnología Intacta RR2 Pro fue autorizada en Argentina en agosto de 2012.

Sucede que muchos productores, en particular de provincias del norte del país, comenzaron a usar semillas que obtenían de plantas cultivadas anteriormente. Es decir, para el primer cultivo, compraban las semillas, pero luego obtenían las semillas de las plantas.

Por sus características biológicas, la soja es una especie en la que predomina la autofecundación y que conserva casi intacta su información genética de generación en generación. Cabe mencionar que la tecnología que permite producir semillas que darán lugar a plantas que eviten la "multiplicación de semillas autofecundadas" está disponible pero no es aplicada en la actualidad. Sin embargo, empresas como Monsanto están buscando desarrollar plantas que permitan la autofecundación pero no conserven ciertas modificaciones genéticas de generación a generación.

La legislación con respecto al uso de semillas

En Argentina, el uso de las semillas está regulado principalmente por dos leyes: la Ley de Semillas y la Ley de Patentes. La constitución genética de la variedad vegetal está regulada por la Ley de Semillas, mientras que la Ley de Patentes regula las incorporaciones transgenéticas que otorgan características adicionales a la constitución genética de la variedad vegetal, como la resistencia al Glifosato. Es decir que la soja transgénica es una nueva construcción genética que se regula por ambas leyes.

La Ley de Semillas, permite que el agricultor resiembre su cosecha, sin pagar ningún concepto adicional a quién le vendió las semillas (excepción del agricultor). También permite que quienes se dedican a mejorar las semillas mediante métodos no transgénicos, como los fitomejoradores, puedan usar las semillas de cualquier variedad comercial como fuente para producir sus propias semillas (excepción del fitomejorador).

Sin embargo, la Ley de Patentes no prevé las excepciones del agricultor ni la del fitomejorador, por lo tanto, el propietario de la patente de una variedad semilla con elementos genéticos incorporados por el hombre, puede impedir su uso por parte de un tercero (3).

Monsanto ejerció el poder de policía

Desde fines de 2014, Monsanto incorporó cláusulas al contrato que firman los productores, que permite que fiscalizadores de la empresa ingresen a los campos para verificar el origen genético y vender la cosecha únicamente a exportadores o acopiadores autorizados por Monsanto.

Monsanto también acordó con exportadores y acopiadores, para que controlen los granos y cobren un canon al productor que no pueda demostrar que pagó las regalías. Por ejemplo, si utilizó semillas por resiembra. Los exportadores comenzaron a controlar los granos desde 2015. Se cobraba 15 dólares la tonelada.

Monsanto logró que empresas exportadoras pidan documentación donde se indique que se han pagado las regalías por el uso de la tecnología; y cuando no se disponga de la documentación, que se pueda realizar una inspección para detectar rastros del uso de la tecnología Intacta. Esto se denominó como la "Cláusula Monsanto". Este hecho desató una disputa entre las cámaras que agrupan a los agricultores y Monsanto.

Para terminar con la polémica desatada, en Abril de 2016, el ministro de agricultura emitió un boletín oficial en el que se indica que cualquier inspección necesita autorización previa. (4)

DISPONESE QUE TODO SISTEMA, PROCEDIMIENTO O METODO DE CONTROL, MUESTREO Y/O ANALISIS QUE SE UTILICE EN EL COMERCIO DE GRANOS PARA PESAR, MEDIR, MEJORAR, CONSERVAR Y ANALIZAR LOS MISMOS, DEBERA CONTAR PARA SU IMPLEMENTACION, CON LA PREVIA AUTORIZACION DEL MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA.

Es decir, que las empresas exportadoras pierden la facultad "otorgada por Monsanto" de controlar los rastros genéticos de las semillas.

Problemas de fondo en el sector

A modo de conclusión, hay que reconocer que existen varios problemas de fondo:

- Una legislación desactualizada que no está al tanto de los recientes avances tecnológicos.

- Una incapacidad del estado para fiscalizar y controlar las semillas y las cosechas. Esto permite que mejoradores locales utilicen ilegalmente semillas transgénicas para obtener nuevas variedades.

- Una falta de acción o de iniciativas por parte de entidades gubernamentales que podrían servir a los agricultores locales y lograr una menor concentración del mercado, como el desarrollo de semillas de uso libre para los agricultores y mejoradores.

(1) http://www.monsanto.com/products/pages/intacta-rr2-pro-soybeans.aspx

(2) http://www.inase.gov.ar/consultaGestion/gestiones Catálogo nacional de cultivares

(3) http://www.abogados.com.ar/las-semillas-y-su-propiedad-intelectual/17607

(4) http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/260000-264999/260395/norma.htm

Minería en el Perú... ¿una nueva prosperidad Falaz?

Luis Sánchez A


...En los años del siglo XXI, en el Perú se vivió una época dorada... éramos vistos como un país de gran inversión y oportunidades en el contexto global... sin embargo... no se planificó.





El naturalista y científico italiano Antonio Raymondi alguna vez dijo que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro; pues al maravillarse de tantos y diversos recursos naturales que había conocido y estudiado pronunció dicha expresión muy recordada cada cierto tiempo. Y es que desde el siglo XIX el Perú ha ido experimentando una suerte de luz al final del túnel haciendo uso de sus variados y gratis recursos naturales; recursos que efectivamente salvaron su economía, pero el uso no sostenible de estos y la débil administración del Estado, terminaron por brindar prosperidades cortas, la historia las llama en su sentido singular, como prosperidad falaz.

Hacia la cuarta década del siglo XIX el capital, como hoy en día, era el eje que empezaba a mover la economía peruana. En Inglaterra, como consecuencia de la revolución industrial, se requería con suma urgencia cambios profundos en la agricultura, cambios que tomarían como materia prima a los fertilizantes, por lo tanto la demanda de estos aumentaron. Para suerte del Perú las numerosas aves costeras dejaron generosamente la materia prima para el impulso de la agricultura inglesa, es decir el guano.



La economía peruana reprimida por los gastos que ocasionó el proceso de independencia y otros conflictos, vio la luz al final de túnel con la comercialización del guano, y como la historia nos lo recuerda el guano fue comercializado de varias maneras.

En el año de 1879 el 80% de los ingresos fiscales totales provenían de la comercialización del guano. Entre 1840 y 1879 se exportaron directamente 12 millones de toneladas de guano, de esta cantidad el Estado peruano retuvo aproximadamente 525 millones de pesos. Para esa fecha, dicha cantidad representaba el capital para el inicio del desarrollo nacional, pero no fue así.

¿Cómo se gastó las rentas del guano?

El investigador Heraclio Bonilla en su trabajo “Guano y Crisis en el Perú del XIX”, indica que la mayor parte de la renta proveniente del guano fue usada para expandir la burocracia civil y militar, sólo el 20% fue usado para la construcción de ferrocarriles, ferrocarriles que se construyeron como corredores económicos, que servirían para la exportación de materias primas. No se incentivaron las actividades productivas del país y sólo una minoría de la población se enriqueció. Pensando que el guano duraría para siempre, el Estado se endeudó abusando del poder de crédito que el guano les permitía, el resultado fue la paralización de muchos ferrocarriles y una gran deuda con el capital inglés.

Pero las necesidades inglesas cambiaron y aparecieron los fertilizantes artificiales. Con la firma del contrato Dreyfus termina una época de prosperidad desaprovechada, la época del guano.

Otro recurso natural explotado fue el caucho, alrededor de la década de 1870 se originó una importante extracción indiscriminada del recurso natural en la selva peruana. El descubrimiento de la vulcanización y la cámara neumática desató una fiebre de extracción del recurso que trajo consigo la explotación de la población nativa en los centros de extracción caucheros, por otro lado las ganancias obtenidas migraron mayormente al exterior o a la capital, pero no se realizaron inversiones territoriales ni hubo industrialización; cabe resaltar que el capital inglés se llevó las semillas de la shiringuera (árbol donde provenía parte del caucho) a sus respectivas colonias, originándose la llamada crisis del caucho. Así acabó otra época de prosperidad falaz.

Han transcurrido varios años desde el guano, el salitre y el caucho, recursos naturales en sus estados más puros que fueron extraídos sin tener cuidado alguno, es probable que en aquellos tiempos no existiera la noción del uso sostenible de los recursos naturales que tanto se pronuncia hoy en mesas de debates entre economistas y diferentes profesionales. Sin embargo parece paradójico que los economistas de años atrás no hubieran reparado en la sostenibilidad de los recursos naturales, ya que la esencia de la economía como ciencia es administrar de la mejor manera los recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas.

Hoy en día después de más de 10 años de operación, la minera más grande de oro en Sudamérica, Yanacocha en Cajamarca, nos deja ciertas interrogantes acerca de cómo el Estado peruano sigue administrando los recursos naturales y los réditos que su extracción otorga. Es importante también resaltar que el presente no pretende criticar la responsabilidad social ni ambiental que las empresas mineras efectúan en el Perú, es más muchas de ellas poseen certificados a nivel ISSO y también participan con aportes económicos a las necesidades de las poblaciones dentro de las áreas de influencia. Ese es otro tema, el punto principal es la administración del Estado peruano, la administración pública.

