Economía

El Riesgo Crediticio

El riesgo crediticio es el riesgo de pérdida de capital causado por la falta de pago en tiempo y forma por parte de un acreedor. En todas las inversiones financieras, incluyendo las operaciones de crédito, existe un riesgo.


El incumplimiento de las obligaciones crediticias puede ser de las siguientes maneras:

  1. Falta de pago.
  2. Pago parcial.
  3. Pago en fechas distintas de las pre acordadas.

La tasa de interés de una operación crediticia, representa el precio del uso del dinero en el tiempo, mas una compensación por el riesgo crediticio.


Cada acreedor tiene un riesgo estimado distinto. Se considera que las inversiones con menor riesgo crediticio son los bonos del Tesoro de Estados Unidos en el corto plazo. Su tasa de retorno es muy baja, dado que está compuesta exclusivamente por el costo del uso del dinero y no incluye el riesgo crediticio. Su rendimiento es muy bajo y su interés real es cercano a cero. En este caso, el acreedor es el gobierno de los Estados Unidos, el cual se considera muy solvente.

El riesgo crediticio incluye varios tipos de riesgo.

1- Riesgo de liquidez: falta de fondos por parte del acreedor.


2- Riesgo de instrumentación: ocasionado por la falta de conocimientos sobre los contratos, convenios y normativa e instrumentación legal.

3- Riesgo de solvencia: ausencia de garantías o activos colaterales.

Para el prestamista se trata de un problema de información imperfecta, dado que no conoce con exactitud la probabilidad de incumplimiento de las obligaciones crediticias, porque no puede conocer con exactitud la situación del prestatario, el funcionamiento de su empresa y la situación actual y futura de sus negocios y de la economía general.

Las instituciones crediticias, como los bancos, suelen realizar una clasificación de sus clientes en el cual tienen en cuenta varias variables que reflejan aproximadamente la situación de los potenciales prestatarios. Este análisis tiene como resultado una clasificación que se denomina "Scoring Crediticio".

Dado que la búsqueda de información es costosa, existen empresas que se dedican a evaluar la situación crediticia de grandes empresas. Las empresas que se dedican a evaluar el riesgo crediticio se denominan "calificadoras de riesgo" y las mas conocidas son "Standard & Poor's, Fitch Ratings y Moody's. Estas agencias califican la solvencia de grandes empresas y países, y otorgan calificaciones a los mismos. La credibilidad de las calificadoras de riesgo ha caído luego de la crisis financiera originada en Estados Unidos, dado que colocaron las mejores calificaciones a activos respaldados por hipotecas, que luego pasaron a ser activos con muy poco valor. La empresa Lehman Brothers tenía muy buena calificación cuando se declaró en quiebra.

Al mismo tiempo, además de mitigar su exposición al riesgo crediticio individual, evitando aquellos clientes cuya probabilidad de incumplimiento sea elevada, las instituciones financieras deben mitigar su exposición a un segmento de mercado o sector económico particular, dentro del esquema definido por su objetivo de negocios. Por ejemplo, una institución financiera puede definir sectores de clientes como empresas enfocadas en el consumo masivo, industriales, gobierno, servicios, comercio exterior, etc. y evitar que cada uno de estos sectores acapare una proporción excesiva de su cartera de créditos. Otra clasificación puede ser en clientes individuales, pequeñas empresas y grandes empresas; o de acuerdo a las garantías: créditos hipotecarios, créditos personales, etc.

Cuando una institución tiene una cartera amplia de clientes, puede monitorear la evolución de la tasa de morosidad global y de cada sector de clientes en el tiempo, para poder tomar medidas adecuadas con anticipación.

El riesgo crediticio existe en todas las operaciones de crédito. Las instituciones deben tenerlo en cuenta y gestionar el riesgo, para minimizar su exposición al mismo y de este modo, poder mantener una posición financiera estable en el tiempo.

Macroeconomía y Microeconomía

La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía de la microeconomía. La distinción entre macro y micro fue introducida en 1933 por el noruego Ragnar Frisch. El origen de los vocablos ya nos dice mucho sobre su significado. En sus raíces griegas, macro significa grande y micro pequeño.


La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.

Microeconomía

La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.


¿Es la macroeconomía una rama de la microeconomía?

De lo dicho arriba surge que se podría explicar el comportamiento de las variables agregadas, explicando el comportamiento de las unidades económicas individuales y luego realizando un proceso de agregación. Ésta es una consideración que tiene validez teórica, pero imposible de llevar a la práctica, dada la enorme cantidad de variables, individuos y mercados que operan en la realidad. Dada la complejidad de la disciplina, la labor de la macroeconomía es encontrar el modo de simplificar, con el fin de poder explicar la conducta de las variables agregadas, por ejemplo, en lugar de estudiar cada mercado de cada uno de los bienes existentes, recurren al supuesto de que sólo hay un bien, con una única curva de demanda y una única curva de oferta, que se comercializa en un mercado.

Pero también cabe resaltar que los análisis macroeconómicos se fundamentan en consideraciones microeconómicas, por ejemplo, para explicar la tasa de ahorro agregada, se recurre al estudio de los determinantes (microeconómicos) que llevan a las unidades económicas a ahorrar, ya sea individuos, familias o empresas. Existe una tendencia a ir incorporando mayores fundamentos microeconómicos a los análisis macroeconómicos.

Modelo Económico

¿Qué es un modelo económico?



Un modelo es una representación de una teoría, ley o evento. Esta representación puede ser utilizada para una comprensión de la teoría, ley o evento en cuestión o para obtener conclusiones y nuevos conocimientos, como nuevas leyes o recomendaciones de política.

Los modelos son representaciones simplificadas de un aspecto de la realidad.

En economía, los modelos se refieren a un aspecto particular de la realidad social, el aspecto económico, que se refiere a los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.


Los modelos económicos y su relación con las otras ciencias

El comportamiento humano es objeto de estudio de varias disciplinas, como la política, la psicología, la sociología, la historia, etc. La economía, al igual que estas ciencias sociales, también tiene como objeto de estudio al ser humano y toma muchos elementos de otras ciencias sociales.

Del mismo modo, la economía toma herramientas de las matemáticas, la estadística, la econometría y la demografía, para elaborar y presentar los modelos económicos. La economía neoclásica utiliza fuertemente las matemáticas en sus modelos.


La capacidad de predicción

A diferencia de las ciencias exactas, no es posible predecir con exactitud el comportamiento humano. Los modelos económicos pueden ser útiles en un período histórico en particular o en una región económica específica y no servir como representación de la realidad en otro contexto. Los resultados económicos dependen de variaciones aleatorias imposibles de predecir.

Los supuestos

Para elaborar modelos se elaboran supuestos, que son premisas básicas que no necesariamente son comprobables. Un ejemplo de los supuestos es la conducta racional de las personas, que nos dice que las personas intentan escoger el mejor curso de acción cuando se tienen varias opciones disponibles.

Existen numerosos modelos económicos que parten de premisas falsas. Los modelos no buscan demostrar la validez de los supuestos. Sin embargo, es usual que se ignoren las limitaciones de los modelos y sean aceptados como recomendaciones de política económica sin tener en cuenta estas limitaciones.

Algunos supuesto usuales son el comportamiento racional maximizador, preferencias transitivas y estables y que las empresas buscan maximizar los beneficios. Sin embargo los modelos también pueden incorporar supuestos mas realistas como racionalidad limitada, información imperfecta, aversión al riesgo y preferencias inestables.

Las variables endógenas y las variables exógenas

El valor de las variables endógenas se define dentro del modelo. El valor de las variables exógenas no está determinado por el modelo, sino que se toma como dado, ya sea de una observación de la realidad o de un supuesto. Un ejemplo usual de una variable exógena en los modelos macroeconómicos es el gasto público, el cual se define por un proceso político que usualmente no se modela. Entonces, con un modelo macroeconómico, se puede intentar predecir el efecto en otras variables endógenas, como el nivel de producción y el desempleo, de un cambio en la variable exógena gasto público.

Una variable exógena en un modelo, puede ser una variable endógena en otro.

¿Existe un modelo mejor que otro?

La complejidad de la realidad hace imposible elaborar un modelo económico "perfecto" y tampoco es el objetivo de todos los modelos económicos, intentar acercarse lo mas posible a la realidad. Es por esto, que a la hora de "elegir" un modelo económico adecuado, se deben tener en cuenta los supuestos mas importantes que realizan los modelos. Por ejemplo, un modelo macroeconómico que suponga libertad de movilidad de capitales no será válido en un contexto económico donde hay fuertes restricciones a la movilidad de capitales. Un modelo que suponga competencia perfecta en todos los mercados, no será útil para elaborar recomendaciones de regulación en un mercado donde hay pocos oferentes.

