Alrededor de 1870, luego de un período en el que el análisis clásico dominó la escena del pensamiento económico, comenzó a gestarse una nueva corriente que daría un nuevo y fuerte impulso al análisis en economía. La economía neoclásica modificó profundamente a la ciencia económica, su influencia fue enorme y decisiva para la formación actual del pensamiento económico y también para el desarrollo de las políticas económicas de los gobiernos.
Repasemos brevemente sus principales aportes teóricos. Partiendo de una nueva teoría del valor, llegan a una nueva teoría de formación de precios y de la distribución de la renta. En estos tres aspectos, sus conclusiones se oponen a la teoría clásica, que era la predominante en esa época. Con respecto a la teoría del valor, los economistas clásicos consideraron como fuente del valor al coste de producción. Los neoclásicos, tuvieron en cuenta que el valor de un bien depende de la utilidad que brinda el bien en cuestión a las personas, y de la escases del bien en cuestión. Existe una paradoja del valor que se pregunta porqué el agua, que brinda gran utilidad, tiene tan escaso valor en relación a los diamantes. La economía neoclásica resuelve esta paradoja indicando que no se debe considerar la utilidad brindada por el stock de agua en su conjunto, sino la utilidad variable de las unidades de ese stock a medida que se va consumiendo. Así, el valor del agua es tan bajo, debido que su stock era tan grande que para las últimas unidades la utilidad era muy baja. Si el agua fuese muy escasa (por ejemplo si estuviésemos a punto de morir de sed en un desierto), la utilidad de las últimas unidades de agua sería muy elevada, en este caso, su valor va a ser probablemente mas elevado que el valor de los diamantes. En relación a la formación de los precios y la distribución de la renta, hasta la aparición de la economía neoclásica era usual concebir a las categorías de ingresos como resultados de un proceso histórico. Se concebían tres categorías de factores de producción: tierra, trabajo y capital, y cada uno de estos factores tenía una categoría de renta: renta de la tierra, interés del capital y salario por el trabajo. Los neoclásicos consideraron a estas rentas como precios de los factores de producción, y los analizaron de acuerdo a las leyes de oferta y demanda. Es decir que dejan de ser elementos institucionales vinculados a un régimen jurídico en particular, porque esos precios son el resultado de la interacción entre la oferta y la demanda, lo que implica que no dependen del régimen económico.
Con la economía neoclásica cobró impulso una forma de investigación muy utilizada hasta nuestros tiempos, que consiste en la utilización de supuestos y la construcción de modelos, que son simplificaciones abstractas de la realidad. Los neoclásicos estudiaron el comportamiento de las personas bajo situaciones perfectamente caracterizadas, como la competencia perfecta o el monopolio. Estos economistas no ignoraban que estas situaciones era hipotéticas. Consideraron que para estudiar fenómenos complejos, era necesario partir de situaciones simples que les permitan aislar y estudiar ciertos fenómenos en forma individual, para luego ir analizando situaciones mas complejas y cercanas a la realidad. Algunos supuestos importantes en los que se basan sus modelos es la concepción de un individuo racional y guiado exclusivamente por principios hedonistas. Grandes Economistas del Pensamiento NeoclásicoLos principales protagonistas del surgimiento de la economía neoclásica trabajaron en la misma época pero en forma aislada. Fueron influenciados por algunos trabajos precursores y sus pensamientos tienen grandes y sorprendentes similitudes. Fueron muy influyentes y dieron nacimiento a la economía neoclásica. Ellos son Carl Menger, que trabajó en Austria, Stanley Jevons, que trabajó en Inglaterra, y Léon Walras, que trabajó en Francia.
Un gran contribuyente a la economía neoclásica fue Alfred Marshall, que elaboró una elaborada síntesis y excelente representación del pensamiento de estos autores. Si bien Menger, Jevons y Walras son considerados los primeros grandes representantes de la economía neoclásica, tienen diferencias entre sí, y cada uno de ellos dará lugar a posteriores "discípulos" que se pueden agrupar en diferentes subescuelas, entre los cuales podemos mencionar a Eugen von Böhm-Bawerk, Friedrich von Wieser, Wicksell, Von Mises (influenciados mas por la escuela austríaca), Pareto (influenciado mas por Walras). Si bien la mayoría de estos economistas contribuyeron al análisis neoclásico, también tomaron elementos de otras corrientes y no necesariamente coinciden entre sí o con el marco general de la economía neoclásica. Así, la economía neoclásica fue mejorando con el pasar de las generaciones de economistas, logrando realizar análisis cada vez mas fecundos y sólidas desde el punto de vista teórico. Por ejemplo, la economía neoclásica termina rechazando la psicología exclusivamente hedonista del individuo. (James, pp 256). También introdujeron nuevamente el coste como elemento de valor. La economía neoclásica fue decisiva en la formación de la economía moderna: todos los economistas actuales se encuentran profundamente influenciados por la economía neoclásica. La mayor parte de lo que se que se enseña a nivel de grado en las universidades proviene de la economía neoclásica. Algunas críticas a la economía neoclásica Entre las críticas a la economía neoclásica se puede mencionar que su análisis suele ser exclusivamente estático, es decir, que no tienen en cuenta el elemento tiempo. Sus modelos tienden a observar una situación inicial y una final (equilibrio), junto con elementos que impulsan el cambio de una situación a la otra, pero no tienen en cuenta que el equilibrio no se alcanza inmediatamente, que el mismo puede ser inestable, o bien que debido a situaciones relacionadas con la dinámica, el mismo puede que nunca se alcance. Otra crítica es que se fundamentan casi exclusivamente en el análisis de la psicología individual, sin tener en cuenta la interdependencia que se puede producir entre los individuos al formar parte de grupos o agregados mas grandes, que introducen elementos que influyen en su comportamiento, o bien que los agregados tienen un comportamiento que difiere de la suma del comportamiento de sus individuos. También descuidaron el estudio del marco institucional en el que se desarrolla la actividad económica. Debido a sus supuestos de racionalidad, o "homo economicus", descuidaron el estudio del papel del dinero en la economía, considerándolo "neutral". (James pp 621). Referencias: - Émile James (1956) "Historia del Pensamiento Económico"
|
El concepto de equidad de género se refiere a la capacidad de ser equitativos y justos en relación al trato de hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus diferentes necesidades. En una situación de equidad de género, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los individuos no se determinan por el hecho de haber nacido hombre o mujer.1. La discriminación de género implica que no se otorgan iguales derechos, responsabilidades y oportunidades a hombres y mujeres. Actualmente, la discriminación de géneros se puede observar en la violencia cotidiana hacia las mujeres, la discriminación laboral, la falta de acceso a ciertas posiciones laborales, a la educación, a la propiedad privada, etc.
El término "sexo" se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, por ejemplo diferencias en la contextura física, mientras que el término "género" se refiere a las funciones y derechos definidos por la sociedad. Mientras que las diferencias de sexo no cambian con el tiempo, las diferencias de género sí lo hacen a medida que las sociedades evolucionan, obtienen mas conocimientos y se desarrollan. Las diferencias de género están relacionadas con las diferencias de sexo, en el sentido que las diferencias biológicas, por ejemplo la diferencia de fuerza física, colocó históricamente a la mujer en una situación de inferioridad física y de menor poder en las sociedades primitivas, lo que generó la discriminación de género. Las diferencias físicas entre el hombre y la mujer llevaron a las sociedades primitivas a organizaciones sociales en las que la mujer no estaba en una situación de equidad en relación al hombre, con menos derechos en la vida familiar, económica y política. La opinión de la mujer era considerada inferior, y usualmente se consideraba que la mujer debía obedecer las órdenes de su pareja. En relación al trabajo, era común (y aún lo es en muchos casos) que hombre se dedique a obtener recursos mientras que la mujer se dedique a las tareas del hogar. Esto comportamientos se fueron transmitiendo a través de las generaciones. Sin embargo, con el paso del tiempo, la idea de las capacidades inferiores de la mujer fueron rebatidas por el avance en el conocimiento; se demostró y comprobó que, si bien existen diferencias entre hombres y mujeres, estas no implican una inferioridad de capacidades, sino que el sexo no es determinante de la eficiencia o la eficacia de las personas en los diversos ámbitos de la vida social, política, familiar y laboral.
Los derechos y las concepciones relacionadas con los géneros no sólo cambian con el tiempo, sino que cambian entre las diferentes culturas. Es decir, que en un mismo momento, podemos encontrar en diferentes países, mayor o menor inequidad entre hombres y mujeres. El hecho de que las concepciones sociales cambien con el tiempo y entre las culturas, plantea el desafío de contribuir al cambio social y cultural, para lograr que se eliminen las barreras que aún existen. Al igual que otros tipos de discriminación, como la discriminación por motivos raciales o religiosos, la discriminación de género fue disminuyendo. Por ejemplo, las mujeres obtuvieron el derecho a votar en las elecciones. Sin embargo, tanto en países desarrollados como subdesarrollados, los indicadores muestran que la discriminación de géneros aún es importante y que hay mucho trabajo por hacer para lograr una mejor equidad de género. En algunas culturas, la discriminación de género implica la violación de derechos humanos, debido a que se les niega el derecho a la propiedad, empleo y educación. La violencia física y psicológica contra las mujeres es aún muy común en todos los países, incluso en los países desarrollados. La prostitución forzosa de muchas mujeres y niñas es un hecho que se observa en muchos países y que afecta usualmente a mujeres jóvenes y pobres.
