Economía

Diseño de un Sistema Impositivo Óptimo

No existe un sistema impositivo optimo único, sino que depende de las particularidades de cada país, tales como el nivel de desarrollo económico, el funcionamiento de las instituciones, el grado de apertura económica, federalismo fiscal, etc. Es deseable para un sistema óptimo, que cumpla con el principio de equidad y minimice las distorsiones en la economía, es decir, las perdidas de eficiencia en la economía. Otras elemento deseable es que sea simple y fácil de controlar para el fisco, y simple y fácil de cumplir para el contribuyente. A su vez, debería ser estable en el tiempo, a fin de que tanto productores, consumidores, e inversores, puedan planificar con cierta certeza sus decisiones económicas intertemporales. El grado de complejidad del sistema tributario y su inestabilidad, incrementan los costos de cumplimiento. Estos representan los costos directos e indirectos que las personas o empresas erogan para cumplir con el fisco, no solo en las tareas relacionadas con la liquidación del impuesto, sino también con las retenciones y percepciones, y los regimenes de información hacia el fisco. No incluye el monto tributado en si, sino el tiempo destinado a llenar formularios, estudiar las normas vigentes y sus cambios, llevar la contabilidad impositiva, facturas, y pagos a abogados, contadores, asesores financieros, etc.



Desde el punto de vista de la equidad, uno podría preguntarse si el gobierno no debería compensar a los contribuyentes por estos costos de cumplimiento, ya que si estos costos recaen sobre el contribuyente y no se hace cargo el gobierno, no se estaría maximizando el bienestar social. Por otro lado, estos costos de cumplimiento suelen recaer en forma heterogénea entre los contribuyentes por la existencia de economías de escala. De esta forma se ven favorecidas las grandes empresas, y al incorporar estos costos el sistema impositivo se vuelve regresivo.

Desde el punto de vista de la eficiencia, el argumento a favor de que los contribuyentes sean quienes paguen estos costos es que en el caso que se quiera restituir los gastos que eroguen los contribuyentes como costos de cumplimiento, existe problemas de información asimétrica y monitoreo, que generan una perdida de eficiencia en el sistema tributario, donde el costo de controlar que no se adultere la información ni se incurra en gastos innecesarios puede llegar a ser mayor que el costo de cumplimiento de los contribuyentes.

Otra pregunta que surge al momento de diseñar un sistema impositivo óptimo es si es preferible un impuesto único o un sistema tributario. Entre los argumentos a favor del impuesto único esta la simplicidad del sistema y la reducción de los costos de cumplimiento. Un ejemplo seria un impuesto único al trabajo o poll tax donde cada individuo deba pagar un importe fijo. Esto generaría un incentivo para la producción y el trabajo, pues pagara lo mismo el que se esfuerza y obtiene altos rendimientos, que aquel que no. Este tipo de impuestos seria más eficiente que el sistema de impuestos actual (IVA, impuesto al patrimonio, impuesto a la renta, etc.) donde estos últimos producen dos efectos:



  • Un efecto sustitución: ya que modifican los precios relativos de los bienes.
  • Un efecto ingreso: porque el ingreso de las personas se modifica luego del gravamen.

En cambio en el impuesto único no genera el efecto sustitución. Igualmente, hoy en día con el elevado gasto público de la mayoría de los países, es casi imposible aplicar este impuesto único, ya que la tasa fija seria demasiado elevada como para poder recaudar suficiente para solventar el gasto publico. Por otro lado, al ser esta tasa tan elevada, induciría a la evasión. Desde el punto de vista de la equidad, este tipo de impuesto único no contribuye a una mejor distribución del ingreso.

En cuanto a la progresividad o regresividad del sistema tributario, es deseable que el sistema sea progresivo, donde la presión fiscal para las personas de ingresos bajos sea baja. La disyuntiva de cuan progresivo debe ser el sistema, no es muy fácil de resolver. A medida que el sistema sea más progresivo, será altamente distorsivo, creando una elevada carga excedente.

Desde el punto de vista paretiano, al diseñar el sistema tributario optimo se debe tener en cuenta que nadie puede estar mejor, sin que otra persona este peor. Para elegir que estructura tributaria elegir es necesario utilizar la función social de bienestar. Un sistema progresivo conducirá a que los pobres estén mejor que los sectores de altos ingresos. Aquí también la disyuntiva de cuan progesivo debe ser el sistema depende del juicio de valor, el cual, difiere entre las personas.



Desde el punto de vista utilitarista, la función de bienestar social elige aquella que maximiza la suma de las utilidades individuales, lo cual se produce cuando la pérdida marginal de utilidad por peso recaudado es igual para todos los individuos. Para el utilitarismo el mejor impuesto debería ser progresivo, estableciéndose de manera tal que la perdida de la utilidad marginal por recaudar un peso debería ser igual para todos los individuos. Por ejemplo, si la utilidad marginal del individuo 1 es mayor a la del individuo 2, entonces el individuo 1 deberá pagar más impuestos hasta que la pérdida de la utilidad de ambos sea igual. El problema con este enfoque es que la igualación de la perdida de utilidad se puede producir en un punto donde las tasas de impuestos sean tan altas que desaliente el trabajo y la inversión, generando un elevado nivel de carga excedente y gran perdida en la recaudación.

Siguiendo a John Rawls (1971), se debe elegir la estructura tributaria que maximiza la utilidad de los sectores mas pobres, La sociedad solo debería perseguir el objetivo de maximizar la utilidad de los sectores de menores recursos y la política tributaria debe dirigirse a maximizar el bienestar de estos sectores. Sin embargo esta postura puede no generar una disminución de la desigualdad. Por ejemplo, si una medida genera que el sector de menores ingresos este un 3% mejor, pero al mismo tiempo, el sector de mayores ingresos este un 5% mejor, cumplirá con el criterio de Rawls, pese a que en términos relativos la situación del sector de menores ingresos no cambie, si habrá cambiado en términos absolutos.

Clusters Industriales

La experiencia internacional



Autor:

Herrera Baigorria José David

Herrerajd@hotmail.com

Resumen:



En este trabajo se desarrollara un análisis de los clusters industriales como una alternativa para el desarrollo de una región geográfica. Para ello primero se tratara de explicar en que consiste un cluster industrial para luego explicar como se desarrollan mediante una interacción de instituciones de carácter público y privada. Acto seguido se realizara un resumen sobre las características mas relevante de un cluster y luego se hará una referencia a las experiencias mas renombradas en el orden internacional y algunas en el entorno de Latinoamérica, en cuanto al desarrollo de un clusters industrial. Por ultimo se hará una conclusión sobre lo desarrollado en el trabajo.

Introducción



Los procesos de desarrollo se caracterizan por ser lento y costoso. Un proceso exitoso de desarrollo puede llevar varias décadas y englobar elementos sociales, políticos, culturales y económicos, proceso en donde juegan un papel importante los actores sociales.

Los clusters industriales se presentan como un modelo de desarrollo regional a través de "consolidar las fortalezas de los sectores industriales y de servicios característicos de una región y promover un crecimiento económico sostenido". Los clusters industriales acelerarían el proceso de desarrollo, que de manera natural llevaría varias generaciones.

¿Qué es un cluster industrial?

Hay diferentes definiciones, como por ejemplo:

"Son agrupaciones de empresas de diferentes industrias bien definidas, que tiene el objetivo de acceder a nuevos mercados y desarrollar oportunidades de negocio mediante la nivelación de sus recursos y por ende, de sus competencias."

"Es un modelo de desarrollo regional que busca consolidar las fortalezas de los sectores industriales y de servicios más característicos de una región y promover un crecimiento económico sostenido.

Se trata de una estrategia para consolidar a la micro y pequeña industria que caracteriza a algunos de los sectores estratégicos.".

"Un cluster es una agrupación de proyectos de investigación, o de cualesquiera de otros instrumentos de la acción comunitaria, que se unen para abordar y resolver un problema importante definido en una acción clave o en una actividad genérica dentro de los diferentes programas. La participación industrial es un elemento esencial del cluster y ha dado lugar a las llamadas plataformas industriales".

La experiencia de la última década parece conducir al redescubrimiento de la importancia de la ubicación geográfica de la producción, y de las redes de interdependencia entre las empresas y los agentes sociales en los que se lleva a cabo la producción. Según Sforzi , la convicción reciente de que "el sistema de producción no se puede considerar separadamente de las características locales y de los factores humanos que contribuyen a su realización, significa el reconocimiento de la unidad productiva integrada". Tanto el sistema productivo como el mercado de trabajo son locales, ya que tienden a ubicarse en la misma zona geográfica y a compartirla. La aptitud para crear una concentración de capacidades locales, tecnología local, infraestructura local y proveedores locales en campos específicos, es considerada la clave para el logro de la competitividad.

Las agrupaciones de empresas llevan consigo un elemento de conocimiento tácito en lo que respecta a tecnología, capacidades, productos y procesos, que suele ser específico para cada conjunto de empresas y va acumulándose a lo largo del tiempo. Por otro lado la innovación y el avance tecnológico constituyen un proceso que se desarrolla progresivamente basado en este conocimiento. Esto supone un beneficio mutuo tanto para usuarios como para productores.

Costo movilidad del trabajo, políticas del gobierno y pymes

La relocalización de los trabajadores de otros sectores productivos y de otras regiones a la región donde se produce la aglomeración puede incurrir en un costo, costo que se realiza para solucionar el problema de la carencia de preparación a las actividades de los desempleados o de los trabajadores no cualificados en la nueva actividad.

A este respecto, en el informe de 1996 de la OCDE sobre Tecnología, Productividad y Creación de puestos de trabajo, se dice que el gran desafío para el futuro es la capacidad para fomentar la productividad y el crecimiento mediante actividades económicas intensivas en conocimiento, manteniendo la cohesión y la equidad social. El Informe advierte: "La situación de los trabajadores no especializados se ha deteriorado en términos absolutos, mientras que han aumentado considerablemente las perspectivas salariales de los que son capaces de explotar plenamente las nuevas tecnologías en un mercado global. Son especialmente importantes las políticas para coordinar el desarrollo de los recursos tecnológicos y humanos y para garantizar el acceso universal a las nuevas infraestructuras y servicios de información. Debe dedicarse una atención especial a los que están atrapados en la pobreza debido a una insuficiente especialización o a una escasa capacidad de aprendizaje". 

La política publica puede ocuparse de lograr que dichos trabajadores a relocalizar logren capacitarse para emprender las nuevas actividades que puede brindar la formación de un cluster. Para ello juegan un papel muy importante las universidades publicas y otros organismos del estado que puedan brindar dichos conocimientos.

Además la importancia de las políticas públicas dentro, en cuanto a las políticas relativas a infraestructuras, capital humano y difusión tecnológica pueden desempeñar un papel fundamental en el sostenimiento de las zonas ya establecidas e incluso en el fomento de la aparición de otras nuevas. Los sistemas productivos locales basados en pequeñas empresas "no son necesariamente innovadores, flexibles, consensuales y rentables".

A este respecto, los consorcios u otras estructuras colectivas que proporcionan servicios reales (típicos del modelo italiano, pero también utilizado en Alemania, Dinamarca o Bélgica) pueden demostrar que son un elemento clave en la dinámica de la zona. Pueden desempeñar un papel para capacitar a los trabajadores, a estimular a los empresarios y a los empleados a trabajar con nueva tecnología, a adaptarla a sus necesidades y a mejorarla. También apoyan el diseño y aplicación de nuevas técnicas, de tal manera que puedan introducirse de la forma menos traumática posible, sin perturbar a los trabajadores, ni causar alteraciones importantes en la organización del trabajo ni grandes cambios jerárquicos en la empresa. Se espera que en el futuro, adquieran aún más importancia para garantizar que se cumplan las normativas de retribución y empleo, dando asistencia vía la formación vocacional y actuando como interfaz entre los agentes locales y las redes globales. Estos consorcios constituirían una especie de doble amortiguador en la dinámica de cambio y de ajuste rápido, captando el conocimiento de las nuevas tecnologías y adaptándolo al conocimiento tácito de las culturas profundamente enraizadas.

Entrelazar y mezclar las tecnologías emergentes con las culturas tradicionales es un proceso complejo, necesitándose un apoyo como la aportación profesional de las instituciones de investigación especializadas, como se ha demostrado con la experiencia de ENEA (Ente per le Nuove Tecnologie, lí Energia e lí Ambiente) en las zonas de Prato y de Como en Italia. Evidentemente, en muchos casos, los centros de investigación tecnológica han contribuido esencialmente al fenómeno de rejuvecimiento industrial basado en la mezcla de nuevas tecnologías con sectores productivos existentes, y esto ha abierto valiosas oportunidades a los distritos industriales italianos y a otras agrupaciones de pequeñas empresas en Europa, tradicionalmente débiles en los sectores de alta tecnología. Orientarse hacia las PYMES (los agentes económicos locales más débiles, aunque más numerosos) es una alternativa relacionada a los temas de generación de empleo y de ingresos, que conduce a considerar las mejores prácticas europeas que puedan transferirse o adaptarse, en el terreno de la promoción industrial de sistemas de producción locales, caracterizado por la agrupación geográfica y la especialización sectorial de las empresas.

La referencia a los polos industriales condujo a asignar la ejecución de los proyectos de asistencia técnica a organizaciones italianas y a otras instituciones europeas cualificadas (la Industria Española de Equipamiento Tecnológico - AIDIMA - y el Consorcio Catalán de Promoción Comercial - COPCA -) con conocimientos y experiencias en estas materias. En particular, la Agencia Italiana de Investigación sobre Nuevas Tecnologías, Energía y Medio Ambiente, ENEA, coordinó los proyectos, dada su larga experiencia en iniciativas de alianzas tecnológicas y renovación industrial, desarrolladas durante los años 80 en varios polos industriales italianos (Prato, Sassuolo, Como, Biella y Carpi). Además, la agencia de desarrollo económico de Emilia-Romagna, ERVET, se ocupó de los temas de planificación regional y de la coordinación de las partes del proyecto ejecutadas por sus propios centros sectoriales de servicios (algunos de los cuales se habían beneficiado previamente de las citadas iniciativas de ENEA). En el "modelo de Emilia", el crecimiento industrial resulta no sólo de procesos económicos espontáneos y auto-organizados, sino también de iniciativas institucionales encaminadas a crear un entorno favorable para el desarrollo de las empresas. A mediados de los años 70, el gobierno regional, recientemente constituido, interpretó de forma "creativa" los limitados poderes transferidos por el gobierno central (en materias tales como formación profesional, agricultura y artesanía) y diseñó su propia política industrial.