En muchos casos, las predicciones de los modelos económicos se pueden comparar con el comportamiento de la economía durante períodos de tiempo. Modelos económicos que hayan tenido errores siempre en el mismo sentido, serán peores que aquellos modelos cuyos errores hayan sido cero en promedio. Si tenemos que elegir entre 2 modelos que cumplen esta condición, será preferible el que tenga menor volatilidad en sus predicciones.

Ejemplos de Modelos Económicos

- Modelo IS-LM

- Modelo de sustitución de importaciones

- Competencia Pefecta

- Modelo Keynesiano

- Modelo de Solow

- Oferta y Demanda

Conclusiones

Los modelos económicos son representaciones simplificadas del aspecto económico de la realidad social. Los modelos utilizan supuestos. Los modelos económicos no pueden predecir con exactitud el comportamiento de las variables económicas. A la hora de escoger un modelo, hay que tener en cuenta, desde el punto de vista cualitativo, si los supuestos son acordes con el aspecto de la economía que se quiere analizar y con el contexto histórico e institucional. También hay que tener en cuenta, desde el punto de vista cuantitativo, si el modelo tiene errores persistentes en un sentido y la volatilidad de los errores, cuando estos son cuantificables.

Ingreso Nacional

El ingreso nacional es la suma de los ingresos de los dueños de los factores productivos, de una determinada nacionalidad en un período de tiempo determinado.


Comprende:

  • Salarios
  • Rentas, intereses, utilidades y dividendos del capital
  • Rentas de la tierra

No incluye aquellos ingresos que no tienen como contrapartida una prestación de servicios o venta de un bien, como:


  • Subsidios
  • Asignaciones familiares
  • Jubilaciones

Nacionalidad

El ingreso nacional tiene en cuenta la nacionalidad de los dueños de los factores, por lo tanto incluye los ingresos generados por factores pertenecientes a personas de una nacionalidad determinada, en el extranjero. Por ejemplo, incluye utilidades generadas por empresas en el extranjero, de propiedad de personas de nacionalidad del país en cuestión.


Del mismo modo, se excluyen del cálculo del ingreso nacional, los ingresos generados por factores pertenecientes a personas de nacionalidad extranjera.

Ingreso nacional y producto nacional

Cada venta final de un bien o servicio, tiene como contraprestación el pago de un precio. Ese precio, incluye los pagos a los factores que se utilizaron para producir el bien, en toda la cadena productiva. Es decir, que se podría dividir el precio final en salarios, rentas, beneficios, etc. Entonces, si tenemos en cuenta que el producto nacional es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales, el ingreso nacional es equivalente al producto nacional.

Criticas al ingreso nacional

En ingreso nacional es utilizado frecuentemente como medida de bienestar o como forma de evaluar las políticas económicas de un país en cuestión. Sin embargo, hay que tener precaución al realizar esto, porque no tiene en cuenta cuestiones como:

  • la contaminación ambiental
  • la inseguridad
  • la distribución del ingreso

Tampoco están incluidas en el cálculo del ingreso nacional muchas transacciones que ocurren fuera del mercado o bien, producción de bienes o servicios que no tienen como contrapartida el pago de un precio, como el trabajo de un ama de casa o la producción de un agricultor para consumo propio.

Ejemplos de Recursos Renovables

Ejemplos de Recursos Renovables para consumo humano



Agua Potable: el agua es un recurso renovable. El agua de mar no es potable, por su contenido de sal. El agua de muchos lagos y ríos sí es potable, pero existe riesgo de contaminación de los mismos. Muchos ríos tienen sus aguas contaminadas.

Biomasa: recursos forestales obtenidos de los bosques sirven para producir muebles, materiales de construcción, madera para calefaccionar o alimentar calderas, etc.

Silvicultura: productos obtenidos de la pesca, principalmente para consumo humano. La pesca excesiva puede terminar con bancos de peces, por lo tanto este recurso renovable no es ilimitado.



Ejemplos de Recursos Renovables para producir energía

Energía hidráulica: se puede transformar en energía hidroeléctrica mediante la construcción de represas. Las mismas pueden tener un impacto ambiental. La energía hidráulica provee gran parte de la energía eléctrica consumida actualmente.

Energía solar: puede utilizarse para generar calor para calefaccionar o mediante paneles solares para generar energía eléctrica.


Energía eólica: mediante turbinas eólicas se puede utilizar para generar electricidad. Como anécdota, los veleros la utilizan para propulsarse.

Olas: pueden utilizarse para generar energía eléctrica, aunque esta tecnología aún está en desarrollo y su aplicación práctica es prácticamente nula.

Energía geotermal: en algunas regiones, el calor proveniente del centro de la tierra llega a capas de no mucha profundidad, permitiendo que pueda ser aprovechado para calentar agua y de este modo calefaccionar.

Image by: H Matthew Howarth flatworldsedge - Algunos derechos reservados

Escuelas Económicas

Las escuelas económicas, también llamadas corrientes de pensamiento económico, son grandes sistemas filosóficos o doctrinas sobre la economía.. No tomes la palabra "escuela" en su sentido literal. En general, los economistas adhieren a alguna escuela económica en particular, aunque esto no significa que todos los adhirientes a una misma escuela económica estén de acuerdo entre sí, aunque tengan muchos puntos en común. Hay períodos históricos donde alguna escuela económica tuvo predominancia sobre las demás, y también períodos donde varias escuelas conviven simultáneamente, sin que haya alguna predominante.


Dentro de una misma escuela económica hay varias "corrientes", que difieren entre sí por algunos aspectos pero que comparten una misma base que caracteriza a su escuela. Por ejemplo las corrientes Austriaca y la Inglesa, ambas pertenecen a la escuela neoclásica.

Principales Ecuelas Económicas

 Características PrincipalesÉpocaPrincipales Exponentes
Mercantilismo

Se preocuparon principalmente sobre la forma de financiar los gastos de la monarquía. Su recomendación fue aumentar las exportaciones a cambio de metales preciosos (oro y plata) y reducir las importaciones (proteccionismo).



Siglos XVI, XVII y mediados del siglo XVIII.

Juan Bodino

Jean-Baptiste Colbert



Escuela ClásicaAnalizan agregados económicos. El valor surge del coste de producción para producir una mercancía. Proponen eliminar algunas barreras al comercio internacional. Desregulación de la economía.1776 - 1870

Adam Smith

Jean-Baptiste Say

David Ricardo

Thomas Malthus

John Stuart Mill

Escuela MarxistaAl igual que la escuela clásica, el valor de la mercancía surge del trabajo, por esto muchos la consideran una corriente de la escuela clásica, por su método. El capitalista obtiene una plusvalía al vender la mercadería a un precio superior al costo de producirla. Predice el fin del capitalismo por fuerzas intrínsecas al mismo.Aproximadamente 1850 - actualidad

Karl Marx

Friedich Engels

Escuela NeoclásicaSe concentran en analizar el comportamiento de unidades económicas individuales. El valor no surge del trabajo o del coste de producción, sino de la utilidad que brinda y de su escasez relativa.1850 - actualidad

Karl Menger

Alfred Marshall

Stanley Jevons

Leon Walras

Wilfredo Pareto

Eugen von Böhm-Bawerk

Friedrich von Wieser

Escuela Keynesiana

Se concentra en el estudio de agregados. La demanda agregada no necesariamente es igual a la oferta agregada. Un aumento de la demanda agregada es necesario para reducir el desempleo. El gobierno puede aumentar la demanda agregada aumentando el gasto público. El gasto público tiene un impacto mucho mayor en la demanda agregada, porque el multiplicador keynesiano expande el mismo.

 

1930 - Actualidad

John Maynard Keynes

Escuela MonetaristaEnfatiza el rol del gobierno en su función de regulador de los agregados monetarios. Una expansión del gasto público financiada con emisión monetaria causará inflación, lo cual tendrá un efecto negativo en el nivel de producción. Reducir la intervención del mercado en la economía. Libertad de precios. El mercado, sin intervención del estado, solucionará las crisis. El Banco Central debe ser independiente.1970 - ActualidadMilton Friedman

Imágen: Exportaciones e Importaciones Inglesas hacia y desde Dinamarca y Noruega, desde 1700 hasta 1780

Los Impuestos y la Inflación

A estas alturas puedo dar por descontado que todo el mundo conoce el decreto que dictó el gobierno nacional para exonerar del pago del impuesto a las ganancias a las personas físicas que trabajan en relación de dependencia de menores ingresos.