En relación al trabajo, las mujeres tienen mayores dificultades para acceder a posiciones de poder, lo que implica que muchas decisiones tomadas reflejan las preferencias de los hombres y no las de las mujeres. También se puede observar que cuando hombres y mujeres realizan las tareas similares, las mujeres son menos remuneradas que los hombres. Otro aspecto relacionado con el trabajo, es que las mujeres realizan muchas actividades productivas, relacionadas con las tareas hogareñas y familiares, que no son remuneradas materialmente, lo que puede dar lugar a una diferencia de poder entre hombres y mujeres. | País | Porcentaje | Peru | 55 | Japón | 60 | Brazil | 61 | China | 64 | Colombia | 65 | Mexico | 70 | Tailandia | 72 | Alemania | 74 | Francia | 78 | Reino Unido | 79 | Iran | 80 | Filipinas | 80 | Finlandia | 83 | Noruega | 88 | Australia | 89 | Suecia | 91 | Turquía | 97 | Kenia | 123 | Suiza | 133 |
Con respecto a la diferencia salarial, un estudio de las Naciones Unidas (2) observó que las mujeres reciben menor remuneración que los hombres. El estudio compara la relación entre los ingresos de las mujeres y los hombres en empleos fuera del sector agrícola, siendo menor en casi todos los países. Por ejemplo en México el salario promedio de las mujeres fue del 70% del de los hombres en el año 2001. Sin embargo, parte de estas diferencias pueden ser consecuencia de diferencias en las preferencias de hombres y mujeres. El proceso para lograr la equidad de género es un proceso lento, debido a que implica cambios en las actitudes cotidianas de las personas y cambios en conceptos que se traspasan de generación en generación y son adquiridos en edades tempranas, ya sea por el ejemplo de los padres o por otros motivos. Sin embargo, ciertas medidas para lograr la equidad de género, como cambios en la legislación o políticas para evitar la prostitución forzosa, no deben esperar. Si observamos las cifras y las investigaciones realizadas, la equidad de género completa no se ha alcanzado aún en ningún país. Si bien en los países mas desarrollados se observa que se han logrado importantes avances, aún se observan diferencias en el acceso a las posiciones de poder e igualdad de oportunidades en educación y desarrollo personal, además de otros aspectos difíciles de medir, como la violencia psicológica. | País | Ranking | Suecia | 1 | Noruega | 2 | Islandia | 3 | Dinamarca | 4 | Finlandia | 5 | Estados Unidos | 17 | España | 27 | Colombia | 30 | Uruguay | 32 | Argentina | 35 | Peru | 47 | Chile | 48 | Venezuela | 49 | Brasil | 51 | Mexico | 52 | India | 53 | Corea | 54 | Jordania | 55 | Pakistán | 56 | Turquía | 57 | Egipto | 58 |
Una medición de naciones unidas (3) ubica a Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca y Finlandia entre los países con menor brecha entre mujeres y hombres. Se elaboró un índice que tiene en cuenta la participación económica, la oportunidad económica, el empoderamiento político, el logro educativo y la salud y el bienestar entre 58 países. Brasil y México obtuvieron una mala calificación, ubicándose en las posiciones 51 y 52, luego le siguen Corea, Jordania, Pakistán, Turquía y Egipto. Argentina se ubicó en la posición 35, una posición debajo de Suiza. Ver cuadro a la derecha. Si bien la discriminación de géneros debería eliminarse por motivos morales, humanitarios y de calidad de vida, se puede decir que la discriminación de géneros tiene costos económicos para la sociedad en su conjunto, debido a que implica que los recursos no se asignan eficientemente. Cuando una persona no tiene acceso a la tierra ni a la propiedad por causas de género, o bien cuando el acceso a los puestos de trabajo está restringido para las mujeres, estamos en presencia de fallas del mercado que hacen que el bienestar general disminuya y se vea afectada la producción y el crecimiento económico, además del desarrollo. No se trata de un juego de suma cero en el que para lograr mejorar el bienestar de las mujeres se debe disminuir el de los hombres, sino que una mayor equidad de género mejorará el bienestar general En la búsqueda de la equidad de género no se debe adoptar una posición que enfrente a hombres y mujeres, sino que los hombres pueden y deben colaborar y trabajar conjuntamente para lograr una equidad de género en los diferentes ámbitos de la vida social, política y económica. Una de las principales formas de lograr la equidad de género es el "empoderamiento de la mujer". Como mencionamos anteriormente, en la actualidad, la mayoría de las posiciones laborales que implican tomar decisiones de asignaciones de recursos, como gerentes y mandos medios de empresas y puestos políticos, están ocupados por hombres, lo que implica a priori que las decisiones se acercarán a la visión de los hombres y puede que no tengan en cuenta las necesidades y preferencias de las mujeres. A nivel global, sólo el 15% de las bancas parlamentarias están ocupadas por mujeres(3). El hecho de que la mayoría de las posiciones de poder estén ocupadas por hombres, constituye una gran barrera para la equidad de género, debido a que tiende a perpetuar las inequidades. Es por esto que las organizaciones sociales, como la Unesco, Unicef, Naciones Unidas, etc., tienen muy en cuenta al "empoderamiento de la mujer", esto es, al acceso de las mujeres a posiciones de decisión, como una herramienta importante para disminuir la brecha entre hombres y mujeres. Citar: https://www.econlink.com.ar/equidad-genero 1- Definición de las Naciones Unidas 2 - Statistics and indicators on women and men: Table 5g Women's wages relative to men's United Nations Statistics Division, 2005 3- Women’s Empowerment: Measuring the Global Gender Gap, World Economic Forum 2005 4- Unión Inter Parlamentaria 2004
|
En la decisión de invertir se deben tener en cuenta las siguientes fases:
1.Identificación de las alternativas (proyectos) de inversión que se adaptan a la estrategia definida por la empresa. Una vez que se ha establecido la estrategia de la empresa se procede al desarrollo de la planificación estratégica que se concretará en varios proyectos. Los proyectos que se consideren aceptables y que pasan a la siguiente fase serán aquellos que se relacionen adecuadamente con la estrategia de la empresa. 2.Diseño y evaluación. Organización y modelización de la información referente a cada proyecto en relación con los aspectos jurídico, contable, fiscal, técnico - social, comercial, económico - financiero. El informe sobre la viabilidad de cada proyecto permite concretar aquellas alternativas que pueden agruparse en programas de inversión y descartar aquellos proyectos que no resulten viables. 3.Elección del mejor programa de inversión entre los diferentes programas a partir de las alternativas viables.
4.Implantación, seguimiento y control. Para el programa de inversión elegido se desarrolla el presupuesto global, o general, que estará integrado por los presupuestos operativos (que facilitan la elaboración de la cuenta de resultados previsionales) y los presupuestos financieros (que determinan el balance de situación previsto y el cuadro de financiación previsional). La Evaluación de Proyectos de InversiónLa evaluación de un proyecto de inversión es un estudio económico que tiene por objeto conocer su rentabilidad económica financiera y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuenta a la mejor alternativa disponible. Una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado, que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo.
ImportanciaLa evaluación de proyectos de inversión es un instrumento prioritario para implementar iniciativas de inversión. Esta técnica, debe ser tomada como una posibilidad de proporcionar más información a quien debe decidir, así será posible rechazar un proyecto no rentable y aceptar uno rentable. La realización de proyectos de inversión es importante para el trabajo multidisciplinario de administradores, contadores, economistas, ingenieros, psicólogos, etc., con el objeto de introducir una nueva iniciativa de inversión, y elevar las posibilidades del éxito. El planteamiento sistemático, metodológico y científico de proyectos, es de gran importancia en los proyectos de inversión, ya que complementan la visión empírica y la acción empresarial. A nivel de empresa, la importancia es tal, que el éxito de las operaciones normales se apoya principalmente, en las utilidades que el proyecto genera. La inversión que se toma en cada empresa sobre la base de la influencia de las decisiones de inversión, puede minimizar costos, tener precios más accesibles, nuevas fuentes de trabajo, entre otras. El análisis completo de un proyecto requiere, por lo menos, la realización de cuatro estudios complementarios: de mercado, técnico, organizacional - administrativo y financiero. Mientras que los tres primeros proporcionan fundamentalmente información económica de costos y beneficios, el último además de generar información, permite construir los flujos de caja y evaluar el proyecto. El siguiente cuadro conceptual explica las ideas planteadas: Cuadro # 1.1 Etapas del estudio de proyectos. Estudio de la viabilidad económica | Formulación y Preparación | Evaluación | Obtención de Información | Construcción del Flujo de Caja | Rentabilidad Análisis cualitativo Sensibilización | Estudio de mercado | Estudio técnico | Estudio de la Organización | Estudio Financiero |
Ejemplos- Inversión para Construir una Carretera: este es un ejemplo de una inversión pública que tiene un impacto social, por lo tanto se deben evaluar los beneficios y costos sociales de la inversión.
- Comprar una máquina que mejore la capacidad productiva de una empresa.
- Construir una nueva planta procesadora de alimentos.
- Comprar un camión para transportar mercaderías.