ERVET se creó, pues, para experimentar, conjuntamente con las asociaciones empresariales y las administraciones locales, nuevas iniciativas en apoyo de una economía basada, casi por completo, en las pequeñas empresas y las micro-empresas. Inicialmente, se crearon polos industriales con infraestructuras y servicios comunes, cooperativas de crédito para pequeños empresarios y actividades de formación de recursos humanos. En los años 80, se establecieron centros de servicio sectoriales para las industrias locales de géneros de punto, calzado, maquinaria agrícola, máquinas herramienta, trabajado de metales, cerámica y construcción.

Hay que subrayar tres aspectos clave de esta experiencia, que influyeron poderosamente en el diseño de los proyectos para América Latina: · La unidad sobre la que se actúa. El objetivo no es una empresa individual, sino una red de empresas. Así pues, se diseñan servicios para aumentar el nivel de conocimientos y para introducir nuevas aptitudes en todo el tejido productivo local y, al mismo tiempo, se refuerzan los procesos de cooperación y formación de redes. · La naturaleza de las medidas. Se otorga una clara prioridad a proporcionar directamente servicios innovadores, más que incentivos económicos. Además de las limitaciones presupuestarias (regionales), esto deriva de la experiencia de que las pequeñas empresas no suelen estar dispuestas a pagar (porque no pueden o porque no quieren) los servicios orientados a necesidades todavía latentes, y que sólo son rentables a medio plazo.

Las iniciativas se formulan y ejecutan con la participación, de abajo a arriba, de los principales grupos de intereses locales, tanto públicos como privados (todos, si es posible).

El intento de transferir el "modelo de Emilia" a los "clusters" de PYME de Sudamérica se basa en asumir que son los contextos locales los que han de orientar las acciones locales, y que las intervenciones desde arriba, destinadas a reproducir paradigmas específicos (como estados industriales, "incubadoras", parques científicos o tecnológicos, etc.) pueden fracasar fácilmente. El modelo se utilizó, pues, básicamente, como una directriz conceptual, y se fue adaptando continuamente, basándose en las condiciones iniciales locales y en las reacciones de las contrapartes involucradas. 

Por estas razones, y siguiendo una práctica establecida en Italia, la secuencia de acciones emprendidas comenzó con la organización (conjuntamente con las asociaciones empresariales locales) de seminarios de concienciación sobre las limitaciones de los productos y procesos actuales, en cuanto a calidad, flexibilidad y eficiencia. Después, se intentó la colaboración entre empresas y entre éstas y las universidades, centros públicos de investigación, laboratorios tecnológicos locales, y con empresas extranjeras participantes en el proyecto.

Resumen: características relevantes

Los agrupamientos empresariales pueden traer varios beneficios entre los que se destacan:

  • Sobrevivir.
  • Generar mayor valor agregado.
  • Obtener ventajas en la compra de insumos.
  • Ejercer poder de negociación en las ventas.
  • Acceder a nuevos mercados.

Para la conformación de un cluster suele requerirse a las industrias varios requerimientos, entre las que se destacan:

  • Conformar un grupo de empresarios interesados.
  • Convenio con una universidad que le interese dar seguimiento al proceso.
  • Convenio con un consultor/res especialista/s en su sector con experiencia en proyectos integradores.
  • Firmas de convenios con consorcios que brindan servicios especializados, y con instituciones de investigación como universidades u otros centros de investigación (que por lo general son organismos públicos).
  • Documentar el proceso para poder multiplicarlo.

Son varias las fases que se dan en un agrupamiento empresarial, las cuales son:

  1. Analizar el sector.
  2. Integración de grupos empresariales, para lo cual se realiza un proceso de evaluación y selección de empresas. La evaluación se puede realizar por varias metodologías como por ejemplo la IMMPAC diagnostico (Metodología para la implementación de programas de desarrollo integral empresarial de las PYMES mexicanas), o la evaluación de competencias claves. Con estas metodologías se analizan y evalúan los recursos y capacidades de la empresa.
  3. Clasificar a las empresas de acuerdo con su etapa empresarial evolutiva por medio del mapa del clusters (calidad, confianza, rentabilidad, flexibilidad y sostenibilidad).
  4. Realización de propuestas de mejora en cada empresa; para lo cual se desarrollara planes de desarrollo empresarial, en donde se estructuran los proyectos de mejoras que deben realizar las empresas en términos de modelos lógicos (actividades, resultados, efectos, impactos y beneficios).
  5. Gestión y desarrollo de proyectos de integración (agrupamientos).

La experiencia internacional

Numerosas regiones del mundo han utilizado en los últimos años, esta estrategia empresarial. Para mencionar alguna, Baden-Wuerttermburg, Cataluña, Lombardía y Rhones-Alpers (que se han transformado en los denominados "Cuatro Motores de Europa"). En América el más reconocido es el Silicon Valley, en California.

Lombardía (Italia), cuya ciudad más importante es Milán, es el motor económico de Italia. Este estado, con 9 millones de habitantes, es aproximadamente el responsable del 21% del PBI italiano. Su ingreso per capita es 30% sobre el promedio italiano. Lombardía es el mayor centro industrial y comercial responsable del 30% de las exportaciones de Italia.

Baden-Wuerttemberg (Alemania), cuya capital es Stuttgart, con 9.4 millones de habitantes y produce el 17 % de las exportaciones alemanas. Desde allí se exportan productos automotores de primer nivel (Mercedes Benz y Porche) y otras exportaciones de alto valor agregado. Hay 12.000 empresas industriales y de estas el 95% son Pymes.

La región Rhone - Alpes (Francia), con 3 millones de habitantes, su actividad económica nacional representa al 10% del total.

Cataluña, con 6 millones de habitantes, y cuya capital es Barcelona, es el centro industrial de España, genera el 20% del PBI español y representa el 27 % del total del rendimiento industrial de este país.

El conocido Silicon Valley en California, USA, tiene 6000 empresas en las que trabajan un millón de personas, la mayoría en el desarrollo de microelectrónica y computadoras.

Pero las anteriores no son las únicas exitosas en el mundo, como la demuestra la región italiana de Emilia-Romagna que ocupa el undécimo lugar entre las regiones de la Unión Europea. En cuanto a ingresos per es una de la mas alta, y tasa de desempleo es una de las más bajas de Europa (5 % de media y 2-3 % en las provincias más industrializadas).

En América del Sur han surgido complejos productivos en torno a los recursos naturales, aunque en forma incipiente. Así se puede nombrar al complejo oleaginoso en Argentina , de gran relevancia en la región. Se trata del complejo oleaginoso de Argentina. Este complejo genera el 25% de las exportaciones argentinas y ha tenido un crecimiento vertiginoso: sus exportaciones aumentaron 17 veces entre el principio de los años setenta y el inicio de los noventa, cuando su valor llegó a los 3400 millones de dólares. Este complejo, que es de primordial importancia para la Argentina, aprovecha la ventaja comparativa para la producción agrícola que ofrece la pampa argentina, y una salida a la mar relativamente próxima. En la actualidad el complejo está ya bastante maduro y exhibe encadenamientos hacia atrás, hacia adelante y hacia los lados. En lo que a encadenamientos hacia adelante se refiere hay una importante industria procesadora que toma el insumo agrícola (soja y girasol) y lo convierte en aceite y subproductos, duplicando el valor por tonelada (de 245 a 485 dólares). La fase de comercialización que sigue incluye servicios tan importantes como los de almacenamiento, transporte y embarque.

Un segundo complejo productivo bastante desarrollado, aunque aún no plenamente maduro, es el complejo industrial que se da en torno a la minería en Chile. Este complejo se estructura en tomo a la extracción del cobre, para lo cual el país tiene una fuerte ventaja comparativa. En efecto, Chile posee más del 25% de las reservas mundiales de cobre y a la vez tiene minas de relativamente alta ley (en torno al 2%). El complejo ya ostenta importantes encadenamientos tanto hacia adelante como hacia atrás. La mayor parte del cobre refinado se exporta directamente, pero una parte significativa es convertido en alambre y otros productos que luego se exportan. Una mayor maduración del complejo productivo impulsaría estas últimas actividades. Tanto o más desarrollados son los encadenamientos hacia atrás. Sólo el 15% de los costos de extraer cobre corresponden a mano de obra; el 85% restante constituye una demanda derivada para potenciales proveedores nacionales. Ese 85% se desglosa en un 50% para insumos, como explosivos y sustancias químicas; 25% para bienes de capital, como perforadoras, trituradoras, camiones, bulldozers, etc., y 10% para servicios de ingeniería (básica, de proyectos y de estructuras). Actualmente la producción nacional proporciona dos tercios de los insumos, el 40% de los equipos (sobre todo de los equipos de reemplazo) y el 75% de la ingeniería. Es decir, el 60% de los costos de los insumos, maquinaria y servicios de ingeniería (o sea, el 60% de los potenciales encadenamientos hacia atrás) ya es provisto por industrias nacionales.

Por otra parte, desde la creación de MERCOSUR, la Comisión Europea ha venido apoyando el proceso de integración regional en Sudamérica. En 1995, los programas patrocinados por la CE alcanzaban la cifra de 500 millones ECU, con unos 700 proyectos en una serie de campos que van, desde la ayuda humanitaria, la cooperación científica y los intercambios académicos, a la cooperación económica y empresarial y a proyectos de asistencia técnica.  Nos referimos a una serie de proyectos bilaterales acordados por la CE (con Uruguay y Paraguay, para transferir know-how tecnológico, gerencial y administrativo a la industria manufacturera local, con objeto de ayudarla a obtener ventajas competitivas mediante la innovación, la especialización y una mejor capacitación, más que con simplemente una reducción de los costes de producción. Estas experiencias internacionales se han caracterizado por una confluencia de agentes públicos y privados, agentes públicos en cuanto a las políticas de estados desempeñada por el gobierno central o regional en cuanto a la planificación, el armado de instituciones de investigación que de características propias a la aglomeración a formar, y de otras instituciones que fomentan la aglomeración empresarial. Los agentes privados son todas aquellas empresas, sobretodo empresas PYMES que se agrupan para formar una aglomeración (y beneficiarse de ella en las formas descritas anteriormente) y otros agentes privados como los consorcios que brindan servicios reales.

Conclusiones

  Como señala Porter, "en todo el mundo, en un país tras otro, el centro del éxito competitivo tiene un carácter cada vez más local". Es así que un agrupamiento de empresas puede llegar a desarrollar una región, incrementando el empleo, la producción y el bienestar regional. Además la sinergia de esa agrupación lleva al aumento de la competitividad de cada empresa individualmente considerada, aumentando su posibilidad de sobrevivir e incluso de crecer.

Es así que las regiones que ya han experimentado en cluster industrial se han convertido en las mas prosperas en su país, en cuanto al producto que genera o a las exportaciones que realiza.

  Pero para lograr el desarrollo de un cluster exitoso es necesario la interacción de organismos o instituciones públicas y privadas. Así intervienen universidades, centros de planificación de origen publico o privado, consorcios que brindan servicios reales (relativos a las tecnologías que se aplican, la capacitación de trabajadores, etc.), centros de investigación especializada, y otras instituciones que puedan proveer incentivos a la integración empresaria y el desarrollo de empresas como cooperativas de crédito para PYMES. Estas instituciones deben adaptarse al entorno, la cultura, los hábitos y creencias que imperan en la región a desarrollar el cluster, y con ello lograr que la agrupación sea exitosa y los cambios que deben darse en los trabajadores sean lo menos traumático posible.

Las PYMES hacen su aparición como el motor que hace funcionar al cluster, ya que estas son esenciales para el desarrollo y el buen desenvolvimiento de una agrupación industrial. En la realidad de nuestros días, las PYMES se han convertido en los actores mas importantes en la demanda de empleo, por lo que su desarrollo puede convertirse en beneficioso para la sociedad en donde se desarrolla la aglomeración por los puestos de trabajo que puede brindar y la posibilidad mitigar las consecuencias sociales negativas que provoca el desempleo (las PYMES tienen menores posibilidades de realizar muchas de las cuantiosas inversiones para una producción mas capital intensivo, como lo podrían realizar empresas mas grandes que suelen caracterizarse por ser un oligopolista, por lo tanto las PYMES tienen mas posibilidades en comparación de ser mas trabajo intensiva), mejorando el bienestar social, la que es necesario para el desarrollo de una región.

El cluster industrial además de brindar beneficios privados a las empresas (es decir que individualmente la empresa se beneficia en sus posibilidades de sobrevivir y de crecer), brinda la posibilidad de mejorar el bienestar social mediante la creación de empleo y la generación de ingreso. Además puede tener otros efectos sobre la sociedad como un cambio cultural, de creencias y hábitos; y generar externalidades sobre otras regiones del país en donde se desarrolla la agrupación industrial.

Bibliografía

  • Boscherini, F. Y Yoguel, G., 1996, "La capacidad innovativa y el fortalecimiento de la competitividad de las firmas: el caso de las PYMES exportadoras argentinas", CEPAL, Buenos Aires, Argentina.
  • Galeano Sánchez, Nathalíe, 2002, "Modelo para la administración de competencias claves en clusters virtuales industriales", Transferencia, Monterrey, México.
  • Perego, Luis H., "Competitividad a partir de los agrupamientos industriales: un modelo integrado y replicable de clusters industriales.", facultad de ciencias económicas Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires, Argentina.
  • Presentación para el III Foro de la Microempresa Banco Interamericano de Desarrollo, 2000, "Microempresa: Desarrollo de agrupamientos y de infraestructura de apoyo en Jalisco México", Barcelona, España.
  • Ramos, Joseph, 1999, "Una Estrategia de Desarrollo a Partir de los Complejos Productivos (Clusters) en Torno a los Recursos Naturales ¿Una Estrategia Prometedora?", Publicaciones CEPAL 2.

Inflación

Inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios y factores de producción a lo largo del tiempo. Otras definiciones indican que la inflación es un alza persistente del nivel general de precios o la disminución persistente del poder adquisitivo del dinero.


En la práctica, para medir las variaciones de los precios en una economía se utilizan índices de precios, como son el índice de precios al consumidor o el índice de precios mayoristas. Por ejemplo, si el índice de precios al consumidor aumenta de 100 a 110 en un año, se suele afirmar que la inflación es del 10% anual. Entonces, la definición matemática de la inflación es:

Inflación = ( IPC1 - IPC0 / IPC0 ) x 100

Donde:

- IPC0: Índice de Precios al comienzo de un período determinado.

- IPC1: Índice de Precios al final de un período determinado.

Por ejemplo, si deseamos calcular la inflación durante el año 2008:

Inflación2008 = ( IPCenero 2008 - IPCenero 2009 / IPCenero 2008 ) x 100

Entonces, la medida de la inflación depende de los métodos para el cálculo del índice de precios al consumidor.