Según el último censo de población y vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la región Cajamarca posee una de las tasas de analfabetismo más altas en comparación con los demás departamentos, con una tasa de 17,1% ocupa el cuarto puesto dentro de los departamentos con mayor incidencia; donde la tasa más alta es de Apurímac con 21,7%.

El distrito de la Encañada que es el área de influencia directa del campamento Yanacocha posee la tasa de analfabetismo de 28.1%, superior a la de la provincia de 13,8%.

En el distrito sólo el 35,8% de la población posee algún tipo de seguro de salud, y a nivel departamental sólo el 44,3%.

Según el mapa de desnutrición que el INEI ofrece, el departamento de Cajamarca ocupa el tercer lugar con porcentaje de desnutrición crónica para niños menores de 5 años, con 15,2%.

El distrito de la Encañada tiene el 58,2% de niños menores de 5 años con desnutrición crónica.

Las estadísticas del MINSA para el año 2007, muestran que no existen profesionales nutricionistas en el distrito de la Encañada.

A su vez el indicador de salud muestra que por cada 10 000 habitantes, existen 2,6 profesionales médicos para su atención.

Estos indicadores muestran la incongruencia que existen entre ingresos altos e índices de desarrollo humano; una evidente correlación negativa entre las variables socioeconómicas en el contexto de la extracción de los recursos naturales nos revela que las autoridades locales y el mismo gobierno central no han sabido administrar de manera eficiente los recursos que tiene el Perú.

Es menester pues indicar que los gobiernos locales deben tener fuertes y sólidos instrumentos de gestión para así la administración pública en todo su contexto, deje de ser una administración centralista. Los recursos naturales no sólo deben ser valorados desde el punto de vista natural, sino también por la importancia de reconocerlos como el capital natural y partícipe no sólo del crecimiento sino del desarrollo de un país.

Todo capital produce renta, y como se mencionó la economía trata de satisfacer necesidades ilimitadas con estos recursos limitados; es decir los recursos mineros que son no renovables, producirán las rentas necesarias para satisfacer las necesidades de esarias la población; ¿de qué población?, la respuesta es, de toda la población pero población, primordialmente la población de influencia del proyecto. Necesidades básicas que reflejen desarrollo, como salud, educación, vivienda y posibilidades de desarrollo individual.

La renta también deberá satisfacer las necesidades comunes de toda la región; deberá impulsar a las actividades económicas, mejorarlas o reconvertirlas, de manera que a largo plazo, los recursos no renovables de donde provino la renta se nde conviertan en el tiempo en recursos sostenibles, bien aprovechables y que hayan satisfecho las necesidades de todos.

Los gobiernos regionales que reciben el canon minero tienen el deber de administrarlo de manera eficaz de forma eficaz, que las necesidades de la población sean ue cubiertas en su totalidad y así no sólo se alcance grandes cifras de crecimiento sino de desarrollo socioeconómico.

Mejores instrumentos de gestión local y regional, una adecuada gestión en asesoramiento y seguimiento del gobierno to central, lograrán pues que en suma todos los indicadores socioeconómicos mejoren, sólo en ese momento se podrá decir que existe crecimiento y desarrollo en las regiones.

Que la extracción minera no se convierta en una etapa del país donde más tarde se diga: En los años del siglo XXI, en el Perú se vivió una época dorada, se hizo una gran extracción de los minerales, el PBI era grande, se crearon grandes ministerios y programas, éramos vistos como un país de gran inversión y oportunidades en el contexto global; sin embargo el país siguió con indicadores socioeconómicos iguales o peores, no se planificó, ni se administró correctamente; se vivió una nueva época de prosperidad falaz. Que sea sólo un párrafo mal redactado.

Fuentes:

*HISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORANEO HISTORIA CONTEMPORANEO-ELIAS TOLEDO ESPINOZA. Profesor de Historia.

*INEI. Censo de Población y Vivienda 2007.

*MINSA. Estadísticas de Salud 2007.

*INEI. Mapa de Desnutrición 2007.

Acceso a la Vivienda en Argentina

LA VIVIENDA Y LA POLÍTICA


“Es la economía, estúpido” James Carville, asesor de campaña de Clinton

El problema del acceso a la vivienda se manifiesta de diversas formas en el mundo entero. En los países menos desarrollados se da de forma parecida a la que nosotros conocemos. En los más desarrollados se ven barrios donde la gente vive hacinada y en condiciones de higiene francamente precarias. En ciertos regímenes totalitarios se observa gran cantidad monoblocs que se asemejan a las estructuras que se obtienen de los juegos para armar de los niños, en los que se amontonan las familias y se acomodan como pueden. En lugares más primitivos, la gente sobrevive en chozas e inclusive en cavernas. Y, todavía peor, una gran cantidad de seres humanos vive directamente a la intemperie.

En el mundo viven, con sus más y sus menos, unos 7.000 millones de habitantes. Hace poco más de un siglo, la cifra total no superaba, según las mejores estimaciones, los 1.000 millones.


Las necesidades habitacionales crecieron de manera inusitada ante el notable mejoramiento de la expectativa de vida producto, a su vez, de los avances científicos y tecnológicos.

Así, acceder a una vivienda se ha convertido cada vez más en un drama de dimensiones inusitadas.

Si bien en cada región del mundo esta ingente cuestión intenta resolverse, no en todas partes se utilizan las mismas políticas, obviamente. Lo cierto es que, en general, salvo escasísimas excepciones, el problema persiste y se acrecienta.


Si bien nuestra intención es referirnos a lo que ocurre en la Argentina, la mención del problema a nivel mundial tiene por objeto contextualizar la cuestión. De ninguna manera intentamos caer en el conocido proverbio del “mal de muchos...”

Para intentar paliar al menos esta situación es necesario cuantificarlo. Luego definir qué se supone que es posible hacer. Y finalmente, asignar urgencias.

Desde nuestra perspectiva, todas las políticas seguidas desde hace no menos de 6 décadas han fracasado u obtenido resultados muy parciales e insuficientes. Por el contrario, las distorsiones y abusos producto de legislaciones populistas y supuestamente asistencialistas no han dejado de destruir lo poco o mucho que podría haberse avanzado en la materia.

Durante 30 años (hasta mediados de los 70) rigió en el país una ley que congelaba los alquileres, impedía los desalojos y manifiestamente mostraba la absoluta negación del problema inflacionario, producto precisamente de políticas monetarias erradas y erráticas. Así las cosas, aquellos inmigrantes que en la primera mitad del siglo XX construían alguna piecita con sus ahorros para tener un alquiler que le sirviera de paliativo en sus últimos años en este mundo, vieron cómo un Estado omnipotente y abusador les destruía su sueño de manera definitiva. Propietarios e inquilinos llegaron a matarse por esta absurda política surgida durante el gobierno peronista de los años 40 y 50. Hemos conocido casos en donde el monto mensual llegó a ser tan ridículo que ni valía la pena molestarse a intentar cobrarlo.

El Estado, en su furibundo intervencionismo, ideó una y otra vez políticas de construcción de barrios y casas para entregar de manera más o menos organizada, a todos aquellos que se anotaban en los diversos planes. Pero también, y muy especialmente, a aquellos a los que se deseaba favorecer por conveniencias políticas.

Surgieron así barrios en algunos casos tristemente célebres, como el conocido como Fuerte Apache.

Para no hacer esto demasiado largo, podemos decir que todos los planes de viviendas encarados por organismos como el FONAVI y los sistemas de créditos blandos como la circular 830 del Banco Hipotecario, en tiempos de la presidencia de Raúl Alfonsín, o aquella famosa circular 1050 de los años de la dictadura militar, no lograron ser otra cosa que tímidos paliativos en el mejor de los casos, mientras la mayoría aparecía adornada de corruptelas y asignaciones a “los amigos” del poder de turno.

En la actualidad, los planes consisten en entregar fabulosas sumas de dinero a fundaciones o a personas vinculadas con el llamado “campo social” lo cual equivale a violar elementales normas de control de gastos de Estado. Y no sólo eso, sino que parte del prejuicio de suponer que ciertas gentes son más buenas que otras según sea su ideología. La vieja confusión entre virtudes e ideas, que lleva a algunos a pretender apropiarse de la ética. Y de los fondos públicos.

A todo lo antedicho se ha venido sumando, en los últimos años, esa especie de dormidera de la autoridad constituida para establecer o restablecer el orden público, en general con el argumento falaz de no “criminalizar la protesta social”, razonamiento que constituye la antesala de la anomia, que finalmente termina aplicándose a las ocupaciones ilegales de tierras.