Para que no queden dudas y muy rápidamente, lo que se ha hecho con un decreto presidencial fue exonerar del pago del gravamen a las personas físicas que trabajen en relación de dependencia con ingresos mensuales brutos no superiores a $ 15.000. Adicionalmente, se estableció un incremento del 20% en el mínimo no imponible, en la deducción especial y en las cargas de familia para todos aquellos empleados en relación de dependencia que tengan ingresos brutos entre $15.001 y 25.000 mensuales.

El decreto merece una serie de aclaraciones e interpretaciones porque está pésimamente redactado y no contempla diversas variantes que se producen en la vida laboral cotidiana. Pero no es a esto a lo que quiero referirme.

Tampoco quiero incursionar en el terreno político, aunque la interpretación o el análisis de esta clase de cuestiones nunca pueden ser ajenos a las determinaciones políticas.


En otras oportunidades me he referido al inconmensurable atraso que tiene una serie de mínimos y topes anuales deducibles en este impuesto, como por ejemplo gastos y amortizaciones de automóviles, gastos de sepelio, viáticos, etc. También son destacables los techos a partir de los cuales los agentes de retención deben retener impuesto a los autónomos y comerciantes en general, según lo que señala la RG 830 de la AFIP, sancionada en el año 2000. Todos estos topes provienen del período de la llamada convertibilidad, es decir de cuando un peso equivalía a un dólar. Los gastos y amortizaciones permitidos en determinados casos tienen un techo establecido hace más de 20 años. A esto se suma la prohibición de ajustar los balances por inflación, lo que genera ganancias nominales y ficticias por las cuales se tributa el gravamen.

Y también, la escala de progresividad del artículo 90 de la ley de impuesto a las ganancias, que jamás fue modificada en estos años y por lo tanto sobre las ganancias netas aplica una tasa que crece rápidamente hasta alcanzar el tope del 35% por encima de los $ 120.000 anuales. Para que se tenga una idea, todos estos valores deberían incrementarse teniendo en cuenta la pérdida de valor de la moneda. Si tomamos el tipo de cambio oficial del dólar, estamos hablando de prácticamente 6 veces el valor vigente. Ni qué decir si la medición la hacemos con el dólar de la operatoria con bonos nominados en dólares conocida como “contado con liquidación”, que llevaría a multiplicar los valores por 9.

A los trabajadores autónomos no se les ajusta la deducción especial, que de por sí se eleva 3,8 veces cuando se trabaja en relación de dependencia. Y en el régimen del monotributo se llega al extremo de que una persona con un ingreso mensual bruto de $ 2.000 debe pagar ese gravamen, que es, por ley, sustituto del impuesto a las ganancias y el IVA. Es decir que alguien que recibe un ingreso bruto que es incluso inferior a la jubilación mínima está pagando, sustitutivamente, impuesto a las ganancias e IVA.


Las distorsiones se ven también en otros impuestos. Por ejemplo en Bienes Personales si bien hubo un ajuste hace unos años, se mantiene incólume el piso de $ 305.000 del valor del activo, el cual si se supera obliga a pagar el impuesto sobre el activo total. Resalto lo de activo, que no es un tema menor, porque suele confundirse con patrimonio y no es la misma cosa, obviamente. Alguien puede tener un bien que vale un millón de dólares y deberlo íntegramente, lo cual no evita que deba pagar el impuesto en caso de tener tal bien el 31 de diciembre. Piénsese que este impuesto había sido ideado con el llamativo nombre de “impuesto a las manifestaciones conspicuas de riqueza”. Es decir que alguien con un ACTIVO de, digamos, 40 mil dólares es considerado, al menos en aquella teoría inicial, un potentado. En ganancia mínima presunta el tope del activo para estar exento sigue siendo de $ 200.000. Por lo cualquier actividad comercial con un activo superior a esa cifra, paga el impuesto. Y si se trata de un campo, lo paga con independencia de que desarrolle alguna actividad en él.

El atraso en todos los valores se ha manifestado con más crudeza a partir del año 2006, cuando el proceso inflacionario derivado de la política económica basada en emisión monetaria para mantener artificialmente alto el tipo de cambio empezó a mostrar sus efectos negativos más elementales y obvios: las subas de precios.

Todos estos antecedentes creo que deben llevarnos a reflexionar sobre este nuevo decreto del PEN que pretende en teoría corregir algunas distorsiones. Veamos:

- Por un lado se establece una exoneración, una exención del pago del impuesto a las ganancias a determinadas personas por el solo hecho de tener un ingreso bruto en relación de dependencia menor a 15.000 pesos. Una categoría no prevista en la ley y que requiere una ley.

- Por el otro se fija un incremento de los mínimos no imponibles del 20% para una banda que está entre $ 15.000 y $ 25.000 siempre en relación de dependencia, estableciendo otra categoría privilegiada por un decreto, que sin lugar a dudas también requiere una ley.

- Además, se deja fuera de cualquier ajuste a las personas que trabajan en relación de dependencia y perciben más de $ 25.000.- de sueldo mensual. Y también se deja afuera a todos los demás contribuyentes autónomos, para unos y otros parece que los mínimos no imponibles no han sufrido deterioro inflacionario alguno.

- El método al que se recurre es contrario a derecho, pero además sigue manteniendo la idea de que la presidenta de la república habrá de subir o bajar el pulgar cuando lo considere oportuno, dado que la fijación de valores absolutos, o de porcentajes a partir de valores absolutos, sufre rápidamente el deterioro inflacionario sin ajuste automático posible. En una democracia republicana lo que corresponde es ceñirse a la ley, y no a la voluntad del gobernante de turno.

- Otro elemento que es digno de considerar es que según el decreto de marras, debe colocarse en los recibos de sueldo una leyenda que diga “beneficio del Poder Ejecutivo Nacional, decreto Nº 1242/13”, lo cual implica una suerte de suelto publicitario a favor del gobierno reñido claramente con las más elementales prácticas democráticas. Pero no solo eso.

- Si existe un verdadero atraso en los valores por efecto de la inflación ¿es razonable hablar de “beneficio”? ¿O acaso debería aceptarse que por lo menos a partir de ahora en alguna medida se ha dejado de quitar dinero considerando una supuesta ganancia que no es otra cosa que el producto de la inflación no reconocida?

Insisto en que no es mi intención hacer política de todo esto, que me parece muy lamentable. Pero no puedo dejar de decir que la estratificación de la población según sus ingresos o su forma de trabajo constituye un procedimiento discriminatorio claramente contrario al principio de igualdad ante la ley.

El impuesto a las ganancias es un impuesto de liquidación anual que hace rato ha perdido esa condición, no solamente por la cantidad de retenciones y percepciones que sufren los contribuyentes (incluyendo la insólita percepción del 20% por gastos incurridos en el exterior, que es contraria a la lógica misma del impuesto, que grava ingresos y no gastos), sino por los anticipos que en número de 5 completan el 100% del impuesto ingresado el año anterior, y cuya reducción en caso de no preverse igual ingreso, es factible pero dispara inmediatamente controles y verificaciones varias por parte de la AFIP, lo cual actúa como un elemento claramente intimidatorio, porque por más que uno crea tener las cuentas en orden, a nadie le gusta tener que pasar por inspecciones y revisiones que llevan tiempo y dinero por sí solas. Desde hace ya unos cuantos años, la liquidación del impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, se hace en forma mensual. De tal modo, las deducciones anuales que proceden se reparten en los 12 meses, y según los ingresos que van acumulándose, se suman las porciones mensuales de tales deducciones logrando de ese modo que mes a mes el monto retenido por el empleador sea exactamente el que corresponde según la escala proyectada de ingresos y deducciones anuales. Para decirlo cortito: en lugar de tener que oblar el impuesto en el mes de abril del año siguiente, según la idea original del legislador, el mismo se paga mensualmente desde enero del año corriente. Si se considera una inflación anual del 20 o el 30%, todos estos mecanismos anticipatorios de los pagos significan un incremento de la tasa promedio, es decir entre 10 y 15 puntos más de lo que correspondería pagar si se respetara la anualidad. Es verdad que al estar prohibido el ajuste por inflación, estamos hablando de valores nominales, pero de todas maneras el costo financiero debe asumirlo el contribuyente, aparte del costo administrativo de llevar adelante liquidaciones mensuales, por parte del empleador, del mismo contribuyente en el caso de los anticipos, o del agente de retención o de percepción en su caso. Y además, dado que el ingreso se anticipa de tal manera, si el contribuyente trabaja en relación de dependencia y por algún motivo pierde su trabajo, como los cómputos de los mínimos no imponibles son anuales, seguramente quedará con un saldo a favor que deberá intentar repetir, con el consabido desgaste administrativo y burocrático, para tal vez en un futuro no muy lejano poder obtener el dinero oblado de más, claro que sin ajuste por pérdida de valor alguno.