Pasos Principales para la Evaluación de Proyectos de InversiónDe manera general, la evaluación de proyectos de inversión tiene los siguietes pasos fundamentales: - Estudio de Mercado
- Estudio Técnico
- Estudio de la Organización
- Estudio Legal
- Construcción del Flujo de Caja
- Evaluación del Rendimiento
- Análisis de Riesgo
Principales Técnicas de Evaluación de Proyectos de InversiónLas principales técnicas para evaluar el rendimiento esperado de una inversión son el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Otra técnica menos recomendable es el Payback o Período de Recupero. VANEl VAN es el valor presente de todos los flujos de fondos descontados del proyecto. Requiere la utilización de una tasa de descuento. Si el VAN es positivo, significa que el proyecto es rentable. Ante varias alternativas de inversión con similar perfir de riesgo, se preferirá aquel proyecto con VAN mas elevado. TIRLa TIR es la tasa de descuento que hace que los flujos de fondos descontados (incluyendo la inversión inicial) sean cero. La TIR se compara con la mejor tasa a la que tenga acceso el inversor (costo de oportunidad) para determinar la conveniencia o nó del proyecto. Ante varias alternativas de inversión similares, se prefiere la que tenga TIR mas elevada. PaybackEl Payback o período de recupero es el lapso de tiempo que requiere el proyecto para cubrir la inversión inicial y/o sucesivas inversiones adicionales. No tiene en cuenta el valor tiempo del dinero ni flujos de fondos que ocurren luego del Payback. Por esto, se prefiere el VAN y la TIR al Payback. Análisis del Riesgo de Proyectos de InversiónLa técnicas de evaluación como el TIR y el VAN buscan determinar un rendimiento esperado, pero no tienen en cuenta la volatilidad del mismo El análisis de riesgo analiza cómo pueden impactar las distintas eventualidades y la incertidumbre en el proyecto de inversión. Las principales técnicas para analizar el riesgo de un proyecto de inversión son el Análisis de Monte Carlo y en Análisis de Sensibilidad. El análisis de Monte Carlo simula los resultados de variables dependiente ante cambios en variables independientes, asignando una distribución de probabilidades a las variables independientes. El análisis de sensibilidad determina cambios en la TIR y el VAN ante cambios en variables externas al proyecto de inversión, como el tipo de cambio, la inflación y los precios de la competencia. La evaluación de proyectos de inversión debe estar acompañada por un informe en el que se dictamina sobre el proyecto, es decir, se emite una opinión favorable o adversa respecto de la conveniencia o no del mismo. El informe debe incluir todos los antecedentes y estudios realizados y el dictamen debe estar debidamente justificado. Con respecto al dictamen, el informe también puede emitir una abstención de opinión cuando el profesional interviniente no pueda emitir con certeza una opinión favorable o adversa. ¿Quién es el encargado de realizar la evaluación de proyectos de inversión?Si bien cualquier persona capacitada puede realizar evaluaciones informales de proyectos de inversión, cuando se requiera presentar documentación ante un organismo, como un banco o un ente estatal, el la evaluación de proyectos de inversión debe ser realizada por un profesional certificado, usualmente un economista matriculado. El licenciado en economía puede recurrir a expertos como contadores y especialistas en diversos temas, para que colaboren en la elaboración del informe del proyecto de inversión. En Argentina, está vigente la RT 50 de la FACPCE “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión”, que indica la obligatoriedad de la intervención de un Licenciado en Economía Matriculado. Si necesita asesoramiento, no dude en contactarnos para que un Licenciado en Economía lo asesore y elabore el informe de evaluación de su proyecto de inversión. Conctacte Ahora con un Economista Matriculado
|
Autor: Lic. Pablo Díaz Almada Septiembre 2009
Cuando entró en escena el debate sobre el desarrollo de los países en la década de 1940 se produjo a través de la teoría del crecimiento. Los primeros ensayos vinculaban a los países no desarrollados o subdesarrollados con aquellos donde el nivel de renta era bajo. Poco a poco la discusión comenzó a incluir el bienestar de las personas y su libertad, pasando la renta a ser solo un punto dentro de los factores que influyen en el desarrollo. Hoy el debate no solo involucra aspectos cuantitativos, sino también cualitativos. Para algunos autores se puede decir que un país subdesarrollado es aquel cuyo producto per cápita es bajo si se lo compara con los países industrializados (ej: países que integran la OCDE). Esta visión sugiere que el país subdesarrollado se encuentra en una etapa de atraso en el crecimiento del producto total y que con adecuadas políticas de reformas es posible llegar a la meta final del desarrollo. Para otros, el subdesarrollo es un fenómeno más complejo que mezcla desigualdad, pobreza, estancamiento y dependencia económica, financiera, cultural, tecnológica y/o política. Estos autores sugieren que una alta tasa de crecimiento no tiene por qué representar un aumento del bienestar de la mayoría. Los programas de política reflejan cambios estructurales diferentes. Según el PNUD (1990) la verdadera riqueza de una nación está en su gente. El objetivo del desarrollo es crear un ambiente propicio para que los seres humanos disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa. Objetivo con frecuencia olvidado debido a la preocupación inmediata de acumular bienes de consumo y riqueza financiera. Los individuos generalmente valoran logros que nunca se materializan en términos de mayores ingresos o cifras de crecimiento: mejor nutrición y servicios médicos, mayor acceso al conocimiento, vidas más seguras, mejores condiciones de trabajo, protección contra el crimen y la violencia física, horas de descanso más gratificantes y un sentimiento de participación en las actividades económicas, culturales y políticas de sus comunidades. Ya Aristóteles y muchos otros pensadores en la economía formularon que le riqueza sólo debe ser un medio para alcanzar el bienestar de las personas.
A veces se sugiere que el ingreso es un sustituto de las demás oportunidades del ser humano, ya que el acceso al mismo permite el ejercicio de cualquier otra opción, pero esto es parcialmente cierto porque el ingreso constituye un medio y no un fin, el bienestar de la sociedad depende del uso que se le de al mismo; además la experiencia de los países muestra muchos casos de niveles de desarrollo alto con niveles modestos de ingreso, y deficientes niveles de desarrollo humano con niveles de ingreso bastante altos; los múltiples problemas que enfrentan los países industrializados son una muestra de que los altos niveles de ingreso no son garantía de desarrollo humano. Así entonces, el PNB se considera necesario pero no suficiente. Concepto de SubdesarrolloPodemos decir que el desarrollo humano es un proceso por el cual se amplían las oportunidades de las personas. Según el PNUD las tres más esenciales son disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener el acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente; pues si no se poseen éstas, muchas otras quedarán inaccesibles. Entre otras oportunidades altamente valoradas podemos mencionar las libertades políticas, económicas, sociales y culturales, como también la posibilidad de ser creativo y productivo, gozar del respeto mutuo y disfrutar de la garantía de los derechos humanos. El desarrollo humano tiene dos aspectos, la formación de las capacidades como la mejora de la salud, el conocimiento y habilidades; y el uso que la gente hace de tales capacidades para el descanso, la producción o las actividades culturales, sociales y políticas.
Los países en donde no se presentan las condiciones favorables en este sentido en ocasiones se los menciona como SUBDESARROLLADOS, la palabra pareciera tener una connotación de permanencia en el significado de remarcar la presencia de barreras que impiden que estos países avancen hacia el desarrollo. Otra forma de clasificarlos es llamar a estos países EN VÍAS DE DESARROLLO para dejar en claro la posibilidad de tal avance. Componentes esenciales del desarrolloSiguiendo a Haq (1995), economista paquistaní considerado pionero de la teoría del desarrollo humano, es posible enumerar cuatro componentes básicos en el paradigma del desarrollo humano: a)Equidad: si el desarrollo implica ampliar la elección libre de las personas, la gente debe gozar de equidad en el acceso a las oportunidades, el desarrollo sin equidad significa una restricción a las elecciones de algunos individuos de la sociedad. Se habla de equidad de oportunidades, no de resultados, lo que las personas hacen con sus oportunidades concierne a ellas mismas. Es importante reconocer que la equidad en el acceso a las oportunidades políticas y económicas debe ser vista desde el paradigma del desarrollo humano como un derecho humano básico. Esto demanda reestructuraciones fundamentales en las estructuras de poder de algunas sociedades como la distribución de los activos productivos (especialmente a través de la reforma agraria), la restructuración para una política fiscal más progresiva, un replanteo del sistema financiero con menores restricciones para los emprendimientos potenciales de la gente pobre, acciones que ayuden a limitar el poder político de minorías feudales y propender a eliminar las barreras sociales y legales que limitan el acceso de las mujeres y los grupos y etnias minoritarias a la vida económica y política. b)Sustentabilidad: el desarrollo se debe lograr tanto para el hoy como para el mañana, las próximas generaciones merecen lograr el mismo bienestar que nosotros gozamos ahora, muchas veces se confunde con el problema de los recursos naturales, el cual es solo un aspecto, la idea en esencia significa sustentar toda forma de capital físico, humano, financiero y ambiental. Se deben llevar a cabo estrategias para reponer y regenerar toda forma de capital, que en sentido último significa preservar la propia vida humana. Este concepto no requiere un “puritanismo ambiental” de mantener el entorno en su estado actual, pues el progreso tecnológico crea sustitutos para los recursos naturales; lo que debe ser preservado es la capacidad de producir un nivel similar de bienestar humano. c)Productividad: para lograr el desarrollo se requiere un entorno macroeconómico que posibilite desarrollar al máximo el potencial de las personas. El crecimiento económico es un componente esencial del desarrollo humano pero debemos tener presente que aquél es solo un subconjunto de éste. d)Empoderamiento: el concepto de desarrollo humano no es paternalístico y no es basado en la limosna, se focaliza en el desarrollo llevado a cabo por la gente, la cual debe participar en las actividades, eventos y procesos que componen sus propias vidas. La peor política para las naciones pobres es dar lugar a la permanente limosna, pues tal estrategia no es consistente con la dignidad humana. Esto implica una política democrática en la que la gente influye en las decisiones acerca de sus vidas y una real descentralización del poder de gobierno. Elementos comunes del subdesarrolloEs posible encontrar en los países no desarrollados algunas características estructurales comunes en menor o mayor medida, sin pretender hacer una enumeración tácita Blanchard y Pérez Enrri (2000) mencionan: - Baja renta per cápita: como consecuencia de la baja productividad de los factores ocupados generalmente en actividades tradicionales en el sector primario.
- Concentración de la tierra: generalmente el factor más importante en la estructura productiva de la economía se encuentra aglutinado en pocos dueños.
- Escaso mercado interno: normalmente existe poca capacidad adquisitiva en la mayoría de la población, lo cual impide desarrollar un mercado propicio para generar industrias que aprovechen las economías de escala.
- Mercados financieros poco desarrollados: a veces inexistentes, imposibilitando la generación de muchas inversiones y el fomento del consumo.
- Problemas de empleo: generalmente gran parte de la población se encuentra desocupada o subocupada.
- Escasos sectores generadores de divisas: el comercio exterior se encuentra concentrado en pocos bienes.
