Economía

Tareas Frente a la Crisis Internacional

POR: EFRAÍN ESTEBAN CHURAMPI (*)


1- A NIVEL MUNDIAL

1.1 NUEVOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

Se debe crear nuevos organismos internacionales, que respondan a los nuevos tiempos, pero principalmente que expresen la nueva correlación de fuerzas. Ante la caída de estados Unidos y la Unión Europea, se percibe que el mundo camina de la hegemonía americana a la hegemonía asiática. En esta última destacan China, Rusia, India, Japón y el sudeste asiático. Se trata de que estos nuevos organismos planteen cambios de políticas, estrategias, haciendo que respondan a un mundo globalizado con eficiencia.


1.2 NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL

Es necesario un nuevo modelo económico, con una globalización con rostro humano, como reclama Joseph Stiglitz; una globalización sin pobreza, como plantea la iglesia católica; un nuevo orden económico internacional, como plantean los humanistas; un mundo más sostenible, como reclaman los ambientalistas; un modelo económico más cercano a Dios, como exigen los cristianos. Un nuevo orden significará mayor crecimiento y sobre todo una mejor distribución. Ante la gran concentración de las riquezas, se requiere una justa distribución; una democracia verdadera, tanto política como económica.

1.3 ANULAR LOS PARAÍSOS FISCALES



Los paraísos fiscales son centros financieros extraterritoriales que actúan lejos del control estatal, evadiendo sus regulaciones y reduciendo la recaudación fiscal. Estos paraísos constituyen prácticamente la base de la globalización económica. Atesoran fondos mal habidos, ilícitos, especulativos. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) los paraísos fiscales controlan aproximadamente la mitad de la intermediación financiera internacional. Se trata de montos que se estiman entre 11 y 13 billones de euros. Incluso la tercera parte de la Inversión Directa Extranjera procede de ahí. ¿Por qué no puede eliminarse?, simplemente porque es dinero que controla el gran capital financiero internacional. Es como pedir que la bestia destruya su propia madriguera. Sin embargo, esperemos que la nueva correlación de fuerzas, con organismos eficientes, pueda anularlos o reducirlos.

II. A NIVEL NACIONAL

2.1 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

Se trata de que las empresas ofrezcan bienes y servicios de mayor calidad y a menores precios, de modo que en el mercado nacional y mundial sean más demandados. Para ello requerimos mayor ciencia y tecnología. El estado y el sector privado deben invertir fuertemente en ese objetivo. Además, debemos potenciar nuestro capital humano, invirtiendo en conocimientos, capacitación, fortalecimiento institucional, en suma en educación. Todo ello sobre la base de una magnífica infraestructura productiva.

2.2 LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN

La corrupción es una lacra que le saca la vuelta al Estado, haciéndolo débil, vulnerable, ineficiente. Por ello el Estado es una maquinaria pesada y odiosa. La corrupción es responsable de obtener menores ingresos y generar mayores gastos, ya que vende barato y compra caro, a fin de dejar margen para los corruptos. Pero la corrupción también permite el ingreso de ineptos a la administración pública, vía acomodos y ventas de puestos. Se requiere pues, una profunda reforma del Estado, a fin de hacerlo eficiente, ágil, honesto.

III. A NIVEL DE LA REGIÓN

3.1 AGROINDUSTRIA EXPORTADORA

He dicho en más de una oportunidad que: para la región, excepto la agroindustria exportadora, todo es un paliativo. La experiencia de los países desarrollados muestra que las dos columnas del desarrollo económico son la industria y la exportación. Nuestra región, básicamente agropecuaria, puede y debe convertirse en eje de desarrollo agroindustrial exportador. Por ejemplo, el narcotráfico es precisamente industria que se exporta, por lo que los cultivos legales jamás serán una alternativa con la sola producción de materias primas. Ahí está el ejemplo de la Cooperativa Naranjillo, inquebrantable en 4 décadas, gracias a la industria exportadora.

3.2 FOMENTO DEL TURISMO

El turismo es otra oportunidad de desarrollo regional. Si bien no significa una industria, pero constituye una forma de exportación, ya que genera divisas que los turistas dejan a su paso. Este dinamiza actividades como los restaurantes, los hoteles, el transporte y otros servicios. Pacificando el Alto Huallaga, controlando la inseguridad ciudadana, invirtiendo en restauración y promoción turística se puede elevar esta actividad. Pero, sobre todo hay que educar a la gente para ser más hospitalaria. Sino veamos cuánto representa esta actividad en Cuzco, Iquitos, Huaraz.

3.3 INTEROCEÁNICA DEL CENTRO

Indudablemente la infraestructura productiva siempre será la base del desarrollo productivo. En esta destaca nítidamente las vías de transporte. Necesitamos muy buenas carreteras. Felizmente viene a nuestro encuentro la pavimentación de la carretera Fernando Belaunde Terry y la carretera Federico Basadre. ¿Nosotros debemos solo esperar?. Respondamos con la construcción de la interoceánica del centro, de modo que no solo tengamos la salida más corta a la costa, sino también comunicación vial con el Brasil. Lo anterior se compatibiliza con la creación de la Macrorregión Centro Oriente, con las regiones de Ancash, Pasco, Huánuco y Ucayali. Aquí se juntan la gran riqueza minera, pesquera, agropecuaria, industrial y turística.

(*) DOCTOR EN ECONOMÍA, PROFESOR PRINCIPAL DE LA UNAS.

www.efrainesteban.blogspot.com ; efrainesteban@hotmail.com

Multilateralismo y Naciones Unidas

Nuevo multilateralismo: Éramos pocos y se sumó NacionesUnidas

Y trajo el primer escándalo en el camino a la reforma del sistema monetario y financiero internacional.



Raúl de Sagastizabal
Consultor internacional


A las propuestas de reforma de los organismos financieros internacionales,se suma ahora la propuesta de renovación de Naciones Unidas; con mayores recursos yfacultades, por cierto.

Hasta no hace mucho los países en desarrollo se preguntaban si seguiraportando a los organismos políticos internacionales, como las Naciones Unidas,año tras año, cuota tras cuota, fondo tras fondo, y donación trasdonación, sin contrapartida alguna, simplemente para no quedar aislados del mundo yseguir siendo parte de la comunidad internacional.



El debate al respecto fue público en México en 2007; cuando elpaís analizaba su permanencia en algunos de los 243 organismos internacionales delos que es parte, y contribuyente. Un prestigioso embajador aconsejaba incluir en elinforme respectivo “recomendaciones a los organismos internacionales para movilizara su burocracia abultada y perezosa y para aterrizar programas con beneficiostangibles”.

Pero hoy el mundo es otro.

Los países desarrollados parecen no tomar nota todavía y seaferran a la idea de mantener el viejo orden geopolítico que ya no existe.



Las cuatro grandes economías emergentes, Brasil, China, India y Rusia,avanzan sin pausa en la construcción de un nuevo espacio de poder; la primera cumbredel BRIC celebrada días pasados en Ekaterimburgo es la primera de muchas.

Los países de la ASEAN + 3, por su parte, tras las lecciones de lacrisis asiática, empeorada ferozmente por la participación del FMI, concretansu Fondo Monetario Asiático y la ampliación de la Iniciativa Chiang Mai.

Y los países en desarrollo y emergentes, que todavía precisanasistencia concesional y cooperación internacional, reclaman un“multilateralismo responsable” en que cada peso cuente.

Ante este reclamo era natural que apareciera el debate sobre el papel delos organismos “políticos” internacionales, ya que desde hace largotiempo se sostiene que éstos deben ser reformados: son extremadamente costosos, susmandatos son potenciales (ni uno de sus mandatos es imperativo); sus resultados, cuandolos hay, son cuestionables; gozan de irresponsabilidad ilimitada, recursos financieroseternamente renovables y derrochan irresponsablemente dineros públicos.

Desafortunadamente las propuestas de renovación de Naciones Unidasapuntan en otra dirección. Ni una mención a las cuestiones anteriores. Todo locontrario, proponen la creación de un Consejo Económico Mundial, por un lado, ymayores recursos y facultades por el otro.

Días pasados, en consonancia con la propuesta de la canciller alemanaAngela Merkel, de crear “un Consejo Económico de Naciones Unidas, conforme almodelo del Consejo de Seguridad” –veto incluido– la ComisiónStiglitz propuso la creación de un Consejo Económico Mundial dentro de NacionesUnidas y siete nuevos grupos técnicos de nivel ministerial

Recordemos que en la Conferencia internacional de seguimiento sobre lafinanciación para el desarrollo que tuvo lugar en diciembre de 2008 en Doha, Qatar,se tomó la decisión de celebrar un período extraordinario de sesiones dela Asamblea General en los primeros días junio; una conferencia al más altonivel sobre la crisis financiera y económica mundial y sus efectos sobre eldesarrollo. En virtud de tal decisión el Presidente de la Asamblea Generalconvocó a una Comisión de Expertos, presidida por el Premio Nobel JosephStiglitz –e integrada por prestigiosos académicos–, para formularrecomendaciones sobre las reformas del sistema monetario y financiero internacional.

En el primer borrador del informe de la Comisión 1/ se proponen ochonuevos organismos y/o mecanismos; a saber: un nuevo servicio de crédito, un grupo deexpertos sobre la economía mundial tipo IPCC, un Consejo Económico en el marcode las Naciones Unidas, una comisión de seguridad de los productos financieros, untribunal internacional de quiebras y un nuevo sistema de reservas mundiales.

En el segundo documento, del Presidente de la Asamblea General, se proponetambién la creación de ocho nuevos organismos, distintos a los anteriores(fondo de estímulo mundial, autoridades de bienes públicos mundiales [mar,aire, ciberespacio], autoridad de impuestos mundiales, comisión de seguridad deproductos financieros mundiales, autoridad de regulación financiera mundial,autoridad de competencia mundial, consejo mundial de asesores financieros yeconómicos, consejo de coordinación económica mundial).

En el anteproyecto del documento final, que es una versión muymoderada de los anteriores, se propone la creación de un Consejo EconómicoMundial, y siete grupos técnicos (1. estímulo global para lareestructuración y supervivencia, 2. financiamiento para reestructuración ysupervivencia, 3. estímulo de emergencia para el comercio y alivio de la deuda, 4.sistemas de reservas regionales y mundial, 5. regulación y coordinación de laeconomía global, 6. reestructuración de las instituciones internacionales, y 7.papel de las Naciones Unidas), y que la conferencia se mantenga abierta y los grupos enfunciones.

Y en el informe del Secretario General se mantiene la idea de crear unConsejo Económico Mundial o la reforma del actual Consejo Económico y Social delas Naciones Unidas (ECOSOC).

Nadie sabe cómo pasaron del mandato de Qatar, de evaluar los efectosde la crisis en el desarrollo, a un programa de reforma integral de la arquitecturapolítica y económica internacional con las Naciones Unidas a la cabeza, en elmarco de un régimen cuasicolonial.

Aunque los dos primeros documentos han ido a parar al archivo, por ahora,vale la pena reparar en algunos de los órganos e ideas que se han lanzado al ruedo:un tribunal internacional de quiebras soberanas, sistemas de reservas regionales oglobales, una autoridad sobre los bienes públicos mundiales, otra sobre impuestosmundiales y un consejo económico mundial con derecho de veto; en fin, un organismosuperpoderoso encargado de todos los asuntos del mundo, incluidos los soberanos, yfinanciado con impuestos directos.

Parece que alguien no resistió a la tentación de cambiar el mundoa su manera, lo que provocó cierta alarma en algunos círculos. Lo cierto es quela prensa da cuenta de que la cumbre se ha pospuesto a último minuto para fines deeste mes, tras “desinteligencias” sobre el enfoque del informe, que handesatado, para decirlo discretamente, un verdadero caos y un nuevo “blaminggame”. Diplomáticos de algunos países del G-20 ya han calificado a lacumbre de “broma”, “tragedia” y “pérdida detiempo”. Parece que las ausencias confirmadas también pesaron a la hora deretrasar la cumbre.

En abril pasado, contemporáneamente con la labor de estaComisión, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, levantó su vozpor un nuevo multilateralismo, naturalmente que fortalezca a las Naciones Unidas conmás recursos y mayores facultades

“El imperativo para un nuevo multilateralismo.

Para el mundo y sus pueblos, el 2009 podría ser un añodecisivo.

Necesitamos una nueva visión, un nuevo paradigma, un nuevomultilateralismo.

Un multilateralismo con instituciones que tengan la autoridad y losrecursos necesarios.

Sabemos qué es lo que tenemos que hacer. Sabemos quién tiene quehacerlo. La pregunta es ¿cómo lo hacemos?

El fortalecimiento de las Naciones Unidas también debe ser parte delas soluciones. La crisis financiera llevó a los líderes de G-20 a proveer alFondo Monetario Internacional autoridad y recursos nuevos. También dio lugar areclamos de reforma tanto del FMI como del Banco Mundial –llamados escuchadosdurante años pero impulsados recién hoy–. Las Naciones Unidas deben ser,asimismo, fortalecidas y reformadas.


En años recientes, los Estados Miembros han proporcionado a las Naciones Unidas y alSecretario General mayores mandatos. Sin embargo, no nos han brindado la autoridad y losrecursos conmensurables. Amargas y serias batallas presupuestarias acaecidas en añosrecientes, nos han alejado aún más de lo que necesitamos: un instrumento deservicio efectivo y potenciado, capaz de lidiar con los desafíos globales dominantesdel siglo veintiuno”.

En el ámbito del mantenimiento de la paz, dijo:

“En el área de mantenimiento de la paz, los miembros del Consejode Seguridad tienen la responsabilidad primaria del mantenimiento de la paz y laseguridad.


Pero también son responsables de asegurar que los recursos –humanos,financieros, materiales, técnicos y políticos– estarán disponiblespara dar cumplimiento a los mandatos del Consejo de Seguridad.


Una década atrás, un nuevo proyecto para el mantenimiento de la paz fuedesarrollado, las Naciones Unidas contaban con menos de 20.000 civiles, militares ypersonal policial desplegados en el terreno. Hoy, ese número excede los 110.000.

Este año, gastaremos cerca de 8 mil millones de dólares enmantenimiento de la paz”.

Dejando de lado toda consideración de orden político–influencia política de los países dominantes, votos, vetos y otrascuestiones– y yendo exclusivamente a cuestiones concretas, veamos tan sólotres ejemplos –de cientos que podríamos analizar– que ponen seriamenteen duda que “sepan qué hacer y quién debe hacerlo”.

1. Renovación de la residencia del Secretario General (ResoluciónA/61/523, Tema 117 del programa)

En 2006 la Asamblea General aprobó la renovación de la residenciadel Secretario General de las Naciones Unidas, a un costo de US$4,49 millones, queincluían una partida de US$202.500 para cubrir el costo del alojamiento temporal delSecretario entrante, Ban Ki-moon, y su familia, en el Waldorf Astoria de Nueva York.

Amerita desglosar los gastos del proyecto, en el cuadro siguiente, porquealgunos rubros son sencillamente asombrosos, considerando que se pagan con dineros de loscontribuyentes, de las naciones más ricas y de las más pobres de la tierra.

