Otro

La Gripe Porcina y la Investigación

6 de mayo de 2009


LA GRIPE PORCINA Y LA INVESTIGACIÓN

Por Martín Krause

Director del Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados de Argentina(CIIMA-ESEADE)

El brote de gripe porcina, formalmente denominado AH1N1, y la amenaza de una pandemiaha puesto en alerta a todo el mundo y ha resucitado todo tipo de teorías conspirativas respecto de su origen, en el que se encuentra la siempre presente historia de que fue creadopor la CIA, en este caso incluso para matar a Obama (historias que cualquiera puedeencontrar en Google).



Más serio va a ser el debate que se abrirá sobre el sistema de innovación en el mercadofarmacéutico y el papel que cumplen las patentes. Ya hay quienes opinan que esas patentesdeben ser abiertas para lograr una producción masiva de los antivirales. Serían dos, creadoscon motivo de la gripe aviar, pero que servirían en este caso: el fosfato de oseltamivir,desarrollado por la firma Gilead Sciences y distribuido por la suiza Roche Holding AG con elnombre Tamiflu, así como el Ralenza que hace la británica GlaxoSmithKline y tiene

zanamivir.

El argumento para promover esta medida se basaría en que, ante una pandemia y lanecesidad de una producción masiva de esos medicamentos, los poseedores de las patentesno tendrían la capacidad suficiente para hacerlos o preferirían no producirlo para lograr unprecio mayor ante el explosivo aumento de la demanda.

Si bien estos laboratorios tienen el monopolio que le da la patente, no lo tienen con stockexistente. Hay millones de dosis en manos de la Organización Mundial de la Salud y dedistintos gobiernos. La Secretaría de Salud de México tendría un millón de dosis, que comprópor la gripe aviar, y se dice que habría adquirido 400.000 más que podrían ser usadas ahora.



Roche, por otra parte, dice que posee tres millones de dosis y que podría fabricar 400millones al año a través de sus alianzas.

Aunque no se sabe aún la magnitud de la pandemia, esos números no son pequeños y lapregunta que deberíamos plantear es si la apertura de la patente estaría en condiciones deofrecer una cantidad mayor a corto plazo.

En cuanto al temor de que alguno de los laboratorios reduzca su capacidad para lograr unprecio mayor, si bien pueden basarse en una predominante teoría del monopolio, ésta nocontempla la más compleja situación a la que se enfrentan estas firmas. Si bien tendrían unagran ganancia en el corto plazo, la pérdida de reputación en el futuro y la presión de la opinión pública serían mayores y mucho más costosas para los accionistas que unincremento de la rentabilidad, que igual tienen hoy y tendrían produciendo al máximo.

La pregunta que no se hace es la del daño a largo plazo. Como está el atractivo de lapatente, ya hay cientos de los mejores cerebros del mundo tratando de descubrir unavacuna. El incentivo es muy grande y es el que generó todas las grandes innovaciones en elpasado. De otra forma, habría que esperar que los gobiernos investigaran y descubrieran lasnuevas soluciones, pero, para entonces, los muertos serían muchos.

Por suerte, México compartió las muestras del virus para que se desarrollen vacunas. En2006, Indonesia se negó, al afirmar que se trataba de recursos genéticos del Estado, que permitían elaborar vacunas que luego ellos debían comprar a precios que incluyen el costode la patente. Claro, sin ese costo serían más baratos, pero, ¿quién los habría desarrollado?La ansiedad de todos y los incentivos a corto plazo de la política buscarán supuestassoluciones inmediatas. Pero como esto va a pasar, no se debe por eso destruir lo que nospermitirá enfrentar la próxima pandemia.

Autor: Martín Krause

Los Mercados Emergentes y los Efectos de la Globalización

En el presente análisis expondremos uno de los temas de importancia como son los mercados emergentes y los efectos de la globalización, describiendo los impactos macroeconómicos que trae aparejado el mismo, llegando a nuestras consideraciones finales.

Autor: ANDREA FABIANA MAC DONALD


Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Análisis Económico y Financiero. Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Elementos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho. Master en Derecho y Economía (tesis en curso) – Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho.



Economia China

Autor: Horacio Pozzo


Ya ha quedado ampliamente en claro que China no podrá asumir en esta crisis el rol de economía compensadora de la caída en la actividad económica estadounidense. A pesar de ello, desde la economía oriental ya se está hablando de los efectos positivos que el plan de estímulo económico está teniendo ¿Tendrá ello alguna implicancia para la economía global?

El plan de estímulo económico lanzado por China en noviembre del año pasado por un monto estimado en US$ 586.000 millones fue como respuesta a los efectos que la crisis financiera internacional estaba teniendo sobre su economía, la cual había dejado ya muy lejos aquellas tasas de crecimiento económico de dos dígitos y comenzaba a desacelerarse peligrosamente.

El plan de estímulo del gobierno chino ha estado acompañado por los esfuerzos realizados por el Banco Popular de China que ha recortado sus tasas de interés en cinco ocasiones y bajado las exigencias de reservas cuatro veces desde el pasado mes de septiembre, mejorando las condiciones del mercado monetario para estimular el crecimiento vía la demanda interna.


Cuando se ven cifras como la mencionada en este plan de estímulo económico, no resulta tan claro identificar si el mismo tendrá un impacto significativo o no en la actividad económica del país. Según Zhang Yutai, presidente del centro gubernamental de investigación para el desarrollo este plan de reactivación, contribuirá entre 1,5% y 1,9% al crecimiento económico. Es verdad, este aporte al crecimiento no es menor, pero ¿Será suficiente? Por lo pronto, se debe decir que el esfuerzo no es menor, ya que el paquete de estímulo representa alrededor del 14,9% del PBI de China.

Fan Gang, miembro del Comité de Política Monetaria del Banco Central, justifica la eficacia esperada del plan de estímulo sobre la economía china de la siguiente manera: “El estímulo de 4 billones de yuanes de China es diferente al paquete de US$ 800.000 millones de los Estados Unidos, debido a que China no tiene hoyos negros financieros que cubrir. Todo el dinero irá para sectores reales y se convertirá en un tipo de demanda”.

Los datos económicos son implacables y muestran que la economía de China ya no tiene la fuerza de unos meses atrás. La desaceleración de la economía china, producto de la crisis financiera internacional que golpeara de lleno a su principal socio comercial es muy fuerte. El Banco Mundial volvió a revisar recientemente su previsión de crecimiento para China en 2009. El número que ahora manejan es del 6,5% (la proyección previa era del 7,5%), considerando incluso el efecto positivo del plan de estímulo económico. El FMI por su parte, espera que China crezca en 2009 un 6,7%.


De cumplirse los pronósticos del Banco Mundial y del FMI, China podría enfrentar serios problemas ya que la que para muchos países representaría una tasa extraordinaria de crecimiento, para la economía china resultaría insuficiente para absorber a la nueva población que se inserta en las urbes aumentando la inestabilidad social. China espera y necesita un crecimiento de su PBI de al menos un 8% para este año.

A pesar de las oscuras proyecciones de los organismos internacionales, en el gobierno oriental no existe lugar para el pesimismo. Desde el gobierno chino ya se está hablando de los efectos positivos del plan estímulo económico que ya se observan. ¿Será cierto o sólo una estrategia para conducir las expectativas? Según el presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, los principales indicadores macroeconómicos están apuntando ya hacia una recuperación del crecimiento como consecuencia de los efectos del mismo.

El dato de la producción industrial del mes de febrero en China, parece confirmar la reversión en la desaceleración. Según da cuenta el Ministerio de Industria y Tecnología Informática de China, la producción industrial registró un incremento interanual del 11% en el segundo mes del año, a pesar de la fuerte reducción observada en las ventas externas (que cayeron ni más ni menos que un 25,7% interanual en el segundo mes del año).

¿Seguirá desacelerándose la economía china o podrá revertir la tendencia?

Está claro que China tiene capacidad interna suficiente como para recuperar su crecimiento. La clave pasa por continuar reforzando su demanda interna. Si bien la misma contribuirá a atenuar la desaceleración de la demanda externa, seguramente resultará insuficiente para compensar completamente su caída.

Más allá de este panorama complicado que debe enfrentar China, lo positivo para su economía es que la misma reducirá de aquí en más su dependencia externa y de este modo, gradualmente, su demanda interna comenzará a tener una mayor ponderación dentro de la misma. Si se quiere, ésta es una consecuencia positiva de la crisis. Esta reducción de la dependencia externa estaría dentro de la estrategia a seguir por el gobierno chino.