Índice de Desarrollo HumanoMetodología de cálculo del IDHLa Organización de Naciones Unidas en su programa para el Desarrollo estima un índice de desarrollo humano (IDH) en forma periódica y a nivel mundial. El informe del año 1990, influido por los aportes sobre todo de Mahbub ul Haq, introdujo una nueva forma de medir el desarrollo mediante la combinación de indicadores de esperanza de vida, logros educacionales e ingresos. El IDH define un valor mínimo y uno máximo para cada dimensión, denominados objetivos, y luego muestra la posición de cada país con relación a estos valores objetivos, expresados mediante un valor entre 0 y 1. El componente de educación está compuesto por las tasas de alfabetización de adultos y de la tasa combinada bruta de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria, ponderado para que la alfabetización de los adultos tenga una mayor importancia en las estadísticas. Debido a que la tasa mínima de alfabetización de los adultos es 0% y la máxima es 100%, el componente de alfabetización de la educación para un país con una tasa de alfabetización del 75% será 0,75. La estadística de matriculación bruta combinada se calcula de manera análoga. Estas cifras son un reflejo del acceso a la educación de buena calidad necesaria para llevar a cabo una vida productiva en la sociedad actual. La esperanza de vida se calcula con un valor mínimo de 25 años y un valor máximo de 85 años. Por lo tanto, el componente de longevidad para un país con una expectativa de vida de 55 años sería de 0,5. Su importancia radica en que una vida prolongada es valiosa en sí misma y en el hecho de que varios beneficios indirectos están relacionados como una adecuada nutrición y una buena salud. En el componente de riqueza, el objetivo para el ingreso mínimo es de US$100 (dólares estadounidenses) y el máximo es de US$40.000 ambos ajustados al poder de paridad adquisitiva. El IDH utiliza el logaritmo de ingreso per cápita para reflejar la importancia decreciente del ingreso con un PIB mayor. El manejo de los recursos es necesario para una vida decente, se precisarían datos sobre el acceso a la tierra, el crédito, el ingreso entre otros para calcular un índice más adecuado pero para ello es sumamente necesaria la mejora en cuanto a confiabilidad y relevamiento de los datos estadísticos de muchos países. El puntaje de los tres componentes del IDH se promedia en un índice general. Pues la idea es que los individuos no aíslan los diferentes ámbitos de sus vidas sino que experimentan una sensación general de lo que es el bienestar. Cabe mencionar que las tres medidas adolecen de una falla común que es que al tomar promedios de la población, no tienen en cuenta las tremendas divergencias que se presentan en la misma. El subdesarrollo en América LatinaPara el año 2008 se calcularon los siguientes índices para la región latinoamericana, donde se detalla la ubicación de cada país en el ranking mundial y además se especifica la clasificación que realiza el PNUD entre países con alto, medio y bajo desarrollo humano según el resultado del índice IDH se encuentre entre 0,8 y 1; 0,5 y 0,79; 0 y 0,49 respectivamente. Notar que, según esta clasificación, a partir del año 2005 no existen países latinoamericanos con bajo nivel de desarrollo humano.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PNUD.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PNUD. https://www.econlink.com.ar/el-subdesarrollo ©www.econlink.com.ar Autor: Lic. Pablo Díaz Almada Septiembre 2009 Referencias Blanchard, O.; Pérez Enrri, D. (2000) “Macroeconomía: Teoría y política económica con aplicaciones a América Latina.” Prentice Hall Iberia. Buenos Aires. Haq, Mahbub ul (1995) “Reflections on Human Development.” Oxford University Press. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1990) “Concepto y medición del desarrollo humano.” Tercer Mundo Editores. Bogotá.
|
LA PROBLEMÁTICA DEL DESEMPLEO EN EL MUNDO GLOBALIZADOAutor: ANDREA FABIANA MAC DONALD (*) Las economías mundiales han sufrido grandes transformaciones desde la formación del capital, los avances tecnológicos, la asignación de recursos, el empleo, la distribución del ingreso y los equilibrios macroeconómicos siendo desestabilizados por la profunda crisis global. Uno de los sectores claves que se hacen sentir los efectos de la crisis es el mercado de trabajo, siendo el mismo considerado como un monopsonio, en donde hay un solo oferente y varios demandantes, revistiendo asimetrías en su funcionamiento. El desempleo es considerado como una problemática económico y social que afecta a todo el mercado laboral mundial, constituyendo una de las principales preocupaciones en la actualidad producto de la crisis global financiera. 1
MURMIS y FELDMAN expresan que “el desempleo constituye una situación generalizada en el mundo capitalista que se ha convertido en preocupación intensa y recurrente de gobiernos y organismos internacionales y que ha resurgido como tema central en la sociología de los países más ricos”. 2
En la actualidad, tanto los países industrializados como los países en vías de desarrollo padecen de este flagelo, tomando en cuenta los informes proporcionados en estos días por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y el FMI (Fondo Monetario Internacional). Los datos proporcionados por ambos organismo reflejan el crecimiento acelerado del desempleo en el mundo; en América Latina hay entre 1,5 y 2,4 millones de desempleados, lo cual refleja que los efectos de la crisis global llegó a la región. Se espera que hacia finales del año 2009 la cifra de empleados desocupados alcanzaría a unos 20 millones, es decir, que muchas familias no contarán con la restricción presupuestaria suficiente para satisfacer sus necesidades básicas. Las principales industrias afectadas por la crisis global son las pertenecientes a la construcción, turismo, finanzas, servicios, automotriz e inmuebles. En muchos casos, los empleadores disponen de suspensiones temporales de trabajadores a los fines de evitar costos económicos y sociales durante un período determinado. En Argentina se adoptó en el año 2008, el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) a los fines de evitar despidos masivos de trabajadores, previsto en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), de parte de los empleadores, debiendo ser notificados a los trabajadores. La LCT en sus artículos 218 a 224 trata sobre las suspensiones, disponiendo el legislador que toda suspensión deberá fundarse en justa causa, tener plazo fijo y ser notificada por escrito al trabajador. Dicha justa causa debe obedecer a una disminución del trabajo o a una fuerza mayor debidamente comprobada. Frente al crecimiento del desempleo, la OIT propone un plan de rescate de las familias de los trabajadores con la mera finalidad de promover el desarrollo y crecimiento sostenible de las empresas. Uno de los aspectos destacados por el mencionado organismo es que los más afectados por la crisis global son las familias de bajos recursos, ya que muchos trabajadores perciben menos de un dólar al día. El desempleo no sólo perjudica la continuidad del empleo, sino también que afecta la competitividad regional, en especial los mercados emergentes de los países en vías de desarrollo experimentando restricciones crediticias y la desaceleración económica regional. Los efectos de la crisis global también han afectado a los países industrializados provocando la recesión económica tal como la padece Estados Unidos, España, Alemania y otros países donde las tasas de desempleo son alarmantes. En el caso de los Estado Unidos, la crisis global es una de las más profundas después de la crisis del 29, ello producto de la burbuja inmobiliaria, la concesión de hipotecas a familias con restricciones presupuestarias débiles y la especulación como ingredientes adicionales a la presente crisis, desembocando en las altas tasas de desempleo. España ha sido otro de los países afectados por la crisis global reflejando los efectos de la misma en el mercado laboral, ya que la tasa de desempleo es la más alta en los últimos años. El mismo ha registrado durante los últimos meses del año 2008 de la tasa de desempleo del 8,3%, mientras que la tasa de paro se situó en un 7,5% durante el mes de agosto de 2008. Alemania es otro de los países afectados por la crisis global con un mercado laboral cada vez más rígido con reducción de personal, suspensiones, recortes de salarios y despidos en diversas industrias. China por su parte, también afronta la crisis global, ya que la situación del empleo en dicho país, tiene un efecto adverso expandiéndose en mayor medida el desempleo. Muchas empresas de dicho país se vieron obligados a suspender sus operaciones; prueba de ello es la tasa de desempleo aumentó en un 4,5% durante el año 2008. Frente al panorama descrito, los países están aplicando planes de rescate a los fines de evitar que el desempleo se profundice, siendo necesario la aplicación de medidas que suavicen el impacto de la crisis global sobre el mercado laboral y en el crecimiento sostenible de las empresas, promoviendo la competitividad regional. (*) Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Análisis Económico y Financiero – Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Elementos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho. Master en Derecho y Economía (tesis en curso) – Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho.
|
Definición de Economía SocialLa Economía Social, también llamada Economía Solidaria, se refiere al conjunto de aquellas organizaciones de productores, consumidores, ahorristas, trabajadores, etc., que operan regidas por los principios de participación democrática en las decisiones, autonomía de la gestión y la primacía del ser humano sobre el capital. Las prácticas de estas organizaciones se circunscriben en una nueva racionalidad productiva, donde la solidaridad es el sostén del funcionamiento de las iniciativas. Diferenciándose de la racionalidad capitalista que no es ni solidaria ni inclusiva y de la economía pública que no permite la posibilidad de autogestionarse. Estos emprendimientos buscan la articulación con entidades públicas o privadas que le permitan llevar a cabo una verdadera participación democrática en la vida económica y política de una sociedad. En ellas encuentran refugio categorías sociales puestas al margen de los sistemas de empleo y distribución de la riqueza convencionales dependientes del mercado y del Estado. Como integrantes de la economía social es posible incluir a las cooperativas, las mutuales, las fundaciones, las organizaciones civiles, las cooperadoras y las fábricas recuperadas que funcionan como cooperativas en su gran mayoría; pero también a las organizaciones de desocupados que organizan comedores, huertas o demás emprendimientos.
En los últimos 20 años se ha ido extendiendo el concepto de “tercer sector”. Este término pone énfasis en la idea de que la organización económica y social de los países se constituye en torno a tres sectores de la economía. 1- Un primer sector que corresponde al sector de la economía pública, 2- Un segundo sector que corresponde a las empresas privadas
3- Y un tercer sector que reúne a todos las otras formas de empresa y organizaciones, que por lo general no tienen fines de lucro y se basan en una gestión democrática y en la generación de bienes y servicios de interés público. Quienes utilizan el concepto clásico de empresas de economía social subrayan en su análisis el desarrollo de empresas que operan en el mercado transando sus bienes y servicios pero por medio de la gestión de empresas democráticas, centradas en la ayuda mutua y el interés público. Finalmente cabe indicar (aunque es posible encontrar otros términos de uso común como economía popular, economía de interés general, sociedad civil y otros), que otro término de uso frecuente es el de “sector sin fines de lucro”, en donde el acento es puesto en al trabajo voluntario de interés general que es realizado con ánimo solidario. En los últimos años esta línea de acción y pensamiento se ha potenciado con el desarrollo de iniciativas vinculadas a la gestión ética de las empresas y las distintas vertientes de la responsabilidad social empresarial. Esquema de Ubicación de la Economía SocialEl siguiente cuadro ilustrativo pretende ayudar a la comprensión del concepto de economía social, agrupando las organizaciones productivas en cuatro regiones de acuerdo al tipo de propiedad de los mismos (privada o pública) y a si tienen objetivos de lucro u objetivo social.