(en dólares de EE.UU)

Concepto

A/61/377

Gastos de

infraestructura

y estética

Honorarios de arquitectos e ingenieros

397 000

Sistema central de calefacción, ventilación y airecondicionado

2 100 000

Renovación del sistema eléctrico

250 000

Renovación de la cocina

200 000

Remodelación de los cuartos de baño del vestíbulo

100 000

Reparación y renovación de las zonas públicas

425 000

Reemplazo y renovación del sistema telefónico

65 000

Jardinería y varios

100 000

Total de gastos de diseño y construcción

(que comprende “gastos de estética” por 245 000)

3 637 000

Gastos de alojamiento temporal

202 500

Sistema de control del acceso

85 000

Sistema de control físico y reformas

263 500

Sistema de vídeo digital y cámaras adicionales

137 700

Sistema especializado de vigilancia por sensores

148 800

Dispositivo de cómputo de tiempo y reemplazo de monitores

8 900

Renovación del sistema antiincendios y conexión con la Sede

7 900

Mejoras de trabajo de renovación de la seguridad - 650 900

Estimación de los gastos totales

4 490 400

¡Más de medio millón de dólares en renovar zonaspúblicas y jardines!

Otro cuarto de millón de dólares en gastos de estética.

Parece un poco mucho, hasta para un excéntrico que lo pagara condineros propios.

2. Plan Maestro de Mejoras, Renovación de la Sede Naciones Unidas en Nueva York

El 5 de mayo de 2008 se iniciaron oficialmente las obras de renovacióndel Edificio de Naciones Unidas, en Turtle Bay, a un costo estimado de US$1.900 millones,que se supone demorarán entre cuatro y cinco años. Los costos han idoaumentando y a la fecha la cifra supera los US$2.000 millones.

A mediados de 2005, cuando el presupuesto ascendía a alrededor deUS$1.200 millones, las más reconocidas empresas inmobiliarias de Nueva Yorksostenían que esa cifra era exorbitante.

Preocupado por el derroche de fondos de contribuyentes estadounidenses, unsubcomité del Senado pidió explicaciones sobre los costos del proyecto y semanifestó preocupado por la falta de informes de auditoría y de un presupuestodesglosado.

En las audiencias ante el subcomité Donald Trump estimó que lasobras podían costar a lo sumo US$700 millones. Sostuvo, sin embargo, que deadoptarse el enfoque propuesto por las Naciones Unidas, las obras llegarían a costaralrededor de US$3.000 millones.

Pese a todo el proyecto se aprobó conforme al plan de Naciones Unidas,y los 192 miembros han tenido que aportar al mismo, a gusto o a disgusto.

El proyecto contempla desalojar todo el complejo de Naciones Unidas,alquilar edificios para alojar al personal durante el tiempo que demoren las obras 2/, yconstruir una sala de conferencias temporal.

La sala de conferencias temporal del jardín norte (the Temporary NorthLawn Conference Building) costará alrededor de US$150 millones 3/, y serádemolida en 2013 cuando terminen las obras 4/.

Un edificio de US$150 millones que será demolido en cuatro años…

Mientras esto se escribe Naciones Unidas denuncia que el hambre en el mundosuperó la marca de los 1.000 millones de personas.

3. Haití – Naciones Unidas

En 2004, “habiendo determinado que la situación en Haitíseguía constituyendo una amenaza a la paz y la seguridad en la región yactuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejode Seguridad, en su resolución 1542, de 30 de abril de 2004, decidió establecerla Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití(MINUSTAH)”.

Para esta misión, que como puede apreciarse más abajo cuenta contres representantes especiales del Secretario General y 498 funcionarios internacionales,acaba de ser designado además, como Enviado Especial de Ban Ki-moon, el exPresidente Bill Clinton.

Los siguientes son algunos datos y cifras de la MINUSTAH:

Emplazamiento

Haití

Sede

Port-au-Prince

Duración

1 de junio de 2004 al presente

Autorización actual

Hasta el 15 de octubre de 2009 – S/RES/1840

Efectivos

Efectivos actuales (30 de abril de 2009)
9.072 efectivos uniformados, incluidos 7.046 soldados y 2.026 policías, apoyados por498 funcionarios internacionales, 1.221 funcionarios nacionales y 196 voluntarios de laONU

Aspectos Financieros

Autoridades

Método de financiación: Prorrateo de cuotas respecto de unaCuenta Especial
Presupuesto aprobado:
1 de julio de 2008 - 30 de junio de 2009: $601,58 millones de dólares(A/C.5/62/30)

Representante Especial del Secretario General y Jefe de Misión

Representante Especial Adjunto Principal del Secretario General

Diputado Representante Especial del Secretario General y Coordinador Humanitario,Coordinador Residente y Representante Residente para el PNUD

Comandante de la Fuerza

Comisionado de Policía

* Bill Clinton, Enviado Especial del Secretario General

Costo de la MINUSTAH desde 2004 a junio de 2009 (a la fecha no se hapublicado el costo de la prórroga autorizada al 15 de octubre de 2009):

Resolución de Naciones Unidas

Duración de la misión

Costo en US$

A/RES/59/17

1 de mayo al 30 de junio de 2004

1 de julio de 2004 al 30 de junio de 2005

49.259.800

379.046.800

A/RES/59/17 B

1 de julio de 2005 al 30 de junio de 2006

494.887.000

A/RES/60/18B

1 de julio de 2006 al 30 de junio de 2007

489.207.100

A/RES/61/284

1 de julio de 2007 a 30 de junio de 2008

561.344.900

A/RES/62/261

1 de julio de 2008 a 30 de junio de 2009

601.580.100

50 millones/mes

Total

2.575.325.700

Naciones Unidas mantuvo otras misiones en Haití, entre 1993 y 2000(MIPONUH, UNTMIH, UNMISH y UNMIH). Según datos publicados, sólo de algunosperíodos, el costo parcial de estas misiones asciende a US$427,9 millones.

Haití es el país más pobre de la región de AméricaLatina y el Caribe, y uno de los más pobres del mundo. Alrededor del 54% de lapoblación vive por debajo de la línea de pobreza de US$1 por día y el 78%por debajo de la de US$2 por día. (Banco Mundial/AIF, 2008)

Según datos del FMI y el Banco Mundial, la deuda externa total deHaití era en 2004 de US$1.257 millones y en 2008 de US$1.714 millones, y su productointerno bruto en 2008 rondaba los US$6.000 millones.

Como surge del cuadro, el costo de seis años (2004-2009) de lasmisiones de Naciones Unidas en Haití asciende a US$2.500 millones, lo que supera concreces la deuda externa de Haití y equivale a poco menos de la mitad de su productointerno bruto.

Y todo este derroche porque el Consejo de Seguridad sostiene que Haitísigue siendo “una amenaza a la paz y la seguridad de la región”.

Cabe mencionar que la OEA, el organismo político regional, lleva 50años visitando Haití e “informando sobre su situación”. Haenviado decenas de delegados, misiones especiales, misiones de alto nivel, y hasta unaMisión Especial de la OEA para Haití. La Comisión Interamericana deDerechos Humanos, por su parte ha publicado ocho informes de país, realizado 15visitas in loco y cientos de otras visitas.

Tras medio siglo de visitas, por simple sentido común, ¿a nadiese le ha ocurrido que están haciendo algo mal? O que Haití merece ciertamenteser tratado con mayor respeto.

No se nos escapa que algunos de estos foros podrán todavíasubsistir sin mucha reforma, porque a estos niveles nadie deja vacantes espacios depoder, por cuestionables que estos fueren, pero coexistirán con nuevos espacios ypoderosos nuevos actores, que avanzan al ritmo de una topadora…

Montevideo, junio de 2009

______________________

1/ http://www.un.org/ga/econcrisissummit/

2/ http://www.un.org/cmp/uncmp/docs/Office%20Swing%20Space.pdf

3/http://www.un.org/cmp/uncmp/docs/Accelerated%20Strategy%20IV%20Scope%20through%20time_Mar2009.pdf

4/ Las cifras son del The Wall Street Journal puesto que desde el sitio webdel Plan Maestro no puede accederse al desglose del presupuesto http://www.un.org/cmp/uncmp/english/d.asp;http://daccess-ods.un.org/access.nsf/Get?Open&DS=A/63/477&Lang=E)

La Globalización y el Fin del Capitalismo

En tanto, los países europeos y asiáticos aconteció otro tipo de hechos que marca el comienzo de una crisis dando lugar a protestas sociales en reclamo de mejoras de salarios actuando de inmediato los sindicatos y organizaciones gremiales en defensa de sus derechos sociales y laborales.


La realidad revela que la globalización ha provocado deslocalizaciones en los países industriales y la profundización de las desigualdades sociales, el desempleo y la disminución del poder adquisitivo o restricción presupuestaria de los trabajadores, originando la inestabilidad del funcionamiento del mercado laboral.



Una de las posibles asimetrías que originó la globalización ha sido la libre apertura del intercambio comercial justificando la plena integración de todos los países del planeta, pero una de las fallas ha sido entre otras, en relación a la capacidad de producción que poseen los mismos que no iguales, originando en consecuencia las conductas anticompetitivas tales como la discriminación de precios, el dumping, el abuso de poder dominante.



Quizás estamos frente a la segunda parte de la globalización que marcaría tal vez el final del capitalismo y de los modelos neoliberales, pero regresará el Estado nuevamente como mediador de todos estos males o bien para salvaguardar los intereses económicos y sociales de los trabajadores.

Sólo el futuro nos develará el acertijo que aún no podemos desentrañar en este tejido social donde se agitan las tensiones sociales y en donde la toma de decisiones sea tarde y no podamos salvarnos del Apocalipsis económico – social que acontecerá en el mundo globalizado.

(*) Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Análisis Económico y Financiero. Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Elementos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Master en Derecho y Economía (tesis en preparación) – Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho.

Calidad Institucional

La Importancia de la Insitucionalidad

La Calidad Institucional y la Decadencia Económica Argentina

Por el Lic. Aldo M. Abram



Desde hace tres años, contamos con un Índice Internacional de Calidad Institucional, que elabora el director del CIIMA-ESEADE, Dr. Martín Krause. Esto nos permite ver cómo está evolucionando la Argentina en esta materia, respecto al resto de los 191 países del mundo calificados. El resultado no es bueno; ya que pasó del lugar 93, en 2007, al 114 en el de este año y, dentro de los 36 países americanos, descendió del 22 al 28. A nadie sorprenderá este resultado; pero lo grave es la poca importancia que los argentinos le damos a esta decadencia, a pesar de ser determinante de nuestro nivel de vida.

Si dividimos a los 191 países en dos subconjuntos, los que muestran alta calidad institucional y los que no, veremos que los primeros son todas naciones desarrolladas o en camino a serlo y que tienden a mejorar los estándares de vida de su gente. En cambio, los otros son economías subdesarrolladas y con creciente pobreza relativa. Alguno podría preguntarse si la calidad institucional no es una consecuencia del desarrollo. Sin embargo, la historia muestra que, primero, los países se organizaron normativa y políticamente y, luego, empezaron a crecer. De hecho, eso le sucedió a la Argentina desde la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y la llevó a estar entre las primeras 10 naciones desarrolladas a principios del siglo siguiente. Lamentablemente, hacia fines de la década de 1920 empezamos a abandonar ese camino e iniciamos uno de decadencia institucional, con una seguidilla de golpes de Estado y gobiernos populistas.

Ud., si tuviera que invertir en algún lado sus ahorros, ¿no optaría por hacerlo en donde se respeta el derecho de propiedad y tienen reglas de juego estables, transparentes y generales? Sí, pues no es el único, casi el 80% de la inversión extranjera directa se dirige a los 20 primeros países mejor calificados por su institucionalidad. Es más, la mala evolución de la argentina en dicho indicador de calidad se refleja también en una continua tendencia a perder participación en el total de fondos que vienen a América Latina.



Es cierto que la actual crisis se originó en economías donde la calidad institucional es alta; pero eso solamente confirma que, dado que los seres humanos somos imperfectos, el sistema ideal no existe y que las comparaciones son solamente relativas. Es decir, todos los países tienen que bregar continuamente por mejorar sus sistemas de gobierno y la estabilidad y transparencia de su normativa. Por ejemplo, se puede demostrar que, en EE.UU., lo que falló son sus instituciones monetarias y financieras, que incentivaron y posibilitaron asumir cualquier nivel de riesgo para ganar un poco más, generando las “burbujas” que luego estallaron. Más allá de que todos deberán realizar correcciones, los países con mayor institucionalidad o que tienden a mejorarla lograrán salir primero de esta crisis. Por ello, no extraña que haya dudas de que la Argentina comience un proceso de recuperación sostenido una vez que el “tembladeral” mundial se revierta.

Para los argentinos fue un gran logro institucional consolidar la democracia; pero nos falta entender que igual nivel de importancia tiene el concepto de república. Es decir, cuando uno vota, le está delegando un enorme poder a quién ha elegido para un determinado cargo. Para que, con estas atribuciones, los funcionarios no violenten los derechos de sus conciudadanos, la Constitución Nacional divide este poder entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Además, establece los límites para el ejercicio de las funciones de cada uno y les manda controlarse mutuamente el cumplimiento de los mismos.

Lamentablemente, los argentinos tenemos una cómoda cultura caudillista y paternalista, que hace que, cada cuatro años, votemos líderes iluminados para que, con la suma del poder público, resuelvan mágicamente nuestros problemas y nos releven de nuestras responsabilidades, para así dedicarnos a nuestras cosas. Por lo tanto, los legisladores oficialistas y opositores, que surgen de esa misma cultura, a pesar que la Constitución lo prohíbe expresamente, tienden a delegar, al Poder Ejecutivo, sus funciones exclusivas (ej. superpoderes, leyes de emergencia, imposición de las exportaciones, etc.).



Por ello, cuando se votan diputados o senadores, pocos son los argentinos que eligen un representante por su honestidad, sus propuestas y su capacidad para defender los intereses de sus conciudadanos y el bien común. La mayoría vota un liderazgo político, que puede estar identificado con un partido, pero en general es personalista. No es de extrañar entonces que haya tantas dudas sobre qué pasará después del 28 de junio. En las naciones maduras, una elección legislativa solamente determina la composición de las Cámaras en las que se discutirán las políticas que hacen al bien común y las soluciones a los problemas de la gente. Acá, votamos si le renovaremos la suma del poder público al líder de turno o corremos el riesgo de que se diluya la gobernabilidad y tengamos dos años y medio de espera para que se resuelvan los incontables problemas que tiene la Argentina. Esto genera una tremenda incertidumbre que motiva la fuga de capitales, la caída de la demanda interna y, por ende, del nivel de actividad.

Para cambiar esta triste realidad, lo primero es comprender que la decadencia argentina no es responsabilidad de los políticos, de un sistema de elección o de que la “gente” vota mal. Eso es desentenderse, nuevamente, de la propia responsabilidad cívica y no tener en cuenta que la construcción de nuestro futuro y el de nuestros hijos es demasiado importante para delegárselo a otro. Somos cada uno, en las pequeñas y grandes acciones diarias, los que contribuimos a la calidad institucional. Cuando respetamos nuestro lugar en la “cola” o las normas de tránsito o pagamos nuestros impuestos o no tiramos papeles en la calle. A partir de allí, es que se gana el derecho a exigirles lo mismo a los demás y, a nuestros representantes y funcionarios, que cumplan con lo que dice la Constitución Nacional. El siguiente paso es votar legisladores que, por sus propuestas, idoneidad y honradez, consideremos serán nuestros mejores representantes en el Congreso y, luego, controlar que cumplan con el mandato que le dimos. Ser ciudadano es un trabajo de tiempo completo.