¿Ayudará el crecimiento de la economía a atenuar el impacto de la crisis sobre la economía global?

La economía china se desacelerará este año en relación al 2008. No descarto que pueda alcanzar el 8% que el gobierno tiene como objetivo (sería subestimar el poder potencial de su demanda interna), pero seguramente no podrá superar dicho techo.

Por otra parte, este posible 8% no será de gran ayuda para atenuar los efectos de la crisis sobre la economía global. Ni aunque China volviera a crecer a una tasa de dos dígitos, ello serviría para el resto de las economías. Esto se debe no solamente al menor tamaño relativo de la economía china respecto a la estadounidense, sino que cada punto porcentual de crecimiento de la economía china tiene un componente muy superior de demanda interna (más ahora con el plan de estímulo económico), que el observado en la economía estadounidense.

China no podrá ayudar a atenuar los efectos de la crisis sobre la economía global. Nos tendremos que conformar con que alcance su objetivo de crecimiento del 8% que la ayude a sostener su estabilidad social.

Autor: Horacio Pozzo - Marzo de 2009

Fuente: latinforme.com

Keynes, John Mainard

Keynes


de la ocupación, el interés y el dinero “, publicada por John Maynard Keynes en

blog de jmkeynes

Como bien sabemos o por lo menos asi nos enseñan cuando la oferta monetaria se ... Descargo de Responsabilidad Salvo indicación en contra, © zonaeconomica.com: todos los derechos ...


Keynes


Keynes cursó sus estudios secundarios en Eton, para posteriormente graduarse en

www.econlink.com.ar/biografia/keynes.shtml

La Teoría Keynesiana

Disponible en https://www.econlink.com.ar/economia/keynes/argentina/keynes.shtml

hubo años en los que los intereses reales fueron negativos, lo cual hace indeseables los bonos. recomiendo para más información

Keynes

Keynes cursó sus estudios secundarios en Eton, para posteriormente graduarse en ... Descargo de Responsabilidad © econlink.com.ar 2000 - 2008

o www.econlink.com.ar/biografia/keynes.shtml

La Teoría Keynesiana

Carlos Fernandez |

Carlos Fernandez

carlos fernandez Carlos Rafael Fernández realizó sus estudios en la Universidad de la Plata, donde se licenció en economía en el año 1979. ...

www.econlink.com.ar/biografia/carlos-fernandez


Martín Lousteau

14 Nov 2007 ... Carlos Fernandez es el sucesor de Martin Lousteau. Enviado por mbarros el 26 Marzo, 2008 - 17:35. Para darle una impronta ...

www.econlink.com.ar/biografia/lousteau



Consideraciones Económicas acerca del Mercado Negro de Cannabis o “La conomía habla del Fasoooo!!!”

Resumen:



El siguiente ensayo refiere a consideraciones teórico-prácticas respecto al mercado negro de cannabis. Se argumenta que las actuales políticas destinadas a su contención o control son, por definición, impracticables al valerse de la coerción dentro de un contexto de “economía de mercado”. Así mismo se proponen alternativas compatibles a las reglas impuestas por el mercado y se plantea un ejemplo ilustrativo basado en datos reales.

Abstract:

The present essay refeers to theorical and empirical considerations about the cannabis illegal market. It argues that the traditional policies used against cannabis are, de facto, impossible to apply due the incompatibility between a “free market society” being opressed by coercitive policies. Also, “market compatible” alternatives are exposed as better way of assuming the issue.




No es ninguna noticia el hecho de que el narcotráfico representa una importante y basta fuente de dinero y poder, en latinoamérica particularmente ha sido un problema de estado para casi todos los países de la región, principalmente en lo que se refiere al control de la producción de estupefacientes.

La lucha contra el narcotráfico significa también una enorme masa de escasos recursos destinados a campañas e investigaciones policiales que además de dar por tierra todo rastro de legalidad constitucional en la mayoría de sus procedimientos han probado ser tan ineficientes como costosas, haciendo que el precio por cantidad incautada en manos de la ley sea varias veces superior al de mercado, dado el altísimo “costo de intercepción” en el que incurren. Dejando momentáneamente de lado el hecho de los altos costos de la actual política en la lucha contra el narcotráfico, resulta ineludible destacar el hecho de que en nuestro país el actual esquema jurídico en lo referente a estupefacientes y en particular al cannabis, ha demostrado ser de carácter represivo.

La lucha contra el narcotráfico ha resultado en cárceles atestadas de consumidores y pequeños comerciantes, donde los primeros soportarán el hecho de haber sido procesados penalmente, en una sociedad de estratos y regiones sociales bien definidas e impermeables.Por el lado de los pequeños comerciantes, es evidente que el hecho de sacarlos del mercado no implica para nada cambio alguno en la función de oferta. La lucha contra el narcotráfico ha sido hasta ahora una lucha para contener la oferta, presionando sobre sus canales de comecialización y consumo haciendo uso de la herramienta más inútil para cualquier sociedad de mercado: la coerción. En efecto, si bien cualquier individuo en cualquier sociedad se somete a las leyes y normas que la rigen, también es cierto que los individuos se someten voluntariamente de acauerdo a su sentido y necesidad de pertenencia social. Este sometimiento voluntario existe como tal no por una naturaleza humana tendiente ala sumisión sino debido a la existencia de beneficios directos a tal sumisión. Ningún hombre seajustaría a las leyes de no ser porque éstas le aseguran a él el cumplimiento de las mismas porsus pares y de esta forma le brinda el beneficio directo de la seguridad y muchas otrasactividades sociales de provecho.



Se ha dicho que el hombre no comete actos de maldad mas que por carecer de una verdadera conciencia acerca del mal que se le imputa haber hecho. Siguiendo esto, el consumidor de cannabis carece de una conciencia real acerca de lo que su transgresión significa para la sociedad, no porque desconozca o no quiera admitir la naturaleza de su transgresión, sino porque al conocer en carne propia su hábito, le es imposible conciliar elimaginario colectivo acerca de su hábito con su propia experiencia en el asunto. De estamanera, el individuo no posee deseos de someterse a las leyes respecto a s uconsumo, no por conocerlas sino por no reconocerlas como un beneficio más allá de evitar la sanción que transgredirlas implica.

La sociedad de mercado en la que estamos inmersos se basa precisamente en relaciones de intercambio bajo la premisa de que éstas relaciones resultan benéficas para la misma por diversas razones tan estudiadas y discutidas que excederían al asunto que queremos tratar.Sea por las causas que sean, lo cierto es que la sociedad de mercado es un hecho presente entoda la sociedad occidental. Las relaciones de intercambio dan lugar a la especialización productiva y el comercio surge de ésta como respuesta a las necesidades de los hombres de abastecerse de aquellos bienes que no producen. Si bien el comercio ha existido bajo otros sistemas económicos, en nuestra sociedad la lógica comercial opera sobre virtualmente cada aspecto de la actividad humana.

La prohibición al consumo y tenencia de cannabis ha hecho que en una sociedad comercial donde las necesidades se satisfacen exclusivamente mediante el intercambio, surja un mercado (ilegal) como respuesta a esta demanda insatisfecha. Aquellas regiones con ventaja scomparativas para la producción de este bien han respondido como es de esperarse,expandiendo los cultivos de cannabis y creando a la vez un nuevo entramado de relaciones producción. Estas relaciones al carecer de regulaciones han probado ser inequitativas,enmarcadas de ilegalidad y de un auténtico perjuicio moral y económico para quienes ven el fruto de su trabajo expropiado por aquellos “capitalistas” que comercializan su producción en el mercado internacional. Más aún, la relativa rentabilidad que éste cultivo ofrece ha hecho del desarrollo sustentable una tarea muy dificil, al someter a empobrecidos productores rurales ala producción del unico bien que, dada la pequeñez de sus parcelas productivas, les representa una minima ganancia.

Por el otro lado, la producción de cannabis está sostenida por capitales internacionales,principalmente “empresarios” brasileños, quienes dan al productor una paga de tres dólares diarios y las semillas necesarias para el cultivo. Se estima que la producción total esta controlada por no mas de veinte familias y que la distribución y comercialización esta concentrada en no mas de tres organizaciones.

El producto recién cosechado vale para el campesino diez dólares el kilogramo.Posteriormente el acopiador quintuplica su valor, donde el distribuidor mayorista aplica u nmarkup tal que el precio por kilo en la frontera paraguaya asciende a los cien dólares, es deci rdiez veces más de lo que recibe el productor.