La necesidad de corregir todas estas distorsiones (que son muchas más que las aquí señaladas) es de una obviedad absoluta, pero sin embargo, año tras año el asunto se posterga, lo cual hace que se incremente la recaudación fiscal no por efecto de una mayor o mejor actividad, sino porque se gravan ganancias y activos nominales. La pregunta es, una vez más, si cuando alguna corrección se hace se puede hablar de un “beneficio” que, además, debe ser sustituido por algún otro impuesto. Porque la verdad de esta historia es que se ha recaudado de más como consecuencia de las distorsiones, y por lo tanto no sólo no hay que crear ningún otro impuesto, sino que habría que devolver a los contribuyentes ajustado por inflación todo lo pagado de más en la última década por lo menos.

HÉCTOR BLAS TRILLO Buenos Aires, 29 de agosto de 2013

www.hectortrillo.com.ar

Demanda Agregada

La demanda agregada es la suma de todas las demandas individuales de una economía, en un período de tiempo determinado.


Componentes de la Demanda Agregada

La demanda agregada se puede calcular sumando sus principales componentes:

1- El consumo privado: comprende el gasto de las familias en bienes y servicios. El principal determinante del consumo es la renta disponible, que se calcula sumando el ingreso menos los impuestos. El consumo es el principal componente de la demanda agregada. A nivel mundial, representa el 61% de la demanda agregada, pero este valor varía de país en país. Por ejemplo, en américa latina asciende al 63% y en España es de 58% (1).


2- La inversión privada: incluye el gasto privado en bienes de capital, como pueden ser maquinarias, oficinas, etc. Los principales determinantes del nivel de inversión privada son el nivel de producción, la tasa de interés y las expectativas de la evolución futura de la economía. Es el componente mas volátil de la demanda agregada, porque fluctúa rápidamente entre un período y otro. Representa aproximadamente el 18%, pero su valor varía mucho entre países e interanualmente, como podemos ver en el siguiente gráfico:

A mayor nivel de producción, mayor nivel de inversión. Mientras mayor sea la tasa de interés, menor será el nivel de inversión en una economía, porque aumenta el coste de oportunidad de las inversiones. Las expectativas de la evolución futura de la economía influyen fuertemente en el nivel de inversión, dado que las inversiones rinden sus frutos durante un período de tiempo prolongado, por lo tanto, su rendimiento dependerá principalmente del nivel de demanda agregada futura.


3- El gasto público: comprende las compras de bienes y servicios por parte del estado. Generalmente se considera exógeno al modelo, dado que su nivel se determina por desiciones gubernamentales. Representa alrededor del 33% del PIB, aunque varía mucho entre países. En Países como Fracia, Suecia y Dinamarca es cerca del 52%. En Brasil representa el 41%, en México el 24%, en Colombia el 27% y en Perú el 17%.(2)

4- Las exportaciones netas: son las exportaciones menos las importaciones. Los principales determinantes de las importaciones son el nivel de ingreso nacional y el tipo de cambio real, mientras que los principales determinantes de las exportaciones son el nivel de ingreso de los principales socios comerciales y el tipo de cambio real. El tipo de cambio real es el precio de la moneda nacional en términos de una divisa extranjera, ajustado por las variaciones en los niveles de precios locales y extranjeros. Usualmente se utiliza una canasta de divisas compuesta por las divisas de los socios comerciales.

Las exportaciones netas pueden ser positivas o negativas. Si un país exporta mas de lo que importa, sus exportaciones netas son positivas, y viceversa. En Estados Unidos es cerca del -3.6% del PIB, en Alemania el 6% del PIB y en España el 1% del PIB. (3)

En el siguiente gráfico podemos ver aproximadamente como se distribuyen los componentes de la demanda agregada en un país promedio. Obsérvese que se suponen que las exportaciones netas son cero, dado que en promedio, deben necesariamente ser cero porque lo que importa un país lo exporta otro.

Componentes de la Demanda Agregada

La curva de Demanda Agregada

Para graficar la demanda agregada, se coloca en el eje vertical el nivel de demanda agregada, y en el eje horizontal el nivel de producción.

Veamos ahora como varían los componentes de la demanda ante cambios en el nivel de producción. Aclaremos que, a nivel agregado, el nivel de producción nacional es igual al nivel de ingreso nacional, porque el valor de la producción agregada es igual a la suma de todos los ingresos nacionales individuales.

El consumo tiene un componente que no depende del nivel de ingreso, este nivel de consumo se denomina "consumo autónomo". El resto del consumo aumenta con el nivel de ingreso.

La inversión también aumenta con el nivel de ingreso.

El gasto público se supone independiente del nivel de ingreso.

Tenemos entonces un componentes que no dependen del nivel de ingreso, lo que llamaremos demanda autónoma, y componentes que sí dependen del nivel de ingreso de la economía. Entonces, la curva de demanda agregada tiene pendiente positiva, y parte de un nivel superior a cero.

Gráfica de la Demanda Agregada

Conclusiones

La demanda agregada es la suma de todas las demandas individuales de una economía, en un período de tiempo determinado. La demanda agregada se agrupa en 4 principales componentes de acuerdo a quién realice la demanda:

  1. Consumo
  2. Inversión
  3. Gasto Público
  4. Exportaciones Netas

El componente mas importante de la demanda agregada es el consumo.

La demanda agregada tiene un componente autónomo, que no depende del nivel de ingreso y un componente que aumenta con el nivel de ingreso. Su gráfica en relación al ingreso, entonces, tiene un origen superior a cero y pendiente positiva.


Referencias:

(1) Fuente: Banco Mundial, datos del año 2010

(2) Fuente: The Heritage Foundation, datos del año 2011

(3) Fuente: Naciones Unidas, año 2012

La Inversión en la Economía

Definición de Inversión



La producción de bienes y servicios requiere de la utilización de diversos factores, entre ellos los de capital donde incluimos todos los factores durables de producción (maquinaria, fábricas, etc.). La inversión es el flujo del producto destinado al aumento del stock de capital, aumentando así la capacidad productiva de un país. Con esto se deduce que la inversión es necesariamente intertemporal, pues su objetivo es aumentar la capacidad de producción en el futuro. Las fluctuaciones en la inversión juegan un papel determinante en los vaivenes del producto y del empleo, como expresaba Keynes en su Teoría General, pero sobre todo en el crecimiento de largo plazo de la economía.

Clasificacion de la Inversión

Según las cuentas nacionales, se identifican tres áreas de gasto en inversión:

- La inversión en activos fijos: mide el gasto de las empresas en la estructura física ocupada por el negocio denominada “planta” (ej: fábricas, oficinas) y los “equipos” (ej: maquinaria, vehículos).


- La inversión en inventarios: incluye el stock de materias primas, bienes no terminados en proceso de producción y bienes terminados en posesión de las empresas. Por lo que una declinación en los inventarios de las empresas es considerada por las cuentas nacionales como una desinversión.

- La inversión en estructuras residenciales: suma tanto los gastos en el mantenimiento de las viviendas como el incurrido en la producción de nueva vivienda. No podemos considerar inversión la adquisición, por parte de una familia, de una vivienda de otra familia, pues esto es un simple traspaso de la propiedad.



Otra distinción clásica que suele realizarse es entre inversión bruta e inversión neta:



La mayor parte de los bienes de capital tienden a desgastarse con el tiempo mediante su utilización, este desgaste es conocido como depreciación. Para un monto determinado de inversión en la economía, una parte sirve para reponer o reemplazar el capital gastado y otra para incrementar los bienes de capital. El nivel total de la inversión se designa como inversión bruta, e inversión neta es sólo la parte que sirve para incrementar el monto de bienes de capital.

Financiamiento de la inversión

Si partimos de una ecuación macroeconómica básica de una economía abierta para nuestro análisis:

Y = C + I + G + X – M

Donde:

Y: producto de la economía

C: consumo privado

I: inversión

G: gasto público

X: exportaciones

M: importaciones

Permitiendo expresar el ahorro privado como la parte del ingreso disponible que no se consume:

S = Y – T – C

Donde:

S: ahorro privado

T: recaudación impositiva

Y – T: ingreso disponible

Reemplazando la ecuación macroeconómica en la expresión del ahorro:

S = I + G – T + X – M

Y ordenando convenientemente:

I = S + (T – G) + (M – X)

Resulta que la inversión nacional es financiada por el ahorro privado doméstico (S), por el ahorro del fisco (T – G) y por el ahorro del resto del mundo (M – X).