En la generación de este cambio cultural que el país necesita, la dirigencia empresarial, intelectual y profesional tiene la mayor responsabilidad; ya que cuenta con los medios, conocimientos o recursos económicos para llevarlo adelante. Si, por miedo o interés, es poco lo que hacen quiénes más “talentos” recibieron, ¿cómo se le puede pedir mayor compromiso a Doña Rosa?

Por último, recordemos que, cuando uno cede sus responsabilidades, cede sus derechos. Entonces, luego, no nos quejemos cuando los veamos avasallados con el poder que delegamos al votar; sino mejor evaluemos en que medida somos culpables, ya sea por acción u omisión.

Autor: Aldo M. Abram - 3 de Junio de 2009 www.exante.com.ar

El Mito que esconde el Superávit

Autor: Lic. Aldo M. Abram - 20 de mayo de 2009



La Presidente festejó el aumento del superávit comercial en el primer trimestre del año, que contradijo las expectativas de algunos agoreros que pensaban que la baja de las exportaciones forzaría una reducción de dicho resultado. Para entender por qué esas predicciones estuvieron equivocadas, podemos utilizar un ejemplo de nuestra realidad individual.

Si una persona empieza a tener incertidumbre sobre su empleo y/o sus ingresos futuros, probablemente ahorre más. Supongamos que antes no lo hacía; por lo que ganaba y gastaba $ 2.000 por mes. Ahora, por miedo a cómo le irá hacia adelante, decide ahorrar $ 200 y, con el mismo ingreso, podrá gastar $ 1.800 mensuales. Es decir, su superávit comercial (exceso de ventas sobre sus compras a otros individuos) será de $ 200. Si luego va al trabajo y su jefe le dice que, dada la difícil situación económica, le bajará el sueldo en $ 100, probablemente su temor a perder el empleo se incremente y decida ahorrar más para enfrentar esa eventualidad, supongamos que son $ 300. Como resultado su gasto deberá restringirse a $ 1.600 por mes ($ 1.900 - $ 300).


Es decir que, a pesar de la baja del valor de sus ventas externas (sueldo), su superávit comercial aumentará a $ 300 y la variable de ajuste será una disminución mayor de sus compras a terceros.

Esto es lo que está pasando actualmente en la Argentina con el incremento de la fuga de capitales. La gente ahorra más (es decir, bajan el consumo y la inversión) y saca sus depósitos de los bancos (desfinancia la economía) para comprar divisas que manda al exterior o mete en el fondo de una caja de seguridad o armario. Por lo tanto, la caída de la demanda interna genera tendencias recesivas y, en conjunto, incentiva una disminución de las importaciones que proveerá las divisas a fugar. Por eso, cuanto menos exportemos, mayor será el ajuste a la baja de nuestras compras al exterior y, por ende, el del nivel de actividad. En consecuencia, si se consolida la tendencia al aumento del superávit comercial, no será precisamente una noticia para festejar; ya que estará reflejando una profundización de la recesión.

También, muchos economistas se equivocaron cuando, en el tercer trimestre de 2008, Brasil permitió una fuerte depreciación de su moneda. En la Argentina, se multiplicaron las voces advirtiendo que esto implicaría una inundación de importaciones de ese origen y, por ende, aumentaría el saldo negativo de nuestro comercio bilateral. Entonces, nadie explicó por qué durante los años anteriores, cuando caía el tipo de cambio en Brasil y acá aumentaba el valor del dólar, los argentinos no «invadimos» con nuestros productos el mercado brasileño y ellos siguieron incrementando sus ventas a nuestro país.



Como era de esperarse, en los últimos meses, las importaciones desde Brasil cayeron más que las ventas locales a dicho país e, incluso, en marzo y abril no sólo no tuvimos déficit, sino un ligero superávit. Simplemente, esto se debe a que lo que uno puede venderle a otro depende de su disponibilidad y disposición al gasto. Por ello, como desde 2003 la Argentina estuvo creciendo, importamos mucho del resto del mundo. En tanto, en los últimos años, el déficit comercial con Brasil tendió a aumentar cuando la evolución de la economía de nuestro vecino no le permitía incrementar lo suficientemente rápido sus compras y empezó a disminuir cuando su nivel de crecimiento se aceleró y empezaron a adquirir mucho más a los productores argentinos y de otras naciones. Ahora, la caída del nivel de actividad argentino es más fuerte que la de Brasil; lo que hace que nuestras importaciones se reduzcan más que las compras de ellos a nuestros fabricantes. Conclusión: el déficit comercial con los brasileños tiende a reducirse y continuará haciéndolo en la medida que la situación relativa de las economías no cambie.

Por supuesto, esto incentiva las quejas de algunos ineficientes industriales argentinos que, como no pueden o no quieren competir sobre la base del esfuerzo e inversión propia, pretenden que los protejan y, así, ganar plata cobrándoles más caro a los consumidores de sus bienes. Para ello, qué mejor que reclamar que es mejor que el comercio bilateral con Brasil sea equilibrado. Un argumento que es fácil demostrar que no tiene sentido.

Nuevamente, utilicemos un ejemplo personal. Cualquier familia obtiene sus ingresos vendiendo a quienes mejor les paguen sus servicios o producción de bienes y, luego, adquiere lo que necesita en donde encuentra que está más barato. Sería un milagro que coincidieran los demandantes y a quienes compra dicha familia, de tal forma que adquiera a cada uno de ellos el mismo monto que les vende. Entonces, ¿por qué debería suceder eso con un país? Lo lógico es que la Argentina venda sus productos a quienes mejor se los coticen y, con esas divisas, le compre lo que necesita a quien le provea más barato.

Ahora, si consideráramos cierto que lo mejor es tener equilibrio comercial con Brasil, ¿entonces debería ser bueno equilibrar el comercio con todos los demás países con los que tenemos resultado positivo? (De hecho, la Argentina tiene superávit con el mundo). Seguramente, los mismos industriales que reclaman lo primero pondrían el grito en el cielo si proponemos lo segundo. El punto, como demostramos, es que ambas afirmaciones no tienen ningún sentido.

Por lo tanto, a Brasil le importamos productos industriales, que nos venden barato y, como lo que vendemos al exterior tiene menos demanda allá, eso puede implicar que el saldo comercial bilateral sea negativo para la Argentina. Sin embargo, con otros países o regiones pasa exactamente lo contrario, y eso nos permite contar con las divisas para pagarles a los brasileños lo que necesitamos.

Autor: Lic. Aldo M. Abram - 20 de Mayo de 2009 www.exante.com.ar

Capitalismo

Apreciaciones sobre el Capitalismo



Autor: Lic. Pablo Díaz Almada - Mayo 2009

Concepto de Capitalismo

Sin pretender abarcar por completo un concepto tan amplio, se puede decir que el capitalismo es un sistema económico cuya base para su desarrollo es la acumulación del capital productivo o financiero. Para ello es necesaria la propiedad privada, que permite al capitalista (dueño del capital) obtener una renta como premio al “poner en juego” dicho capital propio a los resultados futuros que dependerán de la marcha del sector o la nación en la cual se invierte o de la economía en su conjunto.


Como la dinámica del sistema capitalista es llevada a cabo por el ánimo de lucro privado, éste se desenvuelve en la esfera de los mercados que son los ámbitos donde convergen las voluntades de la parte compradora de un bien (los individuos demandantes) y la parte productora del mismo bien (los individuos oferentes). En el mercado se establecen los precios que son señales emitidas para la toma de decisiones económicas por parte de los individuos que en él participan, éstos conforman un mecanismo de racionamiento de los bienes producidos; con lo que hay quienes, aún deseando comprar el bien, quedan afuera de esta posibilidad por no estar dispuestos a desembolsar o no contar con los recursos suficientes.

Podemos decir entonces que en los mercados se genera lo que se conoce como competencia o, mejor dicho, rivalidad tanto entre productores que buscan obtener la mejor rentabilidad posible eliminando a sus competidores por ejemplo mediante estrategias predatorias o bien mediante estrategias de diferenciación, como entre consumidores que buscan incrementar su bienestar por la brecha entre el valor subjetivo que le otorgan a un bien y el precio realmente pagado por el mismo.

El sistema capitalista emerge en primer lugar en los países centrales de occidente y en el siglo XX trasciende prácticamente todas las barreras nacionales; donde en un principio es posible identificar el mero capitalismo industrial y en nuestros días el llamado capitalismo financiero y globalizado. Los defensores del capitalismo promulgan que en el período mencionado el mundo ha vivido un desarrollo económico monumental sin precedentes, y ha sido capaz de superar crisis como la gran depresión de los años 30, la estanflación de los 70 o incluso que la actual igualmente será superada.


El Capitalismo Según Marx

Hacia fines del siglo XIX, el gran economista alemán Karl Marx formulaba una tesis de cómo el sistema terminaría acabando y que la raíz de su final se encuentra dentro del propio sistema. Para Marx la historia es una madeja de constante conflicto, de lucha de clases entre opresores y oprimidos, que evoluciona revolucionando la sociedad. En el llamado capitalismo industrial esa lucha se manifiesta entre el propietario del capital “burgués” y el asalariado “proletario”, en la cual éste depende totalmente de aquél para su subsistencia.

Con la expansión del capitalismo, Marx y Engels (1849) opinan que “…se desarrolla la clase de los obreros modernos que no viven sino a condición de encontrar trabajo y que no lo encuentran si su trabajo no acrecienta el capital. Estos obreros, obligados a venderse diariamente, son una mercancía como cualquier artículo de comercio…”; es decir que sufren todas las contingencias que acarrea la rivalidad antes mencionada. Por esto “…lo que cuesta hoy día el obrero se reduce poco más o menos a los medios de sostenimiento de que tiene necesidad para vivir…” Ideas tan actuales que expresa poéticamente José Larralde: “Me ofrecieron conchabo pa’ ir tirando, pa’ ir tirando. El trabajo anda escaso, y el hambre es mucho, y el lomo es ancho…” “…La pucha  que valgo poco, si no me alcanza ni pa’ cigarro. Y el hueso que llevo al rancho, dentro del pecho, me está golpeando…”1 Y también: “Se viene la cosecha fina, después de una esquila que poco dejó, y voy camino de la estancia, con hambre y con ansias de ver al patrón. Ya no tengo plata, y pa’ colmo ya no dan mis hombros pa’ tanto cinchar. Me pongo a pensar en mi rancho, y veo que el carancho ya empieza a rondar. No tengo ni vacas ni chanchos, y el charqui en el gancho dejó de colgar... Por miedo a que el rico se enoje, mi lengua se encoge, ¡que maula que soy!2

Es importante aclarar en este punto que el dueño del capital no puede obtener ganancia si no produce, no puede producir si no combina su capital con otro factor productivo; es aquí donde aparece el papel fundamental que juega el trabajo, sin él toda la dinámica sería imposible de llevar a cabo. Ahora bien, como es el proletario el que está supeditado al capitalista y no al revés, quien pone la mano de obra lleva todas las de perder. Porque en los períodos de auge de la economía, el salario nunca crece al ritmo de las ganancias de la empresa, entonces se incrementa la apropiación de la plusvalía por parte del capitalista. En los períodos recesivos, la primer variable de ajuste es el desempleo, ni qué hablar de la posibilidad de aumento en salarios, todo para sostener las ganancias capitalistas que son las que pondrán en marcha el desarrollo una vez iniciada la recuperación.

Marx piensa los sistemas económicos que han dominado el mundo en términos evolutivos, así siempre aprobará la llegada del capitalismo frente a cualquiera de los sistemas pre-capitalistas pues es un paso previo necesario para el surgimiento de un nuevo sistema superador. Por ello es posible encontrar en notas periodísticas de la época de la invasión a México, aprobar el triunfo estadounidense como un avance natural de lo que puede considerarse un cierto determinismo histórico. En opinión de Engels era mejor que California pasara de manos de los “perezosos mexicanos a las de los enérgicos yanquis”, quienes pronto integrarían sus riquezas al sistema económico mundial. Con un criterio de que el fin justifica los medios por encima de los principios morales se encontraban los hechos históricos universales.3

El Capitalismo Según Schumpeter

Hacia los años treinta y los cuarenta del siglo XX otro gran economista, el austriaco Joseph Schumpeter, aclara de una manera particular la dinámica del capitalismo, el cual es un sistema en persistente evolución caracterizado por lo que él llama “destrucción creadora”. Es decir, en ciertos períodos una rama productiva de la economía es el motor de la misma, luego entra en crisis por el avance tecnológico y surge una nueva rama productiva destinada a convertirse en el nuevo motor, destruyendo así la anterior. En este proceso de cambio en el cual unos pierden y otros se transforman en los nuevos ganadores, a largo plazo la sociedad completa es la beneficiada, que goza del desarrollo económico y tecnológico que le permite un mejor nivel de vida. Podemos decir que existe una revolución incesante intra-sistema destruyendo lo viejo y creando lo nuevo.4

El rol primordial es llevado a cabo por el empresario capitalista que es el individuo capaz de asumir riesgos introduciendo la innovación en los procesos de producción, de gestión o de comercialización. Es decir que el empresario en la visión de Schumpeter es el actor principal del sistema capitalista, es quien le da vigor introduciendo los cambios que son propios del capitalismo, pues éste es intrínsecamente dinámico, como tal, se justifica entonces que el empresario gane, y gane mucho.

Consecuencias del Capitalismo

El capitalismo es un sistema que agudiza constantemente dentro de una nación y entre naciones la inequidad social, la marginación, la pobreza y la dependencia económica; además que las crisis son generadas por el mismo sistema y serán las que terminarán destruyéndolo. Es idea de Marx y Engels (1849) que el sistema sufre constantes crisis de sobreproducción donde se presentan dos posibles formas de superarla; una “…por la destrucción violenta de una masa de fuerzas productivas…”, y otra, “…por la conquista de nuevos mercados y la explotación más intensa de los antiguos…” pero esto prepara crisis cada vez más generales y más tremendas mientras destruye los medios que servirían para prevenirlas. Más aún, en la actualidad, al superar las barreras transnacionales las empresas, la explotación laboral, la desigualdad social y la dependencia económica se globalizaron.

Debido a sus características y las reglas de juego impuestas el mercado es una relación de fuerza que construye desigualdades. Pues es sabido que en el mercado no hay discriminación, salvo en cuanto a lo que uno está dispuesto a pagar por un bien o, podríamos decir también, lo que uno puede pagar por un bien. Además no sólo el capitalismo crea nuevos mercados, pues los necesita para funcionar, sino que en esto es capaz de generar nuevas necesidades e incluso servirse de mercados donde la comercialización de algunos productos resulta muy poco ético. Dejando en claro de este modo que la ética no es condición necesaria ni tiene que ver con el desarrollo del mismo.

Uno podría propender a una mayor participación del Estado para regular las “fallas” del mercado, pero aquí aparecen las fallas del estado entre las cuales, a menudo no apuntada por la teoría, se encuentra la dependencia de las decisiones de quienes conducen los Estados a los capitales nacionales, internacionales y financieros. Así como mencionan Marx y Engels (1849) “el Gobierno moderno no es sino un Comité administrativo de los negocios de la clase burguesa.”

Es imposible no ver la realidad en la cual cae nuestra sociedad, no sólo en cuanto a los niveles de pobreza, sino también en el hecho de que si uno presta atención a cualquier índice de desigualdad que se tome, es posible advertir una explosión en su crecimiento. Por otro lado, si bien el sistema ha provocado importantísimos avances tecnológicos que procuran el bienestar de una sociedad, tal como menciona Schumpeter, es altamente visible que este progreso sólo llega a unos pocos. Pero lo peor de todo, a mi entender, es por un lado la devastación de valores éticos tan loables como la empatía, el compromiso por los demás y el bien común, y por otro la alteración en una simple mercancía de bienes tan preciados como el arte, la salud, la cultura, la educación y la propia persona.