Está muy fresco en la memoria de la población lo ocurrido en el Parque Indoamericano, donde luego de una intervención de la Policía Federal un día, al siguiente se permitió la ocupación del predio en medio de una verdadera oda a la barbarie. Gente arrojándose piedras, exhibiendo armas de fuego, incendios y cortes de calles y autopistas mientras la presidenta de la República interrumpía la transmisión en vivo de semejante despropósito para, mediante la cadena nacional, ocuparse de otra cosa. Un despropósito mayor aún.

Más allá de cómo y quiénes organizan y lucran con las “tomas” de espacios públicos o de predios particulares, lo cierto es que existe una convalidación expresa o tácita, de tal modo que quienes usurpan obtienen un premio por ello. Una y otra vez ha quedado demostrado que así es. Todas las villas de emergencia que pululan en la Capital Federal se han originado en ocupaciones ilegales. Y ahí están, creciendo todos los días sin que nadie se atreva a poner las cosas en su lugar, sino todo lo contrario.

Lo mismo está ocurriendo por estas horas en Jujuy, donde luego de la represión que terminó costando nada menos que cuatro vidas, se ha presentado un proyecto de expropiación de un solar privado a fin de lotearlo entre los ocupantes. Una verdadera ignominia, si se toma en cuenta que la función del Estado es, antes que ninguna otra, hacer respetar los derechos adquiridos, ello con independencia de ocuparse de ayudar a quienes lo necesiten mediante el uso de fondos públicos. Dicho de otra manera: una cosa es que se asignen tierras fiscales o incluso se expropien terrenos de particulares con la debida indemnización, y otra muy distinta es que se convalide una usurpación.

Pero, con todo, la cuestión es intentar imaginar cómo debe encararse la solución de fondo. Porque es sabido que los planes de ayuda de la índole que fueren constituyen artilugios que son usados políticamente para comprar voluntades. Esto dicho en general y casi sin excepciones es lo que ha ocurrido desde hace varias décadas. Ningún gobernante regala nada, y mucho menos de su propio peculio. En los últimos tiempos, por el contrario, tal peculio crece de manera exorbitante sin que aparezca una justicia supuestamente independiente que investigue. El dinero para construir viviendas es obvio decirlo que proviene de las arcas públicas. Todo el dinero utilizado en todos los planes oficiales, cualquiera sea su modalidad, surge de la recaudación tributaria o de la emisión espuria de moneda. Inclusive en los casos en los que los favorecidos deben pagar una cuota, es obvio que la misma se encuentra subsidiada fuertemente, siendo toda la población la encargada de pagar la diferencia.

El problema de la vivienda responde, en sí mismo, a una cuestión bastante más general y tiene que ver con la concepción económica y política de un Estado soberano. La existencia de seguridad jurídica y de una moneda o unidad de cuenta confiables son esenciales. Las tasas de interés no son producto de especulaciones o de teorías conspirativas y “golpes de mercado”, sino la consecuencia de la inestabilidad monetaria y jurídica.

La razón por la cual un país como el nuestro no recibe inversiones a gran escala y no avanza en ningún proyecto industrial serio, es precisamente esa. No hay otra forma de lograr el crecimiento dentro del llamado capitalismo que no sea la de volverse menos burocráticos, más eficientes, menos arbitrarios.

La tendencia a una mayor estabilidad fiscal, jurídica y monetaria, es la base para una mejora en la productividad. No es inflando el valor del dólar como nos volveremos competitivos. Es insólito que las inversiones no lleguen masivamente a estas playas siendo que, como se afirma, nos va fenómeno y crecemos a tasas chinas.

No es subsidiando o estableciendo tarifas diferenciales como se logra el crecimiento y en definitiva el desarrollo. Cualquier ayuda es un paliativo. No un método para combatir la pobreza o el subdesarrollo. Esto hay que entenderlo de una buena vez. Y ya es hora.

El actual gobierno reparte todo tipo de prebendas, subsidios, asignaciones familiares. Interviene en todos los mercados, fija los precios, cambia los índices, usa las reservas del Banco Central, emite moneda, reparte feriados. Todo parece estar mal hecho a menos que el omnipresente gobierno nacional organice un acto en el que la presidenta pontifique, ante la amalgama de funcionarios afines que están allí para aplaudir, la verdad revelada que los argentinos no hemos entendido.

Y la verdad es que los funcionarios y los políticos no son más que seres iguales que nosotros que un día se vistieron la casaca. Tan buenos y tan malos, tan justos y tan descarriados como cualesquiera de los habitantes de este suelo.

Que tengan o no una cuota de poder, no los convierte en omnisapientes. Esto también es una obviedad que claramente la presidenta de la Nación no ha entendido. En verdad no parecen haber entendido este razonamiento tan simple la inmensa mayoría de los políticos. Primero se destruye la moneda mediante políticas expansionistas, luego se destruye el Estado de Derecho porque la realidad no se condice con su parecer, y finalmente se pretende resolver el descalabro económico y financiero con más y más intervencionismo. Intervencionismo que llevan a cabo personas de carne y hueso como cualesquiera de nosotros.

Si observamos la realidad económica y social, rápidamente podremos comprobar que se multiplica todo tipo de subsidios, controles, asignaciones, rebajas, planes “para todos”, ayudas, repartos, y mil etcéteras. Y sin embargo el estándar de vida ha caído de manera segura y seguida a lo largo de varias décadas.

La moneda se ha deteriorado al punto de haber perdido trece ceros en algo más de 40 años. Y como vamos, más temprano que tarde perderá algún cero más.

La construcción de edificios de todo tipo se ha multiplicado en las ciudades en los últimos años. La razón fundamental es que para muchos ahorristas constituye una reserva patrimonial mucho mejor que la tenencia de cualquier papel. Pero hay otra razón que no se menciona actualmente: el Estado ha dejado de intervenir en el mercado de los alquileres. Es eso lo que posibilita que mucha gente “ahorre en ladrillos”, como ocurría antes de la desastrosa sanción de la ley de congelamiento de los alquileres que señalábamos al comienzo.

Quienes contamos algunos años, recordamos las sucesivas intervenciones en el mercado de alquileres en los años 70 y 80. Todas ellas posteriores a la derogación de la funesta ley de congelamiento.

Sólo en los años 90 se dejó de lado esta política. Y curiosamente, si bien hubo algunos amagues durante éste y el anterior gobierno, la cosa no pasó a mayores y finalmente al menos hasta ahora no se ha tocado el mercado, excepto por la prohibición de colocar cláusulas de ajuste monetario en los contratos, cuestión que obliga a tomar recaudos y muchas veces infla los precios iniciales.

Pero sí se ha producido un fenómeno que podríamos llamar concomitante. La prohibición de construir edificios por falta de infraestructura en cloacas, agua de red o tendido eléctrico y de gas domiciliario. Es decir, en lugar de reclamar que el Estado o las empresas concesionarias mejoren la infraestructura, lo que se hace es intentar impedir que se construya, violando así el derecho de propiedad de quienes en su terreno desean construir. Sin indemnización alguna, por supuesto.

La verdad es que el asistencialismo es funcional a la compra de votos. El llamado Estado benefactor regala y subsidia, creando la ilusión en las gentes de que todo aquello que necesiten lo obtendrán sin esfuerzo alguno.

En términos económicos termina siendo preferible estar siempre de lado de los que reciben; y no de quienes hacen el esfuerzo de producir. Es así como la productividad no mejora como debería, mientras los empleos públicos o aquellos trabajos inventados por las leyes mediante subsidios, crecen y crecen sumando más y más ineficiencia.

No hay aliento a la producción o a la inversión lisa y llana cuando no se respetan contratos, derechos o condiciones. No hay aliento al ahorro en moneda nacional cuando se sabe que la moneda pierde rápidamente su valor y que encima el propio Estado miente al respecto.

Una economía sólida, ordenada, respetuosa de la ley y sostenida en el Estado de Derecho es la base para el crecimiento sostenido y ordenado, que alienta la llegada de capitales, la inversión y el trabajo.

Este tipo de concepción jurídico política no existe casi en la Argentina. Y no existe desde hace muchos años. Tantos como los que llevamos debatiendo la falta de viviendas.

Intereses de clase, facciosos, arribistas, se agregan a esta verdadera puesta en escena. Los llamados “pueblos originarios” reclaman tierras de sus antepasados, reclamo al que se suman intereses políticos arribistas y facciosos. Los “sin techo” se constituyen en una forma de poder de clase o de casta. No importa demasiado dónde vivían y dónde dormían el día anterior. Basta que estén donde deben estar en el momento indicado para la “toma”, y luego anotarse para percibir la ayuda

El camino de la bondad puede estar plagado de buenas intenciones por parte de gente de bien y que intenta ocuparse de las necesidades de los demás. El camino elegido favorece el populismo y la facciosidad política.

Acceder a la vivienda desde la política es, casi de seguro, entrar en la prebenda y en la dádiva. En la transacción a cambio de votos. A la vivienda se accede desde la economía.