Autor: Lic. Pablo Díaz Almada - Junio de 2009

Definición de Inversión

Cuando hablamos de inversión, nos referimos a un desembolso de dinero que nos otorgará algún beneficio en un futuro no inmediato.


A diferencia de una compra propiamente dicha, en las inversiones existe una diferencia de tiempo entre el momento del desembolso, y el momento en el que se recibe el beneficio.

Ejemplos de Inversiones:



  • Inversiones Financieras
    • Plazo Fijo
    • Acciones
    • Bonos o Títulos Públicos

  • Inversiones Reales
    • Empresas: construir una nueva planta productiva
    • Familias: comprar una vivienda



Los costos de realizar una inversión son los siguientes:

Tiempo

Las personas prefieren tener el beneficio de la inversión lo antes posible. Por esto, si comparamos el interés anualizado de un plazo fijo a 30 días, con el de un plazo fijo a 90 días, el segundo tendrá una tasa de interés anual mayor.

Riesgo

Como las personas somos adversas al riesgo, en general se cumple la regla que dice que mientras mayor sea el riesgo o volatilidad de una inversión, mayor será su rendimiento promedio.

Observemos el siguiente gráfico. La línea azul representa el valor de una cartera típica de acciones (Dow Jones) que en el año 2003 valía $1000, mientras que la línea verde representa la evolución de un depósito de $1000 en un banco comercial, suponiendo que este depósito se hubiese renovado cada tres meses.

Vemos claramente que los depósitos bancarios tienen una volatilidad mucho menor. La línea verde es muy suave. Además, nunca tuvo rendimientos negativos, porque su pendiente siempre es positiva.

Las acciones (línea azul) fueron mucho mas volátiles y hubo períodos con rendimientos negativos, dado que su pendiente es negativa en muchos casos. Incluso, si hubieses vendido todas tus acciones a comienzos del año 2009, hubieses perdido dinero. Recordemos que en ese período, la crisis financiera internacional estaba en pleno auge.

Sin embargo, a largo plazo, las acciones tienen un rendimiento mayor que los depósitos bancarios. En el año 2013, la cartera de acciones tiene un valor de $1606,60 mientras que el depósito bancario tiene un valor de $1203.20. Esta relación entre riesgo y rendimiento en las inversiones, es válida para casi todo tipo de inversiones, no solo las financieras.

Costos de información y de transacción

Toda inversión requiere de cierta búsqueda de información. En las inversiones mas simples, como colocar un plazo fijo, el costo de búsqueda de información es muy bajo: sólo entrar a la web del banco en cuestión y averiguar la tasa. En otras inversiones, el costo de buscar información puede ser muy alto. Por ejemplo, si nos proponen ser socios de una nueva empresa que fabricará baterías para automotores utilizando una nueva tecnología totalmente innovadora. En este caso, deberemos investigar sobre la nueva tecnología, el mercado de baterías, la empresa, su situación legal y financiera, etc.

Conclusiones

Las inversiones son desembolsos de dinero que otorgarán beneficios en un período de tiempo futuro. Hay varios tipos de inversiones: financieras y reales. En general, las inversiones tendrán mayor rendimiento promedio mientras:

  1. Mayor sea el plazo o período de tiempo de la misma
  2. Mientras mayor sea el riesgo
  3. Mientras mayor sea el costo de búsqueda de información.

Curva de Phillips

La Curva de Phillips en un gráfico que muestra la relación que hay entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación.


Históricamente, se observa que cuando hay menor desempleo, hay mayor inflación.

Entonces, para hacer la Curva de Phillips se coloca en el eje vertical la inflación y en el eje horizontal el desempleo. Cada punto representa una combinación de desempleo e inflación. La Curva de Phillips tendrá pendiente negativa.



La explicación de esta relación tiene que ver con los salarios. Mientras menor sea la tasa de desempleo, habrá menos trabajadores buscando trabajo. Entonces, para lograr conseguir trabajadores, los empleadores deberán aumentar los salarios. Este aumento de salarios se traslada a un incremento de costos de producción y a una mayor demanda agregada, porque los trabajadores ganan mas dinero. Estos dos factores, ocasionarían un aumento de precios o inflación.



Curva de Phillips de Largo Plazo

Una simple receta de política económica sería: "si quieres reducir un poco el desempleo, puedes hacer una política expansiva que aumente un poco la inflación".

Sin embargo, el gobierno no puede reducir permanentemente el desempleo de este modo, porque los trabajadores negocian salarios reales, es decir, ajustados por inflación, no salarios nominales. De este modo, si la tasa de inflación ha sido del 10% en los últimos años, los trabajadores que deseen mantener su nivel adquisitivo constante, buscarán aumentar sus salarios a una tasa de al menos el 10% anual.

Si el gobierno decide reducir el desempleo con una política monetaria expansiva que aumente la inflación al 15%, puede reducirlo durante un corto período de tiempo, pero a medida que los trabajadores ajusten sus expectativas, la tasa de desempleo volverá a su nivel anterior, pero la tasa de inflación permanecerá en un 15%.

Según los economistas Friedman y Phelps, la tasa de desempleo siempre tiende a acercarse a una "tasa natural de desempleo" en el largo plazo. En el largo plazo, esta tasa es compatible con cualquier nivel de inflación. Entonces, la Curva de Phillips de largo plazo es vertical.

La Curva de Phillips de corto plazo sólo sirve para explicar variaciones en el desempleo en el corto plazo.

Algunas personas se oponen al concepto de "tasa natural de desempleo" dado que, a simple vista, para indicar que los economistas aceptan que haya personas que no puedan conseguir empleo y que proponen que no se puede hacer nada para evitarlo. Las estimaciones de la tasa natural de desempleo en diversos países desarrollados es del 5%, y una explicación es que, en todo momento, en una economía dinámica:

  • Hay costos de transacción e información que impiden que los empleadores puedan encontrar rápidamente al trabajador adecuado y que los desempleados puedan encontrar rápidamente un puesto laboral adecuado para ellos.
  • Es normal en una economía dinámica, que muchas empresas dejen de funcionar mientras que surgen nuevas empresas que son mas eficientes o bien que operan en sectores con mayor crecimiento.
  • Para cada puesto de trabajo puede haber exceso de oferta y demanda relacionado con diferencias o desajustes en:

    • ubicación
    • habilidades
    • gustos
    • horas laborales y horario de trabajo

Alta inflación

Sin embargo, la inflación no es neutral en términos de eficiencia, dado que los precios son factores fundamentales para asignar recursos en las economías modernas. Una elevada tasa de inflación ocasionará distorsiones de precios, redistribuciones de ingreso y un menor crecimiento económico en el largo plazo.

Conclusión

En el corto plazo, hay una relación negativa entre desempleo e inflación. La curva de Phillips permite visualizar esta relación en un gráfico. En el largo plazo, en las economías eficientes, la tasa de desempleo tiene a un nivel cercano al 5%, independientemente de la inflación, salvo que la inflación sea tan elevada que ocasione costos en términos de eficiencia.

Índice de Pobreza en Argentina

Pobreza es un estado económico de un individuo o familia, que describe una situación de carencia de ciertos bienes o dinero, y la dificultad de la persona pobre de cambiar esta situación.


La pobreza es una situación negativa, ya que la persona que se define como pobre suele tener importantes necesidades insatisfechas, lo que ocasionará un importante perjuicio en su calidad de vida, si comparamos con una situación en la que estas necesidades sí están satisfechas. La pobreza afecta la salud, educación, oportunidades laborales, etc. Como vemos, estos factores hacen que la pobreza sea difícil de combatir.

Algunas definiciones de pobreza, elaboradas por organismos internacionales son las siguientes (1):

BID (Banco Interamericano de Desarollo: "la falta de acceso o dominio de los requisitos básicos para mantener un nivel de vida aceptable; con lo que un pobre sería aquel que carece de comida, o no tiene acceso a una combinación de servicios básicos tales como educación, salud, agua potable, cloacas, etc.”


PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo): "la pobreza se refiere a la incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable", incluyendo la posibilidad de llevar una vida larga y saludable, tener educación y disfrutar de un nivel de vida decente, contar con libertad política, el respeto de los derechos humanos, la seguridad personal, el acceso al trabajo productivo y bien remunerado, y la participación en la vida comunitaria.(1)

¿Cómo se mide la pobreza?



