Economía Monetaria y Mercados Financieros

Políticas Monetarias, Reservas y Exoneraciones Tributarias

por William Anglas Cerna


Una de las principales funciones del banco central de cualquier país es la regulación de la moneda y el crédito del sistema financiero. En la mayoría de países, el principal mecanismo de intervención que usan los bancos centrales es el de las tasas de interés. No es ninguna novedad decir que la Reserva Federal de los EEUU, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón, por ejemplo, periódicamente publican las variaciones que hacen en las tasas de referencia que fijan y las razones que las sustentan.

Normalmente, una de dichas tasas de referencia es el centro de un corredor fijado por la autoridad monetaria para la realización de las operaciones del mercado interbancario. Es decir, el banco central establece en qué nivel debería estar el precio de las operaciones crediticias de muy corto plazo entre las diferentes entidades financieras. Para ello, los bancos centrales establecen precios para sus operaciones activas y pasivas, según se trate de otorgar préstamos a dichas entidades o de recibir depósitos de ellas, respectivamente. La lógica elemental indica que las operaciones activas deben de tener una tasa de interés mayor que las operaciones pasivas, y ambas a su vez deben ser más caras y menos rentables que sus análogas del mercado, respectivamente, a menos que se trate de una intervención puntual de la autoridad monetaria en el mercado.

De lo contrario, en el primer caso, las entidades podrían arbitrar a la autoridad monetaria respecto de sí misma (hacer ganancias pidiendo préstamos cuyos intereses son pagados por los intereses de los depósitos hechos en la misma entidad) o, en el segundo caso, podrían introducirse distorsiones perversas en el mercado (como limitar el deseable desarrollo del mercado interbancario si la autoridad monetaria paga más por los depósitos que lo que pagarían otras entidades de mayor riesgo o si cobra más barato que lo que las demás entidades cobrarían).



En el Perú, desde el establecimiento de metas explícitas de inflación en 2002, la política monetaria se ejerce a través del establecimiento de tasas de referencia, las cuales se modifican periódicamente. El tema no sería mayormente relevante, si el banco central sólo fijara su tasa de referencia para su "moneda nacional", como lo hacen todos los otros bancos centrales respecto de sus "monedas nacionales". Y es que sólo se puede establecer precios de referencia de la moneda que se emite y controla, por la definición misma de cualquier banco central.

En cambio, aunque nuestro banco central no fije una tasa de referencia objetivo explícita en dólares, que se supone lo hace la Reserva Federal de los EEUU, sí ha venido fijando tasas de interés para sus operaciones activas y pasivas en dólares. La razón del establecimiento de esta extraña particularidad se hallaría en que, con la oferta de dichas operaciones, el banco alienta el “incremento” de las famosas reservas internacionales netas (RIN), de paso que ofrece proveer cierto “seguro” de liquidez en dólares en una economía altamente dolarizada que, en estricto, no tiene prestamista de última instancia en dólares. Pero, ¿es esto realmente saludable?

Por un lado, el incremento en las RIN se logra “recibiendo” depósitos en dólares de las entidades financieras locales, las cuales tendrían como alternativa depositarlos en otras entidades financieras en el exterior, depósitos que obviamente no computaría como parte de las RIN. Es decir, en realidad las RIN son reservas netas sólo de obligaciones “internacionales” (en moneda extranjera), pero no son reservas netas de obligaciones “locales” en moneda extranjera, las mismas que no suelen existir de manera significativa en un país sin problemas de dolarización. ¿Acaso una economía se vuelve más sólida si considera como “propias” las reservas de divisas que en realidad son propiedad privada de sus ciudadanos? Sólo si se apropiara de ellas. Desde este punto de vista, el concepto de las RIN de países sin problemas de dolarización se aproximan más al concepto que en el Perú se denomina posición de cambio (PC). La PC no son otra cosa que las RIN netas de obligaciones "locales" en moneda extranjera. La PC son las reservas internacionales que realmente cuentan (propiedad neta del banco central) y son las que realmente le dan holgura a la economía en situación de vulnerabilidad, sin necesidad de tocar las divisas "ajenas".



Por otro lado, contraproducentemente se continúa otorgando un “seguro” de liquidez en dólares a los intermediarios del sistema financiero cuando el banco central ofrece otorgar créditos en dólares, como si realmente pudiera cumplir el papel de prestamista de última instancia en dólares. Buena parte de la disponibilidad de este “seguro” no es “segura” porque no es parte de la PC, y ni siquiera del encaje obligatorio, sino que está limitada a la “disposición” de las mismas entidades financieras a mantener depósitos “voluntarios” en el banco central para que éste, a su vez, pueda seguir prestándolos. Una mejor señal sería retirar dicho inseguro “seguro”, pues, lo que en realidad sí “asegura” es la subestimación del riesgo de liquidez en dólares del sistema, subestimación que continúa inhibiendo un franco proceso de desdolarización en un contexto externo positivo que por razones obvias no será permanente.



Pero aún hay más. Debido a un incentivo tributario inadecuado, en el último año el mantenimiento de tasas activas y pasivas en dólares por parte del banco central ha ocasionado, además, serias inconsistencias en la política monetaria, las cuales fue hábilmente aprovechada por los especuladores. El “incentivo” consiste en que, desde 2002 al menos, se viene renovando una exoneración del impuesto a la renta sobre los intereses y demás ganancias provenientes de créditos concedidos al sector público nacional. Esto significa que, toda vez que el banco central no pertenece al sector privado nacional, la exoneración se hace extensiva a las ganancias por los depósitos efectuados en el banco central (tasas pasivas). Una exoneración así implica una ganancia adicional por menor pago de impuesto a la renta para las entidades financieras que sí generen utilidad gravable.

Así, en diciembre de 2005, cuando la Reserva Federal de los EEUU subió su tasa de referencia en 4.25% y cuando la tasa de interés a la que los bancos estadounidenses se prestaban a un día (libor overnight) cerró en 4.4%, el BCRP cerró el mismo mes pagando tasas de interés de 4.0% por los depósitos recibidos (tasas pasivas). Sin embargo, producto de la exoneración de impuesto a la renta vigente, la rentabilidad neta de los depósitos no fue sólo de 4.0% sino que pudo llegar hasta 5.2%, en función de la capacidad de cada entidad para usar el referido beneficio tributario.

Pero no quedó ahí todo. Como el banco central también fija tasas de referencia en moneda nacional, en esas mismas fechas se vio obligado a ofrecer más recursos en el mercado para defender su “independencia” y no subir las tasas en soles innecesariamente. A esa misma fecha, el costo de las operaciones de crédito (tasas activas) en soles ofrecidas por el banco central se encontraba en torno al 4%. Así, no resultó muy complicado que algunas entidades financieras se endeudaran en soles con la misma autoridad monetaria a tasas de un poco más de 4% para comprar dólares (al mismo tiempo que la autoridad monetaria los vendía y así reducía su posición de cambio) e inmediatamente los depositaran en el mismo banco con una rentabilidad efectiva de casi 5.4%, incluyendo el efecto tributario (actividad de arbitraje que cuando se realiza con dos bancos y dos monedas se conoce como carry trade).

Para tratar de evitar el arbitraje a sí mismo, el banco central tuvo que ir subiendo su tasa en soles, pero la oportunidad de arbitraje se mantuvo porque las tasas en dólares del banco central también fueron subidas automática e ¿innecesariamente?. Es decir, las entidades financieras locales lograron por sus depósitos una rentabilidad inclusive mayor a la que lograron las mismas entidades financieras del exterior por hacer una operación equivalente (4.4%), sin "afectar" aparentemente a las RIN.

La espléndida oportunidad fue aprovechada hasta julio de 2006 inclusive. Actualmente este mecanismo de arbitraje se halla inhibido, no por cambios regulatorios sustanciales, sino debido a la creciente tendencia apreciatoria del sol, que produjo pérdidas cambiarias (más del 5% en un semestre) que revirtieron las ganancias logradas por diferencial de tasas de interés (50% de un promedio de 150 puntos básicos en el mismo semestre). Tendencia apreciatoria que desde entonces viene siendo contenida con recurrentes intervenciones del banco central en el mercado cambiario, las cuales "afortunadamente" ahora sí vienen fortaleciendo la PC que fue debilitada para enfrentar los ataques especulativos, que aún pueden repetirse en el futuro.

Por tanto, a estas alturas, ofrecer tasas activas y pasivas en dólares trae más perjuicios que beneficios para la salud de la economía. Mejor es concentrase en la PC que en las RIN y para ello no se necesita ofrecer las operaciones de ventanilla en dólares que incentivan la miopía del sistema en torno a un seguro bastante inseguro, salvo que se considere seriamente la posibilidad "viable" de una apropiación de depósitos en dólares como se hizo en otros países cuando enfrentaron crisis por problemas de alta dolarización similares. La vulnerabilidad se agudiza más por una de tantas exoneraciones tributarias que se renuevan cada fin de año, muchas de ellas entre gallos y medianoche. Esa misma exoneración que ha hecho que, desde julio de 2006, la rentabilidad efectiva de un depósito en dólares en el banco central sea mayor que el costo de tomar prestados esos mismos dólares del mismo banco. Realmente inexplicable

Dedicada a mi Mejor Amiga Evelyn Carlott

William

Email:williamanglas@yahoo.it

The Equilibrium Exchange Rate of Argentina

In this paper we deduce the equilibrium real exchange rate equation, considering a set of two countries and two sectors in the framework of the New Open Economy Macroeconomics (Redux Model). Solving the optimization problem faced by the representative agent, and based on the Johansen cointegration estimation methodology, the long-run behavior of the real exchange rate of Argentina in the period 1968-2002 can be explained by net foreign assets, relative sectoral productivities and terms of trade


Alejandro Gay



El Premio Nóbel Muhammad Yanus Banco de la Aldea

El destino de Muhammad Yunus, nuevo Premio Nóbel de la Paz era de otros economistas egresados de buenas universidades americanas, ser un académico, o un muy bien pagado consultor

Cuando en 1974 cientos de miles de personas murieron de hambre en Bangladesh, su país, se pregunto: “Mientras la gente moría de hambre en las calles yo enseñaba teoría económica elegantes. Me empecé a odiar a mi mismo, a la arrogancia de pretender  tener todas las respuestas”. Fue a la aldea cercana a su elitesca Universidad a aprender, Una mujer le mostró las sillas de bambú que producía. Trabajaba muy duramente pero seguía en total miseria, Para producir tenia que apelar a los prestamistas, y revenderles las sillas. Pagaba 10% de interés diario. Solo le quedaban dos centavos de dólar por día, Nadie ni la banca privada, ni la pública querían prestar a los muy pobres. No tenían garantías. Vio que con 27 dólares podría ayudar a 42 personas  a producir dignamente. Había descubierto la idea del microcrédito. Explica “me sentía avergonzado por pertenecer a una sociedad incapaz de das los 27 dólares”. Fundo el Graneen Bank (Banco de la Aldea). Le dio un diseño heterodoxo. Ante todo es un banco de los mismos pobres. Sus más de 6 millones de prestatarios  tienen el 92% de las acciones. Por otra parte, cero burocracia, los funcionarios del banco no debían esperar en oficinas que llegaran los pobres. Debían ir donde estaban. Vivir entre ellos, y captas sus necesidades. Como no había garantías, cero papeles. Todo ello reducía los costos de operación. Dos ideas maestras: una Privilegiar a las mujeres, porque mujer es madre, es familia y sabrían aplicar muy bien el dinero. Otra, para pedir un préstamo tenia que haber un grupo de cinco. El préstamo era individual pero el grupo se hacia responsable porque cada uno pagara. Allí movilizo la cooperación, el capital social, la responsabilidad. El Grameen Bank ha entregado en Bangladesh préstamos  por 5.700 millones de dólares (94% a mujeres). A los 20 años ya había llegado a los 12 millones de personas. Más de 100 países lo han replicado. Varias lecciones Yunus para América Latina: 1. Los  economistas y las elites deben salir de la oficina, hablar con los pobres y planear soluciones junto con los pobres y planear soluciones junto con ellos.2. Deben ser sensibles, compartir la auto indignación que llevo a Yunus a hacer lo que hizo.  

William Bernardo Anglas CernaEmail:





Corrida Cambiaria

Una corrida cambiaria, también llamada crisis cambiaria, es una situación en la cual una gran número de instituciones y personas desean desprenderse de alguna divisa, debido a que dudan de la capacidad del Banco Central para mantener su valor.


Cuando los agentes económicos esperan que una moneda se devalúe, van a vender esa moneda a cambio de otras divisas. El Banco Central, si desea mantener el tipo de cambio, debe comprar las divisas que se venden para así evitar que se deprecie el tipo de cambio. De este modo, el Banco Central pierde reservas para mantener el tipo de cambio. Si el Banco Central sigue perdiendo reservas, puede suceder que los agentes vean que el nivel de reservas es demasiado bajo y se produzca una corrida generalizada, es decir, gran parte de los agentes van a ver que las reservas del Banco Central están disminuyendo de forma acelerada y van a vender la moneda nacional. Ante una situación así, puede suceder que el Banco Central pierda tantas reservas en su esfuerzo por mantener el tipo de cambio, que efectivamente tenga que devaluar, abandonando un tipo de cambio fijo, aunque el origen de la corrida haya sido solo una expectativa infundada.