Quizás lleve mucho tiempo, quizás no haya para todos. Eso puede ser. Pero entonces sí el Estado puede aportar lo suyo, desde organizaciones no gubernamentales y apolíticas, con el debido control de los fondos, las auditorías y las rendiciones de cuenta. Como también marca la Constitución Nacional

Héctor Blas Trillo Buenos Aires, 7 de agosto de 2011

La Transnacionalización de las Empresas Industriales

LA TRANS NACIONALIZACIÒN DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES, PILARES DE NUESTRA ECONOMÍA NACIONAL"


Autor: Lic. en Economía Jesùs Manrique

La extranjerizaciòn y concentración de la industria en manos extranjeras es muy grave, por que en general desarticula la cadena productiva Nacional, al ingresar otros actores de peso extranjeros, que vienen con otros objetivos diferentes al nuestro. al tratar de imponer decisiones estratégicas emanadas de su casa matriz (país de origen). En esta situación el gobierno Nacional para pretender formular cualquier política productiva exportadora o promover un acuerdo social o sectorial va a depender del visto bueno de las gerencias instaladas en otros países y como ya se vio algunos casos, los funcionarios locales van a tener que trasladarse al exterior a negociar aspectos cruciales de la política económica local.

Esta situación sucede ante el silencio de gran parte de la clase política de la burguesía nacional cada vez mas residual y también del gobierno en el cuál la extranjerizaciòn se profundizó.


Esto originó el permisivo régimen de inversiones extranjeras, reforzadas por los numerosos tratados bilaterales de inversión, sistema que comenzó a funcionar a principios de la década del 90 y el cuál no fue modificado.

Esto contrasta fuertemente con las que llevaron a cabo países de rápida industrialización como China è India y de otros continentes è incluso Brasil. Que exigieron y siguen imponiendo a la inversión externa, requisitos diversos como: Asociaciones con empresas locales, para lograr transferencia de tecnología, objetivos de exportación.

Las restricciones y condicionamientos en éstas naciones son más fuertes en sectores sensibles de la Economía. En este aspecto contrasta tambièn con la política pasiva de nuestro país, por lo cuál estamos perdiendo paulatinamente el control sobre sectores claves del aparato productivo y de servicios y lo mas importante decisiones de desarrollo tecnológico y de exportación.

Dentro de nuestras fronteras se origina un monopolio extranjero, que impone o consolida un distorsivo proceso de formación de precios. Tanto en materias primas como en productos finales. Rompiendo con ello la cadena productiva Nacional.


En muchos casos los inversores extranjeros, compran las empresas Nacionales, solo para la producción de bienes primarios o intermedios, que son exportados a sus casas matrices donde elaboran el producto final dándoles el mayor valor agregado, con tecnologías modernas, que no llegan al país ( caso ex Acindar).Las transnacionales centran sus actividades de innovación, de desarrollo científico y tecnológico, en su casa matriz, donde esta el corazón de la empresa, los puestos de alto valor agregado y las decisiones estratégicas.

Generalmente no implican nuevas inversiones, ni generan mas trabajo. Solo son compras de porciones de mercado interno y externo (muchas con subsidios del Estado) caso de los frigoríficos con la Cuota Hilton.

No llegan con plantas nuevas, ni tecnología modernas, para multiplicar la producción, sino que con las instalaciones existentes producen en función de una estrategia global.

Con esta extranjerizaciòn indiscriminada se va perdiendo autonomía y el impacto preocupante y negativo es la desarticulación de redes de proveedores locales.

Según el INDEC revela que de 500 compañías lideres en el país, 360 son de capital extranjero. De 10 firmas industriales de mayor facturación, solo 2 son Nacionales. Estas transnacionales dominan el 90% de las operaciones de comercio exterior.

La enajenación de las empresas nacionales, toma velocidad justo en este periodo de crecimiento. Este dato pone en evidencia, que algo esta fallando en el funcionamiento de la economía local, que no permite consolidar un modelo de desarrollo liderado por empresarios locales, ni siquiera en épocas de bonanza.

Familias tradicionales argentinas, desaparecieron de los núcleos centrales de la Economía local como: Bemgerg (Quilmas), Richards(indupa), Nuñez (Bagley), Gruneise (Astra), Montagna (Terrabusi), Acevedo(Acindar), Soldati (Comercial del Plata), Gotelli (Alpargatas), De Narváez(Casa Tìa y LAPA), Garovaglio y Zorraquin, Pèrez Compac, Macri y Bunge y Born.Entre otros.

Siderurgia Acindar

El caso màs emblemático del saqueo de nuestras riqueza , es la venta de Acindar. Que nació en la década del 40. Con la producción de hierro redondo para la construcción a partir del uso de chatarra.

Esta empresa desde sus inicios, tuvo un impulso fundamental y sucesivo, durante décadas de parte del Estado Nacional. Que buscaba la complementariedad entre el sector público y privado.

El objetivo era facilitar y garantizar el desarrollo de los laminadores privados existentes en el país y a la vez que induciría la incorporación de nuevas firmas privadas en la elaboración de productos finales.

Dada la magnitud del proyecto, que requería capital considerable, solo podría ser encarada con ayuda preponderante del sector público. Esto se llevo acabo con un conjunto de incentivos promocionales (exenciones impositivas, avales, garantía del Estado para créditos, tuvo una importante protección arancelaria que le permitió trabajar sin amenazas de competencia externa, recibió tarifas diferenciales para el consumo energético).Todos estos incentivos perduraron hasta 1968.

Aparte de todo esto, entre los años de 1970 a 1975.La empresa estatal SOMISA, le suministro palanquilla (insuma básico del sector) a precios que encubrieron una transferencia millonaria que se estima en mas de 100 millones de dólares.

Cabe destacar que en 1976, Martínez de Hoz, como ministro de Economía de la dictadura, aprobó el proyecto para instalar el sector de Aceria en Acindar. Que èl mismo había comenzado las tratativas con el gobierno de Perón-Isabelita. Siendo presidente de esta Siderurgia, otorgándole nuevamente otra serie de beneficios en el marco de la promoción industrial.

En éstos años, hasta 1981, Acindar acumuló una descomunal deuda externa, por 652 millones de dólares. Que fue absorbido por el estado, conjuntamente con la de otras empresas privadas.

En suma la Siderurgìa, se hizo en gran parte con plata de todos los argentinos, a través de ayuda estatal por décadas. Por que Acindar no solo no comprometió capital propio en sus inversiones, sino que todas las transferencias recibidas por el Estado, superan largamente el monto de sus inversiones. Esta opinión vertida por los investigadores Eduardo Basualdo,, Claudio Lozano y Miguel Fuks. lo consolida el diario Ámbito Financiero(octubre del 2007) al afirmar que "Acindar supo crecer con el capital de otros".

Al final ésta siderurgia, termino siendo una pieza mas en un conglomerado de compañías a nivel mundial que controla la India ARCELORMITTAL.

La Cuota Hilton

Es una compensación al país por la política de subsidios que aplica la Unión Europea. Este subsidio a las carnes argentinas ronda los 70 millones de dólares, por la venta de 29.000 mil toneladas al año. Cada tonelada hilton se vende entre 10.000 a 13.000 dólares. Unos 6.000 por arriba de los valores de mercado. La venta total anual a este bloque esta cercano a los 300 millones de dólares.

Por esta razón se considera, que el Estado subsidia a los frigoríficos que reciben parte del cupo. Los frigoríficos que se vendieron al capital extranjero, eran los que mayor porción del cupo tenían. Varias plantas fueron adquiridos por grupos brasileños como Friboi, Manfrig (frigorìficos) y Quickfood (Hamburguesas Paty).Firmas Estadounidenses hicieron lo mismo con cargill y Tyson Food. Con éstas compras los extranjeros se aseguraron el 40% de la cuota hilton.

Cabe anotar que la Argentina, es el país mas beneficiado por la cuota hilton, al tener casi la mitad del total de esta cuota que es de 59.000 toneladas y este año se agregó 1.000 toneladas mas, como compensación de la perdida de mercado provocada por la incorporación de Bulgaria y Rumania al bloque Europeo. Quienes dejaron de comprar carne argentina.

La mayoría de éstas empresas, vendidas al capital extranjero, aprovecharon todas las vías de transferencia de recursos públicos: subsidios, aranceles, promociones industriales, créditos blandos, avales del tesoro, licuación de pasivos y lo peor a muchas de ellas se les estatizò su deuda externa.

Frente a este panorama, el desafió primordial será recrear nuevos actores dentro de la burguesía Nacional, que posean una visión de país diferente a la rentista, que hasta hoy a prevalecido.

El gobierno del ex presidente Kichner, aspiro y recuperó en gran medida, recomponer el valor de las empresas industriales. Que lograron sobrevivir después de la crisis del 2001.Con la ampliación de mercados, un crecimiento sostenido y fundamentalmente una moneda depreciada (dólar alto), permitieron el auge de las compañías. lo que facilitó su venta (extranjerizaciòn) a elevados precios.