Un índice de pobreza es una medida estadística de la proporción de personas pobres en relación a la población total, en un área geográfica determinada y en un momento del tiempo específico. En Argentina, el instituto oficial encargado de elaborar el índice de pobreza es el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

Para elaborar un índice de pobreza, es necesario definir técnicamente la condición de pobreza. De acuerdo a cómo se defina la pobreza, el resultado obtenido será diferente. Un método usual es elaborar una canasta de alimentos necesarios para subsistir diariamente. Luego estimar su precio. Como las personas, para no ser pobres, necesitan costear no solo alimentos, sino también tienen otros gastos (salud, educación, transporte, vivienda, etc.) el valor de esta canasta se multiplica por un índice, que refleja la relación entre el gasto necesario para no ser pobre y el gasto necesario para pagar los alimentos de la canasta básica. Este índice puede ser un valor fijo o una cifra que varía en el tiempo. Luego, en base a los datos proporcionados por una encuesta, se calcula el número de personas que no tienen ingresos suficientes para abonar el costo de la canasta básica total (que incluye alimentos y otros gastos). Para esto, se calcula el ingreso familiar y se compara con las necesidades del grupo familiar. Las necesidades se ajustan de acuerdo a la edad y el sexo de las personas. Como la canasta de alimentos se multiplica por un índice que es igual para todas las personas, el coeficiente para ajustar las necesidades totales de un individuo refleja, incorrectamente, las variaciones en las necesidades alimenticias. De este modo, una mujer necesita menos que un hombre y a medida que se avanza en edad, hasta determinada edad, se necesita cada vez mas.

Como vemos, la estimación de la pobreza sufre de varias dificultades o fallas técnicas que hacen que la interpretación de su valor sea tomada con sumo cuidado y teniendo en cuenta estas falencias. A nivel dinámico, la interpretación de las variaciones de la pobreza son útiles para evaluar las políticas económicas llevadas a cabo, en especial aquellas destinadas a mejorar las condiciones de vida de toda la población y lograr una distribución del ingreso mas equitativa.

¿Cómo define en INDEC la Pobreza?

Según el INDEC, son pobres aquellos que tienen un ingreso familiar inferior a la Canasta Básica Total, que está compuesta por la Canasta Básica de Alimentos y por un componente no alimentario, que se calcula a partir de la inversa del coeficiente de Engel. El coeficiente de Engel mide la proporción del gasto en alimentos sobre el gasto total, siendo mayor a medida que disminuye el ingreso real.

Los ingresos de los hogares se estiman en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares.

Datos Falsos

En el mes de Junio de 2013, el INDEC estimó una canasta básica alimentaria de $236.58, un Inverso del Coeficiente de Engel de 2.30 y una Canasta Básica Total de $543.48 (ver archivo adjunto). Un Hogar tipo 2, compuesto por cuatro miembros, necesitaría, en Junio de 2013, $1679.36 mensuales para no ser considerado pobre, es decir, satisfacer sus necesidades alimenticias, de educación, salud, transporte, vestimenta, esparcimiento, vivienda, etc.

fuente: http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/74/canasta_06_13.pdf (en caso de no estar disponible, se adjunta una copia)

Según estos datos y la definición del INDEC de pobreza brindada anteriormente, una persona necesitaría $7.90 para abonar sus alimentos diarios. Es decir, que necesita al menos $7.90 para cubrir la Canasta Básica de Alimentos.

Lamentablemente, los datos proporcionados por el INDEC son falsos. La política del gobierno argentino de brindar datos de inflación por debajo de los reales, surgió en el año 2007 como una forma de abonar menores pagos por su deuda emitida mediante bonos indexados por la inflación. Esta política se mantuvo en el tiempo a pesar de que la proporción de deuda que se indexa por inflación bajó considerablemente. Las causas por las que se mantiene la política de brindar datos falsos son varias. Si bien la inflación es superior a la que indica el índice que publica el INDEC, un índice oficial que estime la verdadera inflación, sería un motivo mas para reclamos salariales y aumentos periódicos de precios de alquileres y otros contratos. Además, la admisión de la inflación real y de las variaciones reales en el índice de pobreza, ocasionaría un costo político al partido gobernante.

Por esto, consideramos que realizar o evaluar políticas económicas en base al índice de pobreza emitido por el INDEC carece de fundamentos, dado que los datos están muy lejos de acercarse a una estimación que intente ser una aproximación de la realidad, mas allá de las dificultades técnicas inherentes al cálculo del índice de pobreza en general; dificultades que deben afrontar todos los organismos estadísticos de los países. En particular, a partir del año 2008, porque el valor de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimenticia subió mucho mas del valor que utiliza el INDEC para el cálculo del índice de pobreza.

Referencias:

(1) Otero Gerardo, Cerimedo Federico, Cuenin Fernando, Moccero Diego (2002): Pobreza: definición, determinantes y programas para su erradicación. Cuadernos de Economía número 65. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

Imagen: Sebastian Bassi - Algunos derechos reservados

La inflación y el impuesto inflacionario

Una visión de nuestra economía desde las teorías económicas.


Uno de los mayores males de toda economía es sin lugar a dudas la inflación, quién no solo atenta contra el crecimiento y desarrollo económico, sino también contra bienestar general de una Nación. Nuestra economía no ha escapado a la inflación, durante décadas hemos vivido en una economía inflacionaria que si bien en los años 90 con la convertibilidad se logró finalmente eliminarla, años posteriores y más aún en nuestra panorama actual volvería aparecer.

Cuando se habla de inflación por lo general siempre se hace referencia a sus conocidas consecuencias, pero no así a sus causales. Es que en ocasiones es difícil predecir la causa que genera inflación en la economía, reflejo de ello es que existen diversas teorías económicas que han intentado explicar su generación. En el presente artículo haremos una referencia a teorías económicas más conocidas, para finalmente dar nuestra opinión.

Tres teorías económicas que explican la inflación



Se analizará en líneas generales 3 de las teorías que explican la inflación con el fin de entender de dar nuestra posición al respecto, a los reconocidos economistas BEKER Víctor A. y MOCHÓN Francisco.[fn]BEKER Víctor A. - MOCHÓN Francisco. Economía: principios y aplicaciones. Madrid. Editorial McGraw-Hill 1997. [/fn]



Inflación de Demanda

Dentro de esta corriente económica tenemos dos teorías que explican la inflación: a) la teoría monetarista y b) la teoría keynesiana. A continuación analizaremos cada una de ellas.

Teoría Monetarista

Según la teoría cuantitativa del dinero existe una relación estrecha entre la cantidad de dinero existente en el mercado y la inflación. La ecuación de la inflación según esta teoría es:

V X OF = P X Q

V: es la velocidad del dinero, o sea, la cantidad de veces que el dinero pasa de mano en mano.

OF: es la oferta monetaria, que está constituida por la base monetaria (M) más la creación secundaria de dinero (cheques).

La base monetaria se refiere a la totalidad de medios de pagos existentes en el mercado, que en general es igual a la cantidad de dinero en manos del público más los depósitos (cuenta corriente, cuenta de ahorro, plazo fijo, etc.).

P: es el precio de todos los bienes y servicios.

Q: es la cantidad de bienes y servicios existentes en el mercado.

P X Q = PBI

O sea, de la fórmula de la teoría cuantitativa se desprende que la velocidad del dinero multiplicada por la oferta monetaria es igual al producto bruto interno (precio por cantidad).

Entonces, la explicación monetarista de la inflación (escuela desarrollada en la Universidad de Chicago por Milton Friedman) es que si la velocidad del dinero (V) se mantiene constante y crece la oferta monetaria (OF) en un país donde la cantidad de bienes y servicios (Q) no crece (no se incrementa el PBI), la única manera de mantener la igualdad es subiendo el precio de los bienes y servicios.

Viéndolo en forma simplificada tenemos que:

Masa Monetaria = Bienes + Servicios

Cuando aumenta en forma descontrolada la masa monetaria y no aumenta la cantidad de bienes y servicios (país que no crece) debe aumentar el precio de dichos bienes, dado que a mayor dinero mayor consumo, lo que equivale a decir mayor demanda. Si la demanda aumenta y la oferta por X circunstancias no puede aumentar en la misma proporción, la única manera de volver al equilibrio es incrementando el precio de los bienes y servicios.

Además esto se fundamenta en la ley de oferta y demanda en la cual: Oferta = Demanda. Si la demanda sube, sube el precio, dado que al subir el precio le permite a la oferta cubrir los costos. Mientras mayor sea la cantidad de bienes y servicios que produce el oferente mayor será su costo, por lo cual, mientras mayor sea la demanda mayor será el precio de los bienes y servicios.

Teoría Keynesiana

Los keynesianos rechazan la idea de la estrecha relación entre la cantidad de dinero y los precios, para esta corriente la inflación es un fenómeno asociado al pleno empleo de los factores de la producción. Supongamos que estamos en una economía en donde hay un desempleo aproximadamente del 10% de los factores de la producción, en este caso si aumenta la demanda, los oferentes podrán utilizar ese 10% de los factores para producir una mayor cantidad de bienes y servicios, de este modo aumentará la oferta por lo cual la demanda quedará igualada a la oferta. Caso contrario, si estamos en una economía en la cual el aprovechamiento de los factores de la producción es del 100%, si aumenta la demanda, la oferta no podrá aumentar la cantidad de bienes y servicios dado que todos los factores están ocupados (economía de pleno empleo). Por ende, para igualar la ecuación oferta es igual a demanda deben subir los precios.

Con lo cual podemos concluir que la inflación según la visión keynesiana es un fenómeno relacionado con la demanda agregada (consumo + inversión + gasto público + importaciones = gasto total). Si en una economía de pleno empleo la demanda agregada supera a la oferta agregada (producto bruto interno + exportaciones), ello produciría inflación. Si estamos frente a una economía en donde hay desaprovechamiento de los factores de la producción, el aumento de la demanda agregada podría compensarse con el aumento de la oferta agregada, con lo cual podría evitarse la inflación.

Inflación de Costos

Dejando de lado las teorías económicas de inflación de demanda, a continuación analizaremos la que se aboca a la inflación de costos.

Según esta teoría, si por ejemplo se incrementa alguna partida integrante de los costos de todas las empresas, esto traerá aparejado un aumento generalizado de precios, tal caso ocurre con los salarios.

Muchas veces se fundamentó que la causa de la inflación eran los sindicatos, que reclamaban salarios más altos lo que hacía subir el costo laboral que se trasladaban a los precios. En la Argentina de la década del '80 los salarios subían conforme aumentaba la inflación, lo cual traía como consecuencia una mayor inflación. Lo mismo ocurre con el petróleo, cuando en las dos crisis energéticas de 1973- 1974, y de 1978 - 1979 el precio del crudo empezó a subir drásticamente, ello produjo una inflación mundial dado que el petróleo aumenta los costos no sólo de aquellas empresas que lo usan como elemento esencial del ciclo productivo, sino también para aquellas que no lo usan en el mismo, dado que aumenta por ejemplo el costo del transporte, y esto afecta a todo tipo de empresa ya sea que usen o no el petróleo. Por ende, según esta teoría, la causa de la inflación radica en los costos crecientes.

El caso argentino. Nuestra historia

Demás está decir que nuestra posición respecto a estas tres teorías, es aceptar la explicación monetarista. Por esta razón consideramos a la expansión monetaria como causa principal de la inflación, dado que históricamente cuando el gobierno tomaba políticas monetarias expansivas aumentaba el índice de precios al consumidor. Aunque cabe destacar que esto no implica rechazar las otras teorías, dado que es cierto que en las crisis energéticas de la década de 1970 se vivieron momentos de inercia inflacionaria bastantes importantes provocado por el aumento del crudo, pero pese a ello, habría que considerar que cuando se dieron esas dos crisis energéticas, el gobierno Argentino ya tenía el problema del déficit fiscal por lo cual recaía en el emisionismo para solventar dicho déficit. En cuanto a la teoría keynesiana es muy difícil ejemplificarla en la práctica, dado que se confundiría con las otras dos teorías, aunque esto no implica que descrea de la misma.

Además, la causa principal de la inflación de las décadas de 1970 y 1980, no era el costo ni la sobredemanda agregada (dado que estuvimos durante años con recesión), sino que el Estado emitía dinero para recaudar más vía impuesto inflacionario.

Uno de los agentes económicos que se benefician de la inflación como dicen Mochon y Beker es el Estado, dado que los ingresos fiscales son mayores ya que se incrementa el impuesto inflacionario.

Según Sebastián Edwards (...) como consecuencia de la debilidad de las estructuras financieras públicas, un número cada vez mayor de países se vio obligado a depender de la financiación inflacionaria como forma de acortar las distancias entre los gastos y los ingresos del gobierno.EDWARDS Sebastián. Crisis y reforma en América Latina: del desconsuelo a la esperanza. Buenos Aires. Emecé ediciones 1998. Página 12.

Con la inflación hay dos tipos de bienes que sufren fenómenos contrapuestos:

Bienes monetarios, que se desvalorizan, es decir, pierden valor (cuentas por cobrar, las cuentas por pagar, el dinero en efectivo, etc.).

Bienes no monetarios, que se valorizan, adquieren un mayor valor (bienes de uso, bienes de cambio, entre otros).

Esto equivale a decir a que el dinero cada día vale menos y los bienes y servicios cada día más. Entonces, en épocas de inflación debe elevarse el ingreso de los individuos, dado que aquellos que perciben una renta fija, con la inflación pueden comprar según cómo evolucione la misma una menor cantidad de bienes y servicios, por ende, siempre se eleva el ingreso de aquellos que perciben una renta fija, como por ejemplo lo asalariados. Esto beneficia en cierto modo al Estado ya que hay impuestos en que la proporción a pagar aumenta con el nivel del ingreso nominal y se eleva con la inflación, por ejemplo, las empresas deben pagar mayores contribuciones patronales. A este tipo de tributos se lo denomina inflacionario, es decir, a aquellos en que la proporción a pagar aumenta con la inflación.

Según Mochon y Beker El impuesto inflacionario grava las tendencias monetarias de la población y consiste en la pérdida de poder adquisitivo que sufre el dinero en poder del público cuando se incrementan los precios. Cuando el gobierno financia parte de sus gastos con emisión monetaria no deseada por el público, lo que está haciendo es deteriorar el valor real de los activos monetarios que poseen los particulares y apropiarse de ese monto para cubrir la brecha entre sus erogaciones y lo que recauda a través del resto de los impuestos.BEKER Víctor A. - MOCHÓN Francisco. Economía: principios y aplicaciones. Madrid. Editorial McGraw-Hill 1997. Página 306.

Adicionalmente, al elevarse los precios en forma generalizada, el Estado se beneficia también porque el estado es un deudor por excelencia, y por ende, como en la inflación el valor del dinero en términos reales es menor y en términos nominales no varía, todos los deudores en términos reales deben devolver una cantidad menor.

La reflexión final

Por todo lo expuesto, los problemas vinculados con el déficit fiscal del presupuesto es lo que lleva al emisionismo lo que trae aparejado la inflación, cuando dichas políticas monetarias expansivas no van acompañadas del crecimiento económico del país (aumento del PBI). Esto ocurrió durante décadas en nuestra historia.

Por esta razón, pienso que la actual inflación que vive nuestra economía es principalmente vinculada con el emisionismo, derivado de las dificultades para afrontar el gasto público dada la escases de los recursos del Estado, y en el marco de la recesión mundial por la cual están atravesando todos los estados.

Y a modo de reflexión final, todo mal que afecte a todo aspecto de la vida en general puede ser eliminado mientras se identifique sus causas y se adopten las acciones apropiadas. Decir que la inflación es una característica inherente a la economía argentina, es algo por demás errado, ningún sistema incluso el económico fue pensado para funcionar con falencias. Todo es cuestión de identificar las mismas y emprender las acciones necesarias para su eliminación.

Richard Leonardo Amaro Gómez

Contador Público

Licenciado en Administración de Empresas

Email: richardamaro@yahoo.com

El ahorro de la Nación

Una eficiente política anti cíclica para la economía Argentina



Introducción. Un hombre que marco la historia

Cuenta la Biblia en el libro de Génesis, que el faraón de Egipto tuvo un sueño de siete vacas flacas que se comían a siete vacas gordas. En otra noche soñó que siete espigas marchitas y menudas que devoraban a otras siete espigas llenas y hermosas.

José, que era un hombre de Dios y estaba en prisión, fue llamado para interpretar los sueños del faraón.

Luego de escuchar sus sueños José, que tenía el don dado por Dios para interpretar los sueños, le dijo que se avecinaba siete años de prosperidad (representado por las vacas gordas y las espigas hermosas) y siete años de miseria (representado por las vacas flacas y las espigas marchitas). El sueño le indicaba lo que Dios iba a hacer en Egipto.