Siguiendo el esquema del cuadro, las instituciones pertenecientes a la Economía Social tienen cierto grado de propiedad privada (aunque el Estado puede participar en su propiedad) y no tienen el lucro como único objetivo, sino que tienen un fin social (pueden tener el objetivo de lucro, pero este no es el único). Se debe mencionar que los límites trazados en el cuadro son ilustrativos y que no siempre están perfectamente definidos (puede haber un emprendimiento con participación tanto del estado como del sector privado, que tenga objetivos comerciales y sociales al mismo tiempo). Características de la Economía SocialPodemos distinguir, entre otras, como características sobresalientes en los emprendimientos sociales o solidarios: a)La democracia participativa y la autogestión. Se debe verificar la total igualdad en la participación en la toma de decisiones de todos sus miembros o en la elección de sus autoridades en el caso de estar delegada esta función, tal que si se trata de una organización productiva por ejemplo, el capital debe encontrarse repartido en porciones iguales entre los socios. b)La práctica de la solidaridad con especial énfasis en los más desfavorecidos del grupo o de la comunidad en general. Las entidades que promueven la economía solidaria dan prioridad a las asociaciones de desempleados, trabajadores en vías de perder el empleo y de los que menos tienen posibilidades de encontrar trabajo debido a la edad, la falta de calificación, discriminación de raza o de género, etc. c)El desarrollo local. Los emprendimientos solidarios surgen en un área específica por un grupo de individuos que sufren una particular problemática utilizando recursos endógenos, la vida común del grupo es lo que refuerza la cohesión de la comunidad. d)La sustentabilidad. La economía social se fundamenta en los principios de desarrollo económico respecto del cuidado del medio ambiente y el compromiso con la cohesión social, siendo pionera en las prácticas de responsabilidad social. Génesis de las iniciativas solidariasNormalmente el surgimiento de los emprendimientos solidarios, por las características antes mencionadas, parte de la conjunción de ciertos eventos entre los que Gaiger (2004) menciona: (a) La presencia en los medios populares de prácticas y tradición asociativa comunitaria o de clase, motivada por el sentimiento de un pasado y una problemática común, en la cual los individuos se reconocen mutuamente; (b) la dotación de liderazgos populares legítimos y activos en las organizaciones y movilizaciones colectivas; (c) el descenso de las modalidades habituales de subsistencia debido a la regresión del mercado de trabajo conjuntamente con la ineficacia o desidia en las políticas públicas destinadas a resolver el problema y generar oportunidades económicas; (d) la actuación de organismos de apoyo capaces de canalizar las demandas de este tipo de emprendimientos sobre todo en lo referente a los instrumentos materiales y pedagógicos; y (e) un escenario político donde se reconozca la relevancia de este tipo de demandas sociales y se permita que estas alternativas penetren en los movimientos sociales y en la institucionalidad política. Antecedentes y desarrollo de la Economía SocialLa economía social tiene como antecedente al cooperativismo obrero surgido de la resistencia contra la Revolución Industrial y el consecuente desarrollo del capitalismo. Robert Owen en 1832 creó la Labour Exchenge (Bolsa de Trabajo) en Londres, luego surgieron otras con la misma forma, donde se intercambiaban productos cuyo valor dependía del número de horas trabajadas en su producción. El emprendimiento comenzó su final en 1834 con los paros patronales (lock outs), con el cual conjuntamente colapsaban los sindicatos. Es claro antecedente de los “sistemas locales de empleo y comercio” en Canadá y de los “clubes del trueque” en Argentina. También relacionado a la economía social podemos mencionar el movimiento de las comunas, de igual forma vinculado a Owen, en las que se buscaba practicar el principio de repartición “a cada uno según sus necesidades, de cada uno según su capacidad”, llevando a cabo simultáneamente diversas actividades económicas donde regía la solidaridad. El patrimonio de la comuna era colectivo y administrado por todos en conjunto, tomando las decisiones en asambleas. Éstas se han difundido a lo largo de los años y continúan expandiéndose activamente. Otro antecedente muy importante es la cooperativa de consumo Pioneros Equitativos de Rochdale formada por obreros ingleses en 1844. Los principios adoptados por la misma fueron tomados como modelo en otros emprendimientos similares donde primaron, entre otras, las ideas de igualdad política, educación cooperativa y reparto justo y periódico de las ganancias. Todo ello hace que hoy Rochdale sea conocida como la madre de las cooperativas. Hacia las primeras décadas del siglo XX las cooperativas se convertían cada vez más en convencionales empresas, quedándoles solo el nombre de cooperativa. Para Singer (2004) el crecimiento del tamaño de la cooperativa y la cantidad de sus miembros dificulta la vigencia de la democracia participativa porque la autogestión es dejada de lado por falta de interés de los participantes en el emprendimiento. Es que antes que las cooperativas, fueron sus miembros quienes cambiaron, hasta finales del siglo XIX las condiciones de vida y de trabajo del proletariado eran tan bajas que sus opciones eran someterse o sublevarse, pero por ese entonces la situación de la clase trabajadora comenzó a cambiar con el aumento de los salarios reales, el derecho a la organización sindical y con ella la posibilidad de parar las actividades, junto con la aprobación de las bases del Estado de Bienestar. Reconciliados con la forma salarial, los trabajadores perdieron el entusiasmo por la autogestión. La situación cambió en 1980 con la vuelta atrás de concesiones otorgadas a los trabajadores décadas atrás, el sector financiero se volvió hegemónico e impuso sucesivos ajustes fiscales y monetarios; y el libre comercio con el flujo irrestricto de capitales permitió a las transnacionales transferir cadenas de producción a países de bajos salarios y sin un verdadero Estado de Bienestar. Es por eso que hoy es posible ver en diversos países un resurgimiento de la economía solidaria a partir de la contra-revolución neoliberal. El resurgimiento de la economía solidaria sólo se hace posible con el apoyo de las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, en esto la participación de las universidades resulta particularmente importante debido a su capacidad de investigación y de elaboración teórica. https://www.econlink.com.ar/economia-social Autor: Lic. Pablo DÍAZ ALMADA Referencias Barrera Cerezal, J. J. (2008) “The Social Economy and public policies” Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa n.62 CIRIEC. España. pp 183 – 198. Cattani, A. D. (2004) “La otra economía: los conceptos esenciales” En La Otra Economía. Altamira. Argentina. Gaiger, L. I. (2004) “Emprendimientos económicos solidarios.” En La Otra Economía. Altamira. Argentina. Radrigán Rubio, M.; Barria, K. C. (2005) “Situación y proyecciones de la Economía Social en Chile.” En La Economía Social en Iberoamérica: un acercamiento a su realidad. FUNDIBES. Madrid. Ravina, A.; Ravina, M. N. (2005) “Radiografía de la Economía Social en Argentina.” En La Economía Social en Iberoamérica: un acercamiento a su realidad. FUNDIBES. Madrid. Razeto, L. (1997) “Los caminos de la economía de solidaridad.” Lumen-Humanitas. Buenos Aires. Argentina. Singer, P. (2004) “Economía solidaria.” En La Otra Economía. Altamira. Argentina.
|
Amado Boudou, fue ministro de economía y actualmente se desempeña como vicepresidente.
Al igual que su predecesor en el ministerio de economía, Amado Boudou, no ostenta la experiencia o reconocimientos típicos de un ministro de economía. Amado Boudou tiene 45 años. Según consta en su CV (consejo Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la página del Ministerio de Economía no figura su CV en este momento), Amado Boudou tiene un Doctorado en Economía del CEMA en curso. El CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos Argentinos) es considerado un lugar de formación de economistas ortodoxos y liberales. Es Licenciado en Economía egresado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, además de diversos cursos y seminarios. En la experiencia laboral de Amado Boudou figura haber sido el Secretario General de la ANSeS , Secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de la Costa (2003-2005) y desde 1998 hasta 2003 ocupó diversos cargos en la ANSeS (Gerente de Presupuesto y Control de Gestión, entre otros). En la ANSeS tuvo el apoyo de Sergio Massa, con quién tuvo los mismos asesores en comunicación y entrenadores mediáticos. También trabajó en varias empresas de recolección de residuos de la Provincia de Buenos Aires. Durante su etapa de estudiante se desempeñó como productor musical, realizando recitales para grupos como Soda Stereo y Los Twist. Como Docente dictó Análisis Económico de la Empresa y fue profesos asistente y adjunto en varias materias. Como director de la ANSeS, Boudou administró los fondos transferidos desde el régimen de capitalización (desde las AFJP), cerca de 30 mil millones de dólares. Durante este período la ANSeS aportó 13 mil millones de pesos para la compra de activos como letras e instrumentos financieros del estado. También otorgó lineas de crédito destinadas a la compra de automotores, viviendas y heladeras. En su discurso del 9 de julio de 2009, la presidenta Fernández de Kirchner dijo que Argentina será un país normal, cuando nadie sepa quién es el ministro de economía (como ocurre en Europa, según Cristina Fernández de Kirchner). Al parecer esta visión tiene que ver con el hecho de que desde Roberto Lavagna, se sucedieron ministros sin gran renombre: Martín Lousteau, Carlos Fernández y Amado Boudou. Si bien Carlos Fernández cumplió con el objetivo de pasar inadvertido durante su gestión, Martín Lousteu terminó su gestión con fuertes críticas por haber impulsado el proyecto de retenciones móviles. Las expectativas de la opinión pública y del sector privado indican que no se esperan de Boudou cambios en la política económica, sino que siga siendo el matrimonio Kirchner quién indique las medidas económicas que se tomarán en el futuro. Veremos si Boudou cumple con el objetivo de pasar por el ministerio de economía sin llamar la atención...
Desde ciertos sectores de la oposición muestran que: a) el estado enfrenta grandes vencimientos de deuda en los próximos meses, lo que impondría una mayor carga fiscal b) El gobierno adelantó las elecciones para que el "ajuste" no le quite votos. c) Boudou tiene una formación ortodoxa. Estos hechos despertarían sospechas de un ajuste de tarifas e impuestos en los próximos meses. 9 de Julio de 2009 Septiembre de 2010: Amado Boudou se ve envuelto en sospechas de corrupción tras la compra de 19 automóviles de alta gama, por mas de 2 millones de pesos. La compra de los vehículos habría sido realizada en forma directa (sin licitación pública). La Sindicatura General de la Nación, organismo que debe controlar las compras del estado, habría recibido uno de los vehículos en comodato.
La denuncia fue presentada por Ricardo Monner Sans, titular de la Asociación Civil Anticorrupción. Junio de 2011: La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció que Amado Boudou será su compañero de fórmula para las elecciones presidenciales 2011. Políticamente, Amado Boudou es considerado un hombre leal a la presidenta. Desde el punto de vista de política económica, no se considera que Amado Boudou sea un impulsor de nuevas políticas o grandes cambios en materia económica, sino mas bien un continuador de las políticas existentes. Amado Boudou apoyó el nombramiento de Hernán Lorenzino como ministro de economía del segundo mandato de Cristina Fernández. En el 2010, Amado Boudou influyó en el rescate de una empresa sospechada de tener conocidos, mediante el envío de una nota oficial al titular de la AFIP. La intervención de Boudou intentaba levantar la quiebra de una imprenta y de este modo lograr la adjudicación de la impresión de los billetes de $100.
|
POR: EFRAÍN ESTEBAN CHURAMPI (*)
1- A NIVEL MUNDIAL1.1 NUEVOS ORGANISMOS INTERNACIONALESSe debe crear nuevos organismos internacionales, que respondan a los nuevos tiempos, pero principalmente que expresen la nueva correlación de fuerzas. Ante la caída de estados Unidos y la Unión Europea, se percibe que el mundo camina de la hegemonía americana a la hegemonía asiática. En esta última destacan China, Rusia, India, Japón y el sudeste asiático. Se trata de que estos nuevos organismos planteen cambios de políticas, estrategias, haciendo que respondan a un mundo globalizado con eficiencia.