En la década de los 1990s, el Fondo Monetario Internacional solía asistir a los países que enfrentaban corridas en contra de sus monedas mediante el otorgamiento de préstamos en moneda extranjera que estaban destinados a incrementar las reservas de los Bancos Centrales.

Actualmente, gran parte de los países han salido de sistemas monetarios de tipo de cambio fijo.



Banca Universal - Sistemas Financieros y Bancarios

Mueller, Iván hhermoso23@hotmail.com



Lysiak, Emiliano emieco@eco.unc.edu.ar

RESUMEN

Motivados por los problemas en los cuales está inmerso el sistema financiero Argentino que es de público conocimiento, decidimos realizar este trabajo pretendiendo describir las distintas características que puede adquirir el sistema financiero. En un principio se detallara la estructura (banca universal y especializada) entendiendo sus puntos positivos y negativos, definiendo aquellos casos especiales, principalmente el referido al "Narrow Banking". Luego siguiendo con el mismo criterio de análisis se expondrá la importancia que juegan en la estructura bancaria los bancos privados extranjeros, bancos estatales y la banca "off-shore". Por ultimo, en un contexto eminentemente teórico, se aplicaran los conceptos desarrollados en una posible alternativa para el caso Argentino reflejando los rasgos de la coyuntura y desatando la conveniencia de cada alternativa del sistema financiero analizada.



INTRODUCCIÓN

Dentro de unos meses se cumplirá un año de la caída del sistema financiero Argentino, sistema que por estos días todavía no cuenta con una imagen clara de cómo quedará constituido y de como se desenvolverán los bancos que queden en pie, frente a la desconfianza que en ellos todavía queda. En consecuencia se desarrollarán las diferentes características que puede adoptar un sistema financiero y de esa forma encontrar una posible salida al problema Argentino.

BANCA UNIVERSAL

También conocido como modelo continental. Este tipo de banco se caracteriza por poder realizar todo tipo de actividades de préstamo y ahorro, enfocadas tanto en empresas grandes y pymes como en particulares. Entre otras, pueden realizar operaciones en los mercados de valores y prestar múltiples servicios financieros.



Ventajas :

  • Presentar economías de escala y de alcance elevadas: Esta ventaja se debe a que este tipo de banco al poder realizar una multiplicidad de actividades aprovechará en forma más intensiva sus instalaciones pudiendo brindar nuevos servicios con muy poca inversión adicional. Otro factor importante es el costo en la obtención de la información; información que seguramente ya cuenta el banco por haber realizado un servicio determinado y en consecuencia esta sirve para realizar otro tipo de actividad.
  • Aumenta la estabilidad de la banca, promovida por la diversificación de las fuentes de ingresos consecuencia de prestar diferentes servicios. Esta solidez también se puede obtener realizando operaciones en un mercado de valores bien desarrollado, por medio de la diversificación de su cartera que genera una disminución del riesgo.
  • En consecuencia esta consolidación de todas las actividades genera bancos más eficientes y sólidos que a la vez genera un mayor beneficio para la economía.

Desventajas:

  • Altos costos para la supervisión por parte del Estado: Sin duda que esta mayor cantidad de actividades que puede desarrollar un banco generara una importante interconexión entre todos los servicios que brinda, interconexión que es difícil de controlar.
  • Posibilidad de un descalce en los plazos de sus operaciones pasivas y activas. Esto de debe a que el banco al poder obtener y prestar fondos de diversas formas generará que este deba realizar una armonización de plazos, harmonización que genera riesgo y problemas, dificultades que en la Argentina han sucedido.
  • Esta mayor cantidad de servicios que puede prestar un banco desplaza otras fuentes de financiación como el de un mercado de valores. En consecuencia este mercado no se desarrollará.

BANCA ESPECIALIZADA

Como su nombre lo explica esta banca realiza operaciones especificas. Esta especialización se puede bazar en el tipo de servicios que presta como por ejemplo prestamos a largo plazo, manejo de actividades transaccionales o también se pueden especializar en prestar servicios a un determinado sector económico como el agrario o industrial. Pudiendo existir entidades como Bancos de Inversión, Bancos transaccionales, Bancos hipotecarios, Compañías financieras, Mercados de valores y Compañías de seguro.

Ventajas :

  • La especialización puede acelerar el ritmo de desarrollo del mercado de valores. Para el caso de obtener prestamos a largo plazo un ente podría tener mejor acceso en un mercado de valores pues en el caso de buscarlo en un banco debería encontrar un banco que reciba depósitos a muy largo plazo algo que es muy difícil. Este acceso al mercado de valores se podría realizar por medio de instrumentos securitizados
  • Genera un mayor conocimiento sobre el área donde se desarrolla. Como toda especialización genera un mayor conocimiento del sector que apoya o actividad que realiza. Sin duda para el caso Argentino el ejemplo es el Banco Hipotecario Nacional
  • Sirve como instrumento para la orientación de los recursos económicos. Dado que se conoce cuales son los bancos que apoyan un determinado sector, estos bancos servirían como un instrumento directo para apoyar una determinada área y de esa forma orientar los recursos hacia las mejores alternativas para el país.
  • Reduce los riesgos generado por la falta de información. Pues esta banca solo realiza operaciones con el sector en el cual conoce profundamente.
  • Reduce la propagación de una crisis de un sector financiero a otro. En el caso de una banca especializada los problemas por los cuales puede atravesar algún tipo de banco solo afectarán al sistema solo en el área en que se desempeña el banco en problemas a diferencia de un banco universal que al presentar un problema en alguna actividad este inconveniente se puede propagar a los demás servicios que presta.
  • Es posible un mejor control sobre estas entidades. Esto es más visible en el caso de una banca que se especializa en un determinado servicio que a diferencia de la banca universal al realizarse solo un tipo de actividad el control es más simple.

Desventajas:

  • Las restricciones a las operaciones de los bancos generan un menor desarrollo del sistema bancario. Dado al que el banco no puede diversificarse en otras actividades de esta forma se le está restringiendo el crecimiento a la evolución del sector donde sé esta desempeñando
  • Una especialización puede promover una concentración del sector. Esto dependerá del sector del cual estemos hablando, pues si el sector es muy pequeño sin duda la cantidad de bancos será muy pequeña generando problemas de competencia entre los bancos como puede ser una asociación entre los bancos o llegado el caso un monopolio en ese sector.
  • No existe una diversificación del riesgo. En este caso el banco se encuentra ante un riesgo sistémico del sector en el cual se desempeña.
  • Si un tipo de banca necesita de depósitos de largo plazo probablemente este será limitado por no ser muy común obtener depósitos a más de 5 años.

CASO PARTICULAR DE UN SISTEMA ESPECIALIZADO

Banca Simons o "Narrow Banking" (1)

Básicamente la idea de una Banca Simons es que existirá una banca con el único objetivo de tomar depósitos a la vista y realizar pagos sin poder otorgar prestamos al sector privado y teniendo que invertir todos sus depósitos en activos de una muy alta liquidez. De esta forma el depositante tiene garantizada la liquidez de sus depósitos en un 100%. Estas características son de un banco especializado en una determinada actividad bancaria.

La cartera sobre la cual podrán invertir los bancos depende del grado de riesgo con el que cuenten los activos (títulos del gobierno, instrumentos securitizados, deuda corporativa, etc.) En este caso los créditos al sector privado quedarán en manos de entidades financieras no bancarias que obtendrán fondos por medio de un mercado de capitales, o de los propios depósitos que estas instituciones pueden obtener de los ahorristas.

Esta división de las funciones tiene varias alternativas, existe la posibilidad de una separación total de ambas funciones, o que exista una separación de las actividades pero que sean ejercidas por una misma entidad.

Ventajas:

  • Minimización de los riesgos de créditos y de liquidez y con ello la prevención de corridas bancarias ( no obstante ante grandes shocks podría ponerse en peligro el sistema). Sin duda que mantener el 100% de los depósitos en activos de alta liquidez genera bastante confianza.
  • El sistema de pagos queda aislado de los riesgos que genera el sistema que recibe depósitos y otorga créditos a un mayor plazo. Los motivos son los explayados en el caso de la banca especializada.
  • Mayor control de la oferta monetaria por parte del B.C., facilitando la ejecución de políticas monetarias. Al impedirles a los bancos otorgar prestamos se está limitando la creación de dinero bancario y en consecuencia el manejo de la oferta monetaria estará bajo el control exclusivo de la autoridad bancaria (Banco Central).
  • Genera un mayor crecimiento del mercado de valores al crear y fomentar nuevos activos financieros como el crédito con garantía que a la vez generan un mayor acceso al crédito. Dado que el sistema de créditos será en parte limitado el acceso a los prestamos se darían por otras vías como la bolsa de valores.
  • En los aspectos regulatorios:
    • Los requisitos de capital mínimos pueden reducirse (al invertir en activos líquidos de alta calidad).
    • Desaparecen los costos de mantener un seguro de los depósitos.
    • Bajan los costos de supervisión y regulación por los motivos mencionados anteriormente.
    • Evita en parte la aparición de un riesgo moral (en las entidades que tienen la finalidad de prestar) pues si una institución financiera no bancaria al recibir fondos de un mercado de valores otorga malos créditos será castigada por el mercado.

Desventajas:

  • Se pierde la canalización de los fondos obtenidos por depósitos al crédito privado pues las colocaciones se basaran en títulos públicos y activos externos.
  • Un encaje de 100% evita que los bancos creen dinero. En consecuencia no se expande el crédito cuando este es demandado.
  • El ahorro en parte se puede ver restringido pues la opción para ahorrar es el mercado de capitales que cuenta con un mayor riesgo generando desincentivo para su colocación.
  • Como se dividen las actividades, se debe agrandar el "colchón de liquidez" en comparación a la que cuentan las entidades tradicionales, en consecuencia el costo del crédito aumenta.
  • Las nuevas entidades financieras no bancarias no cuentan con el know-how que tienen los bancos tradicionales. Siempre y cuando estemos considerando el cambio de una banca universal a una banca Simons donde el periodo de adaptación tiene su tiempo.
  • La solidez de los bancos transaccionales depende de los activos con los que cuenten y si en el país donde se desarrolla no existen estos activos será necesario salir a comprar activos externos perjudicando al país.
  • Mantener una banca transaccional que se concentra solo en una actividad necesitará una mayor escala de operaciones para poder subsistir perjudicando a los bancos pequeños.

INTEGRACION DE LA BANCA

Importancia de los bancos públicos (2)

Para justificar la presencia de la banca pública deben existir verdaderas fallas de mercado como la falta de información o la existencia de actividades que generan externalidades positivas a la economía y no distorsiones macroeconómicas generadas por el gobierno determinando que los mercados no funcionen correctamente o que los problemas se deban a que la regulación bancaria es defectuosa. Es decir, que determinados sectores no reciben crédito no por que los gobiernos no han establecido el marco institucional adecuado sino porque realmente hay una falla del mercado como las mencionadas.

Pero como la historia lo demuestra, a veces los problemas que puede tener el sistema son agravados por la presencia de la banca pública, y en consecuencia primero se debe tratar de solucionar el problema vía regulaciones en el sistema y por ultimo por medio de una inclusión directa en el mercado

Ventajas :

  • Asignar recursos a sectores estratégicos dado que el sector privada no tiene generalmente una visión del beneficio que puede general una determinada actividad económica en el país, visión que el Estado conoce con mayor profundidad.
  • Incrementar el acceso al crédito, logrando una mayor equidad. Esta puede ser una buena herramienta para la distribución del ingreso en la economía especialmente cuando el sector privado no presta atención a entidades de un tamaño reducido.
  • Genera y apoya las externalidades que puede tener un proyecto de inversión que necesita de financiamiento.

Desventajas:

  • Se politizan las decisiones de prestamos. En consecuencia no se tiene un banco al servicio de la sociedad sino al servicio y el interés personal de los políticos.
  • Estos objetivos políticos y no sociales generan distorsiones en los movimientos del mercado financiero que pueden generar crisis financieras.
  • Los bancos públicos no presentan una buena administración dado que los bancos privados generalmente tienen un personal mejor capacitado.
  • Dada todas estas ineficiencias que tiene los bancos públicos, estos seguramente presentaran problemas los cuales pueden ser transmitidos a las demás entidades y generar como la Argentina lo a vivido grandes problemas financieros.

Importancia de la banca con capitales extranjeros (2)

Como lo esta demostrando el mundo cada vez es más evidente la participación de capitales extranjeros en el sistema bancario de cada país, motivado principalmente por la aceleración de la globalización y del comercio mundial, en consecuencia la afluencia en los últimos años de los bancos de capital extranjero o la compra de bancos locales por capital extranjero a traído ciertos beneficios al sistema financiero, beneficios que en la Argentina en parte se han vivido en la ultima década de apertura del sistema financiero. Estos beneficios principalmente son:

  • Promover una mayor competencia reduciendo el nivel de beneficios que el sector obtenía y de esa forma reducir los costos del acceso al crédito y de otros servicios bancarios.
  • Trae innovaciones financiera que generan que el sistema se vuelva más eficiente. Como en todo país subdesarrollado las técnicas de producción locales, en este caso la producción de servicios bancarios siempre están unos escalones más abajo de las técnicas mundiales, entonces es importante que esas técnicas lleguen al país.
  • Esta mayor eficiencia que generan los bancos extranjeros genera una mayor solidez en el sistema y en consecuencia reduce la vulnerabilidad del sector bancario.
  • Amplia él numero de servicios y productos bancarios. Siguiendo con la idea de un país subdesarrollado, este siempre estará atrasado, en este caso en los servicios que se pueden prestar.
  • Genera un aliciente para la canalización de fondos del exterior. Al ser bancos de origen extranjeros o capitales de origen extranjeros estos facilitaran el acceso a fondos del exterior.
  • Generan mayor fluidez en las transacciones internacionales, pues un banco extranjero tiene presencia mundial.