Y así sucedió tal como José lo había interpretado, solo que mientras duro la etapa de prosperidad en Egipto, José administró reservas para enfrentar la futura etapa de crisis. Por esta razón, Egipto pudo pasar por dicha etapa sin mayores inconvenientes ya que contaba con suficientes recursos ahorrados de los 7 años de prosperidad.

Una herramienta anti cíclica:

El ingreso de un individuo solo puede tener dos destinos posibles: el consumo y el ahorro. A su vez, el consumo puede ser de dos tipos:

a) De bienes durables, que son aquellos que tienen una vida útil relativamente prolongada, por ejemplo, el automóvil.


b) De bienes no durables, que son los que se consumen (o agotan) en sus primeros usos, verbigracia, el jabón).

Y por su parte el ahorro es el que en definitiva permite a futuro que los individuos consuman bienes durables o no durables. Dichos en otros términos, representa un consumo pero futuro.

La relación consumo + ahorro depende del nivel de ingreso que tenga el Individuo. Un sujeto con un ingreso mínimo y con necesidades básicas insatisfechas, seguramente va a destinar el 100% de sus ingresos al consumo, y más precisamente al consumo bienes no durables (alimentos, por ejemplo). Mientras que sujetos con mayores niveles de ingresos, destinarán una mayor parte al ahorro. Esto equivale a decir que mientras se incrementa el nivel de ingreso, la parte destinada al ahorro es cada vez mayor. Al respecto la Teoría Keynesiana sostuvo que la propensión al ahorro se incrementa más que proporcionalmente a medida que el nivel de ingreso se eleva, en relación con al consumo.

En consecuencia, mientras mayor es el nivel de ingresos, mayor será la propensión al ahorro ya que las necesidades básicas quedan satisfechas.

Con el Estado o los Estados (nacional, provincial o municipal) sucede un fenómeno similar, dado que tienen necesidades que deben ser satisfechas, ya sea mediante bienes durables o no durables. En esta última categoría podemos incluir también a los servicios. Para esto tiene un nivel de ingreso dado por los recursos tributarios y los patrimoniales (o mas comúnmente llamados "recursos no tributarios").

Mientras que las necesidades básicas de un Estado (ya sea nacional, provincial o municipal) no estén satisfechas, todos los recursos públicos se destinarán al consumo. Recién cuando estas queden cubiertas, se podrá pensar en el ahorro.

Lo dicho en el párrafo anterior equivaldría a sostener que:

a) En una situación de déficit del presupuesto, el ingreso del Estado será igual al consumo. O sea, se consumirá todo lo que se ingresa.

b) En una situación en la cual los ingresos públicos son similares a los gastos, es decir, cuando existe un equilibrio en las cuentas públicas, aquí tampoco existirá el ahorro. Esto es asi porque los ingresos son solo suficientes para cubrir el consumo normal del Estado.

c) En cambio, una situación de superávit es la que le permite al Estado ahorrar.

Tal vez surja la pregunta de porque un Estado debe ahorrar. Sin lugar a dudas la respuesta está en la introducción de este artículo, con la historia de José. Toda economía pasa por cuatro ciclos: cima (o auge), recesión, depresión (o fondo) y ascensión (expansión o recuperación). Estos ciclos son inevitables, tarde o temprano la economía pasará por los mismos. Lo que sucede es que los ciclos pueden ser más cortos o más largos, dependiendo de las características de la economía, lo que hará que la caída sea abrupta o no, o se salga rápidamente de la crisis.

Cuando las economías pasan por los ciclos de la recesión y la depresión, la recaudación tributaria suele reducirse producto de haberse contraído la demanda. Esto lleva a un retroceso de las actividades económicas. Para paliar esta consecuencia, los Estados incrementan la presión tributaria lo que provoca la contracción aún más de la economía.

En dos artículos anteriores Diario Eleve. “El sistema tributario argentino y su armonización interna. Una visión particular en el marco de una economía recesiva”. 14 de Enero de 2013. www.ele-ve.com.ar. expuse que es una política errada la de incrementar la presión tributaria en épocas de crisis, ya que esto solo provoca más recesión. Los Estados debieran recurrir a otras alternativas para compensar la reducción de la recaudación tributaria o la suba de los gastos. Tal vez algunos pensarían en el endeudamiento, pero claro está que a la larga esto conlleva al pago de oneroso intereses.

Por todo lo expuesto pienso que la mejor manera de mitigar los problemas económicos derivados de una economía que pasa por la recesión o depresión, es administrar mas racionalmente los recursos en los momentos de auge de la economía. Debe impulsarse que los Estados ahorren, que realicen reservas a los fines de que se utilicen en momentos de crisis para dar un impulso a la economía, para amortiguar el paso por los ciclos económicos.

El Estado debe ser previsor, sobre todo en épocas de prosperidad o de aceleración de la economía, es ahí cuando debe destinar una parte los recursos públicos (tributarios y patrimoniales) al ahorro. Aunque esto requiere obviamente de reglas claras, a fin de evitar que los gobiernos de turno echen manos a los ahorros de la Nación para utilizarlos con objetivos electorales. Por esta razón debiera establecerse por ley el porcentaje de los recursos que deben destinarse al ahorro, así como también los parámetros precisos y concretos que indiquen cuando deben ser utilizados. Aunque pienso que el congreso, o las legislaturas provinciales o los consejos deliberantes, según el caso, debieran ser los órganos encargados de aprobar y revisar su utilización.

Y una reflexión final

Este articulo fue un intento de dilucidar nuevamente la utilidad de una política anti cíclica, que fue utilizada hace miles de años por José en Egipto. Espero que a través del mismo tomemos conciencia que debiera recurrirse al ahorro nacional, provincial o municipal como política racional para la administración eficiente y eficaz de los recursos públicos, a fin de ser utilizados en momentos de crisis. Y de esta manera no recurrir a elevar la presión tributaria que solo trae como consecuencia desacelerar aún más la economía.

Richard Leonardo Amaro Gómez

Contador Público

Licenciado en Administración de Empresas

Email: richardamaro@yahoo.com

http://www.facebook.com/?ref=home#!/profile.php?id=100001143878228

¿Qué es Desarrollo?

¿Qué es Desarrollo?


En las ciencias sociales, se entiende como desarrollo, al cambio en ciertos aspectos de las condiciones de vida de una sociedad. Este cambio debe traer aparejado una mejora en la calidad de vida. Por ejemplo:

- Mayor acceso a educación

- Menor tasa de criminalidad

- Menor contaminación ambiental

- Mayor acceso a bienes y servicios

- Etc.



Como podemos observar, el desarrollo es un concepto muy amplio que tiene en cuenta muchos factores, económicos, sociales y ambientales.

La finalidad última de todas las políticas de los estados debería ser el logro de un mayor grado de desarrollo de un país.

Una visión amplia del desarrollo tiene en cuenta todos los aspectos de la vida de las personas, desde el acceso a bienes y servicios hasta la libertad política, la participación social activa y el respeto de sus tradiciones.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pone el énfasis en el individuo y su libertad. El desarrollo es un proceso de vida en el cual los individuos tienen posibilidad de elegir entre alternativas para satisfacer sus propias aspiraciones. Las aspiraciones principales son:

1- Tener una vida prolongada y saludable

2- Búsqueda de conocimientos

3- Acceso a recursos que permitan lograr un cierto nivel de vida


El desarrollo y el crecimiento económico

El desarrollo es un concepto amplio que incluye al crecimiento económico, pero no debe confundirse el crecimiento con el desarrollo. El crecimiento es sólo un medio para alcanzar un mejor nivel de vida. El desarrollo, además, incluye otras facetas de la vida, como la participación política de los individuos, la equidad de género, el respeto por las tradiciones culturales y la utilización sostenida de los recursos naturales.

La historia nos muestra ejemplos de políticas que, a pesar lo lograr un mayor nivel de crecimiento económico, pueden causar:

- un empeoramiento en la distribución del ingreso.

- destrucción o sobre utilización de recursos naturales.

- marginación social, cultural o económica de grupos minoritarios de la población, como pueden ser los adultos de edad avanzada o bien minorías culturales.

Actualmente existe un concenso en que las medidas económicas económicas centradas en ciertos indicadores, como el crecimiento del producto interno bruto per cápita, tienen limitaciones. No sólo porque el crecimiento económico que no va acompañado del desarrollo social puede ser insostenible en el tiempo, sino también porque no necesariamente se traduce en un mayor desarrollo en el largo plazo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía