Otro

Primera Parte

Los problemas matemáticos - económicos nacen a merced de las doctrinas económicas , algunos estudiosos se preguntaban si el problema económico nace del concepto << homines oeconomici >> es decir si la intuición o la conciencia del hombre manifiesta verdades externas a la mente con la ayuda de la percepción y la experiencia . En este dilema es posible descubrir ciertas leyes del comportamiento de un sistema - espacio económico que gracias a ciertos criterios objetivos nos permite distinguir lo aceptable y lo no aceptable .


Así de este modo se alcanza a construir un espacio en donde la variable del tiempo ubique todas nuestras experiencias perceptivas en el área de los agregados económicos .

En este asunto destacan tres agregados económicos de gran importancia : El índice de la inflación , la tasa de recaudación de tributos y la relación existente entre el valor de la moneda local con respecto al valor de una divisa extranjera , llámese dólar , euro , yen etc.

Para ello es importante desterrar el concepto de espacio unitario y optar por otra noción más amplia como el de I .Kant el de la << totalidad infinita dada >> este espacio permite en el ámbito de la macroeconomía construir varios tipos de relaciones tales como las relaciones diagonales , relaciones derecha – izquierda , relaciones arriba – abajo , relación cerca – lejos . De ello se generan varios espacios relacionados con la variable del tiempo T , funcionan mediante saltos para pasar de un estado a otro los argumentos matemáticos propician la unión de estos espacios en uno solo . A pesar de ello el estado de cada agregado económico es diferenciable entre si , ya que en el mundo real de las cosas todo se mueve de manera contigua como esencia de la variable del tiempo T .

En términos abstractos se logra definir el espacio de la inflación , la recaudación de tributos y la relación moneda local – moneda extranjera :


El estado interno de la Variable Inflación tiene los siguientes corpúsculos .

I = { i1, i2 , i3 , …….in }

El estado interno de la recaudación de tributos S tiene los siguientes corpúsculos .

S = { s1, s2 , s3 , ….. sn }

El estado interno de la relación moneda local – moneda extranjera tiene los siguientes corpúsculos .

D = { d1 , d2 , d3 …. dn }

El estado interno cumple los requisitos del concepto del movimiento continuo , concepto que se utiliza como argumento para construir la ruta que siguen los corpúsculos, entonces el estado interno de cada corpúsculo puede ser q1 , q2 , q3 .


La ruta que sigue cada corpúsculo se puede determinar por el método de los grafos arborescentes utilizados en la codificación lingüística en especial , utilizando el método de Noam Chomsky – George Miller.

Ejemplo : Sean A = [ o , 1 ] 0 si no existe desplazamiento o movimiento

1 si existe desplazamiento .

y V = [ v1 , v2 ,v3 , v4]

Entonces se tiene que

G (v1) = 1

G (v2) = 101

G (v3) = 010

G (v4) = 01

Donde G representa puntos de elección del camino , siguiendo la lógica de la codificación algebraica del lenguaje entonces si existe 1 significa que se puede transitar por dicha ruta , si existe el 0 entonces no se puede transitar por dicha ruta , los corpúsculos de cada agregado económico constituye el verdadero estado real de las cosas , se debe de interpretar que un corpúsculo va hacia otro estado repartiéndose en elementos de magnitudes finitas , en el caso de la Variable de la inflación poseen elementos mas pequeños a través del tiempo T , estos grafos arborescentes pueden derivar su credibilidad de varias fuentes distintas , pero lo importante es que las rutas permiten observar como los agregados económicos van desenvolviéndose y relacionándose unos a otros , cada ruta es un intervalo de tiempo.

La importancia del intervalo de tiempo denota ciertos rasgos que nos permite identificar los errores o las deformaciones de las variables económicas dentro de un sistema económico , es un signo que no se puede identificar en las relaciones agregadas tal como lo argumento Hume :<< … la conclusión de un razonamiento largo tiene menos probabilidad de ser cierto a diferencia de uno corto , pues en lo pequeño se distingue los errores …>> de este modo las relaciones agregadas no logran distinguir las circunstancias inestable para los bienes y servicios individuales así como el impacto de las políticas del Gobierno .

Todo argumento económico parte necesariamente de un punto K inicial de términos indefinidos y proposiciones no demostradas , mediante ciertos argumentos simplificadores , es posible minimizar los errores que se presenten en cada ruta por medio de la teoría matemática de las probabilidades , en palabras de Bertrand Russell :<< … Los buenos matemáticos tienen razón en un paso de sus razonamientos en una proporción X de todos los casos ; entonces la probabilidad de que tengan razón a lo largo de un razonamiento de N pasos es X elevado a la N . Se sigue de esto que un largo razonamiento aún no verificado por la repetición tiene un apreciable riesgo de error , aunque X sea cercano a 1 . Pero la repetición puede reducir el riesgo hasta hacerlo muy pequeño . Todo esto se halla en el ámbito de las matemáticas …..>>

Siempre existe en los intervalos del tiempo con relación a la variable de la inflación la creencia de que las cosas son iguales entre si , tal como un A = B , B = C , entonces A = C , se cree que estas igualdades tienen una propiedad en común .

Lo cual no siempre es cierto , pues los fenómenos económicos poseen ciertas apariencias engañosas , a menudo influyen de manera perniciosa en sus concepciones tratando de que las doctrinas posean el orden simétrico de las cosas , lo cual es difícil porque cuando los relaciones económicas gestan un sistema caótico contrapuesto al orden lineal construyen magnitudes diferentes y opuestas por cada intervalo de tiempo .

Como ejemplo el agregado económico de la inflación a través del intervalo de tiempo T , en este caso es un periodo de 30 días , el comportamiento del primer día tiene una tasa inflacionaria de 0.03 , el segundo día la tasa es de o.1 , el tercer día la tasa es de 0.05 , y así sucesivamente , pero es obvio que el valor de la tasa de de 0. 03 , 0.1 , 0.05 se puede repetir en diferentes intervalos de tiempo dentro del periodo de los 30 días , lo cual se demuestra que la grafica de los puntos no son lineales , son curvos con rasgos caóticos .

Sin embargo en cada intervalo de tiempo se puede crear funciones matemáticas especificas que derivan en gradientes de intensidad , en esta definición se puede distinguir e interpretar el movimiento de la inflación a través de la curva no lineal dentro de los bosquejos de la intencionalidad tales como las creencias , los acuerdos , las pretensiones , las ilusiones y los fines en el sentido de que la intencionalidad dirige la mente hacia un objeto ( Brentano ) para explicar ciertos aspectos de nuestra vida cognoscitiva .

La variable inflación en sus estados caóticos se agrupan en una serie de puntos llamados corpúsculos que poseen cierto movimiento , se distinguen por la concentración o proyecciones con sus propias entradas o salidas de información , con el fin de verificar si la variable de la inflación despliega actividades ascendentes o descendentes , su importancia radica en la posibilidad de construir un mapa topográfico gracias a la posición del corpúsculo .

Se denomina mapa topográfico a las relaciones de distancia de cada corpúsculo dentro de cada intervalo de tiempo del cual se derivan las regiones o sitios de inflación .

Las funciones matemáticas de cada región de corpúsculos se establecen de la manera de que un punto cualquiera en el espacio sea capaz de alcanzar otro punto cualquiera , existen muchas funciones matemáticas como por ejemplo el esquema del “ cangrejo ” de Paul Churchland , sus funciones algebraica se basan en el movimiento de los brazos del cangrejo , este argumento de Churchland prueba la posibilidad de construir la inteligencia artificial en las computadoras para que realicen las cosas que la mente humana esta acostumbrada a hacer para ello sus estudios se basan en la neurobiología cognoscitiva . E l movimiento de los brazos del cangrejo al desplazarse en un plano cualquiera es similar al desplazamiento de los corpúsculos de la inflación en cada intervalo de tiempo . Para construir el mapa topográfico del comportamiento de los agregados económicos se debe de ilustrar en dos aspectos teórico y experimental , teórico porque gracias a las leyes económicas conocidas de ellas se obtendrían un conocimiento mas amplio de los problemas , para luego deducir otros axiomas y leyes . Es experimental porque hoy en día gracias a los datos estadísticos se puede cuantificar los agregados económicos y plantear nuevas ecuaciones no lineales , las ecuaciones lineales no demuestran el verdadero estado de las cosas , no es cierto que las ecuaciones lineales muestren los puntos de equilibrio .

Lamentablemente las ecuaciones lineales son herramientas que aun las utilizan ciertos académicos con consecuencias no deseadas , en ello se puede aplicar a los problemas de la oferta agregada y la demanda agregada , las ecuaciones lineales postulaban de manera errónea que la inflación sólo podría ser un inconveniente si la economía estaba en pleno empleo o que la inflación era inexistente cuando la tasa de desempleo aumentaba .

Pero a partir del año 1970 esta idea cambió , los países del tercer mundo tuvieron altos niveles de inflación gracias a los siguientes síntomas : Estancamiento económico – recesion – desempleo . Lo cual demostraba la inexactitud de aquellas ecuaciones lineales.

Lo equitativo es hacer uso de ambos tipos de ecuaciones las lineales y las no lineales como una forma de encontrar soluciones . En las ultimas décadas se ha demostrado en los países del tercer mundo que el comportamiento de la variación de los precios no es racional porque no se ajusta a los modelos económicos ya establecido en los textos universitarios .

Otro aspecto importante es que la demanda no es igual a la oferta , significa que a mayor oferta de empleos o recursos el crecimiento monetario de las personas no aumenta , en otras palabras el numero de personas que están en el segmento de la pobreza no disminuye al contrario tiende a subir ¿ a que se debe este fenómeno ?

La economía como ciencia no tiene la respuesta exacta a esta pregunta se cree muy a menudo que la igualdad de precios ( ecuación ) con el costo de oportunidad ( ecuación ) es un buen ejemplo de maximización , lo cual no es tan cierto , porque en algunas circunstancias la distribución de la riqueza no es capaz de remunerar de manera adecuada a los factores de la producción . Las doctrinas modernas sustentan la idea de que la inflación es consecuencia de aquellos saltos inesperados de la oferta como por ejemplo el incremento de la masa monetaria o el incremento de precio de las materias primas , hoy en día estas afirmaciones tienen algo de cierto , no olvidemos que antes de 1970 la mayoría de los economistas postulaban la idea de que es imposible tener precios en aumento ante la disminución de la demanda , hoy en día esta forma de pensar ha cambiado. Así Lipsey y Steiner argumentaban que los incrementos en los gastos sociales gubernamentales o el incremento de la masa monetaria no generan una mayor producción ni incrementa los salarios reales solo incrementa el nivel de los precios .

El problema del crecimiento económico y la distribución de la riqueza es una consecuencia de la relación de la variable inflación / precio de la moneda extranjera su notación matemática es : I / PD .

Donde

I = tasa de inflación.

PD = es el precio de la moneda extranjera es un valor que expresa la tasa de cambio de la moneda oficial con relación a la moneda extranjera .

Los gobiernos a menudo intentan manipular la evolución de las tasas de interés con el fin de expandir la masa monetaria , no siempre este acto trae la prosperidad esto debido a que los rasgos del consumo , el ahorro y la inversión no se distinguen unos a otros .Mark Skousen afirma con exactitud la siguiente pregunta ¿ Cuando el gobierno produce inflación , quién es el que obtiene primero el dinero ?

El mayor desafío consiste en indagar a donde se dirige el primer dinero emitido por los bancos centrales , con el fin de descubrir los patrones de conducta de los precios y la producción con relación a la inflación , es decir el incremento de los salarios y la disminución del empleo .

El movimiento de la masa monetaria en cada intervalo de tiempo transporta un coeficiente de impulso en evidente relación con los agregados económicos , este impulso tiene una base mecánica porque el comportamiento del primer dinero emitido en un proceso de difusión hacia la actividad comercial , no es esencialmente diferente del proceso microeconmico en si .

Durante los desequilibrios económicos en cada ciclo ( inflación ) , se ha reportado en los países del tercer mundo que los precios de los bienes de consumo y bienes de capital se incrementan de modo proporcional , lo extraño es que cuando el efecto inflacionario cesa el comportamiento de los precios no decaen , en algunos casos se siguen incrementando . Sucedió en 1970 en los EE.UU. En que los precios de los bienes de consumo comenzaron a aumentar durante la época de recesión tanto en términos absolutos y relativos , muchos economistas no podían creer que este tipo de fenómenos se hicieran realidad .

En el asunto principal de estas anomalías es que la relación I / PD juega un papel importante en las distorsiones económicas , las causas de estas anomalías se encuentran en el movimiento de los agregados económicos en cada intervalo de tiempo , de este análisis solo se admite el enfoque por intervalo de tiempo por cada día no de manera agregada ( mensual , anual , década ) .

0------0------0------0------0------0

Día 1 - día 2 - día 3 - día 4 - día 5 - día 6

Este gráfico de frecuencia diaria es mas exacto para cuantificar el comportamiento de los agregados económicos en un ciclo . La frecuencia anual , mensual o por décadas no es apropiado para cuantificar los comportamientos porque los fenómenos económicos son inaccesibles a la observación de modo agregado , de este modo no se puede descubrir ni cuantificar como los individuos innovan y convierten los recursos naturales en bienes y servicios finales para el beneficio de otras personas .

Si el ciclo económico en un determinado día se mantiene el mismo valor de I / PD entonces se asume que si no se incrementa la masa monetaria ni se utiliza el dinero disponible , como nada entra ni sale se establece un equilibrio en dicho ciclo diario , la pregunta es ¿ Cuál es la ley que determina este equilibrio ? En cada ciclo económico se presenta una cantidad de movimiento distribuida a lo largo del intervalo .

La forma teórica de la función I / PD manifiesta un criterio único en el que las variables económicas se reparten en una magnitud finita .

La metodología de este concepto nos lleva a pensar que el volumen de la masa monetaria y su variación tienen relación con las fluctuaciones de los precios en cada intervalo de tiempo , ellos están limitados a ciertos valores precisos y separados por cada intervalo de tiempo .

De esta fluctuación se evoca el problema de como el << espacio >> económico absorbe la masa monetaria y lo reemite hacia otro << espacio >> , la emisión y la absorción se manifiestan en relaciones proporcionales .

En el eje de coordenadas X van los valores de PD y en el eje de coordenadas Y van los valores de la tasa de inflación . la recta tiene una pendiente ascendente significa que a cada incremento del PD la tasa de inflación va en aumento con un angulo de inclinación â , pero también tiene una pendiente descendente en que cada incremento del PD le corresponde una disminución de la tasa de la inflación con un angulo de inclinación â , aquí se manifiesta un hecho curioso que acontece en varios paises del tercer mundo en que el precio de la moneda del dólar cae con respecto a la moneda local en esas circunstancias es que los precios de los alimentos y servicios aumentan en vez de disminuir , entonces :

Tangente de â = Inflación / Precio de la divisa con relacion a la moneda local

Tangente de â = I / PD

Una de las consecuencias de esta relación es que la relación I / PD debe de depender a la vez del comportamiento del dinero emitido por unidad de tiempo , es decir : M / T donde M = dinero emitido

T = la unidad de tiempo.

E l dinero emitido a veces es la manifestación de una política económica a corto plazo con el fin de expandir el crecimiento económico y el gasto social de manera artificial y así disminuir la tasa de desempleo , este es un concepto muy difundido en épocas de la Gran Depresión de 1929 que sirvió como fundamento para crear la norma de los salarios mínimos , dicho concepto ignoraba la variable del tiempo T en los sistemas económicos .

Se sabe por acontecimientos mundiales que estas formas de actuar han empeorado el crecimiento económico a mediano y largo plazo , es decir la expansión del dinero por unidad de tiempo siempre origina el incremento de la tasa de inflación y esta lleva siempre a un incremento de la tasa de desempleo .

A lo largo del tiempo el excedente de la producción colapsa , en realidad no existe el pleno empleo porque en algún lugar del intervalo de tiempo el desempleo de capital y el desempleo de trabajadores es inevitable , pero existe una tasa natural que hace que el desempleo disminuya sin la intervención del dinero emitido , se creía en la década de l950 que los salarios aumentaban cuando el desempleo disminuía y el salario caía cuando el desempleo era alto , pero no fue así , en otras palabras la curva de Philips no ha sabido darle una explicación a las crisis económicas de 1973 – 1974 y 1979 .

En palabras Alan S. Blinder : << … El hecho que la inflación y el desempleo aumentaron juntos después de los golpes de la OPEP en 1973 – 1974 y en 1979 - 1980 no contradice la noción del trueque de la curva de Philips . Cuando A. W Phillips descubrió su curva en la última parte de la década de 1950 y durante más de una década después , las fluctuaciones en la demanda agregada dominaban los datos . Pero desde , digamos 1973 hasta , digamos 1981 , las fluctuaciones en la oferta agregada dominaron los datos … >> .

Si I / PD es el valor de la tasa de inflación por la tasa de cambio de la moneda extranjera y M / T es la cantidad de dinero emitido por unidad de tiempo entonces se tiene que el producto de ambas relaciones es :

( I / PD ) X (M / T) = espacio (tamaño de las cosas)

Este producto es el espacio que forma la longitud de un intervalo de tiempo , como se muestra en el grafico , el ciclo económico posee “ N ” intervalos de tiempo , el espacio en si determina el tamaño de las cosas

  como algo variable y modificable , viene a ser una dimensión de las cosas , el desenvolvimiento de los agregados económicos ocupa un lugar en este espacio , su tamaño varia de acuerdo a la variación de los precios y la cantidad de M ( masa monetaria ) :

( i/ pd ) x ( m / t ) ( i / pd ) x ( m / t )

o.................................o..................................... o

t1 t2 t3

En estos espacios es donde se ubican los puntos ideales ( puntos de bienestar ) el punto de equilibrio es decir la intersección de dos rectas lineales – oferta y demanda- no es valido en los análisis macroeconómicos y microeconomicos .

Se sabe por el estudio de las matemáticas en las ultimas décadas que las curvas son de orden caótico , es una interpretación semejante al movimiento de un grano de azúcar en un vaso de agua que al caer en el liquido desarrolla una trayectoria irregular ( caótico ) , otro ejemplo son las partículas de polvo que flotan en el aire , su movimiento es caótico no lineal , no siguen una determinada trayectoria recta , tal movimiento fue estudiado por el botánico ingles Robert Brown en 1828 de allí que este fenómeno sea bautizado como movimiento browniano , es un movimiento que no esta regido por ninguna ley cuyas partículas se desplazan por el azar .

En asuntos de orden económico el análisis browniano es de vital importancia nos ayuda a graficar la posición de cada ciclo económico de acuerdo a los intervalos de tiempo , por ejemplo se puede medir un ciclo durante el día 1 de enero de 1966 al 2 de enero de 1966 en este intervalo de tiempo se puede cuantificar el espacio ( i/ pd ) x ( m / t ) o las fluctuaciones y comportamiento de los agregados económicos , usando el lenguaje de Jean Perrin las curvas que son generadas dentro del espacio tiene un inicio y un final , cada punto de la posición del corpúsculo se pueden unir en una línea recta en dos instantes muy cercanos en el tiempo , pero las pociones varían irregularmente a medida que transcurren cada intervalo de tiempo , es lo que hace imposible el uso de las leyes de la estadística , si bien es cierto la macroeconomía actual se guía por el uso de la estadística para enunciar sus leyes con el fin de predecir la conducta de los individuos dentro de una multitud , es decir no puede predecir con fidelidad el curso de las cosas , seria más exacto afirmar que la estadística provee cierta probabilidad de hallar la conducta de los individuos .

Porque el conocimiento de la conducta de las cosas es perturbado por la multitud de lo infinitamente grande , es imposible determinar el patrón de conducta de una sola persona dentro de una multitud .

No se puede determinar la trayectoria futura de la conducta esto debido a que es incierto el punto de donde parte la conducta de la persona . La función i / pd va en el eje de la Y y la función m / t va en el eje de la X asi la gráfica denota una observación :

que a través del tiempo la masa monetaria hace que la posición de cada corpúsculo ( a, b , c, d, e ….. n ) varia de posición de manera caótica , si unimos los puntos de cada corpúsculos formaríamos una malla .

Cada punto determina una espacio diferente entre si , esto significa que una misma cantidad de masa monetaria genera un i / pd diferente por cada intervalo de tiempo , esto explicaría porque el movimiento del ciclo económico es tan desigual algo que el multiplicador monetario no lo puede explicar .

Sin embargo el mayor desafío reside en averiguar el comportamiento de cada espacio en lo infinitamente pequeño de esta manera se minimizan los errores ( incertidumbre ) cuando se quiere interpretar la conducta de cada ciclo económico dentro del intervalo , el movimiento de la masa monetaria tiene la propiedad de deformar los valores de la tasa de la inflación y la tasa de cambio de la moneda extranjera , es una deformación que se extiende y se propaga a otros agregados económicos .

En algunos casos se disminuye o aumenta la intensidad del movimiento del ciclo económico , esta deformación es incompatible con la idea de la existencia del punto de equilibrio ( intersección de dos rectas = 0 ) a la que nos tiene acostumbrada la doctrina económica clásica .

La deformación descubierta en cada intervalo permite mejorar la descripción de los fenómenos económicos aun en condiciones monopólicos u oligopolios. No es cierto que el modelo de competencia perfecta asigne de manera eficiente los recursos , tampoco es cierto que maximiza la producción a menor costo de producción en el largo plazo esto debido a los siguientes criterios :

A - ) Los precios no siempre se determinan por los costos .

B - ) Los precios en muchas circunstancias se determinan por la demanda .

C -) La escasez es una variable que determina los precios.

El comportamiento de los corpúsculos se determinan por intervalos diarios y no de manera agregada esto permite explicar el grado de intercambio de bienes , el comportamiento de las tasa de interés y sus repercusiones en la cotización de los bonos y las acciones en bolsa o predecir la desviación de la masa monetaria , el análisis del intervalo diario ( día por día ) es mas eficaz que analizar las variables económicas de manera agregada es decir mensual , semestral , anual. Etc.

Un ejemplo de cómo la interpretación agregada ha traído percepciones equivocadas sobre todo en la incapacidad de John M. Keynes para predecir la gran depresión de 1929 - 1930, en palabras de Mark Skousen << …. John Maynard Keynes predijo correctamente los resultados desastrosos del regreso de Gran Bretaña al patrón oro con una tasa de intercambio de la libra esterlina sobrevaluada en 1925 , pero fue incapaz de sentir cualquier peligro financiero económico en la ultima parte de la década de 1920 . En 1927 , le dijo al banquero suizo Felix Somary no tendremos más quiebras del mercado de valores en nuestra época .

En la ultima parte de 1928 , Keynes leyó una ponencia sobre la inflación en los Estados Unidos . Revisando los datos del costo de vida y el crédito comercial , concluyó que no había a la vista nada que se pudiera denominar inflación . E l mercado de valores , dijo , no sufriría una caída severa a menos que se descuente una depresión , la cual veía como improbable debido al poder de la junta de la Reserva Federal ……….>> (La economía en tela de juicio. Addison – Wesley Iberoamericana)

El valor i / pd y el valor m / t constituyen una teoría económica cuya realidad se divide en dos mundos : el sistema cuyo espacio permite la existencia del movimiento de los agregados económicos y el mundo de los sistemas en que los agregados económicos siguen la dirección del vector i/ pd para llegar al estado ideal .

El estado ideal es un concepto que descarta al concepto del punto de equilibrio, busca una descripción mas exacta de las cosas , en los ciclos económicos no existen los puntos de equilibrio , debido a los siguientes criterios :

A - ) Los vendedores pueden influir y concertar los precios entre ellos mismos , si el numero de vendedores es una cantidad muy alta también pueden concertar los precios entre ellos debido a la << información >> un ejemplo real es el servicio de taxi que no esta regulado por una tarifa gubernamental ( taxímetro ) como en el caso de los taxistas del Perú su tarifa es de orden monopólico existe un inmenso numero de taxista pero la tarifa es uniforme no disminuye a pesar de que usan combustible de gas licuado , al veces en circunstancias lejanas puede haber una diferencia de tarifas entre un taxista a otro pero esa diferencia es irrisoria y grotesca lo cual no se puede definir la existencia de una competencia perfecta .

B - ) los productos no son homogéneos , los compradores no siempre escogen el mismo bien .

C - ) Hay barreras y dificultad para acceder a los beneficios del mercado . Un ejemplo real es el caso del servicio de taxi en el Perú , a pesar del alto numero de individuos que se dedica a ofrecer este servicio mediocre debido a la desocupación galopante , circula en la capital del Perú un numero alto de unidades de transporte llevando consigo una alta carga de contaminación ambiental derivado de los combustibles fósiles , pero el problema es que los ciudadanos no pueden acceder a este servicio porque los taxistas se niegan a movilizar a los ciudadanos , es decir los taxistas eligen la ruta por donde quieren transitar ningún taxista recorre todos los distritos de la capital , solo recorren el distrito que ellos desean , marginando así a los ciudadanos sin importarles si ellos se desplazan en silla de ruedas ..

E l intercambio de bienes es en esencia un movimiento , su importancia reside en la siguiente igualdad :

D - S = I / PD

Donde D = curva de demanda microecomica cuyas variables son:

p = precio de los bienes

q = cantidad de bienes

Entonces D = (p, q) su movimiento esta determinado por la dirección del vector ( x , y )

S = curva de oferta microecomica cuyas variables son las mismas de la curva de la demanda. ( p , q )

su movimiento esta determinado por la dirección del vector ( x , y )

D ( x, y ) - S ( x , y ) = I / PD [ k ]

K es el vector dirección.

Esta igualdad nace de la forma siguiente:

Si D = S entonces afirmamos que existe un punto de equilibrio en el sentido de pareto . La igualdad se puede transcribir de esta manera : D – S = 0 , el cero indica el punto de equilibrio , se remplaza el cero por la relación I / PD , de este modo la nueva igualdad es la que sigue : D – S = I / PD

¿Que significa esta nueva igualdad? El primer significado de esta ecuación es que se ha unido dos vertientes : el de la macroeconomía y la microeconomía . Ambas vertientes aportan elementos que dictaminan el movimiento del ciclo económico dentro del espacio .