El error del gobierno anterior, fue no haber implementado medidas para montarse sobre las favorables condiciones macro-económicas que consolidó.

Es en este contexto, donde reluce con fuerza el carácter rentista de los dueños de las empresas. Quienes dicen que el mejor momento para vender es cuando la empresa gana mucho y por lo tanto es mas valiosa.

Muchas de las empresas nacionales están en manos del capital brasileño y regional. Como: Rio Doce (minería),Gerdau(siderurgia), Embrear(aeronáutica), Petrobas( hidrocarburos), Sadia alimentos), Camargo Correa(cemento, textil), friboi(frigoríficos), y grendene (textil)

Posibles Razones por las cuales Vendieron

  • La marcada debilidad de la burguesía Nacional para enfrentar al mundo globalizado.

  • El carácter rentista y de pocas aspiraciones de ésta burguesía, que prefieren vender sus empresas, antes que avanzar y hacer frente a la competencia externa principalmente.

  • La cultura de aprovechar el momento de crecimiento, para hacer diferencia. En un contexto de permanente inestabilidad económica, donde hoy la compañía vale mucho y mañana poco.

  • En esta etapa, donde para expandirse requieren hacer fuertes inversiones. Muchos no lograron acceder a créditos por las dificultades existentes en el país Sumado a esto el casi nulo financiamiento externo por el alto riesgo país. Ante esta situación muchos terminaron vendiendo sus empresas a compradores externos.

  • Otros ante la imposibilidad de consolidarse como actores de peso a nivel internacional y por el temor de ser desplazados del mercado. Aceptan ofertas que en algún momento les acercan actores mundiales o regionales.

Consecuencias de la Extrangerización

  • Consolidan un perfil productivo, centrado en actividades primarias, restándole valor agregado a la producción.

    Las importaciones efectuadas por las transnacionales, desplazan proveedores locales.

  • Drenaje de divisas, por las remesas de utilidades enviados a sus casas matrices. Lo cuál esta sucediendo actualmente debido a la crisis que cada vez mas se profundiza en los países centrales.

  • Con la venta, los dueños no desarrollan nuevos emprendimientos productivos, dinámicos, de avanzada, de alto desarrollo, en actividades que requieran de conocimientos científicos tecnológicos. Ni invierten en compañías de otros países, que seria un fenómeno normal de una economía en crecimiento y vinculaciones ventajosas en el mercado mundial. Sino el drenaje de recursos generados localmente que depositan en bancos extranjeros o compra de activos no productivos en otros países.

Condiciones que debe implementar el Gobierno para la Venta de Empresas

  • Que generen un programa de desarrollo de proveedores locales.

  • Cumplimiento de metas establecidas por la ayuda estatal, antes de la venta.

  • Exigir la implementación de inversión, creación de puestos de trabajo, compra a proveedores nacionales.

  • Imponer un impuesto a las ganancias de capital, que contabilicen los dueños de las empresas al desprenderse de ellas.

  • No debe permitir, que las transnacionales decidan nuevas estrategias libremente. Por que con ella se corre el riesgo de desarticular redes de proveedores locales.

  • Al otorgar créditos o incentivos promocionales deben ser hechos atados a compromisos de no vender la compañía. Para asegurar el abastecimiento interno en precio, calidad y cantidad del mercado interno.

Medidas para revertir la Situación Actual

  • Apostar al crecimiento de nuevos actores centrados en sectores dinámicos y de alto desarrollo, en actividades que demandan conocimientos científicos y tecnológicos .Aplicando consecuentemente una política de desarrollo de su aparato productivo, en beneficio de una clase industrial que utiliza la ayuda para expandirse y no para fugar dinero al exterior. Como reiteradamente ocurrió. Que dio origen a un abanico de grupos económicos que ahora se reproducen por la región.

  • La cuestión financiera es central, para expandirse y crecer a nivel mundial, por eso el gobierno debe crear un banco de desarrollo, que provea financiamiento a largo plazo en condiciones flexibles.

  • En este mundo globalizado, no se tiene conocimiento hasta el día de hoy que un país haya logrado su desarrollo pleno con empresas extranjeras. A excepción de Singapur, donde se generó un programa de desarrollo de proveedores locales y un marco regulatorio que pone las reglas a la operación de las transnacionales.Es este país el mas expuesto a la crisis que vienen de los países centrales. justamente por ser receptores de muchas empresas transnacionales, que actualmente las casas matrices están entrando en recesiòn productiva.

Autor: Lic. en Economía Jesùs Manrique

Ley de Alquileres

Proyecto Ley de Alquileres



Se presentó un proyecto de ley que modifica las condiciones bajo las cuales son alquiladas las viviendas familiares. Este proyecto está siendo tratado en el Senado.

Los principales cambios que propone el proyecto son los siguientes:

Amplía los plazos desde 2 años hasta 6 años para las viviendas familiares y desde 3 años hasta 6 años para los locales comerciales.


La renovación del plazo será automática, salvo que el locador tenga motivos fundados para no hacerlo.

El precio del alquiler resultará de dividir el valor de la propiedad por 150.

Los bancos estarían obligados a ofrecer un seguro de caución y de este modo ser garantes. A cambio los bancos cobrarán un mes de alquiler. Los alquileres se depositarán en unc cuenta especial de los bancos.


También se propone la creación de una Organización Estatal de Locaciones Urbanas para Alquilar, que tendrá la responsabilidad de construir anualmente 10 millones de metros cuadrados destinados a viviendas, estudios profesionales y locales comerciales.

Crisis y evolución de las PYMES Argentinas desde 1984

Lic. En Economía Jesùs Manrique



Noviembre de 2008

Para entender mejor lo que aconteció en nuestro país sobre el tema a desarrollar, haremos una breve reseña de cómo se inicio el endeudamiento externo, que hoy en día es una carga pesada, que todavía hace peligrar la estabilidad económica y política del país .Esta deuda es la madre de todos nuestro males.



AÑO

PRESIDENTE  DE LA NACIÒN

PARTIDO DE GOBIERNO



MONTO DEUDA EXTERNA EN MILLONES DOLARES

% AUMENTO DE LA DEUDA EN EL PERIODO DE GOBIERNO

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

ONGANÌA

     

LEVINGSTON 

LANUSSE

MILITAR

"

3.276

3.240

3.395

3.970

4.765

4.800

4.800

46%

             

           

1973

1974

1975

CÀMPORA/PERÒN

MARTINEZ DE PERÒN

PERONISTA

4.890

5.000

7.800

62%

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

VIDELA

VIOLA

GALTIERI

BIGNONE

MILITAR

9.700

11.700

13.600

19.000

27.200

35.700

43.600

45.100

364%

1984

1985

1986

1987

1988

1989

ALFONSÌN

ALFONSÌN/MENEN

UNIÒN CÌVICA RADICAL

46.200

49.300

52.500

58.500

58.700

65.300

44%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

MENEN

PERONISTA

62.200

61.334

62.586

72.209

85.656

98.547

109.756

124.832

140.884

146.219

123%

           

A partir del año de 1976, las empresas privadas son alentadas a tomar créditos internacionales, debido al auge de los petrodólares, que son depositados por los países petroleros, en los bancos internacionales, quienes ofrecen créditos a tasas bajas. y con mínimos requisitos de garantías. Con ello empieza el gran endeudamiento del estado argentino, al estatizar estas deudas años después.(1980).

A principios  de 1976, cada habitante argentino "debía" al exterior, 320 dólares. A fines de 1983, cuando los militares se fueron del poder esta deuda paso a 1.500 dólares por habitante.

La deuda trepo con los militares de 8 mil a 45 mil millones de dólares, que se fueron en compra de armas, en la corrupción y en cubrir la deuda estatizada de las empresas privadas.

Entre las empresas aludidas se contaban: Celulosa argentina (1.500 millones), Cogasco  (1.350), Autopistas urbanas(950), Pérez Companc (910), Acindar (650), Bridas(600), Banco de Italia(550), Alpargatas(470), Techint (350), etc. La mayoría de éstas empresas actualmente están en manos de empresas transnacionales.

A fines del año 2000 cada habitante argentino "debía" al exterior por la deuda externa 3.800 dólares.( Fuente Ministerio de Economía)

Con esta información sobre la deuda externa, que incidió directamente en el proceso económico, pasamos analizar la crisis econòmica.

El proceso de industrialización nacional de dio con fuerza, entre los años de 1945 a 1975.Que perduro con innovaciones con tecnología nacional hasta la culminación intempestiva del gobierno radical en 1989.

Al caer la dictadura allá por la década del 80, è instalarse la democracia con el gobierno de Raúl Alfonsin. La economía argentina en general se manejaba dentro de un contexto de mercado cerrado al mundo exterior.