Causas de la Inflación



A veces las causas de la inflación son mencionadas como tipos de inflación, por ejemplo, se suele mencionar inflación de demanda.

Demanda

Inflación de demanda

- Aumento de la demanda de ciertos productos sin un aumento de la oferta de los mismos. Por ejemplo se puede dar el caso de un fuerte aumento de la demanda internacional de ciertos productos, como la soja, el maíz y la carne, que eleve los precios internos de estos productos.

- Aumento de la demanda global mayor que la oferta global. En períodos de crecimiento económico, el ingreso real de ciertos sectores puede aumentar lo suficiente para que aumenten su demanda de bienes finales sin un aumento correlativo de su oferta, lo que puede llevar a un aumento de la inflación.

Oferta

- Expansión monetaria excesiva. (Inflación monetaria). Cuando la oferta de dinero (que depende de la cantidad de dinero y de su velocidad de circulación) aumenta mas que la demanda de dinero (que depende del nivel de actividad económica).

- Inflación de costos: puede deberse a aumento del precio de insumos como el petróleo, aumentos de costos salariales debido a pujas distributivas, etc.


Inflación inercial

- Gran cantidad de precios dentro de una economía son fijados con anterioridad a la efectivización de la transacción, ya sea bienes finales como el stock de un supermercado que se mantendrá durante varios días o semanas, o contratos como alquileres o salarios que se pueden mantener fijos durante uno o dos años. En estos casos, los agentes realizan una estimación de la inflación futura, que es utilizada para el cálculo de los precios. Generalmente, mientras más elevada haya sido la inflación pasada, mayor será la estimación de la inflación futura que realicen los agentes, lo que repercutirá en el precio final. Así, la inflación inercial es aquella que está explicada simplemente por la inflación pasada.

Múltiples causas de la inflación

La inflación usualmente es explicada por varias causas simultáneamente. Por ejemplo, se puede presentar una inflación de costos debido al aumento del precio internacional del petróleo, sumado a un aumento de la oferta monetaria para mitigar los efectos de la crisis internacional.

Ajuste por inflación

El ajuste por inflación es el proceso mediante el cual un índice o variable nominal es transformado a su nivel real mediante la aplicación de una fórmula, que incluye a la inflación. El ajuste por inflación también se denomina indexación, cuando un precio se incrementa de modo proporcional a un índice de precios; por ejemplo el monto de un alquiler se multiplica por la inflación. Cuando el proceso es el inverso, es decir, se disminuye el nivel de una variable para poder compararla con su nivel en un período de tiempo diferente, el ajuste por inflación se denomina deflactación; por ejemplo, para comparar el PBI nominal del año 2009 con el PBI nominal del año 2008, es necesario que el PBI del año 2009 se ajuste por la inflación anual durante el año 2009 (PIB2009 / (1 + Inflación2009 )

¿Qué es Economía?

La economía como ciencia social



La ciencia económica es la ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. El objeto de estudio de la economía, como ciencia social, es el funcionamiento del sistema económico. La economía, como fenómeno social, constituye una unidad, pero puede ser analizada desde varias perspectivas. Es frecuente dividir estas perspectivas en "microeconomía" y "macroeconomía". Dentro de la economía, se pueden encontrar varias disciplinas o ramas de estudio, cada una de las cuales puede utilizar a tanto a la microeconomía como a la macroeconomía. Algunas ramas de estudio importantes son la economía internacional, las finanzas públicas, la economía del crecimiento, la organización industrial, la economía laboral, la economía del bienestar, etc.

La economía como sistema económico



Un sistema económico (una economía) es el conjunto de individuos, instituciones como empresas, estado, ONGs, etc.., los recursos naturales existentes dentro de los límites geográficos de la economía, la infraestructura existente, y las relaciones existentes entre estos elementos, que determinan los fenómenos de producción y distribución de bienes y servicios.

Un economía como sistema es un subsistema del sistema social. El sistema social está compuesto por diversos subsistemas (político, cultural, económico), cada uno de estos subsistemas puede aislarse del resto sólo mediante un proceso de abstracción. Los distintos subsistemas del sistema social interactúan entre sí, lo que significa que el sistema económico (economía), interactúa con el sistema político, el sistema cultural, etc. Los diferentes enfoques de las ciencias sociales analizan la misma realidad, desde puntos de vista diferentes. Estos enfoques no son excluyentes, sino complementarios.

Generalmente, para mencionar una economía como sistema se hace referencia al concepto geográfico, por ejemplo, la economía mundial, la economía europea, la economía norteamericana, la economía de una provincia o estado, etc..


Origen etimológico de la palabra economía

El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración del hogar: oikos significa "hogar" y nemein, "administración".

Tipo de Cambio Real

El tipo de cambio nominal representa el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional.


El tipo de cambio real, en cambio, es precio de los bienes del país extranjero expresado en términos de bienes locales. Ambos llevados a una misma moneda mediante el tipo de cambio de las divisas.

La fórmula de cálculo del tipo de cambio real es:



\[ \textrm{Tipo de Cambio Real} = \frac {E P^*}{P} \]

Siendo:

\( E \): tipo de cambio nominal.

\( P^* \): Índice de precios del país extranjero.

\( P \): Índice de precios local.


Consideraciones sobre el cálculo del tipo de cambio real

El valor absoluto del tipo de cambio real depende del año base que se haya utilizado para calcular los índices de precios en cada país, por lo tanto, el valor absoluto del tipo de cambio real no tiene significado por si solo. El valor del tipo de cambio real adquiere significado cuando se analiza su evolución a lo largo del tiempo.

Además, para el cálculo del tipo de cambio real es necesario elegir índices de precios, estos pueden ser el índice de precios al consumidor, el deflactor del PIB o un índice de precios mayorista. Estos índices se calculan utilizando canastas de bienes, que son diferentes entre países, ya que las estructuras de consumo y producción entre los países es diferente y varía en el tiempo.

Variaciones en el tipo de cambio real

Las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a:

- variaciones en el tipo de cambio nominal.

- variaciones en los precios de los bienes extranjeros.

- variaciones en los precios de los bienes locales.

Apreciación real: Cuando hablamos de apreciación real, los bienes locales de hacen relativamente mas caros, es decir: cae el precio de los bienes extranjeros expresado en bienes locales. El tipo de cambio real disminuye. Céteris Paribus, en el corto plazo, puede aumentar la cantidad de importaciones, porque los bienes extranjeros se han hecho relativamente mas baratos; y disminuir la cantidad de exportaciones, porque los bienes locales se han hecho relativamente mas caros para las empresas y familias extranjeras.

Depreciación real: Cuando hablamos de depreciación real, los bienes locales se hacen relativamente mas baratos, es decir: sube el precio de los bienes extranjeros expresado en bienes locales. El tipo de cambio real aumenta. Céteris Paribus, en el corto plazo, pueden disminuir la cantidad de importaciones, porque los bienes extranjeros se han hecho relativamente mas caros; y aumentar la cantidad de exportaciones, porque los bienes locales se han hecho relativamente mas baratos para las familias y empresas extranjeras.

Tipo de Cambio Real Multilateral

El tipo de cambio real bilateral se calcula utilizando datos de dos países. El tipo de cambio real multilateral es una medida ponderada de los tipos de cambio reales bilaterales con varios países. Las ponderaciones que se utilicen son a criterio de quién elabore el índice, que deberá tener en cuenta cuál es la finalidad de su análisis. Una forma muy común de calcular el tipo de cambio real multilateral es utilizar como ponderaciones las proporciones que representa el comercio de los distintos países (puede ser importaciones, exportaciones o una suma de ambas).

Cálculo del Tipo de Cambio Real utilizando Bienes Transables y No Transables

Una definición alternativa, pero muy utilizada, del tipo de cambio real, nos indica que el tipo de cambio real es el precio relativo de los bienes transables respecto a los bienes no transables en una economía.

Es decir:

\[ \textrm{Tipo de Cambio Real} = \frac {P_t}{P_n} \]

Donde:

\( P_t \): Nivel de precios de bienes transables.

\( P_n \): Nivel de precios de bienes no transables.

Esta fórmula es un indicador de la competitividad en precios, bajo el supuesto de que el precio de los bienes transables es homogéneo entre los países.

Del mismo modo que con la fórmula anterior, esta forma de cálculo tiene serias dificultades, porque no existen los índices de precios requeridos. Se debe recurrir a aproximaciones: el índice de precios de bienes no transables se suele aproximar utilizando el índice de precios al consumidor, mientras que el índice de precios de bienes no transables se puede aproximar mediante un índice de precios al por mayor. Ambas canastas incluyen bienes que no deberían incluir, y también no incluyen bienes que si deberían incluir. Puede haber bienes incluidos en ambas canastas y no todos los bienes de la economía estarán incluidos.

Tipo de Cambio Real y Competitividad

Vimos anteriormente como las variaciones en el tipo de cambio real, pueden modificar las cantidades importadas y exportadas en un país. Es decir, que el tipo de cambio real puede afectar la competitividad de las empresas de los países y la estructura de producción. Hay enfoques que dice que si las empresas exportan mas, aumentará la producción y el empleo, por lo tanto esto será beneficioso para el país que haya subido su tipo de cambio real. Hay estudios (Rodrik 2008)que indican que para países en desarrollo, un tipo de cambio alto estimula el crecimiento, y los países prefieren evitar bajos tipos de cambios reales.

Otros enfoques son mas escépticos al respecto. Dudan de los efectos en el bienestar de la población en el largo plazo. Un manejo artificial del tipo de cambio real puede tener efectos indeseados, por ejemplo, una devaluación nominal puede bajar el precio relativo de los bienes transables locales, pero puede generar una inflación que anule el efecto y además tenga efectos negativos adicionales en el bienestar de la población y costos futuros para disminuirla. Un sesgo artificial hacia la producción de bienes transables no sería beneficiosa per sé, dado que tiene influencia en la canasta de bienes consumidos.

Si todos los socios comerciales utilizan la misma política de depreciación real, los efectos en la competitividad externa se anulan entre sí.

Creemos que se debe analizar cada caso en particular y las causas de las variaciones en el tipo de cambio real, para ver su influencia en el bienestar de la población.

La competitividad, en el largo plazo, depende de muchos otros factores, como de la capacidad tecnológica de los países para generar un clima que les permita a las empresas aumentar la producción, mejorar la calidad de los productos, reducir costos de producción y el surgimiento de nuevos emprendimientos.

Referencias:

Rodrik, Dani (2008) The Real Exchange Rate and Economic Growth, Brookings Papers on Economic Activity

Modelo de Solow

La teoría económica del crecimiento se ocupa en general de la tendencia de crecimiento a largo plazo de la economía, o sea de su crecimiento potencial. El modelo mas utilizado para explicar el crecimiento es el modelo de Solow. Es un modelo clásico e incorpora los supuesto habituales del análisis clásico, como pleno empleo y competencia perfecta en los mercados de productos y de factores, rendimientos decrecientes a escala para cada factor, etc. Este modelo fue desarrollado inicialmente por Robert Solow, profesor del MIT a fines de los 50.


Conclusiones del modelo – Los determinantes del crecimiento según el modelo de Solow

* El nivel del producto por habitante en el largo plazo (estado estacionario) depende de la tasa de ahorro de la economía, que es la que determina el stock de capital. Y de la función de producción que depende del estado de la tecnología.

* En el estado estacionario, la tasa de crecimiento de la producción agregada depende de la tasa de crecimiento de la población y de la tasa de progreso tecnológico. La tasa de crecimiento de la producción per cápita es independiente de la tasa de ahorro (inversión), y depende sólo de un cambio tecnológico exógeno.

* El modelo posee un punto estacionario único y estable, que será alcanzado sean cuales sean las condiciones iniciales, dado que si el progreso técnico se difunde por el mundo entero, es posible prever que habrá convergencia de las tasas de crecimiento per cápita y, aún de los niveles de ingreso per cápita. Es decir que predice que aquellas economías, cuyo capital por habitante es inicialmente bajo (regiones pobres), crecerán a tasas superiores que aquellas economías donde éste es mayor (regiones ricas). Ésta hipótesis de denomina convergencia.

Recomendaciones de política que se derivan del modelo neoclásico de Solow



* La recomendación genérica que se deriva de este modelo propugna prescindir de la intervención estatal, políticas de liberalización económica y de desregulación.

* De la hipótesis de convergencia se deduce que no es necesario aplicar políticas regionales específicas.

Críticas al modelo de Solow

La aplicación del modelo para intentar explicar el crecimiento de muchas economías, arroja como resultado que la principal fuente de crecimiento se explica por el incremento en la productividad de los factores, cuyas causas el modelo no explica, las considera exógenas.


La evidencia ha sido adversa a esta hipótesis de convergencia, denominada como " convergencia sigma", dando origen a los primeros cuestionamientos a la utilidad de este marco analítico.

Una defensa al modelo de Solow: la convergencia condicional

En respuesta al fracaso de la hipótesis de convergencia surgió en defensa del modelo de Solow la hipótesis de convergencia condicional. Según esta hipótesis la convergencia depende de que las economías posean ciertos parámetros similares, como las tasas de ahorro, la depreciación del capital o de crecimiento de la población. También deben tenerse en cuenta las políticas económicas que sigue cada economía.

Socialismo

Socialismo es la teoría, doctrina o practica social que propugna (o ejercita) la posesión publica de los medios de producción y su administración también publica en pro del interés de la sociedad en general, y no a favor de clases o grupos particulares. (Giner, S.; 1975).

El llamado "pensamiento socialista" agrupa tanto al socialismo como al anarquismo, siendo ambas corrientes comunistas


Existen diversas clasificaciones que agrupan a los diferentes pensadores socialistas, de las cuales una muy usada es la siguiente:

- Socialismo Utópico: Saint-Simon, Owen, Fourier.

- Críticos socialistas: Simón de Sismondi.

- Anarquistas: Godwin, Proudhon.

- Socialismo de Estado o de Cátedra: Wagner, Rodbertus, Lasalle

- Socialismo "Combativo": Babeuf, Blanc, Blanqui.

- Institucionalismo: Veblen.

- Socialismo Democrático

- Socialismo Científico

Bibliografía:

· Giner, Salvador; "Historia del pensamiento social", Ed. Ariel, 1975.



Productividad Marginal

Productividad Marginal se refiere al incremento de producción que puede lograrse mediante adiciones en una unidad de alguno de los factores.


La productividad marginal del trabajo se calcula mediante la siguiente expresión:

PMgL = Variación de Q / Variación de L

L= Trabajo

Q= Cantidad producida

Un análisis similar puede hacerse con referencia a la productividad marginal de los otros factores.