Referencias

Marx, K. (1849) “Trabajo asalariado y capital.” Traducción Proyecto Espartaco (2000-2001).

Marx, K. y Engels, F. (1849) “Manifiesto comunista.” Traducción editorial El Aleph (2000).

Marx, K. (1867-1894) El capital.” 3 vols., México D.F. Fondo de Cultura Económica (1985).

Monjarás-Ruiz, J. (1983) “México en los escritos y fuentes de Karl Marx.” Nueva Sociedad No. 66 Mayo-junio, pp 105-111. Disponible en: http:// www.nuso.org/upload/articulos/1068_1.pdf

Schumpeter, J. A. (1942) “Capitalismo, socialismo, y democracia.” Traducción editorial Aguilar (1952).

1 “Grito Changa” J. Larralde

2 “Sin Pique” J. Larralde

3 Monjarás-Ruiz (1983)

4 Schumpeter (1942)

Crisis Financiera: ¿Cuál Nuevo será el Nuevo Multilateralismo? - Banco Mundial

Crisis financiera global – ¿Cuál Nuevo será el Nuevo Multilateralismo?



Autor: Raúl de Sagastizabal - Mayo de 2009

Seguramente en sus inicios, mucha gente común pudo creer, con el romanticismo propio del fin de una tragedia, que las instituciones multilaterales posteriores a la segunda guerra eran una expresión del advenimiento de la concordia entre los seres humanos y la piedra de toque del esfuerzo común por construir un mundo más justo y mejor para todos. Hoy, por simple sentido común, los seres humanos debemos reconocer que, si esa visión tenía algo de cierto, salió mal en el camino. Transcurrido más de medio siglo, tras incontables nuevas guerras, genocidios, pobreza, desigualdad económica, y miles de otras tragedias, debemos decretar que esas instituciones han fracasado.

Sin embargo, curiosamente, los sitios web de los organismos multilaterales sobreabundan en consejos sobre lo que debemos hacer ahora para enfrentar la crisis. Ofrecen toda clase de soluciones, incluidos nuevos fondos para la estabilidad financiera, nuevos “G[rupos]”, comisiones de estudio, programas y naturalmente, servicios de endeudamiento.


Las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, celebradas en Washington los días 25 y 26 de abril, terminaron con predicciones escalofriantes.

“Los países en desarrollo enfrentan gravísimas consecuencias, ya que la crisis financiera y económica se ha transformado en un desastre humano y de desarrollo.

Se estima que en 2009 otros 55 millones de personas serán arrojadas a la pobreza extrema. Se prevé asimismo que este año el número de personas que padecerán hambre supere los mil millones”.


Una vez más, como en tantas otras crisis, el devastador impacto sobre la economía real, sobre las personas, es, desafortunadamente, apenas una cifra en las estadísticas.

Y otra vez, como en otras crisis anteriores, se habla de reforma de los organismos; se dice que está en marcha un cambio en la estructura interna y en el poder de voto de los países miembros en desarrollo.

El Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, propone ahora la modernización del multilateralismo y los mercados, y sostiene:

“Recordar, para pensar el futuro.

Los gobiernos nacionales se inclinan cada vez más a proporcionar ayuda al amparo de su bandera, en lugar de hacerlo mediante el multilateralismo, que alienta la coherencia y fomenta el protagonismo de los receptores.

Las empresas y los mercados financieros privados seguirán siendo las principales fuerzas propulsoras del crecimiento y el desarrollo mundial.

Para construir el futuro debemos aprender de las enseñanzas del pasado”.

Bien, recordemos. Recordemos en qué andaban los organismos mientras se gestaba este desastre.

Téngase presente, ante todo, que se “habla” de reforma desde hace una década. En 2001, bajo el título “Reforma de la arquitectura financiera internacional – Avance hasta finales del año 2000”, publicaba el FMI: “Las crisis financieras de los últimos años han puesto de manifiesto algunos de los puntos débiles del sistema financiero internacional. En consecuencia, la comunidad internacional está reforzando la „arquitectura del sistema financiero internacional? con objeto de reducir el riesgo de crisis”. Posteriormente numerosas voces reclamaron cambios en los organismos. En 2003 tuvo lugar el famoso debate entre el Premio Nobel Joseph Stiglitz y Kenneth Rogoff, del FMI, en medio del cual, este último sostenía: “Fustigado por manifestantes antiglobalización, políticos de países en desarrollo y economistas laureados con el Premio Nobel, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha convertido en el chivo expiatorio número uno del mundo. Sin embargo, los economistas del FMI no son seres malignos ni se equivocan siempre. Ya es hora de poner las cosas en su sitio y de ocuparse de cuestiones económicas más apremiantes, como encontrar la mejor manera de promover el crecimiento económico y la estabilidad financiera a escala mundial. Independientemente de cómo se distribuyan las culpas por las crisis financieras de las dos últimas décadas, abundan los errores de concepto acerca de las virtudes y defectos de la liberalización de los mercados de capital”. Lo cierto es que las culpas nunca se repartieron, las reformas nunca se concretaron; quienes protestaban se sumieron en el mutismo no bien finalizadas las crisis, y los organismos se reacomodaron hasta el próximo fracaso, el de hoy, casi diez años después, con la peor crisis desde los años treinta. Repasemos entonces en qué andaban los dispensadores de asistencia oficial para el desarrollo, tras las lecciones aprendidas de aquellas crisis. Como los instrumentos financieros innovadores (valores respaldados por activos, por hipotecas, fondos de cobertura, etc.), son el origen del actual desastre colectivo, hemos optado por analizar la participación activa del Banco Mundial en la apertura de mercados de capital a dichos instrumentos y el uso de los mismos. Los propios organismos reconocen hoy que estos instrumentos financieros son complejos y difíciles de valorar e incluso de supervisar “debido en parte a que los mercados financieros se han vuelto tan sofisticados e interconectados que es difícil determinar quién asume realmente el riesgo final”, y que será ”difícil hallar mecanismos prácticos y eficaces para corregir los arraigados incentivos y estructuras –tanto en el mercado como en los sistemas de supervisión y regulación– que han provocado una profunda alteración de la intermediación financiera”. A la fecha no se sabe siquiera si los productos estructurados que están circulando por el mundo no agravarán todavía más la crisis; ni menos aún si alguna vez y bajo qué marco de regulación y supervisión podrían ser beneficiosos para las economías y las personas, en lugar de serlo para los especuladores financieros.

Sin embargo, en medio de la crisis, el Banco Mundial –que lleva una larga década promoviendo el uso de estos productos por instituciones financieras del sector no bancario prácticamente no reguladas– organiza un seminario en Europa del Este, para promover este modelo de intermediación financiera en los países de esa región, algunos de los cuales se cuentan entre los más duramente golpeados por la crisis y haciendo cola por préstamos de emergencia del FMI. Antes que nada, recuerde el lector que el Banco Mundial es un organismo público internacional y un banco multilateral de desarrollo, financiado con dineros públicos, de los contribuyentes de los países ricos y de los países pobres, cuenta con 10.000 empleados y su presupuesto administrativo anual es del orden de los US$2.100 millones. Sus fines, conforme a su Convenio Constitutivo son, en lo pertinente, contribuir a la obra de reconstrucción de sus países miembros, facilitar la inversión de capital para fines productivos, fomentar la inversión extranjera privada y el financiamiento para fines productivos y promover el crecimiento equilibrado y de largo alcance del comercio internacional, alentando inversiones internacionales para fines de desarrollo de los recursos productivos de los miembros, y dirigir sus operaciones con la debida atención a los efectos que las inversiones internacionales puedan tener en la situación económica de los territorios de los miembros. Veamos entonces tan sólo algunas de sus actividades y operaciones en relación con estos instrumentos financieros estructurados.

Mayo de 1998 - INVESTING IT; Yes, Risk-Taking At the World Bank Parte de la entrevista a Afsaneh Mashayekhl Beschloss, Jefa de Inversiones del Banco Mundial, publicada en The New York Times

"Mi trabajo es hacer dinero, y hacerlo de la mejor manera posible?, dijo Beschloss, desechando insinuaciones de que el Banco, muchos de cuyos miembros son países muy pobres, podría indicarle que se inclinara a usar el corazón tanto como el cerebro al dictaminar sobre inversiones. “No se nos presiona en lo más mínimo para que compremos nada”. La Sra. Beschloss …maneja gran parte de su cartera a través de lo que denomina un mundo de inversiones „de vanguardia?, derivados crediticios, operaciones de canje de monedas, acuerdos de recompra y valores respaldados por hipotecas. Esos exóticos instrumentos financieros permiten que las inversiones del Banco a corto plazo, por un monto de US$20.000 millones, superen el rendimiento de la tasa interbancaria de Londres (LIBOR) a seis meses por más de 10 puntos básicos –un décimo de punto porcentual–, lo que constituye un logro digno de mención habiendo tanto dinero en juego. „Estamos siempre dispuestos a utilizar nuevos instrumentos, sean éstos valores respaldados por activos, o del mercado de canjes de activos?, dijo la Sra. Beschloss. La Sra. Beschloss hizo otro buen negocio para el Banco con lo que dio en llamar „los negocios de la euroconvergencia?, sacando provecho de las políticas que deben seguir los países para ingresar a la Unión Monetaria Europea. A fines del año pasado apostó a que el Banco de Inglaterra aumentaría su tasa de interés. “Ganamos así US$22 millones” en un par de días, comentó. „Lo que distingue a Afsaneh es que tiene la extraordinaria capacidad de crear un clima de sector privado en una institución multinacional?, dijo Peter Yu, Director Gerente de AIG Capital Partners, de Nueva York”.

Junio de 2000 – Consideraciones legales y regulatorias referentes a la emisión de valores respaldados por hipotecas residenciales en países en desarrollo – Los casos de Malasia y México

“Aunque la „titularización? ha tenido un gran éxito en los Estados Unidos, es importante tener presente que las condiciones legales y regulatorias que facilitaron el crecimiento de ese mercado, podrían no ser de fácil emulación en otros países. Introducción al proyecto: En algunas jurisdicciones los problemas legales y regulatorios son los más complejos y costosos de resolver antes de iniciar un programa de emisión de valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS). Nuestro objetivo consiste, por medio de no menos de dos estudios de casos, en completar el examen del marco jurídico y el proceso de solución pertinente antes de que pueda establecerse un programa de RMBS. Conclusión – Malasia: En la actualidad parece haber numerosos impedimentos significativos para el desarrollo de un eficaz mercado de RMBS en Malasia. No obstante, esos obstáculos podrían superarse por vía legislativa, como se hizo en México. (…) Conclusión – México: El contexto legal mexicano está suficientemente desarrollado como para dar cabida a un eficaz programa de RMBS; no obstante, se requieren algunas enmiendas legislativas (…)”.

Noviembre de 2004 – Titularización de activos de IPDC en Bangladesh

Palabras de apertura – Funcionario del Banco Mundial “Es un gran privilegio para mí estar aquí hoy participando del lanzamiento de la primera titularización de activos en la historia de Bangladesh. La idea de introducir la titularización de activos en este país se originó en 1999, cuando el Banco Mundial estaba analizando los problemas que enfrentaban las instituciones financieras del sector no bancario (NBFI) para movilizar fondos del mercado. A diferencia de los bancos comerciales –en especial los de propiedad estatal– que tienen fácil acceso a depósitos, pero que con frecuencia no pueden prestar esos fondos de manera eficiente a prestatarios viables, las NBFI típicamente cuentan con una firme demanda de préstamos de buenos prestatarios, pero están siempre muy escasas de fondos. Fue en ese momento, en que el equipo del Banco Mundial trabajaba con el Gobierno en el diseño del Proyecto de Desarrollo de las Instituciones Financieras (FIDP), que surgió la idea que las NBFI pudieran emitir valores respaldados por activos. El proceso de cuatro años de duración que permitió alcanzar esta meta ha sido arduo y lleno de contratiempos. Hubo que superar problemas tributarios y de incentivos, obstáculos regulatorios y deficiencias en materia de conocimientos y aptitudes. Hubo que traer al país a un experto internacional en titularización para que familiarizara a los diversos protagonistas en los fundamentos de ese mecanismo. Entiendo que todas las instituciones financieras privadas que operan en el marco del FIDP están preparándose para emitir sus propios valores respaldados por activos, para movilizar fondos directamente del mercado.

Es alentador que varias otras instituciones financieras estén también listas para emitir sus propios valores respaldados por activos. Existe un enorme potencial: las empresas de financiamiento para la vivienda pueden titularizar sus hipotecas, los prestamistas microfinancieros pueden titularizar sus microcréditos, las compañías de tarjetas de crédito pueden hacer lo propio con sus cuentas por cobrar, las de teléfonos móviles con sus facturas. Subsisten algunas cuestiones que el Gobierno debería abordar para hacer estos instrumentos más populares y abaratar su emisión: (i) eliminar el derecho de timbre del 1,5% sobre la emisión y la transferencia de valores extrabursátiles; (ii) reducir la tasa del impuesto deducido en la fuente aplicable a los Bonos del Tesoro, para crear un mercado secundario; (iii) estandarizar el tratamiento regulatorio y contable aplicable a la titularización, y (iv) a su debido tiempo promulgar una ley de titularización. Tengo la firme esperanza de que estas pocas arrugas pronto desaparecerán, de modo que ‘los instrumentos financieros del nuevo milenio’ puedan contribuir a ampliar y dar mayor dinamismo a los mercados financieros en Bangladesh”.

Mayo de 2008 – Instrumentos financieros respaldos por activos de pequeñas y medianas empresas (PYME): Oportunidades en Europa - Bratislava, Eslovaquia

“La Región de Europa y Asia Central del Banco Mundial, en colaboración con KfW Bankengruppe (KfW) y el Instituto del Banco Mundial (WBI), ha organizado una conferencia de dos días de duración destinada a aumentar el conocimiento sobre los mecanismos de financiamiento respaldado por activos disponibles en Europa para PYME. Los instrumentos de financiamiento respaldados por activos representan una oportunidad para mejorar el financiamiento de PYME, empresas que cumplen un papel esencial en Europa, pero que con frecuencia tienen escaso acceso al crédito. Esos mecanismos pueden incrementar el financiamiento para esas empresas, convirtiendo activos de alto riesgo e ilíquidos relacionados con PYME en valores comerciables que cuenten con el respaldo de inversionistas institucionales. Aunque han ganado mucho terreno en diversas partes del mundo, a menudo bajo el impulso de las autoridades de finanzas, siguen subdesarrollados en algunas partes de Europa. El desarrollo de instrumentos financieros respaldados por activos entraña evidentes beneficios en Europa. Ellos proporcionan fuentes adicionales de financiamiento para PYME, ofrecen a inversionistas institucionales nuevas oportunidades de inversión, y ayudan a las instituciones financieras a manejar sus balances, liquidez y riesgos. No obstante, la reciente inestabilidad en los mercados ha puesto de manifiesto que el riesgo debe ser adecuadamente supervisado y regulado, a la vez que se promueve la creación de mecanismos innovadores. Objetivo general de la conferencia: Proporcionar experiencia práctica en el desarrollo de mecanismos financieros respaldados por activos para PYME, incluidas soluciones de financiamiento de la cadena de suministros, factoring inverso, y titularización de préstamos y cuentas por cobrar de PYME”. Cuesta entender que fomentar –y financiar con dineros públicos– un sistema de transferencia de riesgos no regulado, con incentivos perversos tras el rendimiento y sumamente especulativo, fabricante de dinero virtual –expresión acuñada por el Presidente brasileño al cabo de la última reunión del G20– tenga algo que ver con el mandato de promover un crecimiento equilibrado y a largo plazo mediante inversiones productivas y con fines de desarrollo.