Las importaciones se realizaban en bienes y servicios que no se producían dentro de nuestras fronteras y en bienes de capital con tecnología  modernas, las exportaciones se realizaban generalmente con productos tradicionales agropecuarios y ganaderos en su fase inicial o con valor agregado (derivados de la leche) y el sector automotor.

El proceso económico funcionaba de acuerdo a la demanda interna y la competencia se realizaba solo a nivel Nacional. Dentro de ella predominaba la calidad en la producción (siempre la argentina mantuvo un cierto nivel de desarrollo en tecnología, hasta el advenimiento de la crisis). Pero adolecía de una producción a gran escala, como para exportar.

Este proceso, se desarrollaba ya en democracia con el presidente Alfonsìn, quién protegió en todo su gobierno a la industria Nacional. No permitiendo la invasión de productos internacionales que ya se daban en ésos momentos a nivel mundial.

Ya finalizando la década del 80 y con ello también el gobierno de Raùl Alfonsin. 3 fuerzas poderosas que venían socavando la renaciente democracia. Tuvieron sus frutos al instalarse en el país la inflación que culmino con la hiperinflación, que arrastró con ella al gobierno radical, que tuvo que entregar el poder meses antes de lo previsto.

Esas fuerzas poderosas fueron: Los militares que aún mantenían poder y no estaban de acuerdo con el juzgamiento  a militares por terrorismo de estado. Ante la presión de estos y las otras fuerzas. Se dicto la ley de punto final y obediencia debida.

Las otras fuerzas fueron los grandes empresarios Nacionales, las transnacionales, productores  y comerciantes agrícolas que lucraron con el gobierno Militar y que con la democracia fueron desplazados del poder económico y político.

Y la tercera fuerza fue el gobierno Norteamericano, que nunca estuvo de acuerdo con las políticas de centro izquierda y menos con las de Raùl Alfonsin y además por que éste se negó a pagar  la deuda externa contraída por los militares y otros gobiernos anteriores.

Llegado al poder el nuevo gobierno peronista con Carlos Menen a la cabeza, elegido en forma democrática. Sus primeras medidas fueron, abrir el mercado interno a la competencia mundial. Permitiendo el ingreso indiscriminado de productos de todo el mundo.

En esta situación el empresario argentino se vio superado, apabullado por productos que el fabricaba, pero que ingresaban al país con precios con los cuales le era imposible competir.

Estos precios se debían a muchas razones como:

Los países exportadores tanto desarrollados como subdesarrollados, venían con mucha experiencia en la producción en gran escala, lo que reducía considerablemente el costo de la producción. Agregado a ello los subsidios otorgados por sus gobiernos incentivando las exportaciones, la tecnología muy avanzada que utilizaban (países desarrollados), los sueldos míseros que pagaban a los trabajadores (países emergentes o subdesarrollados).Donde el empresariado en su mayoría , no aportaba al estado los derechos que les correspondían a sus empleados, que trabajaban en negro, Lo cuál incidía en reducir también el costo del producto.

Sumado a todo esto la inexperiencia del empresario argentino a competir con una producción  en gran escala, se vio superado en todo aspecto.

El gran error del gobierno peronista, fue abrir de la noche a la mañana el mercado interno al mundo globalizado, no dándole tiempo a la industria Nacional a producir en gran escala, a innovarse , a aumentar la productividad en sus empresas, a capacitar a su personal  para reducir sus costos y poder enfrentar la competencia internacional.

Pero lo que termino de liquidar  a la industria Nacional, principalmente a las PYMES, fue la política del DUMPING, utilizado por gobiernos exportadores desleales.

Con este sistema los industriales internacionales vendían sus productos por debajo de su costo real.

El DUMPING funciono de la siguiente manera:

El productor-exportador extranjero, en acuerdo o convenio con su gobierno, vendía su producción por debajo de su costo real, con la condición de que su gobierno le reintegraba por sus exportaciones, la diferencia en la pérdida de su costo y las utilidades que dejaba de percibir por sus ventas internacionales.

Con esta modalidad desleal, no prevista, no detectada, no prohibida por las autoridades correspondientes de ése entonces, se termino de matar a la industria Nacional.

Baste mencionar que en los negocios comerciales locales importadores (antes industriales), se vendían al público consumidor, por ejemplo: lapiceras tipo PARKET a 15ctvs.de peso. bicicletas para niños de 3 a 6 años a 10 pesos.

Con éstos precios ¿Qué industrial Nacional podría competir?.Algunos economistas adeptos al gobierno de ese entonces, decían que se estaba aplicando una economía Social , al permitir a la población consumir productos muy baratos, Pero eso se dio a costa del cierre de la industria .

Debido a esta competencia desleal en la década de los noventa desaparecieron mas de 350 mil PYMES (según el Ministerio de Economía) y la desocupación rondo el 30% de la población activa.

Entre los años del 2003 al 2005, se fundaron o refundaron mas de 153 mil PYMES, en todo el país (según el Ministerio de Economía) de ellas un poco mas del 50% logra sobrevivir mas de 5 años.

Ya pasada la crisis y en constante evolución la Economía con el renacimiento de las PYMES, que se están erigiendo en la columna vertebral del proceso productivo. Con un mercado internacional habido de consumo, especialmente comestibles, que es lo que más produce nuestro país, están dadas las condiciones para el resurgimiento de nuestra economía..

Es con este renacimiento industrial, donde nuestros empresarios, están aprendiendo en la práctica como ser competitivos en el mercado mundial .están aumentando su productividad, capacitando técnicos (que durante mas de una década dejaron de existir por la desaparición de la industria Nacional), incorporando tecnología interna y externa a sus productos. En suma están dando rienda suelta a su creatividad, capacidad innovadora.

Es oportuno el momento actual para consolidar la economía, ya que según expertos internacionales y nacionales, la demanda de alimentos es a largo plazo. Donde los precios seguirán subiendo hasta por lo menos el año 2017.

China è India, países emergentes y próximos a encontrar su desarrollo, con mucha densidad poblacional, decidieron debido a su acumulación de riquezas, otorgar un mejor nivel de vida a su población, al decidir consumir menos productos básicos como el arroz y aumentar más el consumo de carne y derivados de la leche. Los cuáles deben importarlos .Lo mismo sucede con los países pobres en alimentos, pero ricos en petróleo.

Estos países con crecientes riquezas, para asegurar su consumo futuro, están planificando la compra de grandes extensiones de terrenos cultivables en diferentes partes del mundo, especialmente en América Latina. Con ello garantizar su seguridad alimentaría y reducir su exposición a las fluctuaciones del mercado mundial.

Actualmente están surgiendo muchas PYMES novedosas dentro del país, especialmente en el sector servicios, donde los líderes (emprendedores) en base a su capacidad, inteligencia, están innovando, mejorando, ampliando servicios que se dan en otras naciones, incluso desarrollados y las exportan a estos mismos países.

EL GOBIERNO DEBE INCENTIVAR CON MEDIDAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS PARA APUNTALAR EL ÉXITO DE LAS PYMES.

De un lado ningún país latinoamericano por separado, puede tener un desarrollo tecnológico comparable con los desarrollados. Por lo tanto la cooperación Regional en este aspecto es fundamental. Hay compañías norteamericanas que tienen capacidades de inversión muy superiores a muchos países latinoamericanos. En este aspecto los países de la Región tienen un papel preponderante.

Es fundamental impulsar un modelo económico que requiera de empleo calificado, y eso se puede lograr a través del Ministerio de Ciencia y tecnología, lo cual generara mucho valor agregado a nuestros productos, fomentando a la vez la inclusión social.

Créditos baratos y subsidios que incentiven las exportaciones

Préstamos blandos en sectores prioritarios

Crear un fondo soberano para impulsar la internacionalización de las empresas exportadoras en el exterior

Implementar un sistema financiero orientado al capital de riesgo

Debe recabar información actualizada y comprensible de la estructura actual de las PYMES, para poder definir estrategias específicas para cada sector.

Debe definir, precisar con mayor exactitud sus políticas: financiera, industrial, exterior, científica y tecnológica, su política comercial externa, para que las empresas nacionales puedan pensar en el futuro.

Todas éstas medidas deben apuntar:

A elevar las exportaciones nacionales.

Aumentar la tasa de inversión directa en la economía.

Fomentar la inversión privada en investigación y desarrollo de tecnología

Elevar el mayor número de PYMES exportadoras, etc.

Aparte de todo esto debe incentivar el desarrollo sustentable en el largo plazo, sobre la base de crear sectores productivos con mayor valor agregado y nichos de innovación tecnológica, lograr la plena ocupación con empleos formales y hacer mas equitativa la distribución de los ingresos.

Para ser un país emergente con posibilidades ciertas de desarrollar nuestra economía, el gobierno debe lograr con políticas socio/económicas revertir los siguientes aspectos negativos que todavía subsisten en nuestro país, que son indicadores del subdesarrollo:

Reducir el índice de desempleo, aumentando el empleo calificado.

Combatir la corrupción generalizada tanto en el sector publico como privado, enraizada también en los sectores medios y bajos de la sociedad.