Producto Bruto Interno

El valor de un producto final es igual a la suma de los valores agregados por cada empresa. Por ejemplo, si una empresa produce la levadura y genera un valor agregado de $1, mientras que otra produce la harina y genera un valor agregado de $1, mientras que el panadero produce un valor agregado de $8, la suma de los valores agregados es $1 + $1 + $8. Y el valor del producto final es $10.


metodo del valor agregado
Levadura $1.00
Harina $1.00
Pan $8.00
Total$10.00

Con respecto al método del ingreso, supongamos que la levadura es producida por una persona que gana $1, mientras que la harina es producida por dos personas que ganan $0,50 cada una y el panadero gana $4 y paga $2 para alquiler de máquinas y $2 a un empleado, la suma de las rentas es

Método del Ingreso
Productor de Levadura $1.00
Empresario de Harina 1 $0.50
Empresario de Harina 2 $0.50
Panadero $4.00
Empleado de la Panadería $2.00
Dueño de Máquinas $2.00
Total$10.00


Producto bruto interno nominal versus real

¿Qué sucede con el producto bruto interno si el precio del pan sube de $10 a $12? Supongamos que la cantidad producida se mantuvo constante, y que el pan es el único producto de la economía. El producto nominal utiliza los precios de cada año, entonces reflejará un aumento del producto bruto interno del 20%. ¡Pero la cantidad de pan es la misma! Para solucionar este problema se utiliza el producto bruto interno real. El producto bruto interno real utiliza los precios de un año base, por ejemplo, el primer año. Entonces, en este caso, el producto bruto interno real no sufre variación. O bien el producto bruto interno real se calcula deflactando el producto bruto interno nominal por el índice de inflación. En nuestro caso, el índice de inflación es del 20%, por lo que el producto bruto interno real, calculado por este último método también se mantiene constante. De más está decir que estos dos métodos arrojan los mismos resultados.

Los economistas utilizan generalmente el producto bruto interno real, o bien un índice del mismo, dado que las variaciones del producto bruto interno debidas a cambios en los precios no son un reflejo de cambios en el bienestar de la población ni en el tamaño de la economía.


Producto Bruto

El producto bruto se diferencia del producto neto por las depreciaciones de capital. En nuestro ejemplo, si la máquina que produce pan tienen una vida útil determinada, va perdiendo valor con el correr de los años, esto es, se deprecia. El producto neto tiene en cuenta esta pérdida de valor de las máquinas, las viviendas y las fábricas. Entonces, el producto neto es igual al producto bruto menos la depreciación del capital.

Producto Interno

El producto interno tiene en cuenta todo lo que se produce dentro de las fronteras geográficas de la economía. El producto nacional, en cambio, tiene en cuenta quién produce, si es un ciudadano nacional o extranjero, o si la máquina o empresa que generó valor agregado pertenece a un ciudadano nacional, o a un ciudadano extranjero. La relación entre el producto bruto y el producto neto viene dada por la ecuación:

PN = PI + ingresos de factores nacionales realizados en el extranjero - ingresos de factores extranjeros realizados localmente.

donde:

PN: Producto Nacional

PI: Producto Interno

Tipo de Cambio actual



datos en pesos argentinosmas monedas

$from = 'USD'; /*change it to your required currencies */

$to = 'ARS';

$url = 'http://finance.yahoo.com/d/quotes.csv?e=.csv&f=sl1d1t1&s='. $from . $to .'=X';

$handle = @fopen($url, 'r');

if ($handle) {

$result = fgets($handle, 4096);

fclose($handle);

}

$allData = explode(',',$result); /* Get all the contents to an array */

$dollarValue = $allData[1];

echo 'Dólar = $'.$dollarValue;

?>




$from = 'EUR'; /*change it to your required currencies */

$to = 'ARS';

$url = 'http://finance.yahoo.com/d/quotes.csv?e=.csv&f=sl1d1t1&s='. $from . $to .'=X';

$handle = @fopen($url, 'r');

if ($handle) {

$result = fgets($handle, 4096);

fclose($handle);

}

$allData = explode(',',$result); /* Get all the contents to an array */

$euroValue = $allData[1];

echo 'Euro = $'.$euroValue;

?>




tipo de cambio

Modelo ISI

El modelo ISI (Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones) es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas económicas derivadas del modelo ISI fueron aplicadas principalmente durante las décadas de 1950 y 1960 en América Latina.


Objetivos del Modelo ISI

Los principales objetivos del modelo ISI fueron:

- Aumentar el empleo local.

- Lograr una menor dependencia de los mercados extranjeros y de su volatilidad.

- Mejorar los términos de Intercambio

Medidas de Política Económica



A nivel de política económica, el modelo ISI significó:

- Aplicación de barreras arancelarias y no arancelarias a las importaciones.

- Intervención en los mercados cambiarios, para mantener un tipo de cambio artificialmente alto. El tipo de cambio alto encarece las importaciones y favorece las exportaciones en el corto plazo.

- Producción estatal en sectores considerados clave.

- Financiamiento a sectores compatibles con el modelo ISI.

La CEPAL y el Modelo ISI



En la década de los cincuenta, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue la institución que mas promovió el modelo de industrialización por sustitución de importaciones en las economías latinoamericanas. La CEPAL es un organismo dependiente de las Organización de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo promover el desarrollo de América Latina.

La CEPAL argumentaba que la evolución natural del sistema capitalista llevaba a un deterioro de los términos de intercambio, es decir, un aumento del precio de las importaciones de los países centrales (países desarrollados), junto con una baja del precio de las exportaciones de los países de la periferia (América Latina).

Según esta hipótesis, la causa principal era que las importaciones de los países latinoamericanos tenían un fuerte componente de valor agregado industrial, mientras que las exportaciones eran mayormente primarias. El crecimiento económico hace que el precio de los bienes manufacturados aumente mas en relación al precio de los bienes primarios, debido a que tienen una mayor elasticidad ingreso. Al mismo tiempo, el progreso tecnológico sustituiría productos primarios por manufacturados, profundizando la caída de los términos de intercambio entre el centro y la periferia.

La CEPAL consideró que la caída de los términos de intercambio era un fenómeno interno del sistema capitalista, y se intensificaría con el paso del tiempo. Entonces, para evitar las consecuencias negativas del deterioro de los términos de intercambio, era necesario fomentar la industrialización por sustitución de importaciones.

La historia demostró que la hipótesis de la CEPAL fue incorrecta. Los precios de las exportaciones primarias aumentaron sustancialmente. Por ejemplo, los precios del cobre, la soja y el petróleo aumentaron considerablemente. Al mismo tiempo, los precios de los productos manufacturados disminuyeron. Es decir, que la hipótesis de la caída secular de los términos de intercambio no se verificó.

Resultados del Modelo ISI

La evaluación de los resultados de la aplicación del modelo ISI en los diversos países es variada y controversial. Algunos economistas e historiadores resaltan que llevó a un aumento del empleo, nacimiento de sectores industriales nacionales, ahorro de divisas y disminución de la influencia y dependencia del extranjero. Otros investigadores recalcan que el modelo ISI condujo a elevados precios de bienes manufacturados, ineficiente asignación de recursos, pérdida de oportunidades de exportaciones, monopolios estatales ineficientes, saldos comerciales negativos y endeudamiento externo. Además, la posterior apertura de la economía llevó al cierre de empresas creadas durante el período de la aplicación del modelo ISI, debido a su incapacidad para competir con empresas extranjeras, ya sea por su menor escala o por desventajas comparativas o competitivas.

Índice de Precios al Consumidor IPC

Por Florencia Montila

Universidad Nacional de Córdoba


En Argentina este índice es elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se construye utilizando los patrones de consumo de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del Gran Buenos Aires. El IPCGBA mide cómo evolucionan, en promedio, los precios de una canasta representativa del gasto en bienes y servicios de esos hogares, pero no cuánto vale dicho conjunto de bienes y servicios, en un momento del tiempo.

Un aumento en el índice, implica una disminución en el poder de compra del dinero en función de los precios medios de ese conjunto de bienes y servicios de consumo; cuando baja, refleja un aumento del poder de compra del dinero en esos mismos términos.

Debido a la importancia de los bienes y servicios de consumo dentro del total de los bienes y servicios comercializados en el mercado, el IPC-GBA es frecuentemente utilizado como medida de la inflación. Otros indicadores que se suelen utilizar con el mismo fin son el Índice de Precios al por Mayor (IPM), que mide la evolución de los precios en la etapa de las ventas mayoristas o de fábrica e incluye, además de los bienes de consumo, las materias primas, insumos, construcciones y maquinarias; el Índice del Costo de la Construcción (ICC); y el de Precios Implícitos en el Producto Interno Bruto (IPIPIB), que se calcula como cociente entre el Producto Interno Bruto (PIB) a precios corrientes y el PIB a precios del año base.


El Indice de precios al consumidor (IPC) y la inflación

El IPC-GBA mide la evolución de los precios de los bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en el Gran Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y partidos del Gran Buenos Aires) respecto a los precios vigentes en el año base.

El concepto de inflación hace referencia tanto a las variaciones en los precios de los bienes y servicios de consumo de los hogares, como a la evolución de los precios de los bienes y servicios exportados, de los utilizados como consumo intermedio de las industrias y de los destinados a la acumulación como inversión bruta fija o variación de existencias. Al tomar el IPC como indicador de inflación, se debe tener en cuenta que éste sólo capta las variaciones en los precios de los bienes y servicios de una canasta de consumo determinada, por tal motivo nos brinda solamente una aproximación a la inflación. Además, la evolución de los precios que pagan los consumidores no siempre tiene una correspondencia con la de los precios que reciben los productores, dado que las variaciones en los impuestos y subsidios sobre los productos modifican las proporciones en las que el Estado y los hogares se hacen cargo de los pagos por esos bienes y servicios.

El Indice de precios al consumidor (IPC) y el costo de la vida


El IPC no es un índice del costo de la vida (ICV), aunque con frecuencia se lo utilice como tal. Un índice del costo de la vida es un concepto teórico que busca reflejar los cambios en el monto de gastos que un consumidor promedio destina para mantener constante su nivel de satisfacción, utilidad o nivel de vida, aceptando –entre otras cosas– que pueda intercambiar permanentemente su consumo entre bienes y servicios que le brindan la misma satisfacción por unidad de gasto.

El IPC no incluye los pagos de intereses y amortizaciones de préstamos, impuestos, ni considera el valor locativo imputable por el uso de la vivienda propia, por lo tanto dentro de este índice no están incluidos todos los conceptos que hacen al mantenimiento del nivel de vida del individuo. Los cambios en el ICV no tienen una relación unívoca con los cambios en los precios. Esto se debe a que ante un cambio en los precios relativos de los bienes o servicios, el consumidor puede modificar sus compras de dos maneras. Por un lado, puede trasladarlas hacia los productos cuyo precio relativo bajó y reducir así su costo de vida. Por otra parte, aunque no cambien los precios relativos, el consumidor puede reducir el costo de algunas de sus compras sin modificar las cantidades ni las características de los productos o servicios, si logra acceder a comercios o artículos «más económicos» que le brinden igual satisfacción, pero ello no implica que hayan cambiado los precios de la economía. En un índice de costo de vida las ponderaciones de los bienes y servicios pueden ser –en teoría– permanentemente cambiantes ya que reflejan las preferencias actuales de los consumidores. Estas características teóricas del ICV plantean enormes dificultades prácticas de cálculo y es por esto que no se computa.

Los Índices de precios al consumidor

Para que las variaciones en el índice se deban sólo a modificaciones en los precios y no a otros factores, como por ejemplo el cambio en los hábitos de compra de los consumidores, es necesario que las ponderaciones de los bienes y servicios sean las mismas en los períodos cuyos precios se comparan y, a su vez, que las especificaciones de esos bienes y servicios de la canasta deben ser comparables.

Aislar la evolución de los precios es una tarea complicada. La variación temporal en el gasto que un hogar destina para la compra de determinado bien o servicio se origina conjuntamente por factores de precio y por factores de volumen físico.

Los índices de precios tratan de medir el efecto de los factores de precio, esto es, la cantidad de dinero pagada por una unidad de bien o servicio, de determinada calidad. Sería óptimo, entonces, que los índices de precios no estuvieran distorsionados por cambios en la calidad de los productos o servicios.

El proceso de elaboración de un índice puro de precios conlleva mucho trabajo, debido a la dificultad que implica separar los factores que no se deben en forma exclusiva a los precios pero que también inciden en el valor de los bienes y servicios (cantidad, volumen, características físicas y funcionales, durabilidad, calidad, prestigio que otorga su consumo, lugar de adquisición, momento y volumen de la adquisición, etcétera).

Por otra parte, debido a los cambios en los patrones de consumo de la población de referencia existe la necesidad de revisar, y modificar si fuera necesario, la canasta de consumo, así como la población de referencia y los negocios informantes, para que el índice se mantenga actualizado, sea representativo y útil en la práctica.

Competencia Monopolística en México y en el Mundo - CEMEX

La importancia de la industria cementera radica en el impacto al sector de la construcción, el cual -se dice, es fiel reflejo de la evolución económica general.


Es por lo anterior, que en el siguiente trabajo se analiza la fortaleza productiva de Cementos Mexicanos (CEMEX), la empresa transnacional que vende más material para la construcción en toda la orbe, se hace un análisis retrospectivo de una breve historia de CEMEX desde sus inicios al día de hoy, para poder comprender el alcance de ésta empresa en el tiempo, y cómo ha logrado posicionarse a nivel mundial para influir en la industria cementera de todo el planeta.

Se analiza también el marco legal bajo el cual se supone deberían funcionar los mercados en México, utilizando el caso más concreto para demostrar las brechas tan abismales que pueden existir entre la teoría económica y lo que sucede en realidad.

El cemento en México

El cemento representa un insumo indispensable en el sector de la construcción. Representó para el 2006, el 6.3% del valor de los insumos nacionales de la industria a precios de productor, en la matriz de insumo-producto.

La industria de la construcción durante la última década ha sido uno de los sectores más dinámicos en la economía, la relación es simple: la economía agregada afecta en primer término a la inversión pública, multiplicándose consecuentemente a la construcción y la demanda del cemento.

La dinámica anterior se generó principalmente por el impulso de la infraestructura en los últimos años del gobierno del ex presidente Vicente Fox.



La industria de la construcción y su impacto en la vivienda

En sus primeros 3 años, el crecimiento promedio de la economía fue de 0.64%, la aportación de la industria de la construcción al crecimiento del PIB fue de 0.02, al cual el sector vivienda no aportó ni una centésima de punto porcentual, según datos del INEGI y la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (Conafovi).