Si algo nos ha enseñado el pasado reciente y si “alguna” cepa de multilateralismo puede tener algún sentido para el mundo en desarrollo, son muchas las cosas que deberían cambiar; por ejemplo el uso discrecional de dineros públicos; los programas y proyectos de resultados intangibles, los ingentes costos de la asistencia técnica; los préstamos al sector privado y la información pública sobre proyectos del sector privado, por mencionar sólo algunas, y todas las cuales pueden ser expuestas conforme al enfoque que empleamos en el presente artículo. No está claro sin embargo todavía el alcance de los mentados cambios. Al fin y al cabo cambiar el poder de voto en los organismos no es otra cosa que repartir poder político, y por ahora el mundo desarrollado se lo está pensando. Pero el mundo en desarrollo ya no es el de otrora; su peso en la economía y el comercio mundial ha aumentado, y en consecuencia reclama mayor poder. Cuatro de los grandes países en desarrollo –Brasil, Rusia, India y China– esperan respuestas.

Raúl de Sagastizabal

Consultor Internacional

Montevideo, Mayo de 2009

La Gripe Porcina y la Investigación

6 de mayo de 2009


LA GRIPE PORCINA Y LA INVESTIGACIÓN

Por Martín Krause

Director del Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados de Argentina(CIIMA-ESEADE)

El brote de gripe porcina, formalmente denominado AH1N1, y la amenaza de una pandemiaha puesto en alerta a todo el mundo y ha resucitado todo tipo de teorías conspirativas respecto de su origen, en el que se encuentra la siempre presente historia de que fue creadopor la CIA, en este caso incluso para matar a Obama (historias que cualquiera puedeencontrar en Google).



Más serio va a ser el debate que se abrirá sobre el sistema de innovación en el mercadofarmacéutico y el papel que cumplen las patentes. Ya hay quienes opinan que esas patentesdeben ser abiertas para lograr una producción masiva de los antivirales. Serían dos, creadoscon motivo de la gripe aviar, pero que servirían en este caso: el fosfato de oseltamivir,desarrollado por la firma Gilead Sciences y distribuido por la suiza Roche Holding AG con elnombre Tamiflu, así como el Ralenza que hace la británica GlaxoSmithKline y tiene

zanamivir.

El argumento para promover esta medida se basaría en que, ante una pandemia y lanecesidad de una producción masiva de esos medicamentos, los poseedores de las patentesno tendrían la capacidad suficiente para hacerlos o preferirían no producirlo para lograr unprecio mayor ante el explosivo aumento de la demanda.

Si bien estos laboratorios tienen el monopolio que le da la patente, no lo tienen con stockexistente. Hay millones de dosis en manos de la Organización Mundial de la Salud y dedistintos gobiernos. La Secretaría de Salud de México tendría un millón de dosis, que comprópor la gripe aviar, y se dice que habría adquirido 400.000 más que podrían ser usadas ahora.



Roche, por otra parte, dice que posee tres millones de dosis y que podría fabricar 400millones al año a través de sus alianzas.

Aunque no se sabe aún la magnitud de la pandemia, esos números no son pequeños y lapregunta que deberíamos plantear es si la apertura de la patente estaría en condiciones deofrecer una cantidad mayor a corto plazo.

En cuanto al temor de que alguno de los laboratorios reduzca su capacidad para lograr unprecio mayor, si bien pueden basarse en una predominante teoría del monopolio, ésta nocontempla la más compleja situación a la que se enfrentan estas firmas. Si bien tendrían unagran ganancia en el corto plazo, la pérdida de reputación en el futuro y la presión de la opinión pública serían mayores y mucho más costosas para los accionistas que unincremento de la rentabilidad, que igual tienen hoy y tendrían produciendo al máximo.

La pregunta que no se hace es la del daño a largo plazo. Como está el atractivo de lapatente, ya hay cientos de los mejores cerebros del mundo tratando de descubrir unavacuna. El incentivo es muy grande y es el que generó todas las grandes innovaciones en elpasado. De otra forma, habría que esperar que los gobiernos investigaran y descubrieran lasnuevas soluciones, pero, para entonces, los muertos serían muchos.

Por suerte, México compartió las muestras del virus para que se desarrollen vacunas. En2006, Indonesia se negó, al afirmar que se trataba de recursos genéticos del Estado, que permitían elaborar vacunas que luego ellos debían comprar a precios que incluyen el costode la patente. Claro, sin ese costo serían más baratos, pero, ¿quién los habría desarrollado?La ansiedad de todos y los incentivos a corto plazo de la política buscarán supuestassoluciones inmediatas. Pero como esto va a pasar, no se debe por eso destruir lo que nospermitirá enfrentar la próxima pandemia.

Autor: Martín Krause

Ciclos Económicos

"Aproximación al estudio de los Ciclos Económicos"

Autor: Lic. Pablo DÍAZ ALMADA - Abril de 2009


Concepto de Ciclo Económico

La definición clásica de ciclo se debe a Burns y Mitchell (1946): “Los ciclos económicos son una forma de fluctuación que se encuentra en la actividad agregada de las naciones que organizan su trabajo principalmente en empresas: un ciclo consiste en expansiones que ocurren al mismo tiempo en múltiples actividades económicas, seguidas de recesiones de igual modo generales, contracciones y recuperaciones que se funden con la fase expansiva del ciclo siguiente.”

Vale decir que los ciclos representan fluctuaciones en la economía y su característica es que variables clave como el producto agregado, los productos sectoriales, las utilidades de las empresas, los agregados monetarios, la velocidad del dinero, las tasas de interés de corto plazo y el nivel de precios tienden a comportarse conjuntamente de un modo sistemático.


Llamamos, entonces, ciclo económico a los ascensos y descensos de la actividad económica; esto se aprecia o se observa, por ejemplo, en el producto interno bruto (PIB).

El momento de la expansión máxima de la producción durante un ciclo se denomina cima, cresta o peak, con el cual se inicia un período de recesión (que si es muy profunda se denomina depresión), el punto más bajo se conoce como valle o sima, luego del cual se desarrolla la etapa de auge, expansión o crecimiento. Un ciclo económico completo se extiende desde un valle al siguiente pasando a través de una cima. La trayectoria de la variable económica (PIB) posee una tendencia que es el resultado de los factores que determinan el crecimiento de largo plazo de la economía, se supone que las variables que determinan el ciclo poseen escaso efecto sobre esta tendencia, así el ciclo representa las desviaciones transitorias alrededor de una tendencia dada. En la figura se representa gráficamente el patrón del ciclo económico, identificando la cima, el valle y la tendencia subyacente del producto.



Fases del Ciclo Económico

Si bien las fluctuaciones económicas difieren de un país al otro, tanto en su regularidad como en su magnitud y en sus causas; por ejemplo los países pequeños, fuertemente expuestos al comercio internacional, muestran características distintas con respecto a los países de gran tamaño, menos dependientes del intercambio, o también, los países que dependen de la exportación de materias primas están sujetos a diferentes tipos de shocks que los que exportan manufacturas. Y, además, el ciclo económico no siempre se produce de una forma tan clara y regular incluso en un determinado país. Es posible identificar y anticipar sus fases.

Usualmente, en la literatura se citan cuatro fases de un ciclo económico:

Auge: la producción y el ingreso aumentan. Disminuye el nivel de desempleo y aumentan los salarios y beneficios. Aumenta la inversión. También aumenta la confianza del consumidor y el optimismo en general.

Recesión: El aumento en el uso de los recursos (trabajo, capital, recursos naturales, commodities, etc.) que se produce durante el auge, generalmente produce un aumento en los niveles de precios. Asimismo, suelen producirse burbujas especulativas en mercados de capitales o inmobiliarios. Puede llegar un momento en que las tasas de crecimiento del producto disminuya, por ejemplo debido a la saturación de la demanda para los precios que aumentaron, lo que ocasiona un cambio en las expectativas generalmente traen aparejados una disminución en las tasas de crecimiento e inversión.

Depresión: luego de un período de estancamiento, puede suceder que se pase a una caída en los niveles de producción, inversión e ingreso. Durante una recesión, al disminuir la inversión y la tasa de crecimiento del producto, puede suceder que ciertos sectores se vean muy perjudicados. Esto puede estar acompañado por la caída de la tasa de interés y de los valores de activos financieros. Luego de un período de tiempo, debido a los encadenamientos existentes entre los distintos sectores (vía demanda, liquidez, etc.), los problemas se trasladan a otros sectores, ocasionando una caída general de la demanda y el ingreso, a este período se lo denomina depresión. Durante la depresión las expectativas son claramente negativas, y los valores de activos financieros pueden caer bruscamente.

Recuperación: llega un punto en que la caída de precios, inversión, ingreso se frena. En este momento, varios factores pueden desencadenar un cambio de expectativas: políticas públicas, recuperación del mercado de valores, oportunidades de inversión en sectores cuyos precios cayeron durante la recesión, etc. Durante la recuperación, la inversión comienza a aparecer nuevamente y así la demanda de trabajo y factores, pero la capacidad ociosa existente permite lograr que la producción se recupere sin que aumenten los precios y salarios. Si este proceso de aumento de la inversión y nivel de precios continúa, llega un momento en que los recursos comienzan a ser escasos nuevamente y los precios comienzan a aumentar, por lo que entramos a la fase de auge.

Tipología de los ciclos económicos

En la generación de ciclos económicos, durante el paso del corto al largo plazo se pueden distinguir dos tipos de ciclos económicos generales: los llamados ciclos de stock, cortos o pequeños debidos a Kitchin(1923), con una duración promedio de 3 años, los cuales no necesariamente registran una crisis en el descenso; y los ciclos de inversión, de negocios o medios debidos a Juglar(1889), con una duración media de 7 años, distinguiéndose por la presencia tanto de auges como de crisis cíclicas.

Cuando se analiza el crecimiento de la producción en el largo plazo la demanda agregada, se cree, no interviene y sólo son las fluctuaciones de la oferta agregada las que provocan dicho crecimiento. Pero ésta, al igual que en el corto plazo, no tiende a crecer de manera uniforme sino oscilatoria, formando lo que se conoce como ciclos de onda larga, en este sentido pueden detectarse dos tipos de oscilaciones: los denominados ciclos de la construcción descubiertos por Kuznets (1930) cuya duración es de alrededor de 25 años y por otra parte los ciclos de Kondratieff(1935), de un duración entre 50 y 60 años en los cuales se observa que durante la expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las recesiones cortas; durante la depresión los ascensos son débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las recesiones prolongadas hasta alcanzar el grado de depresiones económicas generales.

Las teorías de los ciclos predominantes en la actualidad

La explicación de los ciclos hoy es uno de los principales objetivos de la macroeconomía y su investigación es un área muy controvertida. Hay varias explicaciones diferentes: el paradigma keynesiano en sus múltiples variantes, el paradigma neo-clásico y el monetarista, para citar sólo las escuelas de pensamiento más influyentes en este sentido.

Siguiendo un enfoque de impulso-propagación, es posible observar los ciclos como resultados de perturbaciones aleatorias (impulsos) que impactan en el sistema económico y desencadenan un patrón cíclico. Los ciclos son recurrentes porque llegan nuevos impulsos que perturban el equilibrio de la economía. Cada uno de estos impulsos se propaga en una forma que depende de la estructura subyacente del sistema económico. Los mecanismos que propagan las fluctuaciones cíclicas luego del impulso inicial son materia de discusión.

Los impulsos o shocks que producen fluctuaciones económicas podemos distinguirlos en tres categorías: Los shocks de oferta que impactan directamente del lado de la producción como los avances en el conocimiento tecnológico, los cambios climáticos, los desastres naturales, los descubrimientos de los recursos naturales o las variaciones en los precios internacionales de las materias primas. Los shocks de política que son consecuencia de decisiones tomadas por las autoridades económicas e influyen directamente del lado de la demanda agregada como las variaciones en la política monetaria, la fiscal y la cambiaria bajo un régimen de cambio fijo o de flotación controlada. Los shocks de demanda privada como los movimientos en la inversión o el consumo del sector privado que pueden provocarse por cambios en las expectativas sobre la marcha de la economía.

Paradigma keynesiano

En la visión de Keynes, la inversión privada es la fuente principal de impulsos que desencadenan fluctuaciones económicas; las decisiones de inversión dependen de las expectativas sobre la rentabilidad futura, las cuales tienden a ser inestables. Su hipótesis fue que las fluctuaciones en la inversión, provocada por cambios en los “animals spirits”, conducían a desplazamientos en la demanda agregada y, a través de ella, en el producto agregado. Detrás de este enfoque subyace el supuesto de rigidez del salario nominal, de modo que las fluctuaciones en la demanda agregada se muestran como fluctuaciones en el producto, no simplemente como cambios en el nivel de precios.

El problema es que el conocido multiplicador keynesiano explica el proceso por el cual el producto crece ante una expansión en la inversión, pero este multiplicador es suave y no provoca ciclos. Debe haber entonces un mecanismo de propagación que explique las fluctuaciones cíclicas; aquí aparece el principio del acelerador que es una teoría explicativa de los cambios de la inversión, sostiene que el nivel de ésta depende del ritmo de crecimiento de la producción. Cuando la producción esta creciendo, la inversión neta será positiva, mientras que será nula cuando la producción se mantiene estable a un determinado nivel, aún cuando éste sea elevado. Este principio es un factor desencadenante de la inestabilidad económica, ya que cambios en el nivel de producción se magnifican en cambios mas acusados de la inversión.

Según los nuevos keynesianos, el ciclo económico tiene su origen en la existencia de fallos de mercado concretados en fricciones nominales en la demanda o en rigideces reales en los precios. No obstante reconocen que oscilaciones en la oferta monetaria provocan fluctuaciones y generan ciclos, de forma que el dinero no es neutral.

Paradigma monetarista.

En amplios círculos profesionales se juzga que en Estados Unidos muchas recesiones han sido causadas deliberadamente por la Reserva Federal al practicar una política monetaria contractiva hasta el punto de crear una recesión con el fin de reducir la inflación. Friedman y Schwartz (1963) mostraron que los principales ciclos en el producto estadounidense venían precedidos con frecuencia por cambios importantes en la base monetaria.

Según la escuela de los ciclos monetarios, si existe información asimétrica las oscilaciones de la oferta monetaria ocasionaran fluctuaciones en el output. La base para este resultado es que los agentes económicos son engañados por la expansión monetaria ya que no disponen de información completa. Los productores piensan que el incremento de los precios se aplica sólo a sus propios productos, lo cual implicaría simplemente un cambio en precios relativos y no en el nivel general de precios. Los trabajadores están dispuestos a ofrecer más trabajo porque perciben equivocadamente que el aumento en salarios nominales se trata de un incremento en los salarios reales. Con información completa los trabajadores no ofrecerían más trabajo y las empresas no aumentarían su producción.