Banca off-shore (3)

La particularidad de esta alternativa es que todos los bancos son sucursales de bancos extranjeros, dependiendo exclusivamente de las decisiones de éstos. Para que exista esta posibilidad se deben respetar ciertas condiciones que hacen a la viabilidad de un sistema. La estabilidad política y económica es una de ellas ya que es el motivo que hace a los bancos extranjeros radicarse en otro país. La seguridad jurídica, exigencia coherente de capital mínimo y secreto bancario son cuestiones que permiten el ambiente adecuado. La determinación del libre cambio, la ausencia de tasas máximas y la no-existencia de normas domésticas sobre encajes, ayudan al optimo funcionamiento.

Ventajas :

  • A las ventajas arriba mencionadas sobre bancos extranjeros se suma la siguiente.
  • Presenta a su casa matriz como un posible prestamista de ultima instancia. Siempre y cuando estén dadas las condiciones para que se pueda otorgar ese préstamo.

Desventajas:

  • Banca susceptible a realizar operaciones ilícitas y o eludir los controles locales. Dado que dificultoso controlar las conexiones que tiene el banco con su casa matriz este tendría ventajas para realizar dichas operaciones.
  • Genera un mayor costo de información para el ahorrista. Dado que es necesario acceder a información que solo se encuentra en el exterior en su casa matriz.

CONCLUSIÓN: APLICACIÓN EN ARGENTINA

Considerando todos los conceptos desarrollados ahora es necesario aplicarlos en nuestro país y de esa poder esgrimir algún tipo de conclusión para poder sacar al sistema financiero del poso en el que se encuentra y también presentar una conclusión con una visión a más largo plazo para tener un sistema mucho más sólido que el actual.

Dado los acontecimientos sobre los cuales esta inmersa la economía Argentina y en consecuencia el sistema financiero, que además cuenta con sus propios problemas. Decidimos dividir esta conclusión en dos visiones de análisis, una visión se centra en las características ( banca universa o especializada) sobre los cuales se debe desarrollar el sistema financiero Argentino siguiendo una visión a largo plazo; la segunda visión principalmente estará centrada en el análisis de las características importantes que debe presentar el sistema financiero para una posible salida de corto plazo sin querer abordar en los aspectos de políticas monetarias como la emisión de bonos o las reprogramaciones.

Centrándonos en la primera visión a largo plazo podríamos decir que el sistema financiero ideal seria uno que presente las características de una Banca Universal, pues ésta genera un mayor crecimiento del sistema, aumenta su solidez, genera nuevos productos bancarios y principalmente disminuye los costos gracias a sus economías de escala y alcance como lo está demostrando el mundo siguiendo esa tendencia o como lo a demostrado la solidez del sistema Alemán. Otro aspecto importante a tener en cuenta es generar una apertura importante del sistema para poder generar la llegada de entidades extranjeras que como ya la mencionamos trae importantes avances de competitividad, eficiencia, solidez al mercado interno y una mayor conexión con los mercados externos de capital y mercados comerciales. Dentro de esta llegada de capital extranjero también consideramos la importancia que juega la banca Off-shore más que todo en una Argentina que necesita poder recuperar la confianza del ahorrista; tener entidades que no dependan del riesgo sistémico de la economía Argentina y contar con entidades que en gran medida no dependerán de lo bondadoso que sea el Banco Central en el otorgamiento de redescuentos a los bancos en problemas. Pero con lograr una apertura del sistema no es suficiente, se deben generar los incentivos internos para la llegada de estas inversiones y estos incentivos seguramente no se logran con gobiernos ineficientes e inestables como los que están pasando por la Argentina. En consideración de estos problemas es importante generar " estabilidad política y económica, libertad cambiaria, cuestiones metajuridicas que otorguen un adecuado ambiente de negocios, ausencia de normas domesticas sobre encajes y ausencia de tasas máximas". No sólo se necesita de estabilidad económica para generar la llegada de capital extranjero sino que es un aspecto imprescindible para que todo sistema bancario se desempeñe favorablemente y sólidamente.

Otro requisito importante que debe generar el Estado es tener entes reguladores (en este caso del sistema bancario) fuertes y eficientes, más que todo en el caso donde se presentan las características de una banca Universal que cuenta con un gran enlace entre los diferentes servicios que puede prestar y a la vez estar relacionados con bancos extranjeros.

Considerados los beneficios que trae una banca Universal es importante hacer ciertas salvedades. Como en todo mercado generalmente se presentas fallas de mercado y en este caso estas fallas pueden generarse por la falta de información que tienen los bancos Universales para destinar o absorber recursos de un determinado sector económico, en consecuencia es necesario la intervención del Estado para corregir estos defectos generando una adecuada reglamentación o manteniendo los bancos Públicos necesarios para resolver el problema siempre y cuando estos se manejen adecuadamente y no se presten a intereses políticos. Otro problema se lo podríamos atribuir al alto riesgo de descalce de plazos a los cuales están expuestos estos bancos, pero este problema tiene varias soluciones generando una economía estable y con un buen sistema de control. Considerando estas fallas de mercado sería importante la presencia de bancos especializados para cubrir estas fallas ya que cuentan con ventajas para resolver los problemas, en comparación a los bancos Universales.

Considerando esta vida conjunta entre banca Especializada y Universal la idea no es que exista un Estado que determine cómo se compondrá el mercado sino que sea una actuación del mercado conjuntamente con el Estado para determinar su composición, pues sé a observado cómo la banca Universal está entrando en nuevos "nichos de mercados" sobre los cuales, asiendo uso de sus ventajas en los costos desplaza a la banca Especializada.

Otro aspecto importante para un sistema sólido es el desempeño de la banca Pública. Ya hemos mencionado sus ventajas principalmente sus ventajas sociales y por otro lado sus problemas por la presencia de manejos políticos y las distorsiones que puede genera en el sistema bancario.

Lo ideal sería una banca Pública sin manejos políticos y que sea eficiente como un banco privado generando todas las externalidades (positivas) posibles a la sociedad. Pero la realidad demuestra que los bancos públicos siempre han sido manejados políticamente generando más problemas que beneficios. En consideración nos atrevemos a darle un cambio de función a esta banca Publica. Tomando como ejemplo el Banco Nación creemos que es necesario que este banco presente características diferentes a las de los bancos privados es decir que presente algún tipo de especialización o diferenciación para que los problemas que éste tenga no signifiquen que los bancos privados también lo presenten. Sin duda es una idea controvertida pero tampoco es definitiva sino lo que se quiere recalcar es que mientras estos bancos públicos sean manejados por intereses políticos siempre causarán problemas que se transmitirán a las demás entidades financiera que pueden haber estado en buenas condiciones.

Ahora concentrándonos en la segunda visión y repasando los aspectos nombrados sobre la " banca Simons" creemos que dados los problemas de credibilidad con el que cuenta el sistema bancario Argentino y la presencia inestabilidad política y económica seria necesario que por medio de una mantención del 100% de los depósitos a la vista se vayan eliminando los miedos que se tienen sobre el sector, y de esta forma tener algún tipo de banca Especializada principalmente generando bancos Transaccionales con la finalidad de que toda corrida contra los depósitos a plazos generada por la incertidumbre no afecte también a los medios de pagos agravando la situación. Sin duda que con este cambio se estarían perdiendo los beneficios con los que cuenta la banca Universal especialmente en los costos, acceso al crédito; y él ahorro interno, pero esta idea sería transitoria hasta que el sistema vuelva a sus causes normales. Pero estas restricciones principalmente afectarían a una economía donde existe el crédito e existen incentivos para el ahorro aspectos que en la Argentina están ausentes, entonces los costos transitorios no serían muchos y en el caso de que existieran se pueden crear instituciones que amortigüen estos efectos.

Otro problema a solucionar por la generación de una banca Simons es en qué tipo de valores se invertirán los depósitos en cuenta corriente. Seguramente la Argentina no cuenta con este tipo de activos lo cual puede generar que exista una salida de capitales en busca de títulos extranjeros los cuales presentan una mayor seguridad.

REFERENCIAS

(1) Horacio A Aguirre (2002. "¿ Una posible salida del Corralito?". Departamento Económico Scotiabank Quilmes.

CIEDLA ( 1995) Sistemas Bancarios y Financieros en América Latina

FIEL (1998). "Aspectos Financieros de Tipo de Cambio y Monetarios del MERCOSUR"

Documento de trabajo Nº 59.

(2) IADB (2001). "Propiedad y estructura del sector financiero".

http//www.iadb.org/res/ipes2001/esp. Cap 6

Mendoza Fernando (1999). " La nacionalización de la banca y la reestructuración de los grupos de capital financiero ". http//hersog.economia.unam.mx/secss/tesisFH.

(3) Neder, Ángel E., (2002). "Corralito, política monetaria del BCRA y solvencia del sistema financiero". Ciclo de análisis de coyuntura..

Luis Alberto Zuleta J. (1997) "Regulación y supervisión de conglomerados financieros en Colombia". Comisión económica para América Latina y el Caribe. Serie 66 Financiamiento del desarrollo.

Dolarización

Por Iván Mueler



ACLARO: este trabajo está dirigido fundamentalmente a lectores que recién se inician en sus conocimientos sobre economía. El análisis se realiza específicamente sobre Argentina.

El significado de dolarización puede entenderse simplemente como el cambio de moneda doméstica por la moneda norteamericana, el dólar. Siempre se considera la dolarización oficial, es decir cuando las autoridades deciden adoptar el dólar como moneda de curso legal en contrapartida a la informal (cuando en un país conviven su moneda junto al dólar por preferencias de los individuos).

La estructura que contiene este trabajo nos muestra primero los argumentos de los que están a favor, luego de los que no la comparten, finalizando con mi opinión.



¿QUÉ ARGUMENTAN LOS QUE DEFIENDEN LA DOLARIZACIÓN?



La dolarización erradica la expectativa sobre el riesgo devaluatorio, atrayendo capitales, logrando crecimiento.

En el mundo hay personas, grupos económicos, bancos, fondos comunes de inversión, compañías de seguro, etc., que mueven su capital de un país para otro todo el tiempo buscando la máxima rentabilidad. Los billetes que ingresan estos agentes es una forma de inyectar dinero en el país. El atributo que genera la entrada de estos billetes es que hace que la economía crezca. ¿Cómo? El dinero de los inversores pasa a constituir:



  • Acciones o bonos de empresas: entonces éstas pueden construir una nueva planta, contratar más personal, renovarse tecnológicamente, etc.; en otras palabras lograr financiarse.
  • Acciones o préstamos a bancos: los bancos pueden prestar más generando que las empresas o los particulares inviertan y consuman más. Por el hecho que un banco le preste a una empresa y que ésta construya una nueva planta, va a estar más gente empleada, esta gente comprará más en su despensa vecina y en otros comercios. Al cabo de un tiempo estos comerciantes tendrán un excedente por el cual aumenten su nivel de consumo, comprándose un auto por ejemplo y si esa conducta se hace similar para todos, la automotriz fabricará más, contratando a más personal y así sucesivamente se genera reactivación en la economía.
  • Inversión directa: es decir el dinero sólo levanta una nueva empresa, teniendo las mismas consecuencias anteriores.

Ahora bien, estos inversores internacionales al querer ingresar su dinero a la Argentina, evalúan cuales son los riesgos. Estos riesgos están relacionados a si van a recuperar su inversión. El hecho de que ellos se manejen con el dólar (que es la moneda para transar internacionalmente) y nosotros con pesos, hace que cualquier rumor de devaluación genere un "ataque especulativo" o sea que saquen sus capitales hacia otro lado. ¿Por qué? Porque si ellos tienen 100 dólares invertidos en Argentina (estando la paridad cambiaria 1 a 1 por ejemplo) y hay devaluación, esos 100 dólares pasarán a ser 25 (si 1 dólar son 4 pesos).

La dolarización solucionaría el problema de expectativas devaluatorias, al no poder existir una ya que todo pasa a comercializarse en dólares. Esto hace que los inversores ingresen sus divisas a Argentina y no la retiren por "cualquier noticia" que produzca una mínima expectativa de devaluación, generando todos los beneficios antes descriptos además de producir estabilidad macroeconómica.

La dolarización elimina la inconsistencia temporal del Banco Central al no permitir emisión espuria.

Los países en donde se habla sobre dolarización, son generalmente los subdesarrollados o emergentes, que se caracterizan por la existencia de ineficiencia, desconfianza, déficit fiscal, corrupción etc. Una de estas desconfianzas, tanto del pueblo como de los inversores, radica en fenómeno de la inflación.