En el 2003 se entregaron más de 1 millón de créditos a la vivienda y se alcanzó un histórico en número y tasas de créditos hipotecarios por parte de la banca privada. De ésta manera comienza el despegue del sector constructor.

De 2004 a lo que va del 2007 la industria de la construcción ha crecido en 24% anual acumulado.

La industria de la vivienda genera una derrama económica en 37 diferentes industrias, su importancia crece con la cifra de empleos generados, pues en la construcción de cada hogar se generan 6 empleos directos y 6 indirectos, según el director del Infonavit.

La vivienda representa 46% del PIB de la construcción, según estadísticas del INEGI.



Cemento y construcción

El desempeño de la industria del cemento se entrelaza con el de la construcción, actividad que a su vez depende estrechamente de las decisiones de política económica, sobre todo en materia de inversión a causa de los cuantiosos montos de capital necesaria para los fabricantes de cemento.

Por lo tanto se puede decir que la industria del cemento es un reflejo fiel de la evolución económica general de suerte que si marcha mal, también lo hacen la producción y las ventas de producto y viceversa.

El cemento y el concreto son 2 elementos que han representado más de la mitad de los insumos requeridos en la construcción, según dijo el IMCYC en el evento presentado en México el mes de junio del 2007 llamado World of concrete.

Según la Cámara Nacional del Cemento (CANACEM), la relación de plantas cementeras en el país por número y entidad federativa es la siguiente:



De lo anterior se desprende:

 

 

Poder de mercado de CEMEX

Entonces, CEMEX no solamente posee la mitad de las plantas cementeras instaladas en el país, las cuales generan el 63% de la producción nacional de cemento, sino que también posee uno de los clusters más grandes de cemento del mundo, situado en Baja California Norte, México.

Una de las características más importantes de dicho cluster es que su planta más grande se dedica a la producción de cemento portland, el cual es destinado en su mayoría a cubrir la demanda extranjera, mientras que otra parte de la producción es destinada como insumo de otra cementera del mismo cluster.

La planta tiene ya 30 años de antigüedad, pertenece a Cementos Guadalajara, subsidiaria de CEMEX. Trabaja al 100% de su capacidad y emplea a más de 200 trabajadores.

Éste cluster lleva a cabo toda la producción del estado, que representa el 2.36% de la producción nacional de cemento (unas 640,000 toneladas al año)

Sin embargo y a pesar del enorme potencial del cluster, CEMEX se ha enfrentado a situaciones que se han tornado en debilidades y amenazas, de aquí surge un breve análisis FODA:


FORTALEZAS:

Su ubicación geográfica

B.C. es uno de los mayores exportadores de cemento para la costa este de los EUA.

Tecnología semi-automatizada

OPORTUNIDADES:

Beneficio a raíz del TLCAN (insumos de mayor calidad a menos costo).

Alianzas estratégicas

Crecimiento de las inversiones.

DEBILIDADES:

Leyes y reglamentos que obstaculizan el desarrollo.

Derechos de puerto altos.

Puntos estratégicos no conectados a la red ferroviaria.

Lejanía de las fuentes de materias primas.

AMENAZAS:

Casos de problemas antidumping con otros países.

Cambio en los diseños de construcción (sustitutos del cemento)

Competencia extranjera (desventaja arancelaria)

Breve historia de CEMEX

Para poder comprender el poderío y la grandeza de ésta transnacional mexicana, se muestra a continuación una breve reseña de las fechas más importantes de la empresa desde sus inicios

FECHA

SUCESO

1906

Abre la planta Cementos Hidalgo en el norte de México

1920

Cementos Portland inicia operaciones en Monterrey, produciendo 20,000 t. anuales

1931

Se fusionan cementos Hidalgo y Portland para crear Cementos Mexicanos

1966-67

CEMEX crece regionalmente creando 3 nuevas plantas

1976

Al comprar cementos Guadalajara se convierte en el mayor productor de cemento en México e inicia su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores

1987

Instala el sistema CEMEXnet para conectar a todas las filiales

1989

Compra cementos Tolteca

Se convierte en una de las 10 cementeras más grandes del mundo

1992

Inicia la expansión internacional comprando las 2 cementeras más grandes en España

1996

Se convierte en la 3era cementera más grande al comprar las 2 cementeras más grandes en Colombia

1997-99

Inicia operaciones en Asia comprando la mayor cementera en Filipinas y empieza a cotizar en la bolsa de Nueva York

2001

Compra la mayor cementera en Tailandia

2002

Se posiciona líder en Centroamérica al comprar la más grande cementera en Costa Rica

2005

CEMEX duplica su tamaño con la compra de RMC, sumando operaciones en 20 países

2006

Se celebró el centenario de la compañía

2007

Se concreta la compra de RINKER (mayor cementera en Australia) y es hoy en día la 2da cementera más grande del mundo.

CEMEX Hoy

  • Tiene presencia en más de 50 países en cuatro continentes
  • Capacidad de producción de cemento de más de 98 millones de toneladas métricas al año
  • Líder en los mercados de concreto premezclado y agregados, con niveles de producción anuales de aproximadamente 70 millones de metros cúbicos y 160 millones de toneladas métricas, respectivamente
  • 66 plantas de cemento, mas de 1900 plantas de concreto premezclado y una participación minoritaria en 15 plantas cementeras.
  • 390 canteras de agregados, más de 200 centros de distribución terrestre y 89 terminales marítimas.



Sus ventas anuales rebasan los 15 mil millones de dólares.

Tiene a más de medio millón de empleados en todo el mundo y mantiene relaciones comerciales con más de 97 países

Sin embargo, para ser la más grande del mundo a Cemex sólo le faltaba un paso: Siete meses y siete días tardó en darlo. Ahora, con Rinker (la empresa cementera australiana más grande) en sus manos, Cementos Mexicanos toma la posición como la empresa que más vende materiales para la construcción en el orbe, y mantiene la segunda posición como el segundo mayor productor de cemento.



Monopolios en México

Normatividad: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 28.- “…En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes... La ley castigará severamente, y las autoridades perseguirán toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos, que tengan por objeto obtener el alza de los precios; todo acuerdo, procedimiento o combinación de los productores que eviten la libre concurrencia o la competencia entre sí y obligar a los consumidores a pagar precios más altos y, en general, todo lo que constituya una ventaja indebida a favor de una o varias personas o empresas…”

Sin embargo, si por alguna circunstancia el comercio no se lleva a cabo bajo los lineamientos anteriores ¿Qué sucede en el país?

Comisión Federal de Competencia

Objetivo: “…Proteger el proceso de competencia y libre concurrencia mediante la prevención y eliminación de prácticas monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, para contribuir al bienestar de la sociedad…”

En 1993 entró en vigor la Ley Federal de Competencia Económica, en la cuál se supone la CFC tiene mayores facultades para investigar, procesar y sancionar a empresas

Ley Federal de Competencia Económica

Art 1.- La presente ley es de observancia general en toda la República y aplicable a todas las áreas de la actividad económica.

Art 2.- Esta ley tiene por objeto proteger el proceso de competencia y libre concurrencia, mediante la prevención y eliminación de monopolios, prácticas monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados

Art 8.- Quedan prohibidos los monopolios, así como las prácticas que, disminuyan, dañen o impidan la competencia y la libre concurrencia en la producción, procesamiento, distribución y comercialización de bienes o servicios.

Art 10.- Se consideran prácticas monopólicas relativas los actos, contratos, convenios o combinaciones cuyo objeto o efecto sea o pueda ser desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedirles sustancialmente su acceso o establecer ventajas exclusivas en favor de una o varias personas o empresas.

Sin embargo pese a toda la supuesta legislación y regulación, sucede que hoy en pleno siglo XXI en donde todos los países –principalmente los desarrollados, auguran las bondades del libre comercio; existen claros ejemplos de que el poder de una empresa como Cementos Mexicanos, radica más allá de su fuerza de ventas, su poder financiero o su emporio de material para la construcción, sino que de hecho vicia un mercado y a un país que se encuentra viciado en sí mismo por la corrupción y los intereses de algunos cuantos empresarios sobre el bienestar de los consumidores de toda la nación.

Se presenta a continuación el caso más concreto que muestra la irracionalidad con la que funciona el mercado mexicano junto con una de sus principales empresas transnacionales:

El caso del Mary Tour

La embarcación Mary Nour, fletada por la compañía Comercio para el Desarrollo Mexicano (CDM), cuyos socios eran tres ex ejecutivos de CEMEX, llegó al país el 27 de julio de 2004 con un cargamento de 27 mil toneladas de cemento ruso y una oferta en la proa: vender el producto debajo de su precio promedio en el país.

La importadora tenía ya 3 clientes, y se tenía la idea de abrir una ruta para alcanzar 5 millones de toneladas para el año siguiente (equivalente al 1.8% de la capacidad instalada de CEMEX)

De entrada el Mary Nour no pudo atracar en el puerto de Tampico ante una orden judicial tramitada por CEMEX, bajo el alegato de que el barco obstaculizaría sus propias maniobras.

Entonces se decidió llevar al barco al río Pánuco en donde al momento de llegar se le esperaba con una multa de 11 millones 276 mil pesos por parte de la Administración General de Aduanas por obstaculizar un canal navegable y por intentar descargar en un recinto sin autorización

No conforme con eso, todavía se le impuso una multa por 1 millón 650 mil dólares por haber tramitado el permiso de importación del cemento a nombre de otra empresa.

Más aún, la Secretaría de Hacienda aplicó una multa más por supuesto entrego extemporáneo del Impuesto al Valor Agregado y el de General de Importación, con un recargo de 150% más actualizaciones.

Pasaron 10 meses, 3 millones de dólares por la renta del activo, para que al fin el Mary Nour pudiera atracar en el puerto de Tampico.

Con la novedad de que los sindicatos de estibadores, controlados por la Confederación de Trabajadores de México, se negaron a descargar, lo cual evidentemente no fue simple coincidencia.

Cuando al fin se consiguió descargar la mercancía, las compañías ferroviarias (que realizarían el traslado por tierra) pese a que ya se había acordado, no quisieron rentar furgones acondicionados para transporte de cemento, ya que los existentes son propiedad de CEMEX y era obvio que el flete por carretera era incosteable.

Casi un año después, el navío tuvo regresar por donde vino con su mercancía y sus colosales pérdidas. A pesar de que se había hablado de arreglos económicos con las firmas cementeras instaladas en el país para permitir la comercialización de dicho cemento a costa de cancelar planes futuros.

Aún así, CDM tuvo que volver a embarcar su cemento y regresar junto con el Mary Nour, con el cemento casi echado a perder, su deuda con el gobierno mexicano y sus increíbles pérdidas

¿Conclusión? Se puso al descubierto que en el mercado nacional, ese corporativo tiene la última palabra. Hace un siglo CEMEX ponía las reglas y hoy... Sigue sucediendo

Lección que aprender

Todas las vicisitudes que CDM enfrentó para concretar su aventura empresarial son un recordatorio más de lo complicado que es todavía en México vencer los obstáculos para el desarrollo de nuevos negocios. Son también una señal de alerta sobre las muchas encrucijadas que aún tiene el sistema reglamentario y legal mexicano. Las empresas muchas veces aprovechan esos laberintos legales para inhibir la competencia y la entrada de nuevos participantes a ciertas industrias.

Para México la polémica que ha desatado el caso CEMEX - Mary Nour no es una simple discusión académica sobre los niveles de competencia de la industria cementera. La disputa encierra en cierta medida la capacidad del país para transformarse en una nación moderna, competitiva, a favor de libre mercado y en la que las buenas ideas empresariales puedan encontrar su apropiado curso legal y recompensa económica para beneficio de quienes las tienen y desarrollan.

El fracaso de un proyecto de importación de cemento podrá mantener el estatus quo en la industria cementera en perjuicio de los consumidores. Para un país como México, con enormes deficiencias de infraestructura y con un fuerte déficit de vivienda, permitir que dos empresas, Cemex y Holcim Apasco, controlen 80% de las ventas de cemento tiene enormes implicaciones sociales al elevar el costo del progreso

Para algunos economistas las barreras de entrada reales o burocráticas que existen para participar no sólo en la industria cementera, sino también en las industrias cervecera, telefónica, televisiva, eléctrica, petrolera, bancaria y de la aviación, han hecho que los mexicanos terminen pagando más por el cemento, por el teléfono, por la gasolina, por la luz, por las comisiones bancarias, por los boletos de avión, que en otras naciones. Esos altos precios son así un pesado lastre para elevar el bienestar.

Algunos datos estadísticos

NO existe un precio internacional del cemento porque el cemento es muy sensible a las particularidades locales de los mercados, y un precio único distorsionaría la realidad. Sin embargo, para fines comparativos se utilizan promedios históricos

El precio del cemento depende también de su presentación, en México el cemento puede ser más caro porque el 80% se vende en bulto lo que le imprime un costo de empaque, mientras que el mismo 80% se vende en EUA a granel.



Presentada la información anterior, la pregunta obligada es ¿cómo puede la industria cementera en México no ser competencia monopolística?

¿Qué sucede teóricamente?

¿Qué sucede en la realidad?

La competencia perfecta es la estructura de mercado óptima en las economías

En realidad la industria del cemento a nivel mundial se comporta como una estructura de mercado imperfecta denominada competencia monopólica

Los mercados deberían tender a una estructura de competencia perfecta en la que no existan barreras de entrada/salida

Para CEMEX, las aduanas y puertos del País se han transformado en verdaderas fortalezas que impiden el ingreso de cemento importado y que le garantizan al grupo regiomontano que el precio de sus productos no se verá afectado por nuevos competidores

Los bienes idénticos deberían tener precios similares en los diferentes países del mundo (Teoría del poder de la paridad de compra)

Los diferentes precios del cemento no se dan por los diferenciales de inflación en los países sino porque CEMEX es un discriminador de precios (vende un mismo producto a diferentes clientes en diferentes precios)

El libre comercio no es benéfico cuando existen desviaciones

CEMEX impide acceder a mejores precios de los insumos básicos para la construcción, lo que limita a dicho sector

El cuadro anterior muestra brevemente las diferencias abismales que pueden existir entre la teoría económica y lo que en realidad sucede en el mercado mexicano.

De lo anterior surge otra problemática: la polémica, de donde se derivan principalmente dos posturas antagónicas.

  • Versión legal: Los ejecutivos de Cemex reiteran que en el caso de la importación de cemento, la empresa sólo ejerció acciones legales para evitar que sus instalaciones en el puerto de Tampico sufrieran daños ante el atraco del barco Mary Nour, que además podría obstruir las maniobras de CEMEX.
  • Versión informal: CEMEX tomó mucho más que medidas legales para impedir el desembarco de las toneladas de cemento ruso en puertos mexicanos. Por medio de una red de colusión política logró evitar la llegada de un cemento que se vendería a un precio por debajo del de CEMEX y ganó una demanda a la Comisión Federal de Competencia.