Tratar de reducir las desigualdades económicas de sus habitantes, con la redistribución de las riquezas.

Implementar políticas agrarias para reducir el agotamiento de los suelos por la práctica del monocultivo.

Invertir mucho mas en el desarrollo de la tecnología, estrechando lazos con los empresarios y centros educativos de diferentes niveles.

Incentivar la exportación cada vez más de productos manufacturados y reducir la exportación de materias primas.

Evitar la emigración de científicos y técnicos a otros países. En este caso ya se han repatriado mas de 370 científicos que emigraron del país en la década del 90.muchos de ellos están trabajando en el nuevo Ministerio de Ciencia  y  tecnología de la Nación

También implementar políticas que reemplacen los combustibles derivados del petróleo a través de la incorporación de calderas de carbón y otras fuentes energéticas alternativas.

Tratar de generar biocombustibles pero de algas marinas, biomasa, algún tipo de pastos y otros desperdicios vegetales.

LA  DEUDA  EXTERNA SIGUE CRECIENDO Y COMPLICA SERIAMENTE EL PROCESO PRODUCTIVO.

Por otro lado muchos analistas políticos/económicos, nacionales e internacionales afirman que los países con deuda elevadas como la argentina, están al borde constante de crisis políticas, por que estas deudas se convierten en frenos para el desarrollo nacional y que la única solución posible es el no pago de la deuda.

Esto es posible, por que el gobierno actual,  esta pasando por momentos muy difíciles, por su abultada deuda externa, que no lo genero.

Pese a sus denodados esfuerzos para salir del subdesarrollo .Parece ser que estos son vanos. Pese a haber negociado el canje de la deuda externa en el 2005, que fue calificada como la más exitosa de la historia.

En ese primer momento hubo mucha euforia y esperanzas de salir adelante. Pero los problemas empezaron con la crisis hipotecaria de los EE.UU. que impacto en los llamados países emergentes, por que con ella el periodo de gran liquidez  concluyo y por lo tanto el financiamiento se encareció. Es por esta razón principalmente que nuestro país tiene serias dificultades para conseguir financiamiento internacional para cubrir vencimientos de intereses y capital de las deudas vencidas. A pesar de que todas sus variables macroeconómicas son positivas.

Previendo estos acontecimientos negativos, es que el gobierno decidió subir al 4% del superávit fiscal para hacer frente al pago de la deuda. En principio estaba previsto el 2%.

Para lograr este superávit, es que el gobierno  subió las retenciones a las exportaciones de granos y oleaginosas y también para desacoplar los precios internos de los internacionales, en el marco actual de la crisis alimentaría. Lo cual origino una rebelión del campo y todo término en fracaso. .

Buena parte de la deuda externa en bonos emitida en pesos (40%).Cuyo capital se ajusta con el coeficiente que surge de la tasa de inflación interna,(CER) que implica que por cada punto de inflación la deuda crece en 600 millones de dólares, que según cálculos no oficiales, la inflación para todo el año del 2008, estaría rondando del 20 al 25%, lo cual ajustado la deuda emitida en pesos con el CER, seria el doble o triple del actual. Es por ello que el gobierno Nacional  intervino el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), para controlar los índices de precios.

Por otro lado, otra  parte de los bonos emitidos en moneda extranjera, tienen sus cupones atados al crecimiento del PBI. Como es conocido, nuestro país esta creciendo a tasas superiores del 8% anual. Se estima que esta cláusula significa pagos adicionales de intereses del orden de los 1.200 millones de dólares anuales.

Por ultimo, un 20% de la deuda esta emitida en euros y yenes, que se están valorizando frente al dólar y el peso argentino esta atado al dólar y se desvaloriza con el. Por lo tanto hay un ajuste técnico por diferencia de cambio que incide en el aumento de la deuda..

Todas estas razones nos lleva a predecir momentos muy difíciles para nuestra economía.

El Mercado de Viviendas en Argentina: Funcionamiento y Consideraciones Distributivas

Este trabajo analiza el funcionamiento de los mercados de la vivienda y su financiamiento. Se examina la situación habitacional en Argentina y se realiza un pequeño ejercicio de simulación para evaluar el impacto de las recientes medidas impulsadas por el gobierno argentino para favorecer el acceso al crédito. Del mismo se concluye que las medidas tendrán un escaso impacto en la situación habitacional y serán regresivas en materia distributiva. Por último se dan algunas recomendaciones a la hora de diseñar una política habitacional y se presentan las conclusiones.


Autor: Federico Anzil

Diciembre de 2006

https://www.econlink.com.ar/mercado-viviendas

Versión para impresora



Sector Agroalimentario

El sector agroalimentario se compone de un conjunto de empresas y establecimientos que pertenecen a alguno de los siguientes grupos:


1- Aquellos establecimientos que forman parte del sector primarioy se dedican a la producción de alimentos (agricultura, ganadería, pesca y parte de la silvicultura).

2- Empresas que transforman materias primas provenientes se los emprendimientos mencionados en el punto anterior, en alimentos elaborados y semi elaborados.

Es decir, que el sector agropecuario está compuesto por empresas que pertenecen al sector primario y también por empresas que pertenecen al sector secundario.


Dentro de las empresas del sector primario, la agricultura y ganadería son las mas importantes. Subsectores importantes son, en la agricultura, la producción de soja, trigo y maíz, y dentro de la ganadería, la producción de carne vacuna, de cerdo y de pollos y de leche.

Con respecto a empresas del sector secundario, que pertenecen al sector agroalimentario, algunas de las mas importantes son frigoríficos, panaderías, producción de aceites, industria láctea, bebidas alcohólicas, etc.

Industria del Calzado

La industria del calzado es uno de los sectores industriales que muestra mayores cambios en las últimas décadas. Actualmente se producen en el mundo unos 12 mil millones de pares, con un promedio de 2 pares por persona. Un dato interesante es el hecho que un 60% de esa producción es exportada. China (produce 6.500 millones de pares/año y exporta 4 mil millones) e India (700 millones de pares/año), son los paises que registraron el crecimiento más espectacular de esta industria, desplazando de la escena a naciones que en su momento fueron grandes productores, como Italia, cuya producción se ha reducido a 400 millones de pares/año.


Por otro lado, el gran importador mundial sigue siendo EEUU (1.800 millones de pares), seguido de Japón y Alemania. Estos 3 paises concentran casi la mitad de las importaciones totales netas (excluyendo Hong Kong, que opera como país de transito). El valor del comercio mundial de calzado no deportivo ronda los 15 mil millones de dólares anuales, correspondiendo un 85% de ese total al calzado con capellada de cuero.

El mundo muestra dos modelos contrapuestos que compiten en el mercado internacional: el "asiático o económico", cuyo liderazgo ejerce China, que aprovecha el bajisimo costo de su mano de obra, y el "europeo", representado por Italia y seguido por España y Portugal, mas caro pero con diseño y elaboración de mayor calidad.

El modelo brasileño


Brasil es un caso interesante de analizar. Representa una vía propia, intermedia entre China e Italia, pero igualmente exitosa, que en los últimos 25 años logró triplicar su producción y colarse entre los grandes exportadores mundiales. Sus logros en el comercio internacional son el resultado de la adopción de una estrategia adecuada enfocada en la provisión de zapatos de mujer en el segmento de precio medio/bajo para el mercado de EEUU. Actualmente, el 70% de los 1.600 millones de dólares anuales provenientes de sus exportaciones de zapatos, fundamentalmente de mujer, se dirigen a EEUU, ocupando el primer lugar entre los proveedores de calzado femenino de ese país (42% del total, seguido por China con el 38% e Italia con el 10%).

Es más, en los últimos años Brasil ha comenzado a insertarse en el nicho de calzado de máxima calidad, siendo actualmente el único proveedor no italiano de marcas como Gucci, Prada y Ralph Lauren. Asimismo, marcas brasileñas, como Reef o Havainas (calzado informal) se están posicionando en el mercado internacional.

¿Cómo lo logró? ¿Qué participación tuvo el sector público en el boom del zapato brasileño?


Decisiva. Aquí es donde mueren las palabras y comienzan los hechos. El sector público de Brasil se involucró activamente en el desarrollo de este sector con una batería de instrumentos que abarcaron desde ventajas impositivas, hasta inteligencia y promoción comercial, pasando por el financiamiento. Entre las ventajas impositivas se contabilizan la reducción y diferimiento de impuestos, así como créditos tributarios. En lo que hace a la promoción comercial el apoyo para la creación de una base de datos y la participación en misiones y ferias, entre otros. Asimismo, se brindó asistencia para el equipamiento, capacitación y acceso a tecnologías de avanzada con la finalidad de lograr una rápida modernización del sector.

Sin embargo, la clave del éxito, el lubricante de las otras acciones, fue el financiamiento destinado a promover este sector. Tan solo entre 1995 y 1998 el BNDES –el banco de desarrollo de Brasil- financió programas para el sector del cuero y calzado por mas de 300 millones de dólares, la mayoría de los cuales se canalizó a favor de pymes.