1.2 NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIALEs necesario un nuevo modelo económico, con una globalización con rostro humano, como reclama Joseph Stiglitz; una globalización sin pobreza, como plantea la iglesia católica; un nuevo orden económico internacional, como plantean los humanistas; un mundo más sostenible, como reclaman los ambientalistas; un modelo económico más cercano a Dios, como exigen los cristianos. Un nuevo orden significará mayor crecimiento y sobre todo una mejor distribución. Ante la gran concentración de las riquezas, se requiere una justa distribución; una democracia verdadera, tanto política como económica. 1.3 ANULAR LOS PARAÍSOS FISCALESLos paraísos fiscales son centros financieros extraterritoriales que actúan lejos del control estatal, evadiendo sus regulaciones y reduciendo la recaudación fiscal. Estos paraísos constituyen prácticamente la base de la globalización económica. Atesoran fondos mal habidos, ilícitos, especulativos. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) los paraísos fiscales controlan aproximadamente la mitad de la intermediación financiera internacional. Se trata de montos que se estiman entre 11 y 13 billones de euros. Incluso la tercera parte de la Inversión Directa Extranjera procede de ahí. ¿Por qué no puede eliminarse?, simplemente porque es dinero que controla el gran capital financiero internacional. Es como pedir que la bestia destruya su propia madriguera. Sin embargo, esperemos que la nueva correlación de fuerzas, con organismos eficientes, pueda anularlos o reducirlos. II. A NIVEL NACIONAL2.1 MEJORAR LA COMPETITIVIDADSe trata de que las empresas ofrezcan bienes y servicios de mayor calidad y a menores precios, de modo que en el mercado nacional y mundial sean más demandados. Para ello requerimos mayor ciencia y tecnología. El estado y el sector privado deben invertir fuertemente en ese objetivo. Además, debemos potenciar nuestro capital humano, invirtiendo en conocimientos, capacitación, fortalecimiento institucional, en suma en educación. Todo ello sobre la base de una magnífica infraestructura productiva. 2.2 LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓNLa corrupción es una lacra que le saca la vuelta al Estado, haciéndolo débil, vulnerable, ineficiente. Por ello el Estado es una maquinaria pesada y odiosa. La corrupción es responsable de obtener menores ingresos y generar mayores gastos, ya que vende barato y compra caro, a fin de dejar margen para los corruptos. Pero la corrupción también permite el ingreso de ineptos a la administración pública, vía acomodos y ventas de puestos. Se requiere pues, una profunda reforma del Estado, a fin de hacerlo eficiente, ágil, honesto. III. A NIVEL DE LA REGIÓN3.1 AGROINDUSTRIA EXPORTADORAHe dicho en más de una oportunidad que: para la región, excepto la agroindustria exportadora, todo es un paliativo. La experiencia de los países desarrollados muestra que las dos columnas del desarrollo económico son la industria y la exportación. Nuestra región, básicamente agropecuaria, puede y debe convertirse en eje de desarrollo agroindustrial exportador. Por ejemplo, el narcotráfico es precisamente industria que se exporta, por lo que los cultivos legales jamás serán una alternativa con la sola producción de materias primas. Ahí está el ejemplo de la Cooperativa Naranjillo, inquebrantable en 4 décadas, gracias a la industria exportadora. 3.2 FOMENTO DEL TURISMOEl turismo es otra oportunidad de desarrollo regional. Si bien no significa una industria, pero constituye una forma de exportación, ya que genera divisas que los turistas dejan a su paso. Este dinamiza actividades como los restaurantes, los hoteles, el transporte y otros servicios. Pacificando el Alto Huallaga, controlando la inseguridad ciudadana, invirtiendo en restauración y promoción turística se puede elevar esta actividad. Pero, sobre todo hay que educar a la gente para ser más hospitalaria. Sino veamos cuánto representa esta actividad en Cuzco, Iquitos, Huaraz. 3.3 INTEROCEÁNICA DEL CENTRO Indudablemente la infraestructura productiva siempre será la base del desarrollo productivo. En esta destaca nítidamente las vías de transporte. Necesitamos muy buenas carreteras. Felizmente viene a nuestro encuentro la pavimentación de la carretera Fernando Belaunde Terry y la carretera Federico Basadre. ¿Nosotros debemos solo esperar?. Respondamos con la construcción de la interoceánica del centro, de modo que no solo tengamos la salida más corta a la costa, sino también comunicación vial con el Brasil. Lo anterior se compatibiliza con la creación de la Macrorregión Centro Oriente, con las regiones de Ancash, Pasco, Huánuco y Ucayali. Aquí se juntan la gran riqueza minera, pesquera, agropecuaria, industrial y turística. (*) DOCTOR EN ECONOMÍA, PROFESOR PRINCIPAL DE LA UNAS. www.efrainesteban.blogspot.com ; efrainesteban@hotmail.com
|
Apreciaciones sobre el CapitalismoAutor: Lic. Pablo Díaz Almada - Mayo 2009 Concepto de CapitalismoSin pretender abarcar por completo un concepto tan amplio, se puede decir que el capitalismo es un sistema económico cuya base para su desarrollo es la acumulación del capital productivo o financiero. Para ello es necesaria la propiedad privada, que permite al capitalista (dueño del capital) obtener una renta como premio al “poner en juego” dicho capital propio a los resultados futuros que dependerán de la marcha del sector o la nación en la cual se invierte o de la economía en su conjunto.
Como la dinámica del sistema capitalista es llevada a cabo por el ánimo de lucro privado, éste se desenvuelve en la esfera de los mercados que son los ámbitos donde convergen las voluntades de la parte compradora de un bien (los individuos demandantes) y la parte productora del mismo bien (los individuos oferentes). En el mercado se establecen los precios que son señales emitidas para la toma de decisiones económicas por parte de los individuos que en él participan, éstos conforman un mecanismo de racionamiento de los bienes producidos; con lo que hay quienes, aún deseando comprar el bien, quedan afuera de esta posibilidad por no estar dispuestos a desembolsar o no contar con los recursos suficientes. Podemos decir entonces que en los mercados se genera lo que se conoce como competencia o, mejor dicho, rivalidad tanto entre productores que buscan obtener la mejor rentabilidad posible eliminando a sus competidores por ejemplo mediante estrategias predatorias o bien mediante estrategias de diferenciación, como entre consumidores que buscan incrementar su bienestar por la brecha entre el valor subjetivo que le otorgan a un bien y el precio realmente pagado por el mismo. El sistema capitalista emerge en primer lugar en los países centrales de occidente y en el siglo XX trasciende prácticamente todas las barreras nacionales; donde en un principio es posible identificar el mero capitalismo industrial y en nuestros días el llamado capitalismo financiero y globalizado. Los defensores del capitalismo promulgan que en el período mencionado el mundo ha vivido un desarrollo económico monumental sin precedentes, y ha sido capaz de superar crisis como la gran depresión de los años 30, la estanflación de los 70 o incluso que la actual igualmente será superada.