Al arribar a otros países, el precio por kilogramo, por ejemplo en Chile, asciende a los quinientos dólares, es decir cincuenta veces más de lo que recibe el campesino paraguayo. Si jugamos un poco con los datos disponibles (poco confiables y seguramente adaptados para ser benevolentes con las políticas oficiales) sabemos que una hectárea de suelo puede rendir hasta una tonelada y media por cosecha siendo posible cosechar dos veces al año.

Se estima que solo en Paraguay hay mas de cinco mil hectáreas cultivadas, lo que significa

una producción anual de ciento cincuenta mil toneladas. La cantidad anual producida en dólares a precios finales es de U$S 9,000,000,000 de los cuales el productor recibe sólo U$S150,000,000. En consecuencia, y subestimando los datos, al menos U$S8,800,000,000 entran anualmente a las arcas del narcotráfico, tan sólo por la venta de cannabis. Este dinero,evidentemente es destinado a multiplicidad de actividades non sanctas, las cuales comparten todas el razgo general de corrupción y complicidad dentro de todos los sectores oficiales. Las estadísticas oficiales del SENAD acusan para el 2005 una incautación total de poco mas de 66tn de cannabis, lo que representa una perdida para el narcotráfico de U$S 39,600,000 es decir,el 0,44% del total anual estimado. El presupuesto del SENAD para el mismo año asciende a losU$S 225,9157, tal cifra es despreciable en comparación con la cantidad incautada, más aún si consideramos el hecho de que esta agencia no dedica sus recursos exclusivamente a frenar el tráfico de cannabis, sin embargo al tomar en cuenta las partidas presupuestarias del total de los países afectados por el narcotráfico, el monto secuestrado es irrisorio.

Parecería a primeras luces que un aumento presupuestario a las agencias dedicadas a combatir el narcotráfico sería una medida útil al fin de detener este flajelo. Sin embargo, como hemos expuesto, las políticas de contención de oferta bajo el actual status legal del cannabis han demostrado que sin importar cuan grande sea el monto de recursos destinados a esta actividad, la gran rentabilidad que este producto ofrece permitiría costear el incremento de costos derivados de un riesgo mayor.

Incluso, teniendo en cuenta la concentración del mercado acopiador y comercializador ésta actuaría trasladando el incremento de precios al consumidor, tanto por una posible disminución de la oferta como por una rigidez a la baja de los precios en un mercado completamente alejado de la competencia perfecta. Por ende, la contención de la oferta a través de políticas coercitivas no hace más que aumentar el precio y disminuir la calidad del producto en detrimento único del consumidor.

Por el lado de la demanda, podriamos creer que mediante distintas políticas coercitivas ono sería posible contraer la misma y de la mano de una contencion de la oferta, sería posible disminuir el consumo de este estupefaciente. Sin embargo, la realidad es totalmente distinta y lo cierto es que a pesar de lo que se diga, a pesar del riesgo, el precio o la mala calidad, el consumo ha venido aumentando en forma progresiva, así como los programas destinados a controlarlo, sin mostrar los últimos un efecto significativo que justifique el aumento en sus partidas presupuestarias. Y es que en una sociedad de mercado, regida por la satisfacción de las necesidades a través del intercambio y en donde casi la totalidad (en términos relativos) de los bienes demandados se encuentran sujetos a la libre decisión de compra por parte de los individuos, todo tipo de política destinada a prohibir lo que la propia naturaleza del sistema económico fomenta (el intercambio de bienes) es por definición fútil e inpracticable.

Finalmente, en una sociedad capitalista moderna donde la logica de mercado impera en todos los niveles, resulta contradictorio prohibir a un individuo la adquisición de un bien cuyo uso no implica necesariamente para el mismo un perjuicio personal (según su propia lógica y visión) con la excusa de que ésto es beneficioso socialmente, al tiempo que la libertad individual se presenta como el motor del beneficio colectivo.

Ahora bien, hemos visto la dificultad que se plantea a la hora de contener la oferta o demanda de cannabis mediante prácticas coercitivas. Cabe preguntarse ahora que método es práctico a los efectos no de contener o reprimir la oferta y demanda, sino de encauzarlos hacia una zona donde el control estatal exista y esté destinado a reducir el daño al consumidor.También hemos de preguntarnos como sería posible aprovechar la actual situación demarginalidad existente en la población rural dedicada a la producción de cannabis paraimpulsar un mayor desarrollo del sector haciendo rentable la producción de otros bienes. Es decir, la única forma de enfrentar un problema basado en una lógica comercial será aquella que interprete el problema según la misma lógica.

Concretamente, la solución “logica” al tráfico de marihuana vendrá de la mano de aquellos mecanismos que operen sobre las decisiones individuales de los consumidores y productores. Tales decisiones deberán estar imbuidas en la libre elección del agente, haciendo atractivo para el productor otros cultivos. De esta forma, la depresión dela oferta modificaría los precios elevándolos. Por otro lado, la demanda debe ser tratada simultáneamente, no buscando reducirla o dificultando su acceso al mercado sino otorgándole una vía alternativa a éste, donde tanto el precio como la calidad operen como elementos determinantes de las decisiones del consumidor. En tal sentido, el autocultivo se plantea como una alternativa viable para estos fines.

Si imaginamos por un momento que el 20% del total de la producción anual se traslada al autocultivo, la pérdida para el narcotráfico sería de U$S 180,000,000 es decir casi cuarenta y seis veces la cantidad incautada para el 2005 SOLO ENPARAGUAY. Las ganancias para el consumidor son evidentes: mejor calidad, precios nulos y ningún riesgo. Las ganancias para la sociedad serían igualmente provechosas, permitiendo al estado tener un real control acerca del consumo de este estupefaciente, asi como reducir elcosto social que la corrupción implica sobre los sectores más empobrecidos de los países latinoamericanos, y destinar los posibles excedentes derivados de una lucha contra el narcotráfico “más barata” a planes de desarrollo sustentables en la región.

Sin embargo, el autocultivo no es por si mismo una herramienta útil a nuestros fines sino se encuetra debidamente reglamentado y supervisado. El consumidor ha de tener el máximo de información disponible acerca de los potenciales riesgos a su salud (como por ejemplo se hace con el tabaco) así como el estado deberá poseer un sistema de licencias de autocultivo que le asegure por todos los medios controlar las cantidades producidas individualmente para evitar

el potencial desarrollo de un nuevo mercado “cuasilegal”. Quien escribe este ensayo tiene tantas dudas acerca de los potenciales beneficios de la liberacion irrestricta de cualquier tipo de comercio así como de su prohibición.

Los desafíos que se plantean son abundantes. Las preguntas que surgen superan a las respuestas que hemos logrado. Sin embargo algo es seguro: mientras vivamos en una sociedad de mercado, prohibir el consumo o la venta de un bien sólo generará un mercado negro paralelo, donde los costos sociales y económicos son los máximos posibles y dichos costos se trasladaran directamente al consumidor y a la cadena productiva más débil.

El problema subyace y las herramientas hasta ahora empleadas han demostrado ser a lmenos, ineficientes e incluso contraproducentes. Es tarea de todos enfrentar este problema bajo una nueva visión, sin pisotear la libertad y el derecho individual, impulsores del actual sistema económico. Mientras vender sea una practica institucionalizada y el mercado sea un monopolio, cualquier intento de controlar la oferta resultará en un aumento de precios tal que el incremento de costos derivado de un mayor control de las fuerzas represivas se trasladará al consumidor dejando intacta la tasa de ganancia del capitalista,empobreciendo al campesino y envenenando al consumidor, quien se ve obligado apagar más por una calidad igual o peor.

Autor: Emiliatno Ambrosino. UNQ. Septiembre 2008.

Recursos Renovables

Los recursos renovables son aquellas capacidades y elementos

- que tienen utilidad para el hombre sin la necesidad de ser modificados o procesados o se pueden utilizar para producir bienes o servicios. Es decir, que tienen un valor actual o potencial.

- cuya disponibilidad no se agota con su uso, debido a que su utilización no produce una disminución en su disponibilidad (ej.: energía solar); o se regeneran a una tasa mayor que la tasa de utilización (ej.: bosques). En este caso, puede suceder que un recurso natural deje de serlo debido a su utilización intensiva.


