Monografías

Monografías de Economía

Los Grupos Informales Dentro del Ámbito Organizacional

Autor:

Cdor. Público

Licenciado en Administración de Empresas

Richard Leonardo Amaro Gómez


El presente trabajo se enfocará a analizar el comportamiento de los grupos informales dentro del ámbito organizacional.

En principio se hará un análisis de porque la organización en su conjunto es un grupo desde la perspectiva sociológica. Entendiendo por organización, en este caso, la empresa en su conjunto. Luego se analizará la organización formal (entendiendo por organización formal las secciones, departamentos y áreas definidas previamente por la dirección o gerencia) con el fin de poner en relieve las diferencias respecto de la organización formal, a pesar que se resaltará que en ambos casos estamos en presencia de grupos desde la perspectiva sociológica, ya que reúne todos los elementos necesarios para que así sea.

Hecho el análisis anteriormente descripto, se profundizará en las características y orígenes de la organización informal, para finalmente analizar, como ya se dijo:


- cómo el grupo aparece como fuente de influencia sobre sus miembros, lo cual provoca que sea un instrumento de cambio en los comportamientos de sus integrantes,

- cómo para cambiar el comportamiento de los individuos, es necesario cambiar los patrones del grupo (normas y valores), lo cual provoca que el grupo se convierta en la meta de cambio para los administradores,

- y por último, cómo ciertos cambios de comportamiento sólo pueden ser provocados por medio de actividades organizacionales de grupos que actúan como agentes de cambio.

Inflación en el Tercer Milenio

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo



Licenciatura en Economía

 

Inflación en el Tercer Milenio

 



Mora Monzalvo Brian Arturo

nesodeagamenon@hotmail.com

Introducción: El Tercer Milenio



Al tiempo mismo que las doce campanadas de la Torre de Londres, en Greenwich, marcaban las cero horas del primero de enero de 2001, el orbe emprendía el comienzo de su tercer milenio de la era Cristiana. Incluso la fecha misma es motivo de incertidumbre. Gran parte de la población, proclamaba que este tercer milenio comenzaría, basándose en la estética del sistema decimal, en un año terminado por cero, el 2000, no obstante, esto no puede ser debido a dos errores históricos que no han podido, ni podrán, ser modificados.

     El primero de ellos se debe a que, el conteo de los años, o más exactamente, de las fechas de la Semana Santa, fue realizado por Dionisius Exiguus, por encargo del papa Juan I. De aquí saldrían los, hoy llamados, anno domini, literalmente, año del Señor. Pero la equivocación, propiamente dicho, iría más allá. Exiguus tomó como base al calendario de Cirilo de Alejandría y éste, a su vez, había realizado sus cálculos cronológicos sobre la era de los mártires, o de Diocleciano, un emperador que promovió la más extensa persecución de los cristianos (Reyes, 1999). El error radicó en que, el 29 de agosto de 284, del calendario alejandrino, fecha del comienzo del reinado de Diocleciano, fue proclamado como el año 1, y es esta inexistencia del año cero, lo que propició que el fin del milenio tuviese que comenzar en 2001.

     El segundo error es más simple y más letal. El calendario se basa en el nacimiento de Cristo, no obstante, existen documentos que acreditan a Josefo, quien data un eclipse en marzo 13 antes de Cristo, en sus propias palabras, poco antes de la muerte de Herodes, mas éste moriría hasta el 14 antes de Cristo y María volvería de Egipto huyendo del edicto de tal emperador y no volvería hasta su muerte, por tanto, se sabe que Cristo, irónicamente, debió haber nacido hacia el año 2 antes de Cristo (La fecha de nacimiento de Jesús el Cristo). Todo esto sin incluir detalles como los arreglos de Gregorio XIII, de quien procede el nombre de Calendario Gregoriano, quien, preocupado por las fechas exactas para las Pascuas de Resurrección y, tras una amplia revisión del calendario juliano a cargo de Aloysius Lilius, promulgó que, el comienzo del año sería el primero de enero, error nuevamente que afecta el nacimiento de Cristo, quien debió haber llegado al mundo en septiembre. De cualquier forma, el papa Gregorio XIII había logrado su cometido y, tomando en cuenta que el Concilio de Nicea se efectuó durante el equinoccio de primavera, 21 de marzo de 325, las Fiestas de Pascua se podrían realizar el primer domingo siguiente a la primera luna llena de primavera (Masquée). Un último dato cronológico se puede mencionar, el tercer milenio, se sea o no cristiano, tiene como base precisamente a Cristo, estén o no bien realizados los cálculos, sin embargo, el tiempo no acontece así para los armenios o los hindúes, por ejemplo, pues, mientras unos cruzaban su año 1422, los otros contaban ya el 5102.

 

¿Facebook sí, inflación no?

 

            A pocos años de habernos introducido en esta nueva era, una caterva de acontecimientos ya se abalanzaba sobre la humanidad: Nace Youtube, Windows Vista y Windows 7, Wikipedia, el Gran Colisionador de Hadrones, Hi5, Facebook, Twitter, IPod, IPhone 3G, el Wii y el Xbox 360, con su afamado juego, Grand Theft Auto IV, a quien su inversión de 100’000,000.00 de dólares lo convertirían en el más costoso de la historia (Los juegos más caros de la historia). El puesto más importante del mundo, la presidencia de los Estados Unidos de América, sería ocupado por George Walker Bush y Barack Hussein Obama. El papado pasaría de Juan Pablo II a Benedicto XVI. Y, en México pasarían por la silla presidencial Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, además de celebrar el Bicentenario de su Independencia y el Centenario de su Revolución. Se celebraría la Cumbre de Londres, los Juegos Olímpicos de Atenas, Salt City y Beijing, donde destacaría con 8 medallas de oro, el tritón norteamericano, Michael Phelps, así como los Mundiales de Futbol de Corea del Sur, Alemania y Sudáfrica. Se otorga el mayor galardón a la ciencia económica el Premio Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel a Stiglitz, Akerlof y Spence, así como a Ostrom y Williamson, pasando, naturalmente por, Prescott, Phelps y Krugman. Sin embargo, ¿Cuál es el porqué de no mencionarse los fenómenos inflacionarios, cuando, en México, del año 1969 al 2010, ha habido una tasa inflacionaria de 630,626.55% (Banxico)? ¿Es acaso que, al individuo promedio, no le afectan, que aunque influyan en él, no le importen, o simplemente no los comprende?

            Desgraciadamente, se puede concluir en que la causa principal es, precisamente, esta última, lo cual debería ser motivo de preocupación pues, baste recordar que fue la ignorancia lo que propició que el 30 de octubre 1938, la gente de Nueva York se viese sumergida en la desesperación y se provocasen compras de pánico e incluso suicidios, por el desconocimiento de que, la presentación de la CBS, de la Guerra de los Mundos, de H. G. Wells, era simplemente una farsa dramática (Comas).

 

Definición

 

            Empero, antes de poder explicar como funciona, debemos tener en cuenta qué es: Inflación deriva de inflat?o, inflati?nis que significa, literalmente, inflar, hichar. La Real Academia de la Lengua Española la define como la: “Elevación notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país” (Real Academia Española ), por su parte, Samuelson, Premio Nobel de Economía de 1970, la define como el: “período de aumento general de los precios de los bienes y servicios de consumo y de los factores productivos”. No obstante, la misma definición del concepto representa un gran problema, ya que, como tal, la inflación no es un qué tangible, sino un fenómeno que se asemeja al viento, no lo podemos ver, pero se puede decir que está ahí, porque se sienten sus efectos. Para comprenderlo propongamos otro enfoque: La palabra wagen alemana, es exactamente igual al término automóvil, del español, no obstante, sentir, del francés,sentire, del italiano yfeel del inglés, que significan, respectivamente, oler, oír y sentir. Los conceptos intangibles son derivados del contexto social, geográfico y cronológico de quien los ocupe.

Por otro lado, la definición se logra en función de quien la formule. Dejemos de lado los aspectos económicos y pensemos en un individuo que padece hipopotomonstrosesquipedaliofobia, irónicamente, miedo a decir palabras largas; si el sujeto asiste con un neurólogo, éste argumentara problemas en el área de Broca, mientras que, un psicólogo asociará tal enfermedad a conflictos de autoestima, inseguridad y demás. De tal forma que para los contadores, quienes analizan depreciaciones, puedan considerarla como la pérdida del valor adquisitivo y los economistas, quienes estudiar, cantidad, valores y, con relación directa al tema, precios, entiendan que la inflación es, el alza generalizada de precios.

            En contraste resultan interesantes estos dos conceptos, pues es diametralmente opuesta la idea de causa y consecuencia. ¿Entonces que sucede primero, el alza de precios o la pérdida del valor adquisitivo? Antes de contestar a esto se debe concretar el segundo término: Existen dos tipos de salario. El salario nominal que es expresado en términos pecuniarios, es decir, cuando dinero se gana; y el salario real que manifiesta la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con el salario nominal, dicho de otra forma, qué y cuánto se puede comprar con el dinero que se gana. En términos de oferta y demanda, un movimiento representará el empobrecimiento o enriquecimiento del individuo. Pensemos, por ejemplo: El salario nominal es de 10 dólares. Un lápiz cuesta 1 dólar. El salario real se convierte entonces en 10 lápices, mas, si los lápices aumentan su precio a 2 dólares, el salario real se ve mermado a 5 lápices, el individuo se ha empobrecido, o bien, ha descendido su poder adquisitivo. Y es en este mismo punto y con este mismo ejemplo, que podemos diferenciar los conceptos de economistas y contadores. ¿Qué se ha necesitado para deducir que el poder adquisitivo del individuo ha disminuido? Simplemente un parangón en tanto de su salario, del real como del nominal, entonces podemos decir que: La inflación es el alza de los precios, lo que ocasionará una pérdida del poder adquisitivo en el individuo, haciendo que éste se empobrezca. Esto nos lleva a una pregunta fundamental del entendimiento de inflación. Cierto es que se define como el alza sostenida y generalizada de precios pero: ¿Qué precios? El salario puede ser calificado como el precio del trabajo, entonces, ¿Un aumento de éste, es inflación? La respuesta es un rotundo no. La inflación hace referencia a empobrecer al individuo. Volvamos a los lápices. Si estos cuestan un dólar, pero el salario nominal es de 5 dólares, cada uno tendrá un costo de 2 dólares, nuevamente: Inflación.

 

Tasa inflacionaria e IPC

 

            El término inflación no hace referencia a índices estáticos, sino a un fenómeno que, dadas determinadas circunstancias, representa variaciones en el precio de los productos. Tasa, es la expresión utilizada para una relación de dos magnitudes y, es de éste término de donde deriva: Tasa de inflación, que es quien refleja un aumento porcentual en los precios en un período de tiempo (Definición de tasa de inflación). En Brasil, la tasa inflacionaria del 2005 fue del 5.96%, lo que indica que un producto que costase 100 reales brasileiros en 2005, costará 105.96 reales brasileiros en 2006. El gran problema de la inflación es que es acumulable, entonces, la tasa brasileira de 3.14%, correspondiente al 2006, provocará que ese mismo producto, llegue a costar 109.10 reales brasileiros. Empero, como ya se ha dicho, las barreras internacionales hacen que la inflación sea diferente de nación a nación, así, ese mismo producto habrá tenido una tasa del 7.52% en México y del 4.5% en Francia (Calculateur d’inflation depuis 1901). Pero, pese a existir, por ejemplo, la inflación autoconstruida, estos índices no, simplemente, llegan. Para llegar a ellos se consideran diversos factores como son los: Índices de Precios de Bienes de Inversión, de Precios Mayorista, de Precios al Productor y de Precios al Consumo, siendo éste el más importante para el estudio del efecto inflacionario en las familias.

            El cálculo del índice de precios al consumo (IPC), se obtiene del cociente del valor monetario de la canasta básica estudiada, entre el valor de la canasta básica base y esto a su vez, es multiplicado por 100, para obtener un porcentaje (¿Qué es el índice de precios al consumidos?). Comprender esta operación nos permitirá entender aun más a la inflación. La comparación es literal, pues, debemos comprender que no es la inflación quien crea el alza de precios sino que, el alza de precios, genera inflación. Como podemos ver, el índice que se obtiene es, simplemente, una relación entre lo que determinado producto costaba ayer y lo que cuesta hoy, en su versión porcentual. Conocer el IPC es importante por otra razón: Tiene relación directa con el enriquecimiento o empobrecimiento del individuo, como ya se ha mencionado, con la pérdida, o ganancia, como posteriormente se verá, del poder adquisitivo que provoca la inflación.

            Esta relación fue descubierta por Keynes en 1929 en su libro “The General Theory of Employment, Interest and Money”, durante la época de la Gran Depresión. Su planteamiento fue simple pero hasta antes, impensable. El Padre de la Macroeconomía se percató de que, una disminución al salario era considerado por el trabajador como un empobrecimiento directo, Maynard Keynes propone entonces realizar tal acción de manera imperceptible, un aumento al precio de los productos. Sobre esta idea podemos concluir que: Un aumento salarial mayor al IPC, genera ganancia del poder adquisitivo, mientras que una pérdida del poder adquisitivo será ocasionada por un aumento salarial menor que el IPC. De ahí, que el IPC sea utilizado para intentar tener un equilibrio en la tasa de inflación y la capacidad de compra del individuo, con proyectos como el ajuste de salarios y las prestaciones, ya sean de seguro, de retiro o de servicios (Salinas).

            El IPC muestra la manera de calcular los índices inflacionarios, adempero, hay que recordar que la economía no crea la realidad, más bien, la realidad, recrea, una y otra vez a la economía. La cadena va más allá. La inflación toma en cuenta los índices pero, estos, a su vez, consideran el alza de precios. No es la inflación quien sube los precios, es el alza de precios, al fenómeno en sí, a lo que se considerará inflación. Además, hay que resaltar que, éste aumento al valor monetario de los productos, no depende de un solo factor y son debido a esta variedad que podemos mencionar que exista, según la teoría keynesiana, inflación de costos, de demanda, autoconstruida y de expectativas inflación (Inflación).

 

Causas

 

            Inflación de costos se refiere al efecto del encarecimiento de los factores de producción, sean estos, mano de obra, materias primas o cualquier otro que afecte los beneficios del productor, quien por no verse perturbado, aumentará los precios. Además, cuando el factor de producción que ha aumentado es el sector agrícola se le denomina: agflación. Por su parte, la inflación de demanda puede ser explicada de dos formas. Como ya se ha visto, un movimiento causa la pérdida del poder adquisitivo del individuo y éste es generado por variaciones en el precio, sin embargo existe otra forma de entrar en desequilibrio, en términos de oferta y demanda: Los desplazamientos.

            Un desplazamiento hace referencia al cambio que tiene la recta, ascendiendo o descendiendo con respecto a la ordenada al origen sin modificar su pendiente y es causado por la modificación de gustos y preferencias. Ésta es, precisamente, la primera forma de explicar la inflación de demanda. Los individuos demandan en mayor proporción que antaño determinado producto y, dado que los oferentes no han podido aumentar su producción, deciden llegar al equilibrio con un aumento en el precio. No obstante, no sólo un cambio en las preferencias puede explicar éste fenómeno. En el ejemplo anterior, el cambio de gustos y preferencias, el factor clave es subjetivo. Será fácil recordar que durante los años 2005 al 2008, surgió el fenómeno RBD, con lo cual, la venta de los productos que presentasen cualquier relación con los integrantes del grupo, aumentaron su demanda. Por ello, una regla básica de la ciencia económica exclama con firmeza: A mayor demanda, mayor precio. No obstante, el Nobel de Economía de 1796, Milton Friedman declara que “la inflación es siempre un fenómeno monetario”. Esto nos lleva a pensar en un valor monetario y a remontarnos a los años del mercantilismo en que un país rico era aquél que poseía un mayor volumen de metales amonedados, como son el oro y la plata. Incluso podemos hacer una comparación personal. Supongamos tener hambre. Para alimentarnos hemos de adquirir determinados productos, sin embargo, para ello habrá que adaptarse al nivel de ingreso. Compraremos, considerando capacidad y no gusto, más alimentos entre más dinero se tenga. Durante el mercantilismo, la acumulación excesiva de dinero, a largo plazo, provocó inflación a tal grado que, se cuenta, cuando la gente hacía fila para adquirir un producto, el último individuo pagaba mucho más que el primero. Si bien, la hiperinflación es el término que se refiere a índices mayores al 1000% anual, en aquellos tiempos, ésta se daba en unas horas. En conclusión, el exceso de riqueza monetaria provocará inflación con el afán de buscar el equilibrio: Oferta-Demanda. Éste tipo de inflación era causado por políticas gubernamentales en que, para poder pagar la deuda o el déficit que les aquejaba, emitían dinero sin sustento.