El Capitalismo Según MarxHacia fines del siglo XIX, el gran economista alemán Karl Marx formulaba una tesis de cómo el sistema terminaría acabando y que la raíz de su final se encuentra dentro del propio sistema. Para Marx la historia es una madeja de constante conflicto, de lucha de clases entre opresores y oprimidos, que evoluciona revolucionando la sociedad. En el llamado capitalismo industrial esa lucha se manifiesta entre el propietario del capital “burgués” y el asalariado “proletario”, en la cual éste depende totalmente de aquél para su subsistencia. Con la expansión del capitalismo, Marx y Engels (1849) opinan que “…se desarrolla la clase de los obreros modernos que no viven sino a condición de encontrar trabajo y que no lo encuentran si su trabajo no acrecienta el capital. Estos obreros, obligados a venderse diariamente, son una mercancía como cualquier artículo de comercio…”; es decir que sufren todas las contingencias que acarrea la rivalidad antes mencionada. Por esto “…lo que cuesta hoy día el obrero se reduce poco más o menos a los medios de sostenimiento de que tiene necesidad para vivir…” Ideas tan actuales que expresa poéticamente José Larralde: “Me ofrecieron conchabo pa’ ir tirando, pa’ ir tirando. El trabajo anda escaso, y el hambre es mucho, y el lomo es ancho…” “…La pucha que valgo poco, si no me alcanza ni pa’ cigarro. Y el hueso que llevo al rancho, dentro del pecho, me está golpeando…” Y también: “Se viene la cosecha fina, después de una esquila que poco dejó, y voy camino de la estancia, con hambre y con ansias de ver al patrón. Ya no tengo plata, y pa’ colmo ya no dan mis hombros pa’ tanto cinchar. Me pongo a pensar en mi rancho, y veo que el carancho ya empieza a rondar. No tengo ni vacas ni chanchos, y el charqui en el gancho dejó de colgar... Por miedo a que el rico se enoje, mi lengua se encoge, ¡que maula que soy!” Es importante aclarar en este punto que el dueño del capital no puede obtener ganancia si no produce, no puede producir si no combina su capital con otro factor productivo; es aquí donde aparece el papel fundamental que juega el trabajo, sin él toda la dinámica sería imposible de llevar a cabo. Ahora bien, como es el proletario el que está supeditado al capitalista y no al revés, quien pone la mano de obra lleva todas las de perder. Porque en los períodos de auge de la economía, el salario nunca crece al ritmo de las ganancias de la empresa, entonces se incrementa la apropiación de la plusvalía por parte del capitalista. En los períodos recesivos, la primer variable de ajuste es el desempleo, ni qué hablar de la posibilidad de aumento en salarios, todo para sostener las ganancias capitalistas que son las que pondrán en marcha el desarrollo una vez iniciada la recuperación. Marx piensa los sistemas económicos que han dominado el mundo en términos evolutivos, así siempre aprobará la llegada del capitalismo frente a cualquiera de los sistemas pre-capitalistas pues es un paso previo necesario para el surgimiento de un nuevo sistema superador. Por ello es posible encontrar en notas periodísticas de la época de la invasión a México, aprobar el triunfo estadounidense como un avance natural de lo que puede considerarse un cierto determinismo histórico. En opinión de Engels era mejor que California pasara de manos de los “perezosos mexicanos a las de los enérgicos yanquis”, quienes pronto integrarían sus riquezas al sistema económico mundial. Con un criterio de que el fin justifica los medios por encima de los principios morales se encontraban los hechos históricos universales. El Capitalismo Según SchumpeterHacia los años treinta y los cuarenta del siglo XX otro gran economista, el austriaco Joseph Schumpeter, aclara de una manera particular la dinámica del capitalismo, el cual es un sistema en persistente evolución caracterizado por lo que él llama “destrucción creadora”. Es decir, en ciertos períodos una rama productiva de la economía es el motor de la misma, luego entra en crisis por el avance tecnológico y surge una nueva rama productiva destinada a convertirse en el nuevo motor, destruyendo así la anterior. En este proceso de cambio en el cual unos pierden y otros se transforman en los nuevos ganadores, a largo plazo la sociedad completa es la beneficiada, que goza del desarrollo económico y tecnológico que le permite un mejor nivel de vida. Podemos decir que existe una revolución incesante intra-sistema destruyendo lo viejo y creando lo nuevo. El rol primordial es llevado a cabo por el empresario capitalista que es el individuo capaz de asumir riesgos introduciendo la innovación en los procesos de producción, de gestión o de comercialización. Es decir que el empresario en la visión de Schumpeter es el actor principal del sistema capitalista, es quien le da vigor introduciendo los cambios que son propios del capitalismo, pues éste es intrínsecamente dinámico, como tal, se justifica entonces que el empresario gane, y gane mucho. Consecuencias del CapitalismoEl capitalismo es un sistema que agudiza constantemente dentro de una nación y entre naciones la inequidad social, la marginación, la pobreza y la dependencia económica; además que las crisis son generadas por el mismo sistema y serán las que terminarán destruyéndolo. Es idea de Marx y Engels (1849) que el sistema sufre constantes crisis de sobreproducción donde se presentan dos posibles formas de superarla; una “…por la destrucción violenta de una masa de fuerzas productivas…”, y otra, “…por la conquista de nuevos mercados y la explotación más intensa de los antiguos…” pero esto prepara crisis cada vez más generales y más tremendas mientras destruye los medios que servirían para prevenirlas. Más aún, en la actualidad, al superar las barreras transnacionales las empresas, la explotación laboral, la desigualdad social y la dependencia económica se globalizaron. Debido a sus características y las reglas de juego impuestas el mercado es una relación de fuerza que construye desigualdades. Pues es sabido que en el mercado no hay discriminación, salvo en cuanto a lo que uno está dispuesto a pagar por un bien o, podríamos decir también, lo que uno puede pagar por un bien. Además no sólo el capitalismo crea nuevos mercados, pues los necesita para funcionar, sino que en esto es capaz de generar nuevas necesidades e incluso servirse de mercados donde la comercialización de algunos productos resulta muy poco ético. Dejando en claro de este modo que la ética no es condición necesaria ni tiene que ver con el desarrollo del mismo. Uno podría propender a una mayor participación del Estado para regular las “fallas” del mercado, pero aquí aparecen las fallas del estado entre las cuales, a menudo no apuntada por la teoría, se encuentra la dependencia de las decisiones de quienes conducen los Estados a los capitales nacionales, internacionales y financieros. Así como mencionan Marx y Engels (1849) “el Gobierno moderno no es sino un Comité administrativo de los negocios de la clase burguesa.” Es imposible no ver la realidad en la cual cae nuestra sociedad, no sólo en cuanto a los niveles de pobreza, sino también en el hecho de que si uno presta atención a cualquier índice de desigualdad que se tome, es posible advertir una explosión en su crecimiento. Por otro lado, si bien el sistema ha provocado importantísimos avances tecnológicos que procuran el bienestar de una sociedad, tal como menciona Schumpeter, es altamente visible que este progreso sólo llega a unos pocos. Pero lo peor de todo, a mi entender, es por un lado la devastación de valores éticos tan loables como la empatía, el compromiso por los demás y el bien común, y por otro la alteración en una simple mercancía de bienes tan preciados como el arte, la salud, la cultura, la educación y la propia persona. Referencias Marx, K. (1849) “Trabajo asalariado y capital.” Traducción Proyecto Espartaco (2000-2001). Marx, K. y Engels, F. (1849) “Manifiesto comunista.” Traducción editorial El Aleph (2000). Marx, K. (1867-1894) “El capital.” 3 vols., México D.F. Fondo de Cultura Económica (1985). Monjarás-Ruiz, J. (1983) “México en los escritos y fuentes de Karl Marx.” Nueva Sociedad No. 66 Mayo-junio, pp 105-111. Disponible en: http:// www.nuso.org/upload/articulos/1068_1.pdf Schumpeter, J. A. (1942) “Capitalismo, socialismo, y democracia.” Traducción editorial Aguilar (1952). 1 “Grito Changa” J. Larralde 2 “Sin Pique” J. Larralde 3 Monjarás-Ruiz (1983) 4 Schumpeter (1942)
|
Crisis financiera global – ¿Cuál Nuevo será el Nuevo Multilateralismo?Autor: Raúl de Sagastizabal - Mayo de 2009 Seguramente en sus inicios, mucha gente común pudo creer, con el romanticismo propio del fin de una tragedia, que las instituciones multilaterales posteriores a la segunda guerra eran una expresión del advenimiento de la concordia entre los seres humanos y la piedra de toque del esfuerzo común por construir un mundo más justo y mejor para todos. Hoy, por simple sentido común, los seres humanos debemos reconocer que, si esa visión tenía algo de cierto, salió mal en el camino. Transcurrido más de medio siglo, tras incontables nuevas guerras, genocidios, pobreza, desigualdad económica, y miles de otras tragedias, debemos decretar que esas instituciones han fracasado. Sin embargo, curiosamente, los sitios web de los organismos multilaterales sobreabundan en consejos sobre lo que debemos hacer ahora para enfrentar la crisis. Ofrecen toda clase de soluciones, incluidos nuevos fondos para la estabilidad financiera, nuevos “G[rupos]”, comisiones de estudio, programas y naturalmente, servicios de endeudamiento.
Las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, celebradas en Washington los días 25 y 26 de abril, terminaron con predicciones escalofriantes. “Los países en desarrollo enfrentan gravísimas consecuencias, ya que la crisis financiera y económica se ha transformado en un desastre humano y de desarrollo. Se estima que en 2009 otros 55 millones de personas serán arrojadas a la pobreza extrema. Se prevé asimismo que este año el número de personas que padecerán hambre supere los mil millones”.
Una vez más, como en tantas otras crisis, el devastador impacto sobre la economía real, sobre las personas, es, desafortunadamente, apenas una cifra en las estadísticas. Y otra vez, como en otras crisis anteriores, se habla de reforma de los organismos; se dice que está en marcha un cambio en la estructura interna y en el poder de voto de los países miembros en desarrollo. El Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, propone ahora la modernización del multilateralismo y los mercados, y sostiene: “Recordar, para pensar el futuro. Los gobiernos nacionales se inclinan cada vez más a proporcionar ayuda al amparo de su bandera, en lugar de hacerlo mediante el multilateralismo, que alienta la coherencia y fomenta el protagonismo de los receptores. Las empresas y los mercados financieros privados seguirán siendo las principales fuerzas propulsoras del crecimiento y el desarrollo mundial. Para construir el futuro debemos aprender de las enseñanzas del pasado”. Bien, recordemos. Recordemos en qué andaban los organismos mientras se gestaba este desastre. Téngase presente, ante todo, que se “habla” de reforma desde hace una década. En 2001, bajo el título “Reforma de la arquitectura financiera internacional – Avance hasta finales del año 2000”, publicaba el FMI: “Las crisis financieras de los últimos años han puesto de manifiesto algunos de los puntos débiles del sistema financiero internacional. En consecuencia, la comunidad internacional está reforzando la „arquitectura del sistema financiero internacional? con objeto de reducir el riesgo de crisis”. Posteriormente numerosas voces reclamaron cambios en los organismos. En 2003 tuvo lugar el famoso debate entre el Premio Nobel Joseph Stiglitz y Kenneth Rogoff, del FMI, en medio del cual, este último sostenía: “Fustigado por manifestantes antiglobalización, políticos de países en desarrollo y economistas laureados con el Premio Nobel, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha convertido en el chivo expiatorio número uno del mundo. Sin embargo, los economistas del FMI no son seres malignos ni se equivocan siempre. Ya es hora de poner las cosas en su sitio y de ocuparse de cuestiones económicas más apremiantes, como encontrar la mejor manera de promover el crecimiento económico y la estabilidad financiera a escala mundial. Independientemente de cómo se distribuyan las culpas por las crisis financieras de las dos últimas décadas, abundan los errores de concepto acerca de las virtudes y defectos de la liberalización de los mercados de capital”. Lo cierto es que las culpas nunca se repartieron, las reformas nunca se concretaron; quienes protestaban se sumieron en el mutismo no bien finalizadas las crisis, y los organismos se reacomodaron hasta el próximo fracaso, el de hoy, casi diez años después, con la peor crisis desde los años treinta. Repasemos entonces en qué andaban los dispensadores de asistencia oficial para el desarrollo, tras las lecciones aprendidas de aquellas crisis. Como los instrumentos financieros innovadores (valores respaldados por activos, por hipotecas, fondos de cobertura, etc.), son el origen del actual desastre colectivo, hemos optado por analizar la participación activa del Banco Mundial en la apertura de mercados de capital a dichos instrumentos y el uso de los mismos. Los propios organismos reconocen hoy que estos instrumentos financieros son complejos y difíciles de valorar e incluso de supervisar “debido en parte a que los mercados financieros se han vuelto tan sofisticados e interconectados que es difícil determinar quién asume realmente el riesgo final”, y que será ”difícil hallar mecanismos prácticos y eficaces para corregir los arraigados incentivos y estructuras –tanto en el mercado como en los sistemas de supervisión y regulación– que han provocado una profunda alteración de la intermediación financiera”. A la fecha no se sabe siquiera si los productos estructurados que están circulando por el mundo no agravarán todavía más la crisis; ni menos aún si alguna vez y bajo qué marco de regulación y supervisión podrían ser beneficiosos para las economías y las personas, en lugar de serlo para los especuladores financieros. Sin embargo, en medio de la crisis, el Banco Mundial –que lleva una larga década promoviendo el uso de estos productos por instituciones financieras del sector no bancario prácticamente no reguladas– organiza un seminario en Europa del Este, para promover este modelo de intermediación financiera en los países de esa región, algunos de los cuales se cuentan entre los más duramente golpeados por la crisis y haciendo cola por préstamos de emergencia del FMI. Antes que nada, recuerde el lector que el Banco Mundial es un organismo público internacional y un banco multilateral de desarrollo, financiado con dineros públicos, de los contribuyentes de los países ricos y de los países pobres, cuenta con 10.000 empleados y su presupuesto administrativo anual es del orden de los US$2.100 millones. Sus fines, conforme a su Convenio Constitutivo son, en lo pertinente, contribuir a la obra de reconstrucción de sus países miembros, facilitar la inversión de capital para fines productivos, fomentar la inversión extranjera privada y el financiamiento para fines productivos y promover el crecimiento equilibrado y de largo alcance del comercio internacional, alentando inversiones internacionales para fines de desarrollo de los recursos productivos de los miembros, y dirigir sus operaciones con la debida atención a los efectos que las inversiones internacionales puedan tener en la situación económica de los territorios de los miembros. Veamos entonces tan sólo algunas de sus actividades y operaciones en relación con estos instrumentos financieros estructurados. Mayo de 1998 - INVESTING IT; Yes, Risk-Taking At the World Bank Parte de la entrevista a Afsaneh Mashayekhl Beschloss, Jefa de Inversiones del Banco Mundial, publicada en The New York Times "Mi trabajo es hacer dinero, y hacerlo de la mejor manera posible?, dijo Beschloss, desechando insinuaciones de que el Banco, muchos de cuyos miembros son países muy pobres, podría indicarle que se inclinara a usar el corazón tanto como el cerebro al dictaminar sobre inversiones. “No se nos presiona en lo más mínimo para que compremos nada”. La Sra. Beschloss …maneja gran parte de su cartera a través de lo que denomina un mundo de inversiones „de vanguardia?, derivados crediticios, operaciones de canje de monedas, acuerdos de recompra y valores respaldados por hipotecas. Esos exóticos instrumentos financieros permiten que las inversiones del Banco a corto plazo, por un monto de US$20.000 millones, superen el rendimiento de la tasa interbancaria de Londres (LIBOR) a seis meses por más de 10 puntos básicos –un décimo de punto porcentual–, lo que constituye un logro digno de mención habiendo tanto dinero en juego. „Estamos siempre dispuestos a utilizar nuevos instrumentos, sean éstos valores respaldados por activos, o del mercado de canjes de activos?, dijo la Sra. Beschloss. La Sra. Beschloss hizo otro buen negocio para el Banco con lo que dio en llamar „los negocios de la euroconvergencia?, sacando provecho de las políticas que deben seguir los países para ingresar a la Unión Monetaria Europea. A fines del año pasado apostó a que el Banco de Inglaterra aumentaría su tasa de interés. “Ganamos así US$22 millones” en un par de días, comentó. „Lo que distingue a Afsaneh es que tiene la extraordinaria capacidad de crear un clima de sector privado en una institución multinacional?, dijo Peter Yu, Director Gerente de AIG Capital Partners, de Nueva York”. Junio de 2000 – Consideraciones legales y regulatorias referentes a la emisión de valores respaldados por hipotecas residenciales en países en desarrollo – Los casos de Malasia y México “Aunque la „titularización? ha tenido un gran éxito en los Estados Unidos, es importante tener presente que las condiciones legales y regulatorias que facilitaron el crecimiento de ese mercado, podrían no ser de fácil emulación en otros países. Introducción al proyecto: En algunas jurisdicciones los problemas legales y regulatorios son los más complejos y costosos de resolver antes de iniciar un programa de emisión de valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS). Nuestro objetivo consiste, por medio de no menos de dos estudios de casos, en completar el examen del marco jurídico y el proceso de solución pertinente antes de que pueda establecerse un programa de RMBS. Conclusión – Malasia: En la actualidad parece haber numerosos impedimentos significativos para el desarrollo de un eficaz mercado de RMBS en Malasia. No obstante, esos obstáculos podrían superarse por vía legislativa, como se hizo en México. (…) Conclusión – México: El contexto legal mexicano está suficientemente desarrollado como para dar cabida a un eficaz programa de RMBS; no obstante, se requieren algunas enmiendas legislativas (…)”. Noviembre de 2004 – Titularización de activos de IPDC en Bangladesh Palabras de apertura – Funcionario del Banco Mundial “Es un gran privilegio para mí estar aquí hoy participando del lanzamiento de la primera titularización de activos en la historia de Bangladesh. La idea de introducir la titularización de activos en este país se originó en 1999, cuando el Banco Mundial estaba analizando los problemas que enfrentaban las instituciones financieras del sector no bancario (NBFI) para movilizar fondos del mercado. A diferencia de los bancos comerciales –en especial los de propiedad estatal– que tienen fácil acceso a depósitos, pero que con frecuencia no pueden prestar esos fondos de manera eficiente a prestatarios viables, las NBFI típicamente cuentan con una firme demanda de préstamos de buenos prestatarios, pero están siempre muy escasas de fondos. Fue en ese momento, en que el equipo del Banco Mundial trabajaba con el Gobierno en el diseño del Proyecto de Desarrollo de las Instituciones Financieras (FIDP), que surgió la idea que las NBFI pudieran emitir valores respaldados por activos. El proceso de cuatro años de duración que permitió alcanzar esta meta ha sido arduo y lleno de contratiempos. Hubo que superar problemas tributarios y de incentivos, obstáculos regulatorios y deficiencias en materia de conocimientos y aptitudes. Hubo que traer al país a un experto internacional en titularización para que familiarizara a los diversos protagonistas en los fundamentos de ese mecanismo. Entiendo que todas las instituciones financieras privadas que operan en el marco del FIDP están preparándose para emitir sus propios valores respaldados por activos, para movilizar fondos directamente del mercado. Es alentador que varias otras instituciones financieras estén también listas para emitir sus propios valores respaldados por activos. Existe un enorme potencial: las empresas de financiamiento para la vivienda pueden titularizar sus hipotecas, los prestamistas microfinancieros pueden titularizar sus microcréditos, las compañías de tarjetas de crédito pueden hacer lo propio con sus cuentas por cobrar, las de teléfonos móviles con sus facturas. Subsisten algunas cuestiones que el Gobierno debería abordar para hacer estos instrumentos más populares y abaratar su emisión: (i) eliminar el derecho de timbre del 1,5% sobre la emisión y la transferencia de valores extrabursátiles; (ii) reducir la tasa del impuesto deducido en la fuente aplicable a los Bonos del Tesoro, para crear un mercado secundario; (iii) estandarizar el tratamiento regulatorio y contable aplicable a la titularización, y (iv) a su debido tiempo promulgar una ley de titularización. Tengo la firme esperanza de que estas pocas arrugas pronto desaparecerán, de modo que ‘los instrumentos financieros del nuevo milenio’ puedan contribuir a ampliar y dar mayor dinamismo a los mercados financieros en Bangladesh”. Mayo de 2008 – Instrumentos financieros respaldos por activos de pequeñas y medianas empresas (PYME): Oportunidades en Europa - Bratislava, Eslovaquia “La Región de Europa y Asia Central del Banco Mundial, en colaboración con KfW Bankengruppe (KfW) y el Instituto del Banco Mundial (WBI), ha organizado una conferencia de dos días de duración destinada a aumentar el conocimiento sobre los mecanismos de financiamiento respaldado por activos disponibles en Europa para PYME. Los instrumentos de financiamiento respaldados por activos representan una oportunidad para mejorar el financiamiento de PYME, empresas que cumplen un papel esencial en Europa, pero que con frecuencia tienen escaso acceso al crédito. Esos mecanismos pueden incrementar el financiamiento para esas empresas, convirtiendo activos de alto riesgo e ilíquidos relacionados con PYME en valores comerciables que cuenten con el respaldo de inversionistas institucionales. Aunque han ganado mucho terreno en diversas partes del mundo, a menudo bajo el impulso de las autoridades de finanzas, siguen subdesarrollados en algunas partes de Europa. El desarrollo de instrumentos financieros respaldados por activos entraña evidentes beneficios en Europa. Ellos proporcionan fuentes adicionales de financiamiento para PYME, ofrecen a inversionistas institucionales nuevas oportunidades de inversión, y ayudan a las instituciones financieras a manejar sus balances, liquidez y riesgos. No obstante, la reciente inestabilidad en los mercados ha puesto de manifiesto que el riesgo debe ser adecuadamente supervisado y regulado, a la vez que se promueve la creación de mecanismos innovadores. Objetivo general de la conferencia: Proporcionar experiencia práctica en el desarrollo de mecanismos financieros respaldados por activos para PYME, incluidas soluciones de financiamiento de la cadena de suministros, factoring inverso, y titularización de préstamos y cuentas por cobrar de PYME”. Cuesta entender que fomentar –y financiar con dineros públicos– un sistema de transferencia de riesgos no regulado, con incentivos perversos tras el rendimiento y sumamente especulativo, fabricante de dinero virtual –expresión acuñada por el Presidente brasileño al cabo de la última reunión del G20– tenga algo que ver con el mandato de promover un crecimiento equilibrado y a largo plazo mediante inversiones productivas y con fines de desarrollo. Si algo nos ha enseñado el pasado reciente y si “alguna” cepa de multilateralismo puede tener algún sentido para el mundo en desarrollo, son muchas las cosas que deberían cambiar; por ejemplo el uso discrecional de dineros públicos; los programas y proyectos de resultados intangibles, los ingentes costos de la asistencia técnica; los préstamos al sector privado y la información pública sobre proyectos del sector privado, por mencionar sólo algunas, y todas las cuales pueden ser expuestas conforme al enfoque que empleamos en el presente artículo. No está claro sin embargo todavía el alcance de los mentados cambios. Al fin y al cabo cambiar el poder de voto en los organismos no es otra cosa que repartir poder político, y por ahora el mundo desarrollado se lo está pensando. Pero el mundo en desarrollo ya no es el de otrora; su peso en la economía y el comercio mundial ha aumentado, y en consecuencia reclama mayor poder. Cuatro de los grandes países en desarrollo –Brasil, Rusia, India y China– esperan respuestas. Raúl de Sagastizabal Consultor Internacional Montevideo, Mayo de 2009
|