Paradigma neo-clásico

Para los nuevos clásicos no es necesario suponer rigideces de precios o salarios para generar los ciclos. Los ciclos son fenómenos de equilibrio que se pueden presentar en mercados competitivos con precios y salarios flexibles. Desde una óptica keynesiana los ciclos se deben prioritariamente a alteraciones en la demanda agregada. Para los clásicos, sin embargo, el énfasis hay que ponerlo en la oferta agregada y en cualquier caso siempre será el fruto de un comportamiento racional.

Robert Lucas (1973) argumenta que los cambios anticipados en la oferta monetaria no deben tener efecto alguno sobre el producto, sino sólo sobre los precios, suponiendo que todos los agentes entienden el funcionamiento de la economía y tienen expectativas racionales. Sólo los cambios no anticipados o sorpresivos en la política monetaria pueden impactar sobre el producto.

La llamada teoría de los ciclos económicos reales es resultado de la implicación teórica del enfoque de las expectativas racionales y de la concepción empírica de que las perturbaciones de la demanda agregada no son una fuente importante de fluctuaciones. Esta teoría parte de la idea de que el cambio tecnológico es el tipo de perturbación económica más importante detrás de las fluctuaciones en la economía basándose en las ideas de Joseph Schumpeter. Estos shocks tecnológicos se propagan en mercados perfectamente competitivos y se rechaza explícitamente la idea de que la fuente de las fluctuaciones económicas pueda encontrarse en shocks de demanda o de política.

Algunos modelos de ciclo económico real permiten perturbaciones de distinta naturaleza a los shocks tecnológicos, como los desplazamientos del gasto fiscal, pero la propagación sobre el producto depende de los desplazamientos intertemporales en la oferta laboral más que de los cambios en la demanda agregada como en los modelos keynesianos. En este sentido el enfoque falla en la evidencia.

Un supuesto crucial es que la tecnología puede avanzar o retroceder, estos últimos producen las recesiones, pero la noción de un retroceso tecnológico parece rara. Es verdad que existen shocks negativos de oferta (mal tiempo, desastres naturales, cambios en términos de intercambio) pero cuesta creer que ello sea la causa de las recesiones en un país. Además esta teoría tiende a ignorar la evidencia de que los cambios en el nivel nominal del dinero parecen haber jugado un papel importante en la activación económica de varios países.

Autor:

Autor: Lic. Pablo DÍAZ ALMADA

Abril de 2009

© www.econlink.com.ar

https://www.econlink.com.ar/ciclos-economicos

Referencias

Barreiro Pereira, F.; Labeaga Azcona, J. M.; Mochón Morcillo, F. (1999) “Macroeconomía Intermedia.” España: Mc Graw Hill. pp 447 – 448.

Burns, A.; Mitchell, W. C. (1946) “Measuring Business Cycles.” NBER, NY.

Friedman, M.; Schwartz, A. (1963) “A monetary history of the United States, 1867-1960.” Princeton University Press. NJ.

Juglar, C. (1889) “Les crisis comerciales.” Guillaumin. París.

Keynes, J. M. (1973) “The general theory of employement, interest and money.” Macmillan, St. Martin’s Press, Londres.

Kitchin, I. (1923) “Cycles and trends in economic factors.” Review of Economic Studies, 5.

Kondratieff, M. D. (1935) “The long waves in economic life.” Review of Economics and Statistics, 17.

Kuznets, S. (1930) “Secular movements in production and prices.” Houghton Miffin. Londres.

Lucas, R. (1973) “Some international evidence on output-inflation trade-offs.” American Economic Review, junio de 1973.

Romer, D. (2002) “Macroeconomía avanzada.” Mc Graw Hill. Madrid. pp 159 – 248.

Sachs, J.; Larraín, F. (2002) “Macroeconomía en la economía global.” Pearson. Buenos Aires. pp 510 – 541.

Crisis Financiera Global y Guerra Monetaria

Autor: Raúl de Sagastizabal - Abril de 2009


Como comentara en cierta ocasión uno de los fundadores de las instituciones de Bretton Woods, Harry Dexter White, las guerras monetarias son la forma más destructiva de guerra económica. La guerra económica conduce por último a la guerra armada.

El mundo se acerca a su primer “bienio global perdido”, cuyo resultado en términos de crecimiento y desarrollo es devastador, y en término políticos es de final abierto.

Independientemente del resultado de las medidas, en realidad por ahora promesas de las cumbres del G-20, o de cualquier otro “G”, a esta altura parece improbable que en el corto plazo tales medidas puedan moderar los impactos de la crisis en la economía real.


También parece improbable que baste una declaración política para poner coto a una crisis que nadie sabe siquiera cómo evoluciona.

Si tomamos nota de que los valores respaldados por hipotecas son sólo un segmento de los valores respaldados por activos (que comprenden, entre otros, valores respaldados por préstamos personales, préstamos de consumo, cuentas por cobrar de tarjetas de crédito, préstamos para la compra de automotores), todos los cuales se basan, en el último escalón, en la demanda y el consumo, sólo tendremos que sentarnos a esperar las siguientes olas de la crisis, cuando la gente deje de pagar las cuotas de sus autos, o sus tarjetas de crédito, limite sus gastos, no tome créditos de ninguna naturaleza, o simplemente ahorre en lugar de comprar.

Si además consideramos que los fondos de pensiones, los fondos de inversión, privados o soberanos, y los propios organismos financieros multilaterales, tienen parte de sus inversiones en estos valores respaldados por activos, y que grandes corporaciones tienen garantizados sus préstamos con estos activos y otros instrumentos financieros estructurados, sin que nadie tenga certeza sobre la “toxicidad” de tales activos, cabe afirmar que la magnitud real de la crisis es desconocida.


La crisis lleva ya dos años de su irrupción en escena, y desde entonces no hace más que agravarse.

Hubo una vez, como dicen los cuentos, una crisis financiera global, resultado de una combinación peligrosa: especulación y avaricia, promoción abierta y activa de la apertura de los mercados de capital a bancos extranjeros e instrumentos financieros innovadores, y falta de control y regulación.

No parece difícil encontrar culpables: la banca y las instituciones financieras privadas, con la complicidad de las calificadoras de riesgo crediticio, los organismos multilaterales de crédito, promotores activos de la apertura de los mercados de capital y de los instrumentos financieros estructurados, y finalmente los gobiernos, que deciden en exclusiva, por un lado, en qué invierten sus fondos soberanos, y por otro la regulación y los controles internos.

Los miles de millones de dólares volcados en la banca en sucesivos rescates ponen en evidencia la magnitud del problema en los países industrializados. El foro elegido para buscar una salida concertada, el G-20, hace suponer que estamos ante la incapacidad de los líderes de los grandes países de dar una respuesta desde foros más cerrados, como el G-5 o el G-8, o bien, simplemente, ante una estrategia de reparto de costos para cuando se sientan los mayores impactos globales. Los países en desarrollo y las economías en transición, muchos de las cuales no tienen ni arte ni parte en la crisis ni en la solución, pagarán culpas ajenas con más pobres y desempleados, y endeudándose nuevamente, a cambio de promesas de mayor participación en la toma de decisiones, que tendrá lugar, si es que se concretan, entre el 2010 y el 2011. De los países en desarrollo de las Américas, hay dos señales a tener en cuenta: Brasil pondrá US$10.000 millones para recapitalizar el Fondo Monetario; México, por el contrario, solicita una línea de crédito del organismo por US$47.000 millones. Una tercera señal es la falta de un foro político regional para actuar como bloque, con más fuerza que aisladamente, para tratar de evitar las consecuencias más penosas y obtener algo en contrapartida por cargar con costos ajenos. China, por su parte, que es la tercera economía del mundo, cobra fuerza como actor en la toma de decisiones reclamando un lugar de par en la mesa chica, y a cambio acepta poner más recursos para reactivar la economía mundial, mientras mantiene su nueva estrategia de liderazgo comercial de facto, mediante acuerdos y swaps bilaterales y regionales. En los últimos tres meses el gigante asiático ha celebrado swaps por más de US$100.000 millones, ingresado como país miembro en el Banco Interamericano de Desarrollo y liderado el reclamo de reforma de la condicionalidad del FMI y de la redistribución del poder de voto en el organismo (su poder de voto en el Fondo es de tan sólo 3,67%, en tanto que el de Estados Unidos es de 16,83%). Los países industrializados, y no tanto, culpan a Estados Unidos por la crisis, en tanto éste sostiene que el consumo americano no puede ser el único motor del crecimiento, y que este último arrastró al mundo durante el reciente ciclo ascendente. Si embargo en esta crisis hay muchas responsabilidades y culpas compartidas. Esta es la crisis más predecible de la historia reciente. Sobraban las advertencias de que ese crecimiento era insostenible. Sobraban también las advertencias de la tormenta que se avecinaba. Pero, como señaló Charles Prince, Presidente y Director General de Citigroup, a un reportero a principios de julio de 2007 “mientras la música sonara había que seguir bailando”. Esto es tan válido para el sector privado como para el sector público. Sin embargo, a esta altura las causas de la crisis importan poco; en todo caso sólo para evitarlas en el futuro. Y ni siquiera sobre esto último hay certezas puesto que se habla de diseñar nuevas reglas e instituciones que reduzcan los riesgos sistémicos, “sin imponer cargas innecesarias ni ahogar la innovación”. A esta altura, en Londres, la urgencia era poner fin a la caída. Entre tanto, sobre la crisis se ha montado un debate económico y monetario, casi una guerra monetaria. Algunos líderes del mundo hablan de un nuevo orden económico y otros adelantan un nuevo orden mundial multipolar.

Desde comienzos de marzo la ruta a la cumbre de Londres aparecía jalonada de obstáculos insalvables. En particular en cuanto a las medidas inmediatas: la posición de Estados Unidos, que pedía un gran estímulo fiscal y rechazaba la idea de crear un superregulador y la de la Unión Europea que se negaba a inyectar dinero público en la economía y hacía hincapié exclusivamente en una mayor regulación y supervisión interna e internacional. En el camino aparecieron otros debates, tampoco menores, como el papel de China en la mesa de las decisiones, urgencia de fondos de algunas economías emergentes y países en desarrollo, los paraísos fiscales y la reforma de los organismos multilaterales de crédito. Y algunas sorpresas, como el documento del gobernador del Banco de China, proponiendo la creación de una nueva supermoneda de reserva, que podría ser el derecho especial de giro (DEG) del FMI. De inmediato la propuesta fue apoyada por Rusia, que ya había hecho un pedido similar, considerada legítima por el FMI, e impulsada rápidamente por el premio Nobel Joseph Stiglitz, quien desde su Comisión en Naciones Unidas adelanta que podría estar en curso en apenas 12 meses. La otra sorpresa, tal vez mayor, es que todos coinciden en reflotar a los organismos multilaterales de crédito, FMI y Banco Mundial, que llevan ya una larga década de desprestigio, tras tantos fracasos en la prevención y solución de crisis, episodios de corrupción y cuestionados resultados en materia de desarrollo, y que además, como ya se mencionó, son parte del problema. Los líderes del G-20 han acordado aumentar sus recursos para apagar el incendio en las economías emergentes y países en desarrollo y por ahora prometido un cambio en la condicionalidad y poder de voto. La magnitud del aumento indica la gravedad de los impactos previstos. La reforma en serio de los bancos multilaterales de desarrollo seguirá pendiente. Entre tanto varios países iniciaron una devaluación competitiva de los tipos de cambio y otros tantos adoptaron una gran cantidad de medidas proteccionistas. Para el 30 de marzo el escenario era de aquellos en los que todos pierden. El Presidente Obama llegó a la cumbre bajando el tono de las diferencias. Reconoció que las medidas que propone son costosas y que los contribuyentes reclaman certeza sobre el destino de ese dinero. Que temen que los gobiernos sigan poniendo dinero en rescatar a la banca, a la que consideran responsable de esta catástrofe, sin consecuencias para la solución de sus problemas concretos. Sostuvo asimismo que Estados Unidos no podía solo, que no estaba allí buscando culpables sino soluciones, y que la gente esperaba una muestra firme de esfuerzos concertados. No dejó de mencionar, sin embargo, que los países no podían esperar aumentar sus ingresos de exportación sobre la voracidad del consumo americano. Finalmente sostuvo que confiaba en llegar a una postura común. Contó no sólo con el apoyo británico frente al eje Alemania-Francia en la pelea entre estímulo fiscal o mayor regulación, sino que otros países, como los del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), por ejemplo, compartieron su postura de impulsar la demanda y el consumo para reactivar el comercio y la economía en general. La suerte estaba echada: lo peor que podía pasar en Londres era que entre todos empeoraran las cosas. Entre bastidores primó la urgencia, y finalmente llegaron, por temor, a una solución de compromiso.

Al conceder cada bando algo de lo que el otro pedía, reconocieron responsabilidades compartidas. En ese sentido Estados Unidos ganó la partida: ya no es el único culpable y sólo es parte de la solución. Pero, como mera solución de compromiso, es apenas transitoria. Un respiro en tiempos de urgencia. Queda claro sin embargo que a partir de las medidas que se han acordado, ninguna inmediata por cierto, en el mañana inmediato hay sólo dos resultados posibles: que sean o no el punto de partida para revertir el desastre global. Queda claro también que en cualquiera de esos dos escenarios van a disputarse espacios de poder, otra vez, en otro nuevo orden mundial. Desde la segunda guerra mundial pasamos por la Guerra Fría y su orden de dominación bipolar; con la caída del Muro de Berlín apareció un orden unipolar, liderado por los Estados Unidos como potencia planetaria, y hasta no hace mucho todavía se insistía en que la globalización conduciría a la creación de instituciones supranacionales, militares, económicas y políticas; una suerte de gobierno mundial. Ahora parece asomar un mundo multipolar en el que ya se vislumbran tres grandes bloques: el anglosajón; el de Alemania y Rusia + Francia, y el de China y sus vecinos asiáticos. Cada polo parece dispuesto a pelear por su espacio y suponemos nuevamente a arrastrar a los países menores, que a lo sumo sólo podrán elegir donde alinearse. Repasemos un poco cómo fue gestándose esta nueva agenda y qué fueron planteando los principales actores de este tiempo turbulento. La siguiente es una recopilación seleccionada mínima de documentos que se han publicado en los grandes medios. Separados en tiempo y espacio parecen una noticia más en la superabundancia informativa; juntos anuncian sobre qué versará el combate futuro. 26 de septiembre (2008) Las máximas autoridades de Alemania culpan a Estados Unidos por la crisis financiera.

“Estados Unidos, y permítanme enfatizarlo, Estados Unidos, es el único culpable por la crisis financiera, … no Europa, ni la República Federal de Alemania”. El Ministro de Finanzas alemán predijo además que "el mundo nunca más será como era antes de la crisis; el sistema financiero se volverá más multipolar. Wall Street nunca más será lo que fue". 6 de febrero Una guerra comercial entre China y Estados Unidos empeorará la crisis global. Creciente preocupación en la comunidad internacional por una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China en momentos en que el mundo necesita desesperadamente esfuerzos concertados para hacer frente a la crisis financiera global. El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Tim Geithner, acusó a China de manipular el yuan.

China respondió que no tolerará la intervención de Estados Unidos en su proceso de adopción de decisiones sobre el tipo de cambio. 10 de marzo Stiglitz pide una solución global a la crisis. “Naciones Unidas es la única institución que puede impulsar las medidas necesarias". "Necesitamos un nuevo comienzo". 12 de marzo Las medidas adoptadas por Suiza encienden la chispa de una guerra monetaria. El Banco Nacional de Suiza intervino el jueves en el mercado de cambios para devaluar el franco suizo: ésta es la primera vez que un gran banco central interviene en este sentido, desde que Japón hizo lo propio en 2004, para devaluar el yen. "Esta medida es el inicio de guerras monetarias", dijo Chris Turner, de ING Financial Markets. Países de todo el mundo, enfrentados con el problema de tasas de interés cero, pueden considerar aceptable intervenir para devaluar sus monedas de modo de facilitar las condiciones monetarias, dijo, y agregó que otras economías dependientes de las exportaciones, como Japón, probablemente estén “a la cabeza de la cola".


Marzo 16:

Rusia propone la creación de una supermoneda de reserva mundial

“La creación de una moneda supranacional de reserva que sería emitida por las instituciones financieras internacionales”.

“Las decisiones que debemos tomar en la cumbre de Londres deben ser no sólo adecuadas para la situación actual, sino además para satisfacer las exigencias de un nuevo mundo post crisis”.


17 de marzo:

Preocupante aumento de las medidas proteccionistas desde el inicio de la crisis financiera

En una nueva investigación del Banco Mundial se señala que, desde noviembre de 2008, cuando los líderes del Grupo de los Veinte (G-20) suscribieron un acuerdo mediante el cual se comprometían a evitar medidas proteccionistas, varios países, entre ellos 17 miembros del G-20, han adoptado 47 medidas que restringen el comercio a expensas de otros países.

“Los líderes no deben escuchar el canto de sirenas que los impulsa a aplicar medidas proteccionistas, ya sea en el comercio, en los paquetes de reactivación económica o las operaciones de rescate”, señaló el presidente del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick. “El aislamiento económico puede generar una espiral de acontecimientos negativos como los que ocurrieron en los años treinta, que profundizaron la gravedad de una situación que, de por sí, ya era mala”.


19 de marzo:

Valores para una economía mundial sostenible

La actual crisis financiera mundial trae consigo una oportunidad para crear un nuevo orden económico, sostuvieron la Canciller alemana Angela Merkel y el Primer Ministro Holandés, Jan Peter Balkenende.


22 de marzo:

Nuevo análisis: La Unión Europea adopta un enfoque diferente frente a la crisis financiera

Autoridades de los Estados Unidos han pedido repetidamente a los países de la UE que tomen medidas de estímulo fiscal para impulsar la demanda, como medio para salir de la actual crisis financiera. En vísperas de la cumbre de la Unión Europea, Merkel y el Presidente francés Nicolás Sarkozy recalcaron que la posición común de la UE para la cumbre de Londres se centrará en la construcción de un nuevo sistema financiero internacional. Esta posición fue adoptada por todos los líderes de la UE. En la reunión de los ministros de finanzas y autoridades de bancos centrales de los países del G-20, que tuvo lugar el 14 de marzo, Brasil, Rusia, India y China – que forman el llamado grupo "BRIC" – pidieron la adopción de medidas inmediatas para ampliar el poder de esos cuatro países en el FMI. Aparentemente existen desacuerdos incluso entre los tres grandes de la UE, Gran Bretaña, Francia y Alemania. Estos dos últimos temen ahora que en la cumbre de Londres, Gran Bretaña cambie su actual postura y apoye finalmente a los Estados Unidos, lo que debilitaría la posición europea común. 23 de marzo Gravísima crisis económica, riesgo de disturbios y guerra. La crisis empujará a millones de personas a la pobreza y el desempleo, aumentado los riesgos de desórdenes sociales e incluso guerras. Se requieren medidas urgentes, dijo el Director Gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn. "Todo esto afectará dramáticamente al desempleo, y éste, en muchos países, provocará desórdenes sociales, peligros para la democracia y en algunos casos podría también culminar en guerras". 23 de marzo Reforma del sistema monetario internacional - Gobernador Zhou Xiaochuan. El estallido de la crisis actual y su propagación en el mundo nos confrontan con una pregunta de larga data que aún no tiene respuesta; qué tipo de moneda de reserva internacional necesitamos para garantizar la estabilidad financiera global y facilitar el crecimiento económico mundial, que fue uno de los objetivos al crear el FMI. Confiar parte de las reservas de los países miembros a la administración centralizada del FMI no sólo mejorará la capacidad de la comunidad internacional de hacer frente a las crisis y mantener la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional, sino que ampliará el papel de los derechos especiales de giro (DEG)


24 de marzo:

China apunta al dólar

China pide la creación de una nueva moneda que eventualmente reemplace al dólar como parámetro mundial, reflejando un creciente descontento con el papel de los Estados Unidos en la economía global. La inusitada propuesta, formulada por el gobernador del Banco Central de China Zhou Xiaochuan, en un ensayo publicado ayer en Beijing, es parte del firme y progresivo enfoque de China en la búsqueda de una respuesta global a la crisis financiera. La propuesta del gobernador Zhou fue presentada en medio de los preparativos para la cumbre de países industrializados y en desarrollo, el Grupo de los 20, prevista para la próxima semana, en Londres. En el pasado, en esas reuniones, las naciones desarrolladas han criticado las políticas económicas y monetarias de China. Esta vez China está a la ofensiva, respaldada por otras economías emergentes, como Rusia, dejando claro que quiere un nuevo orden económico mundial menos dominado por los Estados Unidos y otras naciones ricas. La propuesta del lunes sigue a otra similar formulada por Rusia este mismo mes. Al igual que China, Rusia recomienda que sea el Fondo Monetario Internacional el que emita la nueva moneda, e hizo hincapié en la necesidad de actualizar el “obsoleto orden económico mundial unipolar". 25 de marzo El debate sobre una nueva moneda de reserva mundial es legítimo: dijo el Director Gerente del FMI. El Director Gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn dijo este miércoles que es “legítimo” el debate sobre una nueva moneda de reserva que reemplazo al dólar, lo que podría tener lugar “en los próximos meses".


27 de marzo Angela Merkel:

“Cuando pase la crisis, habrá que barajar, dar de nuevo y ver quién salió fortalecido”

La canciller rechaza la idea de EE.UU. de que Alemania impulse la demanda interna para contribuir a reequilibrar una economía mundial asimétrica. Merkel considera que más crucial para el futuro que fortalecer el consumo es asegurar que las empresas alemanas no pierdan su liderazgo tecnológico. “China hará lo mismo. EE.UU. hará lo mismo”. Estamos hablando de crear una nueva arquitectura para el mercado financiero mundial y no podremos darle forma final en la reunión de Londres … Tendremos que volver a reunirnos.


30 de marzo:

La nueva moneda de reserva podría llegar rápidamente

La propuesta de un sistema de moneda de reserva basado en la unidad del FMI, en lugar del dólar de los Estados Unidos, presentada por China, podría introducirse paulatinamente en el curso de un año, sostuvo el jueves el economista ganador del Premio Nobel, Joseph Stiglitz.

“El sistema de reserva basado en el dólar es deflacionario, inestable y conlleva además algunas desigualdades" dijo Stiglitz.


31 de marzo:

Fortalecer la cooperación financiera regional e impulsar activamente swaps de moneda - Banco Central de China

Desde la irrupción de la crisis financiera internacional, el banco central de China ha participado activamente en iniciativas de cooperación a nivel internacional y regional, incluida la firma de unos pocos acuerdos de canje de moneda con países y regiones vecinas, lo que ha mejorado la confianza y capacidad de las partes involucradas para manejar la crisis en curso. Recientemente el BCC ha suscrito seis acuerdos de canje de moneda con otros bancos centrales (autoridades monetarias), por un total de 650.000 millones de yuan, incluidos el acuerdo marco suscrito el 12 de diciembre de 2008 con el Banco de Corea por 180.000 millones de yuan, los acuerdos formales suscritos con la Autoridad Monetaria de Hong Kong por 200.000 millones de yuan, el 20 de enero de 2009, con el Bank Negara Malaysia por 80.000 millones de yuan, el 8 de febrero, 2009, con el Banco Nacional de la República de Belarús, por 20.000 millones de yuan, el 11 de marzo de 2009, y con el Banco de Indonesia, por 100.000 millones de yuan, el 23 de marzo de 2009. El 29 de marzo de 2009, en forma paralela a la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo, el Gobernador Zhou Xiaochuan suscribió con el Banco Central de Argentina un acuerdo marco sobre canje de moneda por 70.000 millones de yuan, que pronto será seguido por el correspondiente acuerdo formal.


1 de abril:

Beijing anota otro tanto en la guerra monetaria al hacer que Argentina utilice el yuan

Beijing pone presión sobre Washington mediante el acuerdo de swap de monedas celebrado entre China y Argentina para no utilizar el dólar estadounidense en su comercio bilateral. Procurando forzar a Estados Unidos a reducir su control sobre las instituciones financieras mundiales, China anunció ayer un acuerdo con Argentina. China ha venido presionando para terminar con la dominación internacional del dólar. El economista Ben Simpfendorfer, del Royal Bank of Scotland, manifestó que podría estar en juego "la adopción de facto del yuan como unidad de moneda asiática", lo que convertiría a China en el mayor asociado comercial de la mayoría de los países asiáticos.


2 de abril:

El acuerdo de hoy del G-20 resolverá la crisis financiera, sostuvo Gordon Brown

“Este es el día en que el mundo se unió para luchar contra la recesión global”, sostuvo el Primer Ministro, dado que el G-20 acordó un plan de recuperación económica. "Creo que un nuevo orden mundial está emergiendo, sentando las bases de una nueva era progresista de cooperación internacional" dijo Brown.

El Presidente francés dijo que había comenzado una nueva era en el mundo de las finanzas globales: "Desde Bretton Woods el mundo ha vivido conforme a un modelofinanciero, el modelo anglosajón, no soy quien para criticarlo, ha tenido sus ventajas, pero, claramente, hoy se ha dado vuelta la página".


3 de abril:

"El FMI ha vuelto"

El título no es un eslogan sino la frase de apertura de Dominique Strauss-Kahn, el exultante director del Fondo Monetario Internacional, para describir el nuevo rol de la cuestionada institución financiera tras la Cumbre del G-20. ¿Sigue pensando que la crisis puede provocar rebelión social? -Yo dije que, según la decisión que adoptaran los líderes, podíamos encontrar una salida a la crisis. Si no se hacía nada, en países pobres podían surgir revueltas, amenazas a la democracia o guerra civil. Tengo confianza en que la decisión adoptada es la prueba de que no estamos más en la encrucijada, sino que estamos mejor.


3 de abril:

Entrevista al Presidente Lula da Silva:

"Podemos cambiar si queremos"

El mandatario brasileño no sólo se refirió a un nuevo orden económico, sino también a un nuevo escenario político en el que América Latina estaría jugando un papel importante. “Cada peso de cada financiamiento tendrá que generar una prenda, un zapato, un auto, una camisa. Es para esto que existe el sistema financiero y no sólo para vender acciones de papel”. ¿Qué piensa que nuestros hijos y nietos obtendrán de esta cumbre? Quiero decir: ¿será una de las muchas cumbres que se hacen o será éste un punto de inflexión para la economía mundial, por la manera en que el mundo será reorganizado? “Le pido a Dios que mis nietos no se avergüencen de esta cumbre dentro de 15 ó 20 años”.


4 de abril:

El Presidente Obama habla en la Cumbre del G-20

"No comparto la idea de que Estados Unidos no pueda ir a la cabeza en el mundo", dijo Obama, pero agregó que es "muy importante para nosotros que podamos forjar asociaciones en lugar de soluciones impuestas". "En la vida no hay garantías, en la economía no hay garantías. Siempre hay riesgos. Sin embargo, no dudo que los pasos que se han dado son decisivos para prevenir que nos deslicemos hacia una depresión". Esas medidas "eran necesarias" dijo Obama. “Tendremos que esperar y ver si son suficientes".


Autor:

Raúl de Sagastizabal - Abril de 2009

Mercados Emergentes

Se ha considerado que los mercados emergentes son aquellos países que se encuentran en vías de desarrollo. En la actualidad, se consideran emergentes los mercados del sudeste asiático, de Latinoamérica y de países europeos del antiguo bloqueo comunista.


En cuanto a las características esenciales de los mercados emergentes, los mismos cuentan con un gran crecimiento de su economía en forma acelerada pero con un riesgo de situación política y financiera inestable.



El funcionamiento de los mercados emergentes se describen por padecer de ciclos económicos irregulares y variables donde su política monetaria amerita de ciertas variables teniendo como indicadores esenciales a la inflación, la balanza de pagos y la evolución del PBI, siendo sensibles ante la existencia de crisis o inestabilidades económicas que se reflejan a largo plazo.

Otra de las características de los mercados emergentes es su volatibilidad en materia monetaria, lo cual hace en muchos casos que estén afectadas por su carencia de liquidez en sus activos, provocando desaceleraciones y cambios bruscos en su funcionamiento.


Uno de los indicadores claves de los mercados emergentes es la inversión seguida del consumo, reflejando el comportamiento de los inversores y consumidores en la economía doméstica de la demanda agregada.

Autor: Andrea Fabiana Mac Donald - 2009

Los Mercados Emergentes y los Efectos de la Globalización

En el presente análisis expondremos uno de los temas de importancia como son los mercados emergentes y los efectos de la globalización, describiendo los impactos macroeconómicos que trae aparejado el mismo, llegando a nuestras consideraciones finales.

Autor: ANDREA FABIANA MAC DONALD


Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Análisis Económico y Financiero. Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Elementos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho. Master en Derecho y Economía (tesis en curso) – Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho.



Tipo de Cambio

El tipo de cambio es el precio de una moneda de otro país, en términos de otra moneda, generalmente la moneda local.


Por ejemplo, si estamos en Argentina, y el tipo de cambio peso dólar es de 3, esto significa que debemos entregar 3 pesos argentinos para obtener un dólar.

El tipo de cambio es una variable fundamental de todas las economías, ya que influye en muchas decisiones que afectan la economía de un país: por ejemplo influye en el comercio exterior, en el flujo de inversiones y en el consumo.

Tipo de Cambio y Comercio Exterior



Los bienes transables a nivel internacional (bienes que se pueden exportar e importar) tienen un precio determinado por la oferta y demanda internacional de los mismos. Actualmente, este precio está expresado en dólares. Para comparar los precios internacionales con los precios locales, se utiliza el tipo de cambio. Por ejemplo, si un monitor cuesta $200 dólares en el mercado internacional, y el tipo de cambio es 3, esto equivale a $600 pesos en el mercado local. Para este precio habrá una oferta y demanda local de monitores a $600 pesos. Supongamos que la oferta es cero y la demanda cien:

tdc - precio local - oferta - demanda

3 - $ 600 - 0 - 100

Si el tipo de cambio sube (ceteris paribus), la demanda local disminuye y la oferta local aumenta, por lo que disminuyen las importaciones netas.

6 - $1200 - 50 - 50

Si el tipo de cambio aumenta a 6 y la demanda de monitores disminuye a 50 y la oferta aumenta en 50, la oferta local alcanza para satisfacer a la demanda local, por lo que se dejan de importar monitores.


También aumentó la producción nacional, generándose mas empleo en el país. Sin embargo, nos podemos preguntar si luego de haber depreciado nuestra moneda ¿Mejoró la calidad de vida en el país? Por un lado tenemos mas ingresos nominales (mas trabajo, mas PBI), pero por otro lado tenemos que la gente tiene menos monitores, lo que puede afectar su productividad y su calidad de vida.

Tipo de Cambio e Inversiones

El rendimiento de las inversiones en el extranjero se ve afectado por las variaciones del tipo de cambio. Por ejemplo, si los bonos de estados unidos rinden 2% anual y los bonos locales rinden 6% anual, y se espera que el tipo de cambio se deprecie un 10% anualmente, tenemos la siguiente situación (ignorando el riesgo país, tipo de cambio 3):

Caso 1: invierto $100 pesos en bonos del tesoro de EEUU

Debo convertir pesos a dólares, por lo que compro USD$33,33 en bonos, que se transforman en USD$34 a fin de año. Pero el tipo de cambio es 3,3 a fin de año por lo que tengo $112,20 pesos argentinos.

Caso 2: invierto $100 en bonos locales.

El rendimiento es 6%, por lo que a fin de año obtengo $106 pesos.

Vemos que aunque el rendimiento de los bonos de EEUU es mucho menor, en esta simplificación conviene invertir en esos bonos antes que en bonos locales, debido a las expectativas de depreciación de nuestra moneda.

El mismo análisis es válido para el caso de elegir entre invertir en bonos locales, acciones locales, plazos fijos locales o mantener el dinero en moneda extranjera ("bajo el colchón").

Tipo de Cambio y Consumo

El tipo de cambio influye en la canasta de consumo. El precio de los bienes transables variará cuando varíe el tipo de cambio, mientras que el precio de los bienes no transables variará mucho mas lentamente. Así, si sube el tipo de cambio, puede que mucha gente decida salir de vacaciones dentro del país en vez de ir al extranjero, o que decida postergar la compra de bienes transables (como computadoras) debido a que su precio aumentó en relación al precio de bienes no transables.

Argentina y el FMI

7 de abril de 2009


La reunión del G20 llevó buenas noticias no solamente para el FMI, el gran triunfador de dicha reunión. La reunión benefició a los países participantes en general y a la Argentina en particular.

Es que, se puede decir que Argentina está atravesando por un año más que complicado con poco margen de maniobra y numerosas tensiones en su economía. Y si bien el programa financiero está cerrado para este año, no le cae para nada mal a la Argentina comenzar a recomponer los canales crediticios internacionales para reducir la incertidumbre sobre su capacidad para sostener la estabilidad económica en este contexto turbulento. Y su relación con el FMI podría ser el primer paso.

Los acuerdos alcanzados en la reunión del G20 le generaron a la Argentina casi US$ 3.000 millones de manera automática a través de los denominados Derechos Especiales de Giro (DEG) que le otorgarán un cierto alivio en un año electoral en el cual el contexto internacional le es claramente adverso.


El FMI tiene fondos frescos y esta nueva situación probablemente pueda acercar más a la Argentina con el FMI. Sí, suena ilógico que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner vea con buenos ojos volver a tener relaciones con el FMI, cuando hace poco más de tres años, Néstor Kirchner rompía relaciones con dicho organismo internacional acusándolo de haber perjudicado al país con sus recetas neoliberales. Pero ante un Chávez ya ausente para adquirir deuda argentina, mercados internacionales cerrados para el país y una caja que se reduce día a día con el deterioro de la economía y el contexto externo adverso, el FMI está dejando de ser “el malo de la película” para Argentina para convertirse en un posible aliado clave.

La situación de la economía argentina genera la necesidad de liberar tensiones y el FMI puede colaborar en ello. Si bien la crisis financiera internacional no ha afectado a la Argentina a través del sector financiero (dado que el sistema financiero argentino no se encontraba expuesto a los activos tóxicos), sí la ha afectado más de lo pensado en un principio a través de la economía real, impactando de manera directa en dos de los pilares fundamentales del modelo económico: el superávit fiscal y externo (aunque los mismos ya venían deteriorándose por la política económica errónea llevada adelante por el gobierno argentino).

Para este año, los analistas de mercado consideran la posibilidad de que la economía argentina entre en recesión. La actividad económica está debilitándose. En febrero, la producción industrial observó una contracción interanual del 1,1%, siendo éste el segundo mes consecutivo en negativo. La producción automotriz cayó en marzo por quinto mes consecutivo, un 23,6% en términos interanuales (y las ventas a concesionarios se contrajeron en un 35,3%) y ello repercute en otros sectores claves de la economía como el metalúrgico.


El debilitamiento de la actividad económica también se observa en los comercios. En el relevamiento que regularmente realiza la Observatorio de Comercio y Servicios PYMES, el 62% de los comercios consultados reconoció caídas en las ventas durante el mes de marzo en relación al mismo mes de 2008.

En la crisis del 2002, el sector externo contribuyó de manera significativa a la recuperación de la economía argentina. Sin embargo, en este caso, el sector externo está sumando a la profundización del deterioro económico del país. Es que las exportaciones se han visto reducidas en un 30% durante el primer bimestre del año, en lo que parece ser la tendencia para buena parte del año (probablemente hasta finales del mismo).

Este deterioro de la situación económica generó la necesidad política de adelantar las elecciones. El gobierno nacional tiene grandes dificultades para llegar a octubre, aunque, según refleja Carlos Pagni en un artículo escrito para “La Nación”, las provincias enfrentan mayores problemas aún.

La provincia de Buenos Aires está al frente de los problemas fiscales, con una necesidad de financiamiento estimada de $ 12.000 millones. Otra provincia de gran importancia, Córdoba la sigue junto a la gran mayoría de las provincias argentinas. Es que los gastos fiscales continuaron creciendo (presionados en buena medida por las alzas salariales) y no fueron acompañados por la dinámica de la recaudación.

El deterioro fiscal de las provincias ha llegado al punto de plantear el resurgimiento de las cuasimonedas (ampliamente utilizadas durante la crisis del 2001 por las provincias argentinas). Ayer el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, negaba esta posibilidad, pero lo cierto es que las provincias se encuentran enfrentando una situación fiscal preocupante y no pueden financiar sus déficits fácilmente.

Las dificultades que las provincias observan en sus cuentas fiscales generaron que Scioli decida adelantar el retiro de 10.000 empleados públicos en una acción desesperada por reducir el gasto de la provincia.

Frente a esta situación y las presiones que recibe permanentemente desde el sector agrícola, el gobierno nacional tomó una decisión que tiene múltiples beneficios aunque implique menos recursos para sí. La decisión de coparticipar el 30% de las retenciones a las exportaciones de soja produce un alivio (aunque leve) en las finanzas provinciales y logra el apoyo de los gobiernos provinciales para dicha imposición a las exportaciones agrícolas.

Dentro de todo el panorama negativo, ayer generó sorpresa el dato de recaudación nacional que indicaba un incremento interanual del 23% en el mes de marzo. La recaudación impositiva venía muy floja en los primeros meses del año (con incrementos interanual del 11% y 16,2% en los dos primeros meses del 2009, respectivamente), aunque esta recuperación en el crecimiento interanual sigue siendo insuficiente para equilibrar las cuentas fiscales.

Con la determinación de coparticipar las retenciones a las exportaciones de soja, menor recaudación esperada por retenciones a las exportaciones y la posibilidad de contracción en la actividad económica (el gobierno había estimado un crecimiento económico del 4% en el presupuesto del presente año, aunque puede compensarse con la subestimación de la tasa de inflación, ubicada en el 8%)

Y por si los problemas fueran pocos para la Argentina, en el día de ayer la justicia francesa dispuso el embargo de las cuentas bancarias de la embajada argentina en París, que si bien es por un monto despreciable (un millón de euros), amenaza con dejar un peligroso precedente. Los hold-outs le reclaman al país US$ 29.000 millones.

Este panorama negativo justifica el acercamiento del gobierno Argentino con el FMI. Pero, en caso de confirmarse ¿resultará beneficioso para el país o, como denunciaba Néstor Kirchner, puede dañarlo con sus exigencias de política económica neoliberales?

El acercamiento al FMI puede producir importantes beneficios para la Argentina porque la obliga a disciplinarse y transparentarse. Producto de la política fiscal descontrolada del gobierno argentino es que en este tiempo de crisis el país enfrenta una seria estrechez fiscal. Es por ello que disciplinar las cuentas fiscales, lo cual no implica reducir el gasto público sino hacerlo de manera más eficiente, fortalecería a la economía argentina.

El acercamiento al FMI obligaría a la transparencia en las estadísticas públicas. Ello implicaría un costo fiscal por los mayores servicios de la deuda que se deberían pagar (dado que el 40% de la deuda argentina se ajusta por inflación), pero beneficiará a la actividad económica contribuyendo a mejorar el clima de inversión y obligará al gobierno a enfrentar de una manera concreta los problemas que observa la economía argentina (los cuales se niegan a reconocer las estadísticas oficiales).

Además, el acercamiento con el FMI puede facilitar la renegociación de la deuda pendiente de reestructuración con los hold-outs, evitando así el riesgo de posibles embargos y, por qué no, ayudando a recomponer la relación con los mercados financieros internacionales.

Ciertamente Argentina no puede producir un cambio total en su política económica de inmediato ya que puede generarle mayores costos que beneficios. Es por ello que sería razonable que exista un cambio gradual consensuado con el FMI para que Argentina comience a implementar políticas económicas más sanas.

La necesidad está acercando a la Argentina al FMI. Para que este acercamiento pueda concretarse completamente sería necesario encontrar a un FMI más tolerante con la realidad económica local que respete los tiempos del país para alcanzar los objetivos propuestos y a una Argentina con intenciones de implementar políticas económicas más sanas (lo cual no implica renunciar a los objetivos de reducción de la desigualdad social), mayor transparencia y mayor respeto por las leyes. Para Argentina ello podría representar el inicio de un cambio hacia el fortalecimiento de la economía y la piedra fundamental para alcanzar el objetivo de crecimiento de largo plazo y desarrollo económico. ¿Podrán el FMI y la Argentina ceder en sus posiciones para lograrlo?

Autor: Horacio Pozzo - 7 de Abril de 2009

fuente: latinforme.com

Economia China

Autor: Horacio Pozzo


Ya ha quedado ampliamente en claro que China no podrá asumir en esta crisis el rol de economía compensadora de la caída en la actividad económica estadounidense. A pesar de ello, desde la economía oriental ya se está hablando de los efectos positivos que el plan de estímulo económico está teniendo ¿Tendrá ello alguna implicancia para la economía global?

El plan de estímulo económico lanzado por China en noviembre del año pasado por un monto estimado en US$ 586.000 millones fue como respuesta a los efectos que la crisis financiera internacional estaba teniendo sobre su economía, la cual había dejado ya muy lejos aquellas tasas de crecimiento económico de dos dígitos y comenzaba a desacelerarse peligrosamente.

El plan de estímulo del gobierno chino ha estado acompañado por los esfuerzos realizados por el Banco Popular de China que ha recortado sus tasas de interés en cinco ocasiones y bajado las exigencias de reservas cuatro veces desde el pasado mes de septiembre, mejorando las condiciones del mercado monetario para estimular el crecimiento vía la demanda interna.


Cuando se ven cifras como la mencionada en este plan de estímulo económico, no resulta tan claro identificar si el mismo tendrá un impacto significativo o no en la actividad económica del país. Según Zhang Yutai, presidente del centro gubernamental de investigación para el desarrollo este plan de reactivación, contribuirá entre 1,5% y 1,9% al crecimiento económico. Es verdad, este aporte al crecimiento no es menor, pero ¿Será suficiente? Por lo pronto, se debe decir que el esfuerzo no es menor, ya que el paquete de estímulo representa alrededor del 14,9% del PBI de China.

Fan Gang, miembro del Comité de Política Monetaria del Banco Central, justifica la eficacia esperada del plan de estímulo sobre la economía china de la siguiente manera: “El estímulo de 4 billones de yuanes de China es diferente al paquete de US$ 800.000 millones de los Estados Unidos, debido a que China no tiene hoyos negros financieros que cubrir. Todo el dinero irá para sectores reales y se convertirá en un tipo de demanda”.

Los datos económicos son implacables y muestran que la economía de China ya no tiene la fuerza de unos meses atrás. La desaceleración de la economía china, producto de la crisis financiera internacional que golpeara de lleno a su principal socio comercial es muy fuerte. El Banco Mundial volvió a revisar recientemente su previsión de crecimiento para China en 2009. El número que ahora manejan es del 6,5% (la proyección previa era del 7,5%), considerando incluso el efecto positivo del plan de estímulo económico. El FMI por su parte, espera que China crezca en 2009 un 6,7%.


De cumplirse los pronósticos del Banco Mundial y del FMI, China podría enfrentar serios problemas ya que la que para muchos países representaría una tasa extraordinaria de crecimiento, para la economía china resultaría insuficiente para absorber a la nueva población que se inserta en las urbes aumentando la inestabilidad social. China espera y necesita un crecimiento de su PBI de al menos un 8% para este año.

A pesar de las oscuras proyecciones de los organismos internacionales, en el gobierno oriental no existe lugar para el pesimismo. Desde el gobierno chino ya se está hablando de los efectos positivos del plan estímulo económico que ya se observan. ¿Será cierto o sólo una estrategia para conducir las expectativas? Según el presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, los principales indicadores macroeconómicos están apuntando ya hacia una recuperación del crecimiento como consecuencia de los efectos del mismo.

El dato de la producción industrial del mes de febrero en China, parece confirmar la reversión en la desaceleración. Según da cuenta el Ministerio de Industria y Tecnología Informática de China, la producción industrial registró un incremento interanual del 11% en el segundo mes del año, a pesar de la fuerte reducción observada en las ventas externas (que cayeron ni más ni menos que un 25,7% interanual en el segundo mes del año).

¿Seguirá desacelerándose la economía china o podrá revertir la tendencia?

Está claro que China tiene capacidad interna suficiente como para recuperar su crecimiento. La clave pasa por continuar reforzando su demanda interna. Si bien la misma contribuirá a atenuar la desaceleración de la demanda externa, seguramente resultará insuficiente para compensar completamente su caída.

Más allá de este panorama complicado que debe enfrentar China, lo positivo para su economía es que la misma reducirá de aquí en más su dependencia externa y de este modo, gradualmente, su demanda interna comenzará a tener una mayor ponderación dentro de la misma. Si se quiere, ésta es una consecuencia positiva de la crisis. Esta reducción de la dependencia externa estaría dentro de la estrategia a seguir por el gobierno chino.

¿Ayudará el crecimiento de la economía a atenuar el impacto de la crisis sobre la economía global?

La economía china se desacelerará este año en relación al 2008. No descarto que pueda alcanzar el 8% que el gobierno tiene como objetivo (sería subestimar el poder potencial de su demanda interna), pero seguramente no podrá superar dicho techo.

Por otra parte, este posible 8% no será de gran ayuda para atenuar los efectos de la crisis sobre la economía global. Ni aunque China volviera a crecer a una tasa de dos dígitos, ello serviría para el resto de las economías. Esto se debe no solamente al menor tamaño relativo de la economía china respecto a la estadounidense, sino que cada punto porcentual de crecimiento de la economía china tiene un componente muy superior de demanda interna (más ahora con el plan de estímulo económico), que el observado en la economía estadounidense.

China no podrá ayudar a atenuar los efectos de la crisis sobre la economía global. Nos tendremos que conformar con que alcance su objetivo de crecimiento del 8% que la ayude a sostener su estabilidad social.

Autor: Horacio Pozzo - Marzo de 2009

Fuente: latinforme.com

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía