Economía

Perspectivas de la Economía Argentina

Ante la crisis de confianza que se observa en los mercados internacionales, la designación de un nuevo ministro de economía local y las próximas elecciones presidenciales, conviene tratar de observar las posibilidades que ofrece el país en materia económica, acercando un poco la lupa a aspectos controversiales.



La intervención del gobierno nacional en el INDEC es un aspecto de la realidad que prácticamente nadie pone en duda, excepto algunos funcionarios como el flamante ministro de Economía, o el titular de la Secretaría de Comercio.

La candidata a presidenta declaró hace unos días en Madrid que quienes quieren que los índices de inflación sean mayores son los acreedores que tienen títulos que ajustan por CER.

La opinión de consultores y de la gente indica que no solo, ni precisamente, son los acreedores los que quieren o dejan de querer. En verdad, la Dra. Kirchner ha intentado encontrar una explicación, por así decirlo.



La deuda pública se favorece si paga menos ajustes por índices de precios, pero se perjudica en tanto los bonos pierden su valor y las tasas de interés suben, de modo tal que las sucesivas renovaciones de deuda resultan más costosas compensando de ese modo el toque de los índices que la candidata presidencial atribuye a interesados acreedores. De paso sea dicho, hablar de los acreedores y suponer que todos ellos pretenden falsear la realidad resulta bastante esquemático, como falaz resulta a su vez poner todas las fichas en un secretario de estado que hace rato viene hurgando en el INDEC, cambiando funcionarios, haciendo renunciar a otros, y adoptando actitudes cuasi patoteriles de las cuales hay registro y testigos según puede leerse en todos los diarios, inclusive en los más oficialistas.

El ministro Peirano acaba de decir que para combatir la inflación se requiere mayor inversión, por lo cual se va a impedir que los productos chinos sigan invadiendo el mercado argentino . Acá tenemos toda una definición de una mentalidad y una ideología: para que la Argentina supere la inflación hay que cerrar filas y fronteras, y al mismo tiempo atraer inversiones. ¿Este esquema resiste un análisis técnico serio?.

Cuando una inversión se lleva adelante, la misma cae del lado de la demanda según dicen los economistas. Esto significa que el proceso de invertir es, en sí mismo, un incremento de la demanda de bienes y servicios y por lo tanto empuja los precios hacia arriba. Es decir que para llegar a ser mayor oferta, tal inversión deberá haber concluido para pasar a producir. De manera que con un simple análisis podemos ver que una mayor inversión en realidad azuza a la inflación, y no la combate. A su vez, el cierre de fronteras a productos chinos a lo que contribuye es a que suban los precios de los productos locales ante la falta de competencia, por lo cual también este aspecto resulta inflacionario en un esquema de expansión monetaria para sostener el dólar caro como el que tenemos.



Queda claro entonces que más allá de las buenas intenciones, las afirmaciones del ministro operan en sentido inverso del deseado en cuanto a combatir la inflación. El yerro no es menor. Una cosa es que pretendamos incentivar la industria local, mejorar la inversión etc, y otra distinta es afirmar que así se combate la inflación. No ha cambiado demasiado la tónica respecto de los tiempos de Miceli, que decía combatir la inflación con controles de precios, o del Dr. Lavagna, que decía hacerlo con retenciones a las exportaciones.

La inflación se combate volviendo eficiente a la economía, competitiva sin artilugios monetarios, con el precio de la divisa que fija el mercado y con una apertura de las importaciones (y de las exportaciones) que ponga el equilibrio donde debe estar ante la realidad económica que vivimos. No hay que asustarse de eso. La Argentina es altamente competitiva en el sector primario, como todos sabemos. No es necesario poner fábricas de transistores si el dinero se utiliza mejor en producir carne. Simplemente la correcta asignación de recursos es más efectiva, realista y multiplicadora que las infinitas intervenciones salidas de oficinas de burócratas que pretenden que la realidad no es lo que es.

Y en este punto no hay que confundir. Porque en los años 90, lo mismo que a fines de los 70, el sistema imperante consistía en fijar un tipo de cambio bajo, por lo que la apertura de importaciones producía un sobreefecto como consecuencia de que era posible demandar divisas en grandes cantidades sin que se modificara su precio, lo cual atenta obviamente contra la llamada ley de oferta y demanda. Una apertura con control del cambio tiene un efecto negativo: el control del cambio. Porque si el tipo de cambio sube a medida que arrecian las importaciones, y baja a medida que aumentan las exportaciones, nada extraño ha de pasar.

Pero estamos muy lejos de esto, de manera que volvamos entonces a la situación política actual.

Los pactos entre con empresarios, sindicalistas o quienes fueren, (a los que se refirió la Dra. Kirchner) tendientes a convertir en política de Estado el superávit y el tipo de cambio alto son una falacia. Y lo son porque el motivo del pacto lo es. Nadie puede pactar superávit como nadie puede pactar ganancia eterna. Nadie puede pactar que comprará infinitos dólares más caro de lo que valen asegurando que tal despilfarro no terminará produciendo un estallido.

Acordar seguir determinadas políticas es factible. Pero acordar hacer funcionar la economía de determinada forma no lo es. No es posible pactar el régimen de lluvias. Es posible pactar que ahorraremos agua y que la meteremos en tanques adecuados, eso sí.

Por otra parte el superávit fiscal primario está cayendo desde hace por lo menos dos años, de manera que aunque se pretendiera lograr una fotografía de lo que hoy ocurre para prolongarla en el tiempo de modo más o menos indefinido, no equivale volver a lo que ocurría hace dos años, cuando la inflación todavía no era un problema, por ejemplo. No hay que olvidarse que la mega devaluación había provocado una baja considerable del costo argentino, al tiempo que la capacidad ociosa industrial proveniente de la década anterior estaba disponible para activarse rápidamente sin grandes inversiones adicionales, todo lo cual ya ha ocurrido. Hoy el costo argentino es otro, y la capacidad ociosa es casi inexistente.

Los problemas energéticos son una realidad. Los subsidios cruzados también. El gasto público inmenso y casi descontrolado también. Si la senadora Kirchner pretende un pacto en estas condiciones nos parece que está equivocando su discurso.

Obsérvese que hoy por hoy todo parece querer pactarse: tarifas, consumos, precios, salarios, topes exportables, bienes importables, cantidades, índices de precios. Todo. Se trata, al parecer, de armar una economía en un esquema no basado en las necesidades cambiantes de la población, sino en el supuesto o real raciocinio de unos cuantos dirigentes políticos, sociales, empresarios o lo que fueren.

La realidad no entra en una oficina o un edificio público. La vida económica no se reduce a los pensamientos de economistas que dicen que los precios no tienen por qué subir porque de acuerdo a mi análisis así debe ser , como suele afirmar el Dr. Aldo Ferrer. Disentimos profundamente de esta clase de afirmaciones, y sometemos al veredicto de la realidad nuestras opiniones.

Por más bien intencionados que sean, profesionales como los que nombramos en este comentario, están a nuestro entender muy equivocados. El Dr. Lavagna, por ejemplo, ha llegado a afirmar muchas veces que con las retenciones a las exportaciones controlaba los precios locales, para lo cual a su vez era necesario controlar el cambio, que deberá seguir siendo alto, y para ello será necesario controlar los precios. Como una calesita sin fin, en el mundo se acabarían escaseces y estrecheces con sólo llevar a cabo estas recetas magistrales. ¡Y eso no ocurre! NI ocurrirá.

Buenos Aires, 11 de agosto de 2007 HÉCTOR BLAS TRILLO

Contador Público

ESTUDIO

HÉCTOR BLAS TRILLO

Economía y tributación

Av. Rivadavia 13.876 - 1º L 1704 Ramos Mejía (BA)

(011) 5254-5820 (011) 154-4718968 (011)45654-6598

Escúchenos por 94,7 Radio Palermo los miércoles de 19 a 20 hs en De algunos para todos (www.radiopalermo.com.ar) y los martes y jueves de 7:30 a 9 hs. en AM 770 Radio Amplitud

Isocuantas de Producción

En la toma de decisiones en el largo plazo, suponemos que tanto el capital como el trabajo de que puede disponer la empresa son variables y que ambos factores se encuentran disponibles en incrementos muy pequeños. Determinadas combinaciones de capital y trabajo generarán ciertos niveles de producción. Podemos utilizar nuestra teoría de la producción un instrumento geométrico llamado isocuantas. Una isocuanta de producción se define como una curva en un espacio de insumos, que muestra todas las combinaciones de capital y trabajo que son físicamente capaces de generar un nivel determinado de producción.





En la figura 3 se presenta una isocuanta hipotética. En el eje horizontal se miden montos físicos de trabajo, expresados en flujos de servicios por período de tiempo; por su parte, en el eje vertical se miden cantidades físicas de capital, expresadas en flujos de servicio por período de tiempo. La isocuanta se ha dibujado para una tasa determinada de producción, Q1. De esta manera, cualquier combinación de capital y trabajo dada por un punto a lo largo de la isocuanta generará exactamente la cantidad Q1 de producción. A medida que nos movemos sobre la curva Q1, simultáneamente estamos cambiando las cantidades de los dos insumos y las proporciones en las cuales el capital y el trabajo son utilizados.



Rendimientos a Escala

En economía, la distinción entre corto y largo plazo, se establece únicamente atendiendo a la existencia o no de factores fijos.



Las propiedades técnicas de la producción a largo plazo se establecen en torno al concepto de rendimientos de escala (por escala entendemos el tamaño de la empresa, medido por su producción) y éste se aplica sólo al caso en que todos los factores varíen simultáneamente en la misma proporción.

Fijándonos en el comportamiento de la cantidad producida de un bien, diremos que existen rendimientos o economías de escala crecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores, en una determinada proporción, la cantidad obtenida del producto varía en una proporción mayor. En otras palabras, esto significa que si al duplicar la cantidad de todos los factores utilizados en la producción, obtenemos como resultado que la cantidad de producto se multiplica por un factor mayor que dos.

Asimismo, existen rendimientos constantes de escala cuando la cantidad utilizada de todos los factores y la cantidad obtenida del producto varían en la misma proporción. Finalmente, diremos que se presentan rendimientos de escala decrecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad obtenida de producto varía en una proporción menor.





La Función de Producción

La función de producción es la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su obtención.



Dado el estado de la tecnología en un momento dado del tiempo, la función de producción nos indica que la cantidad de producto Q que una empresa puede obtener es función de las cantidades de capital (K), trabajo (L), tierra (T) e iniciativa empresarial (H), de modo que:



Cada tipo de actividad empresarial, industrial, o simplemente cualquier actividad productiva (entiéndase, por actividad productiva aquella que combina los factores de la producción con el objetivo de obtener un resultado materializado en un bien, o en la prestación de un servicio) tendrá una función de producción diferente.



De esta forma podemos pensar diferentes ejemplos de funciones de producción. Supongamos un agricultor que se dedica al cultivo del trigo. Este empresario utilizará la tierra de que dispone, las semillas, trabajo, maquinarias fertilizantes, tecnología de riego, etc. La función de producción le indicará a nuestro agricultor cuáles son los niveles de producción, cantidad de trigo, que alcanzará mediante la combinación de todos los factores de la producción que tiene a su disponibilidad en ese momento. Esto último es importante, la dimensión temporal. Con esto queremos decir que la función de producción hace referencia a un momento del tiempo en que la tecnología está dada, si ocurre una innovación o retroceso tecnológico, es decir, si ocurre un cambio en la tecnología, la función de producción cambiará.

La función de producción en el corto plazo

Entendemos por corto plazo, ese momento del tiempo en el cuál no es posible modificar la cantidad disponible de algunos factores, a esos factores los denominamos factores fijos; mientras que sí es posible modificar la disponibilidad de otros factores, a los que llamamos, factores variables.



Es importante entender que el corto y el largo plazo no hacen referencia lineal a una cantidad tiempo cronológico, sino que el concepto de corto y largo plazo se encuentra relacionado a la capacidad de la empresa (unidad de producción) para modificar la disponibilidad de factores.

Veamos esto con un ejemplo. Supongamos que nuestro empresario es un panadero de un barrio y atiende sólo a ese barrio, es decir es un productor de pequeña escala (tanto en tamaño de mercado como de acceso a capitales). Supongamos también, que de un momento a otro, aumentada la demanda por pan. El panadero de nuestro ejemplo, puede dedicar más horas de su propio trabajo a fabricar pan, por lo que comprará más insumos y eventualmente puede contratar un ayudante. En el corto plazo los factores variables de la función de producción de nuestro panadero, son las horas de trabajo, y los insumos variables que utiliza en la producción del pan (harina, sal, levadura, agua, etc.). Se nos hace difícil pensar que este empresario pueda duplicar la planta, su panadería, en el corto plazo. Vemos así, que los factores de capital se mantienen fijos en este momento del tiempo.

Por otra parte, podemos pensar que en la ciudad que contiene al barrio de nuestro panadero, existe una planta industrial dedicada a la elaboración de todo tipo de productos de panadería. El tiempo que necesita esta planta para responder al incremento de la demanda por pan, es muy diferente al de nuestro panadero artesanal. Es decir, esta planta rápidamente puede extender los turnos del personal empleado actualmente; puede incorporar con facilidad más personal; adquirir con rapidez la mayor cantidad de insumos necesarios para la producción. Además, si todo eso no fuera suficiente, tiene la posibilidad de ampliar la planta, porque suponemos que su disponibilidad de capital es mayor que la del panadero artesanal.

Este ejemplo muestra como los conceptos de corto y largo plazo, dependen de la capacidad de cada productor para modificar todos sus factores. En general, para simplificar el análisis, se suele suponer, que en el corto plazo, todos los factores de la función de producción son fijos, menos el trabajo, que es el único factor variable. De esta manera, aumentar la producción, solamente es posible mediante la adición de unidades de trabajo.

Cluster Córdoba Technology

El Cluster es una organización asociativa que representa a más de cincuenta compañías tecnológicas de Córdoba. El Cluster está directamente relacionado con el Programa de Desarrollo de Cadenas Productivas, y es un emprendimiento conjunto de la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba, de la Agencia Córdoba Ciencia y de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, financiado parcialmente con aportes del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).



El Cluster es una organización formada por las más importantes empresas de tecnologías radicadas en Córdoba; las que, mediante la configuración de un Cluster, complementan esfuerzos para desarrollar y ofrecer soluciones tecnológicas de nivel internacional y acordes a los estándares mundiales de calidad.

El presupuesto del programa para el cluster electrónico – informático alcanza un total de u$s 516.200 asignados para actividades relativas al fortalecimiento institucional, a la internacionalización de las actividades y a la búsqueda de impacto en la productividad.

A finales de 2003, la cadena contaba con 70 empresas e instituciones. La cantidad se ha incrementado a 147 a finales de 2005. El empleo creció de 2200 a 3500 personas en este período.



Las empresas mantienen un alto nivel de rivalidad competitiva, pero tienen un alto potencial de cooperación para mejorar la productividad del conjunto. En particular teniendo en cuenta las necesidades de certificaciones internacionales, formación de recursos humanos y sus derrames, y búsqueda de propuestas de inversión.

La sinergia permite que los miembros puedan ofrecer una propuesta comercial unificada, mucho más amplia, obteniendo ventajas competitivas y de escala muy significativas.

Entre los logros más destacados de esta cadena se encuentra, en el área de la facilitación del acceso a tecnologías productivas y organizacionales, la creación del Centro de Servicios Tecnológicos y Manufacturas (SST), la creación de un Centro de Abastecimiento Comunitario y Desarrollo de Proveedores (CACyDP), el desarrollo de normas de competencia laboral para el sector de software, que permitió generar un Programa de Formación por Competencias Laborales (ProFoCo) al que han convergido recursos provenientes del Ministerio de Trabajo de la Nación y de la Provincia de Córdoba.



Es notable la contratación de manera asociativa de directores para grupos de empresas y la identificación de empresas con afinidades e intereses comunes que podrían conformar grupos asociativos orientados a la exportación.

También es un logro la contratación conjunta del proceso de certificación según la norma internacional “Software Capability Model (SW-CMM), que permitió aprovechar economías de escala del cluster. Durante el año 2005 certificaron 4 firmas mientras que durante el año 2006 lo hicieron otras 10.

La facturación anual de las compañias del cluster alcanzó la facturación anual de u$s 28 millones, de los cuales el 25% resulta de negocios internacionales, siendo los principales mercados son el Mercosur, Estados Unidos y Europa.

Las compañías del cluster, a través del Córdoba Software Factory,  trabajan generando estándares comunes de calidad que les permite posicionarse en el mercado internacional, utilizando normas de procesos tales como  CMM, CMMI e ISO en todas sus versiones.

Las empresas del cluster tienen los recursos y hacen negocios en los principales mercados de Iberoamérica, EEUU y Europa, siendo reconocidos como proveedores de soluciones tecnológicas de alto nivel para variados sectores como: financiero, minorista, telecomunicaciones, seguros, gobierno, salud, industria fabril y educación.

Desde el punto de vista de su composición interna, pueden identificarse al interior del cluster dos grupos de empresas: las líderes del sector en Córdoba, de mayor tamaño y nivel de facturación; un segundo grupo de empresas más pequeñas, de menor nivel de actividad económica pero con importante antigüedad y potencial de desarrollo, y por último, un grupo de instituciones externas al sector.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CÓRDOBA

El Cluster Córdoba Technology fomentó la creación, en el año 2002, del Instituto Tecnológico de Córdoba, que se concentra en la capacitación e investigación aplicada  a las tecnologías de información. Efectúa estudios requeridos por las empresas patrocinadoras del mismo, que son INTEL, IBM y Microsoft. En el Instituto Tecnológico de Córdoba participan las seis Universidades de Córdoba y el Cluster Córdoba Technology.

En lo que respecta a las actividades, en el ámbito del ITC se promueve el desarrollo de una nueva currícula para las facultades de Ingeniería, Telecomunicaciones, Sistemas, Ciencias de la Computación, Ciencias Agropecuarias, Medicina y Administración de Negocios para estudios de grado.  Además se busca la adaptación y desarrollo de una nueva currícula para posgrado en Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones y Administración de Negocios.  En el mismo marco, también se desarrolla una currícula de capacitación para profesionales en programas universidad- empresa.  Además, el ITC desarrolla actividades de capacitación para el personal del Córdoba Software Factory.

La creación del Instituto Tecnológico de Córdoba constituye un intento por parte de las empresas del Cluster, de asegurarse la calidad y disponibilidad de su principal insumo: la mano de obra calificada.

Paradigmas Tecnológicos

Evolución histórica de los paradigmas tecnológicos

El concepto de paradigma tecnológico intenta captar un conjunto de reglas o principios que guían a las decisiones tecnológicas y de inversión en un período de tiempo determinado. A largo plazo, cada paradigma es sustituido por uno nuevo, lo que produce enormes cambios en la organización social y las relaciones económicas.



Como señalan Lastres y Albagli (1999) existen tren tres elementos que caracterizan el desarrollo de un nuevo paradigma:

  1. amplias posibilidades de aplicación de nuevas tecnologías,
  2. demanda creciente,
  3. disminución creciente del costo unitario de producción,

De acuerdo a estas características, consideran cinco períodos, cada uno de ellos caracterizado por un paradigma diferente:

  1. El primero de ellos, entre 1770 y 1840 tiene como insumos clave al algodón y al hierro fundido. Los sectores de mayor crecimiento fueron textiles y sus equipamientos, fundición y laminación de metales ferrosos.
  2. El segundo período llega hasta 1890 y está dominado por la máquina de vapor y el ferrocarril, y por los factores de carbón y transportes.
  3. El tercer período se extiende hasta la gran depresión de 1929. En esta etapa predominan la energía eléctrica y la ingeniería pesada. El factor clave es el acero y los sectores dinámicos eran la ingeniería y los equipamientos pesados.
  4. El cuarto período se extiende hasta mediados de los 70s (principios de los 80’s) y tiene como factor clave al acero y los sectores dinámicos son el complejo automotor, bienes de consumo durables y petroquímica.
  5. El último período, que se prolonga hasta la actualidad, corresponde al paradigma dominado por las tecnologías de la información. Los factores clave en este período son la microelectrónica y las tecnologías digitales; los sectores dinámicos los equipamientos de informática y telecomunicaciones, la robótica , software y servicios intensivos en información.

El actual paradigma tecnológico: las tecnologías de información y comunicación

Entre las innovaciones que se producen en un determinado paradigma se establecen vínculos (científicos y tecnológicos) que dan lugar a sistemas tecnológicos sumamente vinculados entre sí. Se desarrollan conjuntos de sectores líderes a partir de los cuales se generan importantes fenómenos que influyen en la dinámica del cambio tecnológico. En otras palabras, la formación de complementariedades, economías de red, estándares de compatibilidad e interfase puede producir retrasos y también fuertes aceleraciones y círculos virtuosos a partir del “despegue” de algunas tecnologías clave. (Rosenberg y Frishtank, 1984).



La existencia de complementariedades simultáneas entre las innovaciones organizacionales, los nuevos métodos de producción, las innovaciones de consumo y de mercado, las infraestructuras, la educación y la capacitación pueden ser claves en el desarrollo de un sector líder dentro del nuevo paradigma. En términos generales, la adaptación del sistema económico y social frente a las innovaciones requiere un período de transición e inversiones para reemplazar las viejas infraestructuras e instituciones.

Siguiendo a Yoguel (2000), el cambio de un paradigma a otro, se caracteriza por los siguientes procesos:

  1. Aparecen sectores inexistentes previamente.
  2. Se desarrollan nuevas tecnologías de proceso y de producto.
  3. Se desarrollan nuevas formas de generar y de transmitir conocimientos.
  4. Emergen nuevas formas de comercialización.
  5. Se producen cambios radicales en la organización de las empresas y las instituciones públicas y privadas.

También se deben mencionar ciertos elementos que se encuentran en la historia de los mayores cambios tecnológicos:



  1. Inversiones en infraestructuras necesarias para proporcionar las externalidades que el nuevo régimen tecnológico requiere.
  2. La afirmación de grandes empresas en la oferta de los factores productivos básicos, y la entrada de pequeñas empresas innovadoras que crean nuevos sectores productivos y ocupan nichos de mercado que se internacionalizan rápidamente.
  3. Una nueva mejor práctica (best practice) en la organización industrial.
  4. Nuevas habilidades que influyen sobre la cantidad y calidad de los trabajadores y requieren adaptaciones importantes en las actividades de capacitación profesional.
  5. Nuevas localizaciones internacionales de las inversiones, de acuerdo a la variación de las ventajas comparativas.

“El nuevo paradigma de la información está basado en un conjunto vinculado de innovaciones en computación, electrónica, ingeniería de software, sistemas de control, circuitos integrados y telecomunicaciones y difusión de información” (Freeman y Soete 1994).

Con respecto a los modelos que intentan explicar el proceso de creación y difusión de innovaciones, se presentan dos visiones opuestas. Por un lado, se encuentra el “modelo lineal”, que considera al proceso unidireccional, que comienza con la investigación básica (ciencia), continúa con las aplicaciones prácticas de la misma (innovación), la producción de bienes y servicios, y llega finalmente a la comercialización. En oposición a esta visión, el “modelo en cadena” (Chain Linked) postula que este proceso se caracteriza por contínuas interacciones y retroalimentaciones. (Yoguel 2000).

Los cambios drásticos producidos en las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones y las vinculaciones entre las mismas constituyen un claro ejemplo de la relevancia adquirida por la economía del conocimiento en el desarrollo de ventajas comparativas de los agentes. Se destacan enormes cambios de magnitud (aumentos) en tres componentes de las tecnologías de la comunicación: el transporte (ancho de banda), el procesamiento (capacidad de computar) y el almacenamiento (la cantidad de memoria).

En este contexto, se producen enormes cambios en la organización del sistema económico, que impactan en la aparición de nuevas empresas, su organización y patrones de localización de las plantas productivas, fuentes de abastecimiento de insumos y mano de obra. La mayor parte de las empresas de alta tecnología no existía dos décadas atrás. La aparición de la economía de la información (servicios, software, comunicación, etc.) tiene impactos significativos, que plantean nuevos problemas y oportunidades.  Se desarrollan tendencias hacia la deslocalización del trabajo y de la provisión de servicios informáticos tercerizados. Desaparecen costos de transporte y como consecuencia países como India, Israel, Taiwán e Irlanda participan de la nueva dinámica liderada por Estados Unidos en áreas como software, hardware y comunicaciones. En este marco, es fundamental en análisis de los cambios producidos en la economía argentina, en respuesta a los cambios globales que estamos presenciando

Introducción: Clusters y Paradigmas Tecnológicos

Clusters y Paradigmas Tecnológicos



Las distintas áreas económicas (regiones) se incorporan al proceso de desarrollo cuando tienen para brindar al resto del mundo alguna producción diferenciada y ventajosa comparativamente en sus costos. Es esto juegan los recursos naturales, el capital (físico y humano) existente en la región, y las facilidades de comunicación, así como las políticas públicas implementadas. La estrategia de integración debe ser pensada desde una perspectiva “regional/local”, con el horizonte puesto en el mercado mundial. En este sentido, el actual paradigma tecnológico basado en tecnologías de la información y comunicación, brinda una oportunidad de desarrollo del sector de producción de software y servicios informáticos a países periféricos.

Este trabajo pretende analizar el Cluster Córdoba Technology como caso de asociación entre empresas para lograr una cooperación mutua. En la primera sección, se repasarán algunos aspectos los paradigmas tecnológicos, teniendo en cuenta los elementos claves comunes a cada período histórico, para, al final de esta sección, describir el actual paradigma tecnológico basado en las tecnologías de la información y la comunicación. En la segunda sección se resumen algunas características del sector de software y servicios informáticos. En la tercera sección se describe la noción de cluster industrial. Luego se presentan algunos casos de conformación de clusters tecnológicos a nivel internacional, destacándose el cluster tecnológico de Bangalore en la India. En la cuarta sección se describen algunas características del sector en la Argentina. En la siguiente sección se describe la situación del sector de tecnologías informáticas en Argentina y en la Provincia de Córdoba. Luego se analiza el desempeño del Cluster Córdoba Technology, su impacto en la economía de la ciudad como base para inversiones de otros sectores de la economía. Para finalizar se presentan las conclusiones.





Curva de Indiferencia

Las curvas de indiferencia son una herramienta muy utilizada en la teoría neoclásica del consumidor, y tiene muchas aplicaciones, en general a nivel macroeconómico pero también es utilizada a nivel macroeconómico, por ejemplo en economía internacional.



A nivel macroeconómico, una curva de indiferencia es el conjunto de combinaciones de dos bienes, con los cuales un individuo obtiene el mismo nivel de utilidad, es decir, dado un cierto nivel de consumo, el individuo es indiferente en ubicarse en cualquiera de los puntos.

Ejemplo:

En el gráfico se observa la curva de indiferencia de una función de utilidad de tipo Cobb-Douglas.



Mapa de Curvas de Indiferencia

Un mapa de curvas de indiferencia representa varios niveles de utilidad en un gráfico



¿Cómo graficar una curva de indiferencia?

Para esto es necesario conocer la función de utilidad del consumidor. Luego, dado que una curva de indiferencia representa combinaciones de bienes que otorgan al consumidor un mismo nivel de bienestar, se le da un valor al nivel de utilidad y luego se despeja un bien en función del otro.

Ejemplo: Función de Utilidad de tipo Cobb-Douglas

(1) U = f (X, Y)

La función de utilidad depende de los bienes X e Y

(2) U = X^0,5 * Y^0,5

Es una función del tipo Cobb-Douglas

(3) 10 = X^0,5 * Y^0,5

Fijamos el nivel de utilidad en 10

(4) Y = 100 * X^(-1)

Despejamos un bien en función del otro.

Supuestos detrás de una curva de indiferencia

Detrás de cada curva de indiferencia se esconden los siguientes supuestos:

  1. Las preferencias son completas: Es posible comparar dos cestas cualesquiera. Dado un par de cestas, el consumidor prefiere una o la otra o es indiferente entre ambas.
  2. Las preferencias son reflexivas: Cualquier cesta es la menos tan buena como ella.
  3. Las preferencias son transitivas: Si tenemos tres cestas A, B y C, y el consumidor prefiere A a B, y B a C, entonces prefiere A a C.

Las Curvas de Indiferencia no pueden cortarse

Dados los supuestos anteriores, se puede arribar a las siguientes conclusiones:

Las curvas de indiferencia no pueden cortarse.

Demostremos esto mediante el absurdo. Tengamos en cuenta los supuestos mencionados y la situación presentada en el gráfico.

  1. Cada curva de indiferencia representa un nivel de utilidad distinto, por lo que, dado que el punto X está situado en una curva de indiferencia distinta a Z, el consumidor prefiere una cesta a la otra, supongamos que prefiere X a Z (sin pérdida de generalidad).
  2. Dada la definición de curva de indiferencia, sabemos que el consumidor es indiferente entre X y Y y entre Y y Z.
  3. Dado el axioma de transitividad, de 2 se desprende que el consumidor es indiferente entre X y Z
  4. Pero en 1 se concluyó que o se prefiere X a Z, o Z a X, lo que contradice 3, de lo que se concluye que las curvas de indiferencia no pueden cortarse.

Ejemplos de Curvas de Indiferencia

Curva de indiferencia para bienes sustitutos perfectos:

Dos bienes son sustitutos perfectos cuando el consumidor está dispuesto a sustituir uno por otro a una tasa constante. En este caso, las curvas de indiferencia tendrán una pendiente constante.

Bibliografía:

Varian, Hal R. (1998) Microeconomía Intermedia

Economía de China

República Popular de China: Un Dragón que despierta

Autor: Laura Luna Martínez

Universidad Tecnológica de México

Descargar monografía (Formato PDF)

Made in China” no es una frase casual, sino causal, a nuestro país nos tomó decenas de años lograr lo que somos ahora: Una de las economías más fuertes y sólidas del mundo, que compite con quien fuera el líder indiscutible hace años: Estados Unidos. Ahora eso es cosa del pasado, así es la era de la globalización, mundo: Bienvenido a la era china.

-Hu Jintao, presidente Chino.



En su opinión ¿cuál ha sido el impacto que la revolución francesa ha tenido en la historia? – preguntó el entonces secretario de estado de EUA Henry Kissinger, al premier Zhou estando en una ronda de negociaciones en China.

Zhou respondió – Es muy difícil juzgar dichos efectos, ya que aquel movimiento no tiene aún perspectiva histórica, es un acontecimiento demasiado reciente.

Quise comenzar mi trabajo con el párrafo anterior, ya que nada mejor que eso, nos hace darnos cuenta del cauce milenario de la historia China, dos siglos parecen ser mucho tiempo para cualquiera de nosotros, sin embargo, para ellos parece solamente un parpadeo.

Me parece que es mucho lo que se ha hablado de China, sin embargo se ha hecho más recientemente como nunca.



Para aquellos jóvenes estudiantes que hace a penas poco tiempo nos incorporamos al estudio económico, podríamos pensar que China siempre ha sido una economía fuerte, que no solamente siempre ha sido el país más poblado, sino que el socialismo ha existido siempre, que Mao ha sido el único emperador que ha existido y por supuesto que jamás han existido disputas entre las dinastías. ¿Qué no todos los productos han sido hechos siempre en china? Entonces no debió haber tenido ningún problema para entrar a organismos internacionales. Ellos siempre han estado a la vanguardia de la tecnología. Las tasas de crecimiento de China jamás han bajado de 2 dígitos.

Aunque parezcan irónicos los planteamientos anteriores, me parecieron importantes mencionarlos, ya que el verdadero motor y el verdadero impulso chino, radicó precisamente en su historia y en su evolución; y pasarla por alto me parecería tratar de entender la actualidad sin saber cómo se llegó a ella.

Es por eso que dedico gran parte de mi trabajo al análisis económico y social de la evolución de China desde la entrada del partido comunista y cómo sus representantes han orientado a China a ser lo que es hoy en día: Un dragón que despierta.



Ya que China es el mejor ejemplo empírico de economías debilitadas con altos conflictos sociales, que mediante cambios estructurales y reformas gubernamentales, no solamente lograron salir del estancamiento, sino que mejoraron, y lograron colocarse en un alto nicho dentro de éste mundo globalizado, en donde, como dijera Darwin, ganará el más fuerte.

¿Qué sucedió con china tras la guerra civil?, ¿Cómo quedó conformada la nueva República Popular?,

¿Qué relación tuvo China con la Unión Soviética y a qué se le denominó el gran salto?, ¿Cómo cambió la estructura económica a la entrada de nuevos líderes?, ¿Cuál fue el papel fundamental de Taiwán en el desarrollo chino?, ¿En qué consistieron las cuatro modernizaciones?, ¿En qué consistieron las reformas?, ¿Qué importancia tuvieron las zonas económicas especiales?, ¿De qué manera el gobierno favoreció la inversión?, ¿Cuál es la importancia de la mano de obra china y su impacto sobre la manufactura?, ¿En qué consistió su apertura al capitalismo?

¿De qué manera impacto la entrada de China en la OMC, más específicamente para México?, ¿Qué ocurre con el renminbi, la moneda China?, ¿Acaso es el dilema de crecer demasiado? ¿Por qué China es hoy un gigante industrial? ¿Qué papel desempeña en el mundo?

A continuación daré respuesta a dichas interrogantes.

Contexto Histórico de la Economía China

La civilización china

de la India, no recibió la influencia de Occidente, ya que quedaba aislada geográficamente por los desiertos de Asia Central.

En la cumbre del poder estaba el emperador. La administración del estado estaba en manos de una gran cantidad de funcionarios que dependían directamente de los mandarines. Éstos pertenecían a la clase superior china y sobre ellos descansaba la autoridad del emperador.

La sociedad china era fundamentalmente agraria y ello contribuyó a la permanencia de los valores culturales, al inmovilismo y tradicionalismo milenario que han caracterizado a la civilización china.

Han existido una gran cantidad de dinastías entre las cuales pueden mencionarse:

  • Hia (hacia 1800-1500)
  • Chang (1500-1100).
  • Chu apareció en 1122 a. de C.
  • Chin (sucedió a la dinastía Chu en el año 265 a. de C.
  • Han (202-220 a. de C.)

Sin embargo, probablemente una de las dinastías más importantes, digna de ser mencionada es la dinastía TANG.

Auge de China y la dinastía TANG

El auge de China se inició con la gran dinastía Tang (618-907), con la que gozó del periodo más dilatado de prosperidad de la historia mundial. De hecho, la época de la dinastía imperial Tang está considerada por muchos historiadores como la era más gloriosa de la vasta historia de China.

En ésta época se desarrolló en China un estado feudal.

Al final de ésta etapa, el territorio Chino se hallaba dividido en estados feudales independientes y las ciudades adquirían un papel cada vez más importante como centros administrativos.

Ésta dinastía alcanzó el rango de superpotencia en su época gracias a la combinación de varios factores tales como una base metropolitana dinámica, un gobierno centralizado eficaz y fiable, un sólido crecimiento económico, la tolerancia religiosa y el protagonismo tecnológico.

El gobierno imperial se hallaba estructurado de forma que permitiera una administración eficaz de sus inmensos territorios y al frente del mismo se encontraban funcionarios capacitados. La China Tang fue la civilización más urbanizada de su época, con multitud de ciudades mayores.

La economía mundial, la riqueza y el poder de la China Tang alcanzaron tales proporciones que estimularon el comercio en gran parte de Eurasia. Durante el gobierno de la dinastía Tang, China estuvo abierta al mundo.

La economía productiva de China constituía una base apreciable de ingresos, por lo tanto fue un centro de crecimiento económico.

China tras la guerra civil

Tras el final de la Guerra Civil China, el Gobierno de la nueva República Popular, bajo la dirección del Partido Comunista de China, comenzó a aplicar una serie de reformas económicas de carácter socialista, tales como la nacionalización de las empresas privadas y la colectivización de la agricultura.

Los dirigentes chinos apostaron en un primer momento por el modelo soviético de desarrollo, apoyado en un pacto de cooperación económica con la Unión Soviética, que se reflejaría en el Primer Plan Quinquenal que se desarrolló entre los años 1953 y 1957.

Tras el Primer Plan Quinquenal, el líder chino Mao Zedong decidió alejarse del modelo soviético Las medidas económicas fueron conocidas como el Gran Salto Adelante, que fue en realidad un brinco abismal hacia la pobreza y la hambruna, durante la cual fallecieron 20 millones de personas, y la Revolución Cultural destruyó la quinta parte de su patrimonio cultural.

Después de dicho fracaso en 1958 los dirigentes comunistas chinos empezaron a dar marcha atrás, paralizando y revirtiendo las políticas adoptadas en este periodo.

Al mismo tiempo que las políticas económicas del Gran Salto eran abandonadas, las relaciones entre China y su aliado soviético derivaron en un conflicto abierto, que dejó al régimen chino aun más aislado en la esfera internacional. (“Conflicto China y la URSS” Sudíaz Martínez Rafael, Pág.32, Colombia, 2001)

Las políticas económicas pasarían a un segundo plano debido al intenso conflicto ideológico en el seno del Partido, que se manifestaría en la Gran Revolución Cultural Proletaria, periodo durante el cual muchos líderes del Partido fueron apartados del poder.

El nuevo líder que tomó las riendas del poder a la muerte de Mao en 1976, fue un comunista de la vieja guardia llamado Deng Xiaoping, enfrentó una tarea titánica y sin precedentes dada la devastación del país, su inmenso territorio y su numerosa población.

Pero Deng tenía un modelo económico inmejorable y cercano por seguir para emprender el desarrollo de China: Taiwán.(“El secreto del dragón”, Isabel Turrent, Letras Libres, Pág. 5)

El PNB de la isla había crecido entre 1960 y 1965 a una tasa promedio altísima: 9.5%. China no había logrado superar el 4.7%. Y entre 1965 y 1972, mientras el PNB chino se había elevado apenas un punto porcentual, Taiwán creció a la tasa de 10.1%.

Deng adoptó la receta taiwanesa como base para la ofensiva económica que bautizó como las cuatro modernizaciones y cuyo objetivo era el "desarrollo económico por cualquier medio".

[Es importante mencionar los pasos planteados: 1) Apertura a la inversión extranjera en todos los sectores, 2) Liberalizar la producción agrícola, 3) Agresiva política de exportaciones y 4) Zonas para desarrollar una base industrial amplia. Paper Foro MX “Las 4 modernizaciones” Alfredo de Jesús González, México, 2005]

Aunque el Estado conservaba su función planificadora, se comenzó a fomentar la creación de empresas privadas, a la vez que se alentaba la entrada de capital extranjero, necesario para financiar el desarrollo de infraestructuras y de una base industrial que en ese momento, finales de los años 70, era aún muy pobre.

A principios de los setenta, el gobierno local había firmado "contratos" con familias campesinas, dejándolas en libertad para plantar lo que desearan a cambio de una cuota para el Estado y permitiéndoles vender el excedente en el mercado. La producción agrícola de la provincia se incrementó 24% en un periodo de tiempo de 3 años (entre 1976 y 1979). (“La política de la reforma agraria” Alonso Rodríguez Koch, Pág. 45, México 2000)

En unos cuantos años, surgió una clase de pequeños empresarios que multiplicaron la producción del campo y establecieron industrias procesadoras de alimentos.

Las reformas económicas contribuyeron a un crecimiento económico muy intenso a lo largo de los años 80.

Para mediados de dicha década, el liderazgo chino y los ministerios del gobierno tenían ya una red de institutos dedicados a la investigación, y equipos de asesores nacionales y extranjeros para promover y encuadrar legal y diplomáticamente la modernización del país.

Un buen número de industrias fueron calificadas como "centros experimentales", y se dejó en libertad a empresarios y directores para establecer una estricta disciplina, modernizar los métodos de producción y despedir a los trabajadores ineficientes y dar bonos a quienes sobresalieran en el trabajo.

En 1984, se establecieron Zonas Económicas Especiales (ZEE7) en 14 ciudades costeras, que debían promover áreas de desarrollo industrial y podían otorgar exención de impuestos para los inversionistas extranjeros.

Después se establecieron 3 triángulos cuyo objetivo era acelerar el crecimiento económico.

El modelo establecido por Deng Xiaoping estaba ya consolidado cuando pasó las riendas en 1990, a su sucesor, Jiang Zemin. Los herederos compartían su proyecto.

Zemin modificó la estructura y los principios del Partido Comunista e incorporó nuevas regiones al desarrollo que se había concentrado en el sureste.

Desde el inicio de los años noventa, la demanda interna de China, junto con sus importaciones, ha crecido con mucha firmeza y el país ha desempeñado una función fundamental de difusión y sostenimiento del impulso de crecimiento en todo el mundo en desarrollo, un proceso al que no se deben poner trabas.

Sin embargo, a partir de 1992, Deng Xiaoping dio el respaldo definitivo a las reformas económicas, con su famosa inspección del sur, el viaje en el que visitó las zonas de mayor crecimiento económico.

Tras la confirmación de que la política económica mantenía la orientación reformista y de apertura de los mercados chinos al exterior, la economía alcanzó tasas de crecimiento económico sin precedentes. En ese año el crecimiento del PIB alcanzó el 14,2% manteniéndose en torno al 10% durante los años siguientes, hasta la actualidad.

Las facilidades del gobierno para la inversión extranjera han llevado a la creación de ZEE, convirtiendo a China en la mayor potencia manufacturera del mundo, sobre todo en el sector de la producción de electrodomésticos y textiles debido al bajo coste de la mano de obra.

De hecho, se calcula que aproximadamente un 25% de todos los bienes manufacturados del mundo se produce en China.

Desde 2004 la Unión Europea (UE) es el principal socio comercial de China, quien a su vez es segundo socio comercial de la organización europea.

El proceso de apertura iniciado en la costa ha permitido a las regiones costeras un despegue económico vertiginoso con tasas medias de crecimiento superiores al 10%. Las regiones interiores,no obstante, han experimentado un despegue económico más moderado, con tasas de crecimiento en torno al 7%. Este despegue a dos marchas ha abierto una brecha entre la costa y el interior.



  • En enero de 2006, el Departamento Nacional de Estadística revisó al alza el valor total del PIB del país, que habría sido subestimado en estadísticas anteriores. Debido a esa revisión estadística, la República Popular China15 adelantó a Italia en la clasificación de países por volumen de su PIB y, una vez contabilizado el propio crecimiento del año 2005 de un 10,1%, la economía china rebasó a las de Francia y el Reino Unido convirtiéndose en la cuarta del mundo con un producto interior bruto total de 2.228.862.000.000 dólares estadounidenses16. En el segundo cuatrimestre de 2006 se anunció una tasa de crecimiento interanual del 11.3%, que sería la más alta desde 1994. Por lo tanto la conclusión es que la economía China no solamente es fuerte, sino que seguirá fortaleciéndose.

    Situaciones Generales Actuales de la Economía China

    China y su ingreso a la OMC

    Las políticas de reformas económicas implementadas por China desde 1978 y su ingreso en la Organización Mundial del Comercio, la han convertido en un motor de las economías asiáticas



  • La presencia de China en el mercado y las finanzas internacionales es evidente. Por ejemplo este país ha sobrepasado ya en la captación de inversiones extranjeras a América Latina, se encuentra consumiendo muchas de las materias primas de la región, lo que ha implicado un alza en el precio de las mismas que ha emergido en 2003 y que se sostiene para mediados de 2005.
  • China se muestra como grande potencias económicas. Si continúa con su crecimiento económico, tal y como lo han hecho en los pasados 12 años, China llegaría a sobrepasar el tamaño de la economía de Estados Unidos entre 2028 y 203518.
  • El 11 de diciembre del 2001 la República China, ingresó en la Organización Mundial del Comercio (es el miembro número 14319), Las negociaciones para su entrada fueron las más difíciles que ha enfrentado cualquier país y duraron más de una década.
  • Esto despertó expectativas favorables para el gigante asiático que es en la actualidad; por ser el cuarto exportador mundial y el tercero como importador mundial, la República de China tardó poco más de catorce años en incorporarse a la ahora concebida OMC, su ingreso se debió en parte a las políticas comerciales implementadas en la búsqueda de un modelo de mercado distinto al promocionado por EUA y la hoy UE, además de las condiciones políticas.
  • Con su ingreso a la OMC, la República China está subyugada a los reglamentos y normativas de la organización, y enfrenta los nuevos desafíos que emergen de las oportunidades comerciales y la distribución mundial de sus productos.
  • El documento legal consta de 900 páginas entre los compromisos asumidos por China, se encuentra como el principal el de otorgar un trato no discriminatorio a los miembros de la OMC, toda persona jurídica que inviertan en China deben recibir un trato no menos favorable a las empresas China.

    La incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio requirió que la antigua Dependencia del Comercio e Industria, así como sus departamentos fueran reorganizados en función de crear nuevos organismos adscritos a esa Dependencia que hiciera posible la operatividad.

    Principal objetivo

    Promover un sistema de comercio multilateral libre, abierto y estable; salvaguardar sus derechos y cumplir las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos y arreglos comerciales relacionados con el comercio de ámbito multilateral, regional y bilateral; además de garantizar, mantener y mejorar el acceso para sus exportaciones a mercados extranjeros.

    Aspectos importantes

    • La obligación de implementar efectivamente el Acuerdo, lo que se ha complementado con revisiones integrales de sus leyes internas y la adaptación de su legislación
    • Control de precios, pues la obligación radica en la no-utilización del control para permitir la protección de las industrias domesticas, incluso a sus proveedores de servicios.
    • Extinción de las prácticas duales de precios
    • Eliminación de las diferencias de precios de los productos producidos para vender en el país y los producidos para exportar.
    • Permisión a todas las empresas para importar y exportar los bienes además de comercializarlo en todo el territorio aduanero.
    • Limitación de los subsidios a la producción agropecuaria
    • Protección a los derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el comercio
    • Eliminación gradual de las barreras comerciales
    • Apertura de acceso al mercado de bienes extranjeros

  • En la actualidad China se encuentra en proceso de nuevas reformas económicas, recientemente implementó una reevaluación de su moneda con relación al dólar, que alcanzó un 2.1%, el yuan estaba controlado en 8.3 por dólar y por una decisión política fue ubicado en 8.11, en líneas generales en China el yuan mantiene un superávit oficial.

    Con su ingreso a la OMC los productos elaborados en China han logrado acceder a los mercados internacionales e incrementar las tasas de crecimientos y los índices de exportaciones e importaciones, para la región asiática, al formularse la interrogante, ¿Es o puede ser el comercio un promotor de desarrollo? Todo parece indicar que no es el comercio el que genera desarrollo sino al contrario: en la medida en que los países prosperen es que podrán participar en el comercio mundial de mejor manera y beneficiarse más ampliamente del acceso a los mercados.



    El papel particular de México en la Economía China

    Seguramente China hubiera ingresado a la OMC hace años si no hubiera sido por las objeciones de México. Nuestro país fue el último en llegar a un arreglo y otorgarle el beneplácito. Logramos un plazo de cinco a seis años antes de que tengamos que desmantelar la protección de nuestros sectores más vulnerables a la competencia china. El arreglo fue bastante bueno si consideramos que con o sin la aprobación de México, China hubiera ingresado a la OMC tarde o temprano.

    Es muy importante considerar este último punto ya que muchos empresarios piensan que fue uno de los grandes errores del gobierno mexicano, simplemente porque no estamos preparados. Hay que recordar que precisamente uno de los preceptos de la era globalizadora es precisamente el libre mercado.

    La competencia de China es considerada como desleal por muchos industriales ya que su mano de obra es exageradamente más barata que la de México. Sin embargo, es muy difícil utilizar este argumento en contra del ingreso de China a la OMC, dado que es el mismo cuando negociamos el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Ahora estamos del otro lado de la mesa, tratando de buscar justificaciones para prohibir importaciones de un país con la misma ventaja competitiva que nosotros tenemos en relación con nuestros socios del TLC.

    China adoptó un esquema dinámico, con plena flexibilidad y ganas de seguir el cambio26. Sin embargo ahora no nos queda más que buscar mecanismos de competitividad y productividad, fortalecernos como país y sobretodo hay que recordar que a la larga no se le puede ganar a las fuerzas del mercado27

    Por último planteo la siguiente interrogante: ¿5 años nos han sido suficientes para visualizar los efectos de la entrada de China a la OMC? Creo que lo mejor está por venir.

    ¿QUÉ OCURRE CON EL RENMINBI, LA MONEDA CHINA?

    ¿SERÁ UN DILEMA DE CRECER DEMASIADO?



    La ininterrumpida fortaleza de la economía china nos ha llevado a estimar un crecimiento de 10.6% del PIB en 200628

    La inversión ha aumentado 30% anual en el segundo trimestre, cuando la tasa sostenible de largo plazo se ubica en 20%

    La expansión de China ha llamado la atención, particularmente al Banco Popular de China (BPC), que tiene sus problemas bien ubicados:

    • Exceso de crédito
    • Demasiado crecimiento de la inversión.

    La percepción más común es que China necesita apreciar su moneda, el renminbi, rápidamente para controlar la expansión del crédito y revertir el sobrecalentamiento de la inversión. También para dejar de afectar negativamente al comercio exterior29 (incluso el Departamento del Tesoro llegó a llamar a China un país manipulador del mercado cambiario).

    Esta percepción es incorrecta por varias razones:

    • Una apreciación podría, en teoría, reducir el superávit comercial de China30 y reducir la acumulación de reservas internacionales (la principal fuente de liquidez).

    • El monto de la apreciación necesaria para reducir significativamente el superávit chino es tan grande, que crearía una disrupción en la economía real, especialmente en el sector agrícola que provee más del 50% de la fuerza de trabajo china
    • Una gran apreciación sería contraproducente para desacelerar la inversión, pues sólo reduciría el costo de importar metales y otros insumos, lo que a su vez sobrecalentaría más la inversión en construcción (que representa casi 60% de la inversión total en activos fijos).
    • Una pequeña apreciación no tiene impacto en el superávit comercial, sólo estimula el apetito especulativo, incrementa los flujos y dificulta al BPC contener el crecimiento del crédito.

    Sin embargo, esto no significa que China no hará nada respecto al tipo de cambio. El BPC puede tomar medidas hacia una mayor flexibilidad cambiaria, pues el enfoque debe ser flexibilidad en el tipo de cambio y no apreciación de la moneda. Por lo pronto, el más reciente miembro del comité de política monetaria del BPC, el Dr. Fan Gang, estima que la economía puede tolerar una apreciación de 5% anual durante los próximos años.

    No obstante, estos comentarios se acompañaron de la premisa de que la magnitud de la apreciación anual debería ser lo suficientemente pequeña para que los especuladores no se beneficien. Esto significa que el renminbi debería apreciarse menos de lo se incrementa el diferencial de tasas con sus socios comerciales asiáticos.

    Por su parte la UNCTAD recomienda Es por esto que la reevaluación del renminbi debe seguir llevándose a cabo gradualmente, y no de modo abrupto, teniendo debidamente presentes las ramificaciones regionales.

    FOCAC

    Al mismo tiempo en que crece su economía, China incrementa el comercio con los países africanos, de donde importó petróleo y otros bienes por unos $42.000 mdd33 en 2005.

    Es la cuarta potencia mundial y el mayor productor de manufacturas a nivel mundial.

    Aunque China se ha convertido en el mayor receptor de IED34 entre todos los países en desarrollo, recientemente se ha producido una reanudación de las corrientes de IED a África, esto se debe principalmente al FOCAC35.

    Su más reciente foro fue celebrado a principios de noviembre.

    El FOCAC ha ayudado a las dos partes a elevar el volumen comercial bilateral, que se incrementó desde los 10.000 millones de dólares registrados en 2000 a casi 40.000 millones de dólares en 2005.

    Se proyecta que para 2009 China duplicará la ayuda prestada al continente36, en un esfuerzo para forjar una nueva alianza estratégica y fortalecer la cooperación en un mayor número de áreas y en un más alto nivel.

    Conclusión

    Han transcurrido décadas desde que se inició en China la reforma estructural de la economía. Desde entonces, el desarrollo económico ha hecho inmensos progresos, habiéndose transformado profundamente la economía social, mientras la evolución de las zonas rurales y las prácticas agrícolas llamaban particularmente la atención mundial.

    Sin embargo, las reformas que se realizan actualmente en China constituyen una tarea colosal y sin precedentes e, inevitablemente, los éxitos y las esperanzas que generan irán acompañados por dificultades, fricciones y problemas a veces inherentes. Sus problemas y contradicciones podrán resolverse sobre todo gracias a la sabiduría y la creatividad del propio pueblo chino.

    Una pieza clave ha sido la influencia mutua de la reforma estructural y el desarrollo económico, que han estado estrechamente vinculados y condicionan en gran medida el proceso de industrialización y de modernización de China. Anteriormente había una tendencia a considerarlos por separado.

    Cuando se hablaba de reformas, generalmente no se pensaba profundamente en el contexto económico y los problemas de desarrollo que surgirían.

    El interés se centraba en el desarrollo, por eso las fuerzas productivas llegaban a quedar paralizadas como consecuencia de una estructura económica rígida.

    Después de décadas de esfuerzo y trabajo, China fue capaz de enseñarle al mundo la profunda convicción de que la reforma es la única esperanza de lograr un desarrollo sostenido, racional y acelerado; y que la reforma estructural de la economía es la única vía correcta hacia el desarrollo económico; y entonces una vez iniciadas la reforma y la apertura al mundo exterior, el campo de visión chino se amplió para abarcar al mundo entero.

    China descartó la antigua idea de que una economía socialista es incompatible con una economía de mercado planificada y respondiendo a las leyes del mercado, adoptando el principio según el cual la economía planificada es algo primordial y la regulación del mercado algo secundario.

    De ese modo surgió la teoría de que, a partir del sistema de propiedad pública, se puede instaurar una economía de mercado planificada en la que se armonicen la planificación y las leyes del mercado, creándose las bases teóricas y los modelos necesarios a la reforma estructural de la economía. Definitivamente, constituyó un eslabón esencial y ha dado un paso decisivo.

    Por lo tanto, se puede concluir que el mercado es el mecanismo externo más importante para lograr la igualdad de oportunidades, una competencia equitativa y una mayor eficacia.

    Perspectivas de la Economía para el 2007

    El año que concluye ha mostrado un crecimiento notable de la economía. Pero el crecimiento está basado en el tipo de cambio”competitivo” y los controles de precios para bajar los índices sal consumidor. El año próximo continuará la misma línea económica.




    El crecimiento de la economía en 2006 rondará el 9%, una cifra notable sin ninguna duda. La baja en los índices de desocupación y la mejora de los ingresos de la población constituyen aspectos sumamente positivos que deben ser justipreciados debidamente.

    El modelo neokeynesiano seguido por las autoridades políticas y económicas se basa en un tipo de cambio artificialmente alto, de manera de favorecer la producción nacional evitando la competencia externa, al tiempo que se obtienen recursos vía derechos de exportación de productos primarios. En otras palabras: el sector eficiente de la economía (el agro) subsidia junto con los consumidores al sector industrial y al aparato del Estado.

    Vistas las cosas en perspectiva, en los últimos 60 o 70 años el modelo aplicado ha sido el mismo, salvo en algunos tramos de la historia reciente, entre los que podríamos computar los años 90, la segunda mitad de los 70, y comienzos de los 60. En los dos primeros períodos enunciados, el tipo de cambio fue sostenido artificialmente bajo para facilitar el ingreso de tecnología y nivelar el atraso con el denominado Primer Mundo. En tiempos de Frondizi se buscó una apertura al capital extranjero que hasta ese momento parecía imposible.


    Así las cosas, las últimas aperturas económicas de la Argentina estuvieron vinculadas al tipo de cambio fijo, por lo que no es adecuado considerar causa de los males producidos a tales aperturas si no se toma en cuenta el tipo de cambio artificial concomitante. Dicho de otro modo: no es lo mismo apertura con control del cambio que apertura con el cambio libre. Y la razón es bien simple: el cambio controlado implica que una demanda infinita de divisas no producirá variaciones en su precio, violando de ese modo burdo y simple el principio básico de la ley de la oferta y la demanda.

    En el presente, como en tiempos de Krieger Vasena a fines de los 60, la política es de “dólar alto”, tal como pregonaba el canciller Guido Di Tella en los años 90, aunque muy coloquialmente él hablaba de “dólar recontraalto”.

    El gobierno ha estimado el crecimiento para el año 2007 en un 4%, aunque no hay analista que baje del 7,5% en sus estimaciones. Más allá de las cuestiones políticas de tal diferencia, más bien vinculadas al uso de los fondos por parte del Poder Ejecutivo, lo cierto es que o la primera de las estimaciones es francamente errónea, o lo es la segunda. La mitad o el doble. Alguien debería revisar los números y rectificarse y hasta ahora no lo ha hecho.

    Y no hacerlo implica, en caso de ser el gobierno el equivocado, una nueva violación de la buena fe de la gente, lo cual es un pésimo antecedente que se suma a tantos otros. Si por el contrario los equivocados son los economistas ajenos al poder, cabe preguntarse la razón de semejante yerro, máxime si se toma en cuenta que muchos son declarados opositores a la línea económica oficial, cosa que por lo demás el presidente se ha cansado de recalcar.

    El acrecentamiento de los controles de precios es otra de las evidencias palpables. Nada indica que vayan a disminuir. Más bien todo lo contrario. Cada día que pasa es mayor la dificultad que presenta el modelo monetario expansivo. La inflación subyacente (aquella que no entra en los índices oficiales) supera largamente el 15% anual. Si hasta con la medicina prepaga se acaba de aceptar una argucia legal para aumentarla sin que se refleje íntegramente en los índices.

    El sector pecuario es el que más ha sufrido las consecuencias de la arbitrariedad con la prohibición de exportaciones. Pero no ha sido el único. Ha habido problemas con los lácteos, con el vidrio, con el trigo y con el maíz, cuyo sino es de el tener demanda en el mercado interno con precios internacionales crecientes.

    La soja, por su parte, es probable que duplique su precio internacional durante 2007 (consecuencia de la demanda norteamericana de maíz para la producción de biocombustibles, que ha hecho disminuir el área sembrada de soja en el país del Norte), por lo que ya se habla de incrementar los derechos de exportación de esta oleaginosa pese a que no se trata de un bien de consumo masivo en el mercado local. Es decir, acá no cabe el castigo por la suba del precio local, sino el afán recaudatorio.

    La balanza comercial está siendo estimada en unos 11.000 millones de dólares para 2007, una cifra similar a la de 2006. El crecimiento de las exportaciones es en general bueno por los precios internacionales más que por la mejora de las cantidades, y tal crecimiento no es ni de lejos similar al acontecido en Brasil o en Chile. Algunos productos industriales alcanzan buenos niveles de exportación, pero con un dólar a 3,10 mientras que el agro percibe un dólar de 2,30 o 2,40. Y el petróleo 1,50. A su vez, la industria competitiva en el exterior es aquella que ha mejorado ostensiblemente gracias a las inversiones de los tiempos de la convertibilidad, básicamente. Eso es lo que ocurre con la industria automotriz, por ejemplo.

    Es que en años recientes la inversión creciente no se manifiesta en sectores productivos novedosos. Más bien mejora mucho la construcción, la cantidad de automóviles producidos o la importación de celulares. En el primer caso la inversión tiene que ver con la demanda del Estado en obra pública y de los particulares que conservaron divisas fuera del sistema cuando se produjo la crisis de 2001 y, seguramente, los inversores extranjeros interesados en los bajos precios locales En el segundo, la exportación favorece la recuperación de la capacidad ociosa de los 90. Y en el tercero, lo positivo es que las comunicaciones están al alcance de quien pueda pagarlas porque están libres de controles de precios tanto en telefonía celular como en cibernética.

    En materia energética la situación es a todas luces complicada. Tanto en electricidad como en gas o en combustibles líquidos. Las inversiones en el sector si se producen son de la mano del Estado y de regímenes de promoción de variada imaginación e intensidad. Porque la inversión genuina de ninguna manera se incentiva con combos o cajitas felices. Y la realidad es que el congelamiento de tarifas y precios para no afectar el IPC es a estas alturas un dato de una gravedad inusitada.

    Las conclusiones a las que podríamos arribar son las de que si la economía continúa su crecimiento, éste no se debe ni a los controles de Guillermo Moreno y sus listas de precios de referencia, ni a las prohibiciones de exportaciones por resoluciones ministeriales. Mucho menos se debe a la presión tributaria o a los impuestos distorsivos como los derechos de exportación. Más bien el citado crecimiento se debe a la capacidad ociosa proveniente de años anteriores y a la mejora de los precios internacionales de las commodities. Diríase que tanto controles de precios como prohibiciones de exportaciones y congelamientos de tarifas operan en sentido contrario. En el caso de las tarifas se da la paradoja de que se exacerba el consumo, mejorando la inversión en equipos de aire acondicionado, por ejemplo, pero deteriorando la inversión en energía y por lo tanto hipotecando el futuro. Este tipo de planteos cuando son hechos al gobierno, son respondidos con acusaciones de tipo político, pero no se realiza un análisis realista ni mucho menos una demostración matemática de que no es así.

    En materia inflacionaria las perspectivas oficiales vuelven a estar en torno del 10%, y es evidente que hay preocupación por no llegar a la barrera psicológica de los dos dígitos en los índices, aunque para ello se deban dibujar aumentos como los de las prepagas, o continuar postergando ajustes de tarifas.

    La pauta salarial estará acordada en torno del 14%, mientras que internacionalmente la debilidad del dólar revaluará al peso argentino. Además, se revaluará por el hecho de que se espera una devaluación en torno del 3%, una tasa mucho menor que la inflación, producto en parte de la falta de demanda de excedentes en divisas. Es que el Central está a punto de arrojar déficit cuasifiscal debido a los intereses de las Lebacs y Nobacs, que poco a poco se acercan al crédito de intereses producto del señoreaje (el interés proveniente del depósito en bancos del exterior de las reservas en divisas), por lo que la expansión monetaria para la compra de divisas llega casi al punto de inflexión.

    Otro factor de gran impacto es la elección presidencial, programada en principio para octubre, fecha que no podemos asegurar que se cumpla, como casi nada puede asegurarse hoy por hoy en la Argentina. Lo cierto es que las elecciones son directamente proporcionales al incremento del gasto público, justamente en un momento en que probablemente el crecimiento del PBI comience a declinar y con una tasa inflacionaria cada vez más preocupante. Es que la política de control de precios no ha arrojado grandes resultados, como no podía ser de otra manera, por lo demás.

    En efecto, mientras en 2005 los precios minoristas medidos por el INDEC treparon un 12,3%, este año treparán alrededor del 10%, apenas 2,3 puntos menos. No es un resultado que justifique tamaña intervención. En verdad, es más bien la demostración de que tanto intervencionismo para lo único que sirve es para distorsionar precios relativos y producir escasez en los productos controlados.

    La acumulación de reservas continuará su curso y es probable que a fines de 2007 haya superado los 41.000 millones de dólares, una cifra ciertamente atractiva. Martín Redrado siempre dice que las divisas sirven para respaldar al peso. En verdad, las divisas son adquiridas con endeudamiento, ya que son muy pocas las que se adquieren o han adquirido con fondos del tesoro. Tener divisas para deberlas no parece ser un negocio brillante ni sostén de nada. En verdad, la razón de fondo es la misma de siempre: mantener el tipo de cambio artificialmente alto y endeudarse en títulos remunerados para bajar el circulante monetario.

    El sistema tributario no será modificado, como ha reiterado la ministra de economía, que suele confundirse con los datos de la presión tributaria global al no tener en cuenta que casi la mitad de la economía funciona de modo informal, y que por lo tanto las tasas de tributación de quienes pagan corresponden al doble de la presión asignada.

    El fracaso de la Ronda de Doha deja en veremos la cuestión de los subsidios del Norte a la producción primaria, subsidios que de no existir provocarían un alza en los precios y la consecuente suba de las retenciones. El problema con Uruguay parece de muy difícil solución, aunque fuentes muy reservadas hablan de un acuerdo casi inminente. Nuestro vecino sigue siendo tentado para alcanzar un acuerdo bilateral con EEUU, lo mismo que ocurre con Paraguay. Bolivia, por su parte, lleva adelante un discurso que no se condice del todo con los actos, más o menos como ocurre entre nosotros. Y Brasil, genuino líder de la región, hace de la política exterior un arte que en nada tiene que envidiar a Chile, ni ambos a la propia Inglaterra.

    Será 2007 un año complejo en materia de gasto público y déficit provinciales, con un exacerbamiento de los controles de precios y una creciente preocupación por el problema energético. La tasa de inflación no cederá dentro de este panorama, tal como el mismo gobierno lo ha previsto en el Presupuesto Nacional. Continuará y tal vez se agrave el problema de la carne y seguirá creciendo, aunque menos, la industria y la producción de cereales de gran demanda externa. El superávit primario, a todo esto, será suficientemente alto como para atender los pagos de la deuda externa sin mayores dificultades.

    Si, como se espera, el matrimonio Kirchner retenga el poder político, entonces se seguirá la senda iniciada con el expansionismo monetario de origen neokeynesiano mucho más allá del punto en que debió haber sido abandonado. La oposición política debiera hacer hincapié en la preservación de las instituciones, violadas permanentemente, como base teórica mínima para emprender el camino de un serio y relevante Estado de Derecho. Alcanzando el poder o sin hacerlo, el rol de los partidos opositores incluye esclarecer a la ciudadanía sobre los puntos oscuros que muestra el gobierno nacional y también varios estados provinciales. Debe tomarse conciencia de que las violaciones a la Constitución o las arbitrariedades de “controlar las ganancias” no constituyen una garantía de preservación institucional digna.

    Y dicho sea de paso, si como dice la ministra Miceli se controlan las ganancias, no se entiende para qué una empresa habrá de tratar bajar sus costos de producción. Y mucho menos se entiende por qué no habría de subir sus precios ante una mayor ineficiencia, si total mientras mantenga el margen de ganancia, en ambos casos no cambiarían sus condiciones de rendimiento.

    La política de subsidios es el correlato de la ayuda al ineficiente. La industria no baja sus precios porque se dificulta la competencia externa. Y la creencia de que las utilidades o la ineficiencia son los responsables de la inflación es tan generalizada a nivel político que da miedo. No hay nada peor que los errores de diagnóstico para confundir el aserrín con el pan rallado, como decía un circunspecto profesor nuestro de la secundaria.

    Buenos Aires, 29 de diciembre de 2006 HÉCTOR BLAS TRILLO

    ESTUDIO

    HÉCTOR BLAS TRILLO

    Contadores Públicos

    Economía y tributación

    Godoy Cruz 2870 – 1425 Buenos Aires

    Tel (011) 47761732 -(011) 46584587- (011) 1544718968

    La Renta Básica

    Autor: Iván Mueller - E-mail: hhermoso23@hotmail.com


    Últimamente han surgido nuevas propuestas para enfrentar las inseguridades socio-económicas típicas de las sociedades modernas. Parte de ellas se basan en políticas de sostenimiento de ingresos, que buscan reducir y prevenir situaciones de vulnerabilidad provocadas esencialmente por el desempleo, empleo precario y la pobreza. La Renta Básica es una de ellas y una de sus cualidades más importantes, es que pretende y puede eliminar la pobreza. Este trabajo analiza la aplicación de la propuesta en Argentina, señalando los impactos en la pobreza e indigencia aplicables solo a un segmento de la población debido a la magnitud de sus costos fiscales.

    INTRODUCCIÓN

    Cuando Philippe Van Parijs introduce en la década del 80 la propuesta de la renta básica, el título del artículo recibe el nombre de “una vía capitalista al comunismo”. Desde allí el debate se ha expandido y la idea fue adquiriendo defensores de distintas ideologías. Se habla tanto de un nuevo sistema en lo que hace al orden económico-social, como de solo una alternativa a las redes de seguridad social hoy vigentes. Pero a mi juicio la razón por la cual ha tomado fuerza esta iniciativa consiste en interpretarla como un instrumento eficaz para reducir los niveles de indigencia y pobreza. En el presente se realizará una simulación de un programa universal que permitirá reconocer la estructura actual de la pobreza en Argentina, posibilitando la identificación de los segmentos de la población que son afectados y que mantienen ingresos menores a la línea de la pobreza e indigencia. En otras palabras, el estudio permitirá conocer a que parte de la población conviene brindarle ingresos tal que se reduzca en mayor magnitud dichos índices.


    Este trabajo comienza describiendo la situación actual y pasada del mercado laboral en Argentina, ya que es la principal razón para entender los niveles de pobreza y de inseguridad de ingresos existentes. En segundo lugar se realiza un análisis crítico general de los programas actuales y sus resultados. Seguido, se introduce la propuesta de la renta básica considerando sus características principales, objetivos, financiación y la relación con el mercado laboral. Luego se “adaptan” los lineamientos de la renta básica a la estructura fiscal Argentina, analizando un proyecto de ley llamado INCINI elevado a la cámara de diputados en el año 1997 y nuevamente en la actualidad. Finalmente se realiza una simulación estática para conocer el impacto de esta propuesta en la reducción de la pobreza e indigencia, así como el estudio de otras propuestas, siempre en el marco de la renta básica, como una alternativa de política de sostenimiento de los ingresos.

    MERCADO LABORAL Y LA INSEGURIDAD EN LOS INGRESOS

    En las sociedades modernas se asocia el concepto de trabajo, de acuerdo al sistema capitalista, como el trabajo asalariado o empleo, y se lo considera como principal mecanismo de inserción social. Los riesgos en los que se ve envuelto la sociedad están siempre relacionados de alguna manera con el trabajo asalariado, que es fruto del sistema económico-productivo.


    La forma en que funciona el mercado laboral y los resultados que arroja, son la clave para entender no solo el proceso de distribución, sino el sistema económico y social. El desempleo, subempleo y la precariedad laboral juegan un rol importante para generar situaciones de vulnerabilidad social.

    Muchos autores coinciden en que estas problemáticas se han instalado generando un problema esencialmente estructural. En este sentido adquiere relevancia el accionar del Estado en las políticas destinadas tanto en la promoción del empleo como en las redes de seguridad social, destinadas entre otros objetivos a lograr la inserción social.

    En la actualidad nos encontramos con una tasa de desempleo abierta (no considera el “efecto desaliento”) del 10,6% y una tasa de subocupación visible del 12,5%.

    Ya sea por desocupación o subocupación, un cuarto de la PEA tiene limitado acceso al empleo. Por otro lado si no consideramos el Plan Jefes de Hogar, la tasa de desocupación seria del 12,7%. Además, mas del 40% de los ocupados (5,6 millones) se desempeñan en actividades informales o precarias. Cabe agregar a su vez, de un estudio realizado en el año 2002, que el 38,3% de los trabajadores ocupados es pobre (Perez-Saller-Panigo; 2003).

    Es decir un 50% de la PEA no se encuentra en un ámbito definido de inserción laboral, denotando “inseguridad” y careciendo de coberturas sociales como seguro de desempleo, asignaciones familiares o jubilación. Los últimos 25 años muestran una tendencia creciente de la tasa de desocupación, generando resultados con pisos de desempleo cada vez mas elevados.

    Grafico 1: Desocupacion abierta 1960-2004 (Fuente: Barbeito 2005)

    Esta dinámica no es coyuntural sino una consecuencia estructural de los sucesivos regimenes económicos y sociales instaurado en el país. El sistema económico Argentino no crea empleos ni en cantidad ni calidad suficiente. Y como se desprende de los datos, la problemática no esta asentada solo en un pequeño grupo focalizado, sino que abarca parte importante de la PEA.

    Este esquema de inseguridad laboral, trae su lógica consecuencia en la inseguridad de ingresos. Según la metodología propuesta por INDEC, podemos observar los índices de pobreza e indigencia en Argentina, en el segundo semestre del 2005.

    En vistas a reconocer los niveles de pobreza e indigencia durante los últimos años, observamos en este grafico el comportamiento de dichas variables.

    Gráfico 2: Tasas de Pobreza e Indigencia. Períodos 1989-2001 (Gran Buenos Aires) y (2003-2004) total país. Fuente propia en base a INDEC.

    POLITICAS ACTUALES EN SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

    La seguridad social tiene, entre sus objetivos, el fin de velar por aquellas personas que se encuentran ante una imposibilidad (temporal o permanente) de obtener un ingreso para satisfacer sus necesidades. Es decir protege a la comunidad frente a riesgos y contingencias sociales.

    Existen varios componentes de la seguridad social, en este caso nos enfocaremos solo en cuatro de ellos.

    El seguro de desempleo apareció en el año 1991, y hoy posee un alcance bastante limitado (entre el 4 y 7% de los desempleados). Opera por un tiempo determinado y el valor es muy bajo tanto en niveles absolutos como en comparación con los salarios vigentes.

    En el año 2002 se implementa el Plan Jefes/as de Hogar desocupados (PJHD), como respuesta a la emergencia debido a la crisis y se la considera como el eje de la política social asistencial. Se entrega un beneficio de $150 mensuales a jefes/as de hogar que declaren estar desocupados y tener hijos menores de 18 años. La cobertura es de 1,7 millones de beneficiarios y el costo anual es de $3.500 millones que representa el 0.5% del PBI. Entre las criticas más importantes encontramos que el beneficio no alcanza para reducir sustancialmente la pobreza; no contempla la composicion de los hogares; genera un ambiente propicio para el clientelismo político; generea efectos llamados “la trampa de la pobreza” y la de desempleo; tiene escaza cobertura.

    Como vemos, el impacto en los estándares de pobreza e indigencia es muy pequeño.

    También encontramos el programa de asignaciones familiares, que cubre solo a los hijos de asalariados registrados, o sea no cubre al 60% de los niños en Argentina, cuya importancia es crucial porque el 60% de los niños viven en hogares pobres y el 25% en hogares indigentes. El hecho de que las asignaciones familiares estén sujetos al requisito de empleo formal, permite que solo el 34% de la fuerza laboral adquiera el beneficio.

    El programa Familias que otorga beneficios a hogares con hijos menores o mujeres embarazadas, busca la cobertura a la niñez y es de carácter transitorio y focalizado.

    En síntesis, tanto para estos programas como otros aplicados en Argentina (y en el mundo), nos encontramos ante características generales del tipo:

    Focalizados: buscan seleccionar beneficiarios en base a múltiples requisitos. Estos programas tienen problemas de cobertura y de “demanda incompletas” ya que las personas pueden reunir los requisitos pero no tienen la información, son semi-analfabetos, presuponen que el beneficio no les corresponde o no quieren ser señalados como por ejemplo “pobres” (estigma social).

    Condicionalidad: La entrega del subsidio de los programas actuales esta condicionado a la comprobación de ciertos recursos o algún tipo de contraprestación. Respecto a la contraprestación generalmente es difícil y costoso de controlar, lo cual conlleva a las ineficiencias de las políticas condicionales, agregando que no es dificil llegar al fraude como por ejemplo justificar que el beneficiario esta trabajando. Por otro lado, el hecho de reunir los requisitos para obtener el subsidio, generan en los beneficiarios incentivos para no obtener ingresos por sus propios medios y vivir eternamente del subsidio estatal, esto también se lo conoce como “trampa de la pobreza” o “trampa del desempleo”.

    No individualidad: La entrega del subsidio se realiza a la familia, y generalmente no esta asociado al número que compone la familia, es decir no considera cuantas son las personas que conviven en un hogar.

    ¿QUÉ ES LA RENTA BASICA?

    “Es un ingreso pagado por el estado a cada miembro de pleno derecho de la sociedad, 1) incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, 2) sin tomar en consideración si es rico o pobre, o dicho de otra forma, independientemente de sus otras posibles fuentes de renta, y 3) sin importar con quién conviva. En menos palabras: una renta por el mero hecho de disponer de la ciudadanía” (Raventós D.). Esta es la definición que más se acerca a lo que es la propuesta ya que señala algunas de las características esenciales y que las separan de las demás propuestas de política: universalidad, incondicionalidad e individualidad. La justificación de esta propuesta proviene de distintas ramas, la mayoría de ellas son argumentaciones filosóficas que si bien son importantes escapan al objetivo de este trabajo.

    Universalidad de la Renta Básica

    En principio, la Renta Básica es un derecho universal, es decir, la percibirían todos los miembros de una comunidad independientemente de factores como la clase económica, el género o la edad. La única condición para su percepción sería la ciudadanía. Resuelve los problemas de demandas incompletas y de cobertura en los programas tradicionales.

    Esto lleva al cuestionamiento del porque se le entrega la asignación a sectores pudientes. La respuesta a ello tiene que ver también con la forma de financiación, que tiene sus raíces en el “impuesto negativo sobre la renta” propuesta por Friedman en los años 60. Consiste en determinar un punto de referencia en el ingreso, todo aquel que gane por debajo de ese ingreso recibe del Estado hasta llegar a él, y todo aquel que este por encima paga impuestos. LA renta básica tiene diferencias con el INR, pero adopta este esquema como concepto, la renta se les otorga a todos pero a los sectores mas pudientes se les cobra un impuesto tal que sobrecompensa lo otorgado por la renta básica (se les cobra mas de lo que se le da) y ese excedente permitiría financiar la renta básica de aquellos sectores que no pagarían impuestos. De esta forma se evitan realizar gastos que buscan conocer quien cumple los requisitos como para recibir un subsidio, se evitan fraudes o filtraciones típicas de un sistema focalizado.

    Esto implica, respecto a los costos y la eficiencia, que conviene realizar un sistema donde todos accedan a la renta básica, en vez de seleccionar los potenciales beneficiarios. A su vez, dado que existirá un punto de inflexión, aquellas personas con alta escala de ingreso realizarán un aporte neto y por lo tanto la renta básica llegaría a quien lo necesita.

    Incondicionalidad de la Renta Básica

    Percibir la renta básica no esta sujeto a ningún “test de recursos”, que traería los problemas mencionados de las políticas actuales, es decir, la falta de información para determinar si es posible acceder o no, y el estigma social entre otros. También solucionaría la “trampa de la pobreza” ya que la persona pobre puede acumular ingresos por encima de la línea de la pobreza y la renta básica no se le quitara nunca, no tiene incentivos para quedarse en o bajo la línea de la pobreza (Esto depende del nivel de renta básica correspondiente a la estructura de cada país y el punto de inflexión respecto a la financiación)

    Tampoco esta sujeta a la condición de contraprestación laboral, no es necesario que la persona halla trabajado antes, durante ni que sea potencial trabajador. Este temas quizás sea el mas controvertido, por eso le dedicamos un párrafo especial mas adelante. El análisis debe considerar que seria un costo muy elevado recurrir a controles para verificar si el beneficiario trabaja o no, además de ser muy fácil el fraude.

    Individualidad de la Renta Básica

    A diferencias de la mayoría de los programas que van destinados esencialmente a la familia, la renta básica no distingue y beneficia según el tipo de familia, sino que es a titulo individual, desde que la persona nace hasta que muere. Sin embargo es conveniente que el nivel de la renta básica se segmente según las edades (por ejemplo por los requerimientos nutricionales). Además, varios autores señalan que los factores de convivencia no son menores debido esencialmente a las economías a escala, por lo cual favorecen una discriminación en ese sentido.

    Otras características de la Renta Básica

    La Renta Básica es una asignación únicamente monetaria, tiene carácter periódico (semanal o mensual) y se cobra mediante bancos (cajeros automáticos), sin ninguna intervencion de algún nivel de gobierno en la ejecución o autorización de la asignación. Esta distinción es importante ya que ello permite eliminar el clientelismo político que es una situación ampliamente criticada en un ámbito democrático, ya que hace uso de las necesidades de la gente de bajos recursos a cambio de un voto o asistencia a una manifestación. Esto se da justamente por el manejo de los planes, que pasa por manos de referentes en las comunas, con el poder suficiente como para quitar o brindar el acceso al plan o subsidio.

    Por otro lado, la renta básica no elimina la posibilidad de que la persona pueda adquirir ingresos en el mercado laboral, es decir, puede cobrar renta básica y mantener un empleo formal que lo remunere. De esta forma permitiría ingresos suficientes a aquellas personas subempleadas y lo que se conoce como “working poors” que en Argentina son el 38,3% de la PEA.

    Se debe destacar también la sencillez administrativa que los diferencias de otros programas y sus menores costos comparados.

    En un plano teórico surge el problema del nivel de renta básica, es decir si debe ser igual a la línea de indigencia, pobreza o encima de esta. Van Parjis, que es el primer promotor de la idea, defiende el nivel mas alto posible, otros autores como Friedman (para el caso de la INR) señala un mínimo de subsistencia. Los argumentos dependen de la relación de la renta básica y el mercado laboral, ya que un nivel alto de renta básica podría causar efectos poco deseados en la oferta de trabajo.

    Renta básica y trabajo

    La importancia de este tema reside en 2 puntos claves. Uno, que es la critica, a mi juicio, mas fuerte que tiene la renta básica, es que promueve el parasitismo (habrá un segmento de la población que prefiera la inactividad al ser sustentadas sus necesidades básicas con la renta básica). Dos, que los desincentivos sean tan fuertes que haya puestos en los que nadie quiera trabajar.

    Antes de analizar los posibles impactos de la renta básica sobre el trabajo, se necesita redefinir el significado y los distintos tipos de trabajos, ya que no es solamente el tipo remunerado por el mercado (trabajo asalariado, autónomo), sino también sin remuneración (trabajo domestico, voluntario). También se puede distinguir como trabajo socialmente útil o no. En ese sentido el debate se va sesgando hacia una perspectiva tipo filosofía política, donde entra en juego los juicios de valor de cada uno y la sociedad en su conjunto.

    Sus ventajas son:

    • Promovería otro tipo de trabajos (no remunerados) pero útiles socialmente.

    • Estimula el reparto de trabajo ya que para muchos es deseable trabajar menos horas y quedarían vacantes a cubrir, para quienes quieran mayores ingresos.

    • Permite una mayor flexibilidad laboral sin caer en la inseguridad de ingresos

    • Brinda algún poder de negociación a los que deben ir al mercado laboral para obtener ingresos, ya que tienen la seguridad de suplir las necesidades básicas de su familia.

    • Los trabajos poco deseables subirían el salario y los deseables bajarían.

    Respecto a cuánto parasitismo puede provocar esta política y si existiría retirada masiva del mercado laboral, no hay estudios empíricos que puedan comprobar ese efecto, aunque si se han realizado algunas aproximaciones mediante experimentos con propuestas parecidas. El primer caso es con el impuesto negativo a la renta (INR). Este se llevo a cabo en EEUU (Trenton, New Jersey) entre 1968 y 1972. Solo en el caso de mujeres casadas se redujo su participación en el empleo pero fue compensada al cubrirse esas vacantes por personal masculino. Pero los resultados generales eran que no hay evidencia de que se haya generado el parasitismo. La diferencia esencial consiste en que el subsidio era condicionado y además las decisiones de los individuos en estudio podrían estar sesgadas ya que el estudio fue por un tiempo determinado y no a lo largo de la vida.

    El segundo caso a describir fue realizado en Bélgica (Marx - Peeters; 2005) analizando el comportamiento de los ganadores de un loteria cuyo premio es un ingreso (60% mayor a la línea de la pobreza) a lo largo de toda la vida. Los resultados no muestran retirada del mercado laboral, tampoco hubo preferencias por estar subempleado y solo un 7,5% decidió trabajar menos horas (explicado en un 80% por familias donde ambos padres trabajaban antes de ganar la lotería)

    Desde otra perspectiva se están realizando simulaciones econométricas en España con renta básica, donde los resultados, en realidad, muestran un aumento en la oferta de trabajo.

    Mas allá de que estos casos deban analizarse con mucha cautela debido a sus métodos y supuestos, la diferencia básica está en la idiosincrasia de los países tomados como referencia; puede que sus resultados no sean trasladable a otras comunidades.

    La discusión sobre el comportamiento “free-rider” también trasciende los argumentos económicos y se desvía hacia cuestiones éticas, en el sentido de si es aceptable que un segmento de la población funcione de esa manera.

    Muchos autores coinciden en que la destrucción del empleo, la estabilización de altos niveles de desempleo, el crecimiento de la mano de obra sumergida, la innovación tecnología ahorradora de mano de obra, son factores que permiten intuir que no es posible lograr el objetivo de pleno empleo. Lo toman como un problema de índole estructural, el cual no brinda incentivos para la absorción de la mano de obra desocupada y con ello todos los problemas de distribución del ingreso que genera. Si aceptamos esta hipótesis, se deberían agregar dos comentarios. Por un lado preguntar ¿hasta qué punto es relevante el parasitismo si no hay una estructura productiva que pueda absorberlos en el caso de que deseen trabajar? Acá entrarían en juego los proyectos de reducción de la jornada laboral en la búsqueda de un reparto de trabajo para todos. Por otro, el poder de negociación de los asalariados, que supuestamente la renta básica le brindaría, no seria tal mientras exista competencia para ocupar los puestos escasos que brinda el sistema. Es decir, mientras exista una mayor oferta laboral en relación a la demanda (que cada vez es menor por la destrucción del empleo), es difícil que se manifieste ese poder de negociación al menos para lograr mayores salarios, quizás si sea relevante para aquellas actividades que nadie quiera realizar.

    Se ha realizado un análisis teórico (Pinilla, R., 2000) de las consecuencias de renta básica en la eficiencia económica del mercado del trabajo. Este autor plantea un modelo de persistencia del desempleo a largo plazo, realizando una flexibilización laboral más la renta básica. Considera una renta básica financiada con un impuesto proporcional a la renta propuesto por Buchaman, que sirva para financiar la renta básica. A su vez supone invariable la oferta de trabajo. La renta básica produce el efecto de reducir el salario mínimo de subsistencia, y de allí la posibilidad que los empresarios puedan contratar mano de obra a un costo menor, reduciendo el desempleo y logrando eficiencia económica. Otro de los supuesto de este modelo es que no hay limitación en la oferta de bienes tal que el incremento de la demanda (por la renta básica) no desemboca en un proceso inflacionario. En este sentido se plantea la posibilidad de crear un nivel de renta básica óptimo.

    En definitiva, según sus defensores, la propuesta de la Renta Básica puede reducir el nivel de desempleo por dos dinámicas. Por un lado, un numero importante de personas reduciría su oferta laboral trabajando menos horas y abriendo la oportunidad para aquellos que quieran entrar al mercado laboral. Por otro lado la participación laboral se incrementaría por el carácter incondicional de la renta básica que elimina los incentivos signados por el Estado de Bienestar, respecto a la trampa del desempleo y pobreza, además de facilitar los trabajos de “baja productividad”(sin valor en el mercado) y estimulando actividades emprendedoras.

    Conocer empíricamente cual seria la reacción de la oferta y demanda laboral es algo en lo cual se ha avanzado muy poco, mas allá de que algunos estudios y análisis desde distintas ópticas indicarían efectos insignificantes en el desincentivo a la oferta, así como alguna reducción en la preferencia de horas trabajadas que seria compensado por el subempleo demandante.

    Financiación de la renta básica

    La relación entre el nivel de renta básica y el costo fiscal de esta es crucial, ya que o se adjudica un nivel bajo de renta básica (sin generar la seguridad e ingresos que predice) o se logra un nivel tan alto de renta básica que no exista manera de financiarlo o genere altos desincentivos en el ahorro. Por la dimensión y la característica de universalidad que pretende tomar la renta básica, los ingresos necesarios deben provenir no solo de la recaudación impositiva sino de la sustitución de los actuales gastos sociales que se superponen con renta básica. Respecto a la recaudación, existe consenso en el hecho de que la financiación debe provenir de una reforma al impuesto a las ganancias (eliminando exenciones y deducciones) y un incremento de las alícuotas del mismo impuesto.

    Debe quedar claro que cada ciudadano es considerado como “unidad fiscal” de impuestos y subsidios, de allí es donde existe una cierta “posición fiscal neta”. A modo intuitivo se señala que si dividimos a la población según su escala de ingresos, habrá un tercio mas rico que deberá pagar mas impuestos de lo que recibe de renta básica, otro tercio que quede indiferente, es decir que prácticamente paga lo que recibe, y el ultimo tercio solo recibe sin pagar impuesto alguno. Claro que esto dependerá de la estructura y características del país que se analiza.

    Pero además, la implementación de renta básica, implicaría eliminar todos los gastos que ya se realizan en los actuales subsidios condicionados como los gastos administrativos (burocráticos) relacionados al control de requerimientos ( oficinas, personal, etc.).

    Desde otra línea se propone mayor y mejor control de la evasión y elusión fiscal. Además, para el caso de una financiación ex-post, suponiendo que renta básica produce un incremento en la demanda agregada, y de allí el incremento en los ingresos fiscales.

    El análisis que debe efectuarse para determinar aspectos del costo fiscal, seria:

    1) el tamaño de los grupos de población definidos en la cobertura;

    2) el nivel de los beneficios monetarios unitarios que se pretende garantizar;

    3) la selección de la unidad fiscal;

    4) la cuantía del ahorro potencial proveniente de programas sociales en vigencia.

    Objetivos de la renta básica

    Dadas la magnitud e innovación de la propuesta, es importante entender cuales son los objetivos de los autores que la defienden. Por un lado encontramos aquellos que priorizan la “libertad real” como Van Parjis, varios autores solo con el argumento de redistribución del ingreso, y otros lo ven como la forma mas eficaz de acabar con la pobreza, igualmente hay una estrecha relación entre ellas.

    Considerando los puntos relacionados a la financiación observamos que pueden existir distintas escalas de renta básica. Se plantean diversos casos en donde convergen las necesidades de ingreso de la población pobre con la posibilidad de financiación. Es así como se elabora un primer curso de implementación de renta básica según cada país, para luego ir incrementando las cuotas o segmentos de población incluidos en la propuesta. En Argentina se han recomendado propuestas para cubrir los ingresos de menores para desarrollar esa primera escala.

    Desde los niveles y escalas mas suaves de renta básica, hasta los mas ambiciosos, cabe hacer hincapié sobre el shock distributivo que provocaría. Mientras sea una medida sólida y permanente, es posible que se genere un cambio en la estructura productiva y en el destino de las inversiones. La masa de ingresos destinadas a los sectores más vulnerables permite crear un nuevo nicho de mercado que no seria menor y en la medida que las instituciones sean transparentes y provengan de un amplio consenso, se podría crear una oferta adicional que satisfaga ese shock distributivo. Claro está que habría que ser muy cuidadoso en los análisis de coyuntura para la posible implementación. Es relevante el caso de la utilización de capacidad instalada en relación al proceso inflacionario, el cual según INDEC el promedio del año 2005 fue de 71.08%, con el último dato en enero del 2006 del 64.9%. Aunque debido a la mayor propensión marginal a consumir de los sectores que se beneficiarían con la propuesta, es importante analizar el comportamiento de esta variable en el rubro “alimentos y bebidas” (solo como una aproximación directa de los efectos de la capacidad instalada), el cual en septiembre del 2005 llego a un pico del 79.1% y en enero del 2006 se ubica en 70.6%.

    INCINI: UNA PROPUESTA ADAPTADA A ARGENTINA

    La implementación de la renta básica, no es una tarea sencilla tanto desde el punto de vista político y el económico. En un sentido económico la primer respuesta debería estar asociada a la solvencia fiscal. En ello entran en juego los 4 puntos antes mencionados, para determinar que tipo de renta básica es posible. Los autores que han analizado la posible aplicación de la renta básica a Argentina, coinciden en una implementación gradual. La razón más fuerte es la sostenibilidad, dada la magnitud fiscal necesaria para una renta básica total en relación a las posibilidades genuinas de financiación. Es por ello que el primer paso a dar en torno a la propuesta es el de asegurar un ingreso suficiente solo para un segmento de la población. INCINI (ingreso ciudadano a la niñez) consiste en una asignación solo para los menores de 17 años .

    En el caso de INCINI, la observación de las estadísticas permite afirmar que “la mayoría de los pobres son niños y la mayoría de los niños son pobres”. Esto es debido al elevado número de familias con ingresos debajo de la línea de la pobreza y a su vez que estos tienen en promedio más hijos que el resto de la población. Esto también explica el hecho de que niños de familias pobres se vean forzados a trabajar en edad temprana, abandonando el sistema educativo o bajando su rendimiento y con la imposibilidad futura de encontrar un empleo remunerado de calidad.

    Los recursos para financiar este programa provendría, por un lado, por del ahorro de programas actuales, ya que se superpondrían con las nuevas propuestas. Específicamente se trata de:

    1) Programa de pensiones no contributivas a madres de 7 hijos

    2) Programa de becas estudiantiles

    3) Programas familias

    4) Parte del PJHD

    Esto permitiría ahorrar alrededor de $3.020 millones. Además, se tomarían recursos de:

    1) Contribución de los empleadores de 7.5% sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores en relación de dependencia privada. Se estima un mínimo de $4.100 millones.

    2) Reforma del impuesto a las ganancias:

    a) Eliminar exenciones de rentas financieras.

    b) Eliminar deducciones por carga de familia.

    c) Unificar mínimos no imponibles

    Estas reformas permiten incrementar la recaudación del 4% del PBI al (entre) 4,7% o 5,1%. Del total recaudado por este impuesto el 18% se destinaría a INCINI logrando una base entre $3.500 y $3.700 millones.

    3) El 30% de la recaudación por derechos de exportación de hidrocarburos

    Es importante considerar al beneficio que se pone a disposición de la gente no como un subsidio aislado, sino como un “crédito fiscal reembolsable” y que puede recuperarse mediante el impuesto a los ingresos de las personas (ganancias). Es decir, considerando que el pago del ingreso ciudadano es un crédito que el fisco le otorga a las personas, quiénes luego lo han de rembolsar si el impuesto a las ganancias que se les determine supera un determinado monto.

    Existe un problema operativo relacionado a los tiempos. La renta básica se debería pagar periódicamente y el impuesto a los ingresos de las personas se liquida anualmente. Sin embargo, la práctica ha establecido que a lo largo del año se vayan pagando “anticipos” a cuenta del impuesto anual, como también está vigente un régimen de retenciones en la fuente que periódicamente recauda a medida que se efectúan los pagos. Con estos antecedentes, sería sencillo compensar estos cobros anticipados contra el crédito fiscal de la renta básica, de forma tal de no cargar al fisco con pagos directos en exceso o desequilibrios estacionales en las finanzas públicas.

    COSTOS E IMPACTOS EN LA POBREZA

    La propuesta de INCINI, al ser universal, beneficia a 12.256.626 menores de 17 años (inclusive), de los cuales el 60% son pobres y el 26,3% son indigentes .

    Para determinar la asignación correspondiente se consideran 3 tramos de edad. Para el caso de los menores, el monto se calculó considerando la línea de la indigencia formulado por INDEC para el segundo semestre del 2005 para un adulto equivalente ($115,7), y de allí ponderada por el valor de adulto equivalente respectivo a cada tramo de edad .

    De esta forma considerando la cantidad de beneficiarios por segmento de edades, obtenemos el costo total de la propuesta de INCINI:

    Los resultados implican un costo de 12.682 millones de pesos, que significa el 2,38% del PBI. Considerando entonces la financiación correspondiente, en primer lugar se debe determinar el monto total de ahorro respecto a los planes actuales. De los programas eliminados o reestructurados, se produce un ahorro de $3.020 millones, el resto debe financiarte mediante la recursos tributarios. Dados los ingresos provenientes por las reformas del impuesto a las ganancias y la alícuota de contribución ($7.800 millones) solo quedan ($1.800 millones) que serán cubiertos por la recaudación especificada por la exportación de hidrocarburos y por el superávit fiscal. Respecto a este ultimo remanente, existen otros elementos adicionales desde donde cubrir la necesidad fiscal de esta primer etapa de renta básica, igualmente estamos hablando de un remanente de menos del 0,4% del PBI . Se ha estimado que el aumento de la recaudación debido a la mayor demanda agregada por planes dirigidos a los sectores vulnerables (con mayor propensión marginal a consumir) es del 20% del gasto del plan ($2.500 millones) .

    La medición del impacto de este tipo de políticas, trasciende el mero impacto estático que estaría asociado a la reducción de los niveles de pobreza. En otras palabras la forma de medición no debería limitarse únicamente a la sumatoria de los ingresos propios de los beneficiarios mas los adicionales del nuevo programa, sino que cabrían otras variables que hacen a la importancia respecto a las características distintas del tipo de programas universales, incondicionales e individuales. Ejemplo de esto serian índices de retención escolar, de reducción de trabajo infantil, reactivación de circuitos de consumo local, etc.

    Para los fines de este trabajo, se busca conocer si es significativo el impacto en la pobreza e indigencia dependiendo del nivel y escala de renta básica que se pretenda garantizar y a su vez que sea factible de financiamiento según la estructura de lo ingresos fiscales de Argentina. Mediante un proceso de simulación estática en base a la EPH – Base Usuarios, se busca conocer el impacto que tendrá el programa INCINI, tanto en la pobreza como el la indigencia.

    Dado que en este caso contemplamos la propuesta de INCINI financiado en parte por la eliminación de un porcentaje del PJHD, este impacto debe ser analizado quitando del ingreso familiar dispuesto en la EPH, respecto a este concepto. Por lo tanto, obtenemos el ingreso per capita familiar de esta manera:

    Ypcf´=Ypcf – Ypcf (pjhd) + Yincini

    donde,

    pcf: per capita familiar

    pcf´: per capita familiar (prima)

    Es decir la simulación se realiza luego de restar de los ingresos per capita familiares totales (Ypcf), aquellos ingresos originados por los planes actuales (Ypcf (pjdh)). En este caso se restó la totalidad del PJHD, lo que genera una subestimación de la reducción en los índices de pobreza e indigencia que provocaría la propuesta, de todas formas la diferencia es insignificante. La metodología utilizada es la misma que la correspondiente a INDEC, es decir comparando el ingreso per capita resultante con la línea de la indigencia y pobreza calculado para el segundo semestre del 2005.

    Como lo muestra el cuadro, la indigencia logra reducirse prácticamente a la mitad. Si suponemos que el Ingreso Per Capita familiar mas la asignación individual de los menores, es bien distribuido acorde a las exigencias alimenticias de cada menor, el hambre en esa escala de la población desaparecería. Por otro lado ese 6,6% de indigencia que resta se explica especialmente por las personas en edad activa, los mayores de 65 años cuyos IPC no sobrepasa la línea de indigencia representan el 2% dentro de ese 6,6%.

    En el caso de la pobreza, esta logra reducirse un 7,4% aunque el impacto no es muy fuerte. Debido a que la asignación es igual al equivalente a la línea de la indigencia, la salida de personas de ese umbral, no logra sobrepasar el umbral de la pobreza. Igualmente muchas personas poseen ingresos apenas superiores a la LI, que al verse incrementados la asignación propuesta, les es insuficiente para salir de la pobreza.

    De aquí se desprenden dos análisis. Por un lado considerar que este seria la primer escala, que abarca solamente a los menores de 17 años y que un nivel mayor de renta básica podría tener mayores impactos en la reducción de la pobreza de este tramo. Por otro, el nivel de la renta básica esta asociado a la posibilidad de financiación. En esta propuesta se considera un nivel de renta básica bastante bajo que seria financiado en parte con el ahorro de otros programas actuales y en parte con recaudación provista por una reforma en el sistema tributario (no por un alza general de las alícuotas en varios impuestos como se contempla en otros países que analizan la implementación de renta básica)

    No es posible determinar, con una solidez considerable, cuanto podrá incrementarse la recaudación ante determinados aumentos de alícuotas, necesario para poder evaluar mayores niveles de renta básica. De todas formas cabe apreciar que la presión tributaria en Argentina esta entre el 26-27% del PBI , y continúa siendo baja en la “comparación con otros países de desarrollo intermedio y, más notablemente, con los predominantes en las naciones desarrolladas” . Por otro lado en el año 2002 se estimo que el fisco dejo de recaudar $10.000 millones en concepto de evasión por el IVA, aunque cuando se calcula el total evadido a nivel nacional la cifra es de $40.000 millones

    De todas forma es posible efectuar un análisis de las alternativas en lo que refiere a niveles de renta básica y costo presupuestario total necesario. Para ello se consideran 4 casos:

    CASO 1: Renta básica sobre la LP a menores

    En este caso el impacto por simulación en el índice de pobreza de personas se reduciría de 33.8% a 19%.

    CASO 2: Renta básica para menores y mayores (de 65 años) con li menores y li mayores

    CASO 3: Renta básica con LI para toda la población

    CASO 4: Renta básica con LP para toda la población

    Este último caso contempla la eliminación total de la pobreza en Argentina. Como podemos observar, los casos mas factibles de aplicación a corto plazo son el analizado inicialmente (INCINI) con un costo de 2,38% del PBI y el caso 3 incluyendo a los mayores de 65 años como beneficiarios y a un costo del 3,12% del PBI. Su impacto en la indigencia es importante aunque no así en el índice de pobreza. A lo cual solo resta recalcar que asegurar un ingreso de estas características a toda o parte de la población no es una solución definitiva, se debería complementar con otras políticas. La pobreza es un problema cultural, se necesita tiempo para poder realizar cambios profundos en las personas que viven en ella. La redistribución del ingreso debe estar acompañada y apoyada por la educación, desde una optica académica hasta sobre como gastar eficientemente los ingresos recibidos.

    CONCLUSIONES

    De esta forma es posible entender la estructura y niveles de la pobreza en Argentina, una propuesta universal para los menores reduce de forma importante la indigencia pero deja todavia un margen del 26,4% en la pobreza. Considerando para este caso las necesidades fiscales y de reforma, observamos que no es sustancial el esfuerzo sin generar efectos colaterales sustanciales en su esquema de financiación.

    El grave problema de la pobreza en las sociedades modernas esta asociado de manera directa al desempleo y subempleo existente, que provoca que una gran cantidad de personas no posean ingresos para subsistir o no le alcancen. En 1935 Keynes mencionó que el pleno empleo y la reducción de la inequidad eran dos de los objetivos centrales sociales del gobierno. Por varias décadas, el pleno empleo fue buscado activamente en casi todos los países del mundo, y todavía siguen con altos niveles de desempleo que a su vez es congruente con altos niveles de inequidad. Cabria preguntarse si esos problemas son estructurales, permanentes, irreconciliables o si habría alguna solución distinta a lo que se vino haciendo por décadas. La propuesta de la Renta Básica íntegra, puede reducir el nivel de desempleo, visto como un sistema de reparto del trabajo.

    Mas allá del nivel de empleo existen actualmente problemas de ingresos que privan a una gran cantidad de personas de satisfacer sus necesidades básicas. LA renta básica seria una política financiada de forma progresiva, que en el mejor de sus casos eliminaría la pobreza. Claro que todo tiene su costo y un objetivo de esa naturaleza equivaldría a una presión tributaria del 43% para el caso Argentino. Considerando esta magnitud y las complejas reformas requeridas, hace pensar que una política con ese objetivo instaurada inmediatamente seria imposible económica, política y hasta culturalmente. Es por eso que se contempla una aplicación gradual, no solo porque es mas factible política y económicamente, sino porque permitiría un aprendizaje y retroalimentación en lo que hace al funcionamiento y efectividad de este tipo de políticas universales e incondicionales, además de poder determinar como se van comportando algunas variables claves (oferta de trabajo). Es por eso que en Argentina se plantea INCINI, operando solo en la escala de los menores y resultando como consecuencia un menor nivel de pobreza. Esta insuficiencia, a mi juicio, no seria solo una cuestión económica; la pobreza es también esencialmente un problema cultural, es por eso que los esfuerzos deben ser grandes en la consecución de otro esquema cultural, llámese educación y concientización.

    Desde allí se pueden abrir caminos para un renta básica integral dependiendo del consenso social sobre que presión tributaria aceptaría la sociedad Argentina. Y para este último caso no estamos hablando solo de la eliminación de la pobreza y quizás logrando pleno empleo, sino que estaríamos ante un nuevo orden económico que garantiza un nivel de vida básico y que sostiene una mayor equidad económica reduciendo considerablemente la desigualdad.

    Autor: Lic. Iván Müller

    hhermoso23@hotmail.com

    BIBLIOGRAFIA

    Barbeito, A. , “La seguridad socioeconómica como base para la construcción de un nuevo consenso distributivo en la argentina”, El Plan Fenix, 2005.

    Bertomeu, Domènech y Raventós, “La propuesta de la Renta Básica de Ciudadanía”

    El Dipló (Le Monde Diplomatique, edición argentina), núm. 73, julio 2005.

    Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Proyecto de Ley “FONDO PARA EL INGRESO CIUDADANO DE LA NIÑEZ”, 1997, 2006.

    Cantoro, M. , “¿Inserción social y trabajo: un paradigma en crisis? Una aproximación desde las políticas públicas”, Segundo Congreso Argentino de Administración Pública, 2003.

    Frenapo, “Esquema de financiamiento del shock redistributivo”, Frente Nacional contra la Pobreza, 2002.

    Gonzales L. y Pinilla R. , “Introducing a basic income system in Spain”, Congreso BIEN Barcelona, 2004.

    Lo Vuolo, R. , Alternativas, la economia como cuestion social; Altamira, 2000

    Lo Vuolo, R. “política de sostenimientos de ingresos”, Bases ARI, 2002.

    Lozano, Rameri, Raffo, “La Infantilización de la Pobreza en la Argentina”, CTA, 2005

    Marx A., Peeters H. , “An unconditional Basic Income and labor supply”, Faculty of social sciences, 2005.

    Noguera, J. , “¿RENTA BÁSICA O "TRABAJO BÁSICO"?”, I Simposio sobre la Renta Básica, 2001.

    Pinilla, R , “Análisis económico de la persistencia de la pobreza en sistemas económicos de libre Mercado y la propuesta de la renta básica”; Octavo congreso de la Basic Income European Network, 2000.

    Raventós, D. , El derecho a la existencia, Ariel, 1999.

    Raventós, D. La Renta Básica. Por una ciudadanía más libre, más igualitaria, más fraterna; Ariel, 2001.

    El Mercado de Viviendas en Argentina: Funcionamiento y Consideraciones Distributivas

    Este trabajo analiza el funcionamiento de los mercados de la vivienda y su financiamiento. Se examina la situación habitacional en Argentina y se realiza un pequeño ejercicio de simulación para evaluar el impacto de las recientes medidas impulsadas por el gobierno argentino para favorecer el acceso al crédito. Del mismo se concluye que las medidas tendrán un escaso impacto en la situación habitacional y serán regresivas en materia distributiva. Por último se dan algunas recomendaciones a la hora de diseñar una política habitacional y se presentan las conclusiones.


    Autor: Federico Anzil

    Diciembre de 2006

    https://www.econlink.com.ar/mercado-viviendas

    Versión para impresora



    Tipo de Cambio Alto

    El paro del sector agropecuario es un baldón para un gobierno que cree en el voluntarismo en su favor o en su contra, y olvida sus propias culpas a la hora de emitir moneda y comprar dólares caros.


    Es indudable que el cimbronazo que produjo la decisión de Confederaciones Rurales Argentinas y la Federación Agraria ha sido de gran magnitud. Al momento de escribir estas líneas hasta tuvimos oportunidad de escuchar por primera vez en un reportaje radial al secretario Guillermo Moreno señalando, (con palabras muy similares a las empleadas en otras oportunidades por la ministra Miceli) que “ellos” (el sector agropecuario) “quieren subir los precios” y “nosotros” (el gobierno) “no vamos a permitir que suban los precios del pan al pueblo argentino, de la carne al pueblo argentino, del aceite al pueblo argentino…” No hay ninguna duda de que este buen señor cree que la suba de precios es un acto voluntario gestado por miles y miles de productores o empresarios para perjudicar a la población en general sacándole su dinero al obligarla a pagar más. O al menos intenta que nosotros lo creamos.

    También otros ministros y algunos gobernadores han salido a opinar en la misma dirección. Y si a esto le sumamos la reiterada negativa del presidente Kirchner a asistir a la inauguración de la Exposición Rural en Buenos Aires, tenemos una idea acabada de lo que, en principio, piensa esta gente.


    Como nos cuesta creer que verdaderamente piensen eso, es que dejamos el margen para la duda. Es probable que muchos funcionarios o dirigentes políticos no entiendan las reglas básicas de la economía y pretendan, por enésima vez, ser ellos quienes deciden la medida de las cosas.

    Pero no puede ser que ignoren cuáles serán los resultados al finalizar el intento. Entre muchísimas otras cosas porque la Argentina pasó varias veces por esta misma historia.

    Tal vez alguna cuestión de índole emocional les haga decir las cosas que dicen y obrar como obran, dejando de lado cualquier consideración sobre la legalidad de sus actos. Pero es obvio que el agravamiento de la situación es más que palpable y no solamente por el paro agropecuario ahora anunciado. Hace rato que hay problemas de escasez de combustibles, por ejemplo. Es un dato que hoy por hoy existe un mercado negro de carnes y que las cosas se resuelven entre bambalinas por sectores o entre éstos y algunos funcionarios clave. También es un dato que no pocos productos con “precios acordados con el gobierno” hace bastante que no cuentan con un lugar en las góndolas.


    Quien pretenda vender un bien a un precio que el mercado pagaría con gusto, deberá primero tener el permiso oficial, so pena de ser sancionado, perseguido, insultado o atacado por inspecciones y penalizaciones varias. Si acepta ese precio oficial, entonces podrá vender. Y dado que tal precio con seguridad es más bajo que el de mercado, prontamente el producto comenzará a escasear y aparecerá un mercado paralelo.

    Nada de esto es nuevo. Y no sólo no es nuevo en el gobierno actual de la Argentina. No es nuevo en la historia del mundo entero prácticamente.

    Es evidente que pretender sostener un tipo de cambio artificial trae problemas y desequilibrios, tanto si tal tipo de cambio es “alto” como si es “bajo”.

    El gobierno sostiene el tipo de cambio alto y emite moneda para ello. El argumento es que tal tipo de cambio debe ser competitivo. Ello indica que el país no es competitivo a menos que se utilice ese artilugio. Pero ningún artilugio monetario dura eternamente, claro está.

    Las consecuencias inflacionarias están a la vista. Y si bien la ministra Miceli, aparte de creer que es legal permitir o no que suban tales o cuales precios, pretende que el repunte inflacionario tiene que ver con el crecimiento. La realidad es que si la economía funcionara sobre la base del trueque, tal inflación desaparecería de inmediato, demostrando así dónde está el problema.

    Vemos claramente cómo el voluntarismo se ha adueñado de la situación. El Dr. Lavagna acaba de publicar una solicitada con lineamientos generales para un plan de gobierno en la que el primer punto que se menciona es el de “sostener un tipo de cambio alto”. Su intención es obvia: hacer eterno lo que sólo puede ser efímero.

    A su vez, la Lic. Miceli ha dicho también que es preciso un “shock de inversiones” y ha pedido públicamente al empresariado que invierta. ¿Es preciso pedir que se invierta si el país ha venido recuperándose y creciendo como ha venido haciéndolo? ¿No es obvio que las inversiones deberían venir solas?

    Es correcto suponer que si se invierte para producir bienes adicionales la tasa de inflación tienda a bajar. Pero las inversiones que no vienen no lo hacen porque se encuentran con un panorama como el descripto más arriba. Los funcionarios creen que ellos deben permitir o no que suba tal o cual precio.

    Ellos permiten y desean que el precio del dólar sea caro, por lo cual los salarios de la población son bajos en esa moneda. Como para tales funcionarios no es importante que alguien compre dólares (¿alguien vio alguna vez un dólar?), pero sí es fundamental que pueda comprar aceite o carne, entonces actúa sobre los precios de los alimentos en una dirección, y sobre los precios de las divisas, en la dirección contraria.

    La realidad es que la merma de animales hembra para rodeos de cría ha sido sustancial desde que a comienzos de marzo el gobierno decidió prohibir la venta al exterior de todo producto cárnico y sus derivados. Una medida arbitraria, inconstitucional, ajena al Estado de Derecho y para colmo absurda por donde se la mire. La producción de animales para exportación ha bajado y bajará en el futuro mucho más todavía. A esto se suma la lista de precios máximos en el Mercado de Liniers que ni siquiera tiene firma pero que todo el mundo sabe que viene de cierto sector del poder. La intervención en los mercados de trigo y de maíz es también un hecho consumado.

    Bien, el funcionario Moreno tiene un estilo destemplado y agresivo, según comentan. Su actitud es similar a de quien está en una riña y pretende controlar una situación imponiéndose desde un poder policial o algo así. Pero este funcionario ocupa ese lugar porque allí lo ha colocado el propio presidente de la Nación. Lo mismo ocurre con la ministra Miceli, que sigue repitiendo a quien quiera escucharla que para luchar contra la inflación hay que controlar los precios. De donde se deduce que una profesional de la economía como se supone que es, cree que la inflación se detiene con “mano dura” y voluntarismo, no adecuando las ecuaciones económicas a la realidad de la oferta y la demanda y dejando de despilfarrar dinero comprando dólares caros, por ejemplo.

    No se trata aquí de una cuestión de opinión. Se trata de no confundir conceptos. Una cosa es tratar de modificar expectativas y hábitos y otra es creer de veras que la inflación se produce porque algunos ganan mucho, o porque la cadena de distribución de tal o cual producto no es eficiente. La inflación es la suba generalizada de precios por desvalorización de la moneda.

    Y la desvalorización de la moneda es un hecho desde hace ya 4 años, y sigue siéndolo se diga lo que se dijere.

    El presidente de la Nación repite clisés contra el “neoliberalismo” al tiempo que afirma que los economistas “liberales” intervenían asiduamente en la economía de tiempos de Menem. Es decir que no había allí vestigios de liberalismo según las propias palabras de Kirchner.

    ¿Hay alguna diferencia entre el intervencionismo de mantener el dólar bajo y el intervencionismo de mantenerlo alto? ¿Hay alguna razón por la cual en los años de convertibilidad los empresarios no se hacían los vivos?

    ¿Por qué ahora el agro pretende subir los precios si gana más dinero que en mucho tiempo –Miceli dixit? ¿No hubiera sido más lógico que pretendiera hacerlo en tiempos de la convertibilidad cuando la rentabilidad era nula o casi nula? ¿No era que ganaron mucho en tiempos de Menem y ahora deben aprender a ganar menos, según se ha cansado de repetir el Presidente?

    Es estas preguntas y afirmaciones hay una lógica elemental que nadie desde el gobierno se acerca a contestar. La verdad es que a estas alturas cabe pensar que nadie se anima.

    El ambiente va tensándose cada vez más rápidamente. Si aún se sostienen índices contenidos de precios, es más bien como consecuencia de los subsidios que pueden pagarse debido al superávit fiscal consecuencia, precisamente, de la desvalorización de la moneda.

    ¿Podría ir hoy por hoy el Dr. Kirchner a EEUU y repetir que acá no hay controles de precios?. ¿o el inefable Moreno decir que sólo hay controles de costos?.

    El permiso para vender poco a poco deja de interesar cuando las cosas se vuelven difíciles. El silencio de muchísimos empresarios ha empezado a ceder.

    Esto significa que las incongruencias que intentamos señalar tantas veces empiezan a provocar consecuencias serias.

    Buenos Aires, 2 de diciembre de 2006 HÉCTOR BLAS TRILLO

    ESTUDIO

    HÉCTOR BLAS TRILLO

    Economía y tributación

    Godoy Cruz 2870 – 1425 Buenos Aires

    (011) 4776-1732 (011) 154-4718968

    El Premio Nóbel Muhammad Yanus Banco de la Aldea

    El destino de Muhammad Yunus, nuevo Premio Nóbel de la Paz era de otros economistas egresados de buenas universidades americanas, ser un académico, o un muy bien pagado consultor

    Cuando en 1974 cientos de miles de personas murieron de hambre en Bangladesh, su país, se pregunto: “Mientras la gente moría de hambre en las calles yo enseñaba teoría económica elegantes. Me empecé a odiar a mi mismo, a la arrogancia de pretender  tener todas las respuestas”. Fue a la aldea cercana a su elitesca Universidad a aprender, Una mujer le mostró las sillas de bambú que producía. Trabajaba muy duramente pero seguía en total miseria, Para producir tenia que apelar a los prestamistas, y revenderles las sillas. Pagaba 10% de interés diario. Solo le quedaban dos centavos de dólar por día, Nadie ni la banca privada, ni la pública querían prestar a los muy pobres. No tenían garantías. Vio que con 27 dólares podría ayudar a 42 personas  a producir dignamente. Había descubierto la idea del microcrédito. Explica “me sentía avergonzado por pertenecer a una sociedad incapaz de das los 27 dólares”. Fundo el Graneen Bank (Banco de la Aldea). Le dio un diseño heterodoxo. Ante todo es un banco de los mismos pobres. Sus más de 6 millones de prestatarios  tienen el 92% de las acciones. Por otra parte, cero burocracia, los funcionarios del banco no debían esperar en oficinas que llegaran los pobres. Debían ir donde estaban. Vivir entre ellos, y captas sus necesidades. Como no había garantías, cero papeles. Todo ello reducía los costos de operación. Dos ideas maestras: una Privilegiar a las mujeres, porque mujer es madre, es familia y sabrían aplicar muy bien el dinero. Otra, para pedir un préstamo tenia que haber un grupo de cinco. El préstamo era individual pero el grupo se hacia responsable porque cada uno pagara. Allí movilizo la cooperación, el capital social, la responsabilidad. El Grameen Bank ha entregado en Bangladesh préstamos  por 5.700 millones de dólares (94% a mujeres). A los 20 años ya había llegado a los 12 millones de personas. Más de 100 países lo han replicado. Varias lecciones Yunus para América Latina: 1. Los  economistas y las elites deben salir de la oficina, hablar con los pobres y planear soluciones junto con los pobres y planear soluciones junto con ellos.2. Deben ser sensibles, compartir la auto indignación que llevo a Yunus a hacer lo que hizo.  

    William Bernardo Anglas CernaEmail:





    2do Gobierno de Yrigoyen (1928 – 1930)

    La redefinición de los apoyos sociales



    En 1928, Hipólito Yrigoyen fue elegido nuevamente como presidente de la República. Su segundo gobierno se desarrolló dentro de un panorama económico internacional muy complicado por la profunda crisis mundial que estallo en 1929 y por la creciente oposición interna.

    El presidente Yrigoyen trato de reafirmar su apoyo social entre los sectores medios. Además, los representantes radicales en el congreso eran en su mayoría hijos de inmigrantes y muchos de ellos profesionales universitarios. Esta era una diferencia importante en relación con el primer gobierno de Yrigoyen, en el que un gran numero de legisladores radicales pertenecía a la familias de la oligarquía.

    Yrigoyen en 1916



    El golpe militar de 1930 y el Derrocamiento de Yrigoyen

    El 6 de septiembre de 1930. Un golpe militar encabezado por los generales Agustín P. Justo y José F. Uriburu puso fin a la segunda presidencia de Yrigoyen. La oligarquía terrateniente retomo el control del Estado y de la administración pública.

    El ejercito estaba conducido por oficiales que compartían los principios del liberalismo conservador. Muchos de ellos pertenecían a tradicionales familias de la elite dirigente.

    El golpe fue iniciado por Uriburu pero, debido a sus intentos de reformas a la constitución liberal conservadora de 1853, en 1932 asumió la presidencia el general Justo


    La reorientación de la política económica

    Con el fin de beneficiar a los sectores medios dependientes de la administración estatal, el tercer gobierno radical continúo impulsando un desarrollo industrial limitado. Los Yrigoyenistas impulsaron la nacionalización de los recursos petroleros del país, que en esos años eran explotados por empresas de capital estadounidense, y también el monopolio estatal.

    Esta nueva actividad económica generaría una necesaria ampliación de la burocracia estatal y la consecuente oferta de nuevos cargos que serian distribuidos entre sectores medios urbanos dependientes del Estado.

    El Yrigoyenismo se negó a considerar las leyes sobre el petróleo, esta negativa fue impulsada por las oligarquías de las provincias petroleras.

    Con esto el presidente Yrigoyen se propuso obtener el control del Senado. Esta política económica se limito a enfrentar a los Estados Unidos.

    El gobierno radical acordó la libre importación de material rodante para los ferrocarriles, redujo los derechos aduaneros sobre las importaciones de seda y acordó también la importación para la refinación de petróleo.

    El impacto de la crisis económica mundial

    En Octubre de 1929 se produjo una grave crisis económica que afecto a todo el sistema capitalista mundial. Sus repercusiones en la Argentina se notaron de inmediato, los ingresos de la aduana disminuyeron debido a la contracción del comercio internacional. Se sucedieron numerosas quiebras de empresas y comercios. El peso nacional perdía valor, disminuyeron las importaciones y exportaciones, y esto fue acompañado por una disminución de los salarios y por una elevada desocupación.

    Las principales entidades que agrupaban a los terratenientes y a los exportadores se aliaron contra Yrigoyen y Buscaron el apoyo de grupos descontentos del ejercito.

    Autor: Sergio Elmer

    Páginas

    Suscribirse a RSS - Economía