            Para entender esta idea, hemos de profundizar en el concepto de dinero, el cual, es definido como un medio de intercambio común, social y generalmente aceptado. Históricamente, la moneda nace en Lidia y su valor era equivalente al peso del metal que ésta contenía, por lo que se le llamaba: Dinero real. Es interesante saber que: Geld del alemán y argent, del francés, ambos términos utilizados para designar al dinero, significan, literalmente: Oro y plata. Mas, los procesos de intercambio eran complejos, lo que implicó el nacimiento de un nuevo medio de intercambio, el dinero fiduciario, del latín fidel?tas, fidelit?tis, que significa, fidelidad, confianza, ya que, era posible intercambiar en los bancos la cantidad de dinero por su equivalente en oro o plata. Sin embargo, un nuevo problema apareció, el equivalente del dinero en papel que circulaba entre la población era mayor, debido el abuso de los bancos, que las reservas reales de oro y plata que existían. Posteriormente, el gobierno sería quien tuviese el derecho y obligación de la emisión del dinero y es así como nace, con el presidente Nixon, el 15 de agosto de 1971, el dinero fiat, del latín, hágase. El dinero real tenía tres características que lo acreditaban: Ser medida de valor, reserva de la riqueza e instrumento de cambio, sin embargo, con la creación del dinero fiat, únicamente conserva ésta última, pues, aunque su creación fue certificada por el hecho de que éste, suplía un dinero con valor intrínseco, dinero real, y a uno que prometía valor, dinero fiduciario, y a que representaba un certificado de deuda en el que el sistema bancario nos convierte en acreedores, no es la medida estable de un producto, como lo era el oro y la plata, de cual se puede inferir que, si el dinero no vale de forma real, no conserva ninguna propiedad para considerarlo un resguardo de la riqueza. Sin embargo, el dinero no puede ser producido por simple capricho gubernamental. Si bien, el dinero real tenía valor por su peso y el fiduciario, por la promesa de la posibilidad de cambio, el dinero fiat basa su existencia en la producción y, cuando esta proporción es violada, se genera inflación.

            El término de inflación de demanda, involucra, además, un concepto nuevo: La Curva de Phillips, la cual fue introducida en la década de 1960. Ésta, es una relación que dicta que entre mayor inflación, menor desempleo y, para los Estados Unidos de América funcionó durante ese marco histórico, pero, la década de 1970 presentaría un nuevo fenómeno: Estanflación.

            En otro contexto, aunque amalgamando los dos ya mencionados, se encuentra la inflación autoconstruida. Para explicar este acontecimiento, se presentan, igualmente, dos formas, una formal y ética y otra un tanto cómica. Por un lado, la inflación es un fenómeno tan común, que puede llegar a intuirse un fuerte incremento en los precios, entonces, para que el consumidor no repare en éste con asombro, el aumento se realiza de manera gradual; éste proceso, involucra el pensamiento del oferente, mas, del lado del demandante existe otra posibilidad de que se genere, inflación autoconstruida; de la misma forma, dado que la inflación es algo cotidiano, el demandante tiene en consideración diaria el aumento de precios en los productos que consume, entonces, aprovechándose de este, prejuicio, por así nombrarlo, el productor, simplemente, incrementa el precio, aumentando, así, sus ganancias de manera exorbitante.

            Por último se encuentra la inflación generada por expectativas de inflación. Sucede en países con niveles inflacionarios altos y, en este caso, trabajador, consciente, de manera de inconsciente, del empobrecimiento que le genera la inflación, pide un aumento de sueldo. Como ya se vio, si la mano de obra resulta más costosa se incurre en inflación de costos, por lo que el productor aumenta el precio, entonces el trabajador solicita un nuevo aumento del salario, por lo que el ciclo se repite de manera interminable, por ello este proceso es también conocido como, inflación círculo vicioso.

            La inflación, además de las causas, propiamente económicas, conlleva otros aspectos: El Tiempo y la Zona Geográfica. El 10% de Inglaterra en el período 2003-2007 no podría compararse contra el 7.8% de China durante el mismo período. San Marino presentó una tasa inflacionaria del 5.2% durante el período 2003-2008, mientras que Zimbabwe, sólo en 2008 tendría una tasa del 12,563%. Los niveles inflacionarios varían de región en región y de período en período y es por ello que se puede hablar de inflación moderada, galopante e hiperinflación.

 

Hiperinflación

 

            La hiperinflación, es un fenómeno que ocurre cuando la tasa inflacionaria es mayor al 1000% anual. Durante el tercer milenio, esa clase de inflación anormal a atacado fuertemente a Zimbabwe, quien en 2009 llegó a una tasa del 11,200,000%, empero, para el 2010 logró estabilizarse con un 5.1%. Cuando los niveles son, relativamente, menor y ocupan 2 o tres dígitos, se dice que hay, inflación galopante, hoy día, ésta se da en 79 países, dentro de los que destacan: Arabia Saudita, Bolivia, Bulgaria, Costa Rica, Egipto, Etiopía, Haití, Honduras, Libia, Nicaragua, Nigeria, Paraguay, Rusia, Sudáfrica y Venezuela. Mientras que, el resto de los países se encuentran en una inflación moderada, lo que significa que el alza de precio de los productos se produce de manera lenta y gradual; no obstante, si esta persiste durante largo tiempo se le considera, inflación sostenida.

            Considerando, de mayor a menor, las tasas inflacionarias, México ocupa el lugar 136 y éste es el punto donde nace la pregunta ¿Debería ascender o descender de lugar? ¿Si es cierto, según la curva de Phillips que un nivel alto de la inflación representará un nivel bajo de desempleo, porque Zimbabwe, quien tiene el primer lugar, no es una potencia mundial?

            El diccionario del Diablo de Ambrose Bierce da una un concepto curioso de “Magnitud. La cataloga de relativa y explica que si todo creciera nada sería más grande que antes, empero, si al menos un objeto continuase igual, el resto podrían considerarse mayores. “Para un intelecto familiarizado con la relatividad de la magnitud y la distancia, los espacios y las masas del astrónomo no serían más impresionantes que las del microscopista. […] Posiblemente las menudas criaturas que pueblan los corpúsculos de nuestra propia sangre experimenten la emoción debida al contemplar las impensables distancias que los separan.” Incluso Einstein hablaría en sus famosas teorías, general y especial, de la relatividad. Nuevamente hay que repetir, la inflación depende del entorno, ya sea cultural, geográfico, cronológico o cualquier otro que quiera tomarse en cuenta. La curva de Phillips, como ya se mencionó, explicó el comportamiento de la economía norteamericana en la década de 1960, no así en 1970, en que se presentaron tasas altas de inflación y desempleo de manera simultánea, o estanflación.

 

Estanflación

 

            El término estanflación, es un híbrido de estancamiento e inflación, acuñado por Ian McLeod en 1965 y se determinado, cuando hay, de manera simultánea, recesión y altas tasas inflacionarias; entendiendo por recesión el decrecimiento del Producto Interno Bruto que durante dos trimestres consecutivos y, para mayor extensión del concepto, el PIB es considerado como la suma en términos monetarios de todos los bienes y servicios que produce un país, sin importar si los productos son extranjeros o nacionales, a diferencia del Producto Nacional Bruto, PNB, que presenta aquello que producen los individuos procedentes del país, sin importar si estén dentro o fuera del territorio nacional. Como dato adicional, podemos agregar que los Estados Unidos de América ocupan el primer lugar de producción con un PIB de 13, 380 billones de dólares, seguido por China con 6,473 billones, Japón con 4,262 billones e India con 2,816 billones de dólares. México ocupa la posición 11, con 1,494 billones de dólares. Mientras que naciones como Santo Tomé y Príncipe, Palaos, las Islas Malvinas, Nauru y Tuvalu, que ocupan los último lugares no alcanzan el billón de dólares. Cabe también agregar que, el Producto Interno Bruto per cápita es, el cociente del PIB por paridad del poder adquisitivo entre la población del país en cuestión. Liechtenstein ocupa el primer lugar con 118,000 dólares, los Estados Unidos de América el décimo con 46,300 dólares, México el septuagésimo octavo con 13,900 y Zimbabwe el último con sólo 200 dólares (Index Mundi).

            El tratamiento de la estanflación provoca siempre neuralgia a las políticas monetarias. En palabras de McLeod “tenemos lo peor de ambos mundos”, haciendo referencia al desempleo y a la inflación. Si bien, la inflación, aunque empobrece al individuo por la pérdida del poder adquisitivo que representa, es un factor determinante del desarrollo. Como ya se ha mencionado, la inflación es relativa. El bien de unos, incluye, forzosamente, el mal de otros. Así, el incremento de la tasa de interés de la deuda pública provoca un aumento en las tasas de interés de aumentos del consumo con lo que se frena la demanda, dada la dificultad de adquirir bienes a crédito, es decir, que el individuo pueda comprar artículos sin poseer, en realidad, el poder adquisitivo. Desde esta óptica, podemos descubrir que las tarjetas de crédito y los préstamos son una manera de emitir dinero, sin emitirlo, lo que se denomina, economía recalentada y, como ya se ha visto, cuando el dinero excede la producción, el aumento de precios es inevitable (¿Qué son la inflación y el IPC? ¿Cómo nos afectan?). Sin embargo, el anular estas concesiones al consumidor, es decir, enfriar la economía, necesariamente ocasionarán un paro en la demanda de productos. La empresa al no vender sus productos, recae en un paro industrial lo que ocasionará estancamiento económico y desempleo. La inflación empobrece al individuo pero enriquece a la nación, con la estanflación, el factor positivo de la inflación se disipa y se tiene que elegir entre el individuo y la nación. ¿Crecimiento económico o enriquecimiento personal? ¿Aumentar o disminuir el tipo de interés? El problema radica en la estrecha relación que existe entre ambos factores. Es el individuo quien con su oferta de trabajo y su demanda de productos enriquece a la nación. Pensemos en la devaluación de divisas. Si se quiere adquirir un producto del extranjero que cueste, 10 dólares americanos o 100 pesos mexicanos. Una devaluación conservará el costo de 10 dólares pero, en pesos mexicanos se necesitarían, suponiendo que un dólar sea ahora equivalente a 9 pesos, 111.11 pesos mexicanos. En cambio, una revaluación, es decir, el efecto contrario a la devaluación, haría que un dólar costase 11 pesos, y el mismo bien, ceteris paribus, costaría ahora 90.09 pesos mexicanos. No obstante, un productor obtendría el efecto contrario y la razón es que su actividad es, asimismo, la contra del comprar, vender. Para ello, hay que pensar al revés. Imaginemos que al mercado estadounidense entran abrigos chinos con valor de 10 dólares. Siguiendo los mismos intervalos propuestos anteriormente, una devaluación, para el productor mexicano, le haría pagar 90 pesos, para igual el producto asiático, mientras que una revaluación aumentaría el precio 110, con lo cual, por ser más caro, pronto saldría el productor mexicano del mercado. Esto vuelve a comprobar que, un bien económico agregado tiene el efecto contrario al del bien individual.

 

Deflación

 

            Empero, existe, además de la estanflación, un fenómeno más que afecta a la economía: La deflación. Ésta puede ser considerada, inflación negativa, pues el efecto que presenta es la disminución generalizada de los precios, provocada por una caída de la demanda. Un simple razonamiento inverso nos llevaría a pensar que, si la inflación empobrece al individuo, la deflación lo enriquece, en la teoría, lo cierto es que así sucede, mas la realidad presente un panorama de pandemónium.

            La deflación genera un círculo vicioso comparable con la inflación generada por expectativas de inflación. Primeramente, hay que saber que los costos de producción de un artículo cualquiera equivalen a la suma de los costos fijos, es decir, aquellos que no intervienen directamente en la producción, sino que se refieren a la manutención de la empresa, incluyendo gastos de administración, luz, agua, impuestos; y los costos variables, o bien, la materia prima y la mano de obra. Cuando la economía entra en deflación, lo que implica que los precios han bajado, el productos solo obtiene el dinero para cubrir los gastos fijos, no obstante, la demanda ha disminuido y para lograr la subsistencia de la empresa y, siguiendo las Ley de la Demanda, los precios han de bajar para obtener un aumento de la demanda. Pero, pensemos de manera individual ¿Quién compraría un terreno por 100,000.00 pesos cuando se sabe que mañana, sin duda alguna, costará 90,000.00 y que, pasado mañana tendrá un valor de 80,000.00? Naturalmente nadie, de manera que  la deflación es causa y consecuencia de la no circulación monetaria en la economía, dado que, en vista de que los precios bajarán constantemente, el individuo prefiere retener sus ingresos. Hablar de una deflación prolongada sería aun más perjudicial pues, como se ha visto en el ejemplo, la industria no puede afrontar los gastos variables obteniendo con ello únicamente pérdidas al tener que costear los gastos fijos, de otra forma, la empresa se extinguiría. Y es en tal contraste que pueden observarse con nitidez los efectos positivos de la inflación. Recreemos el ejemplo: ¿Qué pasaría con el mismo terreno, con un costo de 100,000.00 pesos, en consideración de que, el día de mañana costará 110,000.00 y pasado mañana, 120,000.00? Lo que sucedería es que sería comprado con la mayor rapidez posible, es decir, trataría de anticiparse al alza del precio y de ser, por esa misma elevación del precio, beneficiado por la inflación.

 

Conclusión

 

            El tercer milenio, como prácticamente todas las épocas, no ha sido una exclusión al fenómeno de la inflación. El coste del Xbox, de las Olimpíadas y los Mundiales de Futbol, de Youtube, Facebook y del Gran Colisionador de Hadrones se ha visto afectado directamente. RescueTime manifestó que el homenaje que realizó Google a Pac-Man (Wright) por su 50 años provocó la pérdida de horas de trabajo equivalentes a 4.2 millones de dólares, lo cual, aunque para muchos exagerado e ilógico, es representativo en consideración del producto interno bruto y, considerando que éste es un índice de producción y que la inflación nace de un desequilibrio entre el dinero y la producción, entonces el buscador más famoso del mundo habrá provocado un pérdida más que representativa. Por otro lado, Titanic, es considerada la tercer película más cara de la historia, sin embargo, en 1997 su costó fue de 200’000,000.00 dólares mientras que, el día de hoy costaría 247’000,000.00 dólares. Diferencia que representa casi 4 veces el PIB anual de Nauru.

            La inflación es un fenómeno ineludible, mas esto no significa que todos sus efectos sean negativos. Cada individuo puede tener un concepto diferente de ella. Cada individuo es cada vez más pobre según el aumento de los precios. Cada individuo puede argumentar que los efectos negativos son mayores que los positivos, o viceversa. Sin embargo, cada individuo es parte del proceso económico. De un proceso en constante movimiento. Sin inflación se volvería al trueque. Se volvería a una etapa de autoconsumo en que no hay progreso ¿Pero, para que existir si el fin último no es el desarrollo? Recordemos siempre que, un mundo sin progreso, es mundo sin sentido[*].


 

 

Bibliografía

¿Qué es el índice de precios al consumidos?(s.f.). Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de http://mx.finanzaspracticas.com/1831-Que-es-el-indice-de-precios-al-consumidor.note.aspx

¿Qué son la inflación y el IPC? ¿Cómo nos afectan?(s.f.). Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de http://www.tengodeudas.com/preguntas-frecuentes/inflacion-ipc

Banxico. (s.f.). Portal especializado de inflación. Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de http://www.banxico.org.mx/

Calculateur d’inflation depuis 1901. (s.f.). Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de http://www.france-inflation.com/calculateur_inflation.php

Comas, J. M. (s.f.). La guerra de los mundos de Wells no ha terminado. Recuperado el 5 de Octubre de 2010

Definición de tasa de inflación. (s.f.). Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de http://definicion.de/tasa-de-inflacion/

Index Mundi. (s.f.). Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de http://www.indexmundi.com/

Inflación. (s.f.). Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de http://www.economia.com.mx/inflacion.htm

La fecha de nacimiento de Jesús el Cristo. (s.f.). Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de [ no disponible ]

Los juegos más caros de la historia. (s.f.). Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de http://www.gamers.vg/

Masquée, D. (s.f.). El calendario gregoriano. Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de http://themaskedlady.blogspot.com/2010/03/el-calendario-gregoriano.html

Real Academia Española . (s.f.). Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=inflación

Reyes, B. R. (31 de 12 de 1999). Sí, pero el tercer milenio empieza en el año 2001. Recuperado el 5 de Octubre de 20, de http://www.elmundo.es/navegante/99/diciembre/31/2000.o.2001.en.que.quedamos.html

Salinas, O. J. (s.f.). Las prestaciones sociales. No sólo de salario vive el hombre. . Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/no4/prestaciones.htm

Wright, T. (s.f.). The Tragic Cost of Google Pac-Man – 4.82 million hours. Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de http://blog.rescuetime.com/2010/05/24/the-tragic-cost-of-google-pac-man-4-82-million-hours/



[*]Por cuestiones de espacio, las distintas direcciones que se han utilizado como marco del presente ensayo, han sido mencionadas únicamente una vez. Esto, ya que pueden utilizadas sólo como una referencia del contenido, así como el evitar mencionarlas en diversas ocasiones con la única modificación de un dato específico. Tal es el caso de http://www.indexmundi.com/ de donde han obtenido datos varios como son, PIB anual, PIB per cápita, tasas de inflación; asimismo, tales datos han sido colegidos de las diversas áreas geográficas mencionadas.

Análisis de la Balanza de Pagos Ecuatoriana

Análisis de la Balanza de Pagos Ecuatoriana

(2008 – 2009)


Autor: John Cajas

ANÁLISIS VERTICAL

Ingresos y salidas 2008

Ingresos de cuenta corriente

Para el año 2008 ingresaron USD 23.671 millones, que representaron el 94.11% del total de ingresos (incluyendo errores y omisiones). De este grupo, los ingresos con mayor importancia fueron los provenientes de las exportaciones con USD 19.146 millones (76.12% del total), seguidos de los provenientes de Transferencias corrientes recibidas con USD 3.024 millones (12.02% del total), y finalmente los servicios prestados con un 5.22% (USD 1.313 millones)

Tiene especial importancia dentro de este grupo los ingresos provenientes de Remesas de Trabajadores, que para el 2008 representaron el 11.22% del total de ingresos (USD 2.821 millones).


Además las Rentas recibidas tanto por concepto de remuneraciones de empleados como de rentas de inversión apenas representaron el 0.74% del total de ingresos (USD 187 millones).

Ingresos de cuenta de capital

En total al país ingresaron apenas USD 21 millones por esta cuenta (0.08% del total), todos estos ingresos provenientes de Transferencias de capital recibidas y cuya mayor parte las recibió el Gobierno General (0.07%)

Ingresos de cuenta financiera



A través de esta cuenta entraron al país USD 1.213 millones (4.83%), de los cuales la mayoría fueron destinados a la inversión directa en el país que fue de USD 1.000 millones (3.98% del total).

Total de ingresos

La balanza de pagos registró en 2008 ingresos por la suma de USD 24.905 millones. Además de estos ingresos, las consideraciones de errores y omisiones se registraron en USD 247.4 millones lo que representó el 0.98% del total de ingresos. Así al final se registran un global de USD 25.153 millones favorables.

Salidas de cuenta corriente

En este grupo para el año 2008 se registran USD 22.668 millones (93.6% del total de salidas), de las cuales el mayor peso tienen las salidas por concepto de importaciones con USD 17.775 millones (73.39%). Luego tenemos las salidas debidas a Servicios recibidos con USD 2.954 millones (12.2%) y finalmente las rentas pagadas con USD 1.776 millones (7.34%)

Cabe recalcar que de las Rentas Pagadas el rubro que tiene mayor importancia son las salidas por Rentas pagadas de Inversión que representan un 7.31% del total de salidas (USD 1.771 millones).

Salidas de cuenta de capital

En esta cuenta se registran salidas muy pequeñas de dólares (USD 10.4 millones, es decir un 0.04%), los cuales salieron a razón de adquisiciones de activos no financieros no producidos en el país.

Salidas de cuenta financiera

En esta cuenta las salidas se registraron del rubro proveniente a otras inversiones con USD 1.540 millones (6.36%), las cuales hacen referencia a los activos y pasivos adquiridos debido a créditos comerciales, préstamos, moneda, depósitos y demás inversiones.

Total de salidas y financiamiento

En total para el 2008 se registran salidas por USD 24.219 millones. Comparando los ingresos y las salidas en la balanza de pagos tenemos un resultado de USD 933.9 millones a favor. Este saldo a favor está financiado en la disminución de nuestros activos de reserva (USD 952 millones), en especial una disminución en nuestras reservas de divisas (caen USD 948 millones), a la vez que esa salida de divisas y el resultado favorable de Balanza de Pagos permitió un aumento en los ingresos por financiamiento excepcional de USD 18.3 millones.

Ingresos y salidas 2009

Ingresos de cuenta corriente

Para el año 2009 la cuenta corriente registra ingresos por USD 18.321 millones, los cuales representan el 95.74% del total de ingresos igualmente considerando errores y omisiones. De este grupo sigue siendo el más importante las exportaciones con una participación del 74.95% (USD 14.344 millones), seguidas por las Transferencias corrientes recibidas con 14.27% (USD 2.730 millones), los servicios prestados con un 6.34% (USD 1.213 millones) y finalmente las rentas recibidas que aportan apena un 0.17% (USD 32.8 millones).

Igualmente cabe considerar la importancia de las remesas recibidas de los trabajadores que suman USD 2.495 millones (13.04%).

Ingresos de cuenta de capital

Aquí se registran ingresos por USD 22.9 millones (0.12% del total de ingresos), de los cuales las transferencias de capital recibidas por el Gobierno general siguen siendo las más importantes con el 0.10% (USD 19 millones).

Ingresos de cuenta financiera

Para la cuenta financiera se registran ingresos por USD 600 millones (3.13%), de los cuales tiene mayor importancia la inversión directa en el país (USD 311.7 millones, es decir 1.63%) y las inversiones en otros activos con USD 288 millones (1.51%)

Total de ingresos de balanza de pagos

Al final, sumando los ingresos de las distintas cuentas se obtienen USD 18.943 millones, los cuales sumados a los ingresos registrados por errores y omisiones (USD 193.4 millones) dan un total de ingresos de USD 19.137 millones.

Salidas de cuenta corriente

Esta cuenta registra salidas por USD 18.631 millones (85.53% respecto del total de salidas), donde las importaciones tienen la mayor importancia con USD 14.269 millones (65.5%), de ahí le siguen los Servicios Recibidos con USD 2.603 millones (11.95%), las rentas pagadas por inversión con USD 1.465 millones (6.73%) y finalmente las transferencias corrientes enviadas con un peso del 1.32%.

Salidas de cuenta de capital

Al igual que el año anterior, la única cuenta de capital que registra salida es la Adquisición de activos no financieros no producidos en el país con USD 11.2 millones (0.05%).

Salidas de cuenta financiera

En cuanto a la cuenta financiera en el 2009, se registran salidas por USD 3.141 millones provenientes exclusivamente de la inversión en cartera, que representa el 14.42% del total de salidas.

Total de Salidas y financiamiento

Al final se obtiene que para el año 2009 la salida sea de USD 21.784 millones. Al comparar los ingresos y las salidas se obtiene un resultado en contra de USD 2.647, salidas de ingresos que exigieron un aumento en el financiamiento excepcional a una suma de USD 1.966 millones.

Análisis horizontal 2008-2009

Cuenta corriente

A partir de los montos antes mencionados, podemos observar que el saldo de cuenta corriente pasó de USD 1.002 millones a –USD 310 millones, lo que significa una disminución del 131%. Esto se explica básicamente por la disminución de las exportaciones en un 25%, de las importaciones en 19.73%, de los ingresos por servicios prestados en 7.57%, servicios recibidos en 11.88%, caída en las rentas recibidas en 82.46%, caída de las rentas pagadas en 17.16% y en especial una caída del 14.64% de las transferencias corrientes recibidas, sobre todo las provenientes de remesas de trabajadores que se contrajeron en 11.57%.

Cuenta de capital

Se da un ligero incremento de los ingresos recibidos en esta cuenta del 10%, mientras que la participación de las salidas con la adquisición de activos no financieros no producidos se mantiene casi en los mismos niveles.

Cuenta financiera

Esta cuenta evidencia un crecimiento de las salidas de recursos en un 678.45%, pasando las salidas de USD 326.5 millones a USD 2.541 millones. Esto se debe a que hay una caída de la inversión directa en el país del 68.85%, además de que se incrementaron las salidas por inversión de cartera a razón de títulos de deuda, salidas que pasaron de USD 5.1 millones a USD 2.992 millones (crecimiento exagerado del 58.981%)

Todo esto lleva a un incremento exagerado de las salidas de recursos en la cuenta financiera, a pesar de que pasó a tener saldos favorables las demás inversiones.

Errores y omisiones

Se mantiene en niveles no muy altos con una caída del 22%.

Financiamiento

El financiamiento pasó a ser de recursos que salían de reservas e ingresaban a la economía del país a financiamiento vía endeudamiento excepcional, así se puede ver como del 2008 al 2009 se pasó de una repatriación de divisas a un incremento de las reservas de estas pasando de saldos de - USD 949 millones a USD 865 millones.

En cuanto al endeudamiento excepcional, se puede ver un incremento exagerado de 10.655%, pasando de USD 18.3 millones a USD 1.966 millones.

Conclusiones

Observando los resultados tanto de los análisis verticales para los años 2008 y 2009 como el análisis vertical para el año 2009 se pueden obtener las siguientes conclusiones:

• El grado de apertura comercial del Ecuador es muy alto, y nuestra balanza de pagos está muy influenciada tanto por exportaciones como importaciones.

• Los ingresos provenientes de las remesas de los trabajadores tienen un peso significativo en el total de la balanza de pagos.

• Los flujos de la cuenta de capital no tienen mayor significancia en el caso de nuestro país, lo que demuestra una pobre circulación de capitales.

• Entre el 2008 y el 2009 existe una fuerte contracción en la cuenta corriente, esto debido a la crisis vivida por la economía mundial que contrajo a los mercados internacionales, disminuyendo a las exportaciones y en menor grado a las importaciones, además que la caída de economías fuertes significó mayor desempleo y por ende un menor flujo de remesas provenientes del exterior.

• Se da una notoria disminución de la inversión extranjera, debido a que en época de crisis las empresas sienten la necesidad de repatriar recursos, a su vez que con una economía contraída es difícil esperar la búsqueda de nuevos mercados. Además se da un exageradísimo incremento en las salidas por inversión de cartera en títulos de deuda, lo que se debe al incremento en los gastos incurridos durante los procesos de renegociación y recompra de la deuda.

• Durante el 2008 se realizó financiamiento a través de la utilización de divisas mantenidas en reservas, lo que disminuyó el saldo de esta cuenta, mientras que en el 2009 el financiamiento en cambio provino del endeudamiento excepcional, mientras que los niveles de reserva se recuperaron. Esto hace ver una mayor necesidad del país en la búsqueda de fondos en el exterior debido a la caída de los ingresos de las importaciones.

Autor: John Cajas

La Reforma Marcha sobre Rieles

Autor:Richard Leonardo Amaro Gómez


En la década del 80 y principios del 90 América Latina transitó por un proceso de profunda y radical transformación que se conoció con el nombre de REFORMA, que estuvo orientada hacia una economía de mercado y a limitar el rol del Estado, dejando de lado las tradicionales políticas proteccionistas.

La República Argentina fue un fiel reflejo de ese proceso de Reforma, a principios de la década del 90 mediante un programa neoliberal se llegó: al plan de convertibilidad, al plan de ajuste fiscal, al plan de privatizaciones, el plan de reforma laboral, el plan de desregulaciones, el plan de apertura comercial y de reforma de la administración pública.

Todos esos planes fueron necesarios para poner fin a la situación económica social que era pésima y marcar una nueva senda de crecimiento sostenido; dado que con el retorno de la democracia de la mano de Raúl Alfonsín, "el gobierno militar dejaba una herencia económica poco menos que catastrófica: el país se hallaba en plena recesión, con una desocupación creciente, una inflación de más del 400%, una deuda externa de casi 45000 millones de dólares (casi el 70% del PBI) y sin reservas internacionales". Pero la herencia económica que luego dejo el gobierno radical no sería más favorable que la que había heredado: inflación, recesión, deterioro de las cuentas fiscales, elevado endeudamiento interno y externo, retroceso de las reservas, la huída de capitales y el tipo de cambio incontrolable. Con este fin se llevó a cabo el proceso de reformas que incluyó a Ferrocarriles Argentinos y a Ferrocarriles Metropolitanos S.A. que se concesionaron principalmente por dos causas:


a) El déficit fiscal; que constituía un problema estructural en la economía argentina, que se había intentado de varias formas eliminarlo pero nunca con resultados satisfactorios. Inclusive, la situación se agravaría aún más porque había que renegociar la deuda y retomar los pagos de la deuda externa. Por lo cual, el gobierno menemista planeaba realizar una reforma estructural, con el fin de reducir el sobredimensionado gasto del Estado y generar nuevos recursos para satisfacer las necesidades de la Nación y renegociar la deuda.

A esta situación se le sumaba otro gran inconveniente en virtud del cual el equilibrio de las cuentas públicas se hizo más imperiosa aún: el fin del impuesto inflacionario.

El desequilibrio fiscal provocaba el principal problema de la economía argentina: la inflación, dado que el Estado recurría al emisionismo para recaudar más vía impuesto inflacionario, y de esa manera reducir el déficit fiscal. Por ende, si el Estado no hubiese recurrido al impuesto inflacionario, el déficit durante las décadas de 1970 y 1980 hubiese sido notablemente superior.


Cuando el gobierno justicialista pensaba en poner fin a la inflación, se pensó en la dolarización de la economía que traería como efecto secundario la eliminación del impuesto inflacionario dado que ya no podría recurrirse al emisionismo para recaudar más vía impuesto inflacionario, esto produciría que el déficit se agravará.

Por ende, el justicialismo realizó una reforma estructural, con la finalidad de solucionar el desequilibrio de las cuentas públicas y renegociar la deuda, por esa razones, se planificó la concesión de los ferrocarriles, dado que transfiriendo la explotación a los particulares no sólo se lograría reducir el gasto sino también se lograría aumentar los ingresos ordinarios para solventar las necesidades de la Nación, dado que los concesionarios debe pagar el canon.

b) La mala calidad del servicio ferroviario. La empresa Ferrocarriles Argentinos prestaba un servicio de pésima calidad y además no se había renovado el parque ferroviario en varias décadas, lo que llevó a que la demanda se contrajera en favor de los automotores, y por ende se redujo la rentabilidad. La falta de inversión e innovación tecnológica era el principal problema de los ferrocarriles. En un reportaje del diario Clarín a Roberto Dromi, principal impulsor del proceso de reforma en los servicios públicos, dijo: (...) el Estado se ha acostumbrado a prestar servicios deficitarios en calidad y tampoco se ha preocupado por el mantenimiento de los bienes afectados a la prestación del servicio. Como ocurre, por ejemplo, con Ferrocarriles Argentinos, que cuenta con bienes virtualmente de archivo Diario Clarín. Domingo 2 de julio de 1989. "Reportaje exclusivo a José Roberto Dromi, futuro ministro de Obras y Servicios Públicos", por Liliana Franco. Suplemento económico, páginas 6 y 7.. Entonces la finalidad de la concesión, no solo apuntaba a reducir el déficit contrayendo el gasto y generando ingresos, sino también respondió a mejorar la eficiencia del transporte ferroviario estimulando la innovación tecnológica mediante el ingreso de capitales y alentando nuevas inversiones que mediante modernas técnicas de administración mejore la calidad de las prestaciones.

Autor:

Contador Público

Licenciado en Administración de Empresas

Richard Leonardo Amaro Gómez

Mediación en Materia Comercial

Autores: Lic. Liliam Valdés Cruz, Lic. Luis Dariel Zubizarreta Prieto, Msc. Amarilys Paredes León.


Ante el aumento de los litigios comerciales, consecuencia de reclamaciones de diversa índole - daños causados por los productos fabricados o vendidos por una empresa, defectos de construcción, daños medioambientales, etc. -, ha propiciado el aumento espectacular de las técnicas innovadoras de resolución de conflictos propiciándose alternativas como procesos simplificados, los juicios expeditivos con jurado, y los expertos imparciales, que intentan pronosticar a las partes lo que determinaría en cada caso concreto un tercero neutral, conservando siempre las partes su derecho a adoptar la decisión final, destacándose el interés que se ha suscitado en el mundo moderno en torno a las nuevas técnicas alternativas a la justicia tradicional

Entre las alternativas de resolución de conflictos, la mediación es la que más desarrollo ha tenido en los últimos 30 años, con indudable éxito en su aplicación al mundo empresarial. La significativa reducción de los costes legales, al ahorro de tiempo, la posibilidad de solventar cuestiones complejas, la confidencialidad del proceso, o la eliminación de incertidumbres, son algunas de las ventajas que han hecho que muchas compañías y firmas de abogados en los Estados Unidos, Iberoamérica, y Europa se interesen por la mediación.

Si bien el Poder Judicial ha venido ofreciendo a sus ciudadanos los medios para aplicar la ley y dirimir las distintas situaciones conflictivas que se presentan en nuestra sociedad, el aumento progresivo de los conflictos y la complejidad de las causas que se incoan ante los Tribunales, han provocado una "desestabilización del sistema jurisdiccional", en palabras de Silvia Barona.


Paralelamente al Poder Judicial se han desarrollado otras alternativas para la solución de los conflictos, como la Mediación y la Conciliación, que favorecen el diálogo y la búsqueda de fórmulas de acuerdo entre las partes, y eliminan la incertidumbre y los elevados costes de los procedimientos judiciales.

La búsqueda de soluciones extrajudiciales surge en el ámbito de los países anglosajones, particularmente en los Estados Unidos de América, extendiéndose progresivamente aunque con lentitud hacia Europa, donde se percibe un movimiento en alza, si bien con características distintivas al modelo americano, que no puede ser desconocido por España.



Entre las alternativas de resolución de conflictos, la mediación es la que más desarrollo ha tenido en los últimos 30 años, con indudable éxito en su aplicación al mundo empresarial. La significativa reducción de los costes legales, al ahorro de tiempo, la posibilidad de solventar cuestiones complejas, la confidencialidad del proceso, o la eliminación de incertidumbres, son algunas de las ventajas que han hecho que muchas compañías y firmas de abogados en los Estados Unidos, Iberoamérica, y Europa se interesen por la mediación.

Autores:

Lic. Liliam Valdés Cruz

Lic. Luis Dariel Zubizarreta Prieto

Msc. Amarilys Paredes León.

Licenciados en derecho, actualmente profesores de la Universidad de Pinar del Río, Cuba.

Setiembre de 2010

Incidencia Económica de las Leyes de Trabajo en Materia Laboral en Argentina

Autor: María Delia Irastorza


El Análisis Económico del Derecho es un enfoque diferente para la búsqueda de soluciones a problemas jurídicos, que ha sido objeto de numerosos y profundos estudios en otros países, pero que aún en la Argentina, fuera de algunos aportes muy valiosos, no ha sido muy difundida.

Las soluciones provistas por el análisis económico, que inciden notablemente en el campo de la responsabilidad civil, están orientadas a la búsqueda de la eficiencia en la asignación de los recursos. Como no es posible que todas las personas acuerden con las demás las distintas alternativas que pudieran llegar a producirse, por el enorme “costo de transacción” que tal actividad implica, el orden jurídico se ocupa de adjudicar y distribuir los daños de acuerdo al mencionado principio de eficiencia. A su vez, procura establecer incentivos para que las personas adopten las medidas necesarias para prevenir la ocurrencia de daños.

Esta teoría supera la clásica visión de la responsabilidad civil como una institución jurídica en la que sólo interesa el daño concreto en un determinado caso, y la contempla también como un fenómeno global, es decir, viendo no tanto el caso particular sino el significado que en el conjunto de la sociedad se tiene de los acontecimientos desde el punto de vista económico.


El objetivo principal de este trabajo es examinar el Análisis Económico del Derecho y aplicar las conclusiones de este análisis a la interpretación de un fallo relevante dentro de la disciplina jurídica debido a que significó un cambio doctrinario: el fallo Aquino. En particular, se hará hincapié en el Análisis Económico del Derecho Laboral.

Mi interés por el Análisis Económico del Derecho surge como consecuencia de ser un nuevo enfoque de los problemas jurídicos basado en la teoría económica. En lugar de fundarse en argumentos de consistencia normativa, dicho análisis estudia la estructura de incentivos y desincentivos que generan las normas jurídicas. Este enfoque es central en áreas donde las regulaciones influyen fuertemente en el sistema económico, como del Derecho Empresarial, el Derecho Financiero, el Derecho Tributario y la Política Económica.

En primer lugar se dará a conocer la perspectiva analítica del Análisis Económico del Derecho. Para ello se expondrán los criterios de eficiencia y el aporte de Coase.


En segundo lugar se analizarán distintos aspectos del tratamiento económico de los accidentes y dentro de esto, se explicarán los modelos de causación tanto unilateral como bilateral.

En tercer lugar se mostrará el marco normativo de la Ley de Riesgos del Trabajo, detallando los objetivos y personas comprendidas y la función de las aseguradoras de riesgo del trabajo.

En cuarto lugar se planteará la Ley de Riesgos del Trabajo desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho.

En quinto lugar se comentará el caso Aquino, describiendo el accidente y los fundamentos del Fallo de la Corte.

Por último, se presentarán las conclusiones del trabajo.

Descargar trabajo completo en formato PDF

Managing Weather Risk with Rainfall Option - Derivados Climáticos

Autor: Mariano Castro


Los derivados climáticos constituyen una herramienta para reducir el riesgo financiero que enfrentan empresas cuyas ganancias o flujos de efectivo están directamente correlacionados a las condiciones climáticas. Proporcionan cobertura frente a eventos altamente probables (lluvias, sequías, nieve, temperaturas demasiado altas/frías, etc.) de relativo bajo riesgo.

Un derivado del clima se basa en un subyacente que no es negociable como si lo son los precios de activos financieros, este instrumento se apoya en el clima mismo. En el caso de una opción climática aplicado a agricultura el objetivo es cubrir la incertidumbre sobre volúmenes producidos o sea sobre el rinde final, por ello mismo lo que intentaremos realizar en este trabajo será una valuación donde se intenta modelizar una variable que esta íntimamente relacionada con el rendimiento del cultivo como lo es la precipitación.

Si bien en la Argentina esta muy poco desarrollado el mercado de derivados financieros, este trabajo tiene como objetivo acompañar el resurgimiento a nivel internacional de la necesidad de protegerse contra las inclemencias de la madre naturaleza, que día tras día produce perdidas cuantiosas y millonarias en las economías de los países.


Debido a que este país ha tenido una larga historia ligada a la agricultura, es una mezcla interesante tratar de analizar la aplicabilidad de un derivado exótico a la producción agrícola.

Autor: Mariano Castro

Universidad Torcuato di Tella

Maestría en Finanzas 2009

Leer el trabajo completo en PDF

Metodología de la Investigación Fiscal

Autor: Richard Leonardo Amaro Gómez


El fin del siguiente informe fiscal es analizar de manera general el método utilizado en las investigaciones de naturaleza fiscal. En el informe definiré una serie de conceptos importantes siguiendo al físico, filósofo de la ciencia y humanista argentino Mario Bunge: ciencia, método, tácticas, hipótesis, teoría, datos, etc. La finalidad perseguida es dar nociones generales sobre el método utilizado en las investigaciones fiscales. Si bien no nos referiremos de manera exclusiva a este tipo de investigación, vale aclarar que se hará reseñas importantes en cuanto a la misma.

Todo tipo de investigación científica, como lo son las de tipo fiscal, requieren de la aplicación de un método para resolver los problemas o interrogantes que se plantean. Si bien cada ciencia tiene su objeto de estudio que la caracteriza, se puede sostener que en realidad existe un solo método de investigación, independientemente de cual sea su objeto de estudio: el denominado método hipotético deductivo. Es interesante remarcar que la investigación fiscal no es ajena a la aplicación de dicho método para obtener soluciones parciales a diversas situaciones que se presentan en la práctica y en la teoría. Cabe destacar que hablamos de soluciones parciales, dado que el método no nos brinda la solución perfecta y absoluta, tan sólo nos da una solución posible que puede ser mejorada mediante la aplicación sucesiva o reiterada del método.

A continuación analizaremos los dos tipos de ciencias y ubicaremos dentro de ella a las investigaciones fiscales.


Autor: Richard Leonardo Amaro Gómez

Contador Público

Licenciado en Administración de Empresas

Universidad del Museo Social Argentino

Bond Exchange for Japanese Bondholders, Argenjapan's II

Autor: Pablo Tigani


Introduction:

In this days, we Argentines, are consuming an avalanche of opinions and forecasts about re-structure of sovereign debt. Avalanches of journalistic reports try to explain excessively details of this negotiation. How many citizens could i.e. get to know the notion of present value? – In addition, there’s an expression of economists with fateful status even though without certainties at the time to lay the foundations. Meanwhile, could be, if a general retreat is consolidated as a definitive answer, this situation would lead us to furnish alternative proposals. Creditors and bond market already react with certain annoyance to re-structure proposal performed on September 22nd. Although majority of bondholders didn’t like official offer, I think it was useful to start the negotiation process. Even though in my previous meetings in Washington with board members of multilateral credit organisms and investors, I could notice that nobody expected to be seduced by the argentine initiative, the bondholders didn’t expect something so radical either, as they manifest. Therefore, if offer do not prosper just how it was laid out, better have a contingent provision ready to avoid going back to untrusting and uncertainty. Investors from abroad not only see percentages of discount; they consider important the efforts to search eventual ways out, as a proof of good will. However this principle is proverbial in finance scope, by now, is not known another option available without approaching the same orientation.

ARGENTINA NEEDS TO INSERT VARIOUS IDEAS, IN CASE GENERAL STRATEGY PERFORMED IN DUBAI DON’T WORK:



The barrels that traditional assent raise up has always been a hard obstacle to sort in the practice of a project that profile a new way out. Nevertheless, for critical or apparently terminal situations as Argentine default, economic science has no available consistent manuals with the solution of the problematic. This situation concisely described is as result of an empire of extreme archetypes that invariably refuse to be replaced.

This time will be important not to reduce our view of the global proposal of Dubai, as it was the only one, in case creditors don’t accept it. The international economical structure continuously suffers changes and during last 20 years, it does at a tremendous speed. Mexico, from crisis of debt to NAFTA; China, incorporated MCO; Russia, leaves central planned economy. FMI, five years ago was exalting us, months ago was searching for psychologists for Argentina and days ago, their directory approved an agreement over any preliminary prospect.

Concluding in two points, we cannot wait any longer to elaborate different schemes and we must not have prejudice to plan imaginative solutions for a completely new crisis. Getting stack rigidly to the original project could be risky.

IS POSSIBLE TO PERFORM A PLAN FOR BONDHOLDERS OF JAPAN

The universe of creditors is very wide in New York, Europe and Japan.

Among above mentioned are the Japanese bondholders, whom I’ll treat hereafter, to make a very interesting contribution.

Argentine government obtained in Japan on July 21st, after the exposure of many payment offers of the public debt in default, that Japanese creditors compromise to constitute a committee of bondholders to put forward with the negotiation started. The image screened was to join ideas so an agreement should be more nimble. When unified representations organize as in Japan, in every district, there are possibilities to anchor with good and punctual structures made at the size of each group of bondholders.



ACTUAL CONTEXT IN WHICH ARGENTINA RENEGOTIATES OWN DEBT

Future configuration of global economy and our own actual problems, have reduced possibilities of entering to voluntary market of credit for long time. Like it or not, years will pass till we can return to them with some bond issue. We haven’t credit to lever up growth in media and long term and this is a fact that we can revert.

For necessity or for virtue, we must start a renovating strategy that lead us to a major exploitation of opportunities, using this beginning that have in our hands (30 thousand Japanese holders of sovereign bonds, as Samurai bonds, besides bonds in Eurobond market in yens). We’ll friendly surprise Japanese banks that today are not prepared to offer affected savers by Argentine default to adhere to a bond exchange offer with 75% release. Tokio-Mitshubishi Bank, Shinsei Bank and Nikko Salomon Smith Barney (this last one is who sold them) may convert in sponsors of the solution and partners of growth of future business, offering later financing for their own Japanese enterprises that operate in Argentina. Japanese Banks, more than others, like to finance production and exportations over deficits of emerging countries. For Argentina, to associate to expert enterprises in exportation, abounding in resources, that rescue Argentine debt, contribute investments, industrial technology, know how and generate employment; is from political point of view, a national, popular, progressive and rational advance.

TODAY’S JAPANESE ECONOMY CONTEXT

GDP in Japan grow in the second quarter of 2003 at an annual rate of 3.9%. This is Japan’s sixth consecutive quarter of growth, and drives many observers to think that growth recuperation can remain without making the reforms claimed by IMF. Increment of exportations of capital goods to Asia and especially to China, is and important ignition key of growth in 2003. Japan is very important provider machinery for the Asiatic industrial zone. Another practice sign is that capital investment in the country has increased 6.4 % in the same quarter, which represents the first increment in 3 years. A great part of this investment was destined for production machinery for the manufacture of products destined for exportation. A per orthodox economist judge, the sustainability of Japanese economy recuperation, is based in structural reforms. Same experts believe that labor regulations, finance system restructure and reengineering of huge conglomerates, notable in Japanese industry, still need a down sizing. Americans think that recuperation could stop if structural problems are not solved. Perhaps in a way is true, but Anglo-Saxon occidental culture is not consistent with analysis method nor social focus of this millennial civilization. I.R.C. (Industrial Revitalization Corp.) is a public organism in charge to minimize the problem of bank sector bankrupts, and revitalize enterprises with unpaid loans. For the moment it with scarce results (only three restructure candidates). Deflation is still being a problem in Japan, though is not getting worst. In inter-annual terms, prices to consumers decreased 0.2% in July, what makes 46 consecutive months of fall. Relative weakness of Yen against Dollar continues being important for correction in motion. However, USA claims against Japan’s intervention in the foreign exchange market. Nevertheless, experts say that the Bank of Japan will maintain their currency at the rate of 115 to 125 Yens. It’s clear that neither Japan nor their enterprises subject to traditional prescription and continue trying different solutions.

GENERAL CONTEXT

UNEQUAL INTERNATIONAL GROWTH

USA’s GDP is the most important of great conglomerates and represents 22% of world’s total, Euro Zone represents 20%, China 12% and Japan 7.3%.

I.  Growth projections and world commerce


Var & a/a

Avg.

96-00

2001     2002

2003(p) 2004(p)

GDP World

GDP Developed economies (56.3%)

United States (21.4%)

Euro Zone (19.9%)

Germany (4.5%)

France (3.2%)

Italy (3.1%)

Japan (7.3%)

GDP Emergent Asia (22.2%)

China (12.1%)

India (4.7%)

GDP Latin America (8.2%)

Brazil (1.4%)

Chile (0.2%)

3.2

3.3

4.0

2.7

1.

1.8

1.9

1.5

6.3

8.3

6.1

3.1

2.3

4.1

    • 1.9

  • 1.8

0.3       2.4

1.5       1.9

0.8       0.2

2.1       1.2

1.8       0.4

0.4       0.2

5.8       6.4

7.5       8.0

4.2       4.7

    • -1.2

1.4       1.5

3.1       2.1

    • 3.2
    • 2.9

2.6       3.9

0.5       1.9

0.1       1.5

0.5       2.0

0.4       1.7

2.0       1.4

6.4       6.5

7.5       7.5

5.6       5.9

1.1       3.6

0.0       3.0

3.3       4.5

World Wide commerce volume

8.0

0.1       2.9

2.9       5.5

            (p) Based on IMF (World Economic Outlook – September 2003)

In brackets, weighing figures of each country from world GDP

USA’s growth outlook improvements keep certain doubts of its concretion, due their strong current account deficit. An expansive process would aggravate it. Some opinions hold that world financing to the excess of USA home expenditure has limits. Solution, since G7 viewpoint, is a weaker Dollar. This could be the device to heal this world vicissitude (strong deficit of USA’s current account and great surplus en Asia and Europe). Acceptation of flexible exchange regimes, is G7 suggestion for nations with fixed exchange rates or very interventionists (Asian countries are manifestly complained). Bounded the possibility to continue with expansive monetary and fiscal policies as up today, devaluation of Dollar is the only way for United States economy may encourage domestic demand.

Current Account in billions of Dollars, (-) deficit (+) surplus

Avg.

97-99

2000     2001     2002     2003

Qtr.                              1st

United States

Euro zone

Japan

Asia (excluding Japan)

China

Other advances economies

-208.4

(2.3)

63.2

(0.9)

110.1

(2.6)

45.1

(2.3)

29.9

(3.1)

46.6

-410.3   -393.7   -480.9   -553.3

(4.2)     (3.9)     (4.6)     (5.1)

-28.7     11.8      61.2      62.4

(0.5)     (0.2)     (0.9)     (0.8)

119.6    87.8      112.7    121.1

(2.5)     (2.1)     (2.8)     (2.9)

43.5      56.4      58.0      76.0

(2.0)     (2.5)     (2.4)     (2.8)

20.5      17.4      35.4      46.0

(1.9)     (1.5)     (2.8)     (3.3)

84.9      103.3    120.3    124.6

Developed countries

Countries in transition

-49.3

(1.0)

-19.1

67.8      25.9      74.0      65.7

(1.2)     (0.5)     (1.4)     (1.1)

25.1      12.8      9.9       10.0

A weak Dollar means a strong Yen that finally affect competition that Japan is temporary enjoying till 2nd quarter 2003, as mentioned above. This growth is ver dependant of net exportations. On the other hand, a strong Dollar would reinforce protectionism in United States, affecting Japan in another way. Furthermore, United States Congress has a project to tariff exportation of Asia up to 27% if these countries don’t agree to let their currency float in a determined period.

PROPOSAL

A FINANCIAL AGREEMENT WITH SAVERS OF JAPAN, PACKED TO ARGENTINE EXPORTATION POTENTIAL WITH COOPERATION OF PRIVATE JAPANESE ENTERPRISES.

In consistent shape with the actual economic policy faced by President Kirchner, Argentina has an exceptional opportunity that conceived the economic ministry with the formation of jurisdictional groups. This excellent tactic gives us the opportunity to rescue the debt of Samurai bonds and other promissory notes, and to impel our exportations. I’m planning the constitution of a commercial and financial overcoming strategy, through a mixed alliance, completely new and original. This is the design of a new profile of commercial slant and nor exclusively financial as it was till now. This strategy will present an extreme oscillation of businesses and the debt. For first time, we will present to the world a project that involves our export trade, with rich and expert enterprises of a country absolutely complementary, that will empower it as never before. This will be the “leading case”, for there are other feasible creditor groups in Italy, rest of Europe and United States that could continue joining.

PREPARING DISTRESS DEBT-FUND (Support and warranty fund to reset debt situation)

Financial Strategy: consists in negotiate the formation of a Distress Debt-Fund, of approximately US$2.800 millions, to rescue all the bonds and promissory notes with funds or guaranties furnished by Japanese Corporations.

Incentive: in exchange enterprises will be granted the hire of a “commerce fund” to promote new argentine exportations.*

Modality: the “distress fund”, compound by investors (Japanese enterprises), will rescue with their contribution the total of US$2.800 millions of debt, in possession of Japanese citizens, at 100% of their value. Afterwards, against interchange of these bonds, Argentina negotiates and grants to the participant enterprises, an annual fiscal quota, to be recovered within 30 years, to develop productive activities focused to exportation. Will also grant to help the installation, a preferential treatment for direct abroad investments, destined to these new activities. In this respect a customs facility procedure will be issued, for capital goods importation, destined for development and exportation of products “Made in Argentina”.

Solving problems of Japanese savers with this transaction, Nippon corporations start a process of simultaneous investments in our country without stopping investment in Japan, to constitute definitively a strategic international alliance without precedent.

Argentina rescues the first eligible bonds, giving stillness to the first creditor group, in change of exportable production and argentine employment. At the time, guarantees Japanese enterprises the completion of the deal, subordinating it, if desired, to the supervision of multilateral credit organisms.

A solid solution for a partner absolutely complementary and without ideological conflicts. We reduce debt; we bring down interest charge and consequently fear of extemporary fiscal insolvency in the future disappears. We brandish this substitution of debt through the “Distress Debt” as an ignition key to exponentially empower our international trade and we can continue reproducing it with the Italian group. We inaugurate the first answer to convert creditor enmities into partners. For our society, to increase exportation volume writing off debt at the same time will mean all an epic in cultural terms. Consistently, an agreement with same characteristics, could be copied with Italian enterprises ** and of countries holders of eligible bonds, as mentioned above.

* ARGENJAPAN’S, Dunken print-house, 3rd edition, (2002), author: Pablo Tigani

** I.e. Italian consumer demands fresh products all year round and knows that because of globalization can consume fruit and vegetables, even though out of season, in Italy. Some of Argentine Fruit attract them are pears, apples, cherries, tangerine, tropical fruits, asparagus and pumpkins. These and other foodstuffs also can be manufactured in many ways, as juices, jams marmalades, before exporting, with Italian technology and Argentine handwork. Actual exchange rate is very favorable for Italians who pay 1,500 Euro per month (around $5,000) salary per operator or equivalent worker.


NIPPON SATISFACTION

Japanese creditors receive 100% in cash, or with new bonds issued by Japanese enterprises, thanks to a clever and strong operation of their corporations and to a country that want to comply with their compromises. Japanese corporations taking part will receive a “management fee” upon increment of actual 30,000-MM new exportations, for the next 10 years. This retribution looks much more reasonable than to pay commissions to the international bank, to continue making successive and questioned exchanges and commissions.

KEY OPPORTUNITY TO RENEW INTERNATIONAL TRUST

In these days we are having the best moment that gives margin to install a strategy that will permit us rescue debt and impel new exportations, assuming long-term foreseeable compromises.

The excess in the application of exclusive and excessively financial criterions has left us paradoxically without working capital. We have run out essential flow to reactivate the stock of investments made in years before. These are those that in the beginning, in a common economy, can fire and incorporate their human resources to the world of production and work. New investments lie in wait where they see a potential of activity and of major growth, compared with other available options. This is out of discuss, perception of high rates of growth potentials, establish necessary trust for big and small investors to start considering entrance. To renegotiate debt conditions successfully, it’s necessary to proof that the real economy is “feasible”. This plan implies the generation of a marginal flow non-existent till now, to consider the beginning of the end of a debt repeatedly and boringly renegotiated. This is possible starting from a “boom of exportations”, something that we know from ever, but we couldn’t concrete yet.

While all finance indicators are spoiled only exportations, without adequate financing and in the middle of a default, will grow this year 16%, supporting the most high level of hostility in the figures of world trading, that clearly are stagnant after many years of growth.

If we use initially our basic substructure, we’ll prove that is prepared to contain major and progressive levels of activity for the necessary time, till new investments arrive. Our natural resources offer a landing strip to Japanese enterprises for their cultural, industrial-export boldness.

We need only to leave traditional prejudices and of “It cannot be done” to face immediately an innovator agreement, obtaining “at once”, the industrial and commercial know how of exporter model by excellency.

If we want to strengthen compromises, complying with a growing fiscal surplus, we can consider this alliance as a decisive card to grow exporting, and at the same time guarantee the progressive rescue of debt with other countries.

Returning to trust, as experience, for local bondholders (AFJP –private pension funds- and Banks), fiscal guaranties sound utopian and they have also verified the results of the compromise of a supposed deficit zero, that didn’t consider the generation of genuine foreign exchange (remember FASE 1). The formula that guarantees compliment is exportations: goods that generate Dollars form real economy.

With the confection of an initial negotiation draft, great part of argentine capitals fled in recent years will also return. Together to additional examination that this implies, Argentina will add more trust in its authorities because of its creativity and quickness of reply before and eventual systemized rejection of Dubai’s proposal.

PRODUCTIVE INSPIRING EXPERIENCE + “INGENUITY”

I have seen constantly in private activity, cases where I find exceptional reproductive investment opportunities. Generally in enterprises partially or totally devoid of management, technology, innovation and know how, who are affected by the application of antiquate methods for actual consuming market.

We can also mention cases where the absence of vocation and fatigue of shareholders make any initiative fail. These enterprises receive a new impulse with the incorporation of agile partners that arrive with only one target: “break through market with great and real sales growth”. This may mean four or five times more invoicing, rapidly. There are strong actions to promote business, based in the new capacity to provide originally absent resources.

As in major corporate cases with financial difficulties, the hire of a store commerce fund widely exceeds patrimonial value of the enterprise. Even in bankrupt enterprises these businesses are made and companies re-float. This way object corporation (of store commerce fund) that don’t have working capital, become able to export the potential that posses and sort both restrictions in only one issue.

There many arguments to think that exportations are the most complete solution to economy problems. However, nobody tried to launch new proposals, because ignorance at first, and from fear to suffer arrogant disqualification from conservative economists, which only possible reply should be traditional and picked up from a classic book. Imagination zero of orthodox economic science, must balance with dreams of politics art. In the past, persevering lack of intuitive vision was highly discouraging.

We have asleep an enormous prosperity because of commodity; ideological resistance; lack of search, courage and faith in our resources. Add to this attitude, lack of promotional support and interest, aimed by the temptation of financial profits of fictional immediacy, with which we have seduced for years.

Our exportations in 2001, reached 10% of our GDP. This is precisely the reason for we cannot underestimate the opportunity we have in our hands. Making aside our potential capacities, we have been exporting under our possibilities during last years.

Repeating like a hypnotic litany, that our exportation only represent 10% GDP, some economists have systematically obviated the compromise to search opportunities. Only because of potential increment, in percentage terms possible to reach in any activity that starts from its lower level, it’s worthwhile to impulse and immediate action plan for growth.

ENTERPRISE REASONING FUNDAMENT APPLIED TO ECONOMY – OUTSOURCING OF NEW EXPORTATIONS

In any private corporation, when signs show that something is being precariously done, is recommendable to start an outsourcing management with a specialist that doubtlessly will do it better than the official is. Outsourcing is a word used to describe a very extended phenomenon in industry, “third party work”. Possibly is part of the widest movement and of the major potential of the global society for the conformation of a more productive world and less resource squander. Means to use others knowledge, experience and creativity to delegate a process that’s not working in full, on whom more knows and that will obtain better results. It’s an “alliance with a distinguished”, that turns into an extension of our own business. This is one of the best practices of private sector, and is the focus, which I expect public sector’s skill will enrich with in nowadays.

STRENGTHENING PROPOSAL’S NUCLEUS:

FUNDAMENTS OF A THOUGHT THAT WILL CONVERT IN TENDENCY FOR THE ANALYSIS OF INTERNATIONAL ECONOMIC PROGRAMS

  • Never before there was a more internationalized and economically competitive society as at present.
  • Some industries such as electronics, home computer, and cars are in extreme saturation status.
  • International business realization could be sensationalist or disastrous for little realistic enterprises, banks, investors or countries.
  • To compete in capital markets and in international trade requires corporate strategies applied to nations, due major quantity of variables and interrelations that today exist. (This is the only way to understand why IMF, World Bank and G7 propitiate a tariff increase of privatized enterprises in Argentina)
  • The politic, economic, social, technologic and competitive opportunities and THREATENS that a country faces are similar to those that an international corporation faces.
  • To identify and evaluate effectively facts and key tendencies of countries requires incorporating concepts absent in the traditional macroeconomic analysis.
  • Geographic distances, national culture differences and variation on the way to face business and official affairs, make interrelation of public sector with private sectors of different countries indispensable. These last ones run in many cases with more agility and more power than their governments.
  • In this context investments that improve sustainable competitive advantages should receive prior official attention.
  • Countries, enterprises and their habitants must help each other; there’s no other serious alternative.
  • The notable interdependence between countries, enterprises and citizens present enormous benefits so as economical, social and politic risks too. (I.e.: Interrelation between default of a country – Argentina – on the opposite side of the world affects Japanese in retirement)
  • High level of interdependence mentioned above and a new progressive economical protectionism in Europe and United States have an important effect in countries like Argentina and Japan.
  • Now, more than ever, governments play an important role in world trade and capital market, helping their own enterprises and finance entities to have e better participation in international competition, as much as restricting foreign competition.

JAPANESE STRENGTHS

  • Japan’s Foreign Trade Service currently implements marketing planes of commercial launching.
  • Japanese enterprises achieve direct investments in many counties (USA, Southeast Asia and Europe)
  • Construct manufacture plants of products for export.
  • Develop local industry and create job in addressee countries of their investments.
  • Japanese enterprise know to develop scale economies
  • Enterprises that are a productive and exporter model of a great, credible and serious country.
  • Access to low interest rate to finance exportations.
  • Experience in industrial integration process.

JAPANESE OPPORTUNITIES

  • Assure cancellation of bonds for US$ 2.800 MM, in Japanese bondholder’s hands
  • Japanese Banks may participate of re-negotiation process of Argentine foreign debt.
  • Take in “hire a commercialization fund of new Argentine exportations”
  • Receive duty preference to impel Japanese investments that point the exportation of products from Argentina.
  • Receive benefit as a direct foreign investor (enterprises) a specific for new exportations (primary and by-products)
  • Possibility to diversify their product briefcase (launch new foodstuff from Argentina). Export industrialized agricultural foodstuff.
  • Join ALCA and MERCOSUR with their enterprises, from Argentina, in an industrious way.
  • Use handwork that Japanese enterprises consider as the best in the world.
  • Compensate their “excessive focus” in electronics, metal-mechanic and computing.
  • Consolidate their commercial leadership, adding products in SEA area (South East Asia).
  • Japanese enterprises can manufacture their own foodstuff for Japan and United States, with their security standard and controls (against bio-terrorism)
  • Receive a management fee for their exportation management.
  • Invest in a strategic commercial alliance rescuing US$2.800 MM in unpaid bonds of Japanese citizens (consistent idea with their national solidarity sense – cultural aspect)

JAPANESE WEAKNESS

  • Possibilities for bondholders to go to trial, win, and recover100% are highly improbable.
  • Cultivable field of Japan is very small and does not provide enough wheat, Soya or other growing to supply and produce agricultural foodstuff.
  • Japan has one of the lowest rates of feeding self-sufficiency of all developed countries.
  • A high percentage of their food must be imported.
  • Import and consume foreign exchange in foodstuff and energy at high costs.
  • Imports from USA that dumps their production.
  • Commercial deficit of Japan is chronic
  • In 80% of agricultural products, Japan depends invariably of USA
  • It’s possible to install an industrial plant in any part of the world but is not possible to extend and fertilize a territory with same facility.

JAPANESE THREATENS

  • Their retired savers cannot wait the time that involves a legal process and eventually postponed recover of bonds where they have invested their savings.
  • Excessive “focusing” in electronics, metal-mechanics and computing, and deflation of product prices that their enterprises produce, puts Japan to stagnancy.
  • Their product briefcase has turned into commodities.
  • Japan don't have natural resources to diverse their commercial offer (energy, foodstuff and ground for cultivation)
  •  A more hostile world will have major unemployment, and will become more competitive.
  • Eventual war conflict in the zone (as existing hypothesis). With regard to increasing global deficit of food and potable water, Japan will be one of the more harmed countries.
  • Efficiency of agricultural production looks seriously affected by the tenancy structure of agricultural lands, with small size properties.
  • Very high cost of their agricultural supplies.
  • Japanese farmers look limited in their decisions due official regulations and the action of their corporate system.

ARGENTINE STRENGTHS

  • Great territorial extension
  • Under-exploited Natural resources
  • Foodstuff and energy self-provide
  • Great potable water reserves
  • Posses all possible climates and climate seasons well differentiated along and abroad the country
  • Very suitable lands for all kind of growing and breeding.
  • Global deficit in foodstuff production improves every year Argentine’s strategic importance.
  • Is highly probable that in future foodstuff and water manifest a price increase due global deficit and due saturation a diminishing of the price of other consuming goods.
  • Adequate and competitive exchange rate
  • Year to year, placing of their products in non-traditional markets is increasing (i.e. China and India)
  • Principal products exported by Argentina to Japan (Period January-December 1999)
  • COPPER AND ITS CONCENTRATES
  • FISH MEAL
  • CORN FOR THE ANIMAL FOOD PREPARATION
  • CRUDE ALUMINUM WITHOUT ALLOY
  • SORGHUM IN GAIN FOR ANIMAL FOOD PREPARATION
  • ALUMINUM ALLOYS
  • FROZEN LOBSTER, PRAWN AND SHRIMPS
  • GRAPE MUST
  • CAT AND DOG FOOD
  • WOOD SMALL PLAQUE
  • HAKE FILLETS AND FROM OTHER FISH
  • FROZEN HORSE MEAT FOR HUMAN CONSUMPTION
  • RE-EXPORT GOODS
  • WINE, GRAPE MUST IN 150 LITER CONTAINERS
  • ALCOHOL
  • PETROLEUM CRUDE OIL FOR PRODUCTION
  • PETROLEUM VOLATILE OIL FOR PRODUCTION
  • FROZEN BLACK HAKE
  • CORN IN GRAIN FOR POPCORN
  • ALCOHOL GRADE >=90%, IN QUOTA
  • GRAPE JUICE WITHOUT SUGAR
  • FISH MEAL NOT AVAILABLE FOR HUMAN CONSUMPTION
  • LEMON JUICE WITHOUT SUGAR
  • TOBACCO PARTIALLY OR TOTALLY RIB FREE

ARGENTINE OPPORTUNITIES

  • Rescue of public foreign debt in bonds and promissory notes
  • Export argentine products with Japanese technology and support
  • Comply with healthy food fanatics with high quality. Access to Japanese consumer that doubts about security, health and quality of imported foodstuff products.
  • Agricultural producers are have success elaborating products commercialized in Japan under the heading of “fresh”, “natural” and “organic”.
  • Gain Japan as a customer. First net importer of agricultural products in the world. Major world importer of wheat, corn and meat, and second of Soya.
  • Argentina “cultural change” – wishes to industrialize and export
  • “Pro exportation business” environments introduce all kind of initiatives.
  • Argentina agreed the reprogramming of its debt with Multilateral Credit Organisms on September 2003.
  • In 2003, Argentine exportations grow 16%
  • Sincereing: exportation may exponentially increase
  • Actually only 10% of Argentine Exportations go to Asia Pacific Region
  • Attract technology talents from Japanese enterprises to industrialize agricultural foodstuff
  • Attract exporting talent from Japanese enterprises to gain markets
  • Generate genuine foreign exchange from exportations
  • Incorporate the best production practice (kaizen, continuos improvement, etc.)
  • Obtain operation scale, reduction of production cost
  • Better exportation prices / better internal prices
  • Reach Japan’s traditional market. Make use of Japan’s “cultural know how” in Asiatic market
  • Long term panning
  • Receive direct foreign investment
  • Form joint ventures and bi-national trading companies
  • Improve international perspectives, bring down interest rates, and diminish country risk
  • Industrialize primary product foodstuff “adding value” instead of exporting grains, crude oil and meat
  • Import technology (know how)
  • Capitalize Argentine exporting inheritance in long term
  • Products which Argentine exportation has not entered in Japan yet. Information corresponding to January-December 1999:
  • FROZEN MEAT AND EDIBLE MEAT OFFAL
  • SWEET CORN, PUMPKINS, ETC.
  • FRESH MELONS
  • COTTON
  • FISH GREASE AND OILS AND THEIR SPLIT UP WITHOUT CHEMICAL CHANGES
  • CHEWING GUMS, SUGAR COVERED, WITHOUT CACAO
  • CHOCOLATES AND CACAO PREPARATIONS, IN BLOCKS, TABLETS OR BARS
  • PASTA AS SPAGHETTI, MACARONI, LASAGNA, ETC.
  • TOMATO PREPARATIONS OR PRESERVED
  • MIXED FRUIT PREPARATION OR PRESERVED
  • FROZEN ORANGE JUICE
  • NATURAL ORANGE JUICE
  • GRAPEFRUIT JUICE
  • METHANOL (METHYL ALCOHOL)
  • WOOD CHEMICAL PASTE,  NON-CONIFEROUS , AT SODA OR AT SULFATES, WHITENED OR SEMI-WHITENED
  • FIBER PASTE OBTAINED FROM PAPER OR RECYCLED CARTONS
  • WOOL YARN AT 85% IN WEIGH
  • COPPER SCRAP

ARGENTINE WEAKNESSES

  • Emergent situation (after default and devaluation)
  • The size of Argentine enterprises doesn’t show advantages to face efforts in lonely way. There’s no great volume of production.
  • It doesn’t exit a great export preparation
  • There’s a partial ignorance of exportation markets
  • Lack of risk capital
  • Lack of finance for exportation
  • Strong idle capacity
  • Unemployed population and under-employed (high figures)
  • Exportation equivalent to 10% GDP (2001), before default and devaluation. Low exportation level
  • Budget restrictions for promotion, fairs, pre-financing credit lines, financing.

ARGENTINE THREATENS

  • Configuration of the New World financial scene assures that Argentina will not have access to voluntary credit market for some years
  • Neither probable to register an important flow of direct foreign investment at short term
  • If growth rates are to be low, social unhappiness and its consequences will remain latent.


CLEARING STRENGTHS FROM BOTH SIDES

REPRODUCTION FACILITIES

STRENGTHS

HIGH

LOW

HIGH

  • Japanese enterprises may take new products to fairs and show centers, supporting growth and consolidation of this new type of exportations
  • Japan is the best exporter
  • Japan’s Foreign Trade Service currently implements marketing plans of commercial launching
  • Japanese enterprises make good use of their experience in industrial and exportation integration process
  • Japanese enterprises achieve direct investments in many countries (USA, Southeast Asia and Europe)
  • Principal products exported by Argentina to Japan (period January –December 1999): (see Strengths Argentina)
  • Argentina provides itself of foodstuff and energy

  • Productive and exporting paradigm – Great country, credible and serious, with low interest taxes to finance businesses
  • Construct manufacturing plants of product for export
  • Develop local industry and create job in addressee countries of their investments
  • Japanese Banks may participate of re-negotiation process of Argentine foreign debt
  • Argentina has a great territorial extension
  • Argentina has under-exploited natural resources
  • Argentina has great water reserves
  •  Global deficit in foodstuff production improves every year Argentina’s strategic importance
  • Argentina possess all possible climates and seasons well differentiated along and abroad the country
  • Argentina has very suitable lands for all kind of growing and breeding

1

2

LOW

  • Japanese enterprise know how to develop scale economies
  •  Is highly probable that in future foodstuff and water manifest a price increase due global deficit and due saturation and a diminishing of price of other consuming goods

3

4

  • These are not the principal strengths but characterize a real differentiation
  • These are the most defendable structural advantages that multiply development of a joint strategy
  • These are strengths that, however, don’t constitute a structural advantage.

CLEARING WEAKNESSES FROM BOTH SIDES

STRENGTHENING FACILITIES

DISADVANTAGES RESPECT OF COMPETITION

HIGH

LOW

HIGH

  • Does nor exist in Argentina a great exporting preparation
  • Argentina has a partial knowledge of exportation markets
  • Argentina has an important idle capacity
  • Unemployed and under-employed population in Argentina (high rates)
  • Argentine exportations: 10% of GDP (2001) before default and devaluation
  • Its much easier to install an industrial plant than fertilizing or extend a territory
  • Japan imports foodstuff from USA, that USA dumps

  • Cultivable field of Japan is very small and does not provide enough wheat, Soya or other growing self supply
  • Japan has one of the lowest rates of feeding self-sufficiency of all developed countries
  • A great percentage of food in Japan must be imported
  • Due to increasing global deficit of food and potable water, Japan will be one of the more harmed countries.
  • Argentina has lack of risk capital for investments in industrialization
  • Limitation of Argentine budget for export undertake
  • The size of Argentine enterprises doesn’t show advantages to face something similar in a lonely way. There’s no great volume of production

1

2

LOW

3

4

  • These weaknesses impel the use of creative solution to strengthen them
  • These are structural disadvantages of difficult solution. This situation obliges to trace an adequate strategy, to save this serious inconveniences, as fast as possible.

CLEARING OPPORTUNITIES FROM BOTH SIDES

SUCCESS POSSIBILITIES

POTENTIAL ATTRACTION

HIGH

LOW

HIGH

  • Argentina could cancel Japanese foreign debt at total satisfaction of creditors
  • Argentina grants Japan the hire of a “commercial store fund” of Argentine exportations
  • Comply with healthy food fanatics with high quality
  • Exportation of healthy products made in Argentina by Japanese enterprises
  • Japanese enterprises can manufacture their own foodstuff, with their security standard and controls (against bio-terrorism)
  • Opportunity to develop a bi-national food agricultural trade mark
  • Japanese enterprises grow and diversify the placing of products in their traditional markets
  • Japanese enterprises enter new markets and compete with agricultural foodstuff
  • Duty preference: All the necessary to impel Japanese investments towards exportation of products from Argentina
  • Japanese enterprises would have preferences as a direct foreign investor and specific for new exportations (primary and by-products)
  • Japanese enterprises diversify their product briefcase and Argentina launch new foodstuff
  • Japanese enterprises compensate their “excessive focus” in electronics, metal-mechanic and computing.
  • Japanese enterprises consolidate their commercial leadership, adding products in SEA area (South East Asia)
  • Japanese enterprises receive a management fee for their exportation management.

  • New structural focus of Argentina involves a “cultural change” – wishes to industrialize and export
  • Argentine exportations may exponentially increase
  • Able to attract capitals and rescue Argentine debt
  • Argentina incorporates the best production technology (kaizen, continuos improvement, etc.)
  • Production scale, reduction of production costs
  • Better exportation prices / better internal prices
  • Increase activity levels and Argentine’s labor occupation
  • Argentina enters Japan’s traditional market
  • Argentina makes use of Japan’s “cultural know how” in Asiatic market
  • Argentina receives direct foreign investment and rescues debt
  • Formation of joint ventures and bi-national trading companies
  • Increase of busy handwork in Argentina, improves their international perspectives, abrupt lowering of interest rates due minor country risk
  • Industrialize primary product and foodstuff “adding value” instead of exporting grains, crude oil and meat
  • Argentina will import technology (know how) and capitalize Argentine exporting inheritance in long term.

1

2

LOW

3

4

  • These opportunities should be unquestionable well used
  • Also capitalize all complementary opportunities that their own characteristics offer, doing that for what they have been proved to be good and efficient complementing the rest among them

CLEARING THREATENS FROM BOTH SIDES

OCCURENCE PROBABILITY

POTENTIAL ATTRACTION

HIGH

LOW

HIGH

  • Excessive “focusing” in electronics, metal-mechanics and computing, and deflation of product prices that their enterprises produce, puts Japan to stagnancy
  • Their product briefcase has turned into commodities
  • Japanese enterprises don’t have natural resources to diversify their offer (energy, foodstuff and ground for cultivation)
  • Eventual war conflict in Southeast Asia would accent alimentary deficit and could affect the zone
  • Due to increasing global deficit of food and potable water, Japan will be one of the most harmed countries in exchange terms.

  • Configuration of the New World financial scene assures that Argentina will not have access to voluntary credit market for some years
  • In these circumstances, possibility to renegotiate debt in power of Japanese holders successfully will extend for long time.

1

2

LOW

3

4

  • These are certain risks that should be avoided at all cost, taking actions to stand us better against these events. As can be, increase the concentration taking more business units according to possibilities.
  • Financing will come back before decade concludes

FINAL SUMMARY

STRENGTHS

WEAKNESSES

OPPORTUNITIES

  • PHENOMENAL POTENTIAL GROWTH (IMPORTANT: SINCE 1989 ARGENTINA MULTIPLIED THEIR EXPORTATIONS BY 4 (4 TIMES WHAT WAS EXPORTING) WITH INADEQUATE EXCHANGE RATE AND “WITHOUT ANY EXPORTATION PROMOTIONS”
  • JAPANESE ENTERPRISES INVEST IN A STRATEGIC ALLIANCE TO RESCUE BONDS FROM JAPANESE CITIZENS FOR US$2.800 MILLONS AND EXPORT FROM ARGENTINA
  • PRODUCTS IN WHICH ARGENTINE EXPORTATION HAS NOT ENTERED JAPAN YET. INFORMATION CORRESPONDING TO PERIOD JANUARY-DECEMBER 1999: (SEE ARGENTINE OPPORTUNITIES)

  • JAPANESE PRODUCT BRIEFCASE HAS TURNED INTO COMMODITIES AND WILL BE STRENGTHEN WITH DIVERSIFICATION THAT PROVIDES ALLIANCE
  • JAPANESE BONDHOLDERS FIND AND INTELLIGENT AND PROFITABLE SOLUTION
  • JAPANESE ENTERPRISES WILL HAVE A BUSINESSES BRIEFCASE VERY INTEGRATED AND BALANCED

THREATENS

  • INCREASING SCARCITY OF FOODSTUFF, ENERGY, AND WATER STANDS ARGENTINA AS A GREAT PROTAGONIST OF GLOBAL SCENE. JAPAN IS LIKE IN THIS MOMENT AND BOTH CAN CONFIGURE A POWERFUL AND SUSTAINABLE BLOCK
  •  ARGENTINA FAR AWAY OF WAR RISK ZONE AND JAPAN IS TOO CLOSE South Korea AND CHINA

OUTSTANDING (STRATEGY EMERGED FROM COMBINATIONS)

  • Strategic alliance between two types of complementary countries and enterprises
  • Argentina and Japanese enterprises open a conceptual gap in businesses of international economy.
  • Joint strategy: Japanese enterprises pay, guarantee or exchange bonds issued in Argentina in Japanese citizen’s hands. In exchange, Japanese enterprises receive advantages to export from Argentina.
  • Phenomenal growth potential. (Since 1989 Argentina multiplied its exportations by four, with inadequate exchange rate and “without any exportation promotion”
  • Completely new opportunity to develop a bi-national food agricultural trade mark: ARGENJAPAN’S
  • Japan is a reference leader that knows Southeast Asia and can introduce argentine, manufactured under Japanese standards. “Japanese enterprise customer countries”, consolidate this new kind of exportations, (new market for Argentina, new products for Japan, one provider offers and economize costs due offer combination)
  • Comply with healthy food fanatics through their own enterprises
  • Export Argentine products with Japanese technology and support
  • Japanese bank can participate in re-negotiation process of Argentine foreign debt

SYNTHESIS

To deal with a formation of a fund of US$2.800 millions that Japanese enterprises deposit to rescue bonds and promissory notes of their compatriots, granting them in change the hire of a “commercial store fund of new Argentine exportations”, is of providential scrupulousness.

Conceding the growth potential of Argentine exportations, an invitation of this kind would be of insuperable attractive due present that Japan and its enterprises* show, attending Japanese proper necessities to generate new business in different parts of the world.

*(Japan government confirmed in September 2003 to his first minister. Today his official growth foresight is uncertain for fiscal year 2003, according to official calculations real product expanded, while nominal product fell. All this occurs after more than a decade of stagnancy)

AN AGREEMENT WHERE ALL PARTIES GAIN:

ARGENTINA RESCUES DEBT AND IMPELS ITS EXPORTATIONS. SAVERS RECOVER THEIR SAVINGS AND JAPANESE ENTERPRISES ENTER A VERY PROMISSORY BUSINESS.

For Japanese enterprises represent the possibility to diversify their product briefcase and join industrially to Argentina, from raw material to the exportation of finished agricultural foodstuff, with many families of new products. It will diversify their business briefcase to compete, i.e. in agricultural foodstuff. Their excessive focus on electronics, metal-mechanic and computing, are activities highly saturated and turned into commodities (this got worse after incidents of September 11th)

Japanese enterprises don't have available natural resources to develop agricultural industry and biotechnology applied on foodstuff. Argentina possesses abundantly petrol oil, gas, natural resources and territorial extension. Japanese enterprises will be able to open a space non-existent till this moment, including the possibility to manufacture and export to their country, their own foodstuff products, keeping them from bio-terrorism. These will action for Argentina the key that Japanese enterprises have in Southeast Asia. For this purpose its proper to mention also, the increasing dynamism that have reached Argentine exportations to countries as Korea, China, India and Japan in last years.

“MADE IN ARGENJAPAN”:

ARGENJAPAN’S 2, is marvelous. Solves Japanese savers’ dilemma, with a solution provided by their own enterprises, and at the same time start to export their exclusive foodstuff to Japan and other countries.

Made in Argenjapan, under security norms that great Japanese corporations are already developing (Anti bio-terrorism law is about to be in force).

On the other hand, seems difficult for Europeans to give in land, for them to look after their agricultural producers is cultural priority. 5th Conference of WCO in Cancun and the law for genetically modified foodstuff ratifies this. Many societies as United States, France, Italy Spain and England focus the matter in this way.- Who can doubt of quality standard, production and health, if Japan stamp their seal? – Who will be extremely concerned about so as to not let bio-terrorism transform in a protectionist tariff tool?

CHANGING FAILURE INTO HOPE

In Argentina current account deficit of payment balance have financed till July 4th 2001 with external savings and finalized with non-measurable and vertiginous crisis. The actual budget restriction, needs increase of fiscal surplus in following years and this is only possible through a strong commercial surplus not because of internal activity fall as it is up to now. Decline of rent in the enterprises in the middle of untrusting, due following stop of local consumption and lack of financing that suffer Argentina during all 2002, increased unemployment rates and produced a huge unhappiness, that I consider unrepeatable. Given the enormous difficulty to continue applying new constructive measures in 2005 and 2006, where goals have not been defined yet, we need to add to re-negotiation of debt a “boom of exportations”. Improved by an outpost strategic alliance, this association that starts solving a punctual finance problem, will lately turn failure and discourage into a new hope of progress and prosperity.

FINAL SUMMARY

    • ENTERPRISE FROM JAPAN: constitute a Distress Debt Fund of US$2,800 M, to mortgage, warranty or change Argentine bonds at 100% to their Japanese fellow citizens bondholders and savers.
    • In change, Argentina offers to hire a “commercial store fund” of new Argentine exportations.
    • In this scheme, will enter to the Distress Debt Fund, Japanese corporations that produce and export from Argentina with fiscal benefits to be recovered within 30 years”, (i.e. Panasonic, Toshiba, Sony, Mitsubishi, Honda, Toyota, Mazda, Kawasaki)
    • The Bond rescue – around 2,800 MM – will work as a prime earning to obtain a right of 10 years to export new products from Argentina, then they will receive at the time, a management fee for contributing their industrial and exporter know how

Crecimiento

Desde un punto de vista formal, al crecimiento económico se lo define como el aumento sostenido del producto de un país o región. Usualmente se mide como el incremento del PIB real en un periodo de varios años o décadas1, es decir:

(PIB2 – PIB1)/PIB1 = Δ PIB/PIB1.


Ahora, esta definición tiende a ser un tanto simplista en el sentido de que solo habla de una tasa de variación del PIB (o del PNB) y no toma en consideración otras variables que permiten comprender mejor el crecimiento del producto. Por ejemplo, el término “crecimiento” puede utilizarse para “delimitar los estados en que la ciencia y la tecnología modernas son absorbidas y difundidas a través de varios sectores y subsectores de la economía”2.

También cabe señalar la diferencia existente entre los conceptos “crecimiento” y “desarrollo” económico, pues “el crecimiento es un aumento en tamaño, en números; desarrollo es un aumento en nuestro potencial para el futuro. Nuestro potencial para el futuro mejora (por ejemplo) con la educación”3.

Y si vamos más allá todavía, aplicando la ley del tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos4, podemos intuir que el crecimiento indica el cambio cuantitativo mientras que el desarrollo indica el cambio cualitativo dentro de una economía. Es decir, los cambios pequeños en los niveles de crecimiento no generan desarrollo, pero si estos cambios superan ciertos límites, el desarrollo aparece.


Fuentes del Crecimiento

Haciendo un análisis histórico, se puede ver que durante la mayor parte de su existencia prehistórica el hombre vivió en condiciones de extrema pobreza. El alimento necesario para su supervivencia no podía procurarse sino por la caza, la pesca y la recolección de frutos. En otras palabras, “la humanidad vivió como un parásito de la naturaleza, ya que no aumentaba las fuentes naturales en las que se encontraba la base de su subsistencia”.

Esta situación fue modificada por el cultivo del suelo y la crianza de animales. Esto permitió al hombre de cierta forma asegurar su subsistencia, además permitió crear reservas de víveres, liberando a ciertos miembros de la comunidad de la necesidad de producir sus propios alimentos. La aparición de un amplio excedente permanente de víveres trastorna las condiciones de organización social, pues cuando los excedentes son acaparados por ciertos miembros de la comunidad, aparece una desigualdad social, que divide a la producción en dos partes: el producto necesario para la subsistencia de los productores y el sobreproducto social, que es el excedente producido por los trabajadores y acaparado por las clases poseedoras5.


Hasta lo aquí anotado se puede ver que una fuente histórica del crecimiento económico es la búsqueda de un sobreproducto por parte de la clase poseedora a través de la explotación de la fuerza de trabajo de los productores. Pero todo esto es viable gracias a que existe un aumento en la productividad del trabajo y en el desarrollo tecnológico (en este caso representados en la agricultura).

Al llegar al capitalismo, se da un cambio cualitativo con respecto a los demás modos de producción, pues el fin último de la producción capitalista no es crear un bien o un servicio, sino un plusvalor, una ganancia. Entonces en el momento en que el capital entra a formar parte de la producción, y más aún cuando parte del plusvalor obtenido se transforma de nuevo en capital, se genera un incremento en la producción mucho mayor que el registrado en épocas anteriores, llevando al extremo, incluso de la sobreproducción, pues el valor de las mercancías baja (debido a que por el desarrollo tecnológico cada vez se necesita menos tiempo de trabajo para producir una determinada mercancía) por lo que se necesita producir más mercancías (invertir más capital) para producir el mismo valor, es decir, disminuye la productividad marginal del capital, Todo esto incluso explica el porqué se da un mayor crecimiento en el capitalismo que en otras etapas.

En conclusión, las fuentes del crecimiento para cualquier economía son: la utilización (o explotación) de la fuerza de trabajo, la productividad que esta tenga debido al desarrollo tecnológico y los distintos tipos de trabajo, y dentro de la economía capitalista habrá que agregar como fuente el capital invertido y la productividad que este tenga.

Desde el punto de vista del desarrollo económico, se ha considerado la industrialización como su causa originaria. Generalmente, las grandes transformaciones económicas se han producido tras un proceso de introducción a la industria. Se ve que mientras más desarrollada es una economía, mayor será el peso de la industria, mientras que la participación agrícola y minera tienden a disminuir y los servicios pasan por dos etapas, primero crecen rápidamente pero luego pierden importancia6.

Autor: John Cajas

Referencias:

1- FELIPE LARRAIN B., Macroeconomía en la práctica

2- ERNEST LLUCH, El desarrollo económico, entrevista a Walt Whitman Rostow, Biblioteca Salvat

3- RUSELL ACKOFF

4- “El cambio de la cantidad, dentro de ciertos límites, no ocasiona un cambio notorio en el objeto...pero cuando los cambios cuantitativos exceden tales límites, cuando “transgreden” la medida, dejan de ser poco importantes y necesariamente producirán transformaciones cualitativas radicales”. VÍCTOR AFANASIEV Fundamentos de filosofía.

5- ERNEST MANDEL, Introducción al Marxismo.

6- ERNEST LLUCH, Ob. Cit.

Evaluación de Proyectos de Inversión

En la decisión de invertir se deben tener en cuenta las siguientes fases:


1.Identificación de las alternativas (proyectos) de inversión que se adaptan a la estrategia definida por la empresa. Una vez que se ha establecido la estrategia de la empresa se procede al desarrollo de la planificación estratégica que se concretará en varios proyectos. Los proyectos que se consideren aceptables y que pasan a la siguiente fase serán aquellos que se relacionen adecuadamente con la estrategia de la empresa.

2.Diseño y evaluación. Organización y modelización de la información referente a cada proyecto en relación con los aspectos jurídico, contable, fiscal, técnico - social, comercial, económico - financiero. El informe sobre la viabilidad de cada proyecto permite concretar aquellas alternativas que pueden agruparse en programas de inversión y descartar aquellos proyectos que no resulten viables.

3.Elección del mejor programa de inversión entre los diferentes programas a partir de las alternativas viables.


4.Implantación, seguimiento y control. Para el programa de inversión elegido se desarrolla el presupuesto global, o general, que estará integrado por los presupuestos operativos (que facilitan la elaboración de la cuenta de resultados previsionales) y los presupuestos financieros (que determinan el balance de situación previsto y el cuadro de financiación previsional).

La Evaluación de Proyectos de Inversión

La evaluación de un proyecto de inversión es un estudio económico que tiene por objeto conocer su rentabilidad económica financiera y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuenta a la mejor alternativa disponible. Una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado, que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo.


Importancia

La evaluación de proyectos de inversión es un instrumento prioritario para implementar iniciativas de inversión. Esta técnica, debe ser tomada como una posibilidad de proporcionar más información a quien debe decidir, así será posible rechazar un proyecto no rentable y aceptar uno rentable. La realización de proyectos de inversión es importante para el trabajo multidisciplinario de administradores, contadores, economistas, ingenieros, psicólogos, etc., con el objeto de introducir una nueva iniciativa de inversión, y elevar las posibilidades del éxito.

El planteamiento sistemático, metodológico y científico de proyectos, es de gran importancia en los proyectos de inversión, ya que complementan la visión empírica y la acción empresarial. A nivel de empresa, la importancia es tal, que el éxito de las operaciones normales se apoya principalmente, en las utilidades que el proyecto genera.

La inversión que se toma en cada empresa sobre la base de la influencia de las decisiones de inversión, puede minimizar costos, tener precios más accesibles, nuevas fuentes de trabajo, entre otras.

El análisis completo de un proyecto requiere, por lo menos, la realización de cuatro estudios complementarios: de mercado, técnico, organizacional - administrativo y financiero. Mientras que los tres primeros proporcionan fundamentalmente información económica de costos y beneficios, el último además de generar información, permite construir los flujos de caja y evaluar el proyecto.

El siguiente cuadro conceptual explica las ideas planteadas:

Cuadro # 1.1 Etapas del estudio de proyectos.

Estudio de la viabilidad económica

Formulación y Preparación

Evaluación

Obtención de Información

Construcción del Flujo de Caja

Rentabilidad Análisis cualitativo Sensibilización

Estudio de mercado

Estudio técnico

Estudio de la Organización

Estudio Financiero

Ejemplos

  • Inversión para Construir una Carretera: este es un ejemplo de una inversión pública que tiene un impacto social, por lo tanto se deben evaluar los beneficios y costos sociales de la inversión.
  • Comprar una máquina que mejore la capacidad productiva de una empresa.
  • Construir una nueva planta procesadora de alimentos.
  • Comprar un camión para transportar mercaderías.

Pasos Principales para la Evaluación de Proyectos de Inversión

De manera general, la evaluación de proyectos de inversión tiene los siguietes pasos fundamentales:

  1. Estudio de Mercado
  2. Estudio Técnico
  3. Estudio de la Organización
  4. Estudio Legal
  5. Construcción del Flujo de Caja
  6. Evaluación del Rendimiento
  7. Análisis de Riesgo

Principales Técnicas de Evaluación de Proyectos de Inversión

Las principales técnicas para evaluar el rendimiento esperado de una inversión son el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Otra técnica menos recomendable es el Payback o Período de Recupero.

VAN

El VAN es el valor presente de todos los flujos de fondos descontados del proyecto. Requiere la utilización de una tasa de descuento. Si el VAN es positivo, significa que el proyecto es rentable. Ante varias alternativas de inversión con similar perfir de riesgo, se preferirá aquel proyecto con VAN mas elevado.

TIR

La TIR es la tasa de descuento que hace que los flujos de fondos descontados (incluyendo la inversión inicial) sean cero. La TIR se compara con la mejor tasa a la que tenga acceso el inversor (costo de oportunidad) para determinar la conveniencia o nó del proyecto. Ante varias alternativas de inversión similares, se prefiere la que tenga TIR mas elevada.

Payback

El Payback o período de recupero es el lapso de tiempo que requiere el proyecto para cubrir la inversión inicial y/o sucesivas inversiones adicionales. No tiene en cuenta el valor tiempo del dinero ni flujos de fondos que ocurren luego del Payback. Por esto, se prefiere el VAN y la TIR al Payback.

Análisis del Riesgo de Proyectos de Inversión

La técnicas de evaluación como el TIR y el VAN buscan determinar un rendimiento esperado, pero no tienen en cuenta la volatilidad del mismo El análisis de riesgo analiza cómo pueden impactar las distintas eventualidades y la incertidumbre en el proyecto de inversión.

Las principales técnicas para analizar el riesgo de un proyecto de inversión son el Análisis de Monte Carlo y en Análisis de Sensibilidad. El análisis de Monte Carlo simula los resultados de variables dependiente ante cambios en variables independientes, asignando una distribución de probabilidades a las variables independientes. El análisis de sensibilidad determina cambios en la TIR y el VAN ante cambios en variables externas al proyecto de inversión, como el tipo de cambio, la inflación y los precios de la competencia.

Informe de Proyecto de Inversión

La evaluación de proyectos de inversión debe estar acompañada por un informe en el que se dictamina sobre el proyecto, es decir, se emite una opinión favorable o adversa respecto de la conveniencia o no del mismo. El informe debe incluir todos los antecedentes y estudios realizados y el dictamen debe estar debidamente justificado.

Con respecto al dictamen, el informe también puede emitir una abstención de opinión cuando el profesional interviniente no pueda emitir con certeza una opinión favorable o adversa.

¿Quién es el encargado de realizar la evaluación de proyectos de inversión?

Si bien cualquier persona capacitada puede realizar evaluaciones informales de proyectos de inversión, cuando se requiera presentar documentación ante un organismo, como un banco o un ente estatal, el la evaluación de proyectos de inversión debe ser realizada por un profesional certificado, usualmente un economista matriculado.

El licenciado en economía puede recurrir a expertos como contadores y especialistas en diversos temas, para que colaboren en la elaboración del informe del proyecto de inversión.

En Argentina, está vigente la RT 50 de la FACPCE “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión”, que indica la obligatoriedad de la intervención de un Licenciado en Economía Matriculado. Si necesita asesoramiento, no dude en contactarnos para que un Licenciado en Economía lo asesore y elabore el informe de evaluación de su proyecto de inversión.

Conctacte Ahora con un Economista Matriculado

Crisis Alimentaria

El presente tema surgió de la inquietud de dar a conocer la verdadera gravedad que existe en el mundo y principalmente en nuestro país México sobre la crisis alimentaria mundial que esta ocurriendo hoy a nivel internacional y de que manera afecta de nuestro país.


Este tema que ha causado controversia a nivel mundial es muy importante estudiarlo ya que según varios analistas económicos se dice que realmente no estamos pasando por una crisis alimentaria y que solo esto se basa para enriquecer a los productores a cuesta de las familias mas necesitadas de nuestro país, todo esto por un modelo neoliberal que a nivel internacional se esta tratando de meter en los países subdesarrollados, los países mas desarrollados dejan a un lado a los países en vías de desarrollo donde se les da una jerarquía menor y no se les toma en cuenta de la manera correcta, ya que los subsidios mundiales se enfocan en dárselos a los países desarrollados para la agricultura.

Autor: Lic. Marcos Morales Martinez



El Crecimiento de las Exportaciones de Soja y sus Consecuencias Económicas y Ambientales

El presente proyecto de investigación pretende abordar algunas de las consecuencias del crecimiento de las exportaciones de soja en la Argentina desde los años `90 hasta la actualidad. El mismo parte de una descripción de la evolución de la producción de soja, influida por las políticas implementadas desde los `90, que favorecieron a la expansión de las exportaciones agropecuarias, especialmente las de soja, y pretende indagar en la siguiente problemática: ¿cuáles son las consecuencias del crecimiento de las exportaciones de soja en la Argentina desde los `90 hasta la actualidad?



Esta problemática resulta relevante porque dependiendo de la visión y las ideas que se tengan, se visualizarán consecuencias en algunos casos opuestas sobre la expansión sojera. A su vez, esta cuestión está estrechamente relacionada con el debate actual acerca de la factibilidad de la vuelta de un nuevo “modelo agroexportador”. Algunos tienen una visión del corto plazo: contemplan las altas ganancias, la elevada producción, el aumento progresivo de las exportaciones, la tecnología que promueve considerables mejoras, etc. Por otro lado, se encuentran quienes tienen una visión de largo plazo y son los que visualizan la generación de megaexcedentes por parte del campo, los efectos sobre el medio ambiente, los problemas de regulación del Estado, etc.

De esta forma, el objetivo de la investigación consiste en analizar las consecuencias de la expansión de la producción y exportación de soja, teniendo en cuenta dos dimensiones: la económica y la ambiental.

La hipótesis de este trabajo es que las consecuencias del crecimiento extraordinario de la producción y exportación de soja en Argentina presentan aspectos positivos, teniendo en cuenta la dimensión meramente económica, y negativos, contemplando la dimensión ambiental, tomando como referencia el período que abarca desde los años ’90 hasta la actualidad.



La teoría de David Ricardo. El comercio internacional

Es importante en esta investigación, para comprender el tema en cuestión, tratar de pensarlo en relación con alguna teoría económica. En este caso, se ha seleccionado la teoría del pensador David Ricardo (1817), quien ha dejado en claro su postura en relación al comercio internacional: se encuentra a  favor de la libre competencia, tanto dentro de un país como así también entre distintos países.

Para este autor, en condiciones de libre competencia, se establecerá una división internacional del trabajo, según la cual cada país se especializará en producir aquellos bienes en los que posee ventajas comparativas. En relación a ello, es preciso hacer referencia a la teoría de las ventajas comparativas de este pensador, que explica los beneficios que obtienen todos los países que participan en el comercio internacional. Según esta teoría, en unas condiciones técnicas dadas, el producto total que se obtiene de la especialización y el cambio, en lugar de la autarquía y el aislamiento económico, se maximizará si cada país o región se especializa en la producción de aquellos bienes o servicios en los que su costo comparativo sea relativamente menor.

Para explicar su teoría, el autor se basa en un modelo simplificado que supone el comercio entre dos países, que intercambian tan sólo dos bienes. De esta forma, establece en su obra que teniendo en cuenta por ejemplo que Inglaterra requiere el trabajo de 100 hombres durante un año para producir paños y el trabajo de 120, para producir vino en el mismo tiempo, la situación de Portugal es la siguiente en comparación con la producción de Inglaterra:



“Portugal probablemente pueda producir su vino mediante el trabajo de 80 hombres durante un año, mientras que para la producción del paño requiere el trabajo de 90 hombrees durante el mismo tiempo. Resulta, en consecuencia, ventajoso para Portugal exportar vino a cambio de paños. Este intercambio puede efectuarse aun cuando la mercancía importada se pueda producir en Portugal mediante una cantidad menor de mano de obra que en Inglaterra. (…) seria más provechoso para Portugal emplear su capital en la producción de vino, mediante el cual obtendría una cantidad mayor de paños procedentes de Inglaterra, que el que podría  producir invirtiendo en la manufactura de paños una parte del capital que ahora dedica a la producción de vino.” (Ricardo, 1817: 103).

En esta teoría no sólo se expresa que la especialización a la que lleva el libre comercio hará que cada país se especialice en la producción de aquellos bienes en que relativamente posee ventajas comparativas, sino que también se establece que se estarán produciendo beneficios netos para todos. En palabras del pensador:

“En un sistema de intercambio perfectamente libre, cada país dedicará lógicamente su capital y su trabajo a aquellas producciones que son más beneficiosas para él. Pero este propósito de percibir la ventaja individual está admirablemente unido a la conveniencia general del conjunto (…) Es éste el principio que determina que el vino se elabore en Francia y Portugal, el trigo se cultive en América y Polonia y otras mercancías se fabriquen en Inglaterra”. (Ricardo, 1817: 102).

Relacionando ahora esta teoría con la historia económica argentina y tomando las ideas que Aldo Ferrer (2004) establece en su obra, puede decirse en primer lugar, que en el período 1880-1930, la Argentina se insertó al mercado mundial de forma tal que las exportaciones agropecuarias constituyeron la actividad dinámica del período. Así, según indica el autor, se estableció una división internacional del trabajo en la cual Argentina se especializó en la producción de productos primarios (exportaba éstos e importaba productos manufacturados).

Pero ¿era conveniente esa especialización de la Argentina en productos primarios? Para ese período puede decirse que sí. Siguiendo a Ferrer (2004) las grandes extensiones de tierras fértiles y escasamente pobladas de la pampa húmeda, la entrada de capitales extranjeros y las mejoras en transporte y comunicaciones que poco a poco iban teniendo lugar, son algunos de los condicionantes que hacían casi impensables otras alternativas, y que permitieron un período de prosperidad económica.

Actualmente, se vive un contexto en el que la producción y la exportación de soja presentan una gran preponderancia. Ello se debe, en parte, a las políticas implementadas en los años ´90. Como indica Ferrer (2004) se trató de una etapa en la que se profundizó la desregulación estatal y la apertura económica, y en la que la industria se vio desprotegida.

Seguramente sería imprescindible para la economía del país, especializarse en una actividad como la producción de soja, que presenta una gran rentabilidad y posibilidad de expansión del área sembrada, mediante la deforestación, por ejemplo (en el gráfico 1 del anexo se puede apreciar la evolución del área sembrada del `97 al `07). pero ello no quiere decir que especializarse en esta actividad, genere beneficios también a largo plazo y en todos los ámbitos posibles (social, ambiental, etc.)

Gráfico 1: Evolución de la Producción y Rendimiento de Soja - Campañas 1997/98 a 2006/2007

En relación a lo expuesto, es necesario mencionar que Ricardo (1817), en su análisis de la especialización y determinación de las ventajas, no tuvo en cuenta otras dimensiones distintas a la económica, como la social y ambiental.

La expansión de la producción de soja desde una perspectiva económica

Resulta interesante hacer una breve referencia al debate que los autores Fritzche y Kohan (2004) expresan en su texto sobre el proceso de globalización. Teniendo en cuenta que “globalización” no posee una definición compartida y aceptada universalmente, los autores toman las ideas y concepciones de diversos autores, uno de ellos es Hirsch (1997) y refiere que teniendo en cuenta las diferentes esferas, habrán varios niveles de significados de este proceso de globalización. De esta forma este autor afirma:

“Si tomamos la esfera económica, la globalización consiste en la integración a un mercado mundial en el que se pretende incorporar un producto determinado y lograr que su demanda aumente para obtener beneficios. Si la demanda de tal producto va en aumento, lo lógico sería aumentar su producción (expandirla) lo más posible para aumentar así las exportaciones.” (Hirsch: 1997; citado en Fritzche y Kohan: 2004,26).

Estas ideas de Hirsch (1997) permiten comprender claramente la expansión de la producción de soja. Se trata de un sector que, por los enormes beneficios que se obtienen, resulta conveniente (para ciertos actores) seguir expandiendo la producción. De esta manera, hay una enorme rentabilidad de la producción soja (también conocida como “oro verde”) por su fabuloso rendimiento. Con un mercado en alza y con China que demanda más y más (es decir aumentan las exportaciones), podría pensarse que hay una tentación irresistible por parte de los empresarios de seguir invirtiendo en este sector.

Ocurre que la producción de soja es una fuente importante de divisas. Ello puede evidenciarse luego de la crisis de 2001, cuando los elevadísimos precios internacionales de estos cultivos inyectaron dinero fresco al mercado argentino. Ese dinero le dejó al Estado regalías nunca antes generadas por otra actividad económica, tanto que el Banco Central llegó a tener las mayores reservas de su historia, a pesar de haber destinado fondos para pagar la deuda externa. De esta forma, grandes sumas de dinero fueron esparcidas en forma de ayuda social y emprendimientos de construcción, que bajaron las tasas de desocupación rápidamente y evitaron un desenlace de estallido y caos social que parecían inevitables.

Por otro lado, los empresarios sojeros fueron los nuevos ricos y su único objetivo consistía en maximizar sus beneficios.

Desarrollo sostenible

El hecho de que los grandes empresarios sólo visualicen el corto plazo y piensen en obtener así, extraordinarias ganancias, ello lleva a que los agentes cosechen tan rápido y tanto como puedan que el recurso en cuestión termina siendo sobreutilizado. Ocurre que muchas veces no se realiza una previa valuación de los beneficios indirectos del recurso forestal, con lo cual no se toma conciencia de la ventaja de su aprovechamiento sustentable. Dado que comúnmente prevalecen visiones cortoplacistas, raramente se considera este proceso y sus consecuencias a la hora de tomar decisiones y llevarlas a la práctica.

El manejo forestal sustentable, teóricamente es aquel que asegura una producción de bienes y servicios a perpetuidad, pero ocasionando la mínima alteración de los ecosistemas (definición publicada por la secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable). Pero en la práctica, ocurre que se tienen en mente los beneficios meramente económicos y se pierden de vista las consecuencias ambientales: todas ellas negativas, pues es imposible pensar aquí, en aspectos que resulten beneficiosos frente al proceso de deforestación, por ejemplo, que se lleva a cabo para expandir el área sembrada de la soja.

Como afirma el investigador Reboratti (1996), el término “manejo sostenible” de los recursos naturales renovables establecen una confusión entre la teoría y la práctica, porque

“el manejo de una situación específica debería ser la aplicación de una serie de prácticas basadas en el concepto de desarrollo sostenible (…). No se trata de un ‘manejo sostenible de recursos’ sino de un ‘manejo de recursos para el desarrollo sostenible’”. (Reboratti: 1996, 5).

Lo correcto entonces, sería hacer referencia al desarrollo sostenible, que abarca todos los sectores o facetas del desarrollo, ya que

“un proceso de desarrollo es un sistema donde se incluyen variables naturales, sociales, económicas y políticas actuando en forma interrelacionada y en un sistema de causalidad múltiple y circular.” (Reboratti: 1996, 9).

Estas ideas de Reboratti (1996) sugieren, entonces, que no hay que perder de vista las consecuencias ambientales cuando se pone en juego el manejo de cierto recurso natural. Las diversas políticas que se aplican deberían considerar las diferentes variables y no tan sólo la económica, para que sea posible un desarrollo sostenible a largo plazo.

Evolución de la producción y exportación de soja

Análisis de algunos datos en relación a la dimensión económica

Según establece un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAPYA), el cultivo de soja tuvo un significativo desarrollo en la Argentina a partir de 1970.  De esta forma, en el cuadro 1 se resumen, para algunos períodos, la evolución de las variables productivas  más características de la actividad.


Cuadro 1: Evolución de variables productivas del cultivo a nivel nacional

Períodos

Superficie sembrada

(miles ha)

Rendimiento

(kg/ha)

Producción

(miles t)

70/1-72/3

95,65

1.500

136,33

80/1-82/3

2.100,00

1.950

3.973,30

90/1-92/3

5.088,67

2.263

11.031,30

2000/01

10.300,00

2.530

25.500,00

2001/02

11.610,90

2.630

29.955,30

Fuente: SAGPyA, Julio 2002           

Surge del cuadro un muy importante crecimiento de la producción: según esta fuente, la producción entre la década del ’70 y ’80 crece veintiocho veces a partir de un bajo valor inicial.  Entre la década del ’80 y ’90 lo hace un 178% y  desde comienzos del ’90 hasta el 2000/01 en 131%.  Asimismo, según la campaña finalizada en 2001/02, la producción de la oleaginosa se incrementó en 17,5% respecto al ya alto valor del ciclo anterior.

Al analizar la SAPYA, los factores de este alto crecimiento en la producción,   surge que los cambios en la superficie sembrada entre períodos fueron sucesivamente de: 2095%, 142%, 102% y 13%.  A su vez, la variación entre ciclos en el rendimiento fue: 30%, 16%, 12% y 4%.

En este trabajo interesa describir el proceso de sojización desde los ’90, década en la que se desarrolló un eficiente complejo agroindustrial oleaginoso, pues como indica el investigador Aldo Ferrer, en estos años comienza una etapa de profunda desregulación estatal, apertura económica, privatizaciones, endeudamiento y una tendencia creciente a la valorización financiera  Este escenario, puede afirmarse, permitió a la Argentina ser en la actualidad el primer exportador mundial de aceite y de harina de soja.  (En el cuadro 2 del anexo se sintetizan estos datos)

Gráfico 1: Evolución de la Superficie Cosechada y Sembrada

Ubicación de Argentina en el ranking mundial de exportación


Producto

Posición en el ranking mundial

Soja



Harina de soja



Aceite de soja



Harina de girasol



Aceite de girasol



Maíz



Carne bovina



Leche en polvo



Jugo concentrado de limón



Limones y limas



Peras



Miel



Papas congeladas



Lana grasienta



Fuente: elaboración propia en base a datos del USDA y FAO.

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

En un informe más reciente de la SAPYA, se establece que el volumen recolectado de soja en la campaña agrícola 2006/07, totalizó un valor cercano a 47.500.000 toneladas, y, tal como lo indica el gráfico 2, es el valor más alto alcanzado en toda la historia de las exportaciones de soja. Según esta fuente, este incremento en el volumen de producción, está explicado en parte, por un aumento operado en la superficie sembrada del 4,9%, además del incremento del rendimiento de la soja (en el cuadro 3 del anexo se muestra la evolución de la producción, del área sembrada y del rendimiento de la soja) ello se suman otros factores: los avances tecnológicos, el bajo costo de producción, los buenos precios y por ende la mejor rentabilidad. Todo esto ha permitido aumentar considerablemente la producción de soja (si bien la producción varía en cada provincia, tal como indica el gráfico 3 del anexo) y además ubicar al cultivo de la soja en una posición importante de las exportaciones argentinas.

 

 

 

 

 

Campañas Agrícolas

Superficie Sembrada

(en miles de ha.)

Variación 06/07 vs.(1), (2), (3) y (4)

Val. Absolutos (ha)

Val. Relativos (%)

2006/07 final

16.141

 

 

(1) 2006/07 intención

15.905

236

1,5

(2) 2005/06

15.393

748

4,9

(3) Prom. 02/03-06/07

14.613

1.528

10,5

(4) Prom. 97/98-06/07

11.974

4.167

34,8

 

 

 

 

SOJA - EVOLUCION DE LOS RENDIMIENTOS

 

 

 

 

Campañas Agrícolas

Rendimiento

(en kg/ha)

Variación 06/07 vs.(1), (2) y (3))

Val. Absolutos (kg/ha)

Val. Relativos (%)

2006/07 final

2.971

 

 

(1) 2005/06

2.679

292

10,9

(2) Prom. 02/03-06/07

2.681

290

10,8

(3) Prom. 97/98-06/07

2.626

345

13,1

 

 

 

 

SOJA - EVOLUCION DE LA PRODUCCION

 

 

 

 

Campañas Agrícolas

Producción

(en miles de tn.)

Variación 06/07 vs.(1), (2) y (3))

Val. Absolutos (tn)

Val. Relativos (%)

2006/07 final

47.482

 

 

(1) 2005/06

40.537

6.945

17,1

(2) Prom. 02/03-06/07

38.543

8.939

23,2

(3) Prom. 97/98-06/07

30.846

16.636

53,9

 

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

Gráfico 3: Producción de Soja por Provincia - Campaña 2006/2007

Por otro lado, el informe de la SAPYA también establece que la demanda de soja en el mundo ha aumentado (especialmente en China) y parece ser una tendencia muy lejos de modificarse. 

Ante este escenario favorable a la producción y exportación de soja, y centrándose en la dimensión económica, parece ser conveniente continuar expandiendo su producción y obtener así más beneficios económicos a través de las exportaciones. Esta es la lógica que refiere Hirsch (1997) en su trabajo al hacer referencia  a la globalización desde una perspectiva económica. Pero como se verá a continuación, las consecuencias de la expansión sojera no siempre son favorables teniendo en cuenta otras dimensiones distintas a la económica.



La expansión sojera en relación a las consecuencias ambientales

Si bien la producción de soja es uno de los sectores que mayor rentabilidad presenta, es importante atender a las consecuencias ambientales que este proceso de producción genera. Respecto a ello, es interesante hacer referencia a las ideas que la licenciada  Marcela Valente desarrolla en su artículo electrónico (se adjunta al final) en el que considera a la soja como un “infierno rentable” por las consecuencias ambiéntales negativas que trae. En el artículo se expresan comentarios de distintos especialistas, como el siguiente, que pertenece a un miembro de la Fundación Proteger:

“El modelo de la soja se considera de ‘boom y colapso’ como sucede con la pesca, la minería o la explotación intensiva de la madera. Se presiona un ecosistema por encima de su capacidad de carga para obtener una gran rentabilidad asegurada, ¿quién va a querer producir trigo o leche? El modelo de la soja hace agua por el impacto social, ambiental, sanitario y económico en el mediano y largo plazo. Destruye la agricultura familiar y empuja a los trabajadores rurales a las ciudades”.

Según datos de Greenpeace Argentina, en los últimos nueve años se perdieron 2,5 millones de hectáreas de bosques nativos, sobre todo en el norte del país, y esto en gran medida se debe a la deforestación para sembrar soja. No sólo la deforestación y la puesta en peligro de diferentes especies son un problema alarmante, sino que el uso descontrolado de insumos químicos también lo son. Un ejemplo de ello son las denuncias motorizadas por el llamado Grupo de Reflexión Rural, otra organización ambientalista, y señalan que la fumigación sin control causa alergias, intoxicaciones, malformaciones, aborto espontáneo y cáncer. Según esta organización, desde la década del 70, cuando comenzó a cultivarse soja, el suelo perdió 11,3 millones de toneladas de nitrógeno (ya descontada la reposición natural), 2,5 millones de toneladas de fósforo, y valores muy altos de otros nutrientes.

De esta forma, si bien a través de las exportaciones de soja se logra una fuente importante de recursos, algunos notan en ello no sólo un problema ambiental sino también social. Un analista agropecuario, expresa sus ideas en el artículo de la licenciada Valente, y enfatiza que:

“Hay una prosperidad puntual en algunas ciudades por los buenos precios. Pequeños chacareros arriendan su tierra y obtienen más dinero de lo que vieron en su vida. Pero esa bonanza no es desarrollo. Un país no puede depender exclusivamente de los precios de un producto, tiene que apuntar a todos los alimentos, como está haciendo Brasil”.

Haciendo especial referencia a las ideas de Hirsh (1997) sobre desarrollo sostenible, las  cuestiones detalladas en este apartado requieren ser tenidas en cuenta para analizar las consecuencias de la expansión de la soja en nuestro país. Retomando las ideas que Ricardo (1817) expone en su teoría, es cierto que las condiciones del país permiten seguir expandiendo la producción, pero estas ideas se basan en ventajas comparativas, que privilegian y tienen en cuenta los beneficios económicos que ya se han descripto. Pero las consecuencias ambientales, constituyen un elemento fundamental para un desarrollo sostenible a largo plazo, y ello es algo que queda fuera de la teoría de este pensador.

Conclusiones

A lo largo de este trabajo se ha intentado aproximarse a la problemática que considera las consecuencias de la expansión de las exportaciones de soja. Ello se ha abordado no sólo recurriendo a fuentes de información para obtener datos estadísticos confiables y tomando diferentes autores, sino que también han sido tenidas en cuenta dos dimensiones: por un lado la económica, que pareciera tener mayor importancia a la hora de decidir expandir la producción de soja, por ejemplo; por otro lado,  se ha considerado la dimensión ambiental que pareciera ser poco considerada en esta cuestión.

Si nos detenemos en la dimensión económica, se distinguen principalmente beneficios relacionados con las extraordinarias ganancias que se obtienen del fabuloso rendimiento de la soja  y sus buenos precios en el mercado. Lo lógico sería, siguiendo las ideas de Hirsch (1997), expandir la producción de soja (teniendo en cuenta que su demanda también está en aumento) para incrementar las exportaciones y obtener así los mayores beneficios económicos.

Si en cambio nos centramos en la dimensión ambiental, vimos que hay quienes miran más allá de las extraordinarias ganancias generadas y visualizan un horizonte lleno de problemáticas: el aumento de la deforestación como producto de la expansión exponencial de las hectáreas cultivadas, la tendencia al monocultivo y la utilización descontrolada de fertilizantes, herbicidas y otros químicos que pueden traer consecuencias perjudiciales no sólo para el suelo y plantas autóctonas, sino también para los seres humanos.

Ante esto,  puede concluirse que las consecuencias de la expansión de las exportaciones de soja son tales, que se hace insostenible en el largo plazo. Tanto la su producción, como su exportación son limitadas.

Por otro lado, se desprende de la expansión de la producción y exportación de soja (y otros productos agrícolas) un debate sobre el posible retorno a un nuevo “modelo agroexportador”. En un sitio virtual sobre la biodiversidad en América Latina, el ingeniero agrónomo Alberto J. Lapolla (cuyo informe se anexa al final) expresa que efectivamente estamos en presencia de un retorno al modelo agroexportador:

“Ante una nueva variante -que podemos llamar en el marco de la globalización financiero-norteamericana- del modelo agroexportador ‘Argentina Granero del mundo’, más que en una instalación de un modelo agroindustrial, como suelen llamar algunos... Hoy hemos vuelto al Estado Factoría por decisión de la burguesía colonial nacida en la Argentina y del imperialismo anglo-norteamericano. Hoy nuestro país exporta soja en sus distintas variantes, petróleo crudo, gas natural, electricidad, caramelos y a veces galletitas. También caños sin costura de Techint, único rubro industrial que siguió teniendo protección estatal en el desguace de la nación producido en los ‘90”

Por otro lado, el investigador Juan Fraschina (2008) desarrolla en su ponencia la cuestión relacionada con el crecimiento del sector agropecuario y su influencia en el crecimiento del país (tomando como referencia el período post-convertibilidad). De esta forma, sostiene que la “agrodependencia” del país para su crecimiento es un mito y descarta el discurso que establece que el país crece gracias a las exportaciones agropecuarias. El autor hace hincapié en el crecimiento económico que el país experimenta a partir del año 2002; de esta forma, analiza a qué se debe este crecimiento y sostiene que el único motor de crecimiento a largo plazo es la industria manufacturera, ya que por ejemplo, “lo que permitió que cayera el desempleo fue la industria y no el agro”.

Finalmente, puede decirse que la cuestión parece ser, no tanto si se logra instaurar o no una cultura sojera o un nuevo modelo en base a su producción, sino más bien qué consecuencias trae aquello que se pretende aplicar, más allá de los aparente beneficios inmediatos. Retomando las ideas de David Ricardo (1817) sobre las ventajas comparativas, puede decirse que los datos expresados en este trabajo (incremento del área sembrada, de la producción y exportaciones de soja) se basan en dichas ventajas. Se visualizan así, beneficios sobre todo económicos. Pero la teoría de este pensador no tiene en cuenta otros elementos que son fundamentales  para un desarrollo sostenible a largo plazo. Como afirma Reborati (1996) se trata de un sistema que abarca todas las dimensiones del desarrollo: la social, la política, la ambiental y no sólo la dimensión económica.

Bibliografía

Ferrer, A. (2004): La economía argentina desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. FCE. Buenos Aires.

Fritzche y Kohan (2004): Globalización, algunos debates sobre el proceso y el concepto desde América Latina. En Realidad Económica. N° 208. IADE.

Juan Fraschina (CEINLADI, FCE-UBA) - “El mito de la agrodependencia del crecimiento post convertibilidad”. II Jornada de Economía Política, 10 y 11 de octubre de 2008, UNGS.

Lapolla, Alberto, “Argentina: sojización: retorno al modelo agroexportador (‘agroindustrial’), latifundio y dependencia”, 03 noviembre, 2005. http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/20784 (28 noviembre, 2008)

Reborati, C. (1996): territorio, escala y desarrollo sostenible. Most Program, UNESCO.

Ricardo, D. (1817): Principios de Economía Política y Tributación. FCE, Buenos Aires

Valente, Marcela, “soja: ese infierno tan rentable”, 10 julio, 2008. (28 noviembre, 2008)

Autor: Elisa Rodas Vega

Publicado en Enero de 2009

Páginas

Suscribirse a RSS - Monografías