Una de las causas de la inflación esta en la emisión de la moneda sin respaldo. El banco central crea moneda para financiar los gastos del Estado o para otorgar redescuentos (créditos a los bancos para que éstos posean mas efectivo para así poder prestar a más empresas o particulares y comience a crecer la economía). El hecho que el banco central emita hace que en la economía haya más billetes dando vuelta (si el estado les paga a sus empleados con plata recién fabricada en la casa de la moneda o los bancos den préstamos con plata nueva que les dio el banco central, hay más dinero circulando con respecto a lo que había antes). ¿Qué ocurre? Ese nuevo dinero genera más consumo, entonces más producción para abastecer ese consumo, nuevos empleados contratados.

Hay dos posibilidades o situaciones económicas para analizar como la emisión se traslada a los precios.

Si hay pocos desempleados: al emitir hay más demanda, se llegará a un momento en que el dueño de la empresa quiera contratar a más gente y como hay poca disponible, éstas buscarán el trabajo que mejor les pague, por lo que el dueño tendrá que ofrecerle un mayor salario no sólo a esta persona adicional sino a todos sus empleados para que no sean tentados por otras empresas que necesitan mano de obra. La consecuencia de ésto es que se consume y demanda más (por mayor salario), y como no alcanza la producción (no hay más mano de obra para producir más), inevitablemente sube el precio de los productos logrando inflación.

Otra situación podría ser que haya mucho desempleo: la opinión no es unánime. Hay economistas que creen que igual se logra la inflación porque al emitir, crece la demanda pero ahora los trabajadores no pujan para subir su salario (tienen menos poder por el desempleo existente), aunque manifiestan que en el corto plazo las empresas no pueden variar la producción (por distintos motivos) para acompañar esa demanda y así suben los precios. Otros economistas creen que si pueden variar la producción en el corto plazo satisfaciendo el exceso de demanda sin aumentar los precios. Manifiestan que la emisión sin respaldo hasta el 20% del PBI no se traslada a inflación.

Por lo tanto la dolarización terminaría con la emisión espuria de dinero por el Banco Central y así con la inflación (suponiendo el argumento que la emisión genera inflación con alta desocupación, característica de la actual coyuntura de Argentina, a corto plazo). Entonces la gente no ve seguir cayendo su salario real por aumento de precios y los inversores aumentan la confianza.

Otro de los problemas que acarrea la emisión es que al haber mas dinero "dando vuelta" que hacen que ciertas empresas ganen más o el despensero venda y aumente sus ganancias un poco más, hace que ese excedente se "vaya al dólar" o sea estas personas compran más dólares con ese excedente que tienen; y eso es debido puramente a la desconfianza que hay en la moneda doméstica (Doña Rosa prefiere ahorrar en dólares). Esa compra de dólares es abastecida por el Banco Central, reduciendo las reservas que tiene de divisas, presionando hacia una depreciación del tipo de cambio , logrando inestabilidad cambiaria. ¿En qué influye esta inestabilidad? Es lo que trata el punto siguiente.

La dolarización permite que exista un horizonte claro, apto para inversiones a largo plazo.

Si uno habla con cualquier empresario sobre el tema cambiario, éste le va a expresar con mucho entusiasmo lo conveniente que seria para él un tipo de cambio fijo y que haya confianza de toda la gente de que se mantenga (que no haya expectativas devaluatorias). Piensan así debido a que las empresas necesitan tener un horizonte o ver mas seguro el futuro, para poder planear sus inversiones o decidir acerca de las funciones propias de su empresa. Si no se tiene esa seguridad, lo más probable es que no invierta, no se arriesgue, no contrate personal. Esta cuestión es fundamental a nivel agregado ya que la decisión de esperar hasta un horizonte mas claro puede paralizar un país. La dolarización permite ese horizonte ya que es irreversible, no puede existir devaluación cuando ya se ha dolarizado oficialmente.

La dolarización reduce las tasas de interés, permitiendo el crecimiento de la economía.

Antes de describir lo referido a este punto vale la pena una introducción que puede ser obviada por los entendidos. ¿Por qué es tan importante la tasa de interés ( i ) para una economía? En casi todas las transacciones cotidianas esta implícita esta tasa. Hay distintas tasas de interés pero la salvedad es que casi todas están relacionadas. La i se forma por oferta y demanda: cuando hay gran cantidad de fondos, éstos tienen que destinarse a algún lugar (tienen que demandarse), entonces para incentivar esto bajan la tasa de interés. Por el contrario, si hay pocos fondos, la gente que los necesita va a estar dispuesta a pagar una alta tasa con tal de que lleguen los fondos. A este tipo de negociación multiplíquela por todas las empresas, bancos, personas, especuladores y gobiernos que requieren o prestan fondos todos los días.

Pero el punto más importante es que el Banco Central puede influir en i . ¿Cómo? Tiene varios instrumentos para lograrlo dependiendo que tipo de Banco Central sea. Generalmente:

    • Operaciones de Mercado Abierto: compra y vende títulos del propio Banco Central o del gobierno. Si de un día para el otro la propuesta del Banco Central al inversor es "yo te doy este titulo, vos pagame $80, yo te devuelvo dentro de un determinado tiempo $100"($20 de interés), es probable que el inversor se de cuenta que el Banco Central necesita el dinero si o si, entonces el inversor le hace otra oferta " te pago $75 y luego me devuelves $100". Esto no es otra cosa que decir: aumenta la tasa de interés. Antes el inversor ganaba $ 20 , ahora puede ganar $25. El objetivo es mostrar como de esta negociación surge i . De allí que aparece el riesgo país al considerar los bonos o títulos del gobierno. Los inversores que tengan desconfianza en que les paguen esos $100 van a tratar de tirar abajo el precio que pagan inmediatamente por el título. La relación es la siguiente: los bancos que tienen los fondos, entre otros, de los depósitos, van a invertir en títulos públicos o en préstamos hacia empresas o personas. Si sube la i de los bonos, destinan sus fondos a ellos salvo que existan empresas o personas que acepten pagar créditos a la misma o mayor i de los títulos, entonces ambas tasas (préstamos y bonos) van de la mano.

  • Redescuentos: el BC puede elegir la tasa a la que va otorgar este tipo de préstamos hacia los bancos y así influir en la tasa de interés de los préstamos de los bancos a sus clientes. Ejemplo: si la i de mercado está a 12%, el redescuento se fija en 5%, los bancos empezaran a prestar al 7%.

¿Cómo se relaciona con el lado real de la economía? Las empresas calculan la tasa de rentabilidad de su negocio y la comparan con la i (activa y pasiva) de un banco por ejemplo. Si la primera es mayor, es probable que tomen crédito para hacer sus inversiones; o si tienen el dinero en la mano, van a decidir entre depositarlo o invertir dependiendo de la comparación entre tasas. Con el consumo ocurre algo similar, si la i es baja, las cuotas que pago por mi tarjeta de crédito serán más baratas, es posible que me incentive a comprar más; o decido que no vale la pena ahorrar a esa i , por lo que me compro algo que en otras circunstancias no lo hubiese hecho. En consecuencia, la baja de i provoca incremento en el crédito y en el consumo, se reactiva la economía. La dolarización elimina este proceso de dar redescuentos.

Por otro lado, la diferencia de esta tasa de interés domestica con la internacional (por lo común se la compara con la de EEUU porque es la mas segura del mundo) obedece a distintas causas siendo entre las mas importantes el riesgo devaluatorio, la posibilidad de default, expectativas de inflación. La dolarización produce que las tasas de interés sean idénticas a las internacionales, provocando crecimiento para la economía.

La dolarización disminuye los costos de transacciones.

Cuando se dolariza formalmente, se eliminan las transacciones de compra y venta de moneda extranjera. El diferencial entre el precio de compra y venta del dólar es un ahorro para toda la sociedad porque la intermediación, sobre todo la especulativa que aprovecha los cambios en la valoración de la moneda, desaparece. Otro ahorro es la simplificación y estandarización de operaciones contables que deben hacer las empresas con actividades internacionales y las que desean sus balances en términos reales. Aún más, muchas operaciones de defensa contra posibles devaluaciones desaparecen, lo cual beneficia y facilita la inversión y el comercio internacional.

La dolarización beneficios sociales.

La dolarización formal beneficia a los asalariados, a los empleados con poco poder de negociación colectiva, a los jubilados. Se basa en que cuando hay inflación, los salarios nominales de los mencionados antes se mantienen congelados lo que significan que el salario real o el poder adquisitivo se va deteriorando. La dolarización al terminar con la inflación acabaría con este problema generando beneficios sociales.



¿QUÉ ARGUMENTAN LOS QUE LA CRITICAN LA DOLARIZACIÓN?

Crece la importancia de la política fiscal.

El manejo de la economía se refleja principalmente en 3 ejes: política monetaria, cambiaria y fiscal. Al estar las primeras 2 congeladas por la dolarización, adquiere especial relevancia la política fiscal. ¿En que? En tener cierto margen de control: en las depresiones lograr gastar de más para inyectar más billetes en la economía así reactivar, o en los auges gastar menos de los ingresos para prevenir un alto crecimiento (para evitar la inflación). Para maniobrar, en este sentido con el presupuesto del Estado, se debe tener cierta libertad. Cuestión que esta negada ya que existe una elevada deuda externa, total ineficiencia y deficiencias en el sistema tributario. La única posible es endeudarse, o sea que haya déficit fiscal pero pagado por otro tipo de fondos que no sean de la recaudación de impuestos. De allí que los que no miran a la dolarización como solución, reconozcan que Argentina no puede seguir endeudándose y resaltan la duda de si realmente va a haber algún inversor que quiera colocar su dinero para tapar el déficit fiscal Argentino.

La reducción de salarios asume parte de las funciones de la política cambiaria.

Algo que todo país ansia es: competitividad, es decir que nuestros productos puedan ganar en una supuesta pelea para ofrecerlos a los demandantes internacionales. Una de las claves está en el precio. Hay dos formas de reducir el precio así esos demandantes pueden comprar mas productos Argentinos. Una es tocar el tipo de cambio, pero si no se puede debido a la dolarización, no queda otra que la opción dos: reducir costos; pero esa reducción de costos para reducir los precios con el objeto de vender más es vía salarios. La pérdida de competitividad va a permitir que haya presión para los despidos o reducción del salario. ¿De qué forma? Una podría ser mediante leyes de flexibilización laboral. Ésta permite que los empresarios tengan mayor facilidad (menores costos) para contratar y despedir gente, entonces ante la caída de la demanda de su producto, pueda despedir empleados para no dañar su rentabilidad y mantener el negocio; entonces al existir mayor números de desempleados hay presión para que todos los contratos de trabajo sean a un salario más bajo.

La dolarización elimina la capacidad para absorber los shocks externos.

Un shock externo es un evento generalmente inesperado que influye de una u otra forma en la vida de cada persona en Argentina. El anuncio de una devaluación en Brasil, de cesación de pagos en Méjico y otras. ¿Qué desatan estas medidas? Principalmente: desconfianza. No hace falta analizar perfectamente a un inversor para darnos cuenta de los temores y seguridades que puedan tener. Cuando Brasil devalúa, el inversor piensa "Argentina exporta un tercio de su total a este país, es difícil que pueda seguir manteniendo esa proporción, Argentina va a reducir sus exportaciones, va a reducir su PBI, no venderá como tenia previsto la empresa de la cual tengo acciones, vendo las acciones de esa empresa y saco los billetes del país inmediatamente". Hay otros efectos mas complejos pero el resultado es similar. Lo importante es que si hay dolarización, estos inversores pueden sacar su capital como quieran cuando quieran. Si, en cambio, hay más flexibilidad en el tipo de cambio, el Banco Central decidirá aumentar el tipo de cambio para así reducir los incentivos a retirarse (los inversores) del país. Esto absorbe en gran medida los shocks externos. Es decir, ni bien haya algún rumor negativo, los inversores van al Banco Central apresurados por cambiar pesos por dólares al tipo de cambio vigente, pero al haber flexibilidad el primero que compre dólares lo va a hacer a un tipo de cambio mayor. En conclusión no les conviene apresurarse porque es lo mismo.

La dolarización elimina la política monetaria: ¿Qué ventajas se pierden?

Como antes lo destaque, la política monetaria es abolida por la dolarización. Con ésta se puede lograr, entre otras, influir sobre la tasa de interés, es decir elevarla o reducirla según el momento.

A) Ante una posible salida de capitales, generaría suba de i .

Generalmente los países emergentes sufren crisis de credibilidad o periodos de desconfianza influida por shocks externos o problemas internos, son bastantes vulnerables. Cualquier "noticia" que perjudique a Argentina podría generar una fuga de capitales, ésto genera escasez de fondos y por lo tanto sube la tasa de interés, probando que volvería a decrecer la economía.



B) Posibilidad de emitir para reactivar.

Algunos economistas aseguran que al emitir sin respaldo una cantidad igual al 20% del PBI, ésta no genera inflación. Otros no llegan a ese porcentaje pero recomiendan emitir como política social o sea subsidios para reactivar la economía. Es sabido que las personas a las que son destinados los recursos tienen mayor propensión marginal a consumir, casi todo el subsidio lo consumen porque lo necesitan; de allí que empieza a mover la economía. Aquí entra en juego el concepto de señoreaje. Si usted tuviera en su casa una máquina de fabricar billetes, le convendría fabricar de $100. Ahora el costo de la tinta, el papel y otros supongamos que es de $2, al final su ganancia o señoreaje es de $98. La dolarización no permite emitir, no permite señoreaje.

  1. Creación secundaria vía redescuentos.

Si el Banco Central emite redescuentos, puede activar el mercado crediticio. ¿Cómo? Le da billetes a los bancos, éstos lo prestan a sus clientes, éstos pueden pagar la máquina que tienen que comprar o el salario de la persona que construye su planta; lo importante es que siempre alguno de estos actores va a volver a depositar en los bancos generando más recursos para prestar... y así la cadena sigue demostrando para algunos que el dinero creado por primera vez en la Casa de la Moneda (creación primaria) se multiplica por cinco gracias al "dar crédito y volver a depositar" por intermedio de los bancos (creación secundaria).

La puesta en práctica de la dolarización debe tener en cuenta que Argentina tenga el mismo ciclo económico que EEUU.

Si en Argentina se dolariza cuando EEUU está en auge, lo mas probable es que la FED (seria como el Banco Central de EEUU) aumente sus tasas de interés evitando la inflación, eso hace que también aumenten en nuestro país (caso contrario se van todos los capitales a EEUU: es el país mas seguro del mundo y encima paga más interés); resultando una caída en la inversión, el PBI y por lo tanto el empleo. Los teóricos de la economía dicen que la solución a ésto es que:

  • Haya flexibilidad en precios y salarios: de esta forma en Argentina los salarios y precios bajarían logrando competitividad, vendiendo más y solucionando el tema del empleo; en EEUU los salarios y precios deben subir, perdiendo competitividad, cae el PBI y vuelve a la normalidad.
  • La realidad demuestra que no existe esa flexibilidad por lo tanto la solución seria la movilidad de factores o sea cuando hay recesión en Argentina, nuestros trabajadores deberán prestar sus servicios en EEUU lo que francamente es imposible.

En el caso de Europa con su euro, ello sí tienen previsto una suerte de movimiento de factores. Al menos son países limítrofes entre sí. Para el caso del ALCA, no está contemplado el movimiento de factores.

Pérdida del prestamista de última instancia.

El sistema financiero (sistema que se encarga de tomar dinero de algunos agentes y prestarlo a otros) esta armado sobre una columna muy delgada llamada confianza. Uno coloca sus depósitos en un banco, este inmediatamente los presta a otra persona o empresa que lo va a devolver en largas cuotas a través del tiempo. Si yo voy a retirar mis depósitos sólo, seguro que me lo devuelven, pero si voy junto a mi vecino, mi compañero de trabajo y todos los que pusieron su dinero allí: el banco no podrá devolver los depósitos. Ahora, esto puede ocurrir en un solo banco como lo dice el ejemplo (corrida bancaria), pero ¿qué pasa si se propaga para todos los bancos (pánico bancario)? El sistema financiero colapsa. Por esta razón, debe existir un Banco Central que ante una corrida bancaria, asista al banco en problemas mediante redescuentos: clientes contentos, banco que no quiebra, no hay riesgo de pánico bancario. ¿Qué pasa? Al dolarizar el Banco Central no puede imprimir dólares como lo haría en el caso presentado, ¿quién será el prestamista de ultima instancia (PUI)? ¿Le prestaran a los bancos? Los economistas que no acuerdan la dolarización desconfían de un PUI, dejando el sistema financiero totalmente expuesto.

Apreciación o depreciación implícita.

Las 165 monedas en el mundo, flotan o están ancladas a otras monedas que flotan. ¿Qué es flotar? Es que el precio o el monto del cambio entre monedas esta dado por acuerdo entre oferta y demanda de esas respectivas monedas. ¿Quiénes demandan yens por ejemplo? Los que quieren comprar productos, pagar deudas, etc. con Japón. ¿Quiénes ofrecen yens? Los que necesitan de la moneda del que demanda, por ejemplo el peso Argentino, para comprar productos, invertir o pagar deudas que mantiene con Argentina. Supuestamente el precio se forma en los bancos centrales, según la cantidad que ofrezcan y demanden, ellos colocan un precio de equilibrio.

El dólar durante la época de convertibilidad se fue apreciando ante las otras monedas, es decir fue aumentando su fuerza, cada vez eran necesarios más liras o pesetas (antiguas monedas de Italia y España respectivamente) para comprar dólares. Y, si nosotros estábamos atados a esa moneda por la convertibilidad, también eran necesarias más liras y pesetas para comprar un peso Argentino. Por consiguiente el comercio con estos países se deterioraba, salían más caros nuestros productos, no podíamos vender al exterior, caería el empleo. La dolarización tiene esta desventaja, puede ocurrir que se aprecie la moneda (por otras razones ajenas o lejanas) sin poder hacer nada para evitarlo.



¿QUÉ ENTIENDO YO?

Creo que es necesario aclarar algunos puntos a tener en cuenta. Si usted va a un médico por primera vez porque tiene un resfrío, generalmente éste le hace varias preguntas que algunas creemos que no tienen nada que ver con el tema por el que concurrimos. Para no incurrir en mala praxis, el médico debe conocernos, observar detenidamente nuestra historia clínica y luego dar la receta por mas simple que sea. En economía es algo similar sino que rara vez se lleva a la práctica. Hay muchos economistas que opinan de la Argentina sentados desde sus oficinas sin ni si quiera poder ubicarla en el mapa. Para hablar sobre lo que seria conveniente para un país, hay que conocer su estructura, la idiosincrasia y expectativas de su gente, sus representantes y varios detalles más que se obtienen estudiando a fondo o viviendo un par de años en ese país. Le pueden decir que hay leyes que son universales o problemas que se resuelven de igual forma en cualquier parte del globo... todavía me quedan mis dudas.

Relacionado con lo expresado anteriormente, existen autores que se basan bastante seguido en experiencias históricas sucedidas en otros países. Si bien esto puede ser, es válido, pero creo hay que tomarlo con pinzas, por las mismas razones anteriores: ningún país es igual a otro (no importa el momento). Y digo que es válido porque se podrían rescatar ciertas reacciones y decisiones que serían similares en los seres humanos ante determinadas circunstancias. Un ejemplo sería la población de Brasil con diferencia a la nuestra. Ellos no piensan todo el tiempo en el dólar, por lo tanto la formación de expectativas es diferente. Otra, puede que los Mejicanos conozcan lo que es una crisis financiera a diferencia de otros países, entonces es mas propenso a un "pánico bancario". Cualquier aplicación de política, cualquier análisis crítico de un país dolarizado debe tener en cuenta estos aspectos.

Argentina es una economía pequeña, con libre movimiento de capitales y abierta (aunque el porcentaje de apertura en comparación con otros países hace pensar que es cerrada). Más de la mitad de las exportaciones pertenecen a productos primarios y manufacturas de origen agropecuario. El 75% de las importaciones está integrado por bienes de capital, intermedios y piezas y accesorios para bienes de capital. Elevado y persistente déficit fiscal. Devaluación frecuente por parte de los países limítrofes. Default. Crisis del sistema financiero.

Según la coyuntura que presenta Argentina, la dolarización no nos llevará al crecimiento. Es muy difícil criticar la dolarización sin proponer una solución a cambio (por lo menos para ciertos puntos). Por lo tratado anteriormente, la dolarización como receta para el crecimiento se basa en un solo pilar: la entrada de capital extranjero. El ingreso de capitales (mas a un país emergente) no se guía solamente por el seguro de cambio que propone el tema en cuestión. No se puede negar que la estabilidad cambiaria es importante para la realización de inversiones pero hay otros puntos a tener en cuenta: capacidad de pago del país, crecimiento, tranquilidad social, confiable institucionalidad jurídica, confianza en los políticos de turno, evolución de la demanda agregada entre otras. Creo que la clave está en entender como invierten los dueños del capital. Hay que saber que son aversos al riesgo, lo que menos quieren es correr el riesgo de perder todo o parte de su dinero invertido y además que el interés de ellos al invertir en países emergentes es mejorar la rentabilidad de su cartera a corto plazo, a largo plazo siempre van a refugiarse en la "calidad" de los títulos financieros de economías desarrolladas. Como demostración de este argumento cabe destacar que en la época de la convertibilidad (donde existió la estabilidad cambiaria), se creyó que se produjo ingresos de capitales para financiar proyectos productivos y siempre dentro del sector privado (empresas, bancos, compañías de seguros,...). La realidad es que el flujo de capitales para el sector privado fue negativo, lo que pasa es que si sumamos el privado más el publico da positivo (entran capitales) y eso es porque ingresó abundante capital para tapar el déficit fiscal o sea los inversores extranjeros compraban títulos de deuda Argentinos o sea inversión no productiva.

Se dice que la dolarización elimina la política cambiaria permitiendo un claro horizonte. Es cierto. También se lo puede lograr con un tipo de cambio fijo creíble o ¿por qué no una flotación sucia? Flotación sucia es dejar que el Banco Central fije un tipo de cambio (1 dólar $2) y se comprometa a intervenir en el mercado para que el dólar se mantenga entre $1,80 y $2,20 por ejemplo. De esta forma se hace más flexible esa rigidez cambiaria, logra un horizonte previsible y absorbe los shocks externos o la crisis de confianza. Sin política cambiaria quedamos totalmente expuestos a una devaluación de los países vecinos. Brasil significa un tercio de nuestro comercio exterior, una devaluación de ellos seria una pésima noticia, no solo perderíamos gran parte de ese tercio de comercio sino que nuestras empresas se trasladarían a aquel país.

En el caso de que ingresen capitales, derivarían a créditos a exportadores (lo mas seguro). Pero, ¿se llega al crecimiento aumentando las exportaciones? ¿La inversión directa? Cuando se dice que Argentina esta prácticamente cerrada, se expresa que la reactivación por exportaciones va a ser difícil aunque no niego que influye. Analizando el sector real de la economía, hay que acordarse la capacidad ociosa que hay en la economía o sea hay máquinas, equipos o plantas sin utilizar debido principalmente a que no hay demanda. Por eso la reactivación por el lado de la inversión también seria cuestionable. Puede ocurrir pero tardaría más tiempo al no "mover todas las piezas juntas".

Otro de los argumentos, acepta a la dolarización porque las tasas de interés caen y se igualan a la de EEUU. Debe entenderse que el riesgo país no desaparece. Si estamos en default, la deuda externa supera cualquier límite posible, la capacidad de pago nula, el déficit fiscal ni cerca de solucionarse: no me atrevería a decir que no habrá riesgo país. Consecuentemente no encontraríamos el crecimiento que promete esta fórmula.

Al adquirir la política fiscal importancia, se debe analizar como está compuesto el presupuesto, que posibilidad hay de reducirlo o en todo caso de aumentar la recaudación. Reducir el gasto: imposible. Hacer eficiente el presupuesto: debería gobernar un partido político sin vicios. Aumentar la recaudación: si suponemos no aumentar impuestos sino hacer que realmente se paguen (la evasión alcanza el 12% del PBI, el monto aumentaría si incluimos la elusión), tendrá que gobernar un partido que no esté comprometido con el establishment.



El hecho de que la baja de salario cumpla el rol de mejorar la competitividad es inaceptable. La forma de reducir salario, entre otras es por medio de la flexibilidad laboral. Hay otras formas de ganar competitividad sin reducir salarios. Mantener un tipo de cambio competitivo podría ser la solución, lo que necesariamente desemboca en devaluar o dejar depreciar hasta el punto justo, pero acá entran aquellas personas que manifiestan "devaluar o depreciar la moneda en un x% es una forma encubierta de bajar los salarios en el mismo x%". Los que aceptan esto es porque están pensando en dólares. En Argentina no es así: si bien los salarios pueden caer por una inflación por costos, pero el poder adquisitivo no disminuye significativamente como se lo menciona al medirlo en dólares. Si bien el salario es uno de los principales costos de los empresarios, hay otras formas de bajar costos para lograr competitividad sin tocar los salarios.

Dolarizar no detiene la inflación por costos. La subida que ha registrado el dólar hace que aumenten los precios actualmente dado que hay un alto contenido de insumos necesarios para producir que se importan. Dolarizar no detiene este continuo aumento de precios a corto plazo, es decir por más que cobremos en dólares, el poder adquisitivo va a seguir cayendo como lo está haciendo en la actualidad. Cuando dejamos el corto plazo es cierto que se logra estabilidad y que puede reducir los costos de transacción y lograr beneficios sociales; pero ¿serán suficientes como para compensar el peor costo que es el no crecimiento?

La crítica a la dolarización también se la puede encarar por el lado de las ventajas que deja de lado, aunque creo que solo basta con mencionarlas: pierde capacidad de señoreaje, un prestamista de última instancia, la política monetaria.

Los mentores de la dolarización enuncian: "Se descubren los problemas estructurales". Los problemas estructurales se vienen observando desde hace 20 años, la solución de estos dependen del poder político. No es que no se conocen, no se quieren conocer. La transparencia se logra con otras acciones.

Los que dolarizan declaran que de esa forma se obliga y mantiene una buena conducta del gobierno ya que nunca la han tenido y es propenso a que siga funcionando así. Acá entra en debate sobre la conveniencia de tener un gobierno coherente, transparente y sensato a otro distinto. Tener un gobierno serio hace ilimitadas la enumeración de ventajas y en varios sentidos. Latinoamérica presenta esta falla, prácticamente no existieron "los serios". ¿Qué debemos hacer: adoptar una solución suponiendo tradicionales gobiernos (reglas para limitar su conducta) o expectativas de uno confiable? Todo depende de la esperanza que tenga cada uno en que suba uno que haga bien las cosas. Por lo pronto yo estoy convencido que si buscamos la solución para adaptarse a la discreción de "los tradicionales" nunca nos alejaremos del calificativo de "emergente", que si bien no importa demasiado el término pero sí que haya mucha gente sufriendo de hambre. Deseo y espero confiado un gobierno serio porque es la única solución, la que mas rápido y consistentemente nos llevará al crecimiento. Después de todo lo ocurrido a partir del 20 de diciembre del 2001 es difícil creer que alguien vote a aquellos representantes que sabemos por experiencia que hay que colocarles "reglas" para mantener su conducta ya que nadie tiene confianza en ellos. Si así piensa la mayoría, quizás no nos pongamos de acuerdo sobre a quién votar pero sí lo habrá cuando elijamos a quién no votar.

Si su opinión es similar a la mía, es probable que al final le surja esta pregunta: ¿Qué intereses esconden los precursores de la dolarización?

Agosto 2002

Referencias

A este trabajo lo realice teniendo en cuenta libros y papers de Jeffrey Sachs-Felipe Larrain, Saúl Keifman, Emiliano Lysiak, Horacio Santi, Steve Hanke-Kurt Schuler, Laura Garcia, Nouriel Roubini, Eduardo Conesa, Federico Anzil, Ramon Moreno, Stanley Fisher, José Herrera-Adolfo de la Rosa.

E-mail del Autor: hhermoso23@hotmail.com

Competitividad

La competitividad después de la devaluación



La devaluación de la moneda fomenta el crecimiento de las exportaciones como consecuencia de la caída en los precios y en los salarios en relación a los demás países. La pregunta que surge es: en qué medida esto fomenta un aumento en la competitividad en el país que devalúa y qué otras políticas deberían aplicarse para lograr una economía más competitiva.

En este trabajo se analiza que efectos produjo la devaluación sobre la competitividad de la economía argentina, a través de la evolución de distintas variables que se consideran relevantes para evaluar la variación en el grado de competitividad.

Autor: María Belén Gómez Mena - Universidad Nacional de Córdoba

mbgmena@gmail.com

Septiembre de 2005



Tipo de Cambio

Tipo de Cambio Nominal

El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional.



Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una unidad de moneda extranjera.

Por ejemplo, si para obtener un dólar debemos entregar tres pesos argentinos, el tipo de cambio nominal entre Argentina y Estados Unidos es 3 $/U$S. Para saber cuantos pesos obtengo por cada dólar, multiplico por el tipo de cambio, si por ejemplo tengo 100 U$S y los vendo al tipo de cambio 3 U$S/$ obtendré 100 U$S * 3 $/U$S = 300 $. Para saber cuántos dólares obtengo por un monto de pesos, divido el monto por el tipo de cambio, por ejemplo si tengo 300 $ y compro U$S al tipo de cambio 3 $/U$S obtendré (300 $) / (3 $/U$S) = 100 U$S.



Las casas de cambio, lugar donde se realizan las operaciones de compra y venta de divisas, suelen cotizar dos tipos de cambio según se trate de compra o venta, por ejemplo, en junio de 2002 el dólar en el mercado libre en argentina cotizaba a 3.47 comprador, y 3.58 vendedor. Es decir que si usted iba a vender dólares, por cada dólar le pagaban $ 3.47, pero si iba a comprar, cada dólar le costaba $ 3.58. De ésta manera las casas de cambio obtienen una rentabilidad mediante la compra y venta de divisas.

Variaciones del Tipo de Cambio Nominal

Los tipos de cambio, como precios que son (precio de una moneda expresado en términos de otra) suelen variar a través del tiempo. Las causas de las variaciones y sus efectos los veremos mas adelante. Ahora trataré de explicar una cuestión de terminología, que si bien a primera vista no parece tener mucha importancia, su no conocimiento suele generar errores de interpretación.



Una apreciación de la moneda nacional significa una subida de su precio en términos de la moneda extranjera. Ahora, para obtener la misma cantidad de dólares que obtenía antes, necesito menos pesos, entonces decir que la moneda local se apreció es lo mismo que decir que el tipo de cambio bajó. Una depreciación es una subida del tipo de cambio.

Apreciación moneda local → baja el tipo de cambio.

Depreciación moneda local → sube el tipo de cambio.

Tipo de cambio real (bilateral)

El tipo de cambio real de un país (país local) respecto de otro (país extranjero)es el precio relativo de los bienes del país extranjero expresados en términos de bienes locales.

El tipo de cambio real viene dado por:

e= (E x P*) / P

siendo:

e: tipo de cambio real

E: tipo de cambio nominal.

P*: deflactor del PBI del país extranjero.

P: deflactor del PBI local.

Entonces, las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a variaciones en el tipo de cambio nominal como a variaciones en los precios de los bienes extranjeros, o a variaciones el los precios de los bienes locales.

Apreciación real : los bienes argentinos de hacen relativamente mas caros, cae el precio de los bienes norteamericanos expresado en bienes argentinos. Cae el tipo de cambio real.

Depreciación real: los bienes argentinos se hacen relativamente mas baratos, sube el precio de los bienes norteamericanos expresado en bienes argentinos. Sube el tipo de cambio real.

Durante la convertibilidad, si bien el tipo de cambio nominal entre Argentina y Estados Unidos se mantuvo fijo en 1 $ / U$S. En la Argentina los precio subían a un ritmo menor que los precios de los bienes estadounidenses, entonces, el tipo de cambio real sufría una muy leve depreciación.

Obviamente que el valor absoluto del tipo de cambio real carece de importancia, ya que depende del año que se haya elegido como base para los índices de precios, pero no ocurre lo mismo con las variaciones del tipo de cambio real.

Tipo de cambio real multilateral

Es una medida ponderada de los tipos de cambio reales bilaterales, en la que las ponderaciones son iguales a las proporciones que representa el comercio de los distintos países.

Sistemas Cambiarios: tipo de cambio fijo y tipo de cambio variable

La autoridad monetaria, es decir el banco central, se ocupa de realizar la política monetaria de un país; es por esto que uno de sus atributos es la elección de un sistema cambiario, que básicamente puede ser un sistema de tipo de cambio fijo o un sistema de tipo de cambio variable.

Tipo de cambio fijo

El Banco Central elige un tipo de cambio nominal, respecto a la moneda de un país o economía que generalmente es un país grande, estable, y de baja inflación. Estas características fueron cumplidas por la economía estadounidense, la economía alemana, y la región económica europea, es por esto que muchos países durante la historia ha fijado sus tipos de cambio nominales respecto al dólar, al marco alemán, y mas recientemente al euro.

El Banco Central compra y vende la divisa de referencia al valor fijado por el mismo, de esta manera, el tipo de cambio se mantiene fijo. Cuando el banco central compra divisas, inyecta moneda nacional en la economía, es decir, aumenta la base monetaria, y viceversa. Los variaciones de la base monetaria tienen efectos en el volumen de los medios de pago, el costo y disponibilidad del crédito, las tasas de interés y por consiguiente, en el volumen de inversión, consumo y la actividad económica. Es por esto que la elección de un sistema cambiario en un elemento muy importante para la política económica de un país.

Las ventajas de este sistema es que se crea un ancla nominal (del tipo de cambio). Se restringe la discrecionalidad de la política monetaria. Las expectativas del tipo de cambio quedan fijas, y también las de los precios de los bienes transables y por lo tanto de la inflación interna. Al eliminarse las expectativas inflacionarias las tasas de interés suelen bajar.

En un sistema de tipo de cambio fijo, la realización de política monetaria vía aumento en los medios de pago, se esteriliza en el tiempo, porque, genera una baja en la tasa de interés, por lo tanto, una salida de capitales hacia el extranjero, los inversores venden moneda nacional para comprar divisas. Al comprar el banco central esta moneda nacional a cambio de reservas internacionales que están en el banco central, no solo que disminuye la base monetaria sino que también el banco central se queda con menos reservas internacionales, lo que puede traer serios problemas por la generación de expectativas de devaluación del tipo de cambio. Esto fue un poco lo que pasó el año 2001 en Argentina, cuando Domingo Cavallo estaba al frente del ministerio de economía. Mediante artilugios contables, se aumentó la cantidad de medios de pagos de la economía, sin aumentar la base monetaria, principalmente vía menores restricciones a las reservas de los bancos. La mayor cantidad de medios de pago en la economía y otros factores, produjeron una salida de capitales y por lo tanto una disminución en la base monetaria y en las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina. Cuando las reservas internacionales de un BC bajan mucho, los inversores dudan de que el BC siga manteniendo el tipo de cambio fijo, es decir esperan que devalúen, por lo tanto tratarán de vender lo antes posible la moneda nacional, acentuando la caída en las reservas del banco central y las expectativas de devaluación. En diciembre de 2001 la argentina abandonó el sistema de tipo de cambio fijo, y el tipo de cambio pasó de 1 en diciembre a 3 en marzo.

También se debe agregar que un sector público deficitario también es causante de una devaluación. Como el banco central no puede emitir dinero para financiar el sector público deficitario, éste puede recurrir a dos formas alternativas de financiamiento:

a) Usar las reservas del BC, lo que crea el mismo problema anterior, es decir, genera expectativas de devaluación y posiblemente obligue al gobierno a devaluar.

b) Recurrir al crédito interno o internacional. El mayor endeudamiento deteriora la solvencia del sector público. De no revertirse la situación deficitaria (ya sea por mayores ingresos o por una reducción en los gastos), el acceso al financiamiento comenzaría a disminuir aumentando la tentación de utilizar las reservas en poder del Banco Central para financiar el bache presupuestario. Al igual que en el caso previo, el grado de independencia de la Autoridad Monetaria determinará el acceso a las reservas que tenga el gobierno. En cuanto el sector privado comience a registrar que el respaldo de sus pesos comienza a debilitarse se desencadenará una "salida de capitales" (venta de pesos a cambio de dólares) hasta que se agoten las reservas o hasta que el BC deje de vender. El paso siguiente natural es la devaluación.

Tipo de cambio variable.

Bajo un esquema de tipo de cambio variable la relación de una moneda respecto de otras monedas estará fijado por la oferta y demanda de divisas en el mercado.

En este caso, por ejemplo un aumento en la demanda de dólares por parte de la economía incrementará el valor de dicha divisa respecto del peso. La forma del ajuste (a la suba del precio del dólar) puede darse de dos formas: o sube la tasa de interés interna o al hacer más baratos en dólares los precios de los bienes argentinos aumentará la venta de éstos últimos en el exterior provocando un ingreso de divisas que estabilizará o disminuirá la presión compradora sobre el tipo de cambio.

Por el contrario, si un país atrae capitales porque está creciendo o porque ofrece oportunidades de inversión atractivas, recibirá muchos dólares apreciando por ende la moneda local. La forma de ajuste se daría también a través del sector externo. La apreciación del peso encarecería el valor de las exportaciones y abarataría el valor de las importaciones. Al disminuir las ventas al exterior disminuiría la oferta de divisas presionando al alza al tipo de cambio.

Las principales economías del mundo, -Estados Unidos, Europa y Japón- han adoptado este esquema de tipo de cambio. Las monedas del resto del mundo se vinculan de "alguna manera" a las tres monedas líderes (dólar, euro y yen).

La autoridad monetaria puede o no intervenir en la fijación del valor de la moneda. Sí no interviene se dice que el esquema es de "flotación limpia". Si por el contrario, a través de operaciones de mercado abierto, fija un "piso" y un "techo" al valor de la moneda se dice que la flotación es sucia.

Mercado Forex

El mercado forex es el mercado internacional de intercambio de divisas. Está compuesto por una red de agentes interconectados. En él participan una gran cantidad de agentes, por ejemplo inversores individuales, inversores institucionales, bancos centrales, bancos comerciales, etc.

Autor: Federico Anzil ©Econlink.com.ar

Indicadores que ayudan a predecir las crisis financieras

La adopción del régimen de convertibilidad en Argentina hace una década fue un legítimo intento por restablecer un sistema monetario y financiero viable en un país que había perdido la confianza en la capacidad de sus autoridades de manejar la moneda. Sin embargo, entre las alternativas posibles, se optó por una que limitaba al máximo el margen de maniobra de las autoridades económicas.


María Belén Gómez Mena - 2002



Análisis del Sector Financiero no Bancarizado - Entidades de Crédito para el Consumo

El trabajo analiza el sector financiero no bancarizado (Entidades de Crédito para Consumo) en Argentina. Se utiliza una recopilación de información a través de entrevistas dirigidas realizadas en el año 2004 a representantes de Entidades de Crédito para Consumo en el partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires, Argentina.





El Corralito Financiero



El "Corralito" fue un claro ejemplo de política monetaria en una crisis financiera. La limitación a las extracciones en efectivos, bajo los supuestos del modelo de Freeman (1994), es una de las maneras en las que se evita un pánico bancario. Pero el bajo grado de bancarización de la población, la dificultad de identificación de los tipos de depositantes y los inconvenientes tecnológicos para su funcionamiento, entre otros hechos, restringieron el desempeño de la medida en Argentina.

Por esto para eliminar el Corralito es necesario sustituir esta política por otra más efectiva dadas las circunstancias de nuestro país o bien eliminar las causas de la crisis bancaria, como la mala supervisión financiera y el excesivo déficit fiscal.



Introducción

El presente trabajo analiza la restricción de retiros en efectivo y la prohibición de hacer transferencias al exterior que se instauró en Argentina en diciembre de 2001, conocida como "Corralito" bancario. Este intentó detener el pánico bancario y evitar la consiguiente crisis financiera y económica que esto traería.

Se analiza el "Corralito" dentro de un modelo como el de Scott Freeman (1994), que explica las corridas bancarias y cómo prevenirlas. Se trata de evaluar la performance de la medida en el cumplimiento de su objetivo original, y las causas de este desempeño. A la vez se indaga en el origen del pánico bancario intentando identificar los principales factores que desencadenaron el mismo.



Finalmente, se describe la situación actual del sistema financiero y se plantean las posibles condiciones para su recuperación. Se mencionan también los requisitos para la eliminación de las restricciones a los retiros en efectivos.

Características del escenario Pre-Corralito

Por la comunicación A 3274, el BCRA estableció un nuevo régimen de encajes con vigencia a partir del 01/06/01. Según el mismo, básicamente, se obligaba a bancos y entidades financieras a constituir encajes de efectivo mínimo para los depósitos y obligaciones a la vista. Para depósitos a plazos residuales superiores a 365 días, se fijó un incremento automático de un punto porcentual de los mismos. Las entidades financieras debían mantener obligatoriamente estos efectivos mínimos en una cuenta corriente en pesos en el BCRA para cuentas a la vista en esta moneda, la cual era remunerada con intereses sobre su saldo diario.

Esta medida provocó la aparición de una discrepancia entre la Base Monetaria y el Circulante (dinero en poder de los bancos y del público), que hasta ese momento eran idénticos. Si bien ambas continuaron cayendo, la Base Monetaria se mantuvo encima del circulante hasta diciembre de 2001, debido a la incorporación a la Base del componente "Reservas de los bancos en el BCRA".

Para analizar esta medida bajo la Teoría Cuantitativa del Dinero, se requiere el cumplimiento de los siguientes supuestos: producto constante (Q0), lo que implica que el nivel de transacciones no se altera y velocidad de circulación de moneda y depósitos constante (V0). Adicionalmente se acepta que la relación entre tenencias de moneda y depósitos a la vista permanece invariable (E/D constante). Entonces, no deben variar los medios de pago (d(E + Dv) =0), si el objetivo es que los precios nominales no varíen (dP = 0). Sin embargo, al mismo tiempo, no deben variar ni los redescuentos (dR = 0), ni los efectivos mínimos (dav = 0; dap =0). Porque un aumento de los primeros o una disminución de los segundos aumentan la capacidad de hacer colocaciones rentables de las instituciones financieras, lo que probablemente haga crecer los préstamos concedidos y esto seguramente influya, en una segunda instancia, en la cantidad de moneda (E) y en los depósitos a la vista (Dv). Finalmente variarían los medios de pago, por lo tanto se alterarían los precios.

Análogamente, se podría concluir que se puede aumentar la creación monetaria a costa de un aumento de los efectivos mínimos que dejaría inalterados los precios. Asimismo, recomienda Arnaudo (1988), que se lo haga sobre depósitos a la vista, con un porcentaje razonable (para prevenir cierta desnaturalización del sistema financiero) y que se los remunere para evitar la separación de las tasas activas y pasivas.

Se puede concluir que la medida buscó un crecimiento de la deprimida Base Monetaria que no alterara precios. Mas, se podía anticipar que esta medida fracasaría al intentar variar la Base Monetaria. Bajo el marco conceptual del modelo Mundell- Fleming, en un sistema de tipo de cambio fijo, como era la Convertibilidad, y con libre movilidad de capitales (como era la situación del país en ese momento), políticas monetarias de este tipo son totalmente inútiles. Inicialmente se produciría un desequilibrio en los portafolios de los agentes, quienes tratarían de adquirir activos externos con su exceso de dinero, presionando de esta manera una devaluación. El BCRA entonces debería intervenir para mantener el Tipo de cambio y vendería reservas a esos efectos, contrayendo nuevamente la Base Monetaria que trataba de expandir.

Al percibir los agentes esta presión devaluatoria y al desconfiar de las posibilidades del BCRA de mantener la Convertibilidad, o tal vez de la voluntad del Gobierno de lograrlo, apareció el temor por las pérdidas propias de una devaluación. De esta forma, se comenzaron a formar expectativas inflacionarias que en Argentina terminan manifestándose en una creciente demanda de dólares. Este hecho también se puso de manifiesto en el Sistema Financiero en las cuentas, sobre todo depósitos plazo, que cambiaron súbitamente de moneda (de Pesos a Dólares).

Por otro lado, estaban las composiciones de cartera de los Bancos. En general se habían colocado en el Sector Público Argentino grandes proporciones de los fondos obtenidos del Sector Privado (entre Títulos y Préstamos al Sector). Al surgir las crecientes posibilidades del Default Argentino, se alimentaron los temores de los ahorristas de no poder recuperar su dinero si así lo deseasen. Se comenzó a desconfiar de la capacidad de los Bancos de devolver todos los depósitos (con los rendimientos pactados y en la moneda original). Al generalizarse ese "rumor" se dieron todas las circunstancias para que se presentara una corrida bancaria y luego un pánico bancario. Es decir, la decisión racional óptima de cada individuo era retirar todos sus depósitos antes que el resto o de lo contrario los bancos podrían no poder devolverle nada. Esto, agravado además por la posibilidad de devaluación y la reaparición de los "fantasmas inflacionarios", favorecieron la masividad de los retiros y la "fuga de capitales", como forma de prevenirse de estos efectos.

Análisis del Corralito y de su evolución

Dentro de un modelo de Freeman (1994), en donde se supone que existen n personas cuya vida se divide en tres periodos: El primero t0 , cuando nacen y t1 y t2 los dos periodos en que se divide el resto de su vida. Cuando nacen los individuos son dotados con y bienes que no pueden consumir en t0 y que deben por lo tanto optar entre consumir en t1 o en t2. En la población existen n/2 personas que desearán consumir en t1 y n/2 que desearán consumir en t2. Cada individuo sabe que tiene igual probabilidad de necesitar consumir en uno u otro período, pero esto no lo sabe nadie hasta que llega el momento t1. Además, la gente tiene la posibilidad de optar entre dos tipos de activos:

Activo / Tasa de Rendimiento Efectiva En t1 En t2

Almacenamiento 1 1

Capital v - q X

El rendimiento está expresado en términos de bienes y se supone que X > 1, de otra forma nadie optaría por el capital y la elección de cartera sería trivial. El capital puede venderse aún cuando no haya generado su rendimiento, es decir antes de t2, a un precio v. Informarse para distinguir la calidad del capital (verificar la existencia de un rendimiento real o no) tiene un costo de q por unidad de capital. También es necesario suponer que q > X – 1, para que entonces 1 > v – q (ya que obviamente v < X).

En el modelo la única forma de que cada individuo obtenga el mayor rendimiento posible atendiendo a cuando surja su necesidad de liquidez (si en t1 o en t2) es la aparición de un intermediario financiero. Este aprovecha el hecho de conocer que exactamente la mitad de la población consumirá en t1 y la otra mitad en t2. Lo único que tiene que hacer es invertir (ny)/2 en "almacenamiento" y el resto en "capital". Cada grupo recibirá un rendimiento de (ny)/2 si retira en t1 ó X(ny)/2 si retira en t2.

Para entender una corrida bancaria, se necesita ver qué sucede si hay un rumor de que todas las personas que deseaban consumir en t2 van a pretender desear consumir en t1. Dado que los bancos no pueden distinguir entre quién está diciendo la verdad y quién no, deberán responder igual ante cualquier persona. En ese caso, el comportamiento óptimo de todos los agentes que deseaban consumir en t2, es retirar antes. De lo contrario podría no haber capital para devolver a los que esperasen hasta t2. Debido a que el banco sólo cuenta con (ny)/2 bienes en almacenamiento para devolver en t1, si debe devolver mas que eso tendrá que vender capital a un precio de v – q, que es menos que 1. El banco se ve forzado a vender más de una unidad de capital para devolver 1 unidad de bienes.

El autor sugiere que una forma de evitar pánicos bancarios es la suspensión de retiros. Cuando ésta se implementa todos los que desean dejar sus bienes en el banco por un periodo más saben que a ningún depositante de su tipo se le permitirá extraer antes de tiempo. Entonces ninguna persona que no necesite consumir en t1 se apresurará a retirar. Si lo hace obtendría un rendimiento menor que si esperara hasta t2,. Bajo estos supuestos, esta medida funciona y hasta tal vez no es necesario implementar la suspensión de retiros de hecho, ya que no habría razón para tener pánico. Si los supuestos del modelo fallan, si por ejemplo el número de personas que necesita retirar en t1 es aleatorio y los bancos tienen dificultades para diferenciar los tipos de depositantes, esta medida puede no funcionar.

El Corralito fue en cierta medida una política de este tenor, que intentó detener el pánico bancario. Sólo que en lugar de suspender extracciones de efectivo, las limitó fuertemente llevando al público a una bancarización forzosa para disponer de sus fondos y poder realizar transacciones con ellos. (Amén de la prohibición de hacer transferencias al Exterior.)

El "rumor" que generó la posibilidad de un pánico bancario fue la crítica composición de cartera de los Bancos. La excesiva financiación otorgada al Gobierno creaba un creciente riesgo asociado a ella. Bajo mi punto de vista, el deterioro de la cartera fue posible por la mala supervisión financiera. No se supervisaron correctamente los riesgos crediticios, asociados a la performance y a la calidad de las garantías de los tomadores de fondos (en este caso el Estado Argentino). Tampoco se lo hizo con los riesgos de liquidez, ya que empezaron a haber descalces entre Activos y Pasivos. Esto se debió a la simultánea caída de captación de depósitos y a la creciente dificultad de recobrar préstamos junto a la imposibilidad de hacer líquidos sus títulos, que en teoría son sustitutos de las reservas en efectivo. Posiblemente los riesgos operativos, relacionados con los controles internos de los bancos y con actividades fraudulentas, hayan tenido una parte significativa de responsabilidad de la crisis.

En un principio, el Corralito fue una medida que intentó frustrar la caída de una gran cantidad de bancos. A pesar de que el común de la gente puede pensar que la crisis financiera, en cuanto a pérdida de credibilidad se refiere, es responsabilidad del Corralito, las causas originales de la desconfianza, existían mucho antes que el mismo Corralito.

En mi opinión, el Corralito hubiese tenido éxito en evitar el pánico bancario, sin mayores costos tal como lo predice el Modelo de Freeman, si Argentina hubiera tenido un alto grado de bancarización (bajo E/D) y la economía ya hubiese estado preparada para operar bajo esta circunstancia. Pero las grandes dificultades tecnológicas de su aplicación práctica, junto con otros factores (el alto rechazo social a la medida, la alta tasa de desempleo, la profunda recesión que atravesaba el país, el creciente nivel de pobreza, etc.) engendraron una gran crisis social que terminó con la caída del Gobierno que instauró la medida.

Al flexibilizarse la medida a la vez que, simultáneamente se aplicaran otras políticas como: el abandono de la Convertibilidad y la devaluación del Peso; la pesificación asimétrica de activos ($1.4/US$) y pasivos($1/US$) de los Bancos y la confiscación de ahorros, se amplió el objetivo inicial del Corralito y comenzó a servir para el cumplimiento de otros.

La flexibilización (Corralón) se instauró vía comunicado Nro. 42632 de fecha 19/02/02. Se estableció: en primer lugar, la creación de certificados que podrían ser transferibles o intransferibles, por el importe parcial o total de cada vencimiento - capital e intereses -, y transmisibles por endoso en el primero de los casos. Esto apuntaba, por un lado a ampliar las posibilidades de disposición de tales recursos, facilitar su movilidad dentro del sistema financiero, y reactivar las transacciones con bienes. Admitiéndose la aplicación de dichos certificados para, entre otros posibles destinos, a la cancelación total o parcial de deudas concertadas en moneda extranjera o en pesos, dentro de la misma entidad y aunque los clientes no sean los titulares de los depósitos reprogramados y/o a la adquisición de inmuebles y/o de vehículos automotores. Por otro lado se intentó lidiar con otro problema de la medida: la aleatoriedad de los tipos de depositantes y la incapacidad de los bancos de distinguir los retiros necesarios y de los que no lo eran. Se fijaron entonces algunas excepciones al Corralito para cuentas cuyos titulares tuviesen 75 años o más o para emplearlas para el pago de gastos médicos en el país y en el exterior, entre otras. Esta nueva regla procuró no dejar a una persona que necesitara retirar en ese instante sin posibilidades de emplear su dinero, que es justamente un riesgo de la suspensión de retiros cuando hay aleatoriedad y dificultades de distinción entre los depositantes. Se tuvieron en cuenta ciertas necesidades (cuentas salarios, edades, condiciones de salud, etc.) como excepciones a la medida. La elección del criterio para definir necesidades fue algo arbitraria y muy discutible. Finalmente, se reprogramó la disponibilidad de plazos fijos para quienes tuviesen que cobrarlos (es decir para quienes no los utilizaran de ninguna de las maneras ante dichas) o se dio la oportunidad de canjearlos por distintos Bonos en dólares o pesos.

Situación actual del Sistema Financiero Argentino

  1. Total desconfianza del Público al Sistema: este elemento puede ser la clave de la recuperación del Sistema junto con el control de las expectativas. Pero a la vez son objetivos difíciles de lograr, al menos rápidamente. El problema que trae la desconfianza es que la gente no sólo no depositará sus ahorros en los Bancos sino que además tratará de extraer todo dinero que tenga en ellos por temor a perderlos. Al suceder esto el Sistema no tiene fondos para financiar la Inversión, lo que alimenta la recesión y agudiza el problema de la credibilidad aún más. Según Neder (2002), la economía entra en un "ciclo vicioso de la desconfianza". Durante el primer cuatrimestre de este año, los depósitos declinaron más de 13.000 millones de pesos (al tipo de cambio 1.4 pesos por dólar), y el ritmo de caída de los mismos pasó de 2.200 millones a más de 4.000 millones de enero a abril por los recursos de amparo presentados en ese lapso. A esto se sumó el goteo diario que llevó a dudar sobre el tiempo de supervivencia del sistema bancario. Asimismo, lo peor es que ningún banco (sea nacional o extranjero) se escapa del escepticismo propagado entre los ahorristas y por esto se está empezando a temer un contagio de esta crisis a toda Sudamérica. Es decir que la mayoría de los inversores, al asociar la situación de nuestro país y sus características a las de todos los países de la zona, concluyan que probablemente todos entren en Default, y actuando todos en manada, retiren sus fondos de los países subdesarrollados. Neder denomina a este comportamiento "Efecto Corralito".
  2. [an error occurred while processing this directive]

  3. Por el anterior motivo no existe dinero nuevo por depósitos y existen graves problemas de liquidez que en caso de que se liberaran totalmente los fondos de las restricciones del Corralito seguramente se verían agravados. Domínguez (2002) afirma que los bancos contaban a fines de Mayo de este año con encajes por 6.000 millones de pesos pero que la demanda potencial estimada a esa fecha podría ser de 40.000 millones. Si se diera esta situación ante la liberación del Corralito, el Gobierno debería emitir masivamente para cubrir esos retiros, llevando a una hiperinflación. La gente se volcaría con estos fondos al dólar, que por supuesto guardarían en cualquier lado menos en un banco de Argentina. Es decir, la posibilidad de la quiebra de una gran cantidad de bancos sigue siendo posible.
  4. Existe además una dificultad que subsiste aún cuando la captación de fondos hacia el sistema no fuera una traba: el grave deterioro de las carteras de inversiones de los Bancos por la recesión y por la creciente inflación. Esto exige a los Bancos buscar nuevas alternativas de colocaciones para solucionar este tema, el cuál no es un problema menor.

  1. Propuesta para la liberación del Corralito

En primer lugar yo distinguiría entre levantar el Corralito y recuperar el sistema financiero, ya que estas difícilmente sean medidas equivalentes. En mi opinión esto es así porque no se puede eliminar el Corralito sin al mismo tiempo implementar políticas complementarias que formen en su conjunto un plan económico serio. Antes de pensar en liberar el Corralito se hace indispensable:

  1. Eliminar las expectativas de suba de precios y frenar la demanda de dólares. Bajo mi punto de vista la única manera de lograr eso es implementando un nuevo régimen de tipo de cambio fijo, una nueva Convertibilidad, o hasta una dolarización. Es muy difícil que, dada la cultura inflacionaria que existe en nuestro país, otro método distinto a estos, como podría ser un "inflation targetting", funcione en frenar las expectativas. Al menos con la rapidez y efectividad que se necesita por la gravedad de la situación. De esta forma, si se brinda una cierta estabilidad de precios se podrían mejorar las opciones de cartera de los bancos, lo que haría más posible la captación de fondos por el Sistema. Durante un proceso de estabilización se da, de forma natural, un aumento de los activos financieros, gracias al aumento de la cantidad deseada de dinero (ya que su rendimiento sube al caer la inflación, es decir, sube de la tasa real de interés).
  2. Fuerte y renovada supervisión bancaria: una vez solucionado el tema de expectativas y cuando los bancos estén de nuevo en condiciones de captar fondos para invertirlos, la supervisión debe ser un elemento clave. Debe servir para detectar situaciones irregulares y de alarma ante posibles situaciones que de no ser tratadas a tiempo, lleven a una nueva crisis. La misma debe permitir, tal como recomienda el FMI, la detección de bancos en problemas y la implementación de planes (intervenciones si es necesario) de los bancos "débiles" del sistema. Este elemento debe devolver la credibilidad al sistema necesaria para que al introducir elementos de salvataje con altas tasas reales de muy corto plazo sean efectivas y logren absorber el dinero que queda liberado del sistema. Evitando así que se acumule en la demanda de dólares. Si una buena supervisión no garantiza a los inversores que su dinero será colocado responsablemente, ninguna tasa real por mas alta que sea llegará a atraer fondos al sistema.

    Disminuir esta fuente de descreimiento será una vía que permitirá al Estado ahorrar futuras pérdidas. De más está decir que la pesificación asimétrica le significará al Estado compensar a los Bancos. La misma intentó efectuarse dejando a los mismos optar por un Bono en Dólares o uno en Pesos. El monto de esta compensación rondaría los $15.000 millones de pesos.

  3. Eliminación del Déficit Público: es indispensable que el Gobierno reduzca su déficit para prevenir, en primer lugar la absorción excesiva de fondos del Sistema Financiero y para además no tener que recurrir a la emisión de dinero para financiarse. Este elemento, al igual que la mala supervisión, al no detener la gran proporción de fondos que fue al Sector Público, fueron los mayores detonantes de la crisis financiera actual.

Dentro de esto incluiría también una reestructuración de los bancos públicos, quienes deberían comportarse sujeto a las mismas reglas de juego que los bancos restantes, para evitar las ineficiencias propias del sector público.

Una vez alcanzados, aunque sea parcialmente estos requisitos, es aconsejable que la liberación de las restricciones a los retiros en efectivo se haga gradualmente para evadir "sorpresas" que podrían causarse por el comportamiento de los agentes de sobrereacción (overshooting) o por comportamientos típicos de inversores de "actuar en manada".

Sobre el Autor: Villar, Sofía Soledad, Economista

sofiavil@eco.unc.edu.ar

Bibliografía:

ARNAUDO, Aldo A., (1972) "Economía Monetaria". Segunda Edición, revisada y corregida, México 1988.

DOMÍNGUEZ Norma, (2002) "Crisis, "corralito" y ... ¿Colapso bancario?" Seminario de Información económica y financiera: viernes 31 de mayo de 2002. Editado por Asesores de Publicaciones S.L.

NÉDER, Angel Enrique, (2000) "Financial supervision". Notas de clase de Economía monetaria.

NÉDER, Angel Enrique, (2002) "Corralito, política monetaria del BCRA y solvencia del Sistema Financiero". Ciclo de Análisis de Coyuntura: 2 de mayo de 2002

CHAMP, Bruce and FREEMAN, Scott (1994), "Bank Risk" Modeling Monetary Economies (Chapter nine). John Wiley & Sons, Inc. Singapore.

Boletín Estadístico del Banco Central de la República Argentina (febrero 2002)

Series económicas: Fondo Monetario Internacional y Naciones Unidas.

Anexos.

Anexo 1: Composición de carteras de Bancos Públicos y Privados.

Anexo2: Indices de Bancarización para Argentina (Septiembre 2001)

Burbujas Especulativas

Por Alberto Pontoni. Mayo 2003


En un reciente artículo ("La economía de especulación en la picota" publicado en La Gaceta de Económicas, mayo del 2003) basado en una investigación sobre el comportamiento de las principales firmas de Wall Street acusadas de vender "pescado podrido" a sus clientes, el Prof. Víctor Beker de la Universidad de Buenos Aires, destaca la forma y facilidad con que estas empresas han engañado y estafado a los ahorristas que confiaron en ellas.

Para ello, los timadores se sirvieron de las burbujas especulativas que afloraron en la década pasada facilitadas por la fuerte expansión de los fondos de inversión. Los administradores de esas masas de capitales líquidos, ávidos de colocaciones rápidas y rentables, canalizaron los recursos, principalmente, a empresas tecnológicas y paises emergentes. El objetivo era el financiamiento de los nuevos emprendimientos vinculados a la revolución de las telecomunicaciones o la necesidad de crédito de los gobiernos, originada en los tradicionales desequilibrios fiscales.

¿En donde reside la estafa y la corrupción de ejecutivos y gobernantes?


En el engaño y ocultación sistemática de la realidad. Toda burbuja especulativa requiere de buenas noticias, pues de lo contrario se desinfla inmediatamente. Cuando estas no existen hay que inventarlas para estirar el optimismo y permitir a unos pocos "vivos" salir temprano del juego, es decir, antes del estallido de la burbuja, haciendo fabulosas diferencias. Como es sabido, el colapso de las corporaciones tecnológicas, expresado en el desplome del Nasdaq, se produjo a fines del 2000 y la crisis de los emergentes fue precipitada por el default argentino un año mas tarde.

Esto es lo que hicieron los directivos de Enron, WorldCom, Xerox y tantas otras corporaciones, que recurrieron a maniobras contables fraudulentas, dibujando balances que mostraban ganancias y ocultaban perdidas mientras liquidaban sus tenencias accionarias antes del estallido de la burbuja tecnológica. Es más, el mismo presidente George Bush y su segundo, Dick Cheney, han sido involucrados en acciones de esta naturaleza cuando se desempeñaban como ejecutivos de grandes firmas.

Sin embargo, esto no hubiese sido posible sin la complicidad de los responsables de auditar las cuentas, como la firma Arthur Andersen y las calificadoras de riesgo y asesores de inversión, como Merrill Lynch. La justicia norteamericana comprobó este accionar delictivo y aplicó numerosas y severas condenas, pecuniarias y penales, tanto a los responsables directos de estas maniobras como a quienes las facilitaron.


Algo similar ocurrió con la burbuja financiera que se armó a través de la compra de bonos públicos de países emergentes. Las sucesivas operaciones de reestructuración de deuda a tasas cada vez mayores, que en el caso argentino se suceden desde el plan Brady hasta el Megacanje, permitían acumular fabulosos pero engañosos beneficios. El juego pasaba por deslumbrar a los inversores con ilusorias ganancias ocultando el carácter incobrable de la cada vez más voluminosa deuda externa que iban acumulando esos paises.

En pocos años el mercado internacional de bonos para países emergentes se multiplicó. De los 30.000 millones de principios de los 90 pasó a 300.000 millones a fines de la década.

Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en el ámbito corporativo, los responsables de las estafas perpetradas con la deuda pública de los paises emergentes no han sido juzgados y ni siquiera demandados. Comenzando por el principal responsable de auditar las cuentas públicas y guía de los inversores de todo el mundo, el Fondo Monetario Internacional.

En el caso argentino resulta más que evidente la connivencia, durante la gestión del ministro Cavallo a lo largo del 2001, de gurúes y medios de prensa vinculados a los sectores financieros que mientras se producía la retirada de los más "vivos", ganaban tiempo tratando de contener el desmoronamiento irremediable de las cotizaciones, proclamando un futuro venturoso para la convertibilidad y los títulos públicos.

Ese año salieron aceleradamente de la Argentina 20.000 millones de dólares que presagiaban el dramático final. Mientras esto ocurría, Ambito Financiero instaba a la compra de títulos argentinos teniendo en cuenta su excelente rentabilidad y el economista Miguel A. Broda ("¿Qué hace falta para superar la crisis? ", La Nación del 25.3.01) señalaba que la situación era delicada pero remediable, a través del nuevo equipo económico del ministro Cavallo, el otorgamiento de poderes extraordinarios y el impuesto a los débitos y créditos bancarios.

Cabe recordar que incluso algunos sectores del progresismo, tradicionalmente enfrentados a los grupos financieros, contribuyeron a levantar la ilusión de una salida posible para el país en el contexto del modelo vigente en aquel momento, a través de una alternativa de "ajuste equitativo".

En el juicio seguido contra Merril Lynch en los tribunales de Nueva York una prueba decisiva de la intención fraudulenta de esa empresa fueron los mensajes de los correos electrónicos de sus analistas que descalificaban privadamente las mismas acciones que recomendaban comprar "oficialmente" a sus inversores. De allí que junto con el Prof. Beker, cabe preguntarse: "¿Qué pasaría si se revisarán los e-mails privados de los analistas que aconsejaron invertir en bonos de la deuda argentina en 2001?"

Los ahorristas del mundo que compraron bonos argentinos deben comprender que fueron víctimas de una artimaña de la que resultaron beneficiarios grupos de especuladores financieros internacionales que se han servido o compartido beneficios con funcionarios de gobierno, organismos y firmas consultoras. Fueron usados para alimentar la espiral de la burbuja y han debido pagar un precio alto por su confianza en quienes preconizan pero no respetan las reglas del mercado, un tipo de hipocresía que en América Latina aprendimos a conocer hace mucho tiempo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía Monetaria y Mercados Financieros