El retroceso argentino

¿Y Argentina? Para atrás. Entre 1991 y 1998 la producción de calzado cayó más del 30% y entre 1997 y el 2001 el derrumbe se aceleró a un ritmo del – 15% anual. A este fenómeno contribuyeron dos factores. Por un lado, la fuerte caída del consumo de calzado que pasó de un promedio de 4 pares per capita en la década del 80 a menos de 2 pares en la actualidad. Por otro, el aumento de las importaciones que tuvo su cenit en el 2001, cuando el 45% de los zapatos vendidos internamente fue de origen importado.

Sólo la estupidez e ineficiencia de la dirigencia local puede explicar este retroceso en un país que procesa mas de 10 millones de cueros vacunos por año. El balance comercial del sector es una clara radiografía de la situación. En el 2000 Argentina exportó cueros por 800 millones de dólares (a Brasil e Italia, entre otros) e importó zapatos por casi 200 millones (de Brasil e Italia, entre otros). La hiperdevaluación y el retroceso del consumo en el 2002 corrigieron este desajuste, al desplomarse las importaciones y permitir una recuperación, pero sin brindar una solución de fondo al sector, que continua rezagado y vulnerable.

El futuro posible

El ejemplo de Brasil muestra el camino para revertir esta situación. Una meta moderada para Argentina sería duplicar la producción de calzado en 4-5 años, alcanzando para el 2007 los 100 millones de pares, 75 millones de los cuales serían absorbidos por el consumo interno y 25 millones se exportarían. Esto representaría un ingreso adicional de unos 350 millones de dólares y la creación de aproximadamente 20 mil nuevos empleos.

El país tiene los recursos básicos para desarrollar una producción que le permita incursionar competitivamente en el segmento de calidad media y alta, basada en la disponibilidad de cueros, la capacidad y experiencia de nuestras curtiembres, la buena calificación y bajo costo de la mano de obra, sumada a la rica tradición artesanal y diseño local.

¿Qué se requiere? Además de voluntad e inteligencia aplicadas al diseño de un programa sectorial estratégico, que incluiría la identificación de nichos de productos y mercados (¿calzado de vestir o informal? ¿para mujer o hombre?, etc) es necesario brindar apoyo al sector privado para facilitar su modernización (diseño, tecnología, equipamiento, calidad) y fomentar el surgimiento de jugadores globales (consorcios, firmas de trading).

El costo fiscal de un programa de esta naturaleza se sitúa por debajo de los 2 millones de dólares/año y las necesidades de financiamiento, principalmente para exportaciones, en los 25 millones. De lo expuesto se concluye que en el sector del calzado es posible hacer mucho con poco, debido a sus bajos requerimientos de capital y tecnología. Sin embargo, para mejorar los pies es necesario, ante todo, cambiar la cabeza.

Por Alberto Pontoni. Octubre 2003

Sector Agropecuario

Todo análisis sobre el presente y futuro de la Argentina debe tomar en consideración la realidad del sector agropecuario atento su importancia en el quehacer productivo. Una de las principales fuentes de información para el estudio de la problemática económica, técnica y social de ese sector es el Censo Nacional Agropecuario, que periódicamente realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).



A continuación se presentan algunos datos significativos del último relevamiento, realizado a fines del año pasado, que permiten apreciar los cambios sucedidos en el ámbito rural en la última década, al compararse sus resultados con los del censo anterior, de 1988.

  • Actualmente existen unos 318.000 establecimientos agropecuarios que ocupan una superficie total de 170 millones de hectáreas. En los últimos 14 años la cantidad de establecimientos se ha reducido sensiblemente, en un 25%. Existen zonas, como Marcos Juárez en la provincia de Córdoba, donde el número de explotaciones disminuyó un 34% respecto del año 1988.
  • El área sembrada representa casi una quinta parte del total ocupado, alcanzando a 33 millones de hectáreas. El incremento de la superficie agrícola a nivel país fue del 5%, pero en algunas zonas, como el noroeste, el aumento fue mayor (+48%). A pesar de ello, en la década del 90 la Argentina duplicó su volumen de producción agrícola pasando de 35 a 70 millones de toneladas anuales, como consecuencia del fuerte incremento de productividad derivado de las modernas tecnologías.
  • Hubo importantes cambios en los cultivos, con fuertes incrementos en las áreas sembradas con oleaginosas (+65%) y cereales (+30%), a expensas de otros, como los industriales (caña, tabaco, algodón), que redujeron su cobertura en un 41%.
  • El ganado bovino permanece estable, en alrededor de 47 millones de cabezas, mientras que el ovino, que supera los 12 millones de cabezas, se redujo un 45%, con fuertes caídas en Buenos Aires (-70%) y Santa Cruz (-50%). También el stock porcino se redujo sensiblemente (-40%), alcanzando actualmente a sólo 2 millones de cabezas

La concentración de la tierra

El último censo agropecuario resalta otro aspecto igualmente llamativo, la desaparición de 80.000 establecimientos agropecuarios. Entre 1988 y el 2002 el número de unidades productivas se redujo un 25%, pasando de 397.000 a 318.000. La otra cara del mismo fenómeno es la fuerte concentración de la propiedad de la tierra que se produjo en ese lapso, que se expresa en el incremento del promedio ocupado por establecimiento, que pasó de 420 a 540 hectáreas.



La principal explicación de este hecho debe rastrearse en la introducción de tecnologías más capital intensivas que han permitido fuertes aumentos de productividad pero que requieren mayor disponibilidad de recursos financieros y técnicos.

La nueva situación agudizó el "dualismo" en el sector rural, caracterizado por la convivencia de productores pyme de escasos recursos que utilizan sistemas más tradicionales de explotación y grandes unidades de producción con disponibilidad suficiente de medios técnicos y financieros para acceder a los modernos patrones de producción. Los "pool de siembra" representan, justamente, el paradigma de este modelo.

El desenlace de esta situación era previsible. El deterioro de ingresos llevó a la venta de tierras y el desplazamiento de un número significativo de familias rurales, que va más allá de las 80.000 que perdieron su condición de propietarios.



Impacto social

Un colaborador de este Reporte, el Ing. Ag. Hugo Almada, docente agropecuario y actual concejal de Lobería, nos ha hecho llegar sus observaciones sobre las serias consecuencias de este fenómeno para la familia rural.

  • Desarraigo y marginalidad. La perdida de empleo del trabajador rural implica, generalmente, la migración a localidades cercanas de quienes viven en el campo, pues en su mayoría carecen de vivienda propia y habitan en el puesto que se les asigna. El desplazado llega a pueblos y ciudades sin vivienda ni trabajo y con pocas posibilidades de inserción laboral, ya que sus habilidades son específicas para la tarea rural. A eso debe sumarse un fuerte sentimiento de desarraigo debido a su idiosincrasia campera que choca con muchas de las costumbres urbanas. Esto convierte a un excelente peón rural, tractorista, esquilador, carrero, arreador, en un hombre abatido por la situación económica y por la pérdida de sus costumbres.
  • Desolación. El desplazamiento de los trabajadores rurales vacía escuelas y comercios y contribuye al desempleo en otras actividades y la despoblación de las regiones, transformando el interior en una gigantesca tapera abandonada.
  • Deterioro urbano. La nueva situación agrava el deterioro de las cuentas de los municipios rurales, ya que deben afrontar mayores gastos en rubros como asistencia social, salud, vivienda y educación, afectando otras prestaciones de servicios
  • Necrosis local. Generalmente, los nuevos dueños de la tierra son grupos económicos con sus administraciones en grandes centros urbanos, que realizan sus operaciones comerciales y contratación de servicios con empresas y profesionales de fuera de la zona. Esto contribuye al deterioro económico del comercio (acopiadores, proveedores de insumos, etc), profesiones y otras actividades locales, agravando la situación.
  • Daños ecológicos. La explotación intensiva en pos de la maximización de utilidades acelera la degradación del suelo y dificulta su recuperación. Se estima que cada centímetro de suelo perdido por erosión demora unos 200 años para recuperarse.

A titulo de reflexión

Sin duda no puede detenerse el avance tecnológico "destruyendo las maquinas", es decir, prohibiéndolo o negándolo. La solución tampoco pasa por la aplicación de políticas asistenciales a los desplazados, que sólo transfieren y agravan el problema. Corresponde al Estado hacer compatibles el progreso económico con el desarrollo social.

Una alternativa viable pasa por promover la transformación in situ de las materias primas, llegando con industrias a las localidades del interior y revalorizando el rol de las pymes en el desarrollo regional. El país necesita de muchos Rafaelas, Arroyitos, Villas Marías y Sunchales, verdaderos polos de desarrollo fundados en cadenas de transformación de productos agropecuarios. La tarea del sector público es hacer esto posible.

Suscribirse a RSS - Sectores