Economía

El Conocimiento en la Teoría Económica

Cada período en la historia de la mayoría de los países ha estado relacionado aparentemente con un problema económico que se ha destacado sobre los demás: hoy en día el conocimiento tecnológico es de suma importancia, que junto a otros factores, el producto y el empleo crezcan a lo largo del tiempo. Tiene que haber crecimiento (evolución del comportamiento en el tiempo del producto social o per cápita) para que puedan mejorar los niveles de vida de una población que va en aumento.


El conocimiento tecnológico en la Teoría Económica antes de 1950

David Ricardo (1817) en su obra Principles of Political Economy and taxation- tiene como base una teoría de producción. En una forma u otra, la base tecnológica de la teoría económica de la producción es la proposición de que el output está determinado en última instancia por los input. Esto está claro en el análisis del cultivo de Ricardo, donde el producto del trigo depende de los insumos: capital, trabajo y tierra.

Una relación tecnológica entre insumo y producto es una incorporación de conocimiento que puede ser considerada obvia. Pero el punto de mayor fuerza es cuando cambia la productividad debido al conocimiento. Ricardo negó que ocurra progreso tecnológico cuando: “el trabajo es de subsistencia y los señores feudales se dedican a engordar”; explícitamente la teoría no explica al progreso tecnológico pero se esperaba progreso si se cambian dichas reglas de juego.


Adam Smith desarrolló el principio de la teoría del progreso tecnológico ó una tasa de incremento de la productividad, esto se debe a la división del trabajo. Implícitamente, Smith bosquejó la teoría de crecimiento en la cual un incremento en el trabajo mejora la productividad, que acrecienta la demanda, permitiendo así un aumento en la división de trabajo.

De esta manera, se puede demostrar que el conocimiento es constante y que el crecimiento es una cuestión de retornos crecientes a escala. Una de las razones que esgrimió Smith por el incremento de la productividad, al aumentar la división del trabajo fue el aumento de la destreza técnica de un operario luego de realizar una tarea repetidamente (denominado actualmente como learning by doing). Otra fue la capacidad a innovar; al menos fue un consejo, entonces esa innovación será afectada por factores económicos endógenos.

Schumpeter (1939, pág 84-109) es el nombre que está más asociado con la introducción explícita de innovación en la economía. Él distingue entre invención e innovación. Invención: Son ideas o conceptos; ellos son concebidos como libremente disponibles. Las invenciones tienen que ser trasladadas al uso de productos ó procesos, el paso puede ser costoso y eso constituye innovación. Los costos son recuperables con beneficios monopólicos en el corto plazo.


Análisis económico del crecimiento desde 1955

La literatura de crecimiento económico comienza con dos trabajos clásicos de Robert Solow (1956- 1957). El modelo de Solow da comienzo al análisis sistemático, teórico y empírico. En dicho modelo, el progreso tecnológico es simplemente exógeno; no está determinado por consideraciones económicas tales como la rentabilidad. Existen cuatro variables: producto, capital, trabajo y conocimiento. El producto es producido por capital, trabajo y conocimiento.

Una parte importante de la literatura resalta la difusión del conocimiento. En un sistema económico descentralizado el conocimiento es esencial en todo momento. Un empresario no necesariamente debe saber lo que otros saben. De la experiencia histórica, las nuevas ideas tecnológicas difundidas son gradualmente absorbidas por los agentes de uno u otro país. La difusión de esas tecnologías fueron demandas orientadas. La invención se orientó y adaptó no instantáneamente pero a una tasa que depende de la rentabilidad. Otros estudios resaltaron la imitación, aunque no se espera la imitación a menos que exista rentabilidad.

Autores: María Delia Irastorza y Nicolás Wilfredo

La Influencia del Capital Humano en el Crecimiento Económico

Autores: María Delia Irastorza y Nicolás Wilfredo


En los últimos años se ha observado la importancia del capital humano como factor de producción para el crecimiento económico. Este factor productivo se analizó en distintos aspectos de la teoría económica. Parte del análisis se basó en la incorporación exógena del conocimiento en la producción, objetada posteriormente por economistas que consideran al progreso técnico como variable endógena en el proceso productivo. Estos últimos –autores tales como Romer, Mankiw y Weil- se basaron en la ampliación del modelo de Solow.

La existencia de convergencia se propuso, como el test fundamental que tenía que distinguir entre los modelos de crecimiento endógeno y los de crecimiento exógeno. Esto se debe a que Solow predice la existencia de convergencia absoluta, mientras que los modelos de crecimiento endógeno niegan que haya dicha convergencia. Posteriormente, Barro trata de analizar si existe convergencia condicional en países que poseen diferentes niveles de capital humano.

La formación educativa es importante por varias razones: una de ellas es la inserción en el mercado laboral cada vez más exigente, unido esto a un mundo globalizado que requiere de un mayor y mejor entrenamiento. Otro de los motivos es que mediante la educación, los individuos puedan tener igualdad de oportunidades.

El objetivo del siguiente trabajo es analizar la situación educativa en el contexto latinoamericano, que está quedando cada vez más atrás de sus competidores en suministrar mano de obra calificada para aumentar la productividad y mantener una ventaja competitiva.


Esta región, a diferencia de países desarrollados, posee un bajo porcentaje de personas que superan el umbral educativo, este es la enseñanza secundaria; además de tener una menor jornada escolar. A nivel cualitativo, el capital humano presenta grandes diferencias dentro de los distintos estratos sociales. Estas deficiencias están circunscriptas a las clases de bajos ingresos en los países de América Latina, generando así una mayor desigualdad de oportunidad, aumentando la probabilidad de repetir la situación intergeneracional de pobreza. Es necesario revertir esta situación mediante cambios estructurales debiendo cumplir el Estado un rol fundamental, impulsando las reformas, para que aumente la calidad y los logros educativos y poder así, integrar el sistema educativo, la capacitación y la investigación entre sí y con el sistema productivo.

A pesar de los problemas sociales predominantes en América Latina, cabe destacar que hay un importante número de egresados universitarios que encuentren en el exterior mayores incentivos de los que le brinda su propio país, optando por emigrar, produciendo el fenómeno denominado brain drain.

La educación, además de igualar las oportunidades tiene que ser capaz de adaptarse a las diferentes identidades culturales dentro de un sector en la región latinoamericana a la vez que debe asegurar los pilares de la democracia.


Un buen desarrollo humano refuerza al crecimiento, el que a su vez promueve el desarrollo humano, y así sucesivamente.

Proceso Inflacionario

La Perversidad de la Inflación



La inflación es un fenómeno monetario y solamente puede ser reducida o eliminada si la expansión de moneda guarda relación con el crecimiento del producto bruto.

La preocupación del gobierno y de distintos sectores de la comunidad por la aceleración del proceso inflacionario es saludable si de alguna manera se busca una solución razonada y coherente para combatir el flagelo.

En otras épocas, conspicuos periodistas hoy encaramados en posiciones de adhesión al actual gobierno o en la antípoda, para el caso es igual, llegaron a comparar el proceso inflacionario con una epidemia de cólera. Tamaño dislate tiene que ver no solamente con el desconocimiento. No podemos imaginar determinadas mentes más o menos elaboradas suponiendo que los procesos inflacionarios son producto de una especie de virus; una calamidad o un castigo divino.


Hasta no hace demasiado tiempo, el proceso inflacionario desatado en la Argentina a partir de la estafa devaluatoria del año 2002, tuvo relación directa con el tipo de cambio alto y la emisión monetaria subsecuente. La esterilización de la moneda excedente mediante la emisión de bonos de deuda (básicamente las llamadas NOBACS y LEBACS) no dejó de ser un recurso de corto alcance. El gobierno ha llegado a suponer que el superávit primario provenía de una mejor administración cuando en realidad la única causa relevante fue el producido de los impuestos a las exportaciones (las llamadas retenciones) que pudieron aplicarse en virtud, precisamente, del tipo de cambio alto. Y también, claro está, de los precios elevados de las llamadas commodities en el mercado internacional.

De manera que si no se hubiera mantenido el tipo de cambio elevado artificialmente, probablemente un alto porcentaje de los impuestos a las exportaciones no hubiera podido aplicarse. Es decir que, excepto por los mayores precios, solamente en un cuadro de emisión monetaria espuria para comprar dólares caros fue posible recaudar recursos y considerarlos superávit. Recursos que no eran otra cosa que emisión pura.

El gobierno ha preferido reiterar una y mil veces el concepto absolutamente infantil de que la inflación se producía porque tal o cual sector aumentaba sus precios sin motivo. Tal falacia ha sido repetida hasta el cansancio también por muchos comunicadores, y no solamente aquellos que participan de la fiesta mediática de la televisión pública y sus sucedáneos.


Dicen que quienes toman como ciertas y repiten tantas veces gruesas falsedades terminan creyéndolas. Y algo por el estilo parece haber ocurrido en la Argentina.

Justamente en estas horas ha reaparecido la figura del secretario de comercio Moreno, un personaje del cual carece de sentido reiterar su triste historia, pero a todas luces clave para el gobierno de la presidenta Cristina Fernández. Moreno reivindica la creencia de que los precios son manejables desde una oficina. Y, dicen, que también recurre a métodos extorsivos hasta con un arma sobre la mesa. No nos consta pero son muchos los que repiten esto. Alguna vez tuvimos la oportunidad de escucharlo hablar en la radio a este señor, en el que fue posiblemente el único reportaje que concedió en su vida. En aquel momento lo que repetía al estilo de un bando militar era que ellos (el gobierno) no iban a permitir que los precios de tales o cuales productos se dispararan. Es decir, no daba a conocer las medidas tendientes a detener el proceso inflacionario mediante el control de los medios monetarios, sino que se limitaba a decir, cual celador de escuela, que acá no habría subas de precios porque él no iba a tolerarlas. El que sí toleró semejantes afirmaciones de carácter autoritario e inconstitucional, fue el periodista que lo entrevistaba.

Es obvio que esta clase de metodologías, aparte del tinte fascista que encierran, han demostrado ser una y mil veces una verdadera estupidez. Y es obvio que el daño que se ha producido en sectores como el energético y el cárnico es inmenso. Mientras tanto, como se sabe, se ha dañado el sistema estadístico de manera irreparable por muchos años, mediante la intervención del Instituto de Estadísticas y Censos para amañar las cifras y mostrar una realidad inexistente.

En este marco, tenemos hoy en día un rebrote inflacionario que está siendo impulsado por un expansionismo monetario originado en supuestas utilidades del Banco Central producidas por las devaluaciones. También se recurre a métodos poco claros como el recurso de destinar divisas de las reservas al pago de deuda pública por medio de la emisión de moneda. Las reservas del Banco Central provienen de la emisión de moneda para comprarlas. Si luego se recurre al traspaso de tales reservas al gobierno para que éste pague deuda y para ello se emite moneda si se trata de obligaciones en pesos, tal emisión se duplica.

Al mismo tiempo, es obvio que si el gobierno no comprara divisas mediante el recurso de la emisión, éstas caerían de precio, con lo cual quiere decir que, una vez más, el gobierno está comprando caro lo que en verdad cuesta más barato. Y para ello, reiteramos, sigue emitiendo moneda.

Las falacias sobre el proceso inflacionario resultan grotescas y poco edificantes si pensamos en depositar confianza en las autoridades que además recurren a estos métodos de la denominada contabilidad creativa.

El actual ministro de economía presenta un cuadro de abundante verborragia, y suele quedar prisionero de afirmaciones bastante poco serias si las observamos técnicamente. En verdad suele pasar el aviso, por decirlo de algún modo, como si tuviera siempre la obligación de defender las acciones del actual gobierno poniendo a todos los antecesores en la antesala del infierno. El método lo usan también los políticos, especialmente el matrimonio Kirchner. Pero el Dr. Boudou es un economista, no un político. Y más allá de que tal método siempre resulta poco creíble, lo cierto es uno espera de un funcionario técnico algo más que chicanas verbales.

Pues bien, el ministro ha hecho referencia varias veces al hecho de que determinados planes de ayuda o ajustes jubilatorios favorecen el consumo y mejoran la situación general. Ha hecho comparaciones en lo que se refiere a montos jubilatorios y ha llegado a decir que son los más altos de Latinoamérica.

Como cualquiera ha de poder notar, todos los ajustes juntos efectuados al sector pasivo y a todos los demás sectores no ha mejorado la situación de postergación de una enorme cantidad de población en la Argentina. Se calcula que cerca del 40% de los habitantes de la república están hoy por hoy debajo de la línea de pobreza.

Ocurre que la mejoría del estándar de vida no se logra mediante ajustes nominales de ingresos en una moneda que no es confiable para la población y que pierde su valor día tras día por efecto de la emisión constante. Pero hay más: la comparación con otros países es incompleta si no se toman en cuenta los precios de los bienes en tales países. Dicho de otra manera: lo que cuenta no es lo que gana en dólares un individuo sino para cuánto le alcanza ese dinero. Este dato tan simple y obvio es directamente omitido en el discurso ministerial, lo cual resulta cuando menos alarmante y lo vuelve absolutamente increíble. O no sabe, u oculta la referencia obvia a los precios. Qué será peor, nos preguntamos.

La verdad es que la suba de ingresos por efecto de la asignación de recursos que en definitiva provienen de la emisión de moneda no mejora la calidad de vida de nadie.

El gobierno nacional mantiene un entramado sistema de subsidios que provienen básicamente de los recursos fiscales obtenidos entre otras cosas mediante la emisión de moneda para comprar dólares excedentes a un precio superior al de mercado. Estos subsidios no son tomados en cuenta para analizar los precios de los bienes o servicios subsidiados. Así, si un boleto de colectivo cuesta poco más de un peso, ese es el valor que toma el INDEC para calcular el incremento promedio de los precios. Esto más allá de las anomalías y tropelías de todo tipo cometidas en ese organismo estadístico. La falacia es evidente. El precio no es el precio si no se computa todo lo que se paga para que un servicio pueda llevarse a cabo. Por lo tanto, tal cifra es una mentira. Y punto.

En horas de escribir estas líneas han aparecido comentarios periodísticos del secretario del confederación sindical única de la Argentina con personería gremial, don Hugo Moyano, que hicieron acordar aquellos dichos del Dr. Raúl Alfonsín respecto de que un poco de inflación no viene mal. La inflación es una estafa y es un impuesto. Es una estafa porque la emisión espuria de moneda desvaloriza los pesos que podamos tener en nuestros bolsillos, y es un impuesto porque es la manera de hacerse de recursos por parte de un Estado voraz sin tener que recurrir a impolíticos ajustes nominales hacia abajo.

Y, como todo el mundo sabe, las principales víctimas de este accionar francamente deshonesto, son los asalariados y los jubilados. La gente de renta fija. La gente a la que el Sr. Moyano dice defender.

El origen del problema es siempre el mismo: intentar mantener un nivel de gasto público por encima de todas las posibilidades. Hacerse de recursos para ello a como dé lugar. Todas las políticas limitantes de importaciones (salvo casos de dumping demostrados y claros), y las inconcebibles trabas a las exportaciones tienen como resultado el deterioro del mercado afectado por tales medidas y la suba de los precios y la escasez. Sin embargo se persiste en eso. Y cuando la economía anda un poco mejor, como en estas horas, se considera un triunfo de personajes funestos y patoteros o de la producción agrícola que hasta ayer nomás se defenestraba.`

Se llega así al extremo de intentar en el Congreso terminar con la payasada del INDEC, invirtiendo tiempo y esfuerzo en obtener logros políticos de cuestiones que no deberían haber aparecido siquiera. Las energías que deberían utilizar nuestros legisladores para resolver verdaderos problemas nacionales, que son innúmeros; son utilizadas para estos temas, u otros como el caso del presidente del Banco Central, el uso de las reservas, o la modificación de la ley de entidades financieras para que los bancos privados dejen de ser tales y se conviertan literalmente en cotolengos.

HÉCTOR BLAS TRILLO

Buenos Aires, 12 de agosto de 2010

Régimen de Reparto

Autor: Lic. Aldo Abram


En el Congreso, la oposición al gobierno ha presentado un proyecto de ley para que se les reconozca “el 82% móvil” a los actuales jubilados; lo que hizo estallar la polémica sobre si este compromiso es financiable o no. Cabe recordar que esa era la promesa de pago que recibieron nuestros padres y abuelos por sus aportes al anterior sistema de reparto estatal, cuya quiebra se puso en evidencia a fines de los ´80, con la Ley de Emergencia Previsional; aunque, en realidad, hacía tiempo que nadie cobraba dicho porcentaje del sueldo que hubiera tenido en actividad.

En la Argentina, el estallido del viejo régimen jubilatorio fue rápido debido a que (tal como sucede en la actualidad): a) los recursos eran usados para financiar gasto público (hoy se pagan laptops, decodificadores para TV digital estatal, asignaciones universales por hijo, etc.); b) se le colocaron títulos públicos con irrisorios rendimientos que terminaron licuándose (ahora, además, se dan créditos baratos para obras de infraestructura y a determinados sectores privilegiados); y c) les regalaron jubilaciones y pensiones a quienes nunca habían aportado para recibirlas (a partir de 2007, más de 2.000.000 de personas empezaron a cobrar del ANSES sin haber hecho los pagos correspondientes).

Quizás, muchas de esas erogaciones eran necesarias; pero debieron haberse realizado con lo que pagamos de impuestos y preservar los fondos de los aportantes para el pago de sus futuras pasividades. Ahora, cabría preguntarse por qué el actual régimen de “reparto” estatal no va a quebrar, si estamos haciendo con sus recursos las mismas cosas que hicieron explotar al anterior.


En realidad, más allá del manejo irresponsable que hacen los gobiernos, estos esquemas jubilatorios llevan la semilla de su propia autodestrucción. Es que el problema es que no son sistemas de reparto; lo que implicaría que las personas activas aporten a una “caja” y, luego, en función de lo recolectado, mucho o poco, esos recursos se repartan con algún criterio entre los que están en la etapa pasiva.

Entonces, ¿cómo funcionan en todo el mundo los mal llamados sistemas de “reparto”? Cada aportante hace un pago al Estado, y este se compromete a abonarle una determinada suma mensual a partir del momento en que se jubile en una fecha prefijada. Esto es lo mismo que si cada trabajador, en lugar de hacer dichos aportes, todos los meses le comprara al gobierno un título público que le pagará cupones mensuales a partir de un momento dado, en el que entrará en la etapa pasiva.

Por lo tanto, no existe tal cosa como un régimen de reparto previsional, sino un sistema de endeudamiento estatal. El problema es que, en todos los países en que se aplica y no sólo en la Argentina, los aportes jubilatorios personales son contabilizados como recursos corrientes del gobierno y, por lo tanto, se crea la ilusión de que pueden ser gastados sin dejar un pasivo a pagar. Por eso es que a los políticos les encanta este esquema; ya que será algún futuro gobierno el que tendrá que reconocer que no está la plata para abonar lo comprometido.


Aún en las economías desarrolladas, que manejaron con más responsabilidad y eficiencia los sistemas previsionales de “reparto”, la deuda devengada se ha vuelto impagable. La solución adoptada ha sido la reprogramación compulsiva y unilateral de los futuros pagos comprometidos a los aportantes, que se instrumenta a través del aumento de la edad jubilatoria y de los años de aporte.

Hoy, vemos que la discusión política pasa por cómo se gastarán los recursos que aportamos con tanto esfuerzo. Si el gobierno los usará como “caja política” o si se les reconocerá el 82% móvil a los jubilados del sistema que quebró. Por mi parte, prefiero lo segundo; aunque no necesariamente sea lo justo. Cuando una empresa quiebra, sus acreedores no cobran lo comprometido, sino lo que se puede pagar (si no, pregúntenselo a los tenedores de títulos públicos defaulteados en 2001). La realidad es que pretender abonar el 82% móvil es inviable y terminará drenando más rápido los recursos hoy acumulados en el ANSES y los que se aporten a futuro. Aumentar impuestos o contribuciones patronales para enfrentar este compromiso, sólo servirá para postergar en el tiempo esta “crónica de una muerte preanunciada” del sistema previsional. No es futurología, ya nos pasó y le está pasando al resto del mundo.

De todas formas, las encuestas muestran que la gran mayoría de los aportantes argentinos no espera vivir de la jubilación estatal. Es obvio que se asume que el pago de las contribuciones es un impuesto para poder trabajar formalmente y esto fue siempre así. Aún los que ahorraban en una cuenta a su nombre en las AFJPs, consideraban que ese dinero se lo apropiarían los políticos para gastarlo y tuvieron razón; ya que, en la Argentina, la diluida calidad institucional no garantiza el respeto de los derechos de sus habitantes. Lamentablemente, sin esta última condición básica, es utópico pensar en un sistema previsional que brinde pasividades dignas acordes al esfuerzo realizado en la etapa activa.

Por el Lic. Aldo Abram, director del Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados de Argentina (CIIMA-ESEADE)

Análisis Empírico de Alternativa Recaudatoria al Endeudamiento Público de la Provincia de Buenos Aires

Las recientes políticas gubernamentales de incremento del gasto público tanto a nivel nacional como provincial, junto con el aumento de la inflación en los últimos años, han generado en las cuentas públicas en general, grandes sangrías de fondos que han ido siendo cubiertas con mayores impuestos y endeudamiento público. Es el caso de la Provincia de Buenos Aires el que ha llamado mayormente la atención de los medios de comunicación en tanto que es la provincia de mayor tamaño económico en el país, y la que registra mayores necesidades de recursos para poder financiarse.


En el año 2009 la recaudación efectiva de impuestos en la provincia fue menor en un 6 % a lo presupuestado (22.285,4 millones de pesos presupuestados vs. 20.779,8 millones de pesos efectivamente recaudados) por lo que la misma tuvo que financiarse durante el último tramo de dicho año con endeudamiento.

Para este año 2010, pese a estar presupuestado un aumento de la recaudación fiscal, superando ésta los 24.000 millones de pesos, en el presupuesto 2010 ya está contemplado un resultado económico negativo de alrededor de 2.600 millones de pesos en el agregado “administración central y organismos descentralizados”, mientras que en el consolidado total (incluyendo IOMA, IPS, Lotería y Casinos de la Provincia y Banco Provincia) el resultado económico presupuestado disminuye a aproximadamente 1.800 millones de pesos, debido a que se agregan instituciones con superávit económico.

En este momento la Provincia ya se encuentra licitando letras de tesorería y bonos para lograr cubrir, para finales del presente año, esta brecha que, junto con el aumento de las aplicaciones financieras por el incremento del endeudamiento en los últimos años, suman un total de 7.150 millones de pesos aproximadamente.


La última licitación de letras de tesorería arrojó un dato interesante y alarmante; la tasa que tuvo que licitar la Provincia fue del 13 % a 90 días, lo que evidencia los altos costos del endeudamiento que está pagando el Estado Provincial para cerrar su déficit.

La otra forma que existe para financiar esta brecha es el aumento de la recaudación fiscal de la Provincia de Buenos Aires, cuya posibilidad se constituye en el objeto de estudio de este informe.

LOS IMPUESTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES



Los impuestos provinciales que actualmente recauda la Provincia de Buenos Aires a través de la agencia recaudadora ARBA son el impuesto a los Ingresos Brutos, el impuesto Inmobiliario, el impuesto a los Automotores, el impuesto a las Embarcaciones Deportivas, el impuesto a los Sellos, el impuesto a la Energía, más un sistema permanente de planes de pago.

La evolución de su incidencia en la recaudación total ha cambiado en los últimos 8 años. Pese a haber sido siempre el de mayor participación en el recaudo, el impuesto sobre los Ingresos Brutos incrementó su participación en el total de recaudación en los últimos años. Pese a que todos los impuestos han aumentado su recaudación total, el impuesto a los Ingresos Brutos lo ha hecho a una tasa mucho mayor que el resto, pasando de abarcar el 51,5% de la recaudación total en 2002, al 74,2% en 2009 (ver figura 1).

Figura 1: Participación de los impuestos en el recaudo total por año

Esta estructura de los tributos provinciales señala que es en el impuesto sobre los Ingresos Brutos en el cual hay que centrar nuestra atención a la hora de buscar una posible alternativa para financiar los resultados económicos negativos con un menor costo económico directo para el Estado Provincial.

El impuesto sobre los Ingresos Brutos ya ha sido modificado a mediados de 2008 por medio de la ley 13.850 de orden provincial (denominada reforma fiscal), la cual generó para el caso particular de los Ingresos Brutos, un aumento de las alícuotas para los grandes contribuyentes, además de una intensificación de los controles sobre todos los contribuyentes de éste y otros impuestos.

Pese a esta reforma, y a que sus resultados han sido positivos en términos de recaudación, la hipótesis de este informe es que el recaudo provincial sobre los Ingresos Brutos puede ser incrementado aún más, ya sea vía incremento de las alícuotas, como vía disminución de la evasión, para lograr cerrar la brecha de déficit económico.

Para realizar dicho análisis, se va a efectuar una evaluación empírica de la tributación del impuesto y se estimará en base a los datos observados la curva de Laffer para el impuestos a los Ingresos Brutos en la Provincia de Buenos Aires, la cual puede darnos una idea aproximada del margen de maniobra que se tiene sobre las alícuotas del impuesto, y su posible efecto sobre la recaudación fiscal.

LA CURVA DE LAFFER TEÓRICA

La curva de Laffer teórica indica que para una alícuota o tipo impositivo de un impuesto ad valorem igual a cero, no existe recaudación, y que para un tipo lo suficientemente elevado, la recaudación es también cero. Por lo tanto, entre esta alícuota máxima y cero, existe una curva cóncava hacia abajo que relaciona distintos tipos impositivos con distintos niveles de recaudación. (ver figura 2).

Figura 2: Curva teórica de Laffer

Cuando la curva llega a su máximo, el tipo impositivo que logra esa recaudación máxima es denominado tipo impositivo óptimo. Pese a lo observado en la figura, la forma que adopta la curva de Laffer no necesariamente es simétrica respecto del tipo impositivo óptimo.

En su aplicación empírica, no siempre el tipo óptimo es el correcto ya que el tipo de modelo es estático, y en la economía real, y en la dinámica de la recaudación de impuestos, interactúan fuerzas que pueden mover la curva o influir en su forma, pero el saber en qué tramo de la curva se encuentra el tipo impositivo actual puede darnos señales sobre si es posible la aplicación de aumentos en los tipos impositivos o no.

En el caso en que la alícuota se encuentre en el tramo ascendente de la curva, es posible aumentar la recaudación fiscal aumentando el tipo impositivo. En el caso contrario en que la alícuota se encuentre en el tramo descendente de la curva, serían disminuciones en el tipo impositivo las que generarían un aumento en la recaudación.

APLICACIÓN EMPÍRICA A INGRESOS BRUTOS

Para nuestro estudio, y dada la complejidad de la información de alícuotas y su influencia en la recaudación, se ha decidido trabajar de forma agregada con la aplicación del concepto de alícuota implícita, la cual es medida como el cociente entre la recaudación de Ingresos Brutos (IIBB) y el Producto Bruto Geográfico (PBG) imponible. Este último está conformado por el PBG a precios de productor, descontando del mismo el Rubro L, Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria y las exportaciones que realiza la Provincia de Buenos Aires, debido a que ambos conceptos no están gravados en IIBB.

La fórmula utilizada es la siguiente:

rt = Β0 + Β1 alt + Β2 alt2 + Β2 regt + Εt

Donde:

rt : Recaudación real de IIBB en el período t

alt : ALícuota implícita en el período t

regt : Régimen cambiario en el período t

Εt : Término de error

La variable regt es una variable tipo dummy que indica el régimen cambiario vigente en el momento t, y adopta el valor “1” en el intervalo 1993-2001, cuando estaba en vigencia el régimen de convertibilidad, y el valor “0” en el intervalo 2002-2009, con el régimen actual de tipo de cambio de flotación sucia, y cuya finalidad es reflejar cualquier tipo de diferencia en la curva que surja por el cambio estructural en el modelo económico sucedido con la devaluación en 2002.

La forma funcional está especificada de forma tal que, si el coeficiente Β1 es positivo y el coeficiente Β2 es negativo, el resultado sea una parábola simétrica, cóncava hacia abajo, de forma tal que represente aproximadamente los resultados de una curva de Laffer.

Realizando una regresión en el programa GiveWin (paquete que permite evaluar problemas temporales en las regresiones) con los datos obtenidos para ambas variables para el período que abarca los años 1993-2009, se obtuvieron los siguientes resultados para los coeficientes:

Β0 = -2956.8

Β1 = 1635.2

Β2 = -47.65

Β3 = 985.68

Pese a que el coeficiente Β2 resultó ser no significativo (ver anexo estadístico), se decidió mantenerlo para la formulación de la curva, ya que de no existir este término el modelo determinaría una recta con pendiente positiva de forma indefinida.

Así se obtienen las curvas, según el modelo económico imperante:

Figura 3: Curvas de Laffer para los IIBB de la Provincia de Buenos Aires según modelo económico

Figura 4: Tramo ascendente de las curvas de Laffer y observaciones

ANÁLISIS FINAL Y CONCLUSIONES

Las brechas presupuestarias a cerrar por la recaudación, en el caso hipotético de pretender un déficit económico igual a cero, serían de 2.641,7 millones de pesos en el caso del presupuesto para Administración Central más Organismos Descentralizados, y de 1.814,4 millones de pesos en el caso del sector público provincial totalmente consolidado. Para ello, la recaudación total para el año 2010 debería ser de 27.177 millones de pesos y de 26.450 millones de pesos respectivamente. Considerando los valores reales a precios de 1993 (como están calculados los valores de la recaudación de la curva) los mismos serían de 6.640 millones de pesos de 1993 y de 5.806 millones de pesos de 1993 respectivamente, que se verían reflejados en alícuotas implícitas de 7,51 % y de 6,65 % respectivamente. Estos puntos pueden verse en la figura 5 en color rojo y verde:

Figura 5: Tramo ascendente de las curvas de Laffer y recaudaciones reales potenciales

Como puede desprenderse del análisis presentado en este informe, el margen para cubrir el resultado económico negativo con recaudación en vez de endeudamiento existe y es posible de implementar. Cabe aclarar que el aumento en la alícuota implícita no necesariamente es aumento en la alícuota “legal” sino que implica también efectividad en la recaudación, tanto en la disminución de la evasión como en el incremento del cumplimiento de las obligaciones en tiempo y forma a través de controles más estrictos.

De ninguna manera el objetivo de este informe es generar una decisión de política económica, sino plantear la existencia y la aplicabilidad de alternativas menos costosas en términos económicos para el déficit económico provincial que el endeudamiento público.

Autor: Ezequiel Frandsen

Calidad Institucional

Autor: Lic. Aldo Abram


Los argentinos valoramos poco la importancia de la calidad de las instituciones. Es más, solemos confundir las instituciones con los instrumentos que las viabilizan o, incluso, con clubes de futbol, asociaciones, etc. En realidad, son las normas y principios que rigen una sociedad y que se plasman, principalmente, en la Constitución Nacional y en las leyes.

Si formamos un conjunto con los países que tienen alta calidad institucional, veremos que coinciden con los que ya les brindan a su gente, o están haciendo avances en ese sentido, una mayor posibilidad de progreso o bienestar económico. En cambio, aquellos en los que no se respetan los derechos y las instituciones, son naciones con altos niveles de pobreza o en decadencia económica.

Esto no debería llamarnos mucho la atención; ya que uno trataría de no invertir en un país donde: a) se confisquen los depósitos bancarios; b) un secretario de un Ministerio pueda obligarnos a manejar a su antojo nuestra empresa (los costos, a quién, cuánto y a qué precio vendemos), a veces sin norma que lo avale e incluso sin una directiva escrita; c) un funcionario pueda presionarnos para que nos desprendamos de nuestra empresa e, incluso, pretenda decirnos a quién debemos vendérsela; d) los organismos de información pública brinden estadísticas falseadas; e) un Estado, que sea incapaz de cumplir con sus funciones básicas, pretenda ejercer de empresario o decidir mejor el destino de la plata ajena; o f) las reglas de juego varíen según le convenga coyunturalmente a los funcionarios de turno.


Desde 2007, el Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados de Argentina (ESEADE) elabora anualmente un Índice de Calidad Institucional para 192 países del mundo (Informe completo )y, recientemente, se presentó el del corriente período. Allí se confirma que aquellos países con mayor calidad institucional son los que generan mayores avances en innovaciones; ya que son los que respetan los derechos de propiedad intelectual. Además, al tener reglas de juego claras y generales que se mantienen en el tiempo, permiten los largos procesos de inversión que la investigación demanda. Por ello, tampoco debería asombrarnos que sean los que más progresan y brindan bienestar a sus pueblos.

Sin embargo, la calidad institucional no es solamente importante para incentivar la inversión, el empleo y generar riqueza. Doña Rosa también necesita poder tener alguna certidumbre para planificar su vida. Por ejemplo, un matutino económico publicó una encuesta realizada entre los que aportan al sistema previsional y más del 80% manifestó que no espera poder vivir de la jubilación que cobrará cuando entre en la etapa pasiva. La realidad es que el actual régimen de reparto estatal tiene los mismos vicios que aquel que estafó a nuestros abuelos y padres; ¿por qué debería ser el resultado distinto? Una respuesta puede ser: porque el actual sistema administre mejor los recursos. En el año 2007, se hizo una moratoria que permitió cobrar jubilaciones y pensiones a más de 1.000.000 de personas que no hicieron los correspondientes aportes. Los recursos no salieron de las rentas generales del gobierno, sino de la caja previsional. De allí también están fondeando la asignación universal para la niñez, las laptops para los estudiantes de los colegios, los decodificadores de la televisión digital, etc. ¿Qué quedará para los futuros jubilados? En suma, una historia que se repite.

Los argentinos no tenemos instrumentos para ahorrar en nuestro país, excepto la vieja tradición del “ladrillo”. Son demasiadas las veces que los gobiernos han manoteado los depósitos del sistema financiero para pagar crisis o beneficiar a deudores “licuados”. Incluso, la mayoría de nuestros políticos consideran que los ahorros que están en la banca deben ser instrumentos de política económica. Es decir, deben ser asignados según lo decida algún burócrata y, una clara prueba de ello, son algunos proyectos de reforma de la ley que rige al sistema financiero que se conocieron recientemente. Nuevamente se confirma la percepción de los ciudadanos de que no se respetará el derecho de los verdaderos dueños de esos recursos, que no es el gobierno ni los banqueros, sino los depositantes.


Cuando alguien le confía sus ahorros a un banco, lo hace porque eligió a quién considera sabrá cuidarlos e invertirlos bien. ¿Qué derecho tiene un funcionario a asignar esos recursos en una forma distinta? ¿Quién dice que él puede elegir mejor a quién darle un crédito? No debería extrañar que tengamos un sistema financiero que pocos usan para ahorrar y, sin dicho insumo básico, con una irrisoria capacidad de dar préstamos. Con muchas de las reformas propuestas, esto sólo tenderá a empeorar.

Sin calidad institucional, rige la “ley de la selva” y prima el derecho del más fuerte. La gente puede tratar de sobrevivir; pero se le vuelve cuesta arriba el progresar y construir un futuro mejor para su familia. No es casualidad que, en el índice de 2010, la Argentina ocupe el lugar 120 y, desde 2007, haya bajado 27 lugares. Sólo cinco países tuvieron peor evolución (Bolivia, Senegal. Maldivas, Kiribati e Islas Salomón). Entre los 36 países de América, estamos en el lugar 28. Cabe aclarar que esta decadencia institucional argentina no es una historia de los últimos años, lleva décadas. Cada vez más naciones, incluso entre nuestros vecinos, entienden que mayor calidad institucional significa mejor calidad de vida para sus pueblos y, por ende, nos superan y nos dejan en peor posición relativa. ¿Tardaremos mucho en entenderlo los argentinos?

Todos tenemos, en la medida de nuestras posibilidades, la responsabilidad cívica de exigir que nuestros representantes respeten los derechos, las instituciones y los límites para el ejercicio de sus funciones que establece la Constitución Nacional. Sin embargo, deben asumir un mayor compromiso quiénes más “talentos” recibieron, es decir: la dirigencia empresaria, profesional e intelectual. No cabe duda que, en general, no ha estado a la altura de las circunstancias y que, hasta ahora, ha primado el interés particular sobre el general. Al que le quepa el sayo que se lo ponga; pero no seamos hipócritas y, luego, le echemos la culpa a otros de la creciente decadencia y pobreza que resulta de nuestras acciones, errores y omisiones.

Por el Lic. Aldo Abram, director del Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados de Argentina (CIIMA-ESEADE)

Conclusiones

El Estado para cumplir sus fines necesita llevar a cabo la actividad financiera, actividad que tiene cuatro elementos fundamentales: recursos públicos, gastos públicos, servicios públicos y necesidades públicas. Estos cuatro elementos son las bases fundamentales de la actividad financiera. En cuanto a los recursos públicos se distinguen dos clases de acuerdo a su naturaleza: a) recursos patrimoniales (u originarios) y b) recursos derivados o tributarios. En estos últimos se distinguen tres especies, que si bien guardan características similares o análogas por pertenecer a un mismo género, en la práctica se suelen confundir o utilizar indistintamente, inclusive suele suceder que hasta los mismos legisladores a veces denominan impuesto a las tasas y viceversa. Por lo expuesto, fue el objeto del presente informe fiscal aportar desde la doctrina los conocimientos académicos relevantes para traer luz para poder empezar a transitar por el buen camino.


Autor: Richard Leonardo Amaro Gómez Julio de 2010

Bibliografía

Héctor Belisario Villegas. Cursos de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. 8ª edición. Editorial Astrea. Buenos Aires 2003.

José María Martín. Introducción a las Finanzas Públicas. Editorial Depalma. Buenos Aires 1985.

Carlos M. Giuliani Fonrouge. Derecho Financiero. . Tomo I. 9ª edición. Editorial La ley. Buenos Aires 2004.

Dino Jarah. Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Editorial Cangallo. Buenos Aires 1983.

Diccionario de la Real Academia Española. Vigésima primera Edición. Editorial Espasa Calpe SA. Madrid 2001.

German Bidart Campos. Manual de la Constitución Reformada. Tomo II Editorial Ediar SA. Buenos Aires 1996.

Código Fiscal de México de 1938

Manuel Ossorio. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Editorial Heliasta. Buenos Aires 2000.



Concepto de Inversión

Se entiende por inversión a toda vinculación de recursos líquidos a cambio de la expectativa de obtener beneficios durante un período de tiempo futuro.


Ejemplos de inversiones:


a- Una empresa compra un inmueble que será utilizado como local de ventas.


b- Una persona hace un depósito a plazo fijo.

Veamos mas detalladamente los elementos del concepto de inversión:

- Desembolso: Usualmente se trata de un desembolso que se realiza por única vez antes de comenzar a recibir los beneficios futuros, pero puede haber varios desembolsos, por ejemplo, la compra de un inmueble en cuotas mensuales.

- Desembolso de Recursos líquidos: Se define por liquidez como la capacidad o grado en que un activo puede ser transformado en dinero efectivo con la menor pérdida de valor posible. En este sentido, el dinero es el activo mas líquido.

- Beneficios futuros: Usualmente se trata de ingresos de dinero, pero no necesariamente debe ser dinero. Por ejemplo una organización de ayuda a personas carenciadas que invierte en la compra de un horno de pan. En este caso, los beneficios vendrán dados por la capacidad para dar pan a mas personas en el futuro, pero no por ingresos de dinero (aunque este beneficio se puede medir financieramente). A diferencia del desembolso inicial, los beneficios de una inversión suelen tener efecto durante un período de tiempo prologado, por ejemplo: el horno de pan se compra en un día, pero puede producir pan durante varios años.

- Certeza de un desembolso inicial, pero incertidumbre de los beneficios futuros. Se sabe mas o menos exactamente cuál es el costo presente, pero generalmente no se tiene certeza de cuál va a ser el rendimiento futuro.

Ejemplo: si se invierte en un local de venta de indumentaria deportiva que cuesta $100.000 , sabemos cual es el desembolso que tendremos que realizar para adquirir el local, pero los beneficios futuros dependerán de las ventas de indumentaria en los meses y años siguientes, los cuales no podemos conocer con certeza.

Concepto de inversión en la empresa

En el ámbito de las empresas, la inversión se suele referir a la aplicación de recursos financieros líquidos para obtener activos que se espera contribuyan al logro de los objetivos de la empresa en el futuro.

Ejemplos de estos activos son

- bienes inmuebles como oficinas, edificios, etc.

- vehículos como automotores y camiones

- elementos de trabajo, como maquinarias o computadoras.

Es decir que se trata de la compra de activos fijos que tienen una aplicación directa al proceso productivo. Un punto de vista mas amplio, sin embargo, incluye dentro del concepto inversión en la empresa a desembolsos para adquirir materias primas, activos financieros o servicios (como asesoramiento externo).

Concepto de inversión financiera

Se refiere a la compra de instrumentos financieros (acciones, bonos, plazos fijos, etc.). En este caso se intercambia un activo líquido (como el dinero) por otro menos líquido (como acciones o títulos públicos). Se espera que la inversión otorgue un rendimiento financiero en el futuro, ya sea mediante intereses (plazo fijo, bonos), dividendos (acciones) o un rendimiento por la variación en el precio del activo (acciones, bonos).

Existen varios sujetos que pueden invertir en activos financieros:

- Individuos (personas físicas)

- Empresas y otras organizaciones sin fines de lucro

- Estados

El flujo de caja

Para analizar la conveniencia de una inversión se suele comenzar mediante la elaboración de un flujo de caja. Un flujo de caja representa los desembolsos e ingresos de dinero en cada período de tiempo. Por ejemplo, supongamos que estamos analizando la compra de un local comercial por $100.000, que nos dará un beneficio de $20.000 anuales durante los próximos 10 años. En este caso, el flujo de caja será el siguiente:

0 -100.000

1 20.000

2 20.000

3 20.000

4 20.000

5 20.000

6 20.000

7 20.000

8 20.000

9 20.000

10 20.000

Existen varios métodos para analizar económicamente la conveniencia o no de realizar una inversión. Los mas populares son el método de el Valor Actual Neto y el método de la Tasa Interna de Retorno.

Recursos Inagotables

Actualmente, la mayor parte de la energía que se consume proviene de recursos fósiles, como el petróleo. La producción de energía a partir de los combustibles fósiles tiene un fuerte impacto ambiental y no es sustentable en el tiempo. Los recursos inagotables, como el sol y el viento, pueden ser una alternativa para reemplazar gran parte de la energía que consumimos.



Los recursos naturales inagotables son aquellos que no se extinguen, terminan o gastan con el uso ni con el paso del tiempo. Ejemplos de recursos naturales inagotables son:

- Radiación Solar

- Viento

- Mareas

- Energía geotérmica (calor en el interior de la Tierra)

Actualmente, la economía depende de los combustibles fósiles, los cuales tienen dos características negativas:


1- No son renovables, es decir que su cantidad disminuye a medida que se consumen. Se terminarán.

2- Generan contaminación ambiental.

Los recursos inagotables, en cambio:


1- No se agotan con su uso, por definición.

2- Pueden proporcionar energía con mucho menor impacto ambiental en relación a la energía proporcionada por los combustibles fósiles.

Los recursos inagotables son recursos naturales renovables, dado que su cantidad se mantiene en el tiempo a pesar de su utilización. Sin embargo, no todos los recursos naturales renovables son inagotables. Por ejemplo, la cantidad biomasa (bosques, madera, etc.) y la cantidad de peces pueden disminuir con su utilización, a pesar de que son recursos renovables.

Energía y recursos inagotables

Se denominan recursos, a aquellos elementos que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Los recursos inagotables pueden ser aprovechados para la generación de electricidad: por ejemplo, la radiación solar y el viento se pueden utilizar para generar energía eléctrica, la que a su vez se utiliza para satisfacer muchas necesidades humanas: producción de bienes y servicios, televisión, iluminación, etc.

A pesar que de la utilización de los recursos inagotables no disminuye su stock esto no significa que la utilización de los mismos no tenga impacto ambiental. Por ejemplo, la construcción de un parque eólico altera el paisaje y la flora y fauna de una zona.

Radiación Solar

La radiación solar se puede utilizar para generar energía calórica (ejemplo: calefón solar) o energía eléctrica (ejemplo: panel solar). En los últimos años, la evolución tecnológica disminuyó los costos de la electricidad generada por radiación solar, aunque todavía es mas costoso generar este tipo de electricidad en relación a otra fuentes tradicionales (nuclear, centrales térmicas alimentadas con combustibles fósiles, centrales hidroeléctricas, etc.).

Viento

El viento contiene energía eólica que puede ser utilizada para la generación de electricidad mediante aerogeneradores. Áreas donde las condiciones del viento son mas favorables, es decir, donde hay vientos relativamente fuertes y constantes, son mas favorables para la instalación de parques eólicos.

La energía eólica es la energía renovable con mayor crecimiento en la actualidad, y en muchos países representa una importante proporción del total de la energía producida.

Mareas

La energía mareomotriz puede aprovecharse para generar electricidad. Actualmente existen centrales eléctricas que operan en golfos o estuarios, aunque el impacto ambiental de las mismas es grande, a pesar de que no generan emisiones de dióxido de carbono y que son inagotables. El coste de estas grandes centrales, junto con el impacto ambiental, han impedido la proliferación de este tipo de energía.

Nuevas tecnologías permitirían aprovechar el movimiento de las olas, aunque aún existen muchas dificultades que impiden la aplicación a gran escala.

Energía geotérmica

La energía geotérmica surge por el aprovechamiento del calor del interior de la tierra. Se puede aprovechar para generar electricidad o para calentar agua o aire. Ciertas ubicaciones específicas permiten que la energía geotérmica sea utilizada mas fácilmente. Por ejemplo, Islandia tiene muchas regiones con condiciones favorables para estos emprendimientos. No toda la energía geotérmica es inagotable, dado que algunos yacimientos pueden enfriarse con su utilización.

Del mismo modo que con otros tipos de recursos inagotables, la generación de energía geotermal tiene un impacto ambiental. La generación de energía geotermal tiene una probabilidad de contaminación del agua superficial, altos niveles de ruido y emisión de residuos, entre los que se encuentran dióxido de carbono y sustancias como arsénico y amoníaco que contaminan el agua. Además, el calor extraído del interior de la tierra termina en la atmósfera.

Algunas características de los Recursos Inagotables

Las energías solares y eólicas, que son las mas difundidas, tienen ciertas características propias:

- Su intensidad no es constante en el tiempo: No tenemos sol las 24 horas, y también hay días nublados y días soleados. Sistemas que se abastecen exclusivamente de este tipo de energía deben tener capacidad de almacenarla, lo que es costoso.

- Su intensidad no es constante en el espacio: Hay regiones con mas horas de sol que otras. Hay regionas mas ventosas que otras.

- Su intensidad está dispersa en un área muy grande: El total de energía solar y de energía eólica sobre la tierra es enorme, pero la intensidad de energía por metro cuadrado es relativamente baja, lo que hace costosa su obtención. Sin embargo, en áreas lejanas de los grandes centros de población, pequeñas centrales de generación de energía basadas en recursos como el sol o el viento pueden disminuir la dependencia de las redes de distribución de electricidad.

Importancia de los Recursos Inagotables

Actualmente la mayoría de la energía que utilizamos proviene de combustibles fósiles como petróleo, gas natural y carbón. La generación de este tipo de energía, ya sea para el transporte automotor o para la generación de electricidad, es contaminante porque emite dióxido de carbono a la atmósfera. Además, estos recursos son no renovables.

Otras fuentes de energía importantes son la energía hidroeléctrica y la energía nuclear.

Como vemos, la configuración energética actual tiene un fuerte impacto ambiental y no es sustentable en el tiempo. Por esto es importante conocer que ciertos tipos de recursos inagotables, principalmente el viento y el sol, son capaces de proveer una alternativa energética sustentable para el futuro.

TIR en Excel

En este artículo explicaremos como calcular la TIR (Tasa Interna de Retorno) con Excel.

El cálculo de la TIR con Excel es muy sencillo, dado que Excel incorpora funciones financieras, entre las cuales econtramos la función "tir".


Para calcular la TIR debemos tener un flujo de caja, que comienza con la inversión inicial. En los siguientes períodos tenemos flujos positivos o negativos (usualmente positivos).

En la celda donde queremos que esté la TIR, escribimos =tir("flujo de caja"), donde "flujo de caja" es el rango de celdas que contiene el flujo de caja. Es mas fácil seleccionar con el mouse o el teclado el flujo de caja (ver video).



Video:

En caso de que haya varios años de flujos negativos o bien si se intercalan años con flujos positivos o negativos, la fórmula TIR de Excel sigue siendo útil.



Como último comentario, no debemos dejar que el uso de estas herramientas haga que olvidemos el significado de lo que estamos haciendo. Resumiendo, la TIR es aquella tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto de una inversión sea igual a cero.

Es decir:

0 = FF0 + FF1 / (1+TIR) + FF2 / (1+TIR)2 + FF3 / (1+TIR)3 + ... + FFn-1 / (1+TIR)n-1

Mas información en:

https://www.econlink.com.ar/economia/criterios/tir.shtml

Comentarios sobre el caso Aquino

El 21 de septiembre de 2004, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, recayó en la causa “Aquino, Isacio C. Cargo Servicios Industriales S. A.”, decretó la inconstitucionalidad en abstracto del artículo 39.1 de la ley de Riesgos del Trabajo.


Desde la sanción de la ley 24557, se manifestó que la validez constitucional del artículo 39 de la ley 24557 se encontraba cuestionada porque derogaba el derecho de los damnificados a una reparación integral del daño, siendo imposible de disimular el hecho de que vulneraba garantías constitucionales, de suerte tal que su supervivencia al control judicial difícilmente pudiera garantizarse; y que un subsistema de responsabilidad, por el sólo hecho de serlo, no resultaba siempre constitucional.

Así entendida, la eximición de la responsabilidad civil del empleador frente al daño sufrido por el trabajador, se desentiende de la realización de la justicia social, y ha agravado la desigualdad de las partes que regularmente supone la relación de trabajo y, en consecuencia, formular una “preferencia legal” inválida por contraria a la justicia social.

Sobre la exclusión de la vía reparadora del Código Civil, los juristas arguyeron que tal exclusión no resulta en principio censurable, sí lo es en la medida que se invoque y demuestre que el desarraigo del principio general que aquella vía reglamenta, comporta un menoscabo sustancial al derecho a la adecuada reparación.


A su vez, dejan dos advertencias: 1) Que el desenlace de este litigio no implica la censura de todo el régimen limitativo de la reparación por daños, lo cual incluye el propio de la ley de Riesgos del Trabajo, sosteniendo la sentencia que por más ancho que fuese el margen que consienta la Constitución Nacional en orden a dichas limitaciones, resulta poco menos que impensable que éstas puedan obrar válidamente para impedir que el trabajador pueda verse probado, en todos los casos, de reclamar a su empleador la justa indemnización por los daños derivados de un accidente o enfermedad laborales; y 2) Que la solución alcanzada no acarrea frustración alguna de los elevados propósitos de la automaticidad y celeridad en el otorgamiento de las prestaciones perseguidas por la ley de Riesgos del Trabajo, dado que el hecho de ser constitucionalmente inválido, en determinados supuestos, que la mentada prestación de la ley de Riesgos del Trabajo origine la exención de responsabilidad civil del empleador, no obsta a que las aseguradoras de riesgos del trabajo deben satisfacer las obligaciones que han contraído en el marco de la citada ley.

Como conclusión, podemos afirmar que, al declarar la inconstitucionalidad del artículo 39 de la ley sobre Riesgos del Trabajo, golpeó en el corazón del régimen estructurado a partir de la vigencia de dicho cuerpo legal, desarticulándolo en gran medida.



Comentario al fallo Aquino

Descripción del accidente y del reclamo en primera instancia

El 22 de noviembre de 1997, el obrero Isacio Aquino, de 29 años de edad, sufre un accidente al caer de un techo de chapa de unos diez metros de altura en el que trabajaba, siguiendo las directivas de su empleadora, en la colocación de una membrana, sin que se le hubiera provisto ningún elemento de seguridad o se hubiera instalado una red o mecanismo protectorio para el supuesto de caídas. Cabe destacar, que la categoría laboral del trabajador era de operador de autoelevador, y que el accidente ocurrió cuando, durante los días sábados, reparaba la chapa de fibrocemento de un depósito de camiones del empleador, circunstancia en la que aquella cedió bajo el peso del operario.

En primera instancia se ponderó la minusvalía derivada del accidente en un 78,79% de la denominada total obrera (t.o.) y se demostró que al trabajador no le habían sido otorgados los elementos de seguridad necesarios como colocar una red u otra protección para el caso de caídas.

Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo

La victima apela a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo argumentando la existencia de una cuestión federal relativa a la declaración de invalidez constitucional del artículo 391 párrafo 1 Ley de Riesgos de Trabajo (ley de Riesgos del Trabajo), que además de violar la garantía del articulo 17 de la Constitución Nacional (CN), se aparta de lo resuelto por la Corte Suprema en el antecedente de Fallos 325:112. Acusa que la ad quem3, al dejar de lado los parámetros reparatorios previstos en el sistema especial, se convierte en una suerte de legislador, desconociendo el andamiaje jurídico derivado de la Constitución y soslayando que, conforme al régimen de la ley 24557, la única obligada al pago de las prestaciones era la compañía de seguros4; al tiempo que resalta que el objetivo de la regla consiste, por un lado, en reducir la siniestralidad laboral; y por el otro, en garantizar un conjunto de beneficios a las víctimas de los infortunios, solventados por los empleadores mediante el pago de un seguro obligatorio, con prescindencia de sus patrimonios y libertades individuales.

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (sala VI), modifica parcialmente la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional del artículo 39 párrafo 1 (ley de Riesgos del Trabajo), y admitió el reclamo de la indemnización por minusvalía laboral con fundamento en normas de derecho común elevando el monto de condena, puntualizando que: a) la cifra determinada sólo repara la incapacidad laboral, sin tener en cuenta los gastos médicos, farmacológicos y de rehabilitación ya abonados por Asociart S.A. ART; b) los gastos futuros por atención médica, sanitaria y farmacológica son admitidos, adicionándose a la suma fijada; y, c) el importe por daño moral se eleva atendiendo a los perjuicios extramatrimoniales sufridos. Asimismo, comprendió la minusvalía laboral como total y definitiva, no sólo porque la suma de las incapacidades parciales superaba el 100%, sino, porque el porcentaje de la remanente le imposibilitaba realizar cualquier actividad, en la especialidad del trabajador o en cualquier otra5. Ratificó, a su vez, la eximicioon de responsabilidad en las actuaciones de la aseguradora de riesgos de trabajo, la eximicioon de la responsabilidad en las actuaciones de la aseguradora de riesgos de trabajo, traída a proceso por iniciativa de la accionada6. Entendió también, que resulta incompatible con las garantías previstas, entre otras normas, en los artículos 14 bis, 16, 17, 19, 23, 43 y 75 inciso 22 Ley Fundamental, que una persona incapacitada por la culpa de otra o por la cosa viciosa o peligrosa bajo la responsabilidad de un tercero no pueda ser indemnizada por completo por el sólo hecho de ser un trabajador.

Estableció por último, que el hecho se produjo por la culpa del empleador, quien lo expuso a su operario, en reiteradas ocasiones, a un trabajo en altura, sin satisfacer los requerimientos de seguridad establecidos en la legislación respectiva7.

Fundamentos del Fallo de la Corte

La demandada apela a la Corte Suprema de Justicia, contestando acerca de la inconstitucionalidad de los artículos 1 y 39 apartado 1 ley 24557, defendiendo la regularidad de dichos preceptos.

Resulta indudable aquí que dicha apelación fue contestada y denegada.

En el fallo “Aquino Isacio c/Cargo Servicios Industriales S. A. s/accidentes ley 9688’ del 21de septiembre de 2004, se confirma un pronunciamiento de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y sienta una nueva postura, declarando8 la inconstitucionalidad del artículo 39 inciso 1 de la ley de Riesgos del Trabajo, que establece: “Las prestaciones de esta ley eximen a los empleadores de toda responsabilidad civil, frente a sus trabajadores y a los derechohabientes de éstos, con la sola excepción de la derivada del artículo 1072 Código Civil”9 .

El voto mayoritario decide la inconstitucionalidad en abstracto de la norma mencionada. Lo hace al entender que la ley de Riesgos del Trabajo, al excluir, sin reemplazarla, con análogos alcances, la tutela de los artículos 110910 y 111311 del Código Civil, no se adecua a los lineamientos constitucionales, pese a haberse proclamado que tiene entre sus objetivos “reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales”12, negando el principio alterum non laedere, al no considerar en forma plena a la persona humana y los imperativos de justicia de la reparación, seguidos por nuestra Constitución Nacional y, por consiguiente, por esta Corte, que no deben cubrirse sólo en apariencia.13

En este sentido, concluyen que “la responsabilidad que fijan los artículos 1109 y 1113 del Código Civil sólo consagra el principio general, de manera que la reglamentación que hace dicho código en cuanto a las personas y las responsabilidades consecuentes no las arraiga con carácter exclusivo y excluyente en el derecho privado, sino que expresa un principio general que regula cualquier disciplina jurídica… La incapacidad debe ser objeto de reparación, al margen de lo que pueda corresponder por el menoscabo de la actividad productiva y por el daño moral… No sólo cabe justipreciar el aspecto laboral sino también las consecuencias que afectan a la víctima, tanto desde el punto de vista individual como desde el social”14

La Corte sostiene que indemnizar es eximir de todo daño y perjuicio mediante un cabal resarcimiento, lo cual no se logra si el daño o el perjuicio subsisten en cualquier medida; y es por ello que en el ámbito del trabajo, corresponde indemnizar también la pérdida de “chance”, cuando el accidente ha privado a la víctima de la posibilidad futura de ascender en su carrera.

Así entendida, la eximicioon de la responsabilidad civil del empleador frente al daño sufrido por el trabajador, se desentiende de la realización de la justicia social, y ha agravado la desigualdad de las partes que regularmente supone la relación de trabajo15 y, en consecuencia, formula una ‘preferencia legal” inválida por ser contraria a la justicia social16.

Sostiene que resulta fuera de toda duda que el propósito perseguido por el legislador, mediante el artículo 39, inciso 1 de la ley de Riesgos del Trabajo, no fue otro que consagrar un marco reparatorio de alcances menores que los del Código Civil. El sistema de la ley de Riesgos del Trabajo se aparta de la concepción reparadora integral, porque no admite indemnización por ningún otro daño que no sea la pérdida de la capacidad de ganancias del trabajador, la cual, a su vez, resulta conmensurable de manera restringida.

La ley de Riesgos del Trabajo, mediante la prestación del artículo 15, inciso 2, segundo párrafo, y la consiguiente eximicioon de responsabilidad del empleador en su artículo 39, inciso 1, sólo indemniza daños materiales y, dentro de éstos, únicamente el lucro cesante: pérdida de ganancias, que, asimismo, evalúa menguadamente.

A raíz de este fallo, la Corte dejó sin efecto el artículo 39 de la ley de Riesgos del Trabajo, ya que el Tribunal consideró que en ese caso las indemnizaciones previstas en la ley de Riesgos del Trabajo eran insuficientes para reparar integralmente los daños ocasionados al actor. Consecuentemente, confirmó la responsabilidad del empleador de tener que solventar el pago de las sumas adicionales necesarias para que, sumadas a las indemnizaciones otorgadas por la ley de Riesgos del Trabajo, cumplan con el principio de reparación integral establecido en el Código Civil.

No obstante, debe tenerse presente que, para ser asimilable, se deberá demostrar en cada caso concreto que las prestaciones establecidas en la ley de Riesgos del Trabajo son insuficientes para reparar los daños ocasionados. Esto es así toda vez que las sentencias de la Corte Suprema son para cada caso concreto y no modifican la Ley.

Autor: María Delia Irastorza

El análisis económico del Derecho como perspectiva analítica

El Análisis Económico del Derecho surgió en EE. UU. en los años 601 con los trabajos de Ronald Coase sobre el costo social, Guido Calabresi sobre el costo de los accidentes y Gary Becker2 sobre los delitos y penas. El supuesto fundamental de este análisis es que las normas jurídicas crean costos y beneficios para la realización de determinadas acciones, por lo cual el Derecho deviene susceptible de un tratamiento a la luz de la teoría microeconómica.


El conocimiento económico puede servir de base a una ciencia jurídica racional. Inspirándose en Adam Smith y J. Bentham, Hans Albert propone reemplazar la dogmática jurídica por una ciencia jurídica racional entendida como tecnología social. Según Albert, la ciencia jurídica debería poder predecir los efectos de distintas soluciones jurídicas en términos de valores sociales que es probable que el legislador o el juez pondere para tomar una decisión. El Análisis Económico del Derecho es un modelo analítico para formular esas consideraciones de un modo preciso y confiable. Sin la posibilidad de aprovechar los resultados de la ciencia económica, legisladores y jueces podrían provocar efectos no queridos, y a veces incluso contrarios a los buscados, que podrían ser fácilmente evitados apelando al conocimiento económico disponible.

En la ciencia jurídica se acostumbra pensar que el valor supremo del orden jurídico es la justicia. Según una visión clásica de la idea de justicia en el Derecho Privado, ésta reconoce tres variedades: la asignación de derechos de propiedad debería estar guiada por la justicia distributiva; la reparación de los perjuicios ocasionados por la conducta culpable, por la justicia correctiva; y la celebración y cumplimiento de los contratos, por la justicia conmutativa. Generalmente, el Análisis Económico del Derecho no utiliza ninguna de estas nociones de justicia, sino el concepto de eficiencia.

El Análisis Económico del Derecho se preocupa por la asignación eficiente de recursos escasos. De todos modos, como disciplina no sostiene que la eficiencia es el único valor digno de ser promovido. Conocer los beneficios y costos de las normas jurídicas es indispensable para la obtención de cualquier resultado social valioso. Hoy en día es impensable que tal conocimiento pueda lograrse sin recurrir a la Economía entendida como una ciencia que estudia la conducta humana con el modelo de acción racional.


El Análisis Económico del Derecho es uno de los desarrollos más interesantes de la economía política de los últimos años.

Autor: María Delia Irastorza

Incidencia Económica de las Leyes de Trabajo en Materia Laboral en Argentina

Autor: María Delia Irastorza


El Análisis Económico del Derecho es un enfoque diferente para la búsqueda de soluciones a problemas jurídicos, que ha sido objeto de numerosos y profundos estudios en otros países, pero que aún en la Argentina, fuera de algunos aportes muy valiosos, no ha sido muy difundida.

Las soluciones provistas por el análisis económico, que inciden notablemente en el campo de la responsabilidad civil, están orientadas a la búsqueda de la eficiencia en la asignación de los recursos. Como no es posible que todas las personas acuerden con las demás las distintas alternativas que pudieran llegar a producirse, por el enorme “costo de transacción” que tal actividad implica, el orden jurídico se ocupa de adjudicar y distribuir los daños de acuerdo al mencionado principio de eficiencia. A su vez, procura establecer incentivos para que las personas adopten las medidas necesarias para prevenir la ocurrencia de daños.

Esta teoría supera la clásica visión de la responsabilidad civil como una institución jurídica en la que sólo interesa el daño concreto en un determinado caso, y la contempla también como un fenómeno global, es decir, viendo no tanto el caso particular sino el significado que en el conjunto de la sociedad se tiene de los acontecimientos desde el punto de vista económico.


El objetivo principal de este trabajo es examinar el Análisis Económico del Derecho y aplicar las conclusiones de este análisis a la interpretación de un fallo relevante dentro de la disciplina jurídica debido a que significó un cambio doctrinario: el fallo Aquino. En particular, se hará hincapié en el Análisis Económico del Derecho Laboral.

Mi interés por el Análisis Económico del Derecho surge como consecuencia de ser un nuevo enfoque de los problemas jurídicos basado en la teoría económica. En lugar de fundarse en argumentos de consistencia normativa, dicho análisis estudia la estructura de incentivos y desincentivos que generan las normas jurídicas. Este enfoque es central en áreas donde las regulaciones influyen fuertemente en el sistema económico, como del Derecho Empresarial, el Derecho Financiero, el Derecho Tributario y la Política Económica.

En primer lugar se dará a conocer la perspectiva analítica del Análisis Económico del Derecho. Para ello se expondrán los criterios de eficiencia y el aporte de Coase.


En segundo lugar se analizarán distintos aspectos del tratamiento económico de los accidentes y dentro de esto, se explicarán los modelos de causación tanto unilateral como bilateral.

En tercer lugar se mostrará el marco normativo de la Ley de Riesgos del Trabajo, detallando los objetivos y personas comprendidas y la función de las aseguradoras de riesgo del trabajo.

En cuarto lugar se planteará la Ley de Riesgos del Trabajo desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho.

En quinto lugar se comentará el caso Aquino, describiendo el accidente y los fundamentos del Fallo de la Corte.

Por último, se presentarán las conclusiones del trabajo.

Descargar trabajo completo en formato PDF

Managing Weather Risk with Rainfall Option - Derivados Climáticos

Autor: Mariano Castro


Los derivados climáticos constituyen una herramienta para reducir el riesgo financiero que enfrentan empresas cuyas ganancias o flujos de efectivo están directamente correlacionados a las condiciones climáticas. Proporcionan cobertura frente a eventos altamente probables (lluvias, sequías, nieve, temperaturas demasiado altas/frías, etc.) de relativo bajo riesgo.

Un derivado del clima se basa en un subyacente que no es negociable como si lo son los precios de activos financieros, este instrumento se apoya en el clima mismo. En el caso de una opción climática aplicado a agricultura el objetivo es cubrir la incertidumbre sobre volúmenes producidos o sea sobre el rinde final, por ello mismo lo que intentaremos realizar en este trabajo será una valuación donde se intenta modelizar una variable que esta íntimamente relacionada con el rendimiento del cultivo como lo es la precipitación.

Si bien en la Argentina esta muy poco desarrollado el mercado de derivados financieros, este trabajo tiene como objetivo acompañar el resurgimiento a nivel internacional de la necesidad de protegerse contra las inclemencias de la madre naturaleza, que día tras día produce perdidas cuantiosas y millonarias en las economías de los países.


Debido a que este país ha tenido una larga historia ligada a la agricultura, es una mezcla interesante tratar de analizar la aplicabilidad de un derivado exótico a la producción agrícola.

Autor: Mariano Castro

Universidad Torcuato di Tella

Maestría en Finanzas 2009

Leer el trabajo completo en PDF

El nuevo Mercantilismo. China: Potencia o Crisis

Cada vez es más común en el mundo la marca “MADE IN CHINA”, y es que esta nación del sudeste asiático y con una sexta parte de la población mundial, ha experimentado durante los últimos años un acelerado crecimiento económico y una “revolución” industrial interna realmente sorprendente.


China a logrado todo esto gracias a las políticas implantadas por su gobierno atrayendo mayor inversión, reduciendo los impuestos sobre los capitales extranjeros, devaluando su moneda debido a su masiva emisión , ofreciendo una mano de obra barata y sobre todo estableciendo un nuevo mercantilismo impulsando sus exportaciones y restringiendo ciertas importaciones en busca de hacerse mas competitiva.

China ha mantenido una Balanza comercial positiva, no solo por desarrollar a la par todos los sectores de su economía, sino por convertirse en un país netamente exportador, los productos chinos han llegado a todos los rincones de la tierra, y la razón por la que son tan demandados son por lo general por sus bajos precios (no puede decirse lo mismo sobre su calidad).

La razón porque los precios de los productos chinos son tan competitivos en el exterior, esta condicionada por los bajos costos de producción y la implantación de ciertas políticas monetarias por parte del gobierno chino.


En el presente ensayo explicare cada una de las razones que han abonado este crecimiento, los factores que hoy juegan a favor de china, las medidas tomadas por el gobierno, como ha sacado provecho del excedente de sus exportaciones y por último el futuro económico que le espera a china que para muchos analistas aun es incierto.



BALANZA COMERCIAL.

En el año 2009 china presento un superávit comercial estimado en $368.200 millones de dólares, producto de la enorme diferencia entre sus importaciones y exportaciones.

China a mantenido una balanza comercial positiva no solo por atraer inversiones extranjeras y poseer mano de obra barata, sino por ser uno de los países que cuenta con enormes recursos naturales. China en la actualidad es el primer productor de carbón, plomo y hierro, el primer productor de cereales arroz y trigo, y además el primer productor mundial de carne de cerdo, cordero, aves, huevos y pescado.

El hecho de poseer gran variedad de recursos hace que su economía sea homogénea y diversificada, según varias estimaciones del banco Mundial china para el año 2050 producirá el 40% del total de la producción mundial, su gran crecimiento industrial en especial en el sector manufacturero le ha permitido consolidarse como el primer fabricante de autos desplazando en su orden a Japón y a EE.UU.; y su gran productividad no para ahí china, también produce el 30% de los TV y el 10% de los computadores a nivel mundial.

China, el año pasado desplazo a Alemania como primer país exportador del mundo con un valor cercano a los $700.000 millones de dólares, es de resaltar que su reciente entrada a la organización Mundial de Comercio OMC le favoreció mucho para impulsar sus ventas en el exterior y consolidarse como el principal proveedor del mundo.

Un punto importante y que es vital analizar es mas allá de la dependencia de la economía china a sus exportaciones, es la dependencia que se esta generando en los países del mundo por los productos chinos, este ejemplo particular se ha evidenciado en el déficit constante que presentan las naciones que comercian con china y el declive general en la productividad de empresas a nivel mundial que sucumben ante la competencia y bajos precios de empresas chinas.

La tendencia a depender de los productos chinos no solo es negativa sino perjudicial para la economía de los demás países, y pongo como ejemplo el comercio entre EE.UU. y china que presenta un enorme déficit fiscal, el gobierno americano en función de defender sus intereses establece altos aranceles, restricciones, estrictos controles sanitarios y una campaña de desprestigio de los productos chinos que entran en EE.UU.

Es de notar que china al igual que las demás potencias del mundo a tenido un asenso vertiginoso gracias a la constante intervención del estado en todos los aspectos de la economía, y es por esta razón que ha sido tan criticada por las demás naciones.

Los países desarrollados siempre han vendido a los países del tercer mundo un modelo neoliberal sin intervencionismos estatales y de libre comercio, pero estos países lo único que hacen es establecer medidas proteccionistas aun en contra de lo que profesan y es el caso de los subsidios que otorga el gobierno americano a sus productos agrícolas, o la manipulación de el tipo de cambio por parte de china, o las restricciones hechas por Japón a ciertas importaciones, estos son solo algunos ejemplos de deliberado y descarado proteccionismo tan criticado por los países desarrollados.

Las actuales potencias han llegado a su poderío “subiendo por la escalera del proteccionismo, y al llegar a la cima han pateado la escalera para que los países en desarrollo no puedan subir por esta”.

INVERSION EXTRANJERA Y CREDITO

Una de sus mayores ventajas es la entrada de dineros del exterior producto de sus exportaciones y la enorme atracción de capitales extranjeros.

China es el segundo país del mundo con mayor Inversión Extranjera Directa IED (después de EE.UU.) con $68.000 millones de dólares anuales, sus mayores atractivos para los inversionistas extranjeros son las garantías ofrecidas por el gobierno chino como bajos impuestos (renta) y el desarrollo en infraestructura, medios de comunicación y sistemas viales, fluviales y marítimos de transporte.

La gran entrada de capitales ha permitido que china mantenga un amplio desarrollo en todos los sectores de su economía, en especial en la industria y la minería, además de otras ventajas como la creación de empleos y una “mejora” en la calidad de vida de la población.

En cuanto al crédito, el gobierno chino ha impulsado una enorme estructura crediticia haciendo su sistema financiero uno de los mas sólidos del mundo, la concurrida presencia de los bancos mas grandes y la excesiva liquidez distribuida en inversión y crédito a impulsado la adquisición de créditos por gente del común, que ha generado la creación de nuevas pequeñas empresas y un aumento en la capacidad adquisitiva y de consumo de los ciudadanos chinos.

Desde hace algunas décadas grandes empresas industriales se han trasladado de su país de origen y se han posicionado en china, esto sumado a la creación de empresas por parte de la población, a permitido que china salte a la escena mundial y entre en la competencia del comercio internacional con paso fuerte convirtiéndose en una plataforma de exportaciones.

Aunque la inversión y el crédito son buenos síntomas de la economía de una nación, sino son aprovechados adecuadamente y no son debidamente regulados por el gobierno podrían convertirse en un grave riesgo. La inversión proveniente del exterior ha dificultado que china desarrolle su propia industria (como si es el caso de Japón y corea del sur) y deje su dependencia a las empresas extranjeras que se posicionan en su territorio.

Además de la incapacidad de china para crear su propia empresa se suman los bajos controles que se ejercen sobre los capitales viajeros que por lo general son especulativos y que pueden generar desequilibrios en su economía interna. Con respecto al crédito inundar el sistema financiero con préstamos no es conveniente y en especial si estos son adquiridos por personas de baja capacidad de pago y bajos ingresos, estos escenarios podrían ocasionar una posible burbuja financiera similar a la que ocurrió en EE.UU. en el año 2008.

El estado como regulador y defensor de los intereses nacionales debe a corto plazo ejercer mayor control sobre los capitales extranjeros, impulsar la industria local, promover el ahorro interno, regular la entrega de créditos y ejercer mayor soberanía sobre el volátil sistema financiero y los masivos flujos de dinero.

DEVALUACION DE SU TIPO DE CAMBIO

El precio de la moneda china no se regula por el simple juego de la oferta y la demanda, en la que una sobreoferta de la moneda produce como consecuencia devaluación y una escasez de la misma generaría revaluación; la gran mayoría de las monedas del mundo se regulan bajo este precepto en el mercado internacional de divisas y hace que ciertas monedas sean más valoradas o depreciadas respecto de las otras.

Desde el año 2005, el gobierno chino tomo la medida de fijar su tipo de cambio al dólar realizando una masiva devaluación del yuan. El banco central chino realizo una excesiva emisión de su moneda, al haber una sobreoferta de su divisa causo una baja en la cotización de su moneda en el exterior, generando devaluación. En la actualidad el yuan esta bajo el orden de devaluación del 40% respecto del dólar con un precio relativo de 45 centavos de dólar por cada yuan.

Esta política monetaria es obviamente beneficiosa para china, porque principalmente las exportaciones de productos chinos al exterior son mas competitivos y muchos mas baratos en relación a los de otros países del mundo. Por ejemplo, un computador hecho en los EE.UU. tiene un precio relativo de U$ 600 dólares y el mismo computador fabricado en china tendrá un precio en el exterior de U$ 450 dólares, esta es la razón fundamental por la que productos chinos tienen mayor demanda y son más apetecidos en el exterior.

Es de resaltar que una sobreoferta en forma de excesiva emisión de dinero debe reflejarse en un aumento proporcional en la inflación y un exceso de liquidez en el mercado que podría ocasionar una crisis interna, hasta el momento ninguno de los dos escenarios se ha producido ya que la inflación en el año 2009 fue de tan solo un 4%, muy inferior en relación a la de otros países con variaciones en los precios del mercado interno muy altos.

En el ámbito internacional china a perjudicado a muchas naciones del mundo que no pueden competir contra este gigante, entre estas se encuentra EE.UU. que ha hecho serias criticas y abiertos rechazos sobre esta medida tomada por el gobierno chino. Este juego sucio, entre china y EE.UU. conduciría a una posible guerra comercial.

Además, china no es la única nación del mundo que manipula su taza de cambio (este también es el caso de Arabia Saudita que presenta un alto superávit fiscal), este problema de fondo posee implicaciones políticas que cubren los intereses de ambas naciones y que si no son tomadas prudentemente afectarían gravemente el comercio mundial

MANO DE OBRA BARATA

Otro de los atractivos que tiene china para los capitales extranjeros es su mano de obra. China cuenta en la actualidad con una fuerza productiva compuesta por cerca de 750 millones de personas con ingresos de 3 o 4 dólares por día y un salario total de 90 dólares al mes (180.000 pesos colombianos), al ser los salarios tan bajos los costos de producción son mínimos y los precios no tienen oscilaciones muy grandes y se hacen mas competitivos.

Gran parte de la población china se ha desplazado de tierras agrícolas a las grandes ciudades para desempeñarse en la industria, buscar mejores condiciones de vida y estabilidad económica; estos grandes movimientos demográficos han abonado el elevado crecimiento de la industria y la productividad, pero en igual proporción han elevado los índices de superpoblación en especial en los centros económicos de la nación.

Una cantidad tan alta de trabajadores ha posibilitado la producción en masa, y una división técnica del trabajo, lo que se traduce en mayor eficiencia y menores precios.

Es apenas lógico que un aumento de la productividad debe reflejarse en igual proporción en un aumento en los salarios, pero este no es el caso de china.

El problema de los bajos salarios no es solo un tema económico sino una implicación social, el partido comunista en su afán de atraer más capitales no escucha a sus grupos sindicales ni a sus obreros que reciben una miseria en sus trabajos. El 10% de la población china vive en la pobreza es decir que 120 millones de personas viven en condiciones deficientes, y la entrada de excedentes y ganancias lo único que causa es que la brecha entre ricos y pobres sea mas grande.

Durante los últimos años el salario mínimo en china no ha tenido aumentos significativos hasta llegar al punto de estar casi congelado en el tiempo, es irracional e incoherente que un país con un crecimiento anual sostenido del 10% y con un enorme superávit comercial mantenga sus tazas de salarios prácticamente invariables, haciendo que la taza de plusvalor (Marx) sea cercana a la de explotación.

El problema de la distribución de la riqueza en china es un problema de gran magnitud, como consecuencia de esto la entrada de excedentes solo serán acumulados por ciertos sectores y clases sociales chinas, producirá mayor desigualdad en la población y menor acceso de la población pobre a ciertos beneficios como vivienda, salud y educación.

Un gran problema ya que la gran bonanza económica solo beneficiara a unos pocos o serán remitidas al exterior. Una perdida total del antiguo ideal comunista profesado por Mao Tse Tung.

RESERVAS Y COMPRA DE BONOS

Muchas personas se han preguntado ¿Qué hace china con sus dineros? Pues la gran entrada de inversiones y los excedentes de sus exportaciones le han permitido ha china financiar muchos de sus proyectos presupuestarios en infraestructura, defensa, educación, salud, etc., pero además de esto le han permitido acumular un gran ahorro para el futuro y convertirse con los años en el principal acreedor de la actual potencia mundial, los EE.UU.

China en la actualidad es la nación del mundo con la cantidad más grande de reservas cerca de $600.000 millones de dólares y es el segundo tenedor de bonos del tesoro estadounidense valorados en $478.000 millones de dólares.

Para muchos analistas una suma tan grande como reserva puede ser perjudicial para la economía global, ya que una captación y acumulación tan grande de dineros quita liquidez al mercado y es una amenaza para el comercio internacional, porque dineros que podrían ser invertidos en generación de empleo o aumento de la productividad se encuentran ahora estancados.

Esta cantidad tan alta de reservas cerca del 15% de su PIB le ha permitido en forma favorable estar preparada ante cualquier eventualidad y le permitió a china salir bien librada de la crisis económica mundial del año 2008 en la que sus efectos fueron mínimos al reducir su crecimiento anual del 10% al 9.2%, un hecho sorprendente ya que países como EE.UU., Alemania, Francia e Inglaterra entraron en recesión, china por su parte continuo creciendo.

En segundo lugar y no menos importante la compra de bonos estadounidenses, es mas un tema político que económico, ya que el gobierno chino la utiliza como forma de ejercer control sobre el gobierno americano que intenta en ciertas ocasiones presionar a china en aspectos sociales, políticos, económicos y comerciales, al ver su hegemonía de poder amenazada por un gigante en expansión y que cada vez se hace mas fuerte y cobra peso a nivel internacional.

Un endeudamiento tan alto por parte de EE.UU. y con prestamistas europeos y asiáticos a la larga a lo único que conducirá será a un futuro embargo de la economía estadounidense por parte de naciones como china, Japón y Gran Bretaña.

CHINA EN EL FUTURO: POTENCIA O CRISIS.

“Lo que hoy juega a favor de china, mañana puede jugar en su contra” quería terminar mi tema de ensayo con esta frase, para hacer una breve descripción de las consecuencias de ciertas medidas económicas que si no son reguladas a tiempo podrían ocasionar una grave crisis y condenar a china al subdesarrollo o por el contrario posicionarla como la primera potencia mundial en tan solo 50 años.

Son muchos los escenarios en donde se podría originar una crisis pero es de vital importancia resaltar la dependencia de la economía china a sus exportaciones y es una amenaza constante iniciar una guerra comercial con los EE.UU., en la que ninguno de los dos saldría vencedor. La manipulación del tipo de cambio y su enorme superávit comercial por su parte originarían una posible reversión automática o un exceso de liquidez incontrolable en el mercado interno y se vería reflejado en un alza o desplome general de los precios, quiebra de empresas, aumento en el desempleo (que actualmente es del 8.2%) y la desestabilización total del diversificado sistema económico chino.

Otro punto importante es el tema de los bajos salarios que podrían ocasionar grandes movimientos y reestructuraciones sindicales, además de revueltas internas como protesta a la violación de la libertad personal y la libre opinión.

Al igual que la falta de controles a los capitales viajeros que por lo general son especulativos y las regulaciones en el crédito, en especial a aquellos que van dirigidos a personas que no presentan suficiente capacidad de pago. Ambos escenarios conllevarían al declive del sistema financiero chino.

El control sobre las importaciones por parte del gobierno ya no tienen algún fundamento ya que el superávit fiscal cada vez es menor a medida que pasan los años y esto se ha visto evidenciado en un aumento del consumo en un grupo muy grande de la población, la compra de materias primas en el exterior y un aumento en la demanda de energía (petróleo y gas).

En síntesis son muchos los factores que mantienen una balanza comercial positiva, y en el caso de china su aumento en la productividad, la devaluación de su moneda, la mano de obra barata, la inversión y el crédito, y todos estos sumados en su influencia sobre los precios de sus productos han condicionado su alta competitividad y su magnifico crecimiento.

En general considero que china en pro de fortalecer y mantener su crecimiento debe dejar libre la regulación de su moneda, contrarrestar la dependencia a sus exportaciones No reducirlas, regular la inversión y el crédito a nivel interno, y sobre todo evitar una posible guerra comercial con los EE.UU. (su principal socio comercial), si es que aun quiere mantener su balanza comercial positiva.

BIBLIOGRAFIA.

• Krugman, Paul (2009). “China disconnected”, New York Times 2009.

• (2009) http://www.rankia.com/foros/economia-politica/temas/322803-krugman-china-dolar/respuestas/322803/lista_votos#ixzz0hbWfYLk6

• TSE Tung, Mao, (1956). “las 5 tesis filosóficas”. Ed. Oveja negra. 1992.

• (2010) http://elartedelaliteratura.blogspot.com/2009/03/tesis-filosoficas-mao-tse-tung.html

• (2009) https://www.econlink.com.ar/economiachina

• Li, Cheng. (2007). China in the Year 2020: Three Political Scenarios.

• Holz, Carsten A. (2005). China’s Economic Growth 1978-2025: What We Know Today about China’s Economic Growth Tomorrow.

• Mun, Thomas, (1630). “La Riqueza de Inglaterra por el Comercio Exterior”. 2001.

• Stiglitz, Joseph E. (2010), “No es momento para una guerra comercial”, El Espectador. 2010.

• Rojas Parra, Ricardo. (2010) “La devaluación del yuan”, Portafolio. 2010.

• Pontoni, Alberto, (2004) “El milagro de la economía china”. Clubmacro. 2004

• Correa Jorge, Ventas colombianas a China crecen casi 500% en el primer bimestre del año. Portafolio. 2010.

• Correa, Jorge, (2010) “China será el segundo mercado para A.Latina en la próxima década, asegura la CEPAL”. Portafolio. 2010.

• Rojas Parra, Ricardo, (2010) “Las relaciones económicas de China y E.U.” Portafolio. 2010.

• Banco Mundial, (2010).”El mundo en desarrollo se está convirtiendo en motor de la economía global”. Portafolio. 2010.

• 30/10/2009 http://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/18902.htm. 2010.

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía