Economía

Keynes

Economista británico. Keynes cursó sus estudios secundarios en Eton, para posteriormente graduarse en matemáticas y economía en el King’s College de Cambridge, donde fue discípulo de Marshall y Pigou. En esta universidad entabló amistad con escritores y artistas del denominado grupo de Bloomsbury.


Keynes en 1920

Terminados los estudios, en 1905 ingresó en la Oficina de Asuntos Indios. Tras permanecer en el país asiático hasta 1908, de regreso en Cambridge se dedicó la docencia hasta 1915, cuando, ya iniciada la Primera Guerra Mundial, entró a trabajar en el Tesoro. Fue asesor económico del primer ministro británico Lloyd George en la conferencia de paz de Versalles, en la que no fueron atendidas sus recomendaciones de disminuir las reparaciones de guerra alemanas para lograr así una rápida recuperación de la economía de los vencidos. Expuso sus desavenencias sobre este tema en "Las consecuencias económicas de la paz" (1919), obra en la que mostraba también su oposición al retorno al patrón oro.

En 1930 publicó Tratado sobre el dinero, donde avanzó algunas de las ideas que expondría en obras posteriores. Durante la Gran Depresión mostró su preocupación por el paro permanente de los trabajadores británicos.


Sobre la "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero"

Los especialistas aún no están de acuerdo acerca del genuino contenido de la obra mas importante de Keynes, ya que hay seguidores que admiten no sólo que la obra está mal escrita y es confusa, sino que además es inconsistente. Mientras que otros indican que tales inconsistencias no existen, sino que los elementos de la obra conforman una unidad interna que unifica la teoría del valor con la teoría del dinero.

En 1936 apareció su monumental "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero", obra revolucionaria en la que atacó el mecanismo de ajuste automático del desempleo mediante el descenso de los salarios reales que se encontraba en la base de las teorías clásicas y neoclásicas sobre el mercado de trabajo. Por el contrario, Keynes sostuvo que el equilibrio económico no tenía necesariamente por qué conllevar una situación de pleno empleo. El modelo keynesiano partía de considerar la renta nacional como dependiente de la demanda efectiva (en términos agregados), concepto que recogió de Malthus. En consecuencia, la renta pasaba a depender de los componentes de dicha demanda, a saber: el consumo y la inversión. A su vez, el primero estaba determinado por la propensión marginal al consumo (o parte de la renta personal que se destina al mismo), mientras que la segunda estaba influenciada por la propensión a invertir, el multiplicador de la inversión y la relación entre la eficiencia marginal del capital y el tipo de interés. El tipo de interés adquiría el valor de equilibrio entre la preferencia por la liquidez y la cantidad de dinero en circulación. Cuanto más alta fuera la diferencia entre eficiencia marginal del capital y el tipo de interés, mayor sería la propensión a invertir.

La relación entre la economía monetaria y la real vendría de la mano del mismo tipo de interés, ya que, por medio de la preferencia por la liquidez, dependería el comportamiento del ahorro, y, en consecuencia, de su variable complementaria: la propensión al consumo. De este modelo se desprendía pues, como medidas para la disminución del paro permanente involuntario, la adopción de una serie de políticas económicas intervencionistas, a saber: aumento de la creación de dinero, lo que redundaría en un descenso del tipo de interés; aumento del gasto público, especialmente en inversión en infraestructuras, con el fin de potenciar la demanda efectiva; una activa redistribución de la renta y, por último, una política comercial proteccionista, para defender los empleos de las industrias nacionales.

En todos estos aspectos, las teorías económicas keynesianas se convirtieron en el nuevo paradigma que deberían seguir los gobiernos occidentales tras la posguerra, y pueden considerarse como las bases del moderno Estado del Bienestar.


En 1944, Keynes participó en la conferencia de Bretton Woods, en la que presentó el plan británico, de carácter fuertemente expansivo, que no fue adoptado en aras del Plan White, auspiciado por Estados Unidos, partidario de la vuelta al patrón oro.

Crecimiento Económico: Definición y Características



Palabras clave: crecimiento económico, desarrollo económico, modelo de Solow, residuo de solow, regla de oro, contabilidad del crecimiento

1- Definición de crecimiento económico



El concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.

Algebraicamente:



Crecimiento económico = (PBI2 - PBI1) / PBI1 = ΔPBI / PBI

Donde:

PBI2: Producto bruto interno en el período 2

PBI1: Producto bruto interno en el período 1

ΔPBI: Variaciσn del producto bruto interno

Los valores pueden estar expresados en términos per cápita.(ver:producto interno bruto per cápita)

El crecimiento económico es calculado generalmente en términos reales para tener en cuenta los efectos de las variaciones en los niveles de precios (ver: inflación).

La medida del crecimiento económico es usualmente utilizada para medir los resultados económicos de un país en un período de tiempo. Implícitamente, se supone que un elevado crecimiento económico es beneficioso para el bienestar de la población, es decir que un elevado crecimiento económico sería un resultado deseado por las autoridades políticas y por la población de un país.

La utilización de la medida de crecimiento económico como medida del incremento del bienestar arrastra todos los problemas que surgen de considerar al producto interno bruto como medida del bienestar. El producto bruto interno es el valor real de los bienes y servicios finales producidos en una economía.

En términos per cápita, (ver: producto interno bruto per cápita)es considerado como una medida de bienestar. Sin embargo, esta medida es limitada, por un lado, por problemas de medición,ya que, por ejemplo, no incluye algunas actividades como el trabajo en el hogar o el trabajo en negro. La magnitud de estas actividades que no son capturadas por la medida del producto bruto interno varía período a período y entre países, por lo tanto las comparaciones intertemporales e interregionales del crecimiento económico se ven ligeramente distorsionadas cuando estas actividades alcanzan magnitudes considerables. Por otra parte, la medida del producto bruto interno como medida de bienestar adolece de serias deficiencias conceptuales. Brevemente se puede mencionar que:

  • No tiene en cuenta los efectos negativos en el bienestar de muchas actividades que aumentan el producto interno bruto, como por ejemplo externalidades negativas (ej.:contaminación ambiental).
  • No tiene en cuenta la totalidad de los efectos positivos de actividades que sí mejoran el bienestar (ej. : mejoras en la distribución del ingreso).
  • No contabiliza aspectos intertemporales, como por ejemplo el consumo acelerado de recursos naturales, la depreciación del capital o el endeudamiento de una economía, que puede implicar que la generación actual disfruta de un elevado crecimiento económico a costa de un menor producto para las generaciones futuras.

Por estas razones, un mayor crecimiento económico no representa necesariamente un aumento de bienestar para la mayoría de la población.

2- Crecimiento económico y desarrollo

Un concepto más amplio que capta los aspectos no considerados por el producto bruto es el concepto de desarrollo económico, que incluye, además de aspectos como el nivel de producción, aspectos estructurales como la educación de la población, indicadores de mortalidad, esperanza de vida, etc. En el concepto de desarrollo también se incluyen nociones mas abstractas como la libertad política, la seguridad social, etc.

¿Porqué no se usa el concepto de desarrollo económico u otras medidas del bienestar en lugar del concepto de producto interno bruto para medir el crecimiento económico? Básicamente, por la dificultad para medir el desarrollo económico. El desarrollo económico es un concepto muy amplio y no hay un consenso general sobre su definición exacta. Por otro lado, también es muy difícil trasladar la observación de desarrollo económico a una medida numérica del mismo, las comparaciones interregionales e intertemporales son muy difíciles. El producto bruto interno es una medida numérica de fácil interpretación, además, "encaja" bien en los modelos económicos, donde en general el producto de una economía es el resultado de la combinación de insumos productivos (capital y trabajo) utilizando una tecnología determinada.

3- Causas del crecimiento Económico

¿Cuáles son las causas del crecimiento económico?

Las teorías económicas de crecimiento se refieren al crecimiento de la producción potencial, o nivel de producción de pleno empleo.

La opinión popular suele dar tres tipos de respuestas con respecto a las causas del crecimiento económico: la primera nos dice que la economía crece porque los trabajadores tienen cada vez más instrumentos para sus tareas, más máquinas, es decir, mas capital. Para los defensores de esta idea, la clave del crecimiento económico está en la inversión. La segunda respuesta es que los trabajadores con un mayor stock de conocimientos son más productivos y con la misma cantidad de insumos son capaces de obtener una mayor producción. Entonces la clave del crecimiento sería la educación, que incrementaría el capital humano o trabajo efectivo. El tercer tipo de respuesta nos dice que la clave está en obtener mejores formas de combinar los insumos, máquinas superiores y conocimientos más avanzados. Los defensores de esta respuesta afirman que la clave del crecimiento económico se encuentra en el progreso tecnológico

Las teorías de crecimiento económico explican sus causas utilizando modelos de crecimiento económico, que son simplificaciones de la realidad que permiten aislar fenómenos que se quiere estudiar. Estos modelos de crecimiento económico no se refieren a ninguna economía en particular, aunque sí pueden ser contrastados empíricamente.

4- El modelo de crecimiento económico de Solow

El modelo de crecimiento económico más conocido es el modelo de crecimiento económico de Solow, también denominado modelo de crecimiento económico neoclásico.

El modelo de crecimiento económico de Solow se basa en una función de producción neoclásica en la cual el producto depende de la combinación de trabajo y capital y utiliza los típicos supuestos neoclásicos ? productividad marginal decreciente, competencia perfecta, etc.- y su principal conclusión es que las economías alcanzarán un estado estacionario en el cual el crecimiento del producto per cápita es nulo. El nivel de producción del estado estacionario depende de la función de producción, es decir, de la tecnología, y de la dotación de factores. Sin embargo, en el estado estacionario el capital aumenta a la tasa de crecimiento de la población, y así lo hace la producción. Por esto, la producción per cápita se mantiene invariable. La tecnología no evoluciona a través del tiempo. Esto se produce porque el supuesto de competencia perfecta en todos los mercados elimina las potenciales ganancias por las mejoras tecnológicas, por lo que no existen incentivos para invertir en tecnología ni recursos para esa inversión (el pago a los factores agota todo el ingreso).

La regla de oro del crecimiento económico nos dice que la tasa de ahorro óptima es aquella que hace máximo el consumo. Con una tasa de ahorro menor, es posible aumentar el consumo porque un aumento del ahorro provocaría una mayor inversión, mayor capital, y mayor producción. Sin embargo, una tasa de ahorro mayor, implica un stock de capital tan elevado que gran parte del ingreso debe ser utilizado para financiar la depreciación del capital y no es posible utilizarlo para consumo.

5- Convergencia económica

La convergencia económica se refiere a la tendencia a que los niveles de producción per cápita se igualen a través del tiempo. La convergencia económica simple se verificaría cuando los países con mayor producción per cápita tengan un nivel de crecimiento económico menor que los países con menor producción per cápita. Dados factores idénticos, como instituciones, funciones de producción (tecnología), y tasas de ahorro, todos los países convergerán al mismo estado estacionario. Dado que no todos los países tienen las mismas características, estudios empíricos indican que la convergencia se verifica sólo entre países o regiones que poseen similares características .



Fuente: El progreso tecnológico y el crecimiento económico" Federico Anzil 2002 www.econlink.com.ar

En el gráfico se observa que los países europeos con menor nivel de producto interno bruto per cápita en 1960, crecieron durante los 40 años siguientes más rápido que los países europeos con mayor nivel de producto interno bruto per cápita. Lo mismo se verifica entre los países de Latinoamérica. Sin embargo, entre los países de África no parece verificarse la convergencia económica.

6- Contabilidad del crecimiento económico

La contabilidad del crecimiento económico se basa en el modelo neoclásico de crecimiento económico y es utilizada en análisis empíricos para explicar cuales son los factores que contribuyeron al crecimiento económico. La contabilidad del crecimiento económico es un enfoque descriptivo. La ecuación básica para explicar las fuentes del crecimiento es la siguiente:

pΔy = wΔL + ( ρ + δ ) ΔK + R      (Ecuación 1)

Donde:

p: nivel de precios (constante)

Δy: cambio en el producto (PBI)

w: salario real (constante)

ρ: tasa de retorno real del capital

δ: tasa de depreciaciσn real del capital

ΔL: cambio en la mano de obra

ΔK: cambio en el capital

R: residuo. Crecimiento no explicado por los incrementos en los factores

tradicionales

Operando algebraicamente, esta expresión se puede transformar en:

pΔy / y = ( wL / py ) (ΔL / L) + [( ρ + δ ) K / py ] (ΔK / K) + (R / y)       (Ecuación 2)

pΔy / y = sl (ΔL / L) + [( ρ + δ ) sk ] (ΔK / K) + (R / y)       (Ecuación 3)

Tasa de crecimiento económico = Tasa de participación del trabajo en el PBI x tasa de crecimiento de la cantidad de trabajo + Tasa de participación del capital en el PBI x tasa de crecimiento del capital + Residuo

Las investigaciones empíricas arrojaron como resultado que en la mayoría de las economías gran parte del crecimiento estuvo "explicado" por el crecimiento del residuo. A menudo el residuo "explicaba" mas del 50% del crecimiento económico.

La explicación que se dio como respuesta a este resultado es que para calcular la contribución del trabajo y el capital al crecimiento económico, se debe tener en cuenta la mejora en la calidad del trabajo (capital humano) y la mejora en la calidad del capital (avance técnico). Bajo el supuesto neoclásico de competencia perfecta, el mercado captaría estas mejoras en las remuneraciones a los factores, es decir, las diferencias en las productividades de los distintos tipos de trabajo se reflejaría en distintos salarios y las diferencias en las productividades de los distintos tipos de capital se reflejaría en distintas remuneraciones al capital.

La ecuación de la contabilidad del crecimiento económico que incluye las mejoras en la calidad de los factores es entonces:

pΔy = Σ i w i ΔL i + Σ jj + δ j ) ΔK j + R'       (Ecuación 4)

Es decir:

Tasa de crecimiento económico = Tasa de participación del trabajo en el PBI x (tasa de crecimiento de la cantidad de trabajo + tasa de crecimiento de la calidad del trabajo) + Tasa de participación del capital en el PBI x (tasa de crecimiento del capital + tasa de crecimiento de la calidad del capital) + Residuo

7- Fuentes del crecimiento económico

En la última fórmula, el residuo R? no contiene la contribución del cambio en la calidad del trabajo ni la contribución del cambio en la calidad del capital al crecimiento económico. Según el economista Arnold Harberger, en su artículo "A Vision of the Economic Growth Process", esto nos permite concentrarnos en el residuo. Las causas de la variación del residuo han sido analizadas por los economistas de diversas maneras. Algunos hablan de "cambio tecnológico", otros de "incremento de la productividad total de los factores", Harberger prefiere hablar de "reducción de costos reales".

  1. Cambio tecnológico lleva a los economistas que analizan las causas del crecimiento económico a pensar en invenciones, investigación y desarrollo y a innovaciones técnicas.
  2. Mejora en la productividad total de los factores leva a pensar, según Harberger, en externalidades de diferentes tipos: economías de escala, derrames y complementariedades.
  3. Reducción de costos reales lleva a pensar en todas las mejoras desde el punto de vista de un gerente de producción o un empresario. Según Harberger, en la compleja economía hay infinitas formas de lograr reducciones de costos reales y los economistas que analizan el crecimiento económico no deben concentrarse en sólo una de esas formas.

Los economistas se han ido concentrando en algunas formas particulares de reducciones de costos reales: Paul Romer (1986) se concentró en la retroalimentación que produce el "conocimiento". Robert Lucas (1988) se concentró en las externalidades que producen los incrementos del capital humano.Estos autores desarrollaron modelos de crecimiento económico que intentaban endogeneizar R o R? (por esto se denominan modelos de crecimiento endógeno), pero no representan la naturaleza multifacética de la reducción de costos reales.

8- Trabas al crecimiento económico

Según Harberger, las políticas económicas deben concentrarse eliminar las trabas al crecimiento económico:

  1. Distorsiones de precios. La gente debe poder percibir los costos reales para poder reducirlos. Las distorsiones de precios no permiten percibir los verdaderos costos. La inflación es la distorsión más nociva.
  2. Los excesivos controles de precios e intervenciones en los mercados de crédito hacen que los precios envíen señales erróneas a los mercados.
  3. Regulaciones mal concebidas y trabas burocráticas.
  4. Trabas al comercio internacional
  5. Privatizaciones mal realizadas, que en vez de permitir reducciones de costos reales transfirieron el poder monopólico del estado a las empresas privadas.

Además, hay determinados conceptos, que si bien no serían condiciones necesarias para pasar desde un estado de bajo crecimiento económico a una situación de elevado crecimiento económico,

serían beneficiosas para lograr un nivel de crecimiento económico elevado durante un período de tiempo prolongado:

Un marco legal e institucional que proteja derechos económicos como la propiedad privada es beneficioso para el crecimiento económico.

También es beneficioso que exista un consenso general sobre el perfil amplio de la política económica.

Autor: Federico Anzil - Noviembre de 2004

9- Referencias:

Anzil, Federico "El progreso tecnológico y el crecimiento económico". www.econlink.com.ar 2002

Blanchard, Olivier; Pérez Enrri, Daniel: Macroeconomía, Teoría y Política Económica con aplicaciones a América Latina. Prentice Hall Iberia, Buenos Aires, 2000

Harberger, Arnold C. "A Vision of the Growth Process." The American Economic Review, 88, (1998)

Lucas, Rober E., Jr. "On the Mechanics of Economic Development" Journal of Monetary Economics, Julio de 1988

Romer, Paul "Increasing Returns and Long Run Growth" Journal of Political Economy, Octubre de 1986

Sala -I- Martin, Xavier, Apuntes de Crecimiento Económico, Antoni Bosch Editor, Barcelona, 2000

Precio del Dólar



Datos en Pesos Argentinos

Los Mercados Cambiarios y el Precio del Dólar

En los mercados cambiarios confluyen la oferta y demanda de monedas. En la actualidad, el mercado de cambios Argentino funciona a través de dos segmentos bien diferenciados, el Segmento Mayorista y el Minorista. El primero opera grandes volúmenes y generalmente maneja precios menores a los del segmento minorista. El precio que se obtiene en el mercado mayorista es más bajo con respecto al dólar libre, pero hay un stock determinado de dólares que el Central le otorga a los diferentes Bancos para la venta y provoca que se vendan muy rápidamente por sus atractivos precios. Mientras que en el segmento minorista, el precio se fija en función de la oferta y demanda de dólares que tiene el público minorista. En este caso, las casas de cambio se financian con recursos propios, es decir que van funcionando a través de un stock determinado de dólares y van reponiendo los mismos a un precio menor por medio de dólares que el mismo público minorista les vende. También existe la posibilidad de que adquieran dólares en el otro segmento.

Tipo de cambio



Definimos tipo de cambio nominal (usualmente nombrado por E), como el precio de la divisa en unidades monetarias domésticas, para el caso de Argentina, pesos por dólar. Un aumento en E implica una depreciación, es decir, para comprar un dólar, deberemos entregar más pesos. Por el contrario, una disminución de E indica una apreciación del peso.

Desde julio de 2005 el peso se ha depreciado frente al dólar, pasando este último de cotizar $2.87 a $3.13 en noviembre de 2007. Si bien el aumento en el precio del dólar ha sido continuo, parece encontrar un techo alrededor de los $3.15.

Los tipos de cambio reales y el precio del dólar



La cuestión no se agota en conocer cuántos pesos debo entregar por cada dólar, o cuántos pesos obtengo por cada dólar que poseo, sino en saber cuántos bienes puedo adquirir con dichos dólares. Definimos el tipo de cambio real como el precio de los bienes extranjeros expresado en bienes nacionales.

¿Cómo calculamos, entonces, el tipo de cambio real del peso? Deberíamos tomar el precio en dólares de cualquier bien norteamericano y convertirlo a pesos, según el tipo de cambio nominal actual. El próximo paso consiste en convertir esa expresión nominal en una real; para lograrlo deberíamos deflactar el precio transformado en pesos del bien extranjero, según el precio de un bien nacional que sea similar.

Ahora bien, si intentamos medir en forma más general el tipo de cambio real, o sea el precio de los bienes extranjeros en términos de bienes nacionales debemos recurrir a los índices de precios, además de los tipos de cambio nominales. En el cálculo del tipo de cambio real, utilizaremos entonces un índice de precios de los bienes del país extranjero, P*, y un índice de precios de los bienes nacionales, P. Entonces definimos el tipo de cambio real, que nombramos con la letra e como:

e= EP*/P

Una apreciación real se corresponde con una situación en que los bienes nacionales son más caros en términos relativos y esto implica una disminución en e. Por el contrario, cuando los bienes nacionales se abaratan relativamente, e aumenta y se dice que ha habido una depreciación real.

Paridad de los tipos de interés

Pasemos ahora a considerar la relación entre el tipo de cambio y los tipos de interés domésticos y extranjeros. Esta relación puede guiarnos para decidir sobre la decisión de invertir en bonos extranjeros o nacionales; aunque también puede ayudarnos a tomar una decisión mucho más sencilla como la que se plantea ante realizar un plazo fijo en pesos o en dólares.

Empecemos a analizar las opciones de inversión que se nos presentan. Por una parte podemos comprar bonos nacionales. Si compramos bonos nacionales, por cada peso que invertimos obtendremos al cabo de un año (1+it) pesos. Por otra parte, podemos destinar nuestros ahorros a comprar bonos extranjeros, supongamos que escogemos bonos del Tesoro de Estados Unidos. Entonces tendríamos que convertir cada peso que poseemos en dólares, o sea que por cada peso tendríamos (1/Et) dólares, con los que compraríamos los bonos extranjeros que rendirán un interés it*. Al cabo de un año mi inversión en el extranjero habrá generado (1/Et) (1+ it*) dólares, que debo comparar con la primera opción que se me había presentado, la inversión en pesos. Para poder compararlas, ambas deben estar definidas en la misma moneda, para esto utilizo el tipo de cambio esperado a un año Ee t+1. Entonces, en la toma de decisiones debemos evaluar, el tipo de cambio, la tasa de interés doméstica, la tasa de interés extranjera y el tipo de cambio esperado.