Ejemplos recursos renovables:

Recursos Renovables para consumo humano

  • Agua
  • Biomasa: productos de la agricultura
  • Silvicultura



Recursos Renovables para producir energía

  • Energía hidráulica que se puede transformar en energía hidroeléctrica
  • Energía solar
  • Energía eólica
  • Olas
  • Energía geotermal
  • Biomasa: biocombustibles

Los recursos no renovables son aquellos que no se regeneran, como el petróleo o el gas natural. Son un stock que disminuye con su utilización.

El aprovechamiento y mantenimiento de los recursos renovables depende de factores tecnológicos, económicos, políticos y culturales. Con respecto a la tecnología, el desarrollo tecnológico hace posible que recursos naturales que en períodos pasados no eran aprovechables, comiencen a serlo, o bien que la eficiencia con la que se aprovechan aumente. Por ejemplo en el caso de la energía solar, antes no era aprovechable, y a medida que la tecnología evoluciona la eficiencia con la que se aprovecha es cada vez mayor.


En relación a la economía y los recursos naturales, muchos aspectos económicos influyen en la utilización y conservación de los recursos renovables. Los precios relativos de la energía distribuyen recursos económicos hacia las diversas fuentes de energía; así, el aumento del precio de los combustibles fósiles elevó la inversión en fuentes de energía renovables, como los biocombustibles. Este fenómeno se traslada a otros mercados, como el mercado mundial de alimentos, vía un aumento de los precios de alimentos.

imágenes con licencia cc pertenecientes a Schwarzerkater (solar), y TheFriendlyFriend (agricultura).

Martín Redrado

Martín Redrado nació en Buenos Aires el 10 de setiembre de 1961. Estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires y realizó un Máster en Administración Pública en la Universidad de Harvard. Se especializó en finanzas y economía internacional.


En su vida profesional Martín Redrado ocupó importantes cargos públicos y también en el sector privado. Fue presidente de la CNV y actualmente es presidente del banco central de Argentina.

En 1994 creó la Fundación Capital, entidad que realiza análisis económico y asesoramiento en materia de diseño de políticas públicas, reconocido en ciertos ámbitos como un "Think Tank" liberal. Entre 1991 y 1994 fue presidente de la Comisión Nacional de Valores. En 1992 fue designado Presidente del Comité de Mercados Emergentes de la Organización Internacional de Comisiones de Valores. Entre 1996 y 1998 fue secretario de Educación Tecnológica. También fue Secretario de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. Desde setiembre de 2004 es Presidente del Banco Central.

Ha sido Profesor de diversas materias en casas de estudio locales y en la cátedra de Desarrollo Latinoamericano de Harvard.


En su carrera profesional en el ámbito privado, colaboró con Jeffrey Sachs en la implementación del programa económico de Bolivia, entre 1985 y 1986. Trabajó para Salomon Brothers, un banco de inversión de Wall Street, donde asesoró en la privatización y colocación de acciones de British Airways, British Gas y Compagnie Financière de Suez. Entre 1989 y 1991 trabajó para el Security Pacific Bank, en donde dirigió la organización del Programa de Propiedad Participada para trabajadores de Enersis; la colocación de eurobonos de las principales empresas privadas mexicanas en el mercado internacional de capitales y el asesoramiento en la reestructuración de Teléfonos de México. Redrado fue cofundador y director del portal financiero InvertirOnLine. En 1998 fue presidente de Trident Investment Group, un fondo de inversión que opera en el sector de la salud.

Martín Redrado defiende la política del dólar alto pero con intervenciones del Banco Central para mitigar fluctuaciones. De este modo, como presidente del Banco Central, logró que las reservas internacionales se elevaran para evitar que el tipo de cambio disminuya. Redrado expresó su interés en que Argentina adopte un sistema de metas implícitas de inflación, que brinde certeza sobre los precios de mediano plazo, lo que implicaría una mayor coordinación entre la política monetaria y fiscal. En este sentido, se requeriría una moderación del gasto público.

Redrado tiene una excelente relación con el éx ministro Roberto Lavagna, quien lo suele elogiar por su "prolijidad técnica".


Antes de la asunción de la presidenta Cristina Kirchner, Redrado manifestó preocupación por la elevada inflación ante inversores extranjeros, mientras la opinión general era que el INDEC manipulaba las cifras de la inflación y el gobierno negaba estas opiniones.

Libros de Martín Redrado

"Tiempo de desafíos" (1995)

"Cómo sobrevivir a la globalización" (1999)

"Exportar para crecer" (2003)

"El futuro del Mercosur"

¿Qué es Economía?

La economía como ciencia social



La ciencia económica es la ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. El objeto de estudio de la economía, como ciencia social, es el funcionamiento del sistema económico. La economía, como fenómeno social, constituye una unidad, pero puede ser analizada desde varias perspectivas. Es frecuente dividir estas perspectivas en "microeconomía" y "macroeconomía". Dentro de la economía, se pueden encontrar varias disciplinas o ramas de estudio, cada una de las cuales puede utilizar a tanto a la microeconomía como a la macroeconomía. Algunas ramas de estudio importantes son la economía internacional, las finanzas públicas, la economía del crecimiento, la organización industrial, la economía laboral, la economía del bienestar, etc.

La economía como sistema económico



Un sistema económico (una economía) es el conjunto de individuos, instituciones como empresas, estado, ONGs, etc.., los recursos naturales existentes dentro de los límites geográficos de la economía, la infraestructura existente, y las relaciones existentes entre estos elementos, que determinan los fenómenos de producción y distribución de bienes y servicios.

Un economía como sistema es un subsistema del sistema social. El sistema social está compuesto por diversos subsistemas (político, cultural, económico), cada uno de estos subsistemas puede aislarse del resto sólo mediante un proceso de abstracción. Los distintos subsistemas del sistema social interactúan entre sí, lo que significa que el sistema económico (economía), interactúa con el sistema político, el sistema cultural, etc. Los diferentes enfoques de las ciencias sociales analizan la misma realidad, desde puntos de vista diferentes. Estos enfoques no son excluyentes, sino complementarios.

Generalmente, para mencionar una economía como sistema se hace referencia al concepto geográfico, por ejemplo, la economía mundial, la economía europea, la economía norteamericana, la economía de una provincia o estado, etc..


Origen etimológico de la palabra economía

El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración del hogar: oikos significa "hogar" y nemein, "administración".

Recursos

Los recursos son el conjunto de capacidades humanas, elementos naturales y bienes de capital, escasos en relación a su demanda, que se utilizan casi siempre conjuntamente para producir bienes y servicios.


Los recursos naturales son aquéllos que provienen directamente de la tierra y de sus características específicas en un lugar o una zona determinada: puertos naturales, saltos de agua, minerales, flora y fauna, etc. Los recursos naturales se dividen en renovables -entendiendo por tales a la fauna y la flora- y no renovables, que se agotan paulatinamente con su explotación, como ocurre con el petróleo y los yacimientos de toda clase de minerales.



Suele hablarse también de recursos humanos para referirse al conjunto de aptitudes y conocimientos que poseen las personas que trabajan en una actividad o región determinada



Ver También Recursos Naturales



Edmund Phelps

Edmund Phelps en un economista estadounidense reconocido por su teoría de la estangflación. Phelps ganó el premio nóbel de economía 2006


Biografía

Edmund Strothes Phelps nació el 26 de Julio de 1933 en Evanston, Illinois, Estados Unidos. Cuando Phelps tenía seis años, su familia se mudó a Hastings-on-Hudson, Nueva York. Su padre era publicista y su madre nutricionista. Ambos perdieron sus empleos, por lo que tuvieron que vivir gracias a la ayuda de los abuelos de Edmund. Phelps hizo sus estudios secundarios en el colegio de Amherst. Inicialmente, se interesó por la filosofía, pero su padre lo convenció de que tomara unos cursos de economía. Luego de terminar sus estudios secundarios, en 1955, Phelps comenzó sus estudios universitarios en Yale. Entre sus profesores se encontraron James Tobin y Thomas Schelling. Obtuvo su doctorado en 1959. Comenzó su carrera académica en la comisión Cowles en Yale, luego siguió en la Universidad de Pennsylvania y en 1971 en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Allí es desde 1982 profesor de economía política. Phelps se especializó en el estudio de la economía China. En 1981 fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y en el año 2000 fue nombrado miembro distinguido de la Asociación de Economía Americana.

Sobre Argentina:

"La crisis argentina parece haber sido superada, pero será necesario hacer otro tipo de reformas para que la economía se vuelva más dinámica"


"Necesitan ideas más innovadoras, más inversiones y una política financiera más estable. Tiene que haber inversores y también ideas nuevas para poder tener una economía atractiva"

"El país tendrá otros tres años más de rápido crecimiento y recuperación, hasta que la situación laboral se normalice. Luego empezará el camino duro y la mejor estrategia para enfrentarlo es una reforma que vuelva la economía más dinámica e innovadora"

"Es malo extender los acuerdos de precios sobre la economía o utilizar cualquier otro incentivo negativo para las inversiones porque provocará una distribución equivocada de los recursos en los sectores no regulados"


"El Gobierno tiene que utilizar mecanismos de mercado para brindar compensaciones, como los subsidios a los que menos ganan"

"¿Una ley de salario mínimo genera inflación? Hay que ver si esto provoca una suba de los precios facilitada por una política monetaria expansiva del Banco Central"

"¿Cuál es la ventaja de tener inflación, aunque sea baja? Lo más productivo es no tener nada de inflación"

Ha trabajado para el Departamento del Tesoro, el Comité de Finanzas del Senado y la Reserva Federal, así como para instituciones extranjeras como el Observatorio francés de coyunturas económicas. Phelps es doctor honoris causa por las Universidades de Mannheim (Alemania), Roma, Nova Lisboa, Islandia, París, Dauphine y Pekín.

En Septiembe de 2006, Edmund Phelps ganó el premio nobel de economía, por ‘sus análisis sobre compensaciones internacionales en la política macroeconómica’, según informó la Academia Real Sueca de las Ciencias. 'El trabajo de Edmund Phelps ha ahondado nuestro conocimiento de la relación entre los efectos de corto y largo recorrido en la política internacional'. Según publicó la academia, 'sus contribuciones han tenido un impacto decisivo sobre la investigación económica y política'.



La esposa de Edmund Phelps, llamada Viviana Montdor, es de Argentina. Phelps conoció a Viviana en Columbia y se casaron en 1974 (era el segundo casamiento de Phelps). Viviana tenía una hija en ese momento, por lo que Edmund ganó una hijastra. Viviana admite que si bien Phelps es muy bueno para la teoría económica, no logró, a pesar de sus esfuerzos, aprender a hablar el idioma español. Junto a ella, Phelps viajó por la Patagonia en la década del 80.

Aportes

Los aportes de Phelps se concentran en la introducción de las expectativas de los agentes económicos en la determinación de la relación entre la tasa de inflación y desempleo (La Curva de Phillips a largo plazo), y una fórmula de la formación de capital a largo plazo, que incluye a la educación y a la inversión en investigación y desarrollo como elementos que influyen en el consumo per cápita a largo plazo.

Curva de Phillips

En los años sesenta, la curva de Phillips era muy popular. Esta curva representa la relación existente entre la inflación y el desempleo. La curva de Phillips indicaba que ya no se podrían alcanzar en forma conjunta el pleno empleo y una baja inflación, habría que aceptar en nivel de empleo que fuera congruente con un nivel de inflación aceptable.

Phelps desafió esta idea, indicando que los individuos tienen un conocimiento incompleto de la economía, y basan sus acciones, por ejemplo, la fijación de precios, teniendo en cuenta sus expectativas. Principalmente, se dice que la inflación presente influirá de manera decisiva en la inflación futura. 'Una baja inflación hoy conduce a la expectativa de baja inflación también en el futuro', señala. Phelps dice que cuando la inflación actual y la esperada coinciden, se da un ‘equilibrio de la tasa de desempleo’. La academia Sueca de Ciencias afirmó, resumiendo las ideas de Phelps, que 'el equilibrio en el desempleo sólo depende del funcionamiento del mercado laboral. Los intentos de reducir permanentemente el paro por debajo del 'equilibrio de la tasa de desempleo' sólo tendrán como consecuencia un continuado aumento de la inflación'.

La Regla de Oro de la Formación de Capital

La teoría neoclásica de crecimiento, señala que existe un estado estacionario en el que todas las variables (consumo, inversión, producción, etc.) varían a una tasa constante. Este estado estacionario depende de ciertas características institucionales de la economía, como la tasa de crecimiento de la población y la tasa de ahorro de la economía. Otro de los aportes de Phelps consiste en introducir dentro de esta teoría elementos como la educación y la inversión en tecnología. Si bien él no fue el único ni el primero en hacer esto. Phelps, establece que hay una tasa de formación de capital físico y una tasa de formación de capital humano. Por otro lado, hay una tasa de depreciación. Entonces, si bien mayor capital (físico y humano) implican mayor producción, también implican mayor depreciación, por lo que existe un punto en el que la formación de capital es tal que, si sigue aumentando, el consumo de estado estacionario disminuye. Por lo que no es conveniente ahorrar mas de lo indica la regla de oro de la formación de capital.

Opinando de Argentina, Edmund Phelps afirmó que la crisis (iniciada en 2001) ya está superada, pero que es necesario darle mayor dinamismo a la economía. "La crisis parece haber sido superada, pero será necesario hacer otro tipo de reformas para que la economía argentina se vuelva más dinámica", sostuvo Phelps. Afirmó también que el país necesita mas emprendedores. También cuestionó el alto nivel de cooperativismo y destacó "el rol importante que ha tenido en Gobierno en la economía" y a los "sindicatos muy poderosos".

Obras

Entre los libros de Phelps, se destacan 'Rewarding Work: How to Restore Participation and Self-Support to Free Enterprise' (1997), 'Structural Slumps: The Modern Equilibrium Theory of Unemployment, Interest and Assets' (1994) y 'Microeconomic Foundations of Employment and Inflation Theory' (1970).

Modelos Económicos

Toda sociedad debería discutir el modelo económico que desea establecer. No hay muchas opciones. En realidad solo se cuenta con dos modelos económicos: el centralizado o el descentralizado. El modelo centralizado consiste en dejar que un centro, llámese gobierno, buró, partido o dictador sea el que tome las decisiones económicas que permitirán producir bienes y servicios a fin de que la sociedad pueda sobrevivir. Este centro es el que decidirá qué producir, a quién distribuir, cuánto asignar a cada persona y organizará la fuerza de trabajo para colocar a cada hombre en un punto de la maquinaria estatal de producción. El sistema centralizado recibe muchas denominaciones. Ejemplos de sitemas centralizados son: sistema esclavista, feudal, socialista, fascista, nazi, soviético, maoísta, comunista, economía de estado, etc..


Los Dos Modelos

El sistema descentralizado consiste en establecer que los individuos sean los protagonistas fundamentales de la economía. Quiere decir que cada individuo tiene la libertad de decidir la actividad que quiera ya sea en la producción o en la distribución. Este individuo debe elegir si se dedica a producir pan, zapatos o cohetes. O bien, si desea comercializar lo que otros producen. El sistema descentralizado establece como normas de funcionamiento el respeto a la propiedad de los demás individuos así como el respeto a la libre competencia. Este sistema tiene también distintas denominaciones: sistema capitalista, sistema de libre empresa, liberalismo económico, economía de mercado, neoliberalismo, etc. El sistema centralizado requiere la abolición de la propiedad privada y por lo tanto la prohibición del comercio entre los particulares. La producción de zapatos, por ejemplo, no la decide el empresario sino el centro (el gobierno). La norma fundamental de funcionamiento se basa en la disciplina u obediencia absoluta al poder central.

Estos son los dos modelos puros de la economía. Sin embargo, no existe ningún país que lo aplique al pie de la letra. Todo país tiene una mezcla de los dos modelos económicos. Hay sociedades que tienen más mercado que estado, por ejemplo, Hong Kong, Singapur, Taiwan, etc. Otras sociedades tienen mas estado que mercado, por ejemplo, Corea del Norte, Cuba, China, etc.


Modelos de Marx y Keynes

¿Por que hay economías mezcladas? Una explicación radica en que es muy difícil definir el proyecto de estado que desea cada sociedad. Se requiere tener teóricos que comprendan perfectamente los dos grandes paradigmas de la economía. Pero, el pensamiento económico que ha dominado desde principios de este siglo ha sido el que se fundamenta en las ideas de Carlos Marx y John Maynard Keynes. Marx estableció las bases teóricas para la creación de los sistemas centralizados mediante su prédica para la abolición de la propiedad privada y del capitalismo. Keynes estableció la teoría para legitimar la intervención del estado en la economía. En realidad ambos autores empujaban hacia el mismo lado, es decir, hacia el centralismo económico. Por lo tanto unos países se declararon abiertamente socialistas, fascistas o nazis y otros simpatizaron con las ideas Keynesianas de permitir que los gobiernos dirigieran la economía, controlaran los mercados, regularan la producción, y manipularan la moneda. De esta manera, el sistema de mercados libres sufrió un descalabro, se eliminaron las libertades económicas (y por lo tanto, políticas) de los individuos y la burocracia gubernamental tomó el papel estelar de la película.

Hacia una Economía de Mercado



Hoy en día, parece que hay un despertar en todo el mundo para recuperar aquel sistema que permite aprovechar las capacidades y talento de cada ciudadano, Se empieza a ver las bondades del mercado, la competencia, las motivaciones económicas de los individuos, etc. Es un renacimiento del liberalismo económico sintetizado por mentes brillantes como la de Adam Smith, León Walras, Carl Menger, Bohm von Bawerk, Ludwig von Mises, Friedrich von Hayek, Israel Kirzner, Milton Friedman, etc. Autores que, por cierto, quedaron proscritos de los programas de economía de muchos países latinoamericanos. Uno de los grandes problemas que enfrentan los países latinos es que hay muy poca gente experta en el pensamiento del liberalismo económico. En contraste hay demasiada gente contaminada por las ideas marxista-keynesianas. De esta forma es muy difícil crear un proyecto de nación que tenga una clara definición hacia el establecimiento de una economía de mercado. Sin embargo, la oleada histórica que estamos viviendo favorece el desarrollo de economías de mercado. Países que antes veneraban la centralización (URSS, Cuba, China, Polonia, etc.) han tomado la decisión de cambiar su modelo de economía estatal para implantar a la economía de mercado. ¿Qué tan exitosa será esta transformación? Depende del clima intelectual que logren en la sociedad. Por ejemplo, en el caso mexicano, se intentó caminar en este plan de transformaciones. Pero la intelectualidad y todo el sistema educativo estaban estructurados en la filosofía de economías estatales. La conciencia de los jóvenes, docentes, periodistas y escritores estaba conquistada por la ideología marxista-keynesiana. Esto dificultó enormemente el establecimiento del nuevo modelo económico. Sin embargo, la discusión de qué modelo tomar sigue tan necesaria ayer como hoy. En la elección del modelo está precisamente la clave para garantizar un mundo de prosperidad o uno de pobreza.

William Anglas Cerna

williamanglas@yahho.it

Politica Económica de México

La política económica (Corríganme por favor sí me equivoco) es la intervención del Estado; por medio de estrategias, planes, inversión pública, concientización de las masas, legislación y demás, en la ecónomia nacional.


No puedo negar que la economía en el Distrito federal ha empeorado, y concuerdo con Luis Fernando el Dom en que la clave es la creación de em pleos. El problema que veo es la sobrepoblación. Ahora estamos viendo el efecto rebote de la migración del pueblo a las ciudades. Un ejemplo de esto es que cada calle en el centro histórico de la ciudad de México hay por lo menos un par de ambulantes que intentan mejorar su e´conomía(Volveré sobre este punto más adelante).

Salgo a la calle, y ¿Qué es lo que veo? veo una miseria urbana; niños con camisas descosidas, mujeres con un niño en los brazos y pregnantes(preñadas es la forma correcta, pero yo me adhiero al cultismo) y ¡Ah! jovenes profesionistas en carros afinados y con un sonido ánte el cual mi pequeño reproductor de computadora se queda perplejo, y... pero esto ya parece critica izquierdista, asi que pararé.

Y, ¿De dondé sale el capital para la adquisición de tales lujos? ¿Ó más bien no es simplemente una economía familiar encaminada al lujo a corto plazo producto de una sociedad un tanto superficial en la cual el poder medíatico es el mayor? El capital está, pero la forma en la cual se gasta es la que me deprime. Se requiere un mejor manejo del capital enfocado a largo plazo por parte de las mismas familias.


Pero lo peor de todo es adonbde va este capital, no va a parar a los campos de México, ni a los pequeños changarros. No, va a parar a las grandes empresas transnacionales, y a los transportistas.

Pequeño gran problema, mi México se encuentra en un estado de país importador, pero no de articulos de lujo expresamente, sino que importa el trabajo terminado de otros paises. Es decir, a México le falta conocimiento enfocado a las empresas.

"Si, como no... ¿Acaso no has visto las fábricas de X empresa en X lugar, signo ineludible del progreso? ¿Ó la industrialización que ocurre en varias partes de la república(Como comentó Ana Paula en Zacatecas)?" Tengo en cuenta todo aquello, pero tengo que decir que el conocimiento de las grandes transnacionales no pasa a manos del dominio público. Nos enfrentamos a una segunda era de ignorancia en la cual la privatización del conocimiento, la tecné, es lo que amuela a mi país.


Y aunque existen universidades (Caso concreto IPN)que se encargan a la busqueda de tecnología Mexicana, es imposible sin un apoyo del público que ultimamente solo esta en conseguir un reproductor m ás grande o un carro más moderno, de conseguir accesorios y comprar juguetes, meros bienes materiales, metódo de satisfacer la necesidad de Glamour y cosmopolitismo creciente aún en Lomás.. fregado del Distrito Federal(Chiste local).

Y peor aún, nos vemos invadidos de marcas chinas y japonesas en todos los mercados sobre ruedas(Alias Tianguis). Esto es por que estos paises nos demuestran un crecimiento mucho mayor que el nuestro, tanta producción que nos dejan a nosotros perplejos. Aquí una interesante crónica de un compañero:

"Me agrada la forma en la cual los trabajadores de China se rebelan ante sus patrones"

Yo me sorprendí de aquel comentarío, pregunte el por qué.

"Cuando ellos hacen rebelión, no van a paro laboral, solo se ponen a producir de forma acelerada, lo cual conlleva mayores gastos para el patron"

Y un comentarío de un profesor:

"En la sociedad judeo-cristiana, el trabajo esta satanizado porque es el castigo divino de Dios por que el hombre mordío la fruta del conocimiento"

Esto me remite a una verdad ineludible, sin eufemismos, el Mexicano es huevón.

Lo cual aumenta si consideramos la actitud mercantilista del comercio informal, cuyo capital va hacia lo que son los centros maquiladores del mundo, principalmente a China.

Lo cual me remite a otra verdad, si México ha de eregirse como una potencia mundial debe de abandonar esta relación de mutua dependencia.

Esto me lleva al modelo propuesto por el presidente Fox, el de las PIMEX-pequeñas y medianas empresas-. Este moidelo económico consiste en la otorgación de créditos para el auge de empresas nacionales que desarrollen su propia tecnología. Estas empresas serán pequeñas en un comienzo, con un producto básico y un enfoque microeconómico, pero tendrán ventaja sobre las grandes empresas debido a que el servicio será personalizado y el precio menor. Con algo de apoyo del público crecerán y también la economía local, lo cual aumentara el producto interno bruto y disminuíra la importación. Eso debe de darle el impulso a México.

En otra palabras, el modelo de las PIMEX viene a realizar el sueño de vasco de Quiroga de económica regional autosuficiente, pero va más allá, intenta darle a la informalidad del changarro o al tianguis las herramientas-a través de capacitación- que son necesarias para compoetir en un mercado profesional transnacional.

Aún asi, algo que no han previsto es lo que pasará si el modelo de las PIMEX falla. Otra crisis económica y son tragados por culaquier establecimiento de comida rapida. A lo que me refiero es que en dado caso de que estos modelos económicos fallen (Debido a una moral en sumo cosmopolita y expansionista) tendremos un auge económico pero después una de esas crisis pero si desgraciadisimas de las cuales no saldremos.

Este modelo falla si se plantea en un México como este. Se requiere una mayor concientización puesto que el pueblo es la mano invisible de Adam Smith.

Para los que somos flojos, ahí les va un resumen:

1.-Capital fluye fuera de méxico debido a una mala planificación desde los estratos básicos.

2.-Si México ha de ser una potencia, debe de tener una eco´nomía autónoma.

3.-El modelo de las PIMEX viene a cumplir el sueño de Vasco de Quiroga, no a ir más allá dandolé a la microeconomía herramientas para competir profesionalmente en un ámbito transnacional.

4.-Este modelo fallará si se queda solamente en créditos. Se requiere concientización a gran escala.

Por su atención, gracias.

Se despide cordialmente: Ramírez Ramírez

Realidad Económica: a la Espera de un Resultado Diferente

Un viejo proverbio dice que resulta cuando menos absurdo repetir las mismas recetas y esperar un resultado diferente. Sin embargo, esa parece ser la realidad actual en materia económica..


La notable recuperación de la economía de nuestro país en los últimos tres años sirve de pie a varios de los funcionarios más encumbrados del gobierno nacional para asegurar que la receta seguida es la correcta y que por lo tanto no solamente este es el camino correcto sino que el mundo desarrollado y los organismos internacionales de crédito hacen planteos sustancialmente erróneos que ya no podrán imponernos.

Dejemos de lado cuestiones políticas, de personal soberbia o de ignorancia en la ciencia económica de no pocos de quienes así se expresan y centrémonos en la breve historia reciente y en sus porqués.



Durante los años de la llamada convertibilidad el déficit estatal tanto nacional como provincial y municipal llegó a niveles superiores a los 15.000 millones de dólares anuales que eran cubiertos con endeudamiento externo ya que la emisión de moneda sin respaldo estaba vedada por imperio de la ley. La baja productividad local, pese al evidente adelanto en tecnología alcanzado en esos años en prácticamente todos los rubros, provocaba la sobrevaluación del peso y la consiguiente baja de la competitividad en el sector externo. A tal punto, que Buenos Aires llegó ser en un momento, la Capital más cara del mundo después de Tokio. Se trataba de un encarecimiento producto de tal sobrevaluación, y el creciente endeudamiento cubría la diferencia. Vivíamos, como quien dice, de prestado.

Cuando las crecientes dificultades con el endeudamiento exterior se hicieron insoportables, comenzaron a surgir las llamadas cuasimonedas, que inmediatamente se convirtieron en una pandemia de proporciones cósmicas, con alguna excepción provincial producto de riquezas propias y naturales que no sufría las consecuencias directas y no la afectaba mayormente la coparticipación federal.

Esta situación, votada y aceptada por todos los sectores de la vida política nacional casi sin excepción, continuó hasta el estallido a fines de 2001. La crisis y la salida de la convertibilidad generaron una descomunal devaluación, pese a que el ministro Remes Lenicov hubiera anunciado que la misma no superaría $1,40 por dólar luego de que supuestos sesudos estudios técnicos así lo hubieran determinado. Pocas semanas después, la moneda norteamericana había alcanzado los $4.- por unidad, y no pocos economistas pronosticaban que pronto llegaría a los $ 10.-. Tales economistas han sido vapuleados varias veces por el presidente Kirchner por haberse equivocado en sus estimaciones. Pero, sin embargo, la certeza del cálculo de Remes Lenicov, defenestrada en horas por una realidad incandescente, ni siquiera fue puesta sobre el tapete por el primer mandatario. Nunca.


La enorme devaluación constituyó un literal "pelito al campo" para los tenedores de pesos convertibles a los cuales la ley y el Banco Central habían prometido un dólar por cada peso circulante. Nadie que sepamos inició una demanda por eso, pero la realidad es que el pagaré llamado peso fue la primera deuda que el Estado dejó de pagar, con el argumento falso de que los dólares "no estaban". Lo que no solo no era cierto sino que aunque lo hubiera sido debería haber dado lugar a la entrega de algún título o bono por la diferencia.

El colchón devaluatorio produjo a su vez una diferencia monstruosa de ingresos a favor del Estado. Éste, por un lado dejó de gastar 100.000 millones de dólares mensuales y pasó a gastar unos 25.000 millones, por el otro implementó rápidamente el viejo recurso de los derechos de exportación (verdadero kamikaze del crecimiento de cualquier país) para quedarse con parte de la enorme diferencia que el sector exportador primario obtenía al vender en dólares y pagar en pesos devaluados la mayoría de sus costos, incluidos, claro está, los salarios.

A esto se sumó el no pago de la deuda externa, el llamado default que dejó en el viento ("provocó un ahorro" según las expresiones presidenciales) la friolera de 67.000 millones de dólares. Aquella bonanza de los años convertibles se había volatilizado y licuado en la devaluación y en el "pelito al campo", interno y externo.

De tal manera el Estado comenzó a tener el impresionante superávit que hoy le permite, a su arbitrio, dar subsidios aquí, allá o acullá, según el comportamiento de los diversos sectores, que incluye poder político, presiones económicas, amistades y hasta cuestiones regionales vinculadas con el origen de nuestros actuales gobernantes.

La política seguida en materia de tarifas de la energía, o la más reciente en aplicación respecto de la carne vacuna, muestran a las claras la intención del actual gobierno en el sentido de que el mundo exterior no afecte a nuestro país. En sí misma tal pretensión es decididamente inconsistente. El aumento de la demanda de carnes a nivel internacional es producto entre otras cosas del surgimiento de la llamada gripe aviar, también del brote aftósico en Brasil, como hemos señalado oportunamente. Tal demanda adicional empuja a la suba los precios locales, que a su vez se sostienen por la sobreabundancia de pesos en circulación y ciertas "recomposiciones" de ingresos y salarios. Los esfuerzos del gobierno por retrotaer el precio de la carne mediante controles y acusaciones varias, han llegado a picos impensados. La prohibición de exportar emanada de una simple resolución ministerial (cosa que en un Estado de Derecho ni siquiera en tiempos de guerra se hace por esa vía), o el nombramiento del Sr. Guillermo Moreno para negociar precios de consumo interno desde la reflotada Secretaría de Comercio son apenas ejemplos. Moreno es calificado como un "duro" y según el Dr. Roulet, vicepresidente de CRA, ha llegado a decir en una reunión que si los productores cordobeses no pueden sobrevivir con un precio del kilo vivo de novillo de $ 2,40 "que se fundan". Si esto es verdad, cosa que no nos consta, estamos como en los tiempos del recordado Dr. Mazzorín, cuando decía públicamente que el precio del pollo lo pondría él, y estaba a su arbitrio la voluntad de bajarlo tanto como para destruir el mercado avícola. Todo ello en nombre de la Constitución y las leyes de la República. Y del Estado de Derecho.

En materia energética es obvio que la baja de la producción petrolera, según datos de los primeros 9 meses de 2005 (supera el 5%), e inclusive de la del gas en igual período (del orden del 1,5%) es un claro indicativo de los efectos de una determinada política de congelamientos de precios y retenciones a las exportaciones que llegan al 45% en el marco de un valor internacional del petróleo que se aproxima raudamente a los 80 dólares. Si pensamos que las naftas tienen al consumidor un componente impositivo cercano al 60% del valor bruto de venta (es decir de cada peso, 0,60 son impuestos) tenemos una verdadera pintura de hasta dónde puede llegarse en materia de sostener artificialmente baja una realidad que tarde o temprano resultará insostenible.

El gasoil sigue subsidiado para el transporte, y los pasajes de colectivos y trenes se mantienen también artificialmente bajos al tiempo que el dólar oscila en $3,10 cuando hace 4 o 5 meses estaba en $2,85. El deterioro del parque automotor en estos rubros es evidente en estos años.

Nada de esto es nuevo en la Argentina: sostener el tipo de cambio alto para financiar sectores elegidos por el gobierno se compadece con la política de resultar competitivos sin serlo. Eso y no otra cosa es el dólar competitivo. La inyección de moneda y el endeudamiento en Lebacs para retirarla de circulación y evitar la explosión inflacionaria son de una ortodoxia monetarista a prueba de cualquier discurso. Pero como no es suficiente aparecieron y se multiplicaron rápidamente los "acuerdos" de precios y los controles.

En momentos de escribir estas líneas, es vox pópuli la puesta en vigencia de la vieja ley de abastecimiento del año 1974, que aplica incluso penas de prisión a quienes no respeten los precios "acordados".

Nadie habla de respetar el valor de la moneda. Todos en cambio, hablan de respetar los precios en tal moneda.

Pero el respeto de los precios no obedece a lo que linealmente alguien pueda hacer en tal sentido. La oferta y la demanda siempre cumplen su rol, de lo contrario y dejando de lado la arbitrariedad, no tiene sentido suspender exportaciones de carne.

En los países de controles más férreos del mundo, como Cuba o China, existe un fenomenal mercado negro que cualquier visitante percibe en los primeros minutos nomás de haber ingresado en ellos. Hacemos este comentario alejados de cualquier consideración política. Tan sólo expresamos la realidad de que el mercado siempre funciona, y la ley de oferta y demanda no puede ser abolida. Nos preguntamos entonces cuál es el sentido de colocar a "duros" que afirman que no "negocian" con productores sino con Estados y que al parecer se despreocupan de cómo pueda resultar el negocio para los productores. Descartamos que no se pretende literalmente generar condiciones como las de los países que citamos a guisa de ejemplo. Más bien se intenta una especie de conjunción entre las leyes del mercado y la intervención estatal. Pero tal intervención es desmadrada, pasional y demonizadora. Y entendemos que la realidad no funciona así.

La creación de un fondo fiduciario al cual se destinarán los excedentes del precio de $ 2,40 por kg de novillo pretende ser novedosa pero no es otra cosa que una nueva retención. Que por lo demás ratifica que el precio puede y seguramente superará los 2,40 pesos. Claro, el punto es que no llegue a las carnicerías. Pero en sí es una contradicción más entre lo que se declama y lo que los mismos funcionarios esperan. Como esperan también que la inflación del año sea del 11% según el Presupuesto Nacional.. Siendo la inflación un fenómeno monetario no se entiende de qué otra manera se gestará que no sea por la acción de la Casa de Moneda.

Por qué los precios habrán de mantenerse congelados y la inflación seguirá sumando números constituye un misterio insondable. A menos, claro está, que el propio gobierno sepa que tal inflación es, primordialmente, un recurso impositivo más y no tenga el menor interés es desprenderse de él.

En los años 70 el mercado negro de la carne era de un tamaño descomunal porque por más tipificaciones que imponía la Junta Nacional de Carnes, lo cierto es que los precios corrían por otro andarivel. Nada más y nada menos que el de la realidad. El fondo fiduciario que supuestamente se implementará, afectará al mercado de Liniers, pero no puede implementarse respecto de las operaciones privadas, con lo cual o éstas se prohiben y persiguen, o habrá un mercado negro al otro día del implementado el fondo.

Cuesta creer, y lo decimos con el énfasis que nos produce la preocupación, que con estas políticas y estas leyes se pretenda obtener resultados diferentes a los obtenidos en su tiempo.

Volver a lo mismo y esperar resultados diferentes, sin embargo, parece ser el criterio elegido. Lamentablemente

Buenos Aires, 22 de abril de 2006

© HÉCTOR BLAS TRILLO

Los Pactos de la Moncloa

Por Alberto Pontoni y Azul Coppari. Noviembre 2005


Analizamos uno de los modelos mas difundidos como experiencia de acuerdo nacional, los Pactos de la Moncloa.

Hace 30 años, en noviembre de 1975, fallecía Francisco Franco, Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos, que durante casi 40 años gobernó España con puño de hierro. Lo sucedió como jefe de Estado Juan Carlos I, conforme lo había dispuesto el mismo dictador poco tiempo antes. En junio de 1977, después de un año y medio de difícil transición y en el marco de una convulsionada coyuntura política, económica y social España va a elecciones libres (las primeras desde 1936, cuando triunfó el Frente Popular).

El resultado electoral mostró una dispersión de preferencias que dificultaba la búsqueda de una salida para la profunda crisis que vivía el país, ya que la centro derecha (UCD) obtuvo el 35% de los votos, los socialistas del PSOE el 29% y los comunistas (PCE) un 10%.


Es en este contexto que en octubre de 1977 se realiza un acuerdo nacional, conocido como Pacto de la Moncloa, suscripto por todos los partidos políticos con representación parlamentaria y sancionado por unanimidad en ambas cámaras del parlamento. Se considera que este hecho institucional constituye uno de los cimientos, junto con el ingreso a la Comunidad Económica Europea en 1986, de la España moderna y democrática de hoy.

Los Pactos de la Moncloa son, básicamente, dos: el político (Programa de Actuación Jurídica y Política) y el económico (Programa de Saneamiento y Reformas de la Economía). Mientras que el primero perseguía la consolidación democrática del país, que se perfecciona con la sanción de una nueva Constitución en 1978, el segundo plantea medidas urgentes destinadas a salir de la seria crisis económica y modernizar la estructura productiva.

El Programa Económico



El legado de Franco fue una España poco desarrollada, en seria recesión económica, con fuerte desequilibrio externo y creciente inflación. La emigración a naciones vecinas a partir de mediados del 50, constituía la principal salida y recurso de subsistencia para gran parte de la población, oficiando de factor de contención social.

En 1977 la situación era explosiva. Las exportaciones sólo cubrían el 45% de las importaciones, provocando el sostenido incremento del endeudamiento externo y caída de reservas. La deuda trepó a 14 mil millones de dólares, triplicando la disponibilidad de divisas y la inflación alcanzó a niveles del 50% anual. Las pequeñas empresas, seriamente endeudadas, estaban paralizadas y el desempleo rondaba el millón de personas.

El Programa de Saneamiento y Reformas de la Economía, suscripto en el marco de los acuerdos de la Moncloa, con el consenso de los partidos políticos y previa consulta de las organizaciones laborales y empresariales, consideraba acciones de corto y mediano plazo.

Las de acción inmediata estaban destinadas a contener la inflación y estimular la actividad empresarial, recayendo el esfuerzo, principalmente, sobre el sector público, que se comprometía a una mayor austeridad, y los asalariados, que renunciaban a las medidas de fuerza para obtener ajustes salariales.

Entre las acciones acordadas destacaban:

* El compromiso del gobierno de reducir el gasto y ejercer una política monetaria restrictiva.

* La aceptación de ajustes salariales conforme la pauta de inflación futura en lugar de la pasada. Esta medida representaba un sacrificio de los trabajadores, pues implicaba aceptar aumentos de remuneraciones inferiores a la evolución del costo de vida.

* La flexibilización del régimen laboral, a través de mecanismos de contratación temporal y mayores facilidades para el despido de personal (inicialmente, hasta el 5% de la plantilla).

El Pacto también contemplaba iniciativas que apuntaban a una mejora de los derechos sindicales y la distribución del ingreso, a través de reformas de la estructura impositiva, seguridad social y educación. De esta forma se pretendía presentar el acuerdo como un reparto equitativo de sacrificios. Sin embargo, poco de esto último se llegó a concretar.

El Programa permitió alcanzar los objetivos de corto plazo fijados. En 1978, la inflación descendió al 16%, la situación fiscal mejoró, las reservas se duplicaron y las empresas comenzaron a recuperarse. Sin embargo, poco se avanzó en los objetivos propuestos para el mediano plazo, principalmente la reducción del desempleo y una mejora en la distribución del ingreso. Las promesas de reformas terminaron siendo postergadas.

En 1982 llega al gobierno el Partido Socialista (PSOE) que, paradójicamente, privilegió políticas ortodoxas de crecimiento por sobre la distribución. Durante la gestión de Felipe González mejoraron las principales variables macroeconómicas y aumentaron las utilidades de las empresas, pero al mismo tiempo cayó el salario real, se agravó el desempleo y aumentó la precariedad laboral. El mercado desplazó el anterior régimen de acuerdos.

Reflexiones finales

El aspecto más positivo del Pacto de la Moncloa está, definitivamente, en el componente político. Los rituales simbólicos y ceremonias de reconciliación nacional (entre las que destaca el reconocimiento de la monarquía) así como el consenso de la dirigencia política respecto del proceso de democratización del país generó un clima de gran confianza que repercutió favorablemente y facilitó el ingreso a la Comunidad Europea. Desde este aspecto constituyó una respuesta inteligente de la dirigencia de ese país para superar el retraso y engancharse al exitoso tren de la integración europea.

La Moncloa deja otra lección: el incumplimiento de las promesas hechas a los trabajadores a pesar de las apelaciones grandilocuentes a la necesidad de un reparto de sacrificios. El pacto económico sirvió para contener las demandas de los asalariados que debieron resignar ingresos y empleos y esperar más de dos décadas para mejorar su situación.

La España de la Moncloa es muy diferente de la Argentina de hoy, que lleva más de dos décadas de ejercicio democrático, no le espera ninguna locomotora externa de progreso y bienestar a la cuál engancharse y viene de superar un profundo colapso. De allí, que el desafío no pase tanto por la modernización institucional sino, principalmente, por concertar las bases para impulsar un desarrollo equitativo e integrador, lo cuál implica que el eje del consenso debe estar orientado a la definición del programa económico.

Páginas

Suscribirse a RSS - Otro