( Microeconomía) D - S = I / PD (macroeconomía)

Ejemplo: si D = - 400P + 4OOO y S = 500P – 500

I / PD = 0.144

Ordenando :

( - 400P + 4000 ) - ( 500P – 5OO ) = 0.144

P = 4.998

Si P = 4. 998 entonces la cantidad “ Q ” para la curva de demanda D es Q = 2000.8 y la cantidad “ Q ” para la curva de la oferta es q = 1999 , entonces para un precio P se tiene dos valores para Q , esto significa que no hay un punto de equilibrio en el sentido de V. Pareto sino un estado ideal conformado por las coordenadas ( 2000.8 , 4.998 ) y ( 1999 , 4. 998 ) en esta región el intercambio de bienes es optimo , La relación i / pd ha propiciado la existencia de estos dos valores significa que el movimiento de los agregados económicos se desplaza hacia los dos valores de Q , sin embargo los dos valores de Q se originan gracias a la acción humana , aquella que teje los acontecimientos sociales , la acción humana es impredecible en lo infinitamente grande y en lo infinitamente pequeño , porque su comportamiento no es exacto ni se determina por la intersección de dos curvas ( matemáticas ) .

El segundo significado de esta ecuación es que la relación I / PD actúa sobre la curva de demanda y oferta , su influencia sobre ambas curvas es que ambas curvas van en la misma dirección del vector [ K ] .

En este aspecto , el concepto fundamental de la relación I / PD reside en que el comportamiento de los precios y la cantidad de bienes se alteran o deforman debido al comportamiento de la relación I / PD , significa que las curvas de oferta y demanda se amoldan al contenido de I / PD. En otras palabras la oferta y la demanda siempre poseen un vector dirección . Sin embargo la doctrina económica que se enseña en las aulas de las universidades argumenta lo contrario pues su praxis defiende la existencia del punto de equilibrio ( D = S ) por el siguiente criterio :

A - ) La curva del costo marginal se intersecta en un solo punto con la curva promedio a corto plazo y con la curva promedio a largo plazo .

B - ) Este punto de intersección entre las tres curvas es el punto de equilibrio , donde existe un punto P precio optimo que corresponde a un punto Q cantidad .

Al observar los criterios A y B enunciamos la siguiente pregunta :

¿ cuál es el punto óptimo ? para responder a esta pregunta es preciso enunciar que la << información >> nunca es perfecta porque la acción humana no es perfecta , nadie puede predecir los acontecimientos del mañana , las condiciones de los compradores y vendedores es inestable varia en forma permanente .

Los productores y los vendedores se imitan entre ellos para establecer los precios como en el caso de los taxistas peruanos , no aprenden a reducir costos ni mejorar la infraestructura para abaratar los costos , en otras palabras son tomadores de precio no son creadores de precio , este argumento desbanca los criterios A y B .

Entonces volviendo a la ecuación anterior , se afirma de este modo que la variación de “ p ” y “ q ” tendrá efectos proporcionales sobre otros agregados económicos . Se debe tener en cuenta que el valor de la relación I / PD debe de estar en el intervalo de < 0 , 0.999 > son valores que se dan en circunstancias en que el ciclo económico posee una inflación diaria no mayor del 1 por cien ( 1 % ) esta tasa significa que no existe un peligro de alta inflación . Mas allá del 1 % diario como tasa de inflación significa que el ciclo económico se esta deformando , siendo inminente la elevación de los niveles de los precios Como el movimiento de los agregados económicos en un espacio tiende a ser caótico y no lineal , esto debido a que la relación i / pd modifica la región del espacio en donde se halla , así de este modo los precios y las cantidades de bienes toman la dirección del vector i / pd , es por este motivo que no existen los puntos de equilibrio ( D = S ) sino los estados ideales porque cada región del espacio conformado por el producto ( i/ pd ) x ( m/ t ) tiene formas diferentes entre si . La deformación de este espacio es irregular y su intensidad siempre va a depender de la relación i / pd debido al aumento o disminución de la tasa de inflación y la tasa de cambio de la moneda extranjera .

Conociendo como se modifica el espacio de los agregados económicos es posible calcular el desplazamiento de la inflación por unidad de tiempo , este desplazamiento cuantifica el incremento o la disminución de la tasa de la inflación de manera diaria , no de modo semanal , mensual , anual etc.

El resultado es que para un ciclo económico dado la magnitud del producto de la inflación por unidad de tiempo le corresponde un punto en la tasa de la moneda extranjera , asi i / t en el eje de la Y le corresponde un punto de pd en el eje de X la linea recta tiene pendiente ascendente por tanto :

Tangente de Ø = [ i / t ] ÷ pd

Ahora bien en razón del movimiento de cada agregado económico se ejerce una presión sobre los valores de “ p ” y “ q ” cuyos efectos no siempre son simétricos , lo que hará que el equilibrio de las curvas de oferta y demanda sea difícil de alcanzar .Cuando mayor es el incremento de p y q siempre en algún punto del intervalo va a surgir una disminución del movimiento con el fin de entorpecer el desenvolvimiento del ingreso PQ .

Entonces la interpretación de la figura 9 desliza una igualdad :

La tangente del ángulo de inclinación de la curva = ( I ) ( T )/ PD

E = (I) (T) / PD…………….1

Significa que el espacio E se genera gracias al producto de I/PD por unidad de tiempo .

De la ecuación 1 : ( E ) PD = ( I ) ( T )

E / T = I / PD………………..2

La ecuación 1 demuestra que E es el espacio recorrido por I / PD por unidad de tiempo . La ecuación 2 demuestra la igualdad existente entre el espacio recorrido por unidad de tiempo y la relación I / PD .

Esto hace pensar que la relación I / PD tiene un doble carácter , el primero es que lleva al estado ideal y el segundo cuantifica el camino para llegar a el . El desenvolvimiento del espacio E económico se le asocia una contingencia que depende de la trayectoria recorrida mediante una función algebraica esto nos lleva a deducir la transición de un estado económico a otro estado en función del tiempo .

Entonces se afirma que existe el suficiente movimiento para forjar el paso de un estado a otro , el movimiento en si propicia lo que se llama el paso de un estado a otro , que es fundamental para la evolución hacia delante o atrás de los precios , cantidades y salarios , entonces la forma matemática es según lo siguiente :

El ángulo de inclinación de la línea es =[ I / ( PD )] [( p ) ( q ) ].

Los agregados microeconomicos son p y q , entonces el producto de ambos es igual al ingreso [ PQ ] .

El ingreso a través del tiempo descubre el comportamiento del precio sobre la cantidad , significa que existe una relación directa del precio P sobre cada cantidad Q que se intercambia en el sistema económico .

[Pq] incide directamente en el salario , por cada intervalo de tiempo T corresponde un punto [Pq], debemos indicar que la cantidad Q se refiere a la cantidad de bienes que se intercambia tales como alimentos , artefactos vestimenta , bonos , acciones , minerales petróleo , drogas ( estupefacientes ) , inmuebles etc.

Si los ingresos aumentan entonces la inflación y el precio de la tasa de la moneda extranjera aumentan siempre y cuando la pendiente de la recta I / PD sea ascendente , si es descendente el aumento de los precios disminuye a pesar de que los ingresos aumentan, el comportamiento del ingreso determina el movimiento del consumo , si este movimiento incrementa el consumo , es muy probable que las expectativas de los consumidores estimule la demanda hacia adelante , su efecto se traslada a un incremento de los precios ( inflación ) . Asimismo suele ocurrir con frecuencia lo contrario pues en países del tercer mundo el aumento de los precios se da cuando existe recesion , desempleo y restricción de la masa monetaria . Entonces [ I / PD] [( p ) ( q ) ] representa un diferencial heterogéneo , aquí el coeficiente producto de esta ecuación demuestra las << fluctuaciones >> que se manifiestan en cada intervalo , se tiene que :

[I / (PD)][(p) (q)] = coeficiente de fluctuación.

El coeficiente de fluctuación es determinante para comprender como se desplaza el proceso económico dentro de un sistema caótico , propicia un mapa de información que muestra en que momento los efectos del precio y la cantidades q se incrementan y disminuyen , si el coeficiente de fluctuación tiene un valor alto entonces se origina una disminución en el crecimiento económico de un proceso , lo opuesto se interpreta como un aumento del crecimiento económico . Con mayor frecuencia el comportamiento de los precios y las cantidades siguen una ruta caótica la forma de sus rutas las determina el coeficiente de fluctuación dependiendo de sus valores , alterando asi el rumbo de la curva.

El coeficiente de Fluctuación remplaza al concepto de los puntos de inflexión que propugna la actual doctrina económica en donde la segunda derivada de una función es igual a cero , dando valores en que la curva sufre una desviación sea hacia arriba o abajo . Los puntos de inflexión son incapaces de demostrar el movimiento de los precios y las cantidades y sobre todo no demuestra el rumbo que puede tomar un ciclo económico . Del coeficiente de fluctuación se denota los siguientes criterios matemáticos :

A - ) Si el ingreso PQ se mantiene constante y los valores de I / PD son cambiantes y variables , ocurren los siguientes comportamientos :

i ….- el coeficiente de fluctuación aumenta pero el crecimiento del bienestar social disminuye debido al aumento del I / PD . Lo cual explica porque a pesar de que el ingreso no disminuye la tasa de consumo no se incrementa .

i i …- el coeficiente de fluctuación disminuye pero el crecimiento del bienestar social se mantiene estable o bien aumenta .

La ruta de los precios y las cantidades no siempre siguen un esquema lógico estadístico fue B. Mandelbrot ( descubridor de los fractales ) quien demostró que el comportamiento de los precios no siguen la ley de probabilidades de Gauss , porque por muchos años y actualmente.

Los economistas argumentan que los precios cambian continuamente de manera secuencial siguiendo la ley de Gauss, por ejemplo si existe un incremento de precio de $ 10 a $ 20 de un bien cualquiera , entonces para llegar a $ 20 el precio tiene que pasar por los siguientes valores : $ 11 , $ 12 , $ 14 , $ 17 , $ 17, $ 19 , $20 .

Mandelbrot Demostró que esta apreciación es una falacia pues los precios no se comportan de manera secuencial ni siguen la ley de Gauss , para demostrar su apreciación construyó una grafica del comportamiento y la predicción de los precios del algodón en distintas circunstancias .

E l punto 1 reconoce los cambios de los precios en cada día

El punto 2 reconoce los cambios de los precios en cada mes

El punto 3 reconoce los cambios de los precios en cada año

El punto 4, 5 ,6 reconoce los cambios de los precios de manera negativa por día , mes y año

Del grafico de Mandelbrot se deriva curvas semejantes entre si que no se ajustan a una curva de Gauss , porque dichas curvas forman un fractal , de ello se deduce que la ruta que toman los precios es caótica , no siguen una línea secuencial .

Los precios , las cantidades y los salarios siempre son susceptibles de pasar de un estado a otro por cuanto cada magnitud debe de tener una dirección hacia donde se dirigen posibilitando la distribución o el reparto en cada intervalo de tiempo entonces si cada agregado económico poseen las mismas propiedades son pese a todo distintos y al final sus magnitudes no van a ser iguales , este concepto es apropiado para entender el movimiento del caos en los procesos económicos .

La experiencia de este pensamiento asienta lo visible que la fluctuación no modifica la masa monetaria , la masa monetaria permanece constante y se mueve bajo una determinada dirección o sentido , pero cuando pasa a otro intervalo de tiempo la masa monetaria varia , de acuerdo a la política monetaria del gobierno o a las expectativas de los bancos o ciudadanos , ¿Quién posibilita esta dirección o sentido ? .1 -) Llámese S al corpúsculo dentro de un intervalo compuesto por el espacio o el tamaño de las cosas donde su valor es ( i/ pd ) x ( k / t ), en que los precios y las cantidades interactúan entre si , si S se desplaza a otro intervalo de tiempo entonces toma el Valor de S ´´ .

2 - ) Un S es enviado a otro S´´ cuyo espacio o tamaño de las cosas es otro .

Así p y q pasan a ser p´´ y q ´´

Parece que hay algo de incoherencia en suponer que p y q se han modificado en el recorrido de su expansión a otro intervalo , pero esta incoherencia desaparece por el efecto de la presencia del i / pd . Se hace necesario definir el tamaño de las cosas para describir los movimientos e interacción entre p y q , ellos trasmiten un movimiento en evidente relación con i / pd. E l precio p y la cantidad q no existen de manera autónoma en ciertos intervalos de tiempo .

La doctrina económica tradicional tiene su fundamento en un espacio de dos dimensiones - coordenadas del eje x y el eje y – las variables económicas son graficadas en estas coordenadas de dos dimensiones logrando establecer las relaciones de equivalencia , sin embargo no admite el uso de aquellos conceptos que postulan la existencia de tres dimensiones que aparte del [ x , y ] existe un tercer punto correspondiente al tiempo T , tal como ( x , y ,t ) .

El tiempo como tercer punto de un vector instituye un agregado muy importante , su magnitud tiene el poder de modificar los agregados económicos , tal como lo demostró Mandelbrot en la orientación de que las variables no forman un espacio dentro de la campana de Gauss .

Al ensayar el comportamiento de la relación I / PD , su comportamiento nos ilustra la siguiente noción : El espacio de entrega puede poseer cuatro dimensiones y el espacio de salida tiene como secuela tres dimensiones .

Las transformaciones de coordenadas logran trasladarse de un espacio de entrada de “n ”dimensiones a un espacio de salida de “ m ” dimensiones

Como por ejemplo, las transformaciones de coordenadas pueden dibujar la dificultad del incremento del consumo , la inversión y la disminución de la tasa de interés como consecuencia de una política del Ahorro, para ello se grafica una matriz de entrada y una matriz de salida , tal como lo explicaremos usando los aportes de la neurobiología en los siguientes capítulos de este trabajo de investigación .

La realidad ha demostrado que la mayoría de los problemas económicos es estrechamente complejo que no se pueden resolver dentro de un espacio de dos dimensiones , la teoría económica acerca del caos propugna que los problemas más complejos o lo infinitamente grande se debe de dividir en un conjunto de problemas más pequeños siempre bajo una condición ceteris paribus , con el objetivo de describir un estado físico y un estado de circunstancia para así diferenciarlos , un ejemplo de diferenciación de estado físico y un estado de circunstancia : una casa no siempre es un hogar .

Pellioniz y Llinas propone un método matemático que interpreta las transformaciones de coordenadas espaciales de mas de dos dimensiones que surgió gracias a sus estudios del cerebelo - los hemisferios cerebrales y su función con respecto al movimiento del cuerpo como correr , saltar , caminar , visualizar una imagen o escribir un poema .

Pellioniz y Llinas bosquejó una organización neural muy distinta a la de los hemisferios cerebrales , las funciones cerebrales siguen un esquema matemático.

Su método se basa en la aplicación de un sistema de entrada cuatro dimensiones a, b c, d que se transforma en un sistema tridimensional de salida x, y , z . Cada una de las entradas y salidas son puntos de un espacio , son puntos de una coordenada lo cual se considera un vector con dirección y modulo , para ello utiliza la multiplicación de las matrices tal como se observa :

P1 q1 r1

[ a, b , c ,d ] . P2 q2 r2 = [ x, y, z ]

P3 q3 r3

de esta manera se obtiene el vector de salida { x, y , z }.

La función algebraica del cerebelo según el modelo de Pellioniz y Llima se da de la siguiente manera : [ a, b, c, d ] y [ p,q,r ] son células del cerebro , las entradas de las fibras paralelas al lado derecho emite una serie de púas electroquímicas hacia los árboles de dendritas (ramificaciones de una célula nerviosa ) El vector de entrada cuyos elementos son a, b, c, d representan una magnitud sea positiva o negativa con relación a una frecuencia basal de perforación llegando a cada [ p , q ,r ] al multiplicarse ambas matrices da como resultado el vector de salida x y ,z tal como se ilustró anteriormente .

La conexión neural pone en actividad la matriz porque cada célula recibe un estimulo que se transmite a cada axon de salida correspondiendo al vector de salida { x, y , z }, en palabras de Paul Churchland ( MIT Press 1986) :

<< ….La población celular de una capa dada en un área cortical dada codifica , de hecho posiciones en el espacio de estados , pero mediante el patrón global de niveles de activación a través de toda la población celular , en lugar de mediante la localización espacial estrecha de la máxima activación celular . Las proyecciones axonales desde esa capa hacia capas celulares adyacentes efectúan de hecho , una transformación de un espacio de estados a otros , pero mediante el estilo de transformación de “ multiplicación de matrices ” ….. >>

Este ejemplo de neurobiología pone de manifiesto el comportamiento de las transformaciones de las coordenadas , su caso es equivalente para interpretar los casos de la teoría del caos en las ciencias económicas . Como afirmamos anteriormente es factible la construcción de un vector de tres dimensiones o más entonces se tiene el siguiente espacio de estados [ x,y,z ]. Dada esta perspectiva el calculo económico dentro del un problema macroeconómico surge dentro de un marco de referencia natural de espacios de estados :

P = precio, Q = cantidad, T = tiempo de p y q.

[ P1 , Q1, T1] ocupan cada uno una celda separada , de igual modo sucede con [ P2, Q2,T2] , [P3,Q3,T3], [P4,Q4,T4 ] .

Los ( I / PD )1 , ( I / PD ) 2 , ( I / PD ) 3 , ( I / PD ) 4 son los coeficientes de entrada . Cada valor forman un producto de matrices con un vector de salida (x, y ,z ) tal como se ilustró anteriormente .

Obsérvese que la distribución de( p , q, t )en el diagrama de espacios de estado la codificación de entrada con i /pd es una argumento de ubicación en el espacio , de igual modo sucede en el comportamiento de las células nerviosas , cada una de las tres células suma la estimulación que recibe y emite en una dirección de salida hacia el axon .El vector resultante x , y , z es un espacio nuevo en donde se desenvuelve los agregados económicos con magnitudes nuevas , en otros términos es la variación que sufren los ciclos económicos .

Este vector resultante representa una amplia extensión de propiedades, es el vector de salida , ambas matrices no son simples multiplicadores , porque el vector resultante puede explicar una cantidad importante de características de lo que sucede en cada intervalo de tiempo , cada agregado económico concurre en un espacio determinado donde sus relaciones lógicas se reflejan como relaciones de espaciales de algún tipo tales como las expectativas de negocio de la demanda del consumidor , la capacidad real de compra del salario , la renovación de maquinaria y tecnología o la expansión del excedente económico etc. Estos son algunos ejemplos de relaciones espaciales que reflejan algún aspecto directo del mundo económico .

( x, y, z ) son corpúsculos que nos trazan ideas simples ya sean esenciales o circunstanciales que están relacionadas unas a otras , pueden expresar magnitudes , distancias , órdenes , colores , sonidos , belleza , fealdad y otros según el comportamiento del tiempo y las circunstancias en que se desenvuelven los agregados económicos.

Estas ideas permiten la proporción del entendimiento y el sentido que combina , correlaciona , abstrae , desglosa de manera natural y espontánea el reconocimiento de las cosas como algo indispensable para entender el comportamiento de los agregados económicos en ( x, y , z ) en el que intervienen la memoria y los rasgos culturales .

Conocer es entender la composición de las ideas esenciales y circunstanciales para instalar nombres propios como cisne , jirafa , arbusto, Roberto etc. Entonces ¿ cómo asignamos nombres propios a los fenómenos económicos ?

La dificultad por encontrar nombres propios nace al establecer relaciones entre las ideas de las cosas ( causalidad ) y a los elementos : el prejuicios de la fuerza de las costumbres y las disposiciones naturales a la creencia . Entonces si no aprendemos a distinguir la relación entre las ideas de las cosas y los elementos , va existir un tiempo en que se nos imposibilita la facultad de distinguir si estamos ante una piedra o un árbol .

La intuición a veces no nos lleva a distinguir los elementos , entre saber como es X y inquirir qué tipo de cosa es X

¿ Qué nociones o conceptos experimentales se derivan de x , y ,z ? El primer orden de una enunciación de las nociones reside en el contrastar , reflejar , abstraer y sustraer estos son elementos muy distintos que se bifurcan en la unidad , en la realidad , en la contingencia , en la escasez y en la causalidad que engendran toda noción .

De x , y ,z se derivan nociones que permiten construir juicios perceptivos – implícitos y no verbalizados – como una forma de comprender mejor el conocimiento no inmediato .

El asunto principal es descubrir el significado de x, y ,z y el comportamiento de cualquier agregado económico dentro del dominio elemental de ese espacio E ,

¿Cuantas distribuciones se producen? ¿De qué modo se deforma el sistema?

En este asunto existe una formalización latente :

1 - ) Si T es el tiempo en que transcurre un ciclo económico entonces la frecuencia esta dado por el inverso de T : 1/ T

2 - ) Si el ingreso esta dado por el producto de [ p ] y [q ] = [pq ]

3 -) El producto del ingreso por la frecuencia del tiempo esta dado por :

[pq ] [1/T].

El producto representa la rapidez del cambio de un estado a otro . Un estado se traslada a otro estado bajo un mismo sistema son orientados hacia caminos diferentes . En todos los casos bien definidos se puede afirmar y verificar experimentalmente , que la rapidez de pasar de un estado a otro tiene incidencia sobre el resultado de la medida realizada con respecto al anterior , esta cualidad toma en cuenta la totalidad de agregados económicos que contribuyen a que los espacios se instituyan en actos dentro del conjunto de todas las interacciones entre lo real y las intuiciones .

Ejemplo : Rapidez = (pq) (1 / T)………….. A

Si el ingreso pq = 5 que acontece dentro del primer día entonces T = 1 , sustituyendo estos valores en la ecuación A , se tiene que la rapidez es ( 5 ) ( 1 ) = 5

Del mismo modo se calculan los siguientes valores:

A - ) pq = 10 , T = 5 entonces R = 2

B - ) pq = 15 , T = 10 entonces R = 1.5

C - ) pq = 20 , T = 15 entonces R = 1.20

D - ) pq = 25 , T = 20 entonces R = 1.25

E - ) pq = 30 , T = 25 entonces R = 1.20

F - ) pq = 200 , T = 100 entonces R = 2

Obsérvese que los valores A y F son equivalente , de igual modo el valor de C y E son equivalentes , a causa de que los pq y la frecuencia son de magnitudes diferentes , a pesar de ello se dibujan valores equivalentes , la magnitud de la rapidez nos indica la forma en que las curvas de demanda , oferta , ahorro – inversión , empleo , tasa de interés entre otros se deforman de acuerdo al valor de la rapidez esto explicaría ciertas anomalías o incertidumbre que se dan en un ciclo económico.

El efecto de la rapidez demuestra que no siempre un mayor ingreso genera una mayor expansión de la demanda agregada o de la inversión esto es por causa de la magnitud de la frecuencia del tiempo . Es preferible utilizar un valor pequeño en T no mayor de 100 días así se logra determinar con mayor precisión el desenvolvimiento del ciclo económico , se puede bosquejar un ciclo de 20 , 30 , 40 , 50 o 100 días de igual modo .

Así la magnitud de la rapidez nos explica que un menor ingreso no siempre genera una expansión menor de la demanda agregada o de la inversión puede suceder lo contrario . En consecuencia el concepto de la disminución de la rapidez se relaciona al concepto de la recesion o al concepto del crecimiento , porque trata de explicar aquellas incongruencias que se dan en la idea del crecimiento económico , un ejemplo son aquellas economías en países subdesarrollados cuyos episodios económicos tenían las siguientes características a partir de la década de 1970- 1979 :

A -) No tuvieron tasas altas de inflación.

B -) No tuvieron tasas altas de desempleo.

C - ) No tuvieron tasas altas de deuda interna o externa .

D –) Tasa de cambio (moneda extranjera) invariable.

Con esta características añadidas al aumento de los ingresos y la inversión el crecimiento económico fue disminuyendo en vez de incrementarse .

La magnitud de la rapidez manifiesta esta incertidumbre en proporción al tamaño del espacio – (I / PD ) X ( K / T ) - esta incertidumbre tiene una incidencia en la relación I / PD esta apreciación permite extender la utilización de la variable del tiempo T a todos los puntos del sistema de coordenadas .

La rapidez agolpa espacios grandes o pequeños que se superponen , de allí germina la idea de que el movimiento de los agregados económicos se reparten en elementos de magnitud finita . La rareza de esta idea reside en considerar el volumen que ocupa cada agregado económico y las fluctuaciones que sufre este volumen dentro de cada espacio .

¿Existe equilibrio en cada espacio? El equilibrio en si no existe , lo que existe es el estado ideal tal como se explicó anteriormente . Los espacios que se crean describen la manera como las fluctuaciones entran y abandonan una región .Una metodología interesante acerca de la conducta de estos espacios son los estudios de Geoffrey Hinton , James Mc Clelland y David Rumelhart de la codificación burda como una alternativa a la interpretación de los mapas retinotópicos de la corteza visual del cerebro Humano .

La codificación burda esgrimida en el estudio del cerebro humano se puede utilizar en el comportamiento de la masa monetaria porque permite bosquejar los diversos movimientos de los ciclos económicos , de esta idea se puede tomar en uso la analogía de la << cáscara de cebolla >>que explica ciertas operaciones de la mente humana que pueden explicarse en argumentos de orden mecánico , si se quiere encontrar una mente real se deberá arrancar una cáscara hasta que se encuentre la verdadera mente real , de igual modo sucede en los análisis de situaciones y circunstancias , para hallar la verdadera situación real el individuo deberá desechar ciertos acontecimientos que no sean útiles o se traslapen . En los acontecimientos económicos las regiones se traslapan , cada región tiene una magnitud de una unidad , las regiones son circulares , su centro se distribuye de manera aleatoria uniforme a través del espacio , el desplazamiento de los precios las cantidades , la inflación , la tasa de interés y la tasa de cambio permite cruzar la frontera de una región , las magnitudes varían de acuerdo a cada región , el número de estados a lo largo de la línea es el doble del numero de regiones que traspasa la línea siguiendo la ley de Pisano tal como se explicará en el ultimo capitulo .

Este número de regiones observa cierta simetría con el radio r de las regiones y a su numero N , entonces existe un coeficiente de exactitud E que se relaciona con el numero de regiones y su radio con la siguiente ecuación : (E ) =(N )r B [ codificación burda ] Donde B es un escalar .

Si el espacio tiene K dimensiones , el número de regiones cuyos centro R es un radio de una línea que cruza el espacio es proporcional tiene simetría con el volumen de un hipercilindro de K dimensiones y radio R , entonces R es elevado al exponente k -1 .

Nótese que el número de fronteras en cada región ( masa monetaria ) que corta la línea es equitativo al numero de l centro de cada circunferencia a una distancia de un radio en un eje de coordenadas .

Las regiones pobladas por la masa monetaria engendra siempre un comportamiento especifico en las variables económicas , de aquí se puede percibir un dilema en la eficacia del multiplicador del gasto gubernamental ( M. Keynes ) en que el dinero de las personas que no se utilizan para un gasto cualquiera se utilizan para el ahorro , existiendo así una propensión marginal a consumir ( PMC ) .

Entonces este dinero destinado al gasto es lo que realmente hace que el ciclo económico conciba un crecimiento en la producción de bienes para así estimular la demanda . Muchos economistas no están de acuerdo con esta idea keynesiana , pues el dinero destinado para el gasto es lo mismo que el dinero destinado al ahorro , en otras palabras el ahorro también es un gasto .

El ahorro que se acumula en las bóvedas de los bancos se gasta directamente en las inversiones previstas por los bancos o por los beneficiarios de aquellos prestamos , así el dinero de los bancos recala en las manos de los individuos, no es cierto que los ahorros son dañinos en una época de pleno empleo Mark Skousen afirma lo siguiente :<< … En realidad , el ahorro es gasto tanto como lo es el consumo , pero es una clase diferente de gasto , ciertamente una mejor clase de gasto en el sentido que los ahorros van en parte a la construcción de bienes de capital duraderos y la creación de nuevas producciones , inventos , menores costos y mayor calidad . En resumen , los ahorros pueden ofrecer mayores beneficios duraderos que el consumo puro …..>>

M.Skousen concibe una pregunta necesaria : ¿ Quién es el primero en obtener el dinero? La respuesta a esta pregunta forja un conflicto importante , ya que hoy en día no se sabe con certeza si la demanda o la oferta es la primera que obtiene el dinero .

MI.

Esto porque el comportamiento de la masa monetaria en ciertas regiones del espacio con radio R no verifican el estado inicial en que se encuentran los agregados económicos , por ello no siempre es posible predecir los estados futuros dentro de un sistema caótico sin embargo en ciertas circunstancias a partir de un estado completo se puede descubrir el estado inicial en un momento dado del tiempo siempre y cuando se describa la posición del corpúsculo y el valor de la relación

I / PD.

El espacio de cada región es como un universo su sustancia depende del más intrascendente de los errores que puedan generar todos los agregados económicos porque con el transcurrir del tiempo sus efectos son catastróficos tal como lo detalla el efecto << mariposa >> de la teoría del caos , de igual modo sucede en el sistema nervioso , una alteración o desequilibrio en el impulso nervioso – entrada - logra agredir a una neurona alterando todos los patrones de salida de allí nacen un conjunto de reglas de orden matemático que pretenden describir el desplazamiento de los impulsos nerviosos ello incurre en la capacidad de ser afectuoso , malhumorado , torpe , inteligente , risueño , detenernos en la luz roja del semáforo o de usar las palabras correctamente .

Podría decirse que un impulso nervioso puede inyectar una idea y que la mente responderá hasta cierto horizonte . Una idea inyectada es equivalente a la entrada de una región R , cada elemento de entrada engendrará una perturbación con efectos buenos o malos que se explayará hacia otras regiones ¿ Cómo cambia el comportamiento de cada región R ? el comportamiento lograría seguir una ruta lógica compuesta por axiomas y formalizaciones , la composición de la formalización residiría en los teoremas económicos demostrados matemáticamente , enunciados provenientes de una inferencia lógica o por simples conjeturas y presunciones .

El deseo de explicar los comportamientos de perturbación en cada región R nos hace argumentar que las ecuaciones matemáticas no atribuye al comportamiento económico la capacidad de encontrar las << aberturas >> para comprender la << intencionalidad >> de las variables o agregados económicos es decir que actitudes, cualidades o géneros esconden dichas variables .

Por lo tanto estas actitudes están englobadas en cada región su comportamiento se puede abordar como un conjunto de cosas relacionadas entre si y así descubrir toda la variedad de fenómenos económicos cotidianos , pero lo importante es llenar las << aberturas >> para que cada región pueda tener un movimiento y realizar una tarea en particular esto porque las regiones R son esencialmente relaciones de estados finitos esto circunscribe una serie de axiomas de primer orden .

Significa que las funciones y los predicados son el lenguaje de referencia para representar posibles resultados como por ejemplo : las regiones de cada producto nacional bruto ( PNB ) , las incongruencias de la demanda agregada o los efectos del patrón oro en una economía regional por citar tres ejemplos reales .

Si cada región R acepta agregados económicos como << Entrada >> y produce una fluctuación como << salida >> es muy posible que en cada intervalo de tiempo se engendre una << abertura >> .Lo primero que se debe de observar en las << aberturas >> es que la macroeconomía no es meramente un asunto de manipulación de las variables y gráficos económicos . Al veces su forma de percibir los acontecimientos en nada contribuye al entendimiento particular de la << intencionalidad >> si bien es cierto que la << intencionalidad >> es un concepto biológico porque depende de un proceso bioquímico tales como la fotosíntesis o las neuroproteinas básicas para el funcionamiento del cerebro, este concepto biológico engendra una analogía para las ciencias económicas de que las teorías puramente formalistas pueden explicar los acontecimientos , aunque algunos filósofos postulan la idea de que la intencionalidad no se puede reconocer en lo cotidiano .

En otras palabras las << aberturas >> corresponden a una imagen de <> a lo largo de un periodo en que se desenvuelven los agregados económicos , estas deformaciones debidas a cambios inesperados en los agregados económicos están en correspondencia con otras deformaciones una con otra .

Como por ejemplo el comportamiento del agregado de la inflación diaria engendra ciertas aberturas en cada intervalo del periodo , no siempre la inflación diaria es una cadena que se mueven de manera escalonada , hay intervalos del periodo en que el agregado de la inflación gesta en su trayectoria una magnitud de << depresión >> de tamaño y dirección .Un ejemplo real , en que la inflación gesta una magnitud de tamaño y dirección es cuando contradice a la macroeconomía clásica acerca del punto de equilibrio de la oferta agregada y la demanda agregada porque ella afirma con todo el ímpetu los siguientes criterios :

A - ) Que en todo rango de depresión keynesiana el precio se mantiene de forma estable y constante .

B - ) La producción real de bienes y servicio puede aumentar dentro del rango de depresión keynesiana .

Estos dos criterios no siempre se cumplen , existen evidencias históricas en los EE.UU en que los precios sufrieron un descenso y la producción sufrió un incremento abrupto en las décadas de 1890 , 1920 , 1950 .

Estas << aberturas >> revelan comportamientos sui generis en la actividad económica de una Nación , en dichas deformaciones se manifiestan casos en que un descenso de la tasa de cambio genera un incremento del nivel de la tasa de la inflación , de la misma manera existen manifestaciones en que el incremento de la tasa de cambio genere una disminución de la tasa de la inflación pero con una tasa de desempleo galopante .

Las << aberturas >> se distinguen por la concentración y el tipo de tasa de inflación , este tipo de tasa se diferencian por sus paradigmas de entrada y salida de la información .

Las << deformaciones >> en sus manifestaciones de tiempo y espacio dibujan ciertos aspectos de la realidad en un espacio de estados adecuado así como la existencia de correspondencia a pesar del ambiente caótico en que se desenvuelven .

Se originan las << aberturas >> cuando el coeficiente de fluctuación – explicado anteriormente – es igual al cero , este valor se gesta gracias a que la inflación i = 0 , así el cero define la densidad de una masa monetaria y las fluctuaciones de los precios en un conjunto en que P Y Q se desplazan aleatoriamente dentro de un sistema económico , independientes unos de otros .

De la misma manera el cero tiene una incidencia sobre la estructura de las cantidades Q esta incidencia puede aumentar o disminuir los valores de las cantidades de Q , sin embargo el cero no es gestado por el movimiento de la masa monetaria o de P y Q , el cero se gesta gracias a la ecuación matemática de la rapidez explicado anteriormente .

Es aquí en que el concepto del tiempo T y su inversa ( la frecuencia ) construyen valores que forman o deforman el ingreso PQ , así pues las ciencias económicas no pueden ignorar que el tiempo T se somete a las relaciones matemáticas que describen las deformaciones de un medio continuo , este argumento no es incompatible con algunas de las propiedades de la microeconomía y la macroeconomía .

La ecuación de la rapidez agolpa ciertos rasgos de continuidad uno de ellos es que el ingreso PQ es capaz de inmovilizar el precio P de las mercancías .

Tal como sucede en economías del tercer mundo los incrementos del ingreso han propiciado la caída de los precios , no siempre un mayor ingreso o salario incrementa el valor de las mercancías . Entonces el valor de la rapidez puede tomar valores de cero :

R = [pq] [1/ T]= O

Para entender estos asuntos de las << aberturas >> en los sistemas económicos es útil utilizar los alcances de la neurociencia – estudios acerca del cerebro - ciencia que ha descubierto últimamente aportes matemáticos que pueden ser de utilidad para construir ecuaciones de orden económico en los múltiples aspectos del mundo en que vivimos , pues así de este modo la mayoría de las células neuronales residen en lo que se denomina la materia gris , dichas células poseen axones que les permiten establecer relaciones con otras células confinadas en diversas partes del cerebro humano .

La corteza humana tiene seis capas lo importante de esto es que capa poseen sus propias entradas o salidas de información y que tienen canales comunicantes entre las diversas capas . Su importancia reside en que cada célula de cada capa pueden formar regiones autónomas como las áreas de << Brodmann >> varias de estas regiones son residentes en el área de Brodmann . Asimismo son capaces de engendrar mapas topográficos dando umbral a las relaciones vecinales , se denominan mapas topográficos porque las relaciones de distancia entre las células no se conservan .

¿ Qué significado poseen las relaciones vecinales ? Las relaciones vecinales son las argollas que permiten que cierta área del cerebro cumpla su destino , un ejemplo son las relaciones vecinales que se gestan en la corteza visual gracias a ello se logran percibir los objetos y los colores , esto debido a que las células en la retina reciben información gracias a las proyecciones axonales y a su vez logran otorgar información hacia otras capas .

A las neuronas de una red dada se le pueden atribuir un lenguaje matemático de Warren S. Mc Culloch - Walter H. Pitts tal que c1,c2,c3….cn son neuronas de una red que se desplazan en un periodo cuyo retraso sináptico es a partir del origen en el tiempo de modo que N (t) indica que la neurona se acciona en un tiempo t .

Utilizando el teorema 1 de W. Mc Culloch – H Pitts : Cualquier red de orden O puede resolverse en términos de expresiones preposicionales temporales , así sea c1 cualquier neurona de R con un umbral de Ç > 0 , y sean c1, c2 , …..,cn que contienen ( n1,n2 ……ni ) sinapsis excitadoras , sea c1,c2,….cn que contienen sinapsis inhibitorias . Sea Ki el conjunto de subclases de ( n1 , n2,…….ni ) tal que la suma de sus miembros sean mayores que Ç .

Esta red es cíclica si engendra un circulo , en donde las neuronas c1,c2 ……cn se relacionan mediante la sinapsis con el siguiente y un mismo << elemento constituye en el umbral y final de la cadena , el conjunto es cíclico y su cardinalidad es de orden R .

Sus deformaciones descubren las correspondencia adecuada entre los puntos inferiores y superiores de modo que puede enviarse la información hacia arriba y hacia abajo , calculando así las transformaciones de coordenadas .

Cabe prestar atención , que gracias a los argumentos matemáticos de la neurobiología , se puede afirmar con precisión la existencia de un comportamiento dado , en cada región R de un sistema económico .

El desplazamiento de I / PD cuya curva sea de pendiente ascendente o descendente no será uniforme a lo largo de la región R tal como lo demuestra la ecuación de la rapidez, pero el I / PD posee un umbral Ç > 0 y el ( I/PD1, I/PD2,………I/PD n ) es cíclico independiente del incremento o disminución de la masa monetaria significa que los valores que logra tomar I / PD son valores que se repiten en la cadena , en otras palabras surge del origen para alcanzar al final y luego surge del final para alcanzar al origen , pequeñas variaciones en el I/PD pueden distorsionar el ingreso P Q dentro de un intervalo de tiempo T . Sin embargo el ingreso PQ también es cíclico con un umbral Ç > 0 significa que las << aberturas >> pueden originar diferentes gradientes en el ingreso monetario P Q .

Así mismo en los lados adyacentes de cada I / P D es posible que asomen << aberturas >> diferentes muy próximos entre si y con una deformación dada entonces existe correspondencia entre sus puntos . Esto nos lleva a pensar que el coeficiente de fluctuación , cuya ecuación la hemos enunciado anteriormente no puede mantener un valor constante a pesar de caer en una << abertura >> en estas deformaciones la entrada de información se dirige hacia un punto de salida manteniendo conexiones masivas y rasgos de intencionalidad . Formalizando así una transformación de un espacio de estado a otro .

Sin embargo en algunos acontecimientos económicos se puede establecer comparaciones , casi siempre se acepta que las actitudes de las variables económicas son << intencionales >> y que los sentimientos y las sensaciones no lo son . Dentro de la intencionalidad en asuntos económicos convergen varios elementos como son las creencias, las opiniones , las ilusiones .

Así de este modo Platón afirmaba que la << intencionalidad >> contribuye al mejoramiento de una sociedad bajo el esquema de la sociedad de las abejas - colmenas y división de trabajo - de tal modo que la clase alta ( aristocracia ) de una sociedad es superior a la clase inferior ( el pueblo ) y por lo tanto la clase superior era el jefe supremo de una sociedad .

Para ello se puede hacer uso del concepto de Brentano ( siglo XIX ) en el aspecto psicológico en donde los estados intencionales dirigen la mente hacia un objeto con el fin de relacionar la mente con el mundo o con otros posibles mundos . Así de este modo se puede descubrir la ruta de la información incorporada en cada región R capaces de respaldar ciertas funciones matemáticas necesarias para el funcionamiento de un ciclo económico .

Si bien es cierto que la intencionalidad es un argumento bioquímico su poder explicativo esta en la capacidad de entender cualquier defecto económico y que en ello puede emerger espontáneamente una interpretación sicológica y predecible de un calculo formal , su información permite formalizar ciertos axiomas en palabras de Margaret A. Boden : << Respecto a la célula visual , por ejemplo , una pregunta sicológica fundamental podría ser , si puede funcionar la célula para detectar sus gradientes de intensidad . Si el neurofisiólogo logra decirnos que moléculas pueden hacerlo , mucho mejor .

No obstante , desde el punto de vista de la psicología , no es la bioquímica como tal la que importa , sino las funciones que transportan información basada en ella . Searle admite esto aparentemente cuando afirma : el tipo de realizaciones que los estados intencionales tienen en el cerebro pueden describirse en un nivel funcional mucho más alto que el de la bioquímica específica de las neuronas involucradas . >>

Entonces este concepto de la bioquímica llevado a los asuntos económicos puede aportar ciertos criterios metodológicos logrando la existencia de una conexión inteligible que implica leyes y un nivel de descripción de los movimientos de cada ciclo económico a través del tiempo .

Sus leyes tienen una capacidad practica para ordenar los sistemas dentro de una idea intuitiva de la distinción en el comportamiento de la acción humana . Los acontecimientos propios de la acción humana – el comportamiento humano - tienen su fundamento en ciertas propiedades cognoscitivas y neurofisiológicas entonces nos preguntamos ¿ De qué modo los seres humanos pueden distinguir el mundo que los rodea ?

En un acontecimiento económico que por esencia es un acto social contiene propiedades psicológicas que afectan al funcionamiento del sistema como por ejemplo las propiedades semánticas que son inseparables de todo acontecimiento económico permiten descubrir la << verdad >> como una correspondencia entre palabras y palabras y no entre palabras y hechos , sin embargo la relación entre una palabra y los hechos o entre palabras y palabras tiene muchos tropiezos de orden filosóficos , lo que ignoramos es como demostrar la verdad de una proporción y si esta se corresponde con el mundo , pues la fuente del conocimiento no siempre garantiza la validez de un conocimiento , en si ello es falible , en palabras de Pedro Schwartz : << La escuela filosófica en la que me inscribo , que por comodidad para mis oyentes llamaré “ popperiana ” , por deberse muchas de sus doctrinas a Sir Karl Popper , subraya la existencia de una asimetría en cuestiones de conocimiento : si bien afirmamos que en principio es imposible verificar nuestras proposiciones , si es posible, en principio también , falsificar o refutar nuestras proposiciones .

Ello no quiere decir que sea fácil nuestra labor de refutación , como por desgracia sabemos los economistas , sino que no existe ninguna razón lógica que indique que la refutación es imposible , al contrario de lo que ocurre con la verificación , excepto para proposiciones existenciales triviales . >>

Los asuntos económicos basados en las funciones matemáticas de la neurología pueden encontrar soluciones optimas para resolver la cuestión de la certeza de las premisas de cada proposición económica , las premisas se encuentran inmersas dentro del aspecto deductivo , que parten en su mayoría de veces de acontecimientos que se perciben gracias a un proceso de intuición , algunas de estas premisas se reconocen como ciertas gracias al método de la evidencia de la que habla Santo Tomas de Aquino , este método de la evidencia objetiva es el argumento que emplea Santo Tomas para reflejar el movimiento psicológico de la persona que reconoce algo como verdad .

Es una evidencia que nos indica que nuestras formas de conducta están llenas de esperanzas de las que sólo tomamos cuidado de ella cuando nuestras expectativas nos decepcionan , sobre la base de nuestro sentido común , existen tales evidencias y que ello depende del testimonio sobre los corolarios de la observación , que pueden usarse para expresar emociones o influir en la conducta de los demás , es lo que nos hace suponer de que existe un intermedio << mental >> entre las circunstancias y las emociones , es un atisbo que los relaciona con lo social y la expresión publica a los pensamientos , se permite descubrir como funcionan las sociedades y sus instituciones, es decir , infiere el comportamiento y las expectativas de sus ciudadanos que al fin de cuentas son un producto social , igual que el dinero , las instituciones o la política , esto permite la discusión critica y el descubrimiento de mecanismos empíricos para decidir opciones de vida .

Así, la construcción de características cognoscitivas como una función del cerebro pueden construirse a partir de características no cognoscitivas , el desafío reside en develar el comportamiento coherente de las personas desde una perspectiva cognoscitiva incluso desde el punto de vista causal algunos estudiosos del cerebro humano afirman que la causalidad física del comportamiento de los individuos es paralelo a la causalidad cognoscitiva del comportamiento humano.

De qué manera puede incorporarse la cognición física al comportamiento de los asuntos económicos bajo el comportamiento coherente de las personas , es decir de qué manera se logra construir conceptos , en palabras de Adrián Cussins :

<< …. por consiguiente , la relación de construcción sea una relación explicativa entre niveles que difiere de la relación de reducción y de las relaciones de eliminación y de dispensabilidad .

La limitación de la construcción aplicada en términos generales , afirma que cualquier nivel no físico de descripción y de explicación debe poderse construir , a final de cuentas , a partir de algún nivel físico , en un sentido análogo a la construcción del arquitecto de nociones arquitectónicas a partir de nociones de construcción y de nociones de materiales . Si tenemos que construir alguna noción a partir de nociones físicas , entonces necesitamos poder entender la naturaleza del ser de un objeto en términos de una sucesión de niveles de descripción tales que el nivel superior manifieste la calidad del objeto , ( como por ejemplo el nivel arquitectónico hace evidente la eficiencia corporativa del edificio ) , el inferior sea un nivel físico de descripción y cualesquiera dos niveles adyacentes sean tales que la brecha entre ellos sea inteligible no fortuita como lo es para el arquitecto la brecha entre los niveles arquitectónicos y de construcción …. >> .

Un conjunto infinito de características esenciales que expliquen ciertas propiedades del comportamiento económico estarían representadas precisamente en la relación masa monetaria – espacio ( M / E ) como un argumento que permite localizar los desplazamientos hacia adelante y hacia atrás de los agregados económicos , este argumento da la posibilidad de construir un << espacio >> y medir su magnitud , además proporciona una explicación de los sistemas económicos y como este puede afectar cualquier tarea que se define con base al comportamiento de << p >> y << q >> .

Aunque p y q y la relación M / E son independientes desde el punto de vista constructivo ambos tienen que estar vinculado en cuanto al comportamiento y la velocidad con que aumentan o decrecen los precios así como sus restricciones en el ámbito psicológico es decir el comportamiento de los individuos como agentes económicos a pesar de que el mercado es imperfecto porque este no logra aprehender los beneficios totales y los costos para llegar al bienestar .

Si esto se concreta es muy posible que la relación M / E es una relación de densidad , de aquí se deduce como se forma la magnitud de cada espacio ( tamaño )

lo que la << densidad monetaria >> proporciona es un nivel en que cada corpúsculo interactúa de modo que la relación inflación y la tasa de cambio de la moneda i /pd extranjera pueden proporcionar los argumentos y los conceptos para la explicación sicológica y las transiciones sicológicas de un espacio a otro .

Si densidad = masa monetaria / espacio………………... ( a )

Si la variación del precio = p2 – p1. ………………….. ( b )

P2 = precio final y p1 = precio inicial

Igualando las relaciones ( a ) y ( b ) . La densidad es igual a la variación del precio

M / E = p2 - p1 entonces el espacio E = M / p2 – p1

Dentro del espacio E la inflación puede tomar el valor de cero , entonces p2 – p1 = o pero también puede ocurrir que los precios no existan , el espacio E presenta al ciclo económico una naturaleza dividida en circunstancias , sucesos , acontecimientos o incidentes : ¿ la inflación y la masa monetaria están repartidas de modo uniforme en el espacio E ?

No siempre las magnitudes se pueden determinar de modo estadístico . La inflación y la masa monetaria dentro de un espacio E no se reparten de modo uniforme , dentro del intervalo existen momentos en que la masa monetaria se anula en el cero el cual significa que no se reparte de manera uniforme dentro de un intervalo de tiempo T , esto sucede cuando M / ( p2 – p1 ) = 0 , de esta igualdad se germina los siguientes criterios :

A - ) p2 - p1 = 0 , entonces p2 = p1 , si los precios iniciales son iguales al precio final , ambos se anulan en el cero , algo actúa sobre los precios , pero de ellos no se germina ninguna reacción

B - ) Si p2 < p1 , entonces el espacio E toma valores negativos . Entonces en este espacio E si los precios finales son relativamente menores que los iniciales y la masa M es constante , entonces el consumo de cada individuo no progresará , esto explicaría porque en la economía sucede este fenómeno que a menor precio de q los individuos no se deciden a adquirir mas bienes debido a que el espacio E es negativo .

C - ) Si p2 > p1 , entonces el espacio E toma valores positivos . En este caso el consumo de bienes por parte de los individuos puede aumentar o disminuir .

D - ) E = 0 , el espacio es cero si sucede lo siguiente , la masa monetaria M es cero o del mismo modo p2 – p1 = 0 . Si E = 0 , no existe interacción ni movimiento por parte de cada agregado económico .

Entonces por deducción la masa monetaria M y ( p2 –p1 ) que es la variación del precio intervienen en la creación del espacio E como dos elementos de diferente naturaleza y que sean independientes del valor absoluto del tiempo T , el asunto estriba en la influencia que puede tener el espacio sobre la propagación de un crecimiento económico –monetario a pesar del desplazamiento y la desviación producida por el efecto de la relación i / pd , por ello los precios se modifican gracias a la rapidez del movimiento, se entiende por movimiento al impulso que hace posible pasar de un espacio a otro .

Se hace necesario definir claramente cada elemento del coeficiente de fluctuación , entonces se define el espacio E y el tiempo T transcurrido en cada intervalo y el valor de ( p2 –p1 ) en un punto cualquiera del intervalo modifica la magnitud de los salarios , .los valores de la mercancía , la tasa de inversión , la tasa de interés y los coeficientes de ahorro – inversión , es algo que sucede con frecuencia en los comportamientos caóticos de la economía .

El valor de ( p2 – p1 ) no debe ser considerado como un simple elemento del espacio E sino como una magnitud que indica el movimiento asociado a una cierta dirección del espacio E , ello significa que la dirección que tomen los salarios o los coeficientes de ahorro – inversión dependerá del valor de la magnitud de ( p2 – p1 ) , por dirección se entiende las relaciones de arriba – abajo , izquierda – derecha , este es un argumento sólido para descubrir los comportamientos caóticos ( teoría del caos ) .

El comportamiento de cada agregado económico dentro de un espacio introduce la posibilidad de acontecimientos cuya localización en el tiempo T se puede realizar sin el uso de la estadística cuyo uso en los comportamientos caóticos es impreciso .

Así de este modo dentro del espacio E se manifiesta un hecho muy común en cada sistema económico de los pueblos del tercer mundo . Muchas de las mercancías se valoran en precios - dólar , a pesar de que el dólar no es la moneda oficial de los países del tercer mundo .

Un ejemplo : una zapatilla X cuyo valor en el mercado es de 7 dólares y siendo la tasa de cambio de 1 dólar = 1 peso , esta zapatilla poseerá un valor de 7 pesos , como el comerciante esta acostumbrado a cotizar en 7 dólares la zapatilla va a llegar un tiempo T en que la tasa de cambio dólar – peso disminuirá en 1 dólar = 0.9 pesos , así la mercancía costará 7 x 0.9 = 6.30, así de modo análogo

1 dólar = 0.8 pesos , así la mercancía costará 7 x 0.8 = 5.60 ,

1 dólar = 0.7 pesos , así la mercancía costará 7 x 0.7 = 4.90

1 dólar = 0.6 pesos así la mercancía costará 7 x 0.6 = 4.20,

1 dólar = 0.5 pesos , así la mercancía costará 7 x 0.5 = 3.50

Se multiplica la tasa de cambio por 7 porque el comerciante cotiza la mercancía en 7 dólares .

Se observa que el precio del dólar con respecto a la moneda local forma una relación con el precio de la mercancía , entonces tenemos los siguientes resultados :

Punto A 0.5 / 3.50 = 0.14 (coeficiente de cascada)

Punto B 0.6 / 4.20 = 0.14 “

Punto C 0.7/ 4.90 = 0.14 “

Punto D 0.8/ 5.60 = 0.14 “

Punto E 0.9 / 6.30 = 0.14 “

El desenlace matemático es que si existe un sistema caótico o lineal siempre el coeficiente de cascada va a tener un valor constante e inmutable pese a las alteraciones de la tasa de cambio y las expectativas sicológicas, esto implica que la masa M no perturba el coeficiente de cascada y la variación de precios se reparten en magnitudes finitas y múltiples .

A menudo los economistas no logran explicar el comportamiento matemático de los precios de cierta mercancías , cuando esto sucede los economistas argumentan que el comportamiento de los precios es un asunto de expectativas o de especulación , sin embargo el descubrimiento del coeficiente de cascada pone de manifiesto la existencia de que en toda disminución o alteración del precio de la mercancía y la tasa de cambio existe una relación sintáctica ( ordena y enlaza ) que se construyen de manera espontánea cuando se combinan una serie de agregados económicos , entonces el coeficiente de cascada va a estar presente con un valor constante que fluye de un estado E a otro estado E 1 .

E l coeficiente de cascada tiene una descripción que guarda una relación estrecha con las expectativas sicológicas de los ofertantes y demandantes . Dicho coeficiente nos manifiesta que la masa monetaria y la variación de precios se reparten en magnitudes finitas - por una constante matemática - en este caso es el valor del coeficiente de cascada , en otras palabras dicho coeficiente enseñan una perturbación .

La concordancia sintáctica manifiesta lo siguiente : que en cualquier espacio E distante o contiguo con un T diferente existirá una simultaneidad en el sistema económico , cuyo curso puede verse agredido notablemente . El valor perteneciente al coeficiente de cascada implicaría que las magnitudes que corresponden a los factores que incrementen la tasa de cambio serian reales simultáneamente .

Debemos considerar en el ejemplo anterior que el punto A en el tiempo T determina la correspondiente función que describe el estado del punto B que ha sido agredido en su tasa de cambio sus valores son reales . Entonces esto nos lleva a pensar que la perturbación – cascada – podría estar aglutinada en puntos singulares del sistema económico sometido a los espacios que propaga el I / PD , es decir asociada a una cierta dirección del espacio E .

Así de la misma manera afírmanos el punto B puede pasar al estado A con las mismas probabilidades que dependen de los valores de la tasa de cambio y sus expectativas sicológicas , aun así el valor del coeficiente de cascada no se alterara , pues ellos se ordenan de manera espontánea en un continuo .

Independientemente de la formula de la densidad , el coeficiente de cascada tiene una ocurrencia sobre la ordenación del I / PD esta ocurrencia manifiesta como un p1 cede y transforma su valor – I / PD - a un p2 de forma independiente y proporcional .

De este modo las relaciones métricas de los precios tienen relaciones de similitud a pesar de las distintas posiciones de la densidad y la variación de los precios .

Así por cuanto la neurociencia aporta un camino teórico y matemático de como la función del cerebro podría formalizar los múltiples aspecto de la vida cotidiana utilizando ciertos teoremas matemáticos acerca de las propiedades lógicas de las redes neurales . En virtud de ello podríamos ensayar ciertas conjeturas económicas asentadas en los aspectos matemáticos de la neurociencia, pues ella puede describir y dibujar los diferentes conflictos de la vida social de los hombres con una posición y localización de espacios de estados adecuados .

Si bien es cierto que el cerebro en su superficie cortical se divide en regiones más pequeñas con una composición laminar diferentes entre si , así las áreas de Brodman son un ejemplo real de como se forman mapas topográficos vinculados a la periferia sensorial o motora del cerebro humano . Estas capas se diferencia del mismo modo por sus propias entradas o salidas de << información >> que se procesan por medio de transformaciones de coordenadas de un espacio de estado a otro .

En palabras de Paul M. Churchland : <<….. por ejemplo , las relaciones vecinales que ocurren entre las células en una capa dada de la corteza visual en la parte posterior del cerebro corresponden a las relaciones vecinales que mantienen las células en la retina a partir de la cual reciben entradas de información .

E l manejo de proyecciones axonales provenientes de las células retinales hacia las células corticales conserva la organización topográfica de las células retinales . La superficie de la corteza visual primaria constituye de este modo un mapa topográfico de la superficie retinal .

Se denomina << mapa topográfico >> y no sólo << mapa >>, porque las relaciones de distancia entre las células retinales por lo general no se conservan . Por lo regular estos mapas son métricamente deformes , como si fueran caucho y se hubieran estirado de alguna manera …. >> (Some Reductive Strategies in Cognitive Neurobiology Mind ,1986) .Utilizando el teorema 5 de Warren S.Mc Culloch y Walter H. Pitts denominado la extinción es equivalente a la inhibición absoluta . Este teorema tiene un condicional en la que la inhibición relativa es válida por momentos , para ello se requiere estimular M circuitos [ W1,W2,W3 …..Wn ] que contengan individualmente 1, 2 ,…M neuronas . De este modo se propicia un estimulo en cada unión suficiente para estimular la neurona c1 y regresar hacia ella , donde el termino del periplo sólo tiene b1 sipnasis inhibitorias en c1 Así pues , la masa M pese a que no perturba el coeficiente de cascada , tiene a lo largo de su trayectoria M masa monetaria M1,M2,…Mn dentro de ella individualmente se desenvuelven I/PD1, I/PD2,…..I/PDn estimulando los precios p1 y regresar hacia el , en el periplo el coeficiente de cascada no sufrirá ninguna alteración o agresión .

BIBLIOGRAFIA

- William E. Stoneman , Historia del análisis económico de la gran depresión en América . Garland Publishing, New York 1979.

- Felix Somary. E l Cuervo de Zurich. C .Hurst & Co. Londres 1986.

- John Maynard Keynes. La recopilación de los escritos de John M. Keynes . Mc Millan . Londres 1973.

- W.J Baumol y Alan S. Blinder. Economía: principios y política .Harcourt Brace Jovanovich .Nueva York 1988.

- Dan Bawly. La economía subterránea. McGraw – Hill, 1982.

- Dwight Lee. Taxation and the Déficit Economy .pacific Research Institute 1986 .

- Thomas Sowell . Conocimiento y Decisiones .Basic Books 1980 .

- Noam Chomsky – George A. Millar . El Análisis Formal de Los Lenguajes Naturales . Wiley & Sons . New York 1963 .

- Mark Skousen . La economia en tela de Juicio . Addison – Wesley Iberoamericana 1994 .

- Schutzenberger , M . P . On an application of semi – group methods to some problems in coding. IRE Trans 1956.

- Berge , C . Theorie des graphes et ses applications . Paris Dunod 1958 .

- Churchland P.S , Neurophilosophy :Toward a Unified Sciencie of the mind brain Mit Press – Bradford Books 1986 .

- Paul M . Churchland . Some Reductive Strategies in Cognitive Neurobiology . Oxford University Press. 1986 .

- Margaret A. Boden . Filosofia de la inteligencia artificial. Fondo de cultura económica. México. 1994

- Margaret A. Boden . Intentionality and Physical System . Philosophy of Science. 1970.

- Warren S. Mc Culloch y Walter H. Pitts . A Logical Calculus of the Ideas Inmanent in Nervous Activity . MIT Press , Cambridge , Mass. 1965

- McCulloch , W.S . Embodiments of Mind . Cambridge , Mass. MIT Press.1965

- Hayes P.J . The second Naïve Physics Manifiesto . J.C Hobbs y R C Eds. 1985

- Cherniak C. Rationality and the Structure of Memory . Synthese . 1983.

- Zeeman W. P. C . The Topology of the Brain and Visual Perception . Ed. K. Fort.

- Daniel C. Dennett . Cognitive Wheels : The Frame Problem of A I . Ed. C. Hookway .

- D.C. Dennett . Intentional Systems . MIT Press. Cambridge , Mass.

-Searle J.R Minds , Brains and Programs . Behavioral and Brain Science.1980

- Neisser U. << John Dean of Memory : A case – Study >>. Cognition 1981

- Jardine N . y R . Sibson . Mathematical Taxonomy . Wiley . New York 1971.

- Quillian M . R . Semantic Memory . Ed. M. Minsky 1968 .

- Kanaseki T . y J . M Sprague . Anatomical Organization of Pretectal Nuclei and Tectal Laminae in the Cat. Journal of Comparative Neurology. 1974.

- Llinas R . The Cortex of the Cerebellum . Scientific American . 1975.

- Chomsky , N. Logical Structure of Linguistic Theory . Microfilm , Mass . Inst. Tech . Library , 1955.

- Chomsky , N Syntactic Structures . La Haya , Mounton ,1957.

- Culik , K . On Some Axiomatic Systems for formal Grammar and Languages . Multicopiado ,1962.

- Halle , M . Questions of Linguistics , Nuovo Cimento , 1959

- Harris, Z.S . Discourse análysis . Editorial J. Katz y J. Fodor ,1952.

- Mandelbrot , B. On recurrent noise limiting coding . Polytechnic Institute of Brooklyn ,1954 .

- Matthews , G.H , Hidatsa syntax . Multicopiado , M.I.T ,1962.

- Monadologia. Leibniz, G.W. Ed. Aguilar Madrid . 1959 .

- Francis Sheid . Analisis Nuemerico . Mc Graw - Hill. New York.

- Murray Spiegel . Algebra Superior. Mc Graw – Hill. New York.

- Frank Ayres . Ecuaciones Diferenciales . McGraw – Hill . New York

- Carel Van Der Merwe . Fisica General . Mc Graw – Hill . New York.

- Murray Spiegel . Estadistica . Mc Graw – Hill. New York.

- Seymour Lipschutz . Algebra Lineal . Mc Graw – Hill. New York

- El pensamiento de Sócrates . Taylor , A.E .Ed.Fondo de Cultura Economica .Mexico 1961 .

- La obra de Platon . Schul,P. M . Ed. Hachette , Buenos Aires .

- Aristóteles , Obras . Ed. Aguilar , Madrid 1963 .

- Kant y el problema de la Metafisica . Martin Heidegger . Ed. Fondo de Cultura Economica .Mexico 1996.

- Fenomenologia de la Ciencia . Merleau – Ponty . Fondo de Cultura Economica . Mexico 1957.

- La Dialectica en Suspenso . Walter Benjamín . Ed. Lom . Chile.

- Las Voces del Silencio . A. Malraux . Ed. Emecé . Buenos Aires.

– Obras Completas de kurt Godel . Alianza Editorial . Madrid 1981.

- El elemento politico en el desarrrollo de la teoria economica .G. Myrdal. Ed. Gredos . Madrid 1967.

- Milton Friedman y Anna Schwartz . Una Historia Monetaria de los Estados Unidos 1867 – 1960 . Princeton University Press.

– Milton Friedman . ¿ Por qué la economia americana está a prueba de depresiones ? . E. Cliffs , N.J . Prentice Hall , 1968.

- Rothbard Murray N. America’s Great Depression . Richardson y Snyder , 1983 . New York.

- Skousen , Mark , The Structure of Production . New York University Press 1990 .

- Menger Karl . Principios de Economía . New York University Press

- Rothbard Murray N. Man, Economy and State . Nash Publishing 1970.

- Dennis Mueller. Public Choice . Cambridge Surveys of Economic Literature . 1979

- G. Myrdal . El Elemento Politico en el desarrollo de la Teoria Economica . Ed. Gredos . Madrid . 1967.

- Amartya Sen . Collective Choice and Social Welfare . Ed. North Holland. New York. . 1979.

- Umberto Eco . De los Espejos y otros Ensayos . Ed. Lumen .1988

- Ronald Coase . The Nature of the Firm . Ed. Economicas 1937.

- John Stuart Mill . El Utilitarismo . Ed. Aguilar . Buenos Aires .1980

- George Santayana . La Vida de la Razón . Ed. Nova . Buenos Aires.

- Jacques Derrida .Diálogos . Ed. Lom. Chile.

- Max Scheler . El Puesto del Hombre en el cosmo .Revista de Occidente Madrid .1929.

- K . J Arrow . Eleccion Social y Valores Humanos . Instituto de Estudios Fiscales 1974.

- K.Popper . La Logica de la Investigación Cientifica .Ed. Tecnos . Madrid

- J . S Mill . A System of Logia , Rationative and Inductive .University of Toronto Press. 1973.

- M. Blaug . The Methodology of Economics or How Economics Explain . Cambridge University Press .

- L. Robbins . An Essay on the Nature and Significance of Economic Science . Fondo de Cultura Economica . 1944.

- L . Robbins . Autobiography of an Economist . Mc Millan London.1971

- D. Laidler . La Demanda del Dinero . Ed. Antoni Bosch . 1969

- J . M . Keynes . Teoria General . Fondo de Cultura Economica . 1936

- H . J Eysenck . The Inequality of Man . Temple Smith . Londres 1973

- R . C Lewontin . Evolucion I Concepto . Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales , vol IV.

- I. Erlich . The Deterrent Effect of Capital Punishment : A Question of Life and Death . American Economic Rewiew LXV . 1975.

- M. Blaug . Economic Theory in Retrospect . Heinemann . Londres 1968.

- J .K Galbraith . The affluent Society . Houghton Mifflin .Boston 1968

- Charles Murray . Losing Ground : America Social Policy 1950 – 1980 .Basic Books . New York 1984 .

- R.H Coase . The Lighthouse in Economics . Journal of Law and Economics . 1974 .

Regla de Hotelling

Los comienzos del movimiento conservacionista en Estados Unidos tuvieron su impulso en el miedo de una inminente escasez debida al imprudente y derrochador uso de los recursos naturales. Esto promovió la búsqueda de una tasa óptima de explotación, búsqueda que tuvo su primera gran expresión en el documento “Economía de los Recursos Agotables” escrito por el estadístico y teórico económico Harold Hotelling, documento que fue publicado en 1931 en el Diario de Economía Política de la Universidad de Chicago.


En este documento se llega a la regla de que el precio de un bien agotable debe crecer a una tasa igual a la tasa de interés, esto dentro de una eficiencia en los procesos de extracción y un equilibrio competitivo dentro de la industria de cada recurso. Esto en esencia significa que el valor presente de un recurso agotable homogéneo debe ser idéntico sin importar el momento en que ha sido extraído (Regla de Hotelling).



Conclusiones de la Segunda Parte

1. La situación de Ferrocarriles Argentinos en la década del '80 era pésima, dado que los bienes de capital o bienes de uso no eran adecuados para prestar un servicio eficiente e eficaz para el usuario, no sólo lo que hace al material rodante sino también a la infraestructura. Los problemas de los ferrocarriles radicaba por un lado en una infraestructura (vías y estaciones) totalmente deterioradas por la falta de servicios de mantenimiento y un material rodante de antigua data que no se había renovado durante décadas.


2. La situación de los ferrocarriles se debía sobre todo a que estaba sujeta a los vaivenes de la política gubernamental, por ende las limitaciones de los recursos del Estado, provocaba la falta de recursos de la empresa, con lo cual, la innovación para mejorar la prestación del servicio nunca se producía ni tampoco los planes se cumplían. Por otra parte, la falta de planificación estratégica (largo plazo con objetivos globales) no se realizaba, en parte porque los planes debido a las limitaciones de los recursos se cumplían en el corto plazo. Por ende , la falta de planificación estructural que tanto caracterizó al Estado traía como consecuencia que la inversión no haya tenido importancia para reconstruir un ferrocarril moderno en base a las necesidades de los usuarios.

3. Otras de las causas de la falta de inversión e innovación radicaba en la protección que gozaba mediante la regulación y a que estaba sujeta a las políticas económicas sectoriales, lo que hacía que no exista estímulos para innovar y ofrecer un servicio de calidad.

4. Sobre todo en la década de 1980 se produce la declinación de la inversión por parte del sector público, debido a la crisis económica. Esta declinación hace que el ferrocarril se convierta en un medio de transporte que prestaba un servicio de pésima calidad, lo que trae aparejado la disminución drástica de la demanda en favor de los automotores.


5. Desde la década del '60 a la década del '80 la demanda del ferrocarril sufrió un retroceso extraordinario en todos sus niveles, la demanda había caído a menos de la mitad de la que se registraba 30 años antes. En sus tres negocios se registraron caídas importantísimas, tanto en el transporte de carga como en el transporte interurbano.

6. Las principales necesidades que tenían las empresas ferroviarias eran: la renovación de los bienes de uso, recuperación y renovación de la infraestructura, optimización de la calidad del servicio y mejor manejo de las finanzas de la empresa. Por ende, en estas tres primeras necesidades se encontraba enmarcado el usuario, dado que tanto la renovación de los bienes de uso como la recuperación y renovación de la infraestructura como la optimización de la calidad del servicio traería como consecuencia un servicio moderno prestado en función de las necesidades de los usuarios, superando la situación de deterioro en que se encontraba la empresa estatal.

7. Otro gran inconveniente del ferrocarril fue y sigue siendo la competencia con el automotor, qué fue otro factor que produjo la disminución de la demanda. Por lo cual, sería erróneo atribuir solamente a la mala calidad del servicio que prestaba la disminución de la demanda, dado que el desequilibrio que se produjo con la revolución de los automotores trajo como consecuencia que el ferrocarril decline por contar con una estructura de costos y física totalmente desventajosa frente al automotor.


8. Para mejorar la empresa ferroviaria era necesario destrabar las regulaciones con la finalidad de lograr una mayor competitividad que lleve a la misma a prestar un servicio en función de las necesidades de los usuarios, teniendo en cuenta criterios empresariales en la prestación del servicio y modernizándose; dejando de lado el cumplimiento de políticas económicas sectoriales que la convertían en ineficiente.

7. La concesión de los ferrocarriles estuvo orientada a superar la situación de deterioro de los ferrocarriles e imprimir una nueva visión en la prestación del servicio basado en la filosofía que el cliente tiene la razón, y privilegiando en la toma de decisiones la relación costo benéfico.

8. En los contratos de concesión se tuvo en cuenta al usuario del servicio ferroviario, dado que en los mismos se establece como objetivo fundamental el mejoramiento del servicio ferroviario mediante una mayor inversión que provoque: la renovación del capital físico y de la infraestructura, y que mejore la calidad del servicio con una mayor cantidad de trenes programados, una mayor puntualidad, menor cantidad de trenes atrasados, menor cantidad de trenes camelados, etc.

9. La calidad del servicio de Ferrocarriles Argentinos durante la década del '80 tuvo una tendencia decreciente en sus dos negocios: transportes de cargas y pasajeros, metropolitanos e interurbanos, provocado por las circunstancias antes mencionadas, razón por la cual los contratos de concesión trataron de prever estas circunstancias alegando que el sistema ferroviario concesionado debe prestar un servicio seguro y confiable y que proporcione un servicio cuya calidad y frecuencia sea superior al actual.

10. Después de la concesión se notó claramente un aumentó de la demanda de los ferrocarriles, tanto los de cargas como los de pasajeros, urbanos e interurbanos, inclusive el ferrocarril logró una mayor peso en la estructura de transportes de carga terrestres.

11. Los primeros años de la concesión de los ferrocarriles metropolitanos dejaron en evidencia que fue un objetivo vital la necesidad de mejorar el servicio ferroviario, elevando los estándares de calidad. La comparación de la gestión estatal y la privada dilucida la mala calidad del servicio que prestaba la gestión estatal y como mediante la concesión se procuró mejorar el servicio para el usuario.

También se pudo probar la segunda parte de la hipótesis. La empresa Ferrocarriles Argentinos prestaba un servicio de pésima calidad y además no se había renovado el parque ferroviario en varias décadas, lo que llevó a que la demanda se contrajera. La falta de inversión e innovación tecnológica era el principal problema de los ferrocarriles. Por esa razón se tuvo tan en cuenta en los contratos de concesión la obligación de invertir por parte de los concesionarios y de mejorar el servicio para el público usuario. La finalidad de la concesión, no solo apuntaba a reducir el déficit contrayendo el gasto y generando ingresos, sino también respondió a mejorar la eficiencia del transporte ferroviario estimulando la innovación tecnológica mediante el ingreso de capitales y alentando nuevas inversiones que mediante modernas técnicas de administración mejore la calidad de las prestaciones.

Autor: Richard Amaro

Segunda Parte: La Deficiencia de los Ferrocarriles

La finalidad de la concesión: el usuario.



Carlos Saúl Menen asumió la presidencia de la Nación el 8 de julio de 1989, cuando debía haberlo hecho el 10 de diciembre de 1989. Esto se debió a que el líder radical Raúl Alfonsín decidió renunciar, luego de haber triunfado en los comicios el partido justicialista con un gran consenso.

La situación económica era pésima, recesión e hiperinflación constituía los dos problemas fundamentales de la economía argentina. Menen no peca de gigantismo cuando dice que es el presidente que en peores condiciones recibió la Nación. Eso se traduce de esta manera: no tendrá el amplio espacio de tiempo que gozó Alfonsín, y por lo tanto, su derecho de equivocación tiene sólo un puñado de meses Diario Clarín. Domingo 9 de junio de 1989, por Joaquín Morales Solá. Página 10.

Por ende, para darle solución a la situación compleja se adoptó una estrategia que apuntó, en el corto plazo, a atender la coyuntura y frenar la inflación con una política de cambio fijo, con restricción crediticia, rigurosas medidas fiscales y salariales. En el mediano y largo plazo se comenzó un amplio programa de reformas estructurales.


Estas reformas eran sumamente necesarias dado que el Estado estaba prácticamente en bancarrota y además en crisis: hiperinflación, recesión, deterioro de las cuentas fiscales, un elevado endeudamiento, el retroceso de las reservas y la huida de capitales. El objetivo principal de las reformas era la estabilidad económica, por lo cual se adoptó un programa económico neoliberal, dirigido a avanzar en el retiro del Estado de una serie de funciones para confiarlas en el mecanismo de mercado.

Esto implicaba un gran cambio de rumbo, dado que con la llegada del General Perón a la presidencia de la Nación se inició la etapa del estatismo cuya estrategia de crecimiento se basó en la demanda interna. Las características de este modelo estatísta pueden sintetizarse de la siguiente manera:

1. proteccionismo excesivo de la industria nacional y controles gubernamentales generalizados,


2. el Estado como el principal agente económico;

3. la empresa pública como motor de desarrollo y asignador eficiente de recursos;

4. el rol benéfico del Estado;

5. la expansión económica basada en el mercado interno.

Este modelo, aunque con modificaciones, se conservó hasta la década de 1980, con la llegada del radicalismo al gobierno. Pero la situación de la economía en general durante la década del '70 y '80 era pésima, inclusive a comienzo de los 90 era sumamente crítica, por ende, debido a los largos años de crisis con inflación y recesión que había vivido la Argentina, se pensaba en un gran cambio estructural que planeaba realizar el justicialismo con el discurso de que el estatismo había fracasado.

Las reformas estructurales comprendieron:

- las privatizaciones,

- las desregulaciones,

- reformas laborales,

- apertura comercial,

- la convertibilidad,

- la reforma fiscal.

De este modo se logró desestatizar la economía argentina, el Estado sólo se dedicaría a sus funciones básicas: justicia, seguridad, defensa, educación, salud, etc. y el mercado se dedicaría a la producción de bienes y prestación de servicios. Se pretendía alcanzar una mayor eficacia y eficiencia, dado que las empresas públicas eran totalmente deficitarias y prestaban un servicio de mala calidad.

En este marco de neoliberalismo se dio la privatización de los ferrocarriles mediante la modalidad de la concesión, que comenzó en 1991 con la concesión de ferrocarril de carga ramal Rosario - Bahía Blanca y culminó en 1995 con la concesión de las líneas metropolitanas General Mitre y General Sarmiento.

En esta segunda parte del trabajo se analizara la segunda causa por la cual se concesionaron los ferrocarriles: la mala calidad del servicio que prestaban. Quiero aclarar que el objetivo no es para nada analizar si con la concesión el servicio empeoró o mejoró, simplemente, esta segunda parte del trabajo apunta a demostrar la mala calidad del servicio que prestaba la empresa estatal y como era necesario transferir la explotación del servicio a la gestión privada para superar la situación de deterioro en que se encontraba, dado que esto producía que la gestión estatal preste un servicio de mala calidad.

Cuadro de la situación de los ferrocarriles argentinos durante la década del '80: puntos críticos.

Como ya se dijo, el objeto de esta segunda parte será demostrar que la privatización de Ferrocarriles Argentinos mediante la modalidad de la concesión no sólo se debió a la necesidad de solventar el déficit fiscal, sino también a mejorar la prestación del servicio. La empresa estatal Ferrocarriles Argentinos prestaba un servicio totalmente ineficiente y además no se había renovado el capital físico (o parque ferroviario) durante décadas, lo que llevó a que la demanda se redujera o contrajera. Con este objeto, voy a analizar un informe realizado por la ex Secretaría de Transporte y Obras Públicas dependiente del ex Ministerio de Obras y Servicio Públicos en febrero de 1989 y titulado: ANÁLISIS DE LA INCORPORACIÓN DEL CAPITAL PRIVADO AL TRANSPORTE FERROVIARIO. Este informe tuvo la finalidad de mostrar los puntos críticos del transporte ferroviario y asesorar a los funcionarios de gobierno sobre el modelo de concesión a seguir.

Dicho informe describía la situación de Ferrocarriles Argentinos en el año 1989 de la siguiente manera:

"Cuadro de la situación actual de los ferrocarriles argentinos: puntos Críticos.

Para encarar la problemática resultante de la actual situación de nuestros ferrocarriles es necesario tener presente tres aspectos:

a) Insuficiencia.

b) Deficiencia.

c) Desequilibrio.

a) Insuficiencia. Es propia de nuestras redes ferroviarias y de países con niveles de desarrollo similares al nuestro. Insuficiencia de tráficos, tecnología, de inversiones, de posibilidades de mantenimiento, etc.

b) Deficiencia. Es propia de una gestión deficiente, carente de interés comercial, con marcadas deficiencias institucionales a nivel empresario, deficiencias en la formación de personal, en la política de recursos humanos; deficiencias en la infraestructura, parque móvil y tractor y en la calidad de los servicios.

d) Desequilibrio. Es un problema mundial generado a partir de la "revolución automóvil" y que deja a las empresas ferroviarias bajo el concepto de "integrales" (vehicular - movilidad - infraestructura y seguridad), mientras otros modos terrestres como el autotransporte son empresas vehiculares y de movilidad. Este tema es clave para comprender e interpretar algunos problemas del transporte y especialmente de los ferrocarriles.

La incorporación del capital privado puede ayudar en parte a solucionar los problemas de insuficiencia, salvo en lo atinente a la evolución de la economía nacional que es la demandante de servicios de transportes. También puede contribuir decididamente a superar las deficiencias, pero su aporte no contribuirá a solucionar los problemas de desequilibrio más aún, se considera que el mismo deberá ser tratado atentamente como paso previo a la participación del sector privado de los ferrocarriles.

Aparece como problemática fundamental la planificación empresaria. Una correcta planificación que permita definir estrategias debe ajustarse a objetivos a mediano y largo plazo. Ferrocarriles Argentinos ha contado con distintos planes de largo y mediano plazo, pero por lo general el cumplimiento de los objetivos no ha podido llevarse a cabo. Dicho incumplimiento se produce, entre otros, por sucesivos recortes presupuestarios que hacen difícil la planificación, por cuanto no se trata de ejecutarse hasta donde los recursos alcancen, sino que dicha situación implica cambiar las estrategias trazadas y por lo tanto confeccionar un nuevo plan. Esta situación ha imperado en los ferrocarriles en los últimos tiempos, donde la planificación existe, pero en el momento de ejecutarla se debe elaborar uno nuevo por no contarse con los recursos necesarios. Esto se traduce en que los objetivos de largo plazo nunca se cumplen y las medidas de corto plazo responden a solucionar problemas coyunturales que la mayor de las veces no se encuadra en una planificación seria.

Los tres componentes principales de la oferta ferroviaria, la infraestructura, material rodante y personal presentan un marcado grado de insuficiencia.

La infraestructura, que constituye la primera manifestación de la oferta, es el componente de más difícil solución, por el estado en que se encuentra y porque es la que en mayor grado requiere de una concreta planificación de mediano y largo plazo.

La infraestructura es el más serio escollo a cualquier intento de participación privada en el negocio de transporte. Salvo la red fundamental, el resto presenta un bajo nivel de calidad con impacto negativo en cualquier proyecto financiero que el sector privado intente encarar ya sea en la incorporación de locomotoras, vagones, trenes, etc.

La oferta de material remolcado, locomotoras, vagones y coches también presenta un alto grado de insuficiencia, no obstante que los tiempos de recuperación son de plazos relativamente cortos y es donde el sector privado tienen mayores posibilidades de intervenir.

La cantidad de locomotoras necesarias para atender la demanda, no sólo es insuficiente, sino que se verifica también una baja disponibilidad y lo que es peor una escasa confiabilidad que atenta con la posibilidad de brindar un servicio de mediana calidad. Los planes actuales de incorporación y recuperación de la tracción son sólo un paliativo a la acuciante situación de este rubro.

Los coches y vagones, sobre todo estos últimos, la mayoría tiene escasa aptitud comercial, en una edad promedio del parque que supera la de la vida útil de los mismos, con consecuencias en el costo generalizado del transporte al usuario, al tener que efectuar gastos adicionales frente a los que realiza con otros modos de transporte.

Otro aspecto que hace crítica la situación del ferrocarril es la dificultad que encuentra la gestión empresaria para concentrar esfuerzos en pos de un mejor aprovechamiento de los medios disponibles.

El hecho de prestar servicios de una red del orden de los 32.000 Km., con un escaso parque móvil en existencia, lleva implícita una desconcentración de los recursos (dispersión de la oferta) que colisiona con el principio de que el ferrocarril constituye un modo de trasporte de rendimiento económico creciente. Es decir, que una reducción pareja de las prestaciones, producida por una menor disponibilidad de material en todo la red, implica un aumento de los costos unitarios.

Coherentemente con el principio de concentrar esfuerzos, uno de los emprendimientos que ha tenido éxito en la gestión empresaria, ha sido adoptar el tren como módulo de producción y venta abandonando el vagón, lo que a permitido elevar el tonelaje neto de los trenes aumentando considerablemente la productividad.

Con respecto al personal, el otro componente de la oferta, en términos generales, se puede afirmar que no guarda relación con la producción y venta que realiza la empresa. Pero no aparece con excesivo si se tiene en cuenta la extensión de la red y que las prestaciones se efectúan en todo su desarrollo con el consiguiente efecto de dispersión de oferta, como ya se comentara.

El personal de ferrocarriles con una dotación de 96.500 agentes, presenta serios inconvenientes derivados de una alta edad promedio y de una distribución no deseada en el espacio y también por especialidad de trabajo. Las funciones que se desempeñan muchas veces no están relacionadas con la especialidad.

De lo expresado de los tres componentes de la oferta, surge que se verifica un marcado desequilibrio entre los mismos, por insuficiencia mayor de uno respecto del otro, impactando negativamente en los indicadores de productividad.

La política dictada por la Autoridad de Aplicación indica en términos generales la prioridad del tráfico de cargas, no obstante por diversas circunstancias, en la mayoría de los casos ajenos a la Empresa, el servicio de pasajeros interurbanos muestra en los últimos años un crecimiento medio en trenes Km. y una reducción del de cargas. Esto ocurre, además, habiéndose producido una disminución de la oferta global lo que indica que la variable de ajuste es el servio de cargas.

Otro de los puntos críticos es que Ferrocarriles Argentinos ha actuado históricamente como empresa de producción y no de mercado. Es decir que conforma una fábrica que mira hacia adentro, tratando de imponer en el mercado el producto que produce y no adecuando los servicios en función de los requerimientos de la demanda. Esta situación desde el punto de vista empresario, podría en ciertos términos aceptarse cuando el ferrocarril detentaba su condición monopólica. Cobra relevancia entonces, la especialidad de Comercial dentro de la Organización, que hasta el presente no ha tenido el peso suficiente como para transformar a la Empresa en una de mercado.

La organización también es uno de los aspectos relevantes que ha tenido su efecto en el accionar de la Empresa. Si bien la conformación de una organización depende de los objetivos que se le asignen, no debe perderse bajo ninguna circunstancia que el servicio de transporte constituye una unidad. Las distintas organizaciones que ha adoptado el ferrocarril en lo últimos tiempos, no ha tenido en cuenta este aspecto fundamental. Inclusive con la subsistencia de Líneas y Organismo Central no sólo se pierde el objetivo indicado, sino que se llega también a una fragmentación en la toma de decisiones con resultados indeseados en la efectividad empresarial.

Otro punto crítico es la falta de continuidad en fijar metas y objetivos por parte de las Autoridad de Aplicación. Esto se traduce en que la Empresa se mueve a la deriva, con marchas y contramarchas, en su gestión. El accionar de la Autoridad se ha limitado históricamente, a restringir la autonomía administrativa del ferrocarril para tomar decisiones sobre compras, personal, tarifas.

(...) La superación de esta situación requiere un conjunto de acciones estrechamente vinculadas y cuyos grandes lineamientos podrían ser así identificados:

1º Definir las relaciones entre ferrocarriles argentinos y el gobierno, a partir del rol asignado al transporte ferroviario.

2º Reorganización institucional de la empresa Ferrocarriles Argentinos.

3º Reordenamiento geográfico funcional de la red ferroviaria, afirmando la unidad del sistema y la descentralización operativa.

4º Definir el escenario de "Ferrocarril deseado y posible" y comenzar a reconstruir el capital planta mediante un programa selectivo de inversiones.

5º Reorganizar comercialmente a Ferrocarriles Argentinos en función de los tres negocios básicos que debe atender.

6º Trazar un programa común de objetivos y un plan de financiación.

7º Incorporación de la participación privada.

8º Establecimiento de la autoridad de tráfico".

De dicho informe se desprende dos elementos fundamentales a tener en cuenta que son la insuficiencia y la deficiencia, dado que estos dos tienen una estrecha relación con el malísimo servicio que prestaba Ferrocarriles Argentinos durante la década de 1980.

La insuficiencia esta en estrecha relación con el estado de las vías, éstas al igual que las rutas y caminos necesitan un cierto mantenimiento en el tiempo, dado que con el uso se desgastan, se deterioran, se destruyen, aunque en menor medida que las rutas y caminos, ya que la vía tiene una vida útil de 30 años, con sólo un mantenimiento liviano, una ruta debe ser reconstruida cada 7 años.

Los problemas de vías constituyen un gran inconveniente para la prestación del servicio ferroviario, dado que si la vía no tiene un adecuado servicio de mantenimiento puede suceder que:

1º se cancelen los servicios: dado que la falta de mantenimiento lleva a que la vía en cualquier momento pueda sufrir una avería, lo cual produciría el cese del servicio hasta su reparación;

2º se produzcan demoras: si la vía queda parcialmente inutilizable, hasta que se repare no puede restablecerse el servicio;

3º se produzcan accidentes: la falta de mantenimiento genera el riesgo de que la vía en cualquier momento sufra un desperfecto;

4º se tenga que utilizar la red auxiliar: esto hace que el viaje sea más largo, dado que por lo general las redes auxiliares recorren una zona más extensa;

5º se produzca la cancelación del ramal: la falta de mantenimiento lleva a que en el largo plazo la vía quede inutilizable.

A ese a ese época salvo la red troncal o principal, las restantes vías están en un estado que varía de regular y bueno a malo. Inclusive mucho de esos ramales estaban inutilizados, aunque hay que considerar que muchos de ellos están en desuso no por la insuficiencia que presentan, sino que algunos ramales se dejan de usar para racionalizar el gasto, dado que las empresas ferroviarias recurren a eliminar ramales para reducir el déficit que producen, aunque también esta práctica se realizó cuando los ferrocarriles estaban en manos del Estado. Sería interesante leer el siguiente fragmento del profesor Carlos Eduardo Salas, en el cual habla con cierta ironía de la política errónea que tomaban los directivos de Ferrocarriles Argentino suprimiendo ramales: (...) ¿qué medidas de fondo proponen y adoptan los directivos improvisados designados al frente de F.A., en cargos políticos? Así de sencillo, para reducir el déficit apelan a la clausura de vías y ramales (...) Al menor síntoma de déficit, en vez de analizar sus causas y corregir sobre la marcha, se limitan a levantar las vías. Cuantos más ramales clausure, tanto menor será el déficit. Y si se pudiera llegar a prescindir del ferrocarril, se obtendría el punto ideal, es decir, superar totalmente las pérdidas. Desconocen el hecho que suprimiendo el 25% de la extensión vial, el déficit se reduce tan sólo un 8%. (...) Esta política equivocada obedece a uno de los tantos mitos declamados por el liberalismo que asegura que achicar el Estado es agrandar el país SALAS Carlos Eduardo. El mito de la privatización. Buenos Aires. Editorial club de Elefantes 1991. Página 90.

En el siguiente cuadro se muestra la extensión de red ferroviaria en argentina:

EXTENSIÓN DE LA RED FERREA

REFERENCIAS

EN KILÓMETROS

EN PORCENTAJES

TOTAL

52500 Km.

100

EN EXPLOTACIÓN

34000 Km.

64,76

EN DESUSO

10200 Km.

19,43

RED AUXILIAR

8300 Km.

15,81

Dicho cuadro revela que los kilómetros de vías férreas en desuso ascienden a casi el 20%, un porcentaje bastante importante. Estos datos corresponden al año 2001. La red auxiliar se usa en caso que la red principal sufra un desperfecto, esto hace que la red en explotación alcance tan sólo el 64,76%.

El problema de vías constituía uno de los principales problemas de Ferrocarriles Argentinos. Según el informe, es el componente de más difícil solución por el estado de deterioro en que se encuentra, lo cual requiere un plan de inversiones estructural (mediano y largo plazo) a fin de lograr recuperar la red férreas inutilizables y aquellas que están en mal estado. Inclusive este problema dificulta la posibilidad de circulación de locomotoras, trenes eléctricos y vagones, dado que las vías constituyen el factor fundamental para el buen funcionamiento del sistema, de nada sirve renovar el parque ferroviario rodante, si su punto de apoyo (vías) no son adecuados. La recuperación de las vías férreas para 1989 comprendía extensiones bastantes importantes según se desprende del Mapa del Estado de las Vías, por eso el informe dice que dicho problema representaba la piedra a todo intento de participación privada, dado que las erogaciones necesarias son cuantiosas y requieren una planificación seria a largo plazo. Ninguna empresa privada pensaría en concesionar el servicio sabiendo lo deficitaria que era la empresa y sabiendo la inversión que debería realizar para recuperar las vías, por esa razón, el Estado se comprometió a subsidiarlas.

Esta problemática convertía al servicio de transporte ferroviario, y sobre todo el transporte ferroviario de cargas (dado que este en general es de larga distancia) en pésimo. Según Isidro J. F. Carlevari y Ricardo D. Carlevari en su libro La Argentina: estructura humana y económica, uno de los factores por el cual se redujo el transporte ferroviario de carga fue la falta de desatención en áreas con problemas de vías.

El otro elemento fundamental que menciona el informe es la deficiencia de Ferrocarriles Argentinos. La deficiencia de la empresa estatal de ferrocarriles se reflejaba en el parque ferroviario, la desactualización tecnológica del material ferroviario. Esto hacía que la empresa utilizará locomotoras y vagones en un pésimo Estado. Según Mario Rapoport: Esa empresa pública, que en su momento había sido un idóneo instrumento de redistribución de riqueza y de acumulación de capital frente a la inercia del sector privado, pasó a ser una carga onerosa para todo el pueblo argentino. Sólo generaba déficit, falta de rentabilidad, decadencia tecnológica, desinversión, ineficacia e ineficiencia en los servicios, además de descapitalización y creciente deterioro del nivel de calidad de vida RAPOPORT Mario. Historia económica, política y social de la Argentina. Buenos Aires. Ediciones Macchi 2000. Página 988.

La falta de inversión hacía que la prestación del servicio ferroviario estuviese totalmente desactualizada, pero no sólo a lo que hace al material rodante sino también lo atinente a las comunicaciones. El servicio era de mala calidad, lo que traía como consecuencia que la demanda se contrajera en favor de los automotores, y sobre todo en el rubro cargas que históricamente era el más rentable: El servicio de cargas se vio afectado por la falta de confiabilidad y predicción en la asignación de trenes, los problemas de seguridad de la mercadería transportada, los excesivos tiempos de espera para la carga y de mercadería, la desatención de áreas con problemas de vías, la falta de servicios complementarios y la desactualización tecnológica del material ferroviario. Todo esto se vio reflejado en la mencionada caída de carga transportada, que de 22 millones de toneladas en 1970 se redujo a 16 millones en 1980 y llegó a un piso de 8,3 en 1992 Isidro J. F. Carlevari y Ricardo D. Carlevari. La Argentina: estructura humana y económica. Buenos Aires. Ediciones Macchi 1996. 12ª edición. Página 438.

La innovación es fundamental para competir en el mercado, dado que es lo que permite acentuar la brecha entre precio de costo y precio de venta. En la economía de mercado sobreviven los más eficientes y eficaces, aquellos que no lo sean están destinados a desaparecer. Si una empresa no innova, no puede pretender incrementar la demanda, dado que la demanda responde a factores de precio y calidad. Según Carlevari, la gran caída de la demanda se debe en gran parte a la falta de innovación de los ferrocarriles, esto produjo el gran desequilibrio de automotores y ferrocarriles. Para el año 1994, el 5% del total de carga transportada se realizaba por ferrocarril, el otro 95% restante se realizaba por camión.

El informe destaca la falta de planificación a largo plazo, esta tiene una estrecha relación con la inversión, dado que toda inversión en capital físico se realiza en el largo plazo, dado que es el tipo de inversión que mayor cantidad de recursos requiere. Por ende, cuando la empresa ferroviaria era estatal, estaba sujeta a los vaivenes del Estado. Durante la década del '70 y '80 el Estado tuvo graves problemas para equilibrar las cuentas fiscales, la autorestricción del gasto público o la autolimitación de las erogaciones estatales encontró eco en los planes económicos de Martínez de Hoz, "Plan permanente de racionalización administrativa" y de Sourrouille "Restricción del gasto público". Estas medidas tendientes a la racionalización, restricción, reducción y/o contención del gasto público, provocaron la reducción de los gastos de capital del Estado.

Esto traía como consecuencia que los planes de recupero de la infraestructura y renovación del parque ferroviario no se cumpla (estas son inversiones de capital fijo, por ende son de largo plazo). Esta falta de planificación coherente y seria, hacía que la empresa estatal ferroviaria no innove, lo que provocaba un servicio de baja calidad. El gran factor influyente en esta situación, era sin duda que Ferrocarriles Argentinos estaba sujeto a las limitaciones presupuestarias del Estado.

Es muy importante analizar este tema de la falta de planificación, y que dicho informe pone de manifiesto, dado que cuando se analizó el gasto gubernamental se sostuvo que el principal problema del gobierno era que sus planes eran coyunturales, no había una planificación estructural a largo plazo que propenda al crecimiento. Este fenómeno se repetía con Ferrocarriles Argentinos, que no contemplaba el principio fundamental de la planificación a largo plazo: los planes a largo plazo requieren de una planificación estratégica que permita alcanzar objetivos globales a largo plazo; esta a su vez requiere para su puesta en práctica, de una planificación táctica que permita alcanzar objetivos a mediano plazo; y a su vez, para poner en práctica la táctica se requiere de la planificación operativa que permita alcanzar objetivos a corto plazo. De esta manera, se arma la famosa cadena medios a fines de Herbert Simon: la consecución de los objetivos a corto plazo, permite la consecución de los objetivos a mediano plazo y esto a la vez permiten la consecución de los objetivos a largo plazo. Para que esto sea posible, se requiere que los tres tipos de objetivos sean coherentes, lo que no sucedía con la empresa de ferrocarriles, dado que según el informe era necesario para superar la situación del ferrocarril trazar un programa común de objetivos, un plan de financiación y pensar en la planificación estructural. Una empresa que no tiene este esquema de planificación básico en sus tres dimensiones, es muy difícil que pueda lograr un servicio eficiente y de calidad a largo plazo.

En el gráfico LL se muestra los gastos de bienes de capital en los presupuestos nacionales desde 1982 a 1992. En el mismo puede verse claramente la declinación en la inversión en bienes de capital fijo. Por esa razón, los problemas de Ferrocarriles Argentinos (...) también podía deberse al prolongado período de declinación de la inversión pública. En este caso las privatizaciones responderían a la necesidad de encarar una profunda renovación del capital físico de las empresas, que el Estado, casi en bancarrota, no podía realizar (...) SALAS Carlos Eduardo. El mito de la privatización. Buenos Aires. Editorial Club de Elefantes 1991. Página 10.

Esta declinación hacía que la empresa ferroviaria preste el servicio con un material rodante cuya vida útil ya estaba extinguida, es decir, con un locomotoras y vagones que tenían décadas de uso.

José Roberto Dromi, que fue el primer ministro de Obras y Servicios Públicos durante el gobierno menemista y que además fue el principal impulsor del proceso de privatizaciones (inclusive a la ley de Reforma 23.696 se la conoce como ley Dromi, dado que este participo activamente en su tratamiento por el Congreso), en un reportaje del diario Clarín en 1989 dijo: Estamos conformando un plan de redimensionamiento del gasto del sector público y, para denominarlo en términos modernos, es un plan de reconversión industrial de la economía pública. Porque digo reconversión: porque en términos rigurosamente técnicos y económicos el sector público no responde a los parámetros industriales de ningún marco de eficiencia. Ni en el marco de la burocracia ni en el marco de precios ni eficacia ni dedicación ni de calidad.

Por el contrario, el Estado se ha acostumbrado a prestar servicios deficitarios en calidad y tampoco se ha preocupado por el mantenimiento de los bienes afectados a la prestación del servicio como ocurre por ejemplo con Ferrocarriles Argentinos, que cuenta con bienes virtualmente de archivo. Los mismo sucederá con los teléfonos, pues si en la Argentina ya estamos parcialmente a oscuras, en el futuro estaremos incomunicados por vía telefónica, y más tarde estaremos incomunicados vía terrestre, pues ya no quedan caminos y luego por la vía aérea, porque Aerolíneas Argentinas no podrá pagar sus déficit y así sucesivamente (...) Diario Clarín, domingo 2 de julio de 1989. Reportaje exclusivo a Roberto Dromi. Por Liliana Franco. Suplemento económico. Página 6 y 7.

El otro elemento que considera el informe es el desequilibrio provocado por la revolución de los automotores. Este elemento no entra en el análisis de esta investigación, pero no obstante, sería interesante establecer a grandes rasgos las características de este fenómeno, dado que la declinación de la demanda ferroviaria no sólo se debió a la prestación de un servicio de muy poca calidad, sino que a esta variable habría que agregar la desigualdad en la competencia con el automotor. La correcta interpretación de este tema nos evitará llegar a conclusiones erróneas atribuyendo la gran caída de la demanda sólo a la ineficiente e ineficaz prestación del servicio. Para eso vamos a tomar las palabras del doctor Carlos Eduardo Salas: En el caso de F.A., al no ser una empresa monopólica no puede competir con el medio de autotransporte terrestre. Y esto se debe a que en el cálculo de costo de la carga ferroviaria entran todos los componentes inimaginables que concurren a abultar artificialmente dicho costo, a tal punto de no poder competir. Se tienen en cuenta para realizar el cálculo todas las inversiones y mantenimiento de la infraestructura y reparación de vías, señalización, comunicaciones, seguridad, pasos a nivel, playas, estaciones, etc. En resumen se considera la estructura vial integrada con la empresa de movilidad.

En cambio en el cálculo de costo de autotransporte, sólo influye el factor personal de movilidad, y el combustible SALAS Carlos Eduardo. El mito de la privatización. Buenos Aires. Editorial Club de Elefantes 1991. Página 50.

Este medio de transporte (...) no paga la reparación de rutas, ni la construcción de nuevos caminos como tampoco la señalización, nivelación de banquinas, vigilancia policial, playas, seguridad, etc. todo lo cual corre a cargo del Estado SALAS Carlos Eduardo. El mito de la privatización. Buenos Aires. Editorial Club de Elefantes 1991. Página 50.. Esto hace que el transporte ferroviario no pueda competir con el transporte automotor, dado que el costo de estos últimos es notablemente inferior. Además, a esto debería agregarse que las rutas y caminos se construyeron en paralelo a las vías, lo cual posibilitó la competencia entre automotores y ferrocarriles. Esta problemático hizo que decayera parte del transporte de carga por ferrocarril en favor de los automotores, que además pueden realizar el transporte puerta a puerta, cosa que no puede realizar el ferrocarril. Con esto podemos concluir que la decadencia de Ferrocarriles Argentinos no sólo se debió a la deficiencia e insuficiencia, sino también al desequilibrio. Estas circunstancias hacían que el servicio del transporte ferroviario sea deficitario.

Hasta aquí hemos analizado la situación de los ferrocarriles en el año 1989 analizando sus principales puntos críticos, poniendo en relieve que la falta de inversión para mejorar el servicio llevó al colapso al sistema ferroviario, que en gran parte se debió por la dependencia que tenía esta con el presupuesto del Estado, lo que hacía imposible una planificación coherente a largo plazo.

El beneficio de la privatización: el usuario.

Para analizar el beneficio que produciría la privatización en el transporte ferroviario mediante la modalidad de la concesión, seguiremos analizando el informe antes mencionado, dado que el mismo pone en relieve la necesidad de inversión que tenía la empresa estatal a fin de mejorar la prestación del servicio:

"Necesidad de desregular y desestatizar la economía argentina.

La estrategia de crecimiento vigente en Argentina durante los últimos treinta años parecería estar agotada. Ello se desprende de diversos estudios realizados e inclusive de posturas públicas de algunos funcionarios públicos.

El proceso de industrialización de la Argentina, fue bruscamente interrumpido cuando aún no había logrado procesos básicos de integración.

La industrialización (...) requirió un fuerte apoyo y en consecuencia una expansión del sector público. La función de acumulación de este, implicaba el desarrollo de una infraestructura y equipamiento, acorde con los requerimientos industriales y la función de legitimación se hicieron presenta bajo diferentes modalidades. Esto explica el incremento en el peso del sector público en la actividad económica.

Este proceso se desenvolvió en un contexto signado por la holgura fiscal y la vigencia de un sistema de regulaciones que facilitaron el desarrollo de las empresas públicas y privadas, sin tomar en cuenta la eficiencia productiva y/o asignativa de su gestión.

La capacidad del Estado para financiar sus propios gastos y de reasignar el ahorro nacional a ciertos sectores productivos permitió que este proceso se financiera mediante aportes externos al mismo sistema. (...) las fuentes fueron sucesivamente, la apropiación de la renta agropecuaria, el superávit del sistema de seguridad social y finalmente el endeudamiento interno (vía emisión inflacionaria) y el externo.

A su vez el sistema de regulaciones al aislar a la industria nacional del mercado externo, eliminó toda posibilidad de desarrollo en condiciones de competitividad y comprometía su acceso al comercio internacional de bienes y servicios.

En cuanto a las Empresas Públicas, (...) estas fueron utilizadas como instrumentos de regulación macroeconómica, contribuyendo a sostener el empleo, el ingreso y la inversión así como para implementar políticas monetarias externas y/o fiscales.

(...) Es así que el sistema exhibe signos marcados de ineficiencia global (...).

En consecuencia es necesario incrementar la eficiencia global, pública y privada de la economía, con el fin de mejorar su competitividad externa y racionalizar su funcionamiento interno como única solución a la integración de la Argentina en la economía mundial.

(...) una estrategia posible, consiste en modificar las reglas de juego, tanto para los agentes públicos como privados, LOS QUE DEBERÁN AJUSTAR SUS CONDUCTAS A UN CONTEXTO DE MAYOR COMPETENCIA, CON EL FIN DE AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD de la economía. Para ello es necesario eliminar regímenes legales y económicos que concentren áreas de producción de bienes y servicios en manos del Estado. A su vez la industria DEBERÁ MODERNIZARSE (...).

En lo concerniente a las empresas públicas, el Estado deberá concentrar sus esfuerzos en áreas prioritarias y someter otras a procesos de desestatización (...).

"Incorporación del capital privado: objetivos generales.

La incorporación del capital privado al ámbito de ferrocarriles argentinos, debe constituir un adecuado instrumento, que permita superar la actual situación y propender a la modernización y eficiencia del sistema.

En consecuencia se puede plantear los objetivos fundamentales a lograr mediante la mencionada incorporación, buscando:

1. Mejoramiento del capital físico de la empresa, que detenga y revierta la actual situación de creciente deterioro.

2. Optimización de la operación del sistema, en consecuencia de los servicios, con un beneficio directo hacia los usuarios.

3. Mayor eficiencia en la gestión comercial empresaria, es decir en el manejo del negocio del transporte, y de la gestión financiera, con el consiguiente impacto en las finanzas de la empresa y del país.

4. Favorable incidencia sobre el sistema de transporte en general, y sobre el sistema de transporte en general, y sobre la estructura socio-económica-territorial del país.

5. Facilitar las condiciones necesarias para un mejoramiento paulatino de las condiciones laborales e ingresos de los trabajadores ferroviarios.

La evaluación de cada proyecto (...) se evaluará por medio de indicadores globales y específicos que permitan relacionar un proyecto concreto, con los objetivos enunciados.

(...) Como marco general puede sostenerse que para acercarse al cumplimiento de los objetivos establecidos, la actividad privada deberá orientarse a:

a) Inversiones, adecuada incorporación de capitales y mejoramiento tecnológico del sistema.

b) Gestión, manejo del negocio empresario.

c) Ampliación del mercado con la incorporación de nuevos clientes".

Este parte del informe es fundamental dado que por un lado establece un problemática que en la primera parte de este trabajo de investigación se mencionó, y es que las empresas públicas, entre ellas F.A. se utilizaban como herramienta de políticas sectoriales, lo cual entorpecía su funcionamiento dado que según dicho informe, las empresa públicas están sujetas a dos procesos de distinta naturaleza: por una parte el proceso de las fuerzas políticas y por otro el proceso de crecimiento y transformación de la estructura económica, el cual condiciona, y a su vez es condicionado, por la actividad económica del sector público. Así la empresa pública seguirá una política de tarifas con fines distributivos, una política de personal subordinada a consideraciones macroeconómicas sobre el nivel de empleo. El equipamiento (renovación del parque ferroviario) estará sujeto al presupuesto público. La congruencia entre los objetivos políticos del gobierno y económicos de la empresa pública, (la maximización de ganancias por ser una entidad empresarial y la eficacia en el logro de los objetivos gubernamentales), contribuye a crear una imagen de ineficiencia de las empresas, que se fundamenta en su déficit financiero. Esta era la finalidad de desestatizar la economía, evitar que los objetivos empresariales no se confundan con los gubernamentales, hacer de la empresa pública una verdadera empresa privada. La planificación de la inversión no es posible si la empresa se encuentra sujeta a los vaivenes del gobierno de turno. "¿Cómo se puede hablar de ineficiencia cuando los distintos gobiernos de que se sucedieron en la historia del país, salvo alguna excepción, tanto los constitucionales como los de facto, han utilizado a las empresas del Estado como agencia de colocación de empleos políticos; como así de sus tarifas que sirvieron para subsidiar salarios deprimidos: y como si esto no fuera suficiente, para designar cargos clave, a funcionarios que la sumieron en el actual estado de deterioro y postración, provocando el vaciamiento de planteles y equipamiento?. SALAS Carlos Eduardo. El mito de la privatización. Buenos Aires. Editorial Club de Elefantes 1991. Página 96.

Esta cita es muy importante, dado que el profesor Carlos Eduardo Salas deja bien en claro que la decadencia y desactualización tecnológica se debe en gran parte a que Ferrocarriles Argentinos estuvo sujeta a las políticas de los distintos gobiernos, lo cual provocaba que la planificación a largo plazo sea imposible. Por esa razón, el informe establece que la incorporación del capital privado traerá aparejado la modernización del equipamiento (contablemente, bienes de uso; económicamente, bienes de capital).

Pero lo más importante se encuentra al final del informe trascripto, cuando plantea los objetivos generales de la concesión de los Ferrocarriles Argentinos, dado que estos objetivos fundamentan mi hipótesis, dado que los mismos ponen en relieve que ese mejoramiento y modernización de la infraestructura y parque ferroviario se traducirá en beneficio del usuario.

El primero de ellos establece lo que veníamos sosteniendo: era necesario invertir en los bienes de capital o bienes de uso, dado que, como diría José Roberto Dromi, Ferrocarriles Argentinos contaba con bienes de archivo, lo que hacía que la prestación del servicio no sea para nada bueno.

El segundo objetivo pone aún más en relieve que la concesión también apunto a beneficiar a los usuarios, dado que el mismo establece la optimización del servicio ferroviario. Esto lo podemos interpretar de la siguiente manera:

1. Trenes puntuales.

2. Menor cantidad de trenes atrasados.

3. Menor cantidad de trenes cancelados.

4. Mayor cantidad de trenes programados.

5. Ampliación de los horarios.

6. Reemplazo de locomotoras y vagones obsoletos.

7. Reemplazo de locomotoras por trenes eléctricos.

En el marco general establecido en la última parte del informe trascripto establece que los planes deben orientarse en tres sentidos, entre ellos, a las inversiones, adecuada incorporación de capitales y mejoramiento tecnológico del sistema. Esto demuestra que para 1989 (año en que se realizó el informe) era totalmente necesario nuevas inversiones con el fin de recrear el servicio ferroviario atendiendo las necesidades de los usuarios.

Los beneficios y costos de la privatización y de la desregulación:

El informe también incluye dos listados en donde se exponen los beneficios y costos de la desregulación, y los beneficios y costos de la privatización. Estos cuadros se agregan a este trabajo de investigación dado que entre los beneficios se cuenta el mejoramiento del servicio para el usuario, lo cual quiere decir que se tuvo en cuenta en el proceso de privatización el objetivo de mejorar la calidad de los servicios ferroviarios. Los dos listados son los siguientes:

DESREGULACIÓN:

"BENEFICIOS:

Mayor competencia en los mercados abastecidos por las empresas públicas.

a) Permite la libertad de elegir para el usuario.

b) Exige a las empresas oferentes que aumenten su calidad y performance.

c) Incentiva la modernización y la asimilación de nueva tecnología como formas de subsistencias de las Empresas.

d) Autoriza tarifas que indican en el margen, el costo real de los recursos que insume la actividad.

e) Evita la expropiación del excedente del consumidor.

f) Suprime frenos y barreras que protegen ciertas actividades en detrimento de otras.

g) Transforma la asignación de recursos con objetivos de política electoralista a una asignación económica.

COSTOS:

a) Puede verse frustrada en la medida en que no se modifique la política de promoción a algunas actividades. La política de desregulación debe ir acompañada por una racionalización de los regímenes promocionales vigentes.

b) Puede ocurrir que ingresen demasiadas empresas, cuyas capacidades excedan al mercado, y así algunas puede dejar de percibir economía de escala.

c) Disminuir la seguridad pública (Ej. en EE.UU.: el tráfico aéreo)".

PRIVATIZACIÓN:

"BENEFICIOS:

Mayor eficiencia en la gestión empresaria.

1. Incentivar a los propietarios para minimizar costos (dado que su objetivo es la maximización de beneficios) con la consecuente ganancia en términos sociales, hecho que se garantiza básicamente por dos mecanismos: la presión de la competencia y la posibilidad de quiebra.

2. Racionalización de las decisiones de inversión: solo se invierte en aquello que tiene rentabilidad apropiada.

3. Posibilidad de adopción de mejoras técnicas: esto es consecuencia de la maximización de beneficios y la posibilidad de transferir la propiedad.

4. Búsqueda por el lado de la demanda de nuevos productos o nuevas combinaciones de precios/cantidad impedidas y desaprobadas por reglas.

5. Desarrollo de un mercado bursátil de capitales privados de largo plazo, fortaleciendo el espíritu de ahorro e inversión hacia sectores productivos y de infraestructura básica.

COSTOS:

1. Disminución del patrimonio nacional, se corre el riesgo de que caigan bajo un control extranjero.

2. Insuficiente dimensión del mercado financiero interno para solventar el proceso de privatización.

3. Inconveniencia de la privatización de los monopolios naturales ya que sustituiría un monopolio público por uno privado.

4. Desempleo de trabajadores en el corto plazo".

En conclusión, podemos decir que la desregulación de las empresas no sólo apunto a solucionar la cuestión fiscal y disminuir el endeudamiento del gobierno, sino también a mejorar el servicio que prestaban las empresas públicas. En el caso de la disminución de la deuda mediante la capitalización de la misma, no sucedió en el caso de Ferrocarriles Argentinos, como ya se había mencionado en la primera parte de este trabajo de investigación. En la concesión de los Ferrocarriles Argentinos no se capitalizó parte de la deuda, como ocurrió por ejemplo con Entel y Aguas Argentinas.

El servicio ferroviario antes de la concesión: estadísticas.

Ferrocarriles Argentinos prestaba tres servicios bien diferenciados:

a) el transporte de carga;

b) el transporte interurbano y;

c) el transporte metropolitano.

Por ende, para analizar la evolución de la actividad de la empresa estatal ferroviaria, primero la vamos a dividir en:

a) transporte de carga y;

b) transporte de pasajeros.

Con respecto a estos últimos, la vamos a dividir en:

a) transporte de pasajeros interurbanos y;

b) transporte de pasajeros metropolitanos.

El siguiente cuadro muestra la evolución de los tres servicios que prestaba Ferrocarriles Argentinos:

DEMANDA ATENDIDA POR EL TRANSPORTE FERROVIARIO

TRENES DE CARGA

AÑOS

TONELADAS (millones)

TONELAS-KM (millones)

DISTANCIA MEDIA (Km.)

1965

23.407

14.186

606

1970

22.123

13.640

617

1975

16.271

10.659

622

1980

16.178

9.459

585

1985

17.234

9.501

551

1989

14.217

8.501

582

TRENES INTERURBANOS

AÑOS

PASAJEROS (millones)

PASAJEROS-KM (millones)

DISTANCIA MEDIA (Km.)

1965

53.758

6.373

119

1970

26.692

4.737

178

1975

34.757

6.890

198

1980

10.555

4.141

392

1985

11.877

4.943

416

1989

11.640

4.860

416

TRENES METROPOLITANOS

AÑOS

PASAJEROS (millones)

PASAJEROS-KM (millones)

DISTANCIA (Km.)

1965

444.110

9.065

20

1970

413.113

7.947

19

1975

412.022

7.973

19

1980

381.947

8.458

22

1985

288.128

5.801

20

1989

270.377

5.791

21

Del recuadro se desprende que tanto:

1. la cantidad de toneladas transportadas,

2. la cantidad de pasajeros de trenes interurbanos y,

3. la cantidad de pasajeros de trenes metropolitanos sufrieron una tendencia decreciente.

El siguiente cuadro resume el transporte de pasajeros, tanto metropolitano como interurbano:

TOTAL TRENES URBANOS Y INTERURBANOS

AÑOS

PASAJEROS (millones)

PASAJEROS-KM (millones)

1965

497.868

15.438

1970

439.805

12.684

1975

446.779

14.863

1980

392.502

12.599

1985

300.005

10.744

1989

282.017

10.651

Lo más importante que hay que destacar de este cuadro numérico, es la caída que sufrió desde 1965 a 1989, con tendencia claramente decreciente.

Según el profesor de la UBA Carlos Eduardo Salas, En lo que hace al transporte de pasajeros, de 500.000.000 (quinientos millones) de pasajeros viaje por año, pasó a transportar la cantidad de 300.000.000, contrayendo su empleo en un 40%, mientras que su infraestructura pasaba de 43.000 Km. a 34.000 Km. SALAS Carlos Eduardo. El mito de la privatización. Buenos Aires. Editorial Club de Elefantes 1991. Página 103..

En síntesis, como pudo verse en todos estos datos estadísticos, la demanda de servicios ferroviarios experimentó una tendencia decreciente, tanto en el transporte de cargas como en el transporte de pasajeros. La falta de inversión, innovación y la pésima calidad del servicio que prestaba Ferrocarriles Argentinos provocaba que en la competencia: ferrocarril-automotor, ganará este último, además de ser favorecido por una estructura de costos menos rígida.

Metrovías S.A., (según su página Web) es una empresa privada, operadora de una vasta red de transporte público de pasajeros de la ciudad de Buenos Aires, conformada por las 5 líneas de Subte, el Premetro y un ferrocarril suburbano, la Línea Urquiza. Se trata de una Concesión originada en un programa diseñado por el Estado Nacional Argentino, para la recuperación y reestructuración de los servicios públicos de transporte ferroviario del Área Metropolitana de Buenos Aires. El Contrato de Concesión compromete a la empresa en la explotación operativa y comercial de los trenes e instalaciones y en la realización de obras de inversión, por un monto cercano a los 1.800 millones de dólares. El 1º de enero de 1994 Metrovías inicia su actividad asumiendo ese compromiso y haciendo suyo el desafío de transformar una actividad tradicionalmente deficitaria en una operación eficiente y rentable. Mediante la aplicación de criterios empresariales modernos y competitivos, característicos de la gestión privada, Metrovías aspira a reconvertir sus servicios con una clara orientación hacia el cliente y sus necesidades. Desde entonces, cada día se pone en funcionamiento una organización cuidadosamente planificada para elevar la calidad de sus prestaciones, buscando así satisfacer las demandas del público http://www.metrovias.com.ar/

Sería importante además, agregar los antecedentes de la empresa que aparecen en su página Web, dado que en dicho texto se fundamenta lo antes dicho: la falta de inversiones e innovación hacían que el servicio ferroviario fuese pésimo, y además pone en relieve lo dicho en la hipótesis: los ferrocarriles no sólo se privatizaron mediante la modalidad de la concesión para solucionar el problema de las cuentas públicas, sino que también se concesionó con el fin de mejorar la prestación del servicio ferroviario para el cliente.

"En 1990 el sistema ferroviario metropolitano se encontraba próximo al colapso. La falta de inversión y de mantenimiento de los equipos se traducía en servicios cada vez más degradados, y en una importante caída de la demanda a menos de la mitad de la que se registraba 30 años antes.

Ese proceso de decadencia produjo un importante déficit, que el Gobierno Nacional no estaba en condiciones de atender. Los picos de hiperinflación de los años 1989 y 1990 terminaron por poner al sistema ferroviario en una situación límite que demandaba soluciones de fondo.

Ante esta realidad, en el año 1991, el Gobierno convocó a consorcios privados para tomar en concesión los servicios ferroviarios metropolitanos administrados por FEMESA (Líneas Belgrano Norte y Sur, Mitre, Roca, San Martín, Sarmiento y Urquiza) y el sistema de transporte subterráneo operado por Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE).

El conjunto de líneas fue dividido en seis grupos, los cuales deberían operar los servicios y ejecutar diversos proyectos de inversión, de acuerdo con un conjunto de pautas establecidas en los pliegos licitatorios.

El proceso de concesionamiento se llevo a cabo con apoyo del Banco Mundial, que asistió financiera y técnicamente al Gobierno Argentino. A fines de 1991 fueron publicados los pliegos de concesión de los distintos grupos, uno de ellos -el Grupo de Servicios Nº 3-, integrado por los Subterráneos, el Premetro y el Ferrocarril Gral. Urquiza.

Medio año más tarde, a mediados de 1992, los consorcios privados concretaron la entrega de sus ofertas, y a comienzos de 1993 se preadjudicó la concesión del Grupo Nº 3 al consorcio ganador, que constituyó una sociedad denominada Metrovías S.A. En Noviembre de 1993 se firmó el Contrato de Concesión, y el 1º de enero de 1994 Metrovías tomo a su cargo el servicio".

También sería importante agregar el objetivo principal de dicha empresa que aparece en su página Web:

"Los Objetivos:

La explotación de la Red del Subte de Buenos Aires y de la Línea Urquiza compromete a Metrovías en un proyecto de gran envergadura.

Mediante inversiones en infraestructura y el empleo de modernas técnicas de gestión, la empresa orienta sus esfuerzos para ofrecer al público servicios eficientes y confiables, con el objetivo de satisfacer la demanda de sus pasajeros".

Cuando se trato el tema de la situación de los ferrocarriles en la década del '80, analizamos el informe: ANÁLISIS DE LA INCORPORACIÓN DEL CAPITAL PRIVADO AL TRANSPORTE FERROVIARIO realizado por la ex Secretaría de Transporte y Obras Públicas dependiente del ex Ministerio de Obras y Servicio Públicos en febrero de 1989. El mismo decía: "Otro de los puntos críticos es que Ferrocarriles Argentinos ha actuado históricamente como empresa de producción y no de mercado. Es decir que conforma una fábrica que mira hacia adentro, tratando de imponer en el mercado el producto que produce y no adecuando los servicios en función de los requerimientos de la demanda". Esto lo podemos relacionar con la visión que tiene Metrovías (concesionaria del ferrocarril General Urquiza) de prestar un servicio en función de las necesidades de los usuarios con el fin de satisfacerlas de la mejor manera posible. En cambio, Ferrocarriles Argentinos no tenía esa visión, sino que simplemente prestaba el servicio como podía y limitada a sus recursos, sin considerar si la demanda requería una mayor frecuencia en los trenes, una mayor puntualidad, mejores trenes, mejores estaciones, más seguridad, etc.

En dichos textos (el publicado por Metrovías en la página Web y el del informe) se evidencia claramente el porqué de la caída de la demanda y el porqué de la concesión: en síntesis, un servicio público malísimo y de muy baja calidad para el usuario.

Autor: Richard Amaro

El Presupuesto Nacional y el Déficit

OBJETO: Los distintos gobiernos argentinos, como se verá más adelante, tuvieron el problema del déficit fiscal, inclusive cuando asumieron los justicialistas en reemplazo de los radicales, el problema persistía, en 1989 el déficit fiscal fue de 15,2% del PBI.


Era necesario solucionar el déficit fiscal dado que esto a su vez traía aparejado otro gran inconveniente: la inflación. Los gobiernos, entre ellos el militar y el radical, recurrieron al emisionismo provocando inflación para recaudar más vía impuesto inflacionario. El gobierno abusaba de la política monetaria expansiva para solventar parte del exceso de gastos.

Hay que aclarar que, a pesar del abuso de la política monetaria expansiva para recaudar más, el déficit persistía, dado que el impuesto inflacionario no era suficiente como para cubrir la enorme brecha que separaba los gastos de los ingresos, aunque no obstante, constituía una fuente importante de ingresos fiscales.

¿Qué hubiese pasado si el gobierno radical hubiese puesto fin a la inflación, el impuesto inflacionario hubiera culminado? ¿Y el déficit fiscal, se hubiera agravado al no contar más el gobierno con la importante fuente de recursos que constituía dicho impuesto?


Demás estar decir, que si se lograba poner un freno a la inflación, a su vez, traería aparejado como efecto secundario el fin del impuesto antes mencionado.

Por su parte, el déficit fiscal se hubiera agravado, es decir, la brecha entre gastos e ingresos se hubiera acentuado, dado que los gastos del Estado eran realmente elevados frente a los escasos recursos, y si una fuente de recursos como lo era el impuesto inflacionario quedaba eliminada, los recursos se hubieran reducido aún más, frente al elevado gasto.

Pero de todas formas, era necesario poner fin a la inflación, dado que constituía el principal problema de la economía argentina. Según una encuesta nacional Socmerc publicada en el diario La Nación el 21 de marzo de 1990 y realizada sobre una muestra de 800 casos y finalizada el 13 de marzo de 1990, los principales problemas del país eran:


- inflación 39%;

- falta de trabajo 19%;

- bajos salarios 9%;

- deuda externa 7%;

- otros 26%.

Por esa razón, en 1991 se implementó el plan de convertibilidad que limitó el papel del Estado en la política monetaria, es decir, en virtud del plan de convertibilidad el gobierno ya no podía emitir en forma descontrolada para tener una mayor recaudación.

¿Qué sucedería entonces con el déficit fiscal?

La convertibilidad o dolarización de la economía traería aparejado otro gran inconveniente, como ya se dijo antes, el fin de la inflación representaba el fin del impuesto inflacionario, entonces, el déficit fiscal se incrementaría.

El gobierno justicialista planeó la gran reforma del sector público empresario, con la finalidad de equilibrar las cuentas públicas y de evitar el abuso de la política monetaria expansiva, por ende, la convertibilidad fundamentaba aún más la necesidad de reducir el gasto y generar nuevas fuentes de ingresos.

Hay que destacar, que existe una estrecha relación entre la convertibilidad y la inflación, dado que el mecanismo de la convertibilidad fue posible porque el Estado:

1. renunció a solventar parte del exceso de los gastos mediante el emisionismo, con la dolarización de la economía la creación de dinero estaría sujeto a variables exógenas (entra o salida de la divisa norteamericana),

2. redujo el gasto en forma radical de dos maneras:

A) logrando la reforma de la administración gubernamental (reducción del gasto de la administración general) y;

B) trasfiriendo las empresas públicas a manos privadas con el fin de lograr la racionalización del servicio (reducción del gasto económico).

3. generó recursos a corto plazo para solventar los gastos de varias maneras:

A) mediante un reforma fiscal;

B) mediante la venta y concesión de las empresas públicas;

C) otras.

Por ende, podemos concluir, que la convertibilidad fue necesaria para poner fin a la inflación y la privatización fue necesaria para equilibrar las cuentas públicas. Para nada podemos decir que la privatización fue consecuencia de la dolarización de la economía, dado que si bien es cierto que con la Ley de Convertibilidad el problema del déficit fiscal se agravaría, pese a ello, el Estado ya tenía el problema del déficit fiscal, inclusive podemos decir que era un problema estructural. Por ende, la privatización se produjo simplemente para equilibrar las cuentas públicas, pero no podemos dejar de lado la convertibilidad, dado que esta variable va a fundamentar aún más la necesidad de reducir el gasto y generar recursos.

¿Qué hubiese pasado, si el gobierno justicialista no hubiese dolarizado la economía? ¿Se hubiera privatizado igualmente?

Como ya se dijo, la privatización no es consecuencia de la dolarización de la economía, sino consecuencia en principio del desequilibrio de las cuentas públicas. Por ende, por mas que el Estado no hubiera puesto fin a la inflación con la convertibilidad, igual se hubiese privatizado dado que el problema del desequilibrio de las cuentas públicas persistía. Y además, la privatización no sólo se debió a estas razones ya explicadas, sino también a la necesidad de mejorar la prestación del servicio para el usuario, como se verá en la segunda parte de este trabajo de investigación, y a otras variables que exceden este análisis, pero no obstante, sería interesante nombrarlas por más que no se analicen. Esas variables son:

1. la necesidad de lograr una mejor asignación de los factores de la producción,

2. la necesidad de descentralizar al Estado, basado en el lema: en un Estado de todos, no todo debe ser del Estado.

3. reducir la deuda pública interna y externa (esto no se dió en el caso de los ferrocarriles),

4. fortalecer el mercado de capitales a partir de la venta de las acciones de las empresas privatizadas y de la instrumentación de los Programas de Propiedad Participada.

5. reducir el costo de los servicios básicos.

Los ferrocarriles no escaparon a estos propósitos dado que mediante su concesión se trato de lograr una mayor eficiencia y eficacia a fin de evitar las enormes pérdidas que producía y que eran solventadas por el Estado; y además representó una fuente de recursos para el Estado dado que percibía y percibe a cambio el canon por la explotación del servicio.

El contrato de concesión modificado y firmado por TBA (líneas General Mitre y General Sarmiento) y el gobierno; en cuanto al canon el mismo dice lo siguiente:

El canon que el Concesionario debe pagar de acuerdo al contrato modificado por la Addenda asciende a la suma de PESOS TREINTA Y CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS ($ 34.486.357,35) que será cancelada en CIENTO SETENTA Y TRES (173) cuotas mensuales de PESOS CIENTO NOVENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES CON ONCE CENTAVOS ($ 199.343,11) a partir de enero del año 2005.

EL SETENTA POR CIENTO (70%) del Canon, que representa la suma de PESOS VEINTICUATRO MILLONES CIENTO CUARENTA MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA CON QUINCE CENTAVOS ($24.140.450,15), será destinado a las obras detalladas en el Anexo III de la Addenda, a excepción de las incluidas en el Adjunto 9 de dicho Anexo.

EL TREINTA POR CIENTO (30%) RESTANTE, conforme al Artículo 31 de la Ley N° 23.996 se destinará a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL-A.N.S.S.E.S.

Según puede verse en el gráfico A que muestra la evolución del gasto público total desde 1965 a 1992, la tendencia fue creciente y sobre todo entre 1982 y 1987. A partir de 1988 el gasto cae abruptamente debido a que la situación ya era insostenible y a que el Estado prácticamente estaba en bancarrota (en ese año entra en cesación de pagos con los acreedores), pero esto no indica que el déficit haya disminuido notoriamente, como se verá más adelante desde 1987 a 1989 el desequilibrio fiscal se incrementó año a año.

Hay que tener en cuenta, como ya se menciono anteriormente, que la concesión no solo respondió a reducir el déficit contrayendo el gasto y generando ingresos, sino también respondió a mejorar el servicio del transporte ferroviario para los usuarios alentando inversiones que el Estado durante años y debido a la crisis había paralizado. Esto se verá en la segunda parte de esta investigación.

Participación en las Utilidades de las Empresas

El Ágora


En estos días, merced a un proyecto de ley presentado en la cámara baja por el diputado oficialista Héctor Recalde, se ha reactivado un viejo debate: el de la participación en las utilidades empresarias por parte de los trabajadores.

La reforma constitucional del año 1957, elaborada y aprobada durante el gobierno de facto del General Pedro Eugenio Aramburu y con el peronismo proscripto, incorporó a su plexo el artículo numerado 14 bis, en el que se establecen una serie de derechos, que incluyen la participación de los obreros, justamente, en las utilidades empresarias.

Este derecho, consagrado constitucionalmente, nunca fue reglamentado y por lo tanto, salvo en algún convenio colectivo como el de la firma Firestone, no se encuentra vigente, lo cual constituye a todas luces una omisión inexcusable, como tantísimas otras en materia de respeto de los derechos y garantías constitucionales, empezando por los establecidos en el artículo 14, el que antecede al que comentamos.


Lamentablemente, la discusión no se ha iniciado dentro de un ambiente de calma y respeto por los derechos constitucionales en general, con lo cual es dable esperar que la intromisión de mezquinos intereses políticos y de los otros, se inmiscuirá en la cuestión, por lo que puede presagiarse un fracaso más bien temprano que tarde, y aún pese a que de alguna forma se apruebe.

Cuando el clima político está enrarecido (y vaya si lo está por estas horas) es bastante torpe intentar presentarse como paladines de la defensa de los derechos de los postergados, sobre todo cuando quien es el autor del proyecto lleva décadas de militancia como abogado de la CGT sin haber hecho absolutamente nada anteriormente con relación a este tema.

Ahora bien, para poder hacer este pequeño introito, que es un comentario político y nos hacemos cargo de ello, es que incluimos este tema dentro de nuestra serie EL ÁGORA, que es precisamente el ámbito que tenemos reservado para la discusión.


Pero yendo a la cuestión concreta, y moviéndonos en términos económicos tenemos unas cuantas cosas para señalar, muchas de las cuales seguramente serán tomadas como una crítica al proyecto y no como el señalamiento de desvíos que debieran resolverse si se pretende augurar éxito, que es lo que pretendemos.

Muchos son los aspectos que afectan hoy por hoy las utilidades (y las pérdidas) de las empresas en beneficio de los trabajadores. No hay que dejar de recordar que los regímenes tributarios y previsionales, lo mismo que los derechos laborales y sociales tienen como objetivo principal proteger a los trabajadores. A tal punto es así que hasta el consagrado derecho de huelga no rige cuando los empresarios pretenden aplicarlo (el llamado lock out).

Veamos a vuelapluma algunas cuestiones que afectan directamente las ganancias de las empresas en beneficio de los trabajadores:

- La fijación de precios y salarios según órdenes oficiales

-La obligación de vender o regalar productos o servicios a determinados grupos por razones diversas.

-La diversidad de regímenes de retención y percepción de impuestos y cargas previsionales, información, control cruzado, documentación y registros de todo tipo que implican importantes gastos (y saldos a favor impositivos de dudosa recuperación devaluada) a cargo de las empresas.

-Las obligaciones ante el sistema jubilatorio en su conjunto, las ART, el seguro de vida, etc. a cargo también de las empresas para garantizar la seguridad laboral con el consiguiente costo administrativo y financiero a cargo de las empresas.

-Las leyes de asociación sindical y los derechos de los delegados y sindicalistas en cuanto a la preservación de sus empleos mientras desempeñen sus cargos.

Por supuesto que la enumeración que hacemos no es taxativa ni mucho menos. Lo cierto es que todos estos aspectos, en mayor o menor medida, implican un costo relevante para cualquier empresa y su objetivo es el de intentar proteger, defender e incrementar en lo posible el bienestar de los trabajadores. Todo ello tiene un costo, y como tal implica una reducción de las utilidades de las empresas.

Un elemento no menor es el vinculado a las asociaciones de defensa de los consumidores. Se supone en la sociedad en que vivimos, que los consumidores son los más débiles de la cadena de la comercialización y por lo tanto quienes requieren ser protegidos por la acción del Estado. Así, la legislación apunta en esa dirección. Los consumidores son de algún modo subsumidos como trabajadores, que a su vez son considerados los débiles pero en la cadena de la producción.

Consumidores y trabajadores cuentan así con una extensísima gama de recursos legales para protegerse de los supuestos embates que pudieran sufrir de los empresarios individualmente o en conjunto a través de sus empresas. Obsérvese que incluso existe legalmente el llamado ombudsman, que defiende intereses de los habitantes en general, pero nunca que sepamos los de los empresarios en particular.

Esto, dicho sea de paso, está en la base de la moral media de países como el nuestro. Moral que consiste en decretar en todos los planos que los empresarios y las empresas deben ser poco menos que dejados a la buena de Dios mientras que trabajadores y consumidores deben ser defendidos de embates diabólicos y angurrientos de parte los genéricamente llamados poderosos.

Sabemos que estas afirmaciones pueden dar lugar a controversias. Por ello queremos dejar en claro a qué apuntamos. En una sociedad libre y en un estado democrático, la bonanza de unos se corresponde con la bonanza de los otros. Mayores inversiones generan más trabajo y todo ello genera mayor bienestar.

En un mercado organizado bajo las normas de un Estado de Derecho el respeto institucional implica entre otras cosas garantizar la libertad y la defensa de los intereses de TODOS los habitantes, no de unos sobre los otros, cualesquiera sean las prioridades que quieran disponerse.

Bien, como el derecho a la participación en las utilidades en las empresas deviene del artículo 14 bis de la Constitución es interesante traerlo a cuento en su totalidad. Veamos

Artículo 14. bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

La transcripción entendemos que no es ociosa, porque permite tener una visión completa del actual cuadro de situación no sin dejar de analizar el espíritu que llevó a los constituyentes a redactar este artículo. Se apunta casi íntegramente a atender necesidades de la población supuestamente más débil y se da por sentado que los fuertes del esquema son los empresarios y sus empresas. Y dejamos esto señalado para no abundar.

Si observamos el primer párrafo podemos comprobar rápidamente que no solamente no está reglamentada la participación en las ganancias empresarias. Tampoco podemos decir que existan en el país condiciones dignas y equitativas de labor o igual remuneración por igual tarea. La organización sindical no es ni libre ni democrática, dado que desde la sanción de la ley 14.250 y su antecedente un decreto-ley del régimen de facto instaurado el 4 de junio de 1943 existe en el país el sindicato único por rama de actividad con personería gremial otorgada por el Poder Ejecutivo Nacional, la afiliación es compulsiva y los aportes sindicales son obligatorios.

El sistema jubilatorio es compulsivo y ha sido eliminada hace unos meses la opción por un sistema mixto que implicaba un ahorro personal en las AFJP. El resto de los derechos, salvo el de huelga, distan de haberse cumplido alguna vez. En materia de empleo público, la tan declamada estabilidad ha sido reemplazada por el empleo de los contratados, que por millones se encuentran en las administraciones nacional, provinciales y municipales, fuera del sistema de trabajo en relación de dependencia sin que luego de más de medio siglo se hubiera corregido esta grave anomalía.

La jornada limitada de labor está supeditada a las necesidades económicas de los trabajadores, quienes se ven en muchos casos en la obligación de tener dos trabajos o de completar sus ingresos con horas extras o changas.

Los convenios colectivos determinan una y otra vez ajustes no remunerativos, un eufemismo para que los empleados cobren más dinero sin tener que soportar sobre la diferencia aportes y contribuciones previsionales, además de no conformar esas cifras montos computables para indemnizaciones o sueldo anual complementario. Lo que proverbialmente podemos llamar sin temor a equivocarnos diferencias en negro.Si la propia ley dice que los convenios colectivos pueden mejorar las condiciones laborales pero no empeorarlas ¿es acaso una mejora otorgar diferencias de sueldo no remunerativas con las consecuencias apuntadas?

El derecho de huelga a degenerado en piquetes, tomas de fábricas y bloqueos apañados (y en muchos casos inducidos y fomentados) por las autoridades nacionales.

La declamada intención de que la remuneración sea igual por igual tarea se topa con realidades tan disímiles como la de pretender que un empleado de un taller mecánico en Callao y Libertador cobre lo mismo que su equivalente en San Antonio de los Cobres o en La Quiaca. Aparte de las diferencias legales existentes con los trabajadores de Tierra del Fuego, que cuentan con beneficios adicionales por región.

Cabe preguntarse entonces si en este marco es razonable esperar que una distribución de utilidades con control sindical de las empresas contribuirá a mejorar la relación de los distintos factores de la producción y atraerá las inversiones de capital imprescindibles para crecer en serio; o simplemente nos quedaremos en una puja distributiva de carácter menor con la consiguiente toma de posiciones de sindicalistas forjados al amparo de una legislación antidemocrática y restrictiva de las libertades de elección y de afiliación.

No está mal discutir estos temas, estamos seguros de ello. Preguntarse por ejemplo qué ocurrirá con las empresas que no reparten utilidades por tener menos empleados que el piso establecido en el proyecto. O qué ocurrirá con dos empresas de igual rubro, grandes ambas, una con utildades mayores y otra con utilidades menores o incluso pérdida. Si consideramos que debe retribuirse de manera igualitaria a quienes realicen la misma tarea, es fácil suponer que habrá controversias de parte de quienes consideran que todo cuanto perciben es remuneración; ello así en virtud de que una mayor remuneración está en consonancia con una mayor eficiencia, única forma de subir los salarios.

No hay que dejar de recordar que si en la Argentina existe un 40% de empleo informal es por algo. Analizar las razones resulta a nuestro entender prioritario y no vemos que desde la organización sindical unitaria se ingrese en serio en el análisis en punto a resolver el tema. Si algo se hace, para mal o para bien, se lo hace desde el Ministerio de Trabajo o desde la AFIP. El sindicalismo no parece interesado en resolver el entuerto.

Y el entuerto tiene tres o cuatro patas que son fundamentales. La primera es la aceptación de rubros no remunerativos como forma de pago de parte del sueldo, lo cual es la negación misma del sistema y la aceptación lisa y llana de que las cargas sociales resultan impagables. La segunda es la recurrencia durante décadas a trabajadores “contratados” por el Estado, es decir, la insistencia en negar la condición evidente de empleados en relación de dependencia justamente por las mismas razones (y por la cláusula impuesta en el 14 bis sobre la estabilidad del empleo público, que de ese modo se evita) La tercera es la economía informal, que supera largamente ese 40% señalado respecto del personal. Una economía informal que tiene su presente y su ausente en la desbordada presión tributaria y también en la impresionante cantidad de obligaciones administrativas a cargo de los empleadores con el objeto de garantizar supuestamente los derechos de los trabajadores. 55 años después de la sanción del artículo 14 bis, casi la mitad del empleo no está registrado, y si le sumamos los conceptos no remunerativos y los “contratados” estamos tranquilamente por encima del 50%.

El acercamiento de las posturas a la realidad política y económica tiene aristas bien claras. No se trata de desregular el mercado laboral necesariamente (en definitiva si algo está desregulado en la Argentina es justamente el empleo público contratado y los montos no remunerativos). Se trata de encarar el tema desde una perspectiva lógica, con una reforma integral del sistema tributario, reconociendo además que la prohibición por la todavía vigente ley de convertibilidad de ajustar los balances por inflación genera utilidades ficticias que pagan impuestos y estarán sujetas al reparto. Se trata de aceptar que ciertos preceptos del 14 bis sólo son aplicables en determinadas condiciones y que las mismas deben ser normadas adecuadamente. Hay que legislar partiendo de la realidad y no al revés. Hay que aceptar que hay esclavitud en la Argentina textil. Y que tal esclavitud tiene su origen en las exigencias inauditas de un sistema perverso y absorbente que se vuelve económicamente insostenible y por eso ocurre lo que ocurre.

En definitiva: de lo que se trata es de encauzar la economía dentro del los preceptos constitucionales. La economía y la vida misma. Ello no ocurre, como puede comprobarse todos los días. Y por eso, la propuesta del diputado Recalde tiene un cierto tufillo a defensa de intereses corporativos, más que a una sana intención de ajustarse a derecho.

Obviamente excede el marco de este comentario ingresar en cuestiones ajenas al tema laboral. Pero dentro de él, es obvio que los desvíos que hemos señalado deben ser atacados en conjunto. Y sobre todas las cosas, las normas deben ser de carácter general, sin exclusiones, sin discriminaciones a favor o en contra por tamaño. La ley es igual para todos o no es ley.

Buenos Aires, 20 de setiembre de 2010 HÉCTOR BLAS TRILLO

El análisis económico del Derecho como perspectiva analítica

El Análisis Económico del Derecho surgió en EE. UU. en los años 601 con los trabajos de Ronald Coase sobre el costo social, Guido Calabresi sobre el costo de los accidentes y Gary Becker2 sobre los delitos y penas. El supuesto fundamental de este análisis es que las normas jurídicas crean costos y beneficios para la realización de determinadas acciones, por lo cual el Derecho deviene susceptible de un tratamiento a la luz de la teoría microeconómica.


El conocimiento económico puede servir de base a una ciencia jurídica racional. Inspirándose en Adam Smith y J. Bentham, Hans Albert propone reemplazar la dogmática jurídica por una ciencia jurídica racional entendida como tecnología social. Según Albert, la ciencia jurídica debería poder predecir los efectos de distintas soluciones jurídicas en términos de valores sociales que es probable que el legislador o el juez pondere para tomar una decisión. El Análisis Económico del Derecho es un modelo analítico para formular esas consideraciones de un modo preciso y confiable. Sin la posibilidad de aprovechar los resultados de la ciencia económica, legisladores y jueces podrían provocar efectos no queridos, y a veces incluso contrarios a los buscados, que podrían ser fácilmente evitados apelando al conocimiento económico disponible.

En la ciencia jurídica se acostumbra pensar que el valor supremo del orden jurídico es la justicia. Según una visión clásica de la idea de justicia en el Derecho Privado, ésta reconoce tres variedades: la asignación de derechos de propiedad debería estar guiada por la justicia distributiva; la reparación de los perjuicios ocasionados por la conducta culpable, por la justicia correctiva; y la celebración y cumplimiento de los contratos, por la justicia conmutativa. Generalmente, el Análisis Económico del Derecho no utiliza ninguna de estas nociones de justicia, sino el concepto de eficiencia.

El Análisis Económico del Derecho se preocupa por la asignación eficiente de recursos escasos. De todos modos, como disciplina no sostiene que la eficiencia es el único valor digno de ser promovido. Conocer los beneficios y costos de las normas jurídicas es indispensable para la obtención de cualquier resultado social valioso. Hoy en día es impensable que tal conocimiento pueda lograrse sin recurrir a la Economía entendida como una ciencia que estudia la conducta humana con el modelo de acción racional.


El Análisis Económico del Derecho es uno de los desarrollos más interesantes de la economía política de los últimos años.

Autor: María Delia Irastorza

Economía y Ecología

Ambos vocablos, economía y ecología, tienen origen en el vocablo griego 'oikos', que significa hogar.


La ecología estudia los sistemas naturales. Las actividades económicas (uso de recursos para satisfacer necesidades humanas) tienen un impacto ambiental. Por ejemplo, si una porción de bosque se tala para producir alimentos en esa porción de tierra, esto puede impactar en la disminución de la población animal y vegetal, la erosión y desertificación del suelo, anegamientos, posible pérdida de biodiversidad, etc. Muchos de estos efectos pueden ser irreversibles.

La economía brinda herramientas útiles para analizar problemas ecológicos. El concepto de externalidades positivas y negativas, la evaluación social de las actividades económicas, las motivaciones del mercado para explotar ciertos recursos no renovables, etc., son algunos de los conceptos de la economía que sirven para analizar problemas ecológicos y evaluar políticas como impuestos que acerquen los costos privados a los costos sociales. También se puede analizar el problema ecológico como una elección intergeneracional, ya que muchas actividades trasladan los costos sociales de las mismas hacia generaciones futuras, al mismo tiempo que las generaciones actuales estamos pagando los costos de actividades realizadas en el pasado.

El sistema capitalista actual generó un modo de vida basado en el consumo masivo de bienes y servicios. La competencia entre los productores en muchos sectores de la economía lleva a la búsqueda de disminución de costos de producción. Esta minimización de costos suele tener consecuencias negativas en el medio ambiente. Los productores de granos utilizan agroquímicos. Las actividades pesqueras masacran poblaciones de peces. Las compañías mineras contaminan millones de litros de agua y destruyen enormes superficies. Las papeleras también contaminan cursos de agua. Parte de la extracción de madera se realiza de bosques nativos y no de plantaciones auto-sustentables.


Existen situaciones en las que los poderes económicos (grandes empresas, compañías mineras, monopolios, holdings empresariales) ejercen presión política sobre las actividades regulatorias del gobierno e intentan manipular a la opinión pública para minimizar la concepción del impacto ambiental que sus actividades generan. Para estas actividades, cuentan con gigantescos recursos financieros, además de una gran red de relaciones y contactos.

El hecho de que un elevado nivel de consumo y la ostentación del mismo sea considerado como un valor positivo para la sociedad actual, tiene grandes implicancias para la ecología. Los niveles de consumo son excesivos porque los precios de los productos no internalizan todos los costos ecológicos para producirlos. Al mismo tiempo, los incentivos de los políticos no son favorables para la adopción de políticas para evitar o disminuir actividades económicas que tienen un impacto ambiental negativo, ya que muchas medidas "ecológicas" implican mayores precios de productos finales y/o menor cantidad de consumo y producción de bienes y servicios, además del factor de grupos de presión que mencionamos en el párrafo anterior.

El indicador mas utilizado para medir el crecimiento de las economías es el PIB, el cual no tiene en cuenta si las actividades económicas generan contaminación ambiental.


Un elevado nivel de consumo genera un gran uso de energía para actividades producción y transporte, tanto de parte de las empresas como de los consumidores. El elevado uso de energía tiene consecuencias ambientales que van desde el impacto ambiental que cada represa hidroeléctrica produce, hasta el calentamiento global provocado por la emisión de gases de efecto invernadero.

Un factor que se observa en los países latinoamericanos es la inequidad en la distribución de la renta. Esto dificulta la aplicación de ciertas medidas. Por ejemplo, un aumento del costo de la energía no renovable (gas natural, hidrocarburos, etc.) para promover el uso de energías alternativas (solar, eólica) o para internalizar el costo social de las mismas, afectará mucho mas a las personas con bajos niveles de ingresos, que de por sí consumen proporcionalmente menos energía, mientras que en los sectores de elevados recursos, que consumen relativamente mas hidrocarburos y energía, el impacto en la cantidad consumida será muy poco, debido a que la proporción entre el gasto en energía e ingresos de esos sectores es muy baja. Además, se debe tener en cuenta que el sector energético es un sector estratégico y que afecta a los precios de todos los artículos de la economía, por lo que un aumento del precio de la energía tiene efectos macroeconómicos como un aumento de la inflación. Por otro lado, medidas de este tipo tomadas por un país en forma aislada, comprometerá su competitividad a nivel internacional, por lo que se debe alcanzar un elevado nivel de coordinación internacional. Los esfuerzos en este sentido (protocolo de Kyoto, encuentros internacionales sobre cambio climático, etc.) han fracasado hasta ahora.

Para concluir, podemos decir que ciertas actividades económicas impulsadas por la estructura económica actual son perjudiciales para la salud de los ecosistemas. También existen fallas intrínsecas en los sistemas de poder (sistemas políticos y grupos de presión) que dificultan la adopción de políticas para que los precios de los productos internalicen los costos sociales de la producción de los mismos.

Econlink (2009) https://www.econlink.com.ar/economia-ecologia

¿Qué es Economía?

La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas, organizaciones y países asignan los recursos. Tiene como objeto el estudio de las relaciones de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios e ideas.


Distintas perspectivas y ramas de la Economía

En nuestro comportamiento cotidiano nos enfrentamos a muchas decisiones económicas, como elegir en qué gastar el dinero disponible o qué hacer con durante nuestro tiempo libre. Estos temas, relacionados con las decisiones de agentes individuales (personas, familias, empresas) son objeto de estudio de una parte de la economía llamada microeconomía.


Otra perspectiva de la economía es la macroeconomía, que estudia las relaciones entre agregados económicos. Los agregados económicos son elementos que se componen de la suma otras variables. Por ejemplo, el producto interno bruto (PIB) es la suma de todo lo producido por cada individuo y organización dentro de un país, el índice de precios al consumidor se compone con el promedio de numerosos precios de productos, la inversión agregada es la suma del gasto en inversión de todas las empresas y familias de un país, etc.

La economía, además de estas dos perspectivas que ya comentamos (macroeconomía y microeconomía), tiene muchas ramas, cada una de las cuales se especializa en objetos de estudio distintos. Así, tenemos a la economía laboral, que estudia el mercado de trabajo; las finanzas públicas, que estudian los ingresos y gastos del estado; la economía internacional, que estudia los flujos de recursos entre los países, etc.


El estudio realizado por cada una de estas ramas puede tomar elementos tanto de la macroeconomía como de la microeconomía, así como también de otras ciencias sociales, como la historia, psicología, etc., como también de ciencias exactas, como la lógica y la matemática.

Escuelas económicas

Con el concepto de escuelas económicas se hace referencia a agrupaciones de ideas o concepciones de la economía, que tienen ciertas características en común y que las distinguen de otras escuelas económicas. Cada una de estas escuelas usualmente tiene ideas diferentes del comportamiento de las personas, las empresas, o los agregados, lo que los lleva a formular diferentes recomendaciones de política económica. Por ejemplo, los monetaristas centraron sus estudios en el análisis de los agregados monetarios, indicando que el principal determinante de la inflación, la demanda, el empleo y la producción es la cantidad de dinero disponible en una economía. Los keynesianos en cambio, prestaron mas atención a la utilización del gasto público, llegando a recomendaciones distintas para situaciones similares. Existen muchas escuelas económicas, entre las que podemos mencionar a:

- Mercantilismo

- Fisiócratas

- Escuela marxista

- Escuela marginalista

- Escuela austríaca

- Escuela clásica

- Escuela keynesiana

- Escuela neokeynesiana

- Escuela monetarista

- Escuela estructuralista

- Escuela neoclásica

- Escuela evolucionista

- Otras

Sistema económico

El concepto de economía también puede hacer referencia a un sistema económico en particular, es decir, a la descripción de la economía de un país, región o el mundo entero. La descripción puede detallar muchos aspectos, de acuerdo a la finalidad de la misma. Usualmente encontraremos datos macroeconómicos, como el PIB, la inflación o la tasa de desempleo. Un ejemplo de la utilización de este concepto de economía lo encontramos en la frase: "La economía de España se encuentra en recesión". Claramente, esta frase no hace alusión a la ciencia económica, sino a la situación de la economía española.

Equidad de Género

El concepto de equidad de género se refiere a la capacidad de ser equitativos y justos en relación al trato de hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus diferentes necesidades. En una situación de equidad de género, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los individuos no se determinan por el hecho de haber nacido hombre o mujer.1. La discriminación de género implica que no se otorgan iguales derechos, responsabilidades y oportunidades a hombres y mujeres. Actualmente, la discriminación de géneros se puede observar en la violencia cotidiana hacia las mujeres, la discriminación laboral, la falta de acceso a ciertas posiciones laborales, a la educación, a la propiedad privada, etc.


El término "sexo" se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, por ejemplo diferencias en la contextura física, mientras que el término "género" se refiere a las funciones y derechos definidos por la sociedad. Mientras que las diferencias de sexo no cambian con el tiempo, las diferencias de género sí lo hacen a medida que las sociedades evolucionan, obtienen mas conocimientos y se desarrollan. Las diferencias de género están relacionadas con las diferencias de sexo, en el sentido que las diferencias biológicas, por ejemplo la diferencia de fuerza física, colocó históricamente a la mujer en una situación de inferioridad física y de menor poder en las sociedades primitivas, lo que generó la discriminación de género.

Las diferencias físicas entre el hombre y la mujer llevaron a las sociedades primitivas a organizaciones sociales en las que la mujer no estaba en una situación de equidad en relación al hombre, con menos derechos en la vida familiar, económica y política. La opinión de la mujer era considerada inferior, y usualmente se consideraba que la mujer debía obedecer las órdenes de su pareja. En relación al trabajo, era común (y aún lo es en muchos casos) que hombre se dedique a obtener recursos mientras que la mujer se dedique a las tareas del hogar.

Esto comportamientos se fueron transmitiendo a través de las generaciones. Sin embargo, con el paso del tiempo, la idea de las capacidades inferiores de la mujer fueron rebatidas por el avance en el conocimiento; se demostró y comprobó que, si bien existen diferencias entre hombres y mujeres, estas no implican una inferioridad de capacidades, sino que el sexo no es determinante de la eficiencia o la eficacia de las personas en los diversos ámbitos de la vida social, política, familiar y laboral.


Los derechos y las concepciones relacionadas con los géneros no sólo cambian con el tiempo, sino que cambian entre las diferentes culturas. Es decir, que en un mismo momento, podemos encontrar en diferentes países, mayor o menor inequidad entre hombres y mujeres. El hecho de que las concepciones sociales cambien con el tiempo y entre las culturas, plantea el desafío de contribuir al cambio social y cultural, para lograr que se eliminen las barreras que aún existen.

Al igual que otros tipos de discriminación, como la discriminación por motivos raciales o religiosos, la discriminación de género fue disminuyendo. Por ejemplo, las mujeres obtuvieron el derecho a votar en las elecciones. Sin embargo, tanto en países desarrollados como subdesarrollados, los indicadores muestran que la discriminación de géneros aún es importante y que hay mucho trabajo por hacer para lograr una mejor equidad de género.

En algunas culturas, la discriminación de género implica la violación de derechos humanos, debido a que se les niega el derecho a la propiedad, empleo y educación. La violencia física y psicológica contra las mujeres es aún muy común en todos los países, incluso en los países desarrollados. La prostitución forzosa de muchas mujeres y niñas es un hecho que se observa en muchos países y que afecta usualmente a mujeres jóvenes y pobres.


En relación al trabajo, las mujeres tienen mayores dificultades para acceder a posiciones de poder, lo que implica que muchas decisiones tomadas reflejan las preferencias de los hombres y no las de las mujeres. También se puede observar que cuando hombres y mujeres realizan las tareas similares, las mujeres son menos remuneradas que los hombres. Otro aspecto relacionado con el trabajo, es que las mujeres realizan muchas actividades productivas, relacionadas con las tareas hogareñas y familiares, que no son remuneradas materialmente, lo que puede dar lugar a una diferencia de poder entre hombres y mujeres.

PaísPorcentaje
Peru55
Japón60
Brazil61
China64
Colombia65
Mexico70
Tailandia72
Alemania74
Francia78
Reino Unido79
Iran80
Filipinas80
Finlandia83
Noruega88
Australia89
Suecia91
Turquía97
Kenia123
Suiza133

Con respecto a la diferencia salarial, un estudio de las Naciones Unidas (2) observó que las mujeres reciben menor remuneración que los hombres. El estudio compara la relación entre los ingresos de las mujeres y los hombres en empleos fuera del sector agrícola, siendo menor en casi todos los países. Por ejemplo en México el salario promedio de las mujeres fue del 70% del de los hombres en el año 2001. Sin embargo, parte de estas diferencias pueden ser consecuencia de diferencias en las preferencias de hombres y mujeres.

El proceso para lograr la equidad de género es un proceso lento, debido a que implica cambios en las actitudes cotidianas de las personas y cambios en conceptos que se traspasan de generación en generación y son adquiridos en edades tempranas, ya sea por el ejemplo de los padres o por otros motivos. Sin embargo, ciertas medidas para lograr la equidad de género, como cambios en la legislación o políticas para evitar la prostitución forzosa, no deben esperar.

Si observamos las cifras y las investigaciones realizadas, la equidad de género completa no se ha alcanzado aún en ningún país. Si bien en los países mas desarrollados se observa que se han logrado importantes avances, aún se observan diferencias en el acceso a las posiciones de poder e igualdad de oportunidades en educación y desarrollo personal, además de otros aspectos difíciles de medir, como la violencia psicológica.

PaísRanking
Suecia1
Noruega2
Islandia3
Dinamarca4
Finlandia5
Estados Unidos17
España27
Colombia30
Uruguay32
Argentina35
Peru47
Chile48
Venezuela49
Brasil51
Mexico52
India53
Corea54
Jordania55
Pakistán56
Turquía57
Egipto58

Una medición de naciones unidas(3) ubica a Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca y Finlandia entre los países con menor brecha entre mujeres y hombres. Se elaboró un índice que tiene en cuenta la participación económica, la oportunidad económica, el empoderamiento político, el logro educativo y la salud y el bienestar entre 58 países. Brasil y México obtuvieron una mala calificación, ubicándose en las posiciones 51 y 52, luego le siguen Corea, Jordania, Pakistán, Turquía y Egipto. Argentina se ubicó en la posición 35, una posición debajo de Suiza. Ver cuadro a la derecha.

Si bien la discriminación de géneros debería eliminarse por motivos morales, humanitarios y de calidad de vida, se puede decir que la discriminación de géneros tiene costos económicos para la sociedad en su conjunto, debido a que implica que los recursos no se asignan eficientemente. Cuando una persona no tiene acceso a la tierra ni a la propiedad por causas de género, o bien cuando el acceso a los puestos de trabajo está restringido para las mujeres, estamos en presencia de fallas del mercado que hacen que el bienestar general disminuya y se vea afectada la producción y el crecimiento económico, además del desarrollo.

No se trata de un juego de suma cero en el que para lograr mejorar el bienestar de las mujeres se debe disminuir el de los hombres, sino que una mayor equidad de género mejorará el bienestar general

En la búsqueda de la equidad de género no se debe adoptar una posición que enfrente a hombres y mujeres, sino que los hombres pueden y deben colaborar y trabajar conjuntamente para lograr una equidad de género en los diferentes ámbitos de la vida social, política y económica.

Una de las principales formas de lograr la equidad de género es el "empoderamiento de la mujer". Como mencionamos anteriormente, en la actualidad, la mayoría de las posiciones laborales que implican tomar decisiones de asignaciones de recursos, como gerentes y mandos medios de empresas y puestos políticos, están ocupados por hombres, lo que implica a priori que las decisiones se acercarán a la visión de los hombres y puede que no tengan en cuenta las necesidades y preferencias de las mujeres. A nivel global, sólo el 15% de las bancas parlamentarias están ocupadas por mujeres(3). El hecho de que la mayoría de las posiciones de poder estén ocupadas por hombres, constituye una gran barrera para la equidad de género, debido a que tiende a perpetuar las inequidades. Es por esto que las organizaciones sociales, como la Unesco, Unicef, Naciones Unidas, etc., tienen muy en cuenta al "empoderamiento de la mujer", esto es, al acceso de las mujeres a posiciones de decisión, como una herramienta importante para disminuir la brecha entre hombres y mujeres.

Citar: https://www.econlink.com.ar/equidad-genero

1- Definición de las Naciones Unidas

2 - Statistics and indicators on women and men: Table 5g Women's wages relative to men's United Nations Statistics Division, 2005

3- Women’s Empowerment: Measuring the Global Gender Gap, World Economic Forum 2005

4- Unión Inter Parlamentaria 2004

Cobertura Social

Acerca de la asignación universal por hijo



En estos días ha retornado el debate acerca de la creación de una asignación universal por hijo que no tenga ningún tipo de cobertura social. Decimos que ha retornado porque la idea no es para nada nueva y no solamente en nuestro país.

El basamento ideológico de este tipo de ayudas se fundamenta en el llamado Estado asistencialista, o Estado benefactor , que tiene una amplia raigambre en los países de la vieja Europa en general y también se extiende, aunque un poco más tímidamente, a EEUU, Canadá o Australia.


Nos limitaremos a analizar, someramente, la situación en nuestro país, básicamente en aras de la brevedad.

En una de las tantas presentaciones públicas de la presidenta Cristina Fernández, ésta se refirió, hace un par de meses, a que existen en nuestro país 12.400.000 niños y adolescentes de los cuales 2.810.713 no tienen ningún tipo de cobertura social. La Dra. Fernández estaba en esa oportunidad anunciando el lanzamiento de un programa de Ingreso Social con Trabajo, concepto de por sí difuso que no intentaremos analizar.

Lo cierto es que allí la presidenta se refirió a la falta de toda cobertura social de esos niños ya que sus padres trabajan en la economía informal o simplemente no cobran el salario familiar previsto para aquellos trabajadores en relación de dependencia.


Sin demasiados vericuetos, conviene desmenuzar un poco estas afirmaciones.

En la Argentina existen aproximadamente 4.000.000 de monotributistas que efectivamente no perciben salario familiar. Muchos de ellos trabajan en el Estado, tanto nacional como provincial o municipal. Es decir que todos ellos son llevados por el propio Estado a esa situación que ahora se plantea como dramática y que es preciso corregir.

También se habla de un 10 u 11% de desocupación y es un cálculo bastante común el de que al menos el 40% de los trabajadores lo hacen de manera informal.

En otros trabajos nos hemos referido a las razones de esta situación: la presión tributaria, la necesidad de mantener salarios bajos en dólares para poder ser competitivos, el costo de las llamadas cargas previsionales para relación de dependencia y la falta de demanda de bienes y servicios en blanco por sus excesivos precios. En otras palabras: tenemos una situación estructural que hace insostenible el funcionamiento de un mercado transparente donde todos los factores se encuentren dentro de la formalidad. Cualquiera puede interiorizarse rápidamente lo que cuesta en la Argentina montar un simple taller o un kiosco cuando se intenta hacer todo por derecha.

Es el intervencionismo el que lleva a la arbitrariedad, a la falta de seguridad jurídica y al desaliento a la llegada de capitales (que por el contrario huyen).

De manera que la razón de la falta de cobertura social de la que habla la presidenta hay que buscarla en estas cuestiones y tratar de corregirla. Ella misma habla de los asalariados en relación de dependencia que sí tienen asignaciones familiares para sus hijos. Si quienes no están en relación de dependencia son monotributistas , no dejan de estar dentro de la legalidad (a menos que se disfrace esa relación de dependencia, que es lo que hace el propio Estado, como queda dicho y reiterado). Es decir que la propia legislación, vistas así las cosas, adolece del defecto de no considerar la cobertura social de los hijos de quienes son independientes y por lo tanto monotributistas . Dicho de otra manera: aún no trabajando en negro millones de personas tienen a sus hijos sin esta cobertura a la que alude la presidenta.

Es decir que para todos los casos, las razones de tales carencias hay que buscarlas en la propia legislación de fondo, en los esquemas tributarios nacionales y provinciales, en la maraña burocrática que alguna vez dio lugar a la denominación genérica de máquina de impedir y otras lindezas que tienen un origen y formato: el Estado intervencionista. Por supuesto que hay otras cuestiones que también afectan al sistema, pero si no se comienza por corregir lo que está en manos de los propios legisladores y ejecutores, difícilmente pueda pretenderse cambiar las cosas.

Y justamente es el meollo del problema lo que no se ataca. Al contrario. Se profundiza el intervencionismo, se multiplica la inseguridad jurídica, se exacerba el abuso de parte de funcionarios de segundo o tercer orden, etc.

Falta agregar aquí que los trabajadores autónomos que no son monotributistas , es decir aquellos que están inscriptos en los impuestos a las ganancias y al valor agregado, no pueden deducir los $ 43.200 como adicional del Mínimo no Imponible del primero de estos impuestos, como sí pueden hacerlo los empleados en relación de dependencia. En efecto, los autónomos pueden deducir por igual concepto la suma de $ 9.000.-. Sí pueden descontar de sus ganancias las cargas de familia, igual que los empleados en relación de dependencia. Estos últimos, de tal modo, por un lado perciben asignaciones por sus hijos y por el otro pueden deducir anualmente en el impuesto a las ganancias un monto que actualmente es de $ 5.000.- por cada uno si son menores de edad o incapacitados. Entonces, mientras estos últimos tienen una doble contemplación legal para sus hijos (la percepción de asignaciones familiares exentas del impuesto a las ganancias y la deducción del importe anual citado por cada hijo) los autónomos no cuentan con ninguna de las dos. Así está escrito y así rige desde hace varios años.

Veamos ahora qué cosa es esto de la cobertura social de la que casi 3.000.000 de chicos carecen.

En la Argentina existe educación pública en todos los niveles de carácter gratuito. Existe también salud pública gratuita. En otras palabras existe legalmente la posibilidad de que los chicos se eduquen y se mantengan saludables simplemente dentro del orden público. Si esto no funciona de manera razonable, cabe entonces preguntarse por qué. Pero no es que no exista ninguna cobertura. Por otra parte la mentada cobertura no habrá de lograrse con $ 180 por cada hijo menor, tal como viene lucubrándose que ocurrirá. Una caja de antibióticos cuesta eso.

La verdad es que estas formas de asistencialismo tienen más un tufillo de demagogia de lo que en principio aparentan. Normalmente lo que ocurre es que dado que es políticamente correcto ayudar al carenciado, nadie en su sano juicio parece oponerse a esto. Y por lo tanto de inmediato los medios no oficiales (tan odiados hoy por estos ocasionales gobernantes) salen a apoyar medidas de este tipo porque de lo contrario aparecerían como desalmados y resultarían demonizados. Es decir que se logra el efecto de tener consenso porque de lo contrario se es malo y perverso.

A la luz de lo que venimos comentando, ¿puede colegirse que es así, que quienes pudieran no estar de acuerdo con esta metodología son malos y perversos? ¿O más bien deberíamos preguntarnos por qué razón el Estado en lugar de cumplir su rol y ordenar estructuralmente su funcionamiento tal como de sobra lo han prometido estos mismos gobernantes se dedica a intentar emparchar con asistencialismo lo que él mismo origina?

Hay también un dato más que no deja de ser cuando menos incomprensible: al menos en el proyecto que viene comentándose se habla de la exigencia de que los chicos que reciban la ayuda deberán asistir regularmente al colegio. Es decir que si no lo hacen dejarán de tener esta cobertura. Entiéndasenos: se le asigna la cobertura si van al colegio, si no, no. Mientras se pretende que no estén desatendidos socialmente , se los castiga desatendiéndolos si no hacen lo que se les pide. Impresionante.

¿Tendremos tal vez en poco tiempo un nuevo discurso presidencial estableciendo una ayuda universal para todos aquellos que no han cumplido con el requisito de ir al colegio o los dejaremos sin cobertura social alguna (presidenta Fernández dixit)?

Una conocida economista de Zambia, llamada Dambisa Moyo, ha escrito un interesante libro que se llama Dead Aid (literalmente Ayuda-Muertos). Dice esta autora que la falta de incentivos para producir que genera la ayuda provoca la detención de la economía, agravando aquello que supuestamente venía a solucionar.

Transcribimos de ella un párrafo que entendemos no tiene el menor desperdicio y que verdaderamente es para colgar en un cuadro y leer todos los días luego de oír las noticias o leer el periódico:

La única forma real de combatir la pobreza es mediante el comercio. Valor por valor. Pero los demagogos del mundo no quieren eso. Demonizan al lucro; el comercio les parece algo sucio y menor éticamente, y adoran la dádiva que los pone por encima del mundo, aunque no solucionen nada y lo empeoren todo. Lo importante es mantener la autoimagen altruista. Por eso nunca son capaces de imaginar que los impuestos que cobran para repartir destruyen intercambios lucrativos, la eliminación de las barreras a la contratación libre de trabajo, y mucho menos de pensar en una política de reducción de la carga fiscal.

Un dato final que no debemos dejar de mencionar, es que la distribución de dinero funciona de manera similar a los aumentos de salarios, es decir, incentiva la demanda de bienes y servicios. Si la productividad no aumenta en igual medida, lo que se produce es una suba generalizada de precios y debe ser cubierta con emisión monetaria, que puede ser anterior o posterior al hecho en sí.

En la Argentina se ha emitido mucha moneda de forma espuria para mantener alto el tipo de cambio y poder recaudar impuestos vía retenciones a las exportaciones. Dinero que luego se ha volcado a obra pública y a ayudas varias. Esto fue presentado siempre como superávit fiscal , cuando en realidad es simplemente un artilugio monetario desprovisto totalmente del concepto de competitividad. La falta de competencia ha pretendido reemplazarse creando un dólar competitivo, lo cual pone en evidencia claramente que en lugar de mejorar la estructura para ser competitivos, pretendemos resolver el problema asignando un mayor valor al dólar y emitiendo moneda para pagarlo.

DR. HÉCTOR BLAS TRILLO

Buenos Aires, 23 de octubre de 2009

ESTUDIO

HÉCTOR BLAS TRILLO

(011) 5254-5820 y (011) 154-4718968

Mercado

CONCEPTO DE MERCADO:

1- ÁREA GEOGRÁFICA EN LA CUAL CONCURREN COMPRADORES Y VENDEDORES DE UNA MERCANCÌA PARA REALIZAR TRANSACCIONES COMERCIALES: COMPRAR Y VENDER A UN PRECIO DETERMINADO.


2- GRUPO DE PERSONAS MÁS O MENOS ORGANIZADO EN CONSTANTE COMUNICACIÓN PARA REALIZAR TRANSACCIONES COMERCIALES.

3- RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE OFERENTE Y DEMANDANTES DE BIENES Y SERVICIOS.

4- ÁMBITO DENTRO DEL CUAL LAS RELACIONES DE OFERTA Y DEMANDA CONCURREN PARA LA FIJACIÓN DE UN PRECIO.


5- SERIE DE TRANSACCIONES QUE LLEVAN A CABO LOS PRODUCTORES, INTERMEDIARIOS Y CONSUMIDORES PARA LLEGAR A LA FIJACIÓN DEL PRECIO DE LAS MERCANCÍAS.

Descargar presentación

¿¿ CUALES SON LOS DOS MODELOS ECONOMICOS ??

EXISTE LA IDEA DE QUE EN EL TEMA ECONOMICO, SE ESTAN ENFRENTANDO DOS MODELOS ECONOMICOS, UNO ES EL CLASICO MODELO ESTATISTA Y EL OTRO ES EL DE LIBRE MERCADO. TALVEZ ASI SEA EN TEORIA, PERO VEAMOS LO QUE EN REALIDAD SUCEDE EN LA PRACTICA.


VEAMOS CON EJEMPLOS AMBOS MODELOS :

PRIMER MODELO

EN EL PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA (PERU), SE IMPLEMENTO EN LA SEGUNDA MITAD DE SU GOBIERNO , UN MODELO ESTATISTA QUE SE CARACTERIZABA POR :

- INTERVENCION EN EL MERCADO (ESTATIZACION DE LA BANCA (BANCO CREDITO, WIESE Y OTROS) Y CONTROL DE PRECIOS).


- DEFICITS FISCALES CONSECUTIVOS.

- GRAN EMISION DE DINERO QUE NOS LLEVO A UNA HIPERINFLACION.

- UN FUERTE ENDEUDAMIENTO EXTERNO E INTERNO CON EL FIN DE FINANCIAR UN DESBOCADO GASTO FISCAL.


SEGUNDO MODELO

EL MODELO DE LIBRE MERCADO QUE LO LIDERA LOS ESTADO UNIDOS DE NORTEAMERICA, VEAMOS SUS PRINCIPALES MEDIDAS PRACTICAS:

- INTERVENCION EN EL MERCADO, ESTATIZACION DE AIG(ASEGURADORA), DE CHRISLER Y GENERAL MOTORS(SECTOR AUTOMOTRIZ) E INTERVENCION DE LA BANCA.

- DEFICITS FISCALES CONTINUOS LOS CUALES ULTIMAMENTE SE HAN INCREMENTADO NOTABLEMENTE.

-GRAN EMISION DE DOLARES , LO QUE HA AUMENTADO LA MASA MONETRIA.

- UN FUERTE ENDEUDAMIENTO EXTERNO, PRINCIPALMENTE CON CHINA.

ALGUIEN PODRIA INDICARME LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS

EDUARDO

Capitalismo

Apreciaciones sobre el Capitalismo



Autor: Lic. Pablo Díaz Almada - Mayo 2009

Concepto de Capitalismo

Sin pretender abarcar por completo un concepto tan amplio, se puede decir que el capitalismo es un sistema económico cuya base para su desarrollo es la acumulación del capital productivo o financiero. Para ello es necesaria la propiedad privada, que permite al capitalista (dueño del capital) obtener una renta como premio al “poner en juego” dicho capital propio a los resultados futuros que dependerán de la marcha del sector o la nación en la cual se invierte o de la economía en su conjunto.


Como la dinámica del sistema capitalista es llevada a cabo por el ánimo de lucro privado, éste se desenvuelve en la esfera de los mercados que son los ámbitos donde convergen las voluntades de la parte compradora de un bien (los individuos demandantes) y la parte productora del mismo bien (los individuos oferentes). En el mercado se establecen los precios que son señales emitidas para la toma de decisiones económicas por parte de los individuos que en él participan, éstos conforman un mecanismo de racionamiento de los bienes producidos; con lo que hay quienes, aún deseando comprar el bien, quedan afuera de esta posibilidad por no estar dispuestos a desembolsar o no contar con los recursos suficientes.

Podemos decir entonces que en los mercados se genera lo que se conoce como competencia o, mejor dicho, rivalidad tanto entre productores que buscan obtener la mejor rentabilidad posible eliminando a sus competidores por ejemplo mediante estrategias predatorias o bien mediante estrategias de diferenciación, como entre consumidores que buscan incrementar su bienestar por la brecha entre el valor subjetivo que le otorgan a un bien y el precio realmente pagado por el mismo.

El sistema capitalista emerge en primer lugar en los países centrales de occidente y en el siglo XX trasciende prácticamente todas las barreras nacionales; donde en un principio es posible identificar el mero capitalismo industrial y en nuestros días el llamado capitalismo financiero y globalizado. Los defensores del capitalismo promulgan que en el período mencionado el mundo ha vivido un desarrollo económico monumental sin precedentes, y ha sido capaz de superar crisis como la gran depresión de los años 30, la estanflación de los 70 o incluso que la actual igualmente será superada.


El Capitalismo Según Marx

Hacia fines del siglo XIX, el gran economista alemán Karl Marx formulaba una tesis de cómo el sistema terminaría acabando y que la raíz de su final se encuentra dentro del propio sistema. Para Marx la historia es una madeja de constante conflicto, de lucha de clases entre opresores y oprimidos, que evoluciona revolucionando la sociedad. En el llamado capitalismo industrial esa lucha se manifiesta entre el propietario del capital “burgués” y el asalariado “proletario”, en la cual éste depende totalmente de aquél para su subsistencia.

Con la expansión del capitalismo, Marx y Engels (1849) opinan que “…se desarrolla la clase de los obreros modernos que no viven sino a condición de encontrar trabajo y que no lo encuentran si su trabajo no acrecienta el capital. Estos obreros, obligados a venderse diariamente, son una mercancía como cualquier artículo de comercio…”; es decir que sufren todas las contingencias que acarrea la rivalidad antes mencionada. Por esto “…lo que cuesta hoy día el obrero se reduce poco más o menos a los medios de sostenimiento de que tiene necesidad para vivir…” Ideas tan actuales que expresa poéticamente José Larralde: “Me ofrecieron conchabo pa’ ir tirando, pa’ ir tirando. El trabajo anda escaso, y el hambre es mucho, y el lomo es ancho…” “…La pucha  que valgo poco, si no me alcanza ni pa’ cigarro. Y el hueso que llevo al rancho, dentro del pecho, me está golpeando…”1 Y también: “Se viene la cosecha fina, después de una esquila que poco dejó, y voy camino de la estancia, con hambre y con ansias de ver al patrón. Ya no tengo plata, y pa’ colmo ya no dan mis hombros pa’ tanto cinchar. Me pongo a pensar en mi rancho, y veo que el carancho ya empieza a rondar. No tengo ni vacas ni chanchos, y el charqui en el gancho dejó de colgar... Por miedo a que el rico se enoje, mi lengua se encoge, ¡que maula que soy!2

Es importante aclarar en este punto que el dueño del capital no puede obtener ganancia si no produce, no puede producir si no combina su capital con otro factor productivo; es aquí donde aparece el papel fundamental que juega el trabajo, sin él toda la dinámica sería imposible de llevar a cabo. Ahora bien, como es el proletario el que está supeditado al capitalista y no al revés, quien pone la mano de obra lleva todas las de perder. Porque en los períodos de auge de la economía, el salario nunca crece al ritmo de las ganancias de la empresa, entonces se incrementa la apropiación de la plusvalía por parte del capitalista. En los períodos recesivos, la primer variable de ajuste es el desempleo, ni qué hablar de la posibilidad de aumento en salarios, todo para sostener las ganancias capitalistas que son las que pondrán en marcha el desarrollo una vez iniciada la recuperación.

Marx piensa los sistemas económicos que han dominado el mundo en términos evolutivos, así siempre aprobará la llegada del capitalismo frente a cualquiera de los sistemas pre-capitalistas pues es un paso previo necesario para el surgimiento de un nuevo sistema superador. Por ello es posible encontrar en notas periodísticas de la época de la invasión a México, aprobar el triunfo estadounidense como un avance natural de lo que puede considerarse un cierto determinismo histórico. En opinión de Engels era mejor que California pasara de manos de los “perezosos mexicanos a las de los enérgicos yanquis”, quienes pronto integrarían sus riquezas al sistema económico mundial. Con un criterio de que el fin justifica los medios por encima de los principios morales se encontraban los hechos históricos universales.3

El Capitalismo Según Schumpeter

Hacia los años treinta y los cuarenta del siglo XX otro gran economista, el austriaco Joseph Schumpeter, aclara de una manera particular la dinámica del capitalismo, el cual es un sistema en persistente evolución caracterizado por lo que él llama “destrucción creadora”. Es decir, en ciertos períodos una rama productiva de la economía es el motor de la misma, luego entra en crisis por el avance tecnológico y surge una nueva rama productiva destinada a convertirse en el nuevo motor, destruyendo así la anterior. En este proceso de cambio en el cual unos pierden y otros se transforman en los nuevos ganadores, a largo plazo la sociedad completa es la beneficiada, que goza del desarrollo económico y tecnológico que le permite un mejor nivel de vida. Podemos decir que existe una revolución incesante intra-sistema destruyendo lo viejo y creando lo nuevo.4

El rol primordial es llevado a cabo por el empresario capitalista que es el individuo capaz de asumir riesgos introduciendo la innovación en los procesos de producción, de gestión o de comercialización. Es decir que el empresario en la visión de Schumpeter es el actor principal del sistema capitalista, es quien le da vigor introduciendo los cambios que son propios del capitalismo, pues éste es intrínsecamente dinámico, como tal, se justifica entonces que el empresario gane, y gane mucho.

Consecuencias del Capitalismo

El capitalismo es un sistema que agudiza constantemente dentro de una nación y entre naciones la inequidad social, la marginación, la pobreza y la dependencia económica; además que las crisis son generadas por el mismo sistema y serán las que terminarán destruyéndolo. Es idea de Marx y Engels (1849) que el sistema sufre constantes crisis de sobreproducción donde se presentan dos posibles formas de superarla; una “…por la destrucción violenta de una masa de fuerzas productivas…”, y otra, “…por la conquista de nuevos mercados y la explotación más intensa de los antiguos…” pero esto prepara crisis cada vez más generales y más tremendas mientras destruye los medios que servirían para prevenirlas. Más aún, en la actualidad, al superar las barreras transnacionales las empresas, la explotación laboral, la desigualdad social y la dependencia económica se globalizaron.

Debido a sus características y las reglas de juego impuestas el mercado es una relación de fuerza que construye desigualdades. Pues es sabido que en el mercado no hay discriminación, salvo en cuanto a lo que uno está dispuesto a pagar por un bien o, podríamos decir también, lo que uno puede pagar por un bien. Además no sólo el capitalismo crea nuevos mercados, pues los necesita para funcionar, sino que en esto es capaz de generar nuevas necesidades e incluso servirse de mercados donde la comercialización de algunos productos resulta muy poco ético. Dejando en claro de este modo que la ética no es condición necesaria ni tiene que ver con el desarrollo del mismo.

Uno podría propender a una mayor participación del Estado para regular las “fallas” del mercado, pero aquí aparecen las fallas del estado entre las cuales, a menudo no apuntada por la teoría, se encuentra la dependencia de las decisiones de quienes conducen los Estados a los capitales nacionales, internacionales y financieros. Así como mencionan Marx y Engels (1849) “el Gobierno moderno no es sino un Comité administrativo de los negocios de la clase burguesa.”

Es imposible no ver la realidad en la cual cae nuestra sociedad, no sólo en cuanto a los niveles de pobreza, sino también en el hecho de que si uno presta atención a cualquier índice de desigualdad que se tome, es posible advertir una explosión en su crecimiento. Por otro lado, si bien el sistema ha provocado importantísimos avances tecnológicos que procuran el bienestar de una sociedad, tal como menciona Schumpeter, es altamente visible que este progreso sólo llega a unos pocos. Pero lo peor de todo, a mi entender, es por un lado la devastación de valores éticos tan loables como la empatía, el compromiso por los demás y el bien común, y por otro la alteración en una simple mercancía de bienes tan preciados como el arte, la salud, la cultura, la educación y la propia persona.

Referencias

Marx, K. (1849) “Trabajo asalariado y capital.” Traducción Proyecto Espartaco (2000-2001).

Marx, K. y Engels, F. (1849) “Manifiesto comunista.” Traducción editorial El Aleph (2000).

Marx, K. (1867-1894) El capital.” 3 vols., México D.F. Fondo de Cultura Económica (1985).

Monjarás-Ruiz, J. (1983) “México en los escritos y fuentes de Karl Marx.” Nueva Sociedad No. 66 Mayo-junio, pp 105-111. Disponible en: http:// www.nuso.org/upload/articulos/1068_1.pdf

Schumpeter, J. A. (1942) “Capitalismo, socialismo, y democracia.” Traducción editorial Aguilar (1952).

1 “Grito Changa” J. Larralde

2 “Sin Pique” J. Larralde

3 Monjarás-Ruiz (1983)

4 Schumpeter (1942)

Páginas

Suscribirse a RSS - Otro