Si suponemos que ambos tipos de activos tienen el mismo riesgo, o lo que es lo mismo, suponemos que sólo nos interesa la tasa esperada de rendimiento, entonces la relación de arbitraje se define como:

1 + it = (1 / Et)(1 + i*t)(Eet+1)

En un análisis más realista no deberíamos olvidar los costes de transacción de la compraventa de bonos, y el riesgo propio de cada activo además de la incertidumbre a cerca del valor futuro del tipo de cambio.

Realizando algunas operaciones algebraicas, podemos definir la relación anterior como:

it=i*t+[(Eet+1-Et)/Et]

Esta relación indica que el tipo de interés nacional debe ser aproximadamente igual al tipo de interés extranjero más la tasa esperada de depreciación de la moneda nacional. Si suponemos que podemos prestar nuestros pesos a una tasa del 19% anual y nuestros dólares a una tasa del 12% anual, entonces ¿qué negocio es más conveniente? Depende de la variación esperada en el tipo de cambio. Si esperamos que el peso se deprecie más del 7% en un año, un dólar a $3.37 aproximadamente, es más conveniente convertir ahora nuestros pesos en dólares y prestarlos durante un año, ya que al cabo de dicho plazo con los dólares que obtenga podré comprar más pesos. Sin embargo, si esperamos que el peso se deprecie a una tasa menor que el 24%, la opción más ventajosa es prestar nuestros pesos a la tasa de interés doméstica.

Los sistemas cambiarios y el precio del dólar

Tipo de cambio fijo

Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, la autoridad monetaria del país local liga el precio de su moneda a una moneda extranjera, generalmente el dólar, y se manifiesta dispuesto a intervenir el mercado de divisa con el fin de mantener el valor que se fijó por la divisa.

Cuando se presenta un exceso de oferta de divisas, el banco central interviene mediante la compra para evitar la caída en el valor de la moneda extranjera, o sea una apreciación de la moneda local. Lo contrario ocurre cuando se presenta un exceso de demanda de moneda extranjera, en este caso la autoridad monetaria debe intervenir ofreciendo divisas hasta equilibrar el mercado en el valor fijado.

Estas intervenciones del banco central para mantener el valor de la divisa, se reflejan en cambios en la oferta monetaria. Así, la oferta monetaria aumenta cuando el banco central compra divisas y disminuye cuando interviene el mercado como oferente.

Tipo de cambio flexible

En un sistema de tipo de cambio flexible no existe un compromiso por parte de la autoridad monetaria para mantener un valor determinado de la divisa. Por el contrario, todas las fluctuaciones del mercado de la moneda extranjera se traducen en variaciones en su precio. Bajo este modelo, el objetivo que se fija el banco central es un nivel de la oferta monetaria y permite fluctuaciones en el tipo de cambio en respuesta a las perturbaciones económicas. Se dice que si el banco central no interviene en absoluto en el mercado cambiario, la flotación es limpia. Por el contrario, si se realizan operaciones con el fin de influir sobre el valor de la divisa, se denomina flotación sucia.

Políticas de los bancos centrales

Tipo de cambio fijo

Bajo tipo de cambio fijo, la Autoridad Monetaria, fija en forma explícita o implícita el valor que asumirá el tipo de cambio, renunciando a su posibilidad de fijar el valor que asuma la oferta de dinero.

La política monetaria en este sistema cumple el rol de intervenir para mantener el tipo de cambio en el nivel pretendido. Si suponemos que un aumento en el nivel de producción eleva la demanda de dinero, se produce entonces una presión al alza de la tasa de interés, el Banco Central debe intervenir y elevar la oferta monetaria con el fin de evitar que varíe el tipo de cambio.

Preguntémonos qué pasaría en este caso si el Banco Central no interviene. Dada la presión sobre los tipos de interés, aumenta el atractivo de los bonos nacionales, por lo que agentes, domésticos como extranjeros, cambiarán sus existencias líquidas por bonos nacionales, esto se traduce en una reducción de la cantidad de dinero circulante. Recordemos, además que estamos en una situación de auge por la cual se demanda mayor efectivo. Tenemos ya dos presiones sobre los tipos de interés que tarde o temprano repercutirán sobre el valor de la moneda. Si el Banco Central no interviene incrementando la cantidad de circulante, el tipo de cambio se apreciará.

Tipo de cambio flexible

Bajo tipo de cambio flexible, suponemos que el Banco Central puede decidir el nivel de la oferta monetaria y modificarlo mediante la política monetaria. Para decidir sobre el nivel de la oferta monetaria debe renunciar a la posibilidad de controlara el valor que asuma el tipo de cambio, este quedará fijado en el mercado de divisas.

Supongamos una contracción monetaria. Dado un nivel de producción, una reducción de la cantidad de dinero provocará un aumento en la tasa de interés (si tenemos en mente el modelo IS-LM, esto implica un movimiento de la LM hacia arriba, mientras que la IS permanece en el mismo lugar). La subida del tipo de interés provoca una apreciación de la moneda nacional, por la paridad de los tipos de interés. En resumen, una contracción monetaria tiene como resultado una reducción en la producción, una subida del tipo de interés y una apreciación de la moneda.

Según este modelo, los resultados de una expansión monetaria serían los siguientes. Dado el nivel de producción inicial, un aumento en la cantidad de dinero impulsará una disminución en las tasas de interés, razón por la cuál disminuirá el atractivo de los bonos nacionales y se desencadenará una depreciación. La disminución del tipo de interés y la depreciación conducen, ambas, a un aumento en la producción. Al aumentar la producción, el aumento inducido en la demanda de dinero aumenta la tasa de interés, contrarrestando parte del descenso inicial y parte de la depreciación inicial.

Oferta y demanda de divisas

Ya tenemos algunos instrumentos que nos permitirán analizar algunas de las posibles consecuencias de los movimientos en el mercado de las divisas, principalmente la demanda y oferta de dólares.

Por la economía real, exportaciones e importaciones

Preguntémonos cuál será el resultado de un boom de exportaciones, que se mantenga durante varios años seguidos, y que provoque en forma constante un superávit en la balanza comercial.

Tenemos en principio, un ingreso de dólares que provienen de la liquidación de dichas exportaciones; desde la crisis de 2001 todos los ingresos de divisas deben convertirse a pesos, ya no pueden circular más los dólares como en la época de la convertibilidad. Los dólares que ingresan por exportaciones se convierten a pesos al tipo de cambio que prevalece en el mercado, esto implica una inyección continua de dólares en el mercado, es decir un aumento sostenido en la oferta de dólares. Si nadie interviene, tarde o temprano el peso terminará incrementando su valor frente al dólar, es decir, el tipo de cambio disminuirá o, lo que es lo mismo, se producirá una apreciación del peso. Pero, como la autoridad monetaria considera que parte de la competitividad de las exportaciones proviene de mantener una moneda devaluada respecto al dólar, interviene en el mercado cambiario comprando dichos dólares para lograr equilibrar el tipo de cambio alrededor de los $3.15.

Lo contrario ocurriría si se presentara un déficit de cuenta corriente. En tal situación, la salida de divisas es lo que ocurre en forma constante. En este caso lo que encontramos es un exceso de demanda de dólares para hacer frente a los pagos por las importaciones. Esta situación implica una presión hacia abajo en el valor del peso, si la autoridad monetaria no tiene como objetivo mantener el valor del tipo de cambio, entonces la moneda doméstica sufrirá una pérdida en su valor, es decir, aumentará el tipo de cambio, o lo que es lo mismo habrá una devaluación.

Por demanda y oferta de activos financieros

Suponiendo que existe movilidad de capital, pasamos a ver cuál es el efecto que los movimientos financieros pueden provocar sobre el tipo de cambio.

Pensemos por un momento que los tipos de interés nominal doméstico y extranjero son iguales inicialmente, de tal manera que i=i*. Continuando con nuestro ejercicio, imaginamos que el Banco Central lleva a cabo una operación expansiva de mercado abierto, comprando la cantidad de bonos ?B en el mercado de bonos y creando dinero a cambio. Esta compra de bonos provoca una reducción del tipo de interés nacional.

Ahora que el tipo de interés doméstico es menor que el extranjero, los inversores financieros prefieren tener bonos extranjeros. Para comprarlos, deben comprar primero divisas. En el mercado de divisas entregarán pesos a cambio de dólares, o en forma más general, cambiarán la moneda doméstica por moneda extranjera. Si el banco central no interviene, el precio del peso bajará y habrá una depreciación, o sea aumentará el tipo de cambio. Si la autoridad monetaria se ha comprometido a mantener un valor fijo por el cambio de la divisa, debe intervenir el mercado y ofrecer la moneda extranjera a cambio de moneda nacional. Al hacerlo y comprar moneda nacional, la oferta monetaria disminuye. El banco central deberá vender divisas hasta que la oferta monetaria retorne al nivel en el que se encontraba antes de realizar la operación de mercado abierto, a fin de que el tipo nacional vuelva a ser igual al extranjero.

Autor: Lic. Florencia Montilla

Diciembre de 2007

Macroeconomía

La macroeconomía es la perspectiva de la economía que se ocupa de analizar el comportamiento de agregados.


Si bien la economía, como fenómeno social, constituye una unidad, puede ser analizada desde varias perspectivas. Es frecuente dividir estas perspectivas en “microeconomía” y “macroeconomía”. La microeconomía analiza los problemas desde el punto de vista de unidades individuales, como lo son el individuo, las familias o las empresas individuales. La macroeconomía analiza el comportamiento de agregados económicos, como son el producto interno bruto, la inflación o el desempleo. La distinción entre la macroeconomía y la microeconomía es una construcción humana y artificial, que no existe en la realidad, ambas son sólo perspectivas diferentes del fenómeno económico y se relacionan profundamente entre sí.

Análogamente se puede decir que la economía como subsistema del sistema social, es una construcción abstracta y en la realidad los fenómenos económicos se ven influenciados por fenómenos culturales o políticos. El sistema social se integra por conjuntos de subsistemas que constituyen dimensiones parciales del sistema social. Dichos subsistemas (como por ejemplo el cultural, el político o el económico) constituyen sistemas en sí, pero no son partes aisladas(Di Marco pp. 2).


Las distinciones entre la micro y la macroeconomía, a pesar de que sean materia predilecta para los cursos de economía y las tesis doctorales, ya no corresponden a la realidad. Probablemente sean incluso un obstáculo para la comprensión de una realidad económica compleja y dinámica

En el terreno de la economía, toda especialización, toda delimitación artificial del análisis, es fuente de error. Es imposible aproximarse a la verdad si no se estudia el conjunto de la actividad económica (Galbraith pp. 33)

En las últimas décadas, se ha avanzado hacia modelos macroeconómicos que parten de ecuaciones de comportamiento microeconómicos, lo que refuerza la idea de que ambas son sólo dos perspectivas diferentes de analizar un mismo problema.

En el centro de la macroeconomía se encuentran las cuestiones de la creación, distribución y utilización del Ingreso Nacional y la ocupación de los factores de producción durante los ciclos coyunturales. En el siguiente gráfico se representa la evolución del producto bruto interno y de la tasa de desempleo en Argentina desde el año 1990 hasta 2003.


Evolución del Producto Bruto Interno de Argentina en el período 1990-2003

Evolución de la tasa de desempleo en Argentina en el período 1990-2003

El estudio de temas macroeconómicos es motivado por problemas como caídas en el nivel de ingreso nacional y persistencia de elevados niveles de desempleo. La discusión sobre temas macroeconómicos cobró un fuerte impulso gracias al economista británico John Maynard Keynes, su obra “The General Theorie of Employment, Interest and Money” (Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero) (Londres 1936), marcó la dirección para el desarrollo de la macroeconomía moderna y dio lugar al keynesianismo, que dotó a las ideas de Keynes de un instrumental gráfico y matemático. Luego, estas ideas fueron incorporadas en la corriente dominante de pensamiento económico, que sintetiza elementos de las corrientes clásica, neoclásica y keynesiana.

Otro economista que contribuyó grandemente al desarrollo de la macroeconomía fue el fisiócrata Francois Quesnay, quién, con su famosa “Tableau Economique” fue uno de los primeros en analizar relaciones entre agregados económicos. De su obra, que data del año 1758, se desprenden dos principios fundamentales para la macroeconomía:

  1. Los procesos macroeconómicos se forman de numerosas acciones y reacciones de agentes económicos individuales. Actualmente, los modelos macroeconómicos parten de ecuaciones de comportamiento macroeconómicas, para, mediante un proceso de agregación, deducir el comportamiento de agregados, lo que les otorga un mayor fundamento científico.
  2. Los procesos macroeconómicos son interdependientes entre sí. Esto se refleja actualmente en el hecho de que los modelos macroeconómicos tienen en cuenta las interdependencias existentes entre las diferentes magnitudes (producción, desempleo, inflación, etc.) y sectores macroeconómicos (familias, empresas, gobierno, sector externo, etc.).

Bibliografía:

Galbraith, John Keneth y Salinger, Nicole (1997) “Introducción a la economía: una guía para todos (o casi)”

Demarco, Gustavo (2003) “Manual de Economía”

Bienes Personales es un Impuesto a los Activos, no al Patrimonio

Finalmente el Congreso aprobó las modificaciones a este insólito impuesto a la riqueza . Eliminó el mínimo no imponible y acentuó la progresividad de la tasa, que llega a 1,25% del activo en el escalón más alto.


En reiteradas oportunidades hemos señalado que los medios en general, y no pocos tributaristas en particular, insisten en confundir un impuesto sobre los activos, como el que grava los llamados Bienes Personales, con un impuesto al patrimonio. Por ello, y de manera introductoria al presente comentario, destacamos una vez más que este curioso gravamen se asemeja bastante al Impuesto sobre la Ganancia Mínima Presunta que recae sobre las empresas, y que en verdad grava el activo personal con independencia del pasivo. Es suficiente con poseer los bienes, o incluso el dinero en efectivo, aunque se los deba íntegramente, para tener que oblar esta gabela si se supera el monto mínimo establecido.

Bien, pasaremos entonces a reseñar la nueva situación planteada a la luz de las modificaciones introducidas en el Congreso.

Se establece un mínimo para quedar fuera del ámbito del impuesto, y que es de $ 305.000.-. De tal modo que si un contribuyente posee activos por un valor superior aunque más no fuera unos centavos por encima de dicho valor, abonará el 0,5% sobre el total. Esto significa que no se incrementa el mínimo no imponible, como también erróneamente se ha señalado, ya que dicho concepto implica que tal monto mínimo no es alcanzado por el impuesto, ya que éste gravaría únicamente el activo que superare el límite. Y esto no es así. La norma aprobada grava todo una vez superado el piso.


Hasta $ 750.000.- la tasa es del 0,5% como queda dicho, pasando luego a 0,75% también sobre todo el activo en caso de superar dicho valor hasta la suma de $ 2.000.000.-. Luego la tasa sube al 1% hasta $ 5.000.000.- y finalmente a 1,25% si dicho valor es superado. Y la tasa es siempre sobre el total del activo, no es una escalera como la tasa progresiva del impuesto a las ganancias, por ejemplo.

Es también interesante señalar que para el caso de titulares del exterior, la tasa pasa a ser del 1,25% en todos los casos. Y hay que tener en cuenta que en el caso de sociedades con acciones al portador originadas en los llamados paraísos fiscales se presume sin admitir prueba en contrario que los titulares son argentinos.

Un punto que una vez más resaltamos es que en el caso de participaciones societarias debe considerarse el valor patrimonial proporcional de la sociedad al 31 de diciembre de cada año y liquidar el impuesto sobre dicho patrimonio, que no es el impositivo, sino el que surge del balance contable, que ha sido ajustado por inflación en los primeros tramos de la crisis (2002 y parte de 2003), mientras que los balances impositivos no lo han sido porque está prohibido por la llamada ley de convertibilidad. Este tratamiento desigual con relación al ajuste por inflación es otra de las distorsiones que se evidencian en el actual desorden tributario existente.


También recordamos que el único caso en que la ley admite deducir el pasivo es cuando se trata de una deuda para la adquisición o refacción de la vivienda familiar única, y que dicha deuda sea hipotecaria. En este aspecto, algunos autores sostienen que no sería necesario que se trate de una deuda de tal carácter, es decir hipotecaria. Siendo entonces suficiente con que se trate de una deuda vinculada con la adquisición o refacción de la propiedad familiar.

Finalmente, el valor a considerar como activo es el que surge de la ley del rito, de tal modo que en el caso de inmuebles nunca podrá ser inferior a la tasación para el impuesto inmobiliario, mientras que en el caso de los rodados, los mismos deberán valuarse a partir de las escalas que año a año publica la AFIP según marca y modelo. En inmuebles, si el valor de compra o construcción fuera superior a la valuación fiscal, deberá tomarse tal valor de compra, menos las amortizaciones correspondientes a la parte edificada, y compararlo entonces con el valor fiscal para tomar el mayor de los dos.

Buenos Aires, 22 de noviembre de 2007

ESTUDIO

HÉCTOR BLAS TRILLO

Contadores Públicos

Economía y tributación

www.hectortrillo.com

Tel (011) 4654-6598 o (011) 5254-5820 o (011) 154-4718968

Escúchenos en AM 770 Amplitud martes y jueves de 8 a 9 hs y los miércoles de 19 a 20hs en Radio Palermo 94.7 FM (www.radiopalermo.com.ar)

Martín Lousteau


Perfil de Martín Lousteau, joven economista ministro de economía de Argentina.


Martín Lousteau es el ministro de economía de Argentina. Anteriormente, Martín Lousteau fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires y titular del Grupo BAPRO. Entre julio y diciembre de 2005 Lousteau fue ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires y se desempeñó como jefe de Gabinete de ese Ministerio durante los años 2004 y 2005. Durante los años 2003 y 2004 Lousteau fue asesor de la presidencia del Banco Central de la República Argentina. Anteriormente se desempeñó como economista jefe y luego como director en APL Economía en la consultora de macroeconomía y política.

"Hay cuestiones arbitrarias difíciles de entender, como las carencias sociales, ya que hoy se registra el mismo ingreso PBI per cápita de hace treinta años."

"Es lógico que los empresarios quieran recuperar con rapidez márgenes de ganancia porque considera que en tres años el país podría ingresar en otra crisis".

“No lo llamaría dólar alto sino tipo de cambio real competitivo y estable.”


“No creo que las retenciones sean un elemento clave para mantener el superávit.”

“Muchas de las decisiones que se tomaron en los últimos años fueron muy distintas a lo que proponían desde los organismos multilaterales, y resultaron exitosas.”

“El conurbano fue históricamente, pero particularmente en las últimas dos décadas, el lugar que más sufrió por su base productiva.”


“Lo más importante que se está dando es una política de soberanía para pensar cuál es el programa económico que precisa la Argentina.”

“Ninguno de los distintos roles que cumplió el Estado a lo largo del siglo logró evitar las crisis recurrentes”

"No me interesa Wall Street, sino lo que pase en Pavón Street"

Es licenciado en Economía (Universidad de San Andrés) y Master of Science in Economics (London School of Economics and Politicals Sciences). En su actividad como docente trabajó como profesor de postgrado en el Instituto Torcuato Di Tella y de grado en la Universidad de San Andrés.

Antes de ser "economista profesional", Martín Lousteau tuvo otros trabajos no tan relacionados con la ciencia económica: fue profesor de tenis en un club de Palermo, hasta que se lesionó. Lousteau también fue corresponsal de guerra en Afganistán para las revistas "El planeta urbano" y "La Razón", aunque antes de los atentados del 11-S.

Uno de sus "padrinos" mas importantes fue Javier Gonzáles Fraga, con quien Lousteau escribió el libro "Sin Atajos" en el 2005.

El 14 de Noviembre de 2007 fue anunciado como el futuro ministro de economía de Cristina Fernández, lo que lo hará el ministro de economía mas joven de la historia, con sólo 36 años. Martín Lousteau nació el 8 de diciembre de 1970.

Lousteau critica a los "técnicos asépticos" y defiende el actual modelo económico de tipo de cambio alto y retenciones a las exportaciones.

Afirma que los salarios tienen que seguir subiendo.

Lousteau es considerado un economista de bajo perfil, al igual que lo era su antecesor en el ministerio, Miguel Peirano. También coincide en la intención de darle una impronta productivista a la economía.

El 24 de abril, luego de varios rumores que indicaban que Martín Lousteau sería reemplazado, presentó la renuncia al Ministerio de Economía. Las razones de su alejamiento fueron varias: tuvo varios enfrentamientos con Guillermo Moreno y se negó a firmar una resolución para darle mas poder. Presentó un paper al ejecutivo para "enfriar la economía" reduciendo subsidios y así bajar la inflación, al cual Nestor Kirchner respondió con un duro discurso diciendo que no hay que enfriar la economía. Sus declaraciones con respecto a la deuda argentina habrían causado que los precios de los bonos argentinos perdieran valor. Además, tampoco se lo convocó para las negociaciones con el sector rural, luego de un conflicto provocado por la elevación de la retenciones a las exportaciones y el intento de imponer un sistema de retenciones móviles.

Carlos Fernandez es el sucesor de Martin Lousteau.

Robert Owen

Nació en el seno de una familia pobre en el norte de Gales, se autoeducó con los libros del patrón para quien trabajaba, fue contramaestre en una fabrica de hilados en Manchester y de la cual se convirtió en copropietario de la factoría. Alcanzo la fama y a la fortuna antes de los treinta años (por las maquinas de hilar).


En 1800 asumió la dirección de la fabrica New Lamark en Escocia, luego de haberla comprado con otros socios, y cuya dirección aplico las teorías sociales a la cual profesaba, logrando un éxito económico y social. Los socios de Owen no satisfecho por sus practicas lo separaron de la dirección.

En 1813 publico una obra titulada "Ensayos sobre la formación del capital humano" y en 1821 publico un libro titulado "Sistema social" y en la que atacaba al individualismo de los economistas liberales, ya que la libre competencia era en realidad una justificación a la guerra económica y la explotación de los obreros.

Partió al estado norteamericano de Indiana donde fundo una colonia llamada "Nueva Armonía", la cual trataba de ser una realización de la sociedad ideal de Owen, pero sin embargo no lo logro.


Hacia 1833 presidio un basto movimiento obrero sindicalista y cooperativista, fundando así lo que hoy seria los sindicatos actuales. Esta organización se enfrento con la represión gubernamental y desapareció con el surgimiento del movimiento Cartista.

Pensamiento, propuestas y realizaciones de Owen:

Durante su vida se preocupo por aquellos sectores de la población a la que probablemente se sentía identificado, ya que en definitiva había nacido, crecido, experimentado hechos similares a dichos estratos de la población y probablemente compartía un sistema de valores y normas, una percepción de la realidad similar a dichos estratos. Es por lo anterior lo que probablemente lo llevo a prestar atención sobre la situación del trabajador, desafiando opiniones sociales predominantes como que "la pobreza era la consecuencias justa de los pecados de la clase trabajadora". Owen manifestaba que no creía que el sufrimiento de los trabajadores fuese una condición necesaria para la acumulación de la riqueza, además afirmaba que una fuerza de trabajo satisfecha seria una fuerza de trabajo eficiente y que se podría transformar la realidad por las manos del hombre.


Owen profesaba como único precepto el de "mejorad el entorno social de un hombre, mejorareis al hombre"; ya que el carácter humano es la consecuencia directa de las circunstancias en que nace, vive y trabaja el hombre; por lo que se puede lograr la transformación del carácter humano a través de una nueva organización de su medio ambiente.

Como ya se nombro en párrafos anteriores Owen aprovecho la dirección de New Lamark para usarlo como campo de prueba para las teorías sociales, en un lugar donde la fuerza de trabajo era conocida como muy inmoral debido al alcoholismo y otros vicios y hábitos. Owen realizo una serie de transformaciones como la reducción del trabajo de los niños y dedicar tiempo a su educación, mejorar las condiciones de vivienda de los trabajadores, abrir tiendas baratas, imponer un sistema de promoción en la fabrica basado en la buena conducta de los trabajadores e instalar guarderías infantiles y escuelas.

Owen proponía o defendía el papel de un gobierno activo para la obtención de un sistema nacional de educación, brindar ayudas a los parados e introducir leyes de reformas en el trabajo de las fabricas.

Autor: José Herrera herrerajod@hotmail.com

Bibliografía

· Dennis, Henri; "Historia del pensamiento económico", Ed. Ariel, Barcelona, 1973.

· Ekelund, Robert B. & Herbert, Robert F.; "Historia de la teoría económica y de su método", Ed. Mc Graw Hill, 1991.

· Fergusson, John M.; "Historia de la economía", México, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1958.

· Giner, Salvador; "Historia del pensamiento social", Ed. Ariel, 1975.

· James, Emile; "Historia del pensamiento económico", Ed. Aguilar, Madrid, 1974. Macionis, John J. & Plumer, Ken; "Sociología", Ed. Prentice Hall, Madrid, 1999.

Elasticidad Ingreso de la Demanda

Ante un aumento del ingreso de los consumidores, usualmente éstos aumentan su cantidad consumida, y viceversa. La elasticidad ingreso de la demanda mide la proporción del aumento en el consumo de un producto ante un cambio proporcional en el ingreso.



Elasticidad Ingreso de la demanda = Variación proporcional en la cantidad consumida de un producto / Variación proporcional en el ingreso de los consumidores



Eid = (variación del Q / Q) / (variación de I / I) = (ΔQ/Q)/(ΔI/I)



Ante un aumento en el ingreso, la demanda se desplaza hacia la derecha

Si observamos la cantidad demanda en función del ingreso, obtenemos el siguiente gráfico:



Tipos de Bienes según la Elasticidad Ingreso

La demanda de algunos bienes será mas sensible a las variaciones del ingreso que las de otros. Por ejemplo, la cantidad de comida no varia mucho ante variaciones en el ingreso, mientras que la demanda de viajes sí varía mucho ante variaciones en el ingreso. De acuerdo al valor de la elasticidad ingreso, los bienes se pueden clasificar en:

  • Bienes Normales: la elasticidad ingreso es positiva. La gran mayoría de los bienes son normales, porque su cantidad consumida aumenta a medida que aumenta el ingreso.
  • Bienes Inferiores: la elasticidad ingreso es negativa. Algunos bienes son inferiores porque cuando aumenta el ingreso, los consumidores se desplazan hacia bienes sustitutos. Por ejemplo, una persona que va al trabajo en colectivo, cuando aumenta su ingreso se compra un auto y deja de usar el transporte público. Otros bienes que pueden ser inferiores son los fideos baratos o las papas, porque cuando aumenta el ingreso los consumidores comienzan a comprar otro tipo de comidas.

Bien Normal



Bien Inferior



Los bienes normales se pueden clasificar en bienes de lujo y en bienes básicos.

  • Bien básico: tienen elasticidad ingreso entre 0 y 1.
  • Bien de lujo: tienen elasticidad ingreso mayor que 1.



Valores de la Elasticidad Ingreso de Productos y Servicios Seleccionados

ProductoElasticidad Ingreso
Viajes de ultramar3.08
Películas3.41
Servicios Domésticos2.45
Electricidad1.94
Comidas en Restaurant1.61
Transporte Público1.38
Gasolina1.36
Cortes de Cabello1.36
Automóviles1.07
Dentista1
Calzado0.94
Tabaco0.86
Alcohol0.62
Muebles0.53
Ropa0.51
Periódicos0.38
Teléfono0.32
Comida0.14

Valores para Estados Unidos, fuentes:

H.S. Houthakker and Lester D. Taylor, “Consumer Demand in the United States”, y Henri Theil, Chines-Fan Chung and James L. Scaler, Jr., “Advances in Econometrics”

Importancia de la Elasticidad Ingreso

La elasticidad ingreso es una variable fundamental a la hora de tomar decisiones empresariales estratégicas y también para el gobierno.

A medida que aumenta el producto bruto interno de los países, la demanda de ciertos bienes y servicios va aumentando mas que la de otros, debido a que tienen una mayor elasticidad ingreso. Por este fenómenos, desde hace décadas el sector servicios viene aumentando mucho mas que proporcionalmente que el sector de manufacturas y el agropecuario.

También hay que tener en cuenta que muchos bienes que son proveídos por el estado, como salud, tienen una alta elasticidad ingreso. Por lo tanto, países con un nivel de producto per cápita elevado tienen una mayor demanda de estos servicios y por lo tanto el estado necesita recaudar mas para proveer los mismos. Es por esto que la presión fiscal suele ser mayor en países con un PIB per cápita elevado. Es decir, que una mayor presión fiscal en un país con un PIB per cápita elevado no implica un mayor intervencionismo en la economía por parte del estado.

Desarrollo

Un concepto de desarrollo ampliamente difundido es aquel que indica que



El desarrollo es una condición social, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Todos los grupos sociales tendrían acceso a las organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda, salud, nutrición y que sus culturas y tradiciones sean respetadas.

En términos económicos implica que para la población hay oportunidades de empleo y satisfacción de al menos las necesidades básicas. Esto indica cierta distribución de la riqueza para lograr el acceso de toda la población a servicios básicos, pero una vez satisfecho esta condición, pueden existir numerosas distribuciones de la riqueza que la satisfagan.

Este concepto de desarrollo también choca con ciertos tipos de crecimiento económico, específicamente contra aquel que no utilice de modo sustentable los recursos naturales, o que no respete las tradiciones o las culturas. En este sentido se puede mencionar por ejemplo la tala de bosques en el norte de la Argentina, que en términos contables genera crecimiento económico en el corto plazo, va en contra del desarrollo al eliminar recursos naturales y no respetar los derechos humanos, tradiciones y cultura de los habitantes de la zona.

Asimismo, vemos que los conceptos de desarrollo suelen incluir cierta ideología correspondiente al paradigma o marco de pensamiento en el que se encuentra ubicado el autor. Por ejemplo, un concepto de desarrollo ligado a la sociedad moderna y al sistema de producción capitalista, contiene la intención de maximización del beneficio y el estímulo para lograr avances tecnológicos. Esto se vio reflejado en el énfasis que se le dio a la acumulación de capital en los conceptos de desarrollo utilizados en las décadas del 1950 y 60.



Luego, en la década de los 70, comienza a tener mas importancia el concepto de Desarrollo Sustentable, y así, durante los años 80 y 90 la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad son objetivos fundamentales del desarrollo. En 1972 en la conferencia de las Naciones Unidas se indicó que un desarrollo justo sería aquel cuyo objetivo básico consistiera en utilizar los recursos naturales para la satisfacción de las necesidades del hombre, asegurando al mismo tiempo la mejora de la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. (Lidia Inés Díaz Gispert)

Amartya Sen tuvo una gran influencia en las actuales definiciones del concepto de desarrollo, fijando el concepto de libertad al concepto de desarrollo. Organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas incorporaron esta idea, viéndose plasmada al menos en sus documentos de trabajo. En su informe anual de desarrollo humano, indican que el desarrollo es básicamente un proceso de vida que permite contar con alternativas u opciones de selección para las personas. Las aspiraciones de las personas se pueden agrupar en tres categorías:

  • La búsqueda de conocimientos.



  • La posibilidad de tener una vida prolongada y saludable.

  • Tener acceso a los recursos que permitan un aceptable nivel de vida.

De estas amplias condiciones se derivan muchas otras que son necesarias para satisfacerlas. Por ejemplo, si bien es necesario cierto grado de satisfacción material, se requiere la formación de capacidades humanas y que esas capacidades puedan ser ejercidas en otros ámbitos además del económico, como ser el social, el cultural o el político. Por ejemplo, una dictadura que satisfaga ampliamente las necesidades materiales de los individuos de un país, choca con este concepto de desarrollo ya que no permite contar con alternativas de selección para las personas en los ámbitos políticos, y eventualmente tampoco en el ámbito cultural.

Según Rondo Cameron, el concepto de desarrollo económico implica crecimiento económico acompañado por una variación de las estructuras o la organización de la economía.

Prebish tiene en cuenta que el concepto de desarrollo, además de incluir conceptos cuantitativos como la acumulación de capital, incluye elementos cualitativos. “no es un mero aumentar de lo que hoy existe sino un proceso de intensos cambios estructurales" “la industrialización es la clave del crecimiento del nivel de vida latinoamericano ...La industrialización y la tecnificación de la agricultura...”

Desarrollo y Crecimiento

Ha sido frecuente mezclar el concepto de desarrollo con el de crecimiento económico. Desde la teoría neoclásica, se ha evolucionado desde incluir conceptos de la distribución del ingreso entre trabajadores y capitalistas, como en el modelo de Solow Swan, en el cual determina el coeficiente de ahorro y así influye en el crecimiento económicos. En muchos casos, de la aplicación de los modelos a países particulares, se llega a conclusiones que pueden parecer opuestas a otros conceptos de desarrollo, como que sería necesario un mayor ingreso para los empresarios (y un menor ingreso para los trabajadores), para que así aumente la tasa de ahorro y lograr un mayor crecimiento económico (la derivación particular de cada modelo escapa a este artículo, pero el concepto es básicamente el mismo en varios modelos neoclásicos). Aunque a largo plazo, la mayor tasa global de crecimiento económico, según estos modelos, se traduciría no sólo en un mayor ingreso para los empresarios, sino también para los trabajadores. Los modelos de crecimiento endógeno incorporan conceptos de optimización e innovación empresaria, lo que significó un avance en la comprensión del fenómeno de crecimiento, pero aún no logran explicar problemas de distribución como las profundas desigualdades, de riqueza y de desarrollo, dentro de países menos desarrollados.

Bibliografía:

Lidia Inés Díaz Gispert (?) Una reflexión al concepto de desarrollo sostenible desde la óptica económica de Carlos Rafael Rodríguez en el ámbito de la globalización neoliberal

Pico, Augusto Aleán (2006) El concepto de desarrollo: una breve síntesis de su evolución

Reyes, Giovanni E. (2007) Comercio y Desarrollo: Bases Conceptuales y Enfoque para América Latina y el Caribe

Kirchner y la Interpretación de una Picardía

El uso del adjetivo pícaro es frecuente en boca del presidente Kirchner cuando se trata de intentar descalificar a los empresarios por aumentar sus precios de manera desmedida. Nos proponemos, desde una óptima exclusivamente económica, tratar de interpretar este calificativo.




Empecemos por definir qué es, para el Diccionario de la Lengua, el adjetivo pícaro: Vil, ruin, doloso, carente de honra y vergüenza. Astuto, taimado, bellaco. Muy bien, éste es el adjetivo que con más frecuencia utiliza el presidente Kirchner cuando, desde la tarima rodeada de la respectiva claque se dirige a la población entera a través de la radio y la televisión atacando a ciertos empresarios que suben los precios de sus productos. Ahora por lo menos son algunos, antes eran todos.

La picardía es, pues, una acción ruin, vil y malvada. Es un acto indigno de la gente de bien. A menos que hablemos específicamente de astucia, en cuyo caso estaríamos en una variante un tanto diferente. Porque el astuto es aquel que es hábil para evitar el engaño, o también hábil para engañar, para lograr un fin de modo artificioso.

Resulta verdaderamente grotesco que de este modo nada menos que el presidente esté pretendiendo llamar a la cordura y al cambio. Más bien da la impresión de que el Dr. Kirchner asume una especie de fisique du rol que consiste en mostrarlo enojado con los vivillos que se abusan de la gente de bien, humilde y desinteresada. Entre la cual, por supuesto, se encuentran los funcionarios y el mismísimo Sr. Presidente. Es decir, entre los humildes y los desinteresados.


Claro, a las autoridades no les gusta que suban los precios. Es decir, no les gusta que los precios se acomoden a la pérdida de valor de la moneda ocasionada en la emisión de billetes para adquirir divisas a precios superiores a su valor de mercado. Los elementos que intervienen en cualquier transacción comercial son dos: el bien a transferir y el dinero. Éste último no sólo pierde valor sistemáticamente, sino que el gobierno se empeña en que así sea al sostener un tipo de cambio competitivo ante la palpable realidad de la falta de competitividad reinante. Por eso mismo se cierran fronteras, se impiden importaciones y se prohíben exportaciones, todo lo cual contribuye no al desarrollo económico, sino al encarecimiento artificial y a la baja de calidad de los productos locales.

Pero no nos proponemos en estas líneas específicamente hablar de economía, sino más bien y ante todo de qué significa la picardía y su contracara, es decir la falta de ella , en el marco de la economía.

Porque la insistencia del señor presidente en la utilización del adjetivo aplicado a determinados empresarios, no sólo no incluye al resto, sino que tampoco parece incluirlo a él mismo. Es decir, el presidente no es pícaro. Actúa, por lo tanto, de un modo que no es vil, ni astuto, ni doloso, ni carente de honra y vergüenza, etc.

En el mundo en que nos toca en suerte vivir, la picardía forma parte de la vida. En mayor o menor medida, se supone que todos los seres humanos tienen algo de picardía. Digamos tal vez un tanto de astucia. De viveza. Si tratamos de ser bondadosos e intentamos apreciar las expresiones del jefe de Estado como el lado amable de la cuestión, podríamos afirmar que estaría hablando de la proverbial viveza criolla. Aunque creemos que el Dr. Kirchner emplea este término con toda la carga de desprecio que suele demostrar hacia quienes contradicen sus expectativas.

Ahora bien, un Estado de Derecho contempla la existencia de individuos que en sí mismos son entes con intereses, pretensiones, virtudes y bajezas. Nadie puede esperar racionalmente que toda la gente sea buena y que sus principios, sus fines y sus escalas de preferencias sean exactamente iguales o siquiera parecidas. En absoluto.

Precisamente el Estado de Derecho, cuando funciona, permite que convivan en su seno seres de las más diversas características. Individuos que creen en cosas mientras otros descreen de ellas. Personas que interpretan aspectos de la vida de manera diametralmente opuesta a la de otros. El orden jurídico pone las cosas en su lugar cuando se invaden los derechos de los otros, simplemente.

Hay gente bondadosa, caritativa, solidaria, y gente que es avara, angurrienta, o lo que fuera. Cada ser humano tiene el derecho de ser lo que es y debe ser respetado como tal. Por eso la sabia Constitución contempla a todos los individuos y les respeta sus derechos en tanto no dañen a los demás; todo ello dentro de los derechos y garantías que la misma Constitución instituye.

Si el planteo del Dr. Kirchner es el de abolir la picardía la verdad es que nos parece bastante incomprensible. Si todo ser humano tiene algo de astuto o de pícaro, habría que pensar en una suerte de nueva clase de personas carentes de esa particularidad, lo cual resulta realmente ridículo. Y si, como pensamos, de lo que se trata es de señalar al pícaro para ponerlo en evidencia a raíz de actitudes específicas, entonces volvemos al centro de nuestra actividad profesional: la economía. Nadie vende más barato aquello que puede vender más caro. Y si hay alguien que sí lo hace, entonces el producto no alcanza para todos sino para quienes lleguen primero, que son los más ágiles o con mejores medios de traslado, es decir, los más pudientes.

Si un producto es demandado a un precio determinado, ése es el precio. De lo contrario tal precio baja. Si el precio es bajado artificialmente, el bien se agota, como ocurre con los combustibles, por ejemplo. Entonces hay escasez y son los pícaros y los rápidos quienes llegan al producto antes de que se agote. Es decir, por un lado o por el otro serán los más hábiles quienes llegarán primero.

¿Qué puede hacer el Estado ante esta realidad? Imaginemos las entradas para un espectáculo deportivo, que siempre son revendidas en las inmediaciones del estadio a un precio superior al de la ventanilla ¿Qué indica esto? Que el precio original de las entradas es lo suficientemente bajo como para que alguien pueda venderlas a un precio superior. Este alguien será para el Dr. Kirchner un pícaro . Y tiene razón. Pero ese pícaro está aprovechándose de la falta de picardía de quien quiere vender a menor precio lo que vale más.

Supongamos que el gobierno evita la reventa. Es decir supongamos que el Estado mediante el poder de policía consigue que nadie pueda adquirir entradas para revenderlas y que nadie que hubiera comprado su entrada haga con ella ninguna otra cosa que usarla para ir a ver el espectáculo o en todo caso regalarla o venderla al mismo precio al que la adquirió. ¿Quiénes serán los adquirientes de tales entradas? Los que lleguen primero. Los que dispongan de más tiempo para hacer las largas filas ante las ventanillas. Los que cuenten con sistemas de tarjetas de crédito para comprar por teléfono, y de teléfono. ¿Serán acaso los más pobres, o postergados? No. Tal vez haya algunos, pero la inmensa mayoría de adquirientes será gente que tiene recursos para trasladarse, para comunicarse, para pasar horas en la cola o para pagar a alguien que haga la cola, etc.

Por lo tanto, puede resultar muy humanitario suponer que las cosas serán de otro modo si abolimos a los revendedores, pero no será así. El razonamiento es aplicable al precio de cualquier producto. Cuando el gobierno pretende que tal o cual producto se venda a menor precio, éste se agota y lo adquieren quienes llegan primero. Que son los mismos que llegarán a las entradas a bajo precio para el espectáculo deportivo.

¿Sabe esto el señor presidente o verdaderamente jamás lo ha razonado de este modo? Planteemos ambas alternativas: si nunca lo imaginó de ese modo entonces pareciera que la picardía no es su fuerte. Pero si lo analizó de tal forma y pese a ello continúa con un discurso en esa dirección, entonces también él forma parte de los pícaros.

Todo esto que estamos tratando de describir no es otra cosa que el funcionamiento del odiado mercado. Por un lado quien vende trata de obtener el mayor precio posible, y quien compra trata de hacerlo al menor precio posible. El primero trata de hacer las cosas de modo tal de obtener mayor beneficio, el segundo también.

¿Y entonces dónde está el engaño? El engaño está en que se intente vender un producto con determinadas normas de calidad, y tal cosa sea falsa. Y es aquí donde actúa el Estado de Derecho. O mejor dicho, donde debería actuar.

Cuando alguien engaña al otro con el producto que le vende, estamos ante la estafa. Pero la estafa es un delito, que no tiene que ver con el hecho de tratar de obtener un mejor precio por algo, sino de hacer pasar gato por liebre.

Cualquiera de nosotros seguramente ha estado alguna vez en alguna feria, en algún lugar donde se venden baratijas o artesanías o recuerdos de viaje o lo que fuere. Incluso quien jamás ha estado en esa situación puede que lo hubiera visto en una película, o en la televisión. Cualquiera de nosotros sabe que si regatea obtiene un precio menor que el ofrecido originalmente.

Pues bien, esta realidad de la vida es la que, a nuestro entender, pretende enterrar el Dr. Kirchner. Para él no debe existir tal cosa, por lo visto.

La picardía, como tal, forma parte de la vida, como la cobardía, o como cualquier característica de los seres vivos. Podemos ponerle el nombre que queramos: instinto de conservación, supervivencia, lo que fuere. Nadie ha de vender algo a un precio que no sea el mejor. La maximización del beneficio está relacionada con la mejor utilización del capital, y ésta con la relación entre las pérdidas y las ganancias. Son éstas las que regulan la economía del mundo, no las decisiones burocráticas de funcionarios que pretenden con intervencionismos y acusaciones despectivas torcer la realidad de que la economía, como ciencia de la escasez, no deja de lado ni las virtudes ni las carencias de todos los seres humanos, sean éstos empresarios, asalariados, políticos, religiosos, militares o toda la gama de etcéteras que acudiere a nuestra mente.

Buenos Aires, 22 de setiembre de 2007 HÉCTOR BLAS TRILLO

ESTUDIO

HÉCTOR BLAS TRILLO

Economía y tributación

Av. Rivadavia 13.876 - 1º L  1704 Ramos Mejía (BA)

(011) 5254-5820 (011) 154-4718968 (011)45654-6598

Escúchenos por 94,7 Radio Palermo los miércoles de 19 a 20 hs en De algunos para todos (www.radiopalermo.com.ar) y los martes y jueves de 7:30 a 9 hs. en AM 770 Radio Amplitud

FMI - Fondo Monetario Internacional

La decisión de establecer el Fondo Monetario Internacional (FMI) se adoptó en una conferencia celebrada en Bretton Woods (EEUU) en julio de 1944. El FMI inició oficialmente su existencia el 27 de diciembre de 1945, con la firma de su Convenio Constitutivo. Sus operaciones financieras se iniciaron el 1ro de marzo de 1947.

- Cantidad de países miembro (año 2002): 183. - Órganos directivos: Junta de Gobernadores, Comité Monetario y Financiero Internacional, Directorio Ejecutivo. - Personal: aproximadamente 2.650 empleados procedentes de 140 países. - Unidad de cuenta: Derecho especial de giro (DEG). - Total de cuotas: DEG 212.400 millones (U$S 265.000 millones ).


Porque se creo el FMI

El Fondo Monetario Internacional es una organización internacional; sus países miembro se han obligado por contrato, a cumplir determinadas reglas, a cooperar en cuestiones de política monetaria internacional y de flujos de fondos y a cooperar financieramente entre sí para superar déficits en la balanza de pagos. De esta manera se quiere cooperar con el crecimiento del comercio internacional y así lograr un elevado nivel de empleo y de ingreso real. La fundación del FMI tuvo mucho que ver con la fundación simultánea del Banco Mundial, su organización hermana para la financiación del desarrollo.

Con propuestas norteamericanas y británicas (Planes "White" y "Keynes") se unieron los enviados de 45 naciones en la "Conferencia Monetaria y Financiera Internacional de las Naciones Unidas y Asociadas" en julio de 1944 en Bretton Woods (Estados Unidos) - de ahí el nombre "Sistema de Bretton Woods". La organización monetaria internacional de post - guerra surgió de ese acuerdo y tuvo vigencia hasta 1973. En el Sistema de Bretton Woods, las paridades entre las monedas jugaban un rol central. En diciembre de 1945 tomó vigencia el Acuerdo del FMI y desde entonces fue modificado tres veces en 1969, 1978 y 1992. El FMI tiene asiento en Washington D.C., en los Estados Unidos.


Con la delegación de las políticas cambiarias al FMI, los países miembros querían evitar los errores cometidos durante los años 30. En esa época, los países devaluaron con frecuencia para mejorar sus términos de intercambio, lo que se llamó la política de "empobrecer al vecino" ("beggar thy neighbour"). El respaldo del FMI sirve para que el comportamiento ante problemas de balanza de pagos sea cooperativo. Con llamado Sistema de Paridades, estas reglamentaciones funcionaron bien durante mas de dos décadas.

Los buenos propósitos

En el artículo I del Convenio Constitutivo se indica que "la misión del FMI es: fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos, y poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos generales de la institución. En general, y de conformidad con sus otros objetivos, el FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema financiero internacional".


Según sus estatutos, el FMI ofrece asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países a fortalecer su capacidad humana e institucional y elaborar y poner en práctica políticas macroeconómicas y estructurales eficaces. La asistencia técnica se suministra en diversas áreas generales, incluidas las de política fiscal, política monetaria y estadísticas.

¿Para qué se creo el FMI?

Según las expresiones emanadas del propio organismo, el FMI mantiene un diálogo en materia de políticas con sus países miembros a través del proceso de supervisión. El FMI evalúa una vez al año la política cambiaria de los países miembros en el marco de un análisis global de la situación económica general. Además, el FMI realiza una labor de supervisión multilateral, cuyos resultados se resumen en la publicaciones Perspectivas de la economía mundial (bianual) y Global Financial Stability Report (trimestral).

Asistencia Financiera

El FMI otorga créditos y préstamos a sus países miembros con problemas de balanza de pagos en respaldo de políticas de ajuste y reforma. Al 28 de febrero de 2002, el FMI mantenía créditos y préstamos pendientes de reembolso a favos de 88 países por un monto total de U$S 77.000 millones aproximadamente.

Críticas al FMI

Desde amplios sectores de la comunidad académica (liderados por Joseph Stiglitz), periodistas, sectores políticos, organizaciones no gubernamentales y grupos independientes se viene cuestionando al accionar el accionar del FMI llegando en casos a reclamar su abolición.

La realidad de los países subdesarrollados constituye el ejemplo vivo del abismo que media entre los declamados buenos propósitos y la realidad. Se afirma que la gigantesca estructura del FMI alberga una organización dedicada a la usura internacional, en detrimento de las economías menores y en severos perjuicios de los países que al ser "socorridos", caen en la trampa de sus "benévolos y generosos" empréstitos, suscritos con la complicidad de los gobiernos corruptos y sus funcionarios, gerentes locales que colaboran en forma activa y eficaz con el FMI en la consumación de una política expoliadora.

Strauss-Kahn

Dominique Strass-Kahn es economista y político francés. Desde septiembre de 2007 es el director gerente del FMI.



"El FMI ya no puede jugar el rol del policía que presta a los países en dificultades imponiendo reglas muy duras a cambio"

"El Fondo enfrenta un mundo más complejo, como lo demuestra la crisis hipotecaria que comenzó en Estados Unidos"



"El equilibrio geopolítico cambió. Las economías emergentes como China, India, Brasil, Sudáfrica y México quieren más influencia. Y tienen razón"

Dominique Strauss-Kahn

Strauss-Kahn nació en Francia en 1949 y proviene de una familia de origen judío. Su familia se mudó a Marruecos, donde Strauss-Kahn pasó parte de su infancia para luego regresar a Europa, primero a Mónaco y luego a su Francia natal.


Strauss-Kahn estudió economía, ciencias políticas y negocios en París. También realizó estudios en leyes. Trabajó en un instituto de investigación académico y se desempeñó como profesor universitario de economía.

Como político, Strauss-Kahn se unió al partido socialista de Francia. En 1986 fue elegido diputado y entre 1991 y 1993 fue ministro de Industria y Comercio exterior del gobierno de Jospin. Fué intendente de la ciudad de Sarcelles, hasta que en 1997 fue designado ministro de economía.

En el año 2007, Strauss-Kahn se presentó a elecciones internas en su partido para elegir candidato a presidente, pero fue derrotado por Ségolène Royal.

Durante su mandato como ministro de economía tropezó con dos juicios que lo obligaron a alejarse de su cargo, uno por haber falsificado documentos en perjuicio de la mutual de estudiantes franceses de la que había sido abogado, y otro vinculado a la petrolera ELF, a la que le habría hecho pagar el sueldo de su secretaria. De ambos juicios, Strauss-Kahn salió absuelto y sin muchos perjuicios en la opinión pública ni en el entorno político.

Strauss-Kahn se casó con la periodista Anne Sinclair, quién conducía un programa de entrevistas a figuras políticas. Este casamiento supuso para Strauss-Kahn una mejora de su imagen pública.

Strauss-Kahn se define como perteneciente a una clase de “nuevos socialistas”, alejados de conceptos ortodoxos del socialismo y considera a los empresarios innovadores como autores del progreso social. Strauss-Kahn se opuso a la implementación de la jornada de 35 horas y apoyó la privatización de grandes empresas estatales francesas, entre ellas France Telecom y Air France. También hizo campaña por el “si” a la constitución europea. Si bien, a pesar de ser socialista, Strauss-Kahn no representaría una figura revolucionaria dentro del Fondo Monetario Internacional, se distancia de anteriores figuras que representaron al neoliberalismo ortodoxo, como Koelher, Krueger y Rato.

Strauss-Kahn advierte que el FMI podría volverse irrelevante en caso de que Estados Unidos no acuerde las reformas necesarias, e indica que, en caso de ser elegido, reconstruirá la credibilidad y eficiencia del organismo financiero. "De hecho, lo que está en juego hoy es la existencia misma del FMI como gran institución proveedora de estabilidad financiera en el mundo", advirtió.

Desde septiembre de 2007, Strauss-Kahn es el director gerente del FMI.

Gasto Publico

En el presente año electoral la suba del gasto público ha alcanzado ribetes jamás logrados. Todo parece estar dirigido a apuntalar la continuidad política del gobierno. No resulta realista no tomar en cuenta el inmenso costo que tal política requiere.


La modificación al Presupuesto Nacional establecida mediante decreto de necesidad y urgencia por el Presidente Kirchner constituye un verdadero baldón a cualquier argumento de prudencia y moderación que el más imparcial de los observadores pudiera efectuar. Un incremento del 12% sobre el presupuesto original, es decir una cifra de $ 14.219 millones de pesos no es una nimiedad ni mucho menos. O fallaron seriamente las previsiones, o alguna calamidad ha torcido el rumbo de la realidad de manera decisiva.

Podríamos decir que un poco de cada cosa, pero en el concepto de calamidad no podemos dejar de incluir el electoralismo. Según la información conocida, $ 2.735 millones serán destinados a cubrir los efectos de la crisis energética, $ 1795 se utilizarán para subsidiar al transporte de pasajeros. El total del incremento para gastos corrientes y de capital de la mayoría de los ministerios alcanza los $8.926 millones, el resto, o sea $ 5.924 millones, se utilizarán para reforzar aplicaciones financieras (fondo de garantía del Anses para el sistema de reparto, financiamiento del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial) y atención de obligaciones del Tesoro. Se prevén $ 11.086 millones que saldrán de la mayor recaudación por sobre lo previsto, y $ 3.134 millones provendrán de un mayor endeudamiento.


Si pensamos que el presupuesto original contiene premisas inflacionarias en porcentajes estimados entre el 7 y el 11%, tenemos un panorama bastante claro de hacia dónde vamos. En verdad, la reasignación de recursos tiene que ver también con la modesta previsión de crecimiento para este año incluida en el Presupuesto (4%). Por tal razón, los ingresos disponibles son bastante mayores a los previstos. En verdad nadie esperaba otra cosa políticamente hablando.

Pero sí era esperada por todos los entendidos la crisis energética, del mismo modo que era esperada la gran cantidad de nuevos jubilados producto de la moratoria o el incremento del gasto por los problemas inflacionarios que el gobierno insiste en negar. La parte política es de sobra conocida, la nueva política es tan vieja como siempre, aunque hoy cuenta con más caja. Y tal caja se utiliza con fines electorales como lo sabe todo el mundo.

El segundo retoque en los mínimos no imponibles del impuesto a las ganancias se agrega a los ajustes de sueldos acordados por los distintos gremios. A ello se suma la mejora en las asignaciones por hijo y el incremento de las jubilaciones. Como se sabe, estos ajustes, aunque necesarios, deseados y esperados, exacerban el consumo y presionan sobre los precios ante la falta de oferta. Es decir recalientan la economía, como se dice habitualmente. A esto el gobierno le contrapone prohibiciones de importación, controles de precios, modificaciones en el sistema de medición de la inflación por parte del INDEC y las consabidas acusaciones a sectores supuestamente enemigos del bienestar general. También le contrapone la persistente búsqueda de nuevas inversiones mediante promociones de diverso tipo, en las cuales parece haberse enfrascado en nuevo ministro de economía.


Al mismo tiempo, los intentos de aplicación de la ley de Abastecimiento, las amenazas a directivos de la petrolera Shell nada menos que con prisión, las intervenciones en el mercado de carnes, extendidas a otras actividades cada vez que el abastecimiento o los precios no siguen el curso esperado por el gobierno, marcan una insólita incongruencia entre ser y parecer. En el caso de la petrolera, además, no hay analista que no hable de un particular ensañamiento, para colmo injustificado, lo que derivará seguramente en gravosos juicios que deberá afrontar el Estado en el caso de que la empresa tenga razón.

El ministro Peirano se muestra particularmente agresivo hacia quienes no comparten el criterio estatista que lleva adelante el gobierno, y se muestra decididamente proclive a suponer que el intervencionismo es la panacea según la cual el éxito económico será una realidad, convencido como está que lo que no hacen los mercados, lo harán los funcionarios con el dinero recaudado por la Administración y también por el habido vía inflación, que como se ha dicho hasta el cansancio es el más injusto de los impuestos. Se ha reemplazado en la Argentina del nuevo milenio, aquella rabiosa crítica al endiosamiento del mercado por el endiosamiento del intervencionismo. Lo que la gente, la población, las empresas, la globalización o lo que fuere no hacen como el gobierno quiere, lo harán Peirano, Moreno y los Fernández. Tamaño dislate la verdad es que excede largamente un intento analítico serio. Pero deja sí una reflexión de base y de fondo: la agresividad, la prepotencia y la soberbia de ninguna manera contribuirán a generar ese clima de negocios del que siempre se habla. La seguridad jurídica (prácticamente inexistente) no se logra con acusaciones vacuas y en muchos casos decididamente groseras.

También es absolutamente cierto que el silencio de prácticamente todo el arco empresarial (y de buena parte de la comunidad política también) sobre la evidente discriminación que viene efectuándose en contra de la empresa Shell, no puede estar fundamentado en otra cosa que en el temor a caer en la misma bolsa y ser privado de privilegios y subsidios para emprender inversiones. Es decir que por un lado nadie quiere perder sus prebendas, y por el otro nadie invertirá un peso sin ellas. Peor imposible.

Sigamos pues con otros temas: ¿están los nuevos jubilados entre quienes figuraban en las encuestas del Indec como desocupados y ahora ya no lo están? No es un tema menor, ya que se han incorporado al régimen jubilatorio algo así como 1,2 millones de personas, que según las normas de la propia ley que sancionó la moratoria, debían estar desocupadas hacia fines de 2005.

Si consideramos que el porcentaje de desocupados hoy por hoy es del orden de 1,4 millones de personas, la baja en los índices de desempleo tendría algo que ver con esto. Por supuesto que se incorporan nuevos demandantes de empleo al mercado y demás. Pero lo que intentamos reflejar con este comentario es que no siempre la modificación del índice tiene que ver con la generación de nuevos empleos únicamente.

Al parecer el sindicalismo de ATE ha llegado a un acuerdo con el gobierno para sanear el INDEC y elaborar índices corregidos y ajustados a la realidad. Esto y confesar que los índices actuales son falsos es lo mismo. ¿Quién se hace cargo del lado del gobierno de semejante confesión si esto es cierto? Se dirá seguramente que la base de cálculo o la ponderación no se han adecuado a la realidad actual y por eso deben cambiarse. ¿Pero es esta la razón por la cual el índice de precios al consumidor arroja en Capital cifras cuatro veces menores que en la mayoría de las provincias?

El crecimiento de la industria evidenció una sensible merma, alcanzando un magro 2,7% durante el mes de julio como consecuencia de las restricciones energéticas esencialmente. Si bien se ha anunciado que tales restricciones serán levantadas, el secretario Cameron ha anunciado que para el verano habrá necesidad de utilizar una mayor cantidad de combustibles líquidos, dado el bajo caudal de las represas hidroeléctricas.

En materia de fondos fiduciarios algo también habría que decir. Hay en estos momentos nada menos que 16 fondos, cuya creación comenzó en el año 1994. La mitad de ellos se crearon a partir del año 2000. Según información difundida por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, entre 2001 y 2007 sus gastos se incrementaron la friolera de un 6.000%. Estos fondos se crearon, todos, para un determinado fin. Como fácilmente puede colegirse, tal finalidad ha dejado de respetarse casi en todos los casos.

El fondo para el Desarrollo Provincial fue creado en 1995 y su objeto era el de dar asistencia financiera a las provincias en el marco del Pacto Federal de empleo, producción y crecimiento. La duración prevista era de dos años. Pero en sucesivas prórrogas se llegó a la actualidad, en que la fecha establecida de finalización es el año 2025 (¡!). Por su parte el fondo para la reconstrucción de empresas, fue creado en 2002 y tenía como finalidad la asistencia a financieras privadas afectadas por la crisis mexicana, a lo cual se agregó luego el salvataje de empresas endeudadas en dólares y que sufrieron los efectos de la megadevaluación. Según el estudio que estamos comentando, este fondo otorga subsidios al sector privado y cuenta con un capital de $ 1.306 millones. La información acerca de quiénes han sido beneficiarios no se encuentra disponible en informes del propio fondo o del Ministerio de Economía afirmó el economista Gerardo Uña (diario La Nación 26/8/07).

El retraso de tarifas de servicios públicos y de precio de los combustibles ha provocado finalmente una crisis de escasez que no se resolverá con la política de agresiones y amenazas llevada adelante por el gobierno. Tampoco la inflación será detenida con el burdo manejo de los índices o con poco inteligentes controles de precios denominados eufemísticamente acuerdos. El proteccionismo que intenta exacerbar el lenguaraz ministro de economía provocará reacciones en cadena de parte de los países afectados (China especialmente), aumentos de los precios, escasez y merma de calidad.

El panorama decididamente no es bueno, y no se trata siquiera de una cuestión de ideología. El inmenso costo de proteger debe ser pagado, del mismo modo que es pagado el costo de la desprotección cuando no se adecua la economía a la regla básica de la eficiencia y se sobrevalúa el tipo de cambio. No se sale indemne de los exorbitantes costos de tanto subsidio y de tantas desgravaciones para disimular el verdadero precio de las cosas. Y esta realidad deberá ser afrontada en los próximos meses y años, sea quien fuere el nuevo presidente.

Un solo ejemplo más: ¿Qué pasará con los acreedores que no adhirieron al canje de la deuda?. Como se sabe la cifra supera largamente los 24.000 millones de dólares si se consideran los intereses devengados. Y esa cifra directamente ha sido borrada por las actuales autoridades (siendo ministro el Dr. Roberto Lavagna) del monto total adeudado. Es decir que se siguió el esquema del virtual pelito al campo. ¿Esto es realista, por decir lo menos?

HÉCTOR BLAS TRILLO

Buenos Aires, 24 de agosto 2007

ESTUDIO

HÉCTOR BLAS TRILLO

Economía y tributación

Av. Rivadavia 13.876 - 1º L  1704 Ramos Mejía (BA)

(011) 5254-5820 (011) 154-4718968 (011)45654-6598

www.hectortrillo.com

Escúchenos por 94,7 Radio Palermo los miércoles de 19 a 20 hs en De algunos para todos (www.radiopalermo.com.ar) y los martes y jueves de 7:30 a 9 hs. en AM 770 Radio Amplitud

Costo de Oportunidad

En el proceso productivo, la empresa incorpora distintos factores con el fin de obtener un bien final. Algunos de estos factores los adquiere en el mercado, por consiguiente, paga por ellos, el precio que prevalece en el mercado. El costo de esos factores es su precio de mercado. Sin embargo, también se utilizan otros factores que no se compran en cada período productivo, como por ejemplo el inmueble, la maquinaria, las instalaciones, etc. Podemos preguntarnos entonces, si el costo que asignaremos a estos factores, es el mismo que asignábamos a los primeros, es decir: el precio pagado por ellos en el mercado.



Para responder analicemos un poco las dos situaciones. En el primer caso, supongamos que, para determinado proceso productivo, necesitamos comprar “hoy” materia prima. Concurrimos al mercado donde se comercia la materia prima y a cambio de una cierta cantidad de dinero la adquirimos. El costo de ese insumo para la producción, está medido por la cantidad de dinero que empleamos para pagarla. Por otra parte, en el mismo proceso productivo, se utiliza una maquinaria que es propiedad de la empresa. Esa máquina no significa para la empresa ningún desembolso monetario, ¿quiere decir esto, que el uso de esa máquina no tiene costo para la empresa? La respuesta es negativa. Entonces, si no se genera un pago en dinero, ¿cómo se mide el costo? Intentemos otra forma de razonar muy sencilla. Supongamos que la empresa no posee la máquina que necesita en su proceso productivo, pero sí tiene la opción de alquilarla. Entonces el empresario acudirá al mercado de alquileres de máquinas y pagará por el alquiler el precio de mercado. Tenemos así, una aproximación al costo que tiene la maquinaria para el empresario.

Pero, permitámonos razonar aún un poco más. Dijimos que el empresario, es propietario de su maquinaria, y dijimos también que la utiliza en el proceso productivo. Ahora bien, ¿qué es lo que el empresario “pierde” o “deja de ganar” por poner a disposición de la empresa dicha maquinaria? Ensayemos algunas respuestas. Si suponemos que vende la maquinaria, puede colocar el dinero en un banco y obtener una renta periódica, en este caso, lo que el empresario debe evaluar es si esa renta es mayor o menor, al aporte de valor que genera la maquinaria dentro del proceso productivo. Puede optar por alquilar la maquinaria y cobrar una renta por su uso.

En síntesis, el costo que tiene el capital invertido en una empresa es lo que el empresario “deja de ganar” en la mejor opción alternativa posible. A esto los economistas lo denominan costo de oportunidad.



Páginas

Suscribirse a RSS - Economía