¿Qué no se supone que la transparencia en la información puede (o debe) hacer más eficientes a los mercados?

En definitiva, no es el caso de México, ya que a pesar de existir un Sistema de Solicitudes de Información a la Administración Pública Federal (SISI) y el Instituto de Acceso a la Información Pública (IFAI); mientras que las peticiones sobre administración pública, las secretarías, el congreso o subsidios son respondidos en promedio en 1 mes y medio, las solicitudes de información que tienen que ver con información financiera, situación legal o composición orgánica de CEMEX, tardan en promedio 1 año.

INDUSTRIA DEL CEMENTO EN EL MUNDO

La competencia en la industria del cemento es un análisis localizado.

Pero, especialmente desde la segunda mitad de los años 80, el cemento ha experimentado una oleada de inversión extranjera directa que ha aumentado perceptiblemente la concentración de la capacidad y de la producción global en las manos de algunas empresas multinacionales.

La explicación más común de dicha concentración es “la propiedad de los activos”, ya que tales firmas poseen todos los activos competitivos con los que llegan al óptimo (generando muchas veces economías de escala), mientras que dichos activos no se pueden comprar ni rentar eficiente ni eficazmente fuera del mercado en donde las empresas multinacionales llevan a cabo mayoritariamente sus operaciones.

Muchos autores asemejan a la industria cementera bajo una estructura de mercado conformada como un cártel, esto se debe principalmente a que son aproximadamente 5 industrias a nivel mundial las que se reparten el mercado del cemento: Lafarge, Holcim, Cemex, Rinker y Blue Circle

Poder de mercado internacional

Gracias a su posición entre los tres principales grupos cementeros del mundo, el corporativo regio organizó y participó en estrategias para la concertación de precios al alza en Argentina y Egipto, lo cual le permitió incrementar sus ingresos y evitar el desgaste de una competencia abierta.

En Egipto, donde las ventas y el flujo de operación de Cemex se han incrementado en 54 y 46% respectivamente, gracias al incremento en precios, las autoridades identificaron a CEMEX como una de las orquestadoras de un control de precios a la baja para obligar a su competencia local a operar con pérdidas

Privatizada en 1999, la industria egipcia del cemento se encuentra repartida en 3 empresas. CEMEX controla en Egipto 14% de la producción.

Otro dato revela su poder: Cemex y sus competidores dominaban en 2001 más de 70% de la capacidad instalada para producir cemento, y como multinacionales poseen recursos para soportar uno o dos años de pérdidas en un mercado con un valor de 250 millones de dólares anuales.

Sin embargo, en diciembre de 2005 la guerra de precios en Egipto terminó con una concertación, a través de la cual las empresas extranjeras dominantes aceptaron incrementar el precio del cemento ante la ausencia de una ley de competencia que prevenga las prácticas monopólicas.

Barreras para el libre comercio

A gran escala nadie ha logrado importar cemento, uno de los motivos principales es que es muy difícil encontrar en el mundo una empresa cementera que quiera vender cemento para México, lo niegan por temor a las represalias de Cemex.

A pesar de que nadie se atreve a asegurar que la industria cementera  opera bajo un "Cártel del cemento" (conformado por las multinacionales que participan en el mercado local, siempre bajo el control de Cemex).

Hoy en día existen  investigaciones que, en Alemania, se han realizado para identificar la operación de estos cárteles.

En los 80’s, Cemex fue acusada de incurrir en prácticas de dumping al competir en Estados Unidos con precios artificialmente bajos, así como también aumentarlos.

Para no depender de una decisión favorable de las oficinas comerciales del Gobierno de EUA en torno a los aranceles antidumping, los directivos de CEMEX decidieron comprar una planta de cemento en Texas, que producía 1 millón de toneladas anuales.

Argentina fue otro de los territorios donde Cemex enfrentó problemas por su estilo de conducir precios y mercados. En el 2000, la Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre Competencia investigó la conducta de las empresas participantes en el mercado nacional para verificar las consecuencias de una posible concertación de precios del cemento Portland gris.  CEMEX y 3 empresas más fueron investigadas y obligadas a tomar precios nacionales.

Industria cementera en Indonesia

En medio de una tirante relación con el Gobierno, se han presentado investigaciones en torno de un posible control de precios en Indonesia, donde Cemex controla 25.5% de las acciones de la empresa PT Semen Gresik, por la que pagó más de 290 millones de dólares esperando incrementar a 51% su control accionario.

En aquel país, Cemex comparte el mercado con Holcim y Lafargue, que tienen participación en las empresas Semen Cibinong y Semen Andalas, respectivamente.

La industria cementera en el futuro

 

En 2002, la organización no gubernamental Monopoly Watch expresó su preocupación ante la probable operación de un cártel formado por los tres grandes productores de cemento, dirigido a manipular el mercado y elevar los precios en perjuicio de los consumidores.

Bibliografía:

Banco del Sur

Autor: Laura Luna Martínez

Octubre de 2007


Versión para impresión

Introducción

Dos tendencias opuestas están actuando en América Latina y el Caribe. Por una parte, el gobierno de los Estados Unidos y los países de la Unión Europea  han conseguido sellar, con los países de la región, acuerdos bilaterales de libre comercio que son favorables para sus empresas. Incluso Joseph Stiglitz premio Nóbel de economía ha sido un fuerte crítico de los tratados de libre comercio, ya que no sirven para comerciar libremente sino para que se lleve a cabo un comercio administrado a favor de un país sobre otro.



Las privatizaciones masivas de los años 1980 y 1990 (principalmente originadas por el denominado consenso de Washington) han sido aprovechadas por las empresas (principalmente transnacionales) para tomar el control de un gran número de sectores económicos vitales para el desarrollo.



Los flujos de capitales van de la región hasta los países más industrializados mediante el pago de la deuda, la repatriación de las ganancias de las transnacionales y la fuga de capitales organizados por los capitalistas latinoamericanos; la deuda interna conoce un fuerte aumento, las condiciones de vida se estancan y los más explotados se empobrecen un poco más, aún cuando ciertos programas de asistencia pública limiten los estragos.

Es decir, salen desde América Latina colosales flujos de dinero por concepto de utilidades, patentes, pagos de intereses, incluso lavado de dinero, venta de armas, drogas y recursos saqueados por gobernantes y funcionarios corruptos que sirven para enriquecer las arcas de las transnacionales financieras y las grandes corporaciones de los países desarrollados, lo anterior no afecta solamente el aspecto social, sino al económico además de ir acrecentando los déficits comerciales.

Por otra parte, las numerosas movilizaciones populares de estos últimos años se traducen por la elección de gobiernos entre los cuales algunos buscan revertir el curso histórico de los últimos treinta años y afrontar la primera tendencia descrita anteriormente al reinstaurar un control público sobre los recursos naturales del país, sobre otros sectores clave de la economía y al poner en jaque ciertos proyectos estratégicos de los EUA (fracaso del ALCA en noviembre 2005 y dificultad de aplicación del Plan Colombia a causa de la oposición de Venezuela, Ecuador y Bolivia).

Algunos gobiernos emprenden reformas sociales llevando una política redistributiva. Venezuela desde 1999, Bolivia desde 2006, y pronto Ecuador, se han propuesto modificar su constitución en un sentido democrático.

Hay un desgaste evidente del modelo neoliberal en América Latina que se ha expresado en la adhesión electoral a candidaturas que han sido críticas del neoliberalismo, o que, en todo caso, han construido sus discursos políticos y electorales desde el rechazo y la crítica a las imposiciones del ajuste y estabilización neoliberal, como son los casos de Ollanta Humala en Perú, de López Obrador en México, o los gobiernos de Chávez en Venezuela, Néstor Kirchner en Argentina, Vásquez en Uruguay, Evo Morales en Bolivia, Lula en Brasil, y, más recientemente, Correa en Ecuador y Ortega en Nicaragua.

Sin embargo, el escenario se pone cada vez más difícil ya que numerosos países de América del sur, a pesar de sus innumerables riquezas naturales y humanas, en las últimas décadas han ido empeorando. La amortización de una deuda que se ha hecho colosal impide la satisfacción de las más elementales necesidades de su población. La deuda se ha convertido en un mecanismo muy sutil de dominación y el instrumento de una nueva colonización, que impide todo desarrollo humano duradero en el Sur.

Contrariamente a lo que se suele creer (más bien a lo que se hace creer) el Banco Mundial (BM) no tiene como misión combatir la pobreza. En realidad, en lugar de combatirla, la reproduce. En la práctica, el BM y su hermano gemelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI), son instrumentos de subordinación utilizados por las potencias más industrializadas para imponer sus intereses a los países del Sur ahogados por una deuda en la mayoría de los casos impagable.

Por otra parte, desde sus orígenes hasta hoy estas instituciones han sido ambiguas al considerar el respeto a los derechos humanos como algo que hay que tener en cuenta a la hora de conceder sus préstamos. El BM no ha tenido ningún reparo en apoyar financieramente a las dictaduras más sangrientas, y la política que predica con frecuencia constituye en sí misma una violación de los derechos humanos fundamentales.

Dichas políticas neoliberales llevaron a un agravamiento de las condiciones de vida de una gran parte de las poblaciones, a un aumento de las desigualdades en la distribución de los ingresos y la riqueza, a una pérdida del control de los países de la región y de hecho ha aumentado la tendencia migratoria.

Las distancias que desde algunos gobiernos se han puesto con el FMI no son condición suficiente para el desarrollo. La reforma estructural del BM y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que hicieron un énfasis especial en provocar fuertes cambios institucionales, han transformado profundamente el tejido institucional y ha desmantelado las capacidades regulatorias del Estado, al tiempo que ha fortalecido a grupos financieros y  monopolios. Estas reformas estructurales de carácter neoliberal han sido tan fuertes que incluso han obstaculizado la creación de alternativas al desarrollo en la región.

Revertir toda la problemática que se mencionó anteriormente no será tarea fácil. América Latina debe integrarse para su desarrollo económico, social, político y cultural.

Sin embargo los países de Sudamérica ya se dieron cuenta de la situación en la que se encuentran y las razones por las que se llegaron ahí, ahora por medio de la integración y la regionalización, y utilizando el potencial del mercado común del sur (MERCOSUR), la idea de un Banco de Fomento y Desarrollo como es el Banco del Sur, “de y para” la región, debe estar íntimamente atada a la posibilidad real y futura de un cambio de modelo, por lo tanto es una pieza importante de esta contra-tendencia.

En el presente trabajo se analizan aspectos fundamentales como los antecedentes y situación actual, los principios y estatutos generales que regirán a la nueva institución, la propuesta del Banco así como el Fondo de Estabilización, las dificultades u obstáculos que se han tenido que enfrentar, y el rubro importante de la financiación del desarrollo.

Antecedentes del Banco del Sur

Si bien el mandatario venezolano Hugo Chávez ya tenía un buen tiempo proponiendo la creación de un banco regional, no fue sino hasta comienzos del año en curso cuando su propuesta recibió eco y comenzó a tomar forma.

El 21 de febrero Chávez y su homólogo de Argentina, Néstor Kirchner, acordaron la creación de una institución bancaria regional, cuyo principal objetivo sería romper lazos crediticios con otras instituciones financieras.

En la ciudad de San Francisco de Quito, República del Ecuador, el día 3 de mayo de 2007, se reunieron Presidentes, Ministros de Economía, Finanzas o Hacienda de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Venezuela, para acordar sobre el avance hacia el proyecto del Banco del Sur y sus lineamientos generales.

Los Ministros ratificaron la oportunidad histórica que tienen los países de América del Sur.

Los pueblos dieron a sus Gobiernos los mandatos de dotar a la región de nuevos instrumentos de integración para el desarrollo que deben basarse en esquemas democráticos, transparentes, participativos y responsables.

Se coincidió respecto a la necesidad de diseñar una nueva arquitectura financiera regional, orientada a fortalecer el papel del continente en el mundo financiero y comercial globalizado y beneficiar el aparato productivo que priorice las necesidades básicas de sus pueblos.

Aprovechando las excelentes relaciones de amistad y de cooperación entre los países suramericanos y la necesidad de definir la viabilidad concreta de esa nueva arquitectura, convinieron:

  • Priorizar la creación del Banco del Sur

  • Analizar el concepto del Fondo de Estabilización

  • Avanzar en el desarrollo de un sistema monetario regional para poder generar finalmente una moneda única regional

Principios y estatutos generales del Banco del Sur

A continuación se muestra de manera general, los principios y estatutos acordados de forma unánime en Quito:

  • El Banco del Sur será un agente impulsor del desarrollo económico y social y actuará como una entidad de financiamiento, capacitación y asistencia técnica. Se buscará fortalecer la integración, reducir las asimetrías y promover una distribución equitativa de las inversiones.

  • No se permitirá el endeudamiento en los mercados de capitales en el Banco del Sur

  • Se pondrá alto a la rentabilidad financiera a costa de cualquier precio

  • Los accionistas del Banco serán únicamente países miembros.

  • El derecho de voto se establecerá no en función al aporte de cada país, sino que cada país representará un voto como miembro, lo anterior dará un sentido realmente democrático a la institución.

  • Para aportar capital y recibir ayuda se tendrán en cuenta las siguientes características individuales: reservas internaciones disponibles, situación en la balanza de pagos, participación en el comercio internacional, producto interno bruto, etc.

  • El Banco del Sur podría financiar hasta un porcentaje de los costos totales de un proyecto y ese porcentaje estaría en proporción inversa al tamaño de la economía del país. El miembro prestatario financia el resto de los costos de la operación

  • El Capital del Banco podrá conceder préstamos con dinero que provendrán solamente de 4 fuentes:

- Aporte de capital de los países miembros

- Préstamos que los miembros hagan al banco (contratos que no dependan de bonos)

- Impuestos globales

- Donaciones.

  • El Banco podrá disponer, en caso de necesidad, del 20% de las reservas de cambio de todos los países miembros

  • Se otorgarán préstamos al sector público, a pequeños productores, a las comunidades locales, a los municipios, las provincias, etc. Se buscará que las operaciones del Banco del Sur beneficien directamente a los sectores de bajos ingresos de los países miembros y en general, a quienes las necesitan.

  • Los préstamos otorgados se harán a una tasa fija (diferente a las actuales tasas variables de las deudas externas con otros organismos)

  • Toda la información referente al Banco del Sur formará parte del dominio público, excepto provisional y momentáneamente en decisiones que tengan que ver con ataques especulativos.

  • La estructura del Banco no contemplará gran cantidad de empleados y los interlocutores serán representantes de los países miembros

  • Todos los puestos darán rendición de cuentas anualmente sin excepción alguna.

  • Los funcionarios del Banco deberán pagar en tiempo y forma sus impuestos

  • No existirá inmunidad de ningún tipo para los funcionarios, pues son responsables de sus actos ante la justicia y su pueblo.

  • Se buscará por sobre todas las cosas la reducción de la pobreza, promover la equidad social y lograr el desarrollo económico de los países de la región.

Los preceptos anteriores son el antecedente directo para la conformación del Banco del Sur en la denominada Declaración de Quito

Con respecto a la situación actual del Banco del Sur, la última reunión de los países interesados en formar el Banco del Sur fue el 9 de octubre en Río de Janeiro, Brasil. Acudieron todos los ministros de economía y finanzas de los 7 países involucrados .

Fue una reunión exitosa debido a que se llegó a un consenso político en el que se aprobó el acta fundacional para la constitución del Banco del Sur.

Se discutirán más adelante a detalle los estatutos, pero los principios generales desde el punto de vista de los ministros, ya se encuentran en el acta fundacional.

La sede del Banco del Sur estará en Caracas y se contará con 2 subsedes en Buenos Aires y La Paz respectivamente. Se estima que el capital inicial del Banco del Sur sea entre 7,000 y 10,000 millones de dólares.

 Los ministros de economía de los países que integrarán el Banco del Sur tienen previsto reunirse en Caracas el próximo 3 de noviembre para firmar el acta fundacional de la institución, que se estima que entre en funcionamiento en diciembre de este año o enero del 2008.

Se proyecta más adelante poder invitar a otros 12 países (que conforman el UNASUR) al proyecto del Banco del Sur.

Banco del Sur - La Propuesta

En primer lugar, es importante reconocer que la propuesta no tiene nada de superficial ni improvisada cuando se hace evidente que forma parte de una estrategia para la integración regional suramericana.

Es decir, el Banco del Sur es y debe ser parte de una propuesta de cambio global de las relaciones de poder económico y financiero predominantes en América Latina como una vía para superar las profundas brechas productivas, comerciales y sociales.

En este sentido, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha impulsado la creación de este organismo, junto con un conjunto de proyectos donde destacan Telesur , la integración energética, la iniciativa ALBA , y un conjunto de acuerdos donde el comercio compensado complementa y redimensiona el alcance de la integración.

A principios de este año, se creó en Venezuela la Comisión Presidencial del Banco del Sur, conformada con integrantes de instituciones alto nivel cuyos equipos técnicos venían trabajando desde hace dos años en el diseño de esta propuesta: el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Planificación, la Cancillería y el Banco Central de Venezuela. Esta comisión ha desarrollado un papel de trabajo lo bastante amplio e incluyente que ha servido de documento para la discusión y la negociación con los países que se han involucrado en la propuesta.

La presentación oficial de todos los miembros de dicha Comisión, será a más tardar en el mes de noviembre, dicho anuncio se espera con grandes expectativas.

Todas estas iniciativas tienen algo en común: han trascendido de los planes para convertirse en hechos. No se han quedado en la crítica paralítica de la dependencia sino que han permitido pasar a la propuesta de la independencia.

Según José Félix Rivas Alvarado, director del Banco central de Venezuela, la creación del Banco del Sur como propuesta, es crear una institución que sirva para financiar de manera rápida, efectiva y de modo más independiente que otros bancos de fomento los proyectos regionales de desarrollo.

Hoy en día existen dos bancos regionales: El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata y la Corporación Andina de Fomento

Por tanto, el Banco del Sur no es una improvisación ni una propuesta “con falta de contenido”, tal como se ha llegado ha afirmar con la intensión de descalificar. Incluso John Lipsky, primer subdirector gerente del FMI ha interrogado públicamente la viabilidad del proyecto y ha declarado que “no cree que la idea sea muy clara”

Al mismo tiempo, otros jefes del FMI han preferido de momento hablar de la iniciativa como si no fuera más que una idea lanzada al aire.

Rodrigo Rato (director gerente del FMI) ha declarado que “los promotores de esa “idea” tienen la obligación de explicarla a la opinión pública” al ser interrogado sobre el proceso de constitución del Banco del Sur.

Al parecer los representantes de esas instituciones olvidan que Latinoamérica, una vez habiendo liquidado sus deudas y llevando a cabo la “separación” formal, no tienen por qué seguirles rindiendo cuentas.

Desde 2002 a la fecha el FMI ha perdido el 88% de su cartera de préstamos, incluyendo los préstamos llamados para pobres dentro del marco del Poverty Reduction and Growth Facility. El BM desde 1996 ha perdido el 42% de su cartera de préstamos y eso incluye el ligero incremento de los Países Pobres Altamente Endeudados

Era evidente que dicha noticia no le caería bien al FMI y al BM, y menos aún darse cuenta que con el paso del tiempo, el Banco del Sur ha pasado de la retórica y los planes para convertirse en algo más concreto.

Fondo de Estabilización - Banco del Sur

Además del Banco del Sur, los siete países sudamericanos resolvieron trabajar en la constitución del Fondo del Sur, que captaría parte de sus reservas monetarias internacionales y que se constituiría en una suerte de escudo de la región para defenderse de eventuales crisis financieras.

La primera opción que barajan los países es ampliar y consolidar el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR, organismo adscrito a la Comunidad Andina) como prestamista de última instancia, en contraposición con el debilitamiento de la presencia del FMI en la región.

En caso de que esta opción no prospere, los líderes de los equipos económicos de los países apostarían por integrar un nuevo fondo, que podría incluso desarrollar los mercados locales de deuda. Actualmente, el FLAR tiene como socios a Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela (solamente falta Brasil)

La integración del Fondo del Sur, cuya puesta en marcha aún no ha sido definida, permitiría avanzar hacia una integración monetaria.

El objetivo principal de ese fondo de estabilización regional se dará como una forma de prevenir ataques especulativos contra las monedas nacionales, con un fondo de 5,000 millones de dólares.

 Según los países miembros, es una forma de evitar la dependencia del FMI en situaciones de crisis, creando un mecanismo complementario del Banco del Sur.

Éste fondo  serviría como blindaje de las economías sudamericanas y ayudaría a reducir la dependencia de los organismos de crédito tradicionales. El fondo captaría parte de las reservas monetarias internacionales de los países miembros y se constituiría en un escudo de la región para defenderse de eventuales crisis financieras. La puesta en marcha de éste fondo, permitirá avanzar a una integración monetaria.

Una Nueva Arquitectura Financiera

El documento base del Banco del Sur, tiende a generar una arquitectura financiera que otorgue a la región mayor autonomía de los mercados internacionales. Lo anterior supone romper con el círculo vicioso en el financiamiento a la región que ha implicado poner las reservas de los bancos centrales en bancos del norte a tasas de interés que son inferiores a las que cobran mediante los organismos que prestan el dinero .

Por lo tanto, el nuevo banco busca el doble objetivo de zafarse del control de los países del norte y del mercado de capitales.

De alguna manera el Banco del Sur forma parte de los procesos de toma de distancia del neoliberalismo que se vienen registrando en buena parte de los países de la región con intensidades y ritmos diferentes.

Recordemos que a lo largo de 2006 tanto Brasil como Argentina cumplieron anticipadamente sus compromisos con el FMI y comenzaron a poner distancias reales de éste organismo. Le siguió Uruguay y más recientemente Ecuador, pagaron por adelantado sus deudas con esta institución. Esto fue posible gracias al crecimiento económico que experimentan los países latinoamericanos a partir del aumento internacional del precio de sus exportaciones y la disponibilidad de fuentes alternativas de crédito.

Mientras que a mediados del 2007 el presidente venezolano Hugo Chávez declaró que su gobierno formalizará el retiro de su país del FMI, dado que Venezuela pagó recientemente toda su deuda con el Banco Mundial, formalizará su salida en un par de meses. Ecuador despidió recientemente al representante del BM en ese país, mientras que Bolivia y Nicaragua indicaron que dejan de reconocer la autoridad del CIADI (Centro Internacional para el Arreglo de Diferendos relativos a las Inversiones) que depende del BM.

Existe, entonces, un contexto en América Latina en el que ningún gobierno de la región, a diferencia de décadas anteriores, adscribiría de manera pública a las recomendaciones del FMI y haría de los programas de ajuste el sustento de sus políticas públicas. 

La creación del Banco del Sur se inscribiría de lleno en el debate sobre la necesidad de una nueva arquitectura financiera mundial y la búsqueda de nuevas modalidades al financiamiento al desarrollo, en un contexto en el que la economía de casino mundial ha generado poderosos marcos institucionales para someter a sus decisiones, no solo a países determinados sino al conjunto de la economía mundial, como lo demuestra la primacía macroeconómica que pretenden tener los índices de riesgo país de las bancas de inversión.

De ahí que la creación del Banco del Sur debe ser vista desde una perspectiva política y epistemológica, más que financiera o económica. Debe adoptarse una perspectiva política porque la creación del Banco del Sur implica la disputa en el locus central del sistema mundo en su hora neoliberal: la financiación y especulación como centros de gravedad de la economía mundial, que definen nuevas relaciones de poder y cuyas expresiones son las estrategias de dominio, imposición y colonialismo inherentes a la banca multilateral de desarrollo.

Dificultades y Obstáculos del Banco del Sur

La primera dificultad para el Banco del Sur, fue no contar con Chile como aliado.

Según los resultados del Anuario Mundial de la Competitividad 2007, Chile es la economía más competitiva ocupando el lugar 26 , es un país que se encuentra gobernado por un partido que se reclama progresista (o de izquierda).

Chile tiene firmado un tratado de libre comercio con Estados Unidos y firmó hace poco otro con China y mantiene una compacta política neoliberal, lo que ha mantenido a dicho país al margen del Banco del Sur, de alguna manera dicha institución no cuenta con una de las economías más sólidas y con altas perspectivas de crecimiento económico durante los siguientes años.

El segundo obstáculo fue que Brasil fue un país difícil de convencer para entrar al Banco del Sur, de hecho su decisión de entrada se llevó a cabo en el  último momento y en la última reunión que celebraron los países promotores del proyecto.  

Al principio, Brasil estuvo evasivo o aún opuesto a la idea. Sin embargo, a medida que la propuesta comenzó a recibir la adhesión de otros países, Brasil se vio obligado a involucrarse de forma pro-activa.

La participación brasileña fue consagrada por la decisión del Presidente Lula de adoptar como prioridad la inversión de esfuerzos y recursos brasileños en los procesos de integración continental. De nuevo, la impresión es que esta decisión resulta de la percepción de que Brasil no puede quedarse fuera de hechos políticos irreversibles, más que de una opción políticamente inspirada a favor de un proceso soberano y solidario de integración de los pueblos de América del Sur.

Lo anterior generó numerosas críticas debido al poco apoyo que Brasil ha mostrado al Banco del Sur, su posición no era nada nueva ya que Brasil tiene un Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social que cuenta con más 120 mil millones de dólares para invertir en el país, mientras que otros organismos, por ejemplo el BID cuenta solamente con 100 mil millones para toda la región, de cierta manera, ese poderío (y como una de las economías emergentes más grandes) pedía que la votación del Banco del Sur fuera proporcional a las contribuciones (justo como todos los demás organismos multilaterales) lo que causó un inmediato rechazo por parte de los otros miembros.

Pese a lo anterior, Brasil reconoció al Banco del Sur como un gran aliado para su gobierno, por lo que actualmente es un miembro activo justo como los otros seis países originales.

Por otra parte, el reconocido Dr. en Ciencias Políticas y Presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo en Bélgica, Eric Toussaint, ha reconocido abiertamente que uno de los mecanismos del círculo vicioso de la dependencia de las economías sudamericanas, es la dinámica entre los flujos financieros de ahorro e inversión.

Como solución a lo anterior se debe buscar revertir la tendencia de la migración de recursos financieros de la región hacia los principales centros financieros. Por tanto, se debe intentar cerrar esta vena abierta de América Latina, para aprovechar productivamente estos recursos.

Se ha sostenido desde hace mucho tiempo, el argumento de que uno de los problemas para financiar el desarrollo de la región era la “insuficiencia de ahorro”, resultando en una trágica paradoja el hecho que se acumulen en los mercados financieros internacionales importantes recursos provenientes de este Sur .

Partiendo de lo anterior, se puede demostrar que es posible convertir los recursos financieros que puede generar la región aprovechándolos internamente para consolidar las estructuras productivas y superar las llamadas brechas sociales. Sin embargo, esta legítima intención se enfrentará a la lógica del predominio del capital financiero especulativo sobre el capital productivo.

Es por ello, que la creación del Banco del Sur no debe verse desde una visión financiera sino desde una visión geopolítica y epistémica, que implique: la reformulación de los contenidos del financiamiento para el desarrollo; las posibilidades de integración bajo criterios de complementariedad y subsidiariedad, y la generación de un pensamiento propio que se deslinde de manera definitiva de los marcos teóricos del neoliberalismo.

Es decir, el Banco del Sur, debería ser parte de esas nuevas propuestas que buscan proteger a los países de la globalización financiera y de la intromisión política que implican las condicionalidades del BID, de la CAF, del BM y del FMI, sea en su forma implícita, como condicionalidad invisible, sea en su forma explícita de control.

Otro obstáculo importante y fundamental del Banco del Sur es su relación con la banca multilateral, una relación que no puede ser ni subordinada ni dependiente.

La banca multilateral, en realidad, expresa una situación de colonialismo y de imposición. Detrás de cada préstamo de la banca multilateral están una serie de condicionamientos que se convierten en instrumentos políticos de dominación, chantaje, e incluso, como en el caso del Banco Mundial, de destrucción de las organizaciones sociales y populares.

Para ello, el Banco del Sur debe integrarse de manera democrática en el que en su directorio el representante de un país tenga un voto, y que ese voto sea previamente consensuado y transparentado con organizaciones sociales y sectores productivos, es decir, la agenda del directorio del Banco del Sur, siempre deberá ser abierta, democrática, transparente, plural y consensuada.

Financiar el Desarrollo

Como se ha mencionado con anterioridad, los recursos financieros se requieren para apalancar el desarrollo. Pero ¿a qué se refieren cuando se menciona la palabra “desarrollo”?

Para muchas personas, la economía puede ser una disciplina bastante árida y fría, pero no hay que perder de vista que en realidad las buenas políticas pueden cambiar radicalmente la vida de las personas, es por eso que los gobernantes y políticos pueden y deben adoptar políticas que contribuyan al crecimiento económico , pero lo más importante es que dicho crecimiento se vea reflejado en el desarrollo económico , es decir en el bienestar de la sociedad

En el fondo de la discusión sobre los objetivos y la operatividad del Banco del Sur siempre estará presente el conflicto entre la propuesta de desarrollo, hasta ahora predominante, promovida por los organismos tradicionales del sistema financiero internacional y una propuesta de desarrollo endógeno, todavía en construcción.

La propuesta neoliberal de desarrollo exógeno, ha contado con el financiamiento de los organismos multilaterales bajo el supuesto de que, una “inserción dinámica” con el denominado proceso de globalización, traerá el desarrollo de las naciones (aún se sigue esperando ese desarrollo).

En realidad, estos organismos multilaterales han financiado proyectos que hacen posible conectar algunas actividades productivas (por lo general primario exportadoras) con las cadenas de valor del capital a escala mundial.

Igualmente, se ha financiado (y se continúa financiando) la construcción de infraestructura de transporte y comunicaciones, para articularse en forma dependiente con las necesidades de mercado del capital trasnacional, sin notables beneficios para los países.

El paradigma neoliberal, y especialmente la teoría del crecimiento endógeno neoclásica, está presente como pensamiento hegemónico en los organismos de la arquitectura financiera presentes en la región (FMI, BM y BID), incluyendo aquellos organismos financieros nacidos del proceso de integración regional, tales como la (CAF), la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR). La concepción de desarrollo es uno de los puntos de diferenciación que debe tener el Banco del SUR con la institucionalidad dominante.

EL Banco del Sur puede y debe superar la miope visión de mercado y la lógica del capital financiero especulativo dentro de los esquemas de integración, así como el paradigma de desarrollo impuesto por la ideología neoliberal es uno de los retos principales del Banco para diferenciarse de las instituciones existentes.

Cabe resaltar que con lo anterior no se trata de negar la importancia de la integración comercial, ya que sin ella el proceso sería sólo un discurso poéticamente idealista, se trata que el comercio y la integración de mercado, se subordinen a los objetivos estratégicos de la independencia y de la autonomía económica, financiera, comercial y política. Y no al revés, como claramente se encuentra hoy en día esta relación.

La estrategia del Banco del Sur tiene que estar orientada hacia el logro de mayores grados de autonomía que permita combinar el desarrollo con la independencia. La independencia financiera y económica hace viable la independencia política. Este es el camino para terminar con el tutelaje y la intervención de los organismos multilaterales en las políticas económicas.

Es por eso que el Banco del Sur busca medidas para dos problemas fundamentales del desarrollo:

  • POBREZA: Muchos de los problemas que se le adjudican a la globalización, de hecho la preceden. La pobreza ha sido un flagelo interminable para los países menos desarrollados ya que la pobreza también mata. En 1990 había 2.718 millones de personas que vivían en la extrema pobreza (con menos de un dólar al día), mientras que en el 2000 la cifra pasó a ser de 2.801 millones .

En estas cifras Latinoamérica no se queda atrás, se calcula que en la actualidad existen 209 millones de pobres en Latinoamérica, es una deuda social muy grande por pagar. Por lo tanto se proyecta que el Banco del Sur sea una herramienta para combatir la pobreza.

 

  • EDUCACIÓN: La educación es un gran espacio de legitimidad. Allí se cruzan todos los sectores sociales, porque se dice que la comunidad educativa es la comunidad productiva. Actualmente el 10.3% de la población adulta en Latinoamérica no sabe leer ni escribir, lo que representa un total de 24.8 millones de personas mayores de 15 años. La tasa promedio de analfabetismo en América Latina es del 10%, países como Brasil y algunos otros de Centroamérica superan esa tasa. Se calcula que el 40% de los adultos latinoamericanos no han podido superar la primaria, aun estando alfabetizados, lo que supone un riesgo de exclusión y marginalidad.

Según Ignacio Tabares, es su artículo "La Educación como Motor de Desarrollo", la educación es una práctica que tiene dos efectos: la capacitación y la formación y estas dos a su vez pueden ser el motor de despegue en una economía.

Conclusión

Por desgracia, carecemos de un Gobierno mundial, responsable ante los pueblos de todos los países, que supervise el proceso de globalización de modo comparable a los países que guiaron su proceso de nacionalización. En vez de eso, tenemos un Gobierno global en vez de un Estado global, en el cual, un puñado de instituciones y unos pocos participantes controlan el escenario, cuando a la par, muchos de los afectados por este proceso no tienen voz ni voto.

Para algunos autores como Paul Krugman, la globalización ya alcanzó sus límites, de modo que estaríamos en presencia de un retorno a la competencia entre bloques regionales.

En un nuevo marco internacional y dado un cambio sustancial de la orientación ideológica de los gobiernos latinoamericanos, ahora estamos en presencia de la llamada nueva integración.

Ha llegado el momento de cambiar algunas de las reglas del orden económico internacional, de poner menos énfasis a la ideología y comenzar a prestar más atención a lo que funciona y a la vez, replantearnos la forma en que se toman las decisiones internacionales que afectan a toda la orbe y muy especialmente a Latinoamérica.

La breve trayectoria recorrida por la propuesta del Banco del Sur, puede ser un buen ejemplo de lo que se ha conocido como la “resistencia al cambio”.

Al principio sonó, para los que consideran que manejan los hilos dominantes del mundo político y financiero, como una ocurrencia discursiva y utópica de Hugo Chávez. Como muchas propuestas que ha planteado el presidente venezolano sobre la praxis de la integración no dependiente de América Latina, y que han sido subestimadas por la pedantería propia de los que se consideran los amos del continente (y del mundo).

Quienes no están convencidos de éste nuevo proyecto de integración financiera aseguran que ya hay instituciones sólidas que cumplen bien su papel. Otros creen que no se puede hablar de integración porque consideran que se trata del proyecto político de un gobernante que busca mayor influencia en la región.

Pero muy a pesar de todos los detractores y de esa reacción inicial, actualmente la sola mención del nombre del Banco del Sur, estremece al centro de esa especie de jerarquía ecléctica que medio-gobierna a lo que se ha denominado la arquitectura financiera mundial. La propuesta del Banco del Sur ha llegado a los oídos sordos de aquellos dos organismos multilaterales localizados en Washington, el BM y el FMI.

¿Por qué entonces una propuesta que sonaba tan lógica ha tenido que pasar tan rápidamente de la indiferencia al reconocimiento por parte de los principales actores del proceso de integración? es una interrogante que les tocará despejar a los historiadores económicos. Lo interesante es que precisamente era ignorada por ser tan obvia, en la medida que se presenta como una propuesta de cambio estructural. Y el cambio crea resistencias por parte de los que quieren o creen en conservar el status quo por considerarlo como la única realidad posible.

Algunos de los argumentos que justifican la creación del Banco del Sur, permiten comprender no solo el diagnóstico de la situación que se quiere superar, sino que nos suministra pistas para establecer una diferenciación entre esta propuesta y los organismos financieros existentes. Se trata de abordar algunos elementos que están presentes en la propuesta, para tratar de despejar una pregunta que se ha repetido con insistencia por parte de aquellos detractores: ¿para qué crear un organismo financiero si ya existen organismos y mecanismos de financiamiento que cumplen con el objetivo de “financiar al desarrollo”?

Lo anterior es sencillo si partimos de que el Banco del Sur no está destinado a ser un objetivo en sí mismo sino a penas una herramienta para profundizar los cambios en marcha, ésta es su principal potencialidad: para ello nace y a esos objetivos se subordina.

Será por lo tanto un banco diferente: sus miembros no deberán aspirar a hacer carrera personal, sus fondos no estarán destinados a acumular ganancias sino a poner al servicio de las necesidades de los pueblos y de los excluidos que tanto hacen falta para mejorar los países, las economías y a las sociedades de Sudamérica.

El Banco del Sur sería el comienzo de una nueva etapa en el desarrollo de los países del sur, pues sería un banco de nuevo tipo con características diferentes a los demás bancos de desarrollo existentes, ya que el mismo tendría como prioridad el desarrollo social por encima de cualquier otra cosa.

Sin embargo, para que el banco consiga sus objetivos deberá no sólo inscribirse en la nueva relación de fuerzas regionales, sino combatir los efectos de casi tres décadas de apertura económica y desregulación. El neoliberalismo no es sólo una propuesta económica sino que abarca todos los aspectos de la sociedad. Por eso precisamente el Banco del Sur no puede limitarse a competir con los grandes organismos internacionales a la hora de financiar los proyectos para el desarrollo, debe ir más allá y ser capaz de cuestionarse las nociones que conforman el núcleo del concepto de desarrollo tal y como lo entienden aquellos organismos.

Ahora la propuesta del Banco del Sur deberá atravesar la dura prueba de convertirse en un proyecto de cambio, posible y viable. Los verdaderos grandes cambios para Sudamérica han comenzado. Recordemos que todos los cambios, implican un cambio de mentalidad, un cambio en el modo de vida, un cambio en la concepción y actuación de la realidad, al compromiso con un propio y compartido objetivo.

Existe un gran optimismo entre los países y sus mandatarios, además no perdamos de vista nunca, que todas las grandes transformaciones del mundo se encontraban en su gestación, rodeadas de improbabilidad.

Bibliografía

  • ACHING, César, “Banco del sur, una respuesta adecuada de América Latina a la especulación financiera” en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 80, junio 2007. Texto completo en www.eumed.net/cursoecon/ecolat/la/
  • BARRUNDA, Marcos, “El papel de Brasil en el Banco del Sur” Revista electrónica Latinoamericana en desarrollo sustentable, mayo 2007
  • BLANCO, Javier, “Los financiamientos regionales: ¿un castillo de arena?” La Nación, Buenos Aires, 25 de marzo de 2007
  • CARRILLO, Mario Miguel, “La teoría neoclásica de la convergencia y la realidad del desarrollo regional” Revista latinoamericana de economía, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México 2006
  • DÁVALOS, Pablo, “Bando del Sur: ruta hacia una nueva arquitectura financiera”, ALAI, 16 de marzo de 2007, en www.alainet.org
  • FURTADO, Fabrina, “Banco del sur: ¿una alternativa de financiamiento para el desarrollo?” Instituciones Financieras Internacionales en América,  mayo 2007
  • GUERRA, Alberto, “¿Tiene futuro la integración económica de América Latina?” Problemas del desarrollo, Nº 127, octubre/diciembre de 2005
  • MC ELHINNY, Vince, “Banco del Sur: A reflection of declining IFI relevance in Latin America” Bank Information Center, England, 2007
  • RIVAS, José Félix, “El Banco del Sur: concepción sin pecado original” CADTM, Venezuela, septiembre 2007
  • ROMERO, María José, “El Banco del Sur, entre la economía y la política” Red del Tercer Mundo, Montevideo, mayo de 2007
  • STIGLITZ, Jospeh, “EL malestar en la globalización” Taurus, México 2004
  • TOUSSAINT, Eric, “Sobre las circunstancias que afectan a la creación del Banco del Sur”, CADTM, Bélgica 2006
  • UGARTECHE, Oscar, “Brasil Vs. Banco del Sur”, Red de Prensa no Alineados, Brasil, 2007
  • ZIBECHI, Raúl, “Banco del Sur: Hacia la autonomía financiera” Programa de las Américas Reporte (Washington, Center for internacional Policy, 15 de junio de 2007)
  • “La alfabetización, materia pendiente en América Latina” Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, CREFAL, 2006

Dicho fondo creado a partir del fortalecimiento del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR)

  El cuál podría iniciarse con el comercio bilateral entre monedas domésticas, tal como lo están haciendo Brasil y Argentina en la actualidad.

El Banco del Sur tiene la oportunidad enorme de crear una unidad de cuenta regional, en la ocurrencia del peso latinoamericano, que puede indexarse en una pega deslizante al euro. Esta podría ser una salida para los tipos de cambio fijo adheridos al dólar, sobre todo en los casos de Ecuador y El Salvador; y puede permitir una transición del área dólar, en la cual casi todas las monedas de la región están de una u otra manera "pegadas" al dólar, hacia el rescate de la soberanía monetaria de la región.

La declaración de Quito puede leerse más ampliamente en www.cadtm.org

Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Canal venezolano que se emite a través de satélite desde Caracas. www.telesurtv.net

Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra  América es, fundamentalmente, un modelo de integración de los Pueblos del Caribe y América Latina quienes comparten espacios geográficos, vínculos históricos y culturales, necesidades y potencialidades comunes. Se basa en principios de cooperación, solidaridad y complementariedad, que surge como una alternativa al modelo neoliberal.

Fonplata se consolidó en 1977 como un Organismo Financiero Multilateral, cuenta a penas con 410 millones de dólares, para mayor información consultar www.fonplata.org

La CAF es una institución financiera multilateral, conformada por 17 países y creada en 1968, cuenta con 10,500 millones de dólares para inversiones, para mayor información consultar: www.caf.com

Nadie que se precie de antiimperialista en Latinoamérica puede permanecer al margen del BM, la explicación más sólida a la creación del Banco del Sur la dio Nicolás Maduro, Ministro de Relaciones Exteriores Venezolano: “…Ellos nos pagan 2 o 3 puntos por nuestro dinero y nos cobran 8 a 10% de intereses por prestarnos nuestro propio dinero, prácticamente nos saquean…”

Argentina y Brasil se han anticipado a la integración monetaria, acaban de resolver que sus intercambios comerciales (unos 15,000 millones de dólares) a partir de ahora sean pagados en reales brasileños y pesos argentinos y no en dólares estadounidenses como el resto de los países y ellos mismos lo hacían anteriormente.

Mientras que economías como Argentina y Venezuela ocuparon el lugar 51 y 55 respectivamente. MARTINEZ, Mariana, “América Latina pierde competitividad” BBC Mundo, enero 2007

Lo cual, para muchos analistas fue algo muy osado, ya que el país se ve obligado a equipararse con China por lo menos a niveles educativos y técnicos en los siguientes 10 años.

Los países que conforman el MERCOSUR  en conjunto tienen depositados 164,000 millones de dólares en bancos estadounidenses y europeos

El crecimiento económico tiene que ver con un aumento en las actividades económicas, es decir en la producción, y debido a que existen indicadores en el país, son perfectamente identificables y cuantificables, y se reflejan principalmente en la expansión de las fuerzas productivas

El desarrollo se traduce en los niveles de vida generales o en promedio de los que gozan los habitantes de una nación, como es un aspecto más subjetivo es difícil de cuantificar, de hecho es un aspecto cualitativo de la economía, por ejemplo, cómo las buenas políticas económicas se traducen a las generalidades poblacionales.

Banco Mundial, Global economic Prospects and the developing countries 2000, Washington D.C.

Autor: Laura Luna Martínez

Octubre de 2007

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía