Blogs

Boudou y la Economía Argentina

Por el Lic. Aldo Abram, director del Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados de Argentina (CIIMA-ESEADE)


En su viaje a París, el Ministro de Economía Amado Bodou hizo muy interesantes declaraciones que fueron publicadas por Ámbito Financiero el 18 de febrero. Dijo: ¨Lo que nosotros vamos a defender es la posición de la Argentina -que también es la que lleva Brasil- respecto a que no es una buena propuesta intentar que nuestros países no cobren los precios que los mercados dan por los bienes que producimos”. “Si ellos piensan -continuó- que hay que aumentar la oferta de alimentos, no va a ser por este camino por el cual lo van a lograr.” Creo que estos dichos merece un análisis que permita aprender de esta lección de economía que está dándoles a algunos funcionarios de organismos internacionales y de gobiernos de los países del G20 e incluso lleve a mejorar la política económica que estamos aplicando localmente.

En primer lugar, cabe suponer que, cuando habla de “los bienes que producimos”, se refiere a los productores argentinos y brasileños; ya que, hasta donde yo sé, los países no producen, sino que lo hacen sus habitantes. Hecha esta aclaración, no cabe más que coincidir en “que no es buena la propuesta que no se cobren los precios que los mercados dan a dichos productos” y que no va a ser por este camino que se va a incrementar la oferta de alimentos. El gran problema es que la Argentina es el mejor ejemplo de que dicha idea es absurda; ya que aquí se aplica y ha logrado que produzcamos menos granos y carne de los que podríamos.

Desde 2006, el stock ganadero ha tendido a disminuir por los controles de precios y las restricciones a la exportación de carne para garantizar que “todos los argentinos tengan acceso a su asado dominical” y lo único que se está logrando es que cada vez se produzca menos y, algún día, tengamos que viajar a Uruguay para recordar lo que era comer un buen “churrasco”.


En el caso del trigo y el maíz, los empresarios agrícolas no solamente tienen que lidiar con absurdas retenciones, sino que les limitan las posibilidades de vender al exterior. Por lo tanto, no es raro que los precios locales no sean equivalentes a los internacionales menos los impuestos a la exportación (FAS), como pretenden el gobierno y los productores. Al no dejar que se venda libremente el trigo al exterior, se genera un excedente de oferta en el mercado doméstico. Para que el mismo se absorba, el precio debe bajar disminuyendo el costo de producción de la harina y sus derivados para que los molineros tengan más demanda y la trasladen a los productores. Para el gobierno, esto tiene el demagógico beneficio de reducir el valor del pan y otros productos a los consumidores argentinos.

Por eso, la respuesta del PEN a los reclamos ha sido mantener las restricciones a las exportaciones; aunque intentando forzar a los molineros y exportadores para que paguen el precio FAS. Sin embargo, si lo lograra (cosa más que improbable), no existirían los beneficios para comprar toda la producción, debido al mayor costo para los molineros, y, dado que los exportadores no pueden adquirir más, quedaría un remanente de trigo sin poder colocarse, perjudicando a aquellos que hayan llegado tarde a vender su cosecha. Lo interesante es que, de lograrse esta solución, implicaría precios similares para el pan a los que surgirían de liberar las exportaciones; ya que, si esto sucede, es muy difícil que el costo local del trigo supere el FAS, porque implicaría que los exportadores están vendiendo a pérdida. La pregunta: Dado que el precio a los consumidores argentinos va a ser el mismo, ¿no es más razonable permitir el comercio libre de trigo y dejar de generarle un perjuicio a los productores? Lamentablemente, parece que algunos dirigentes agropecuarios tampoco ven, o quieren ver, dónde está el problema y, por lo tanto, demandan soluciones que nunca resolverán el problema.

Por lo tanto, aplaudo al Ministro de Economía por sus declaraciones; pero espero que empiece a aplicar tanta sabiduría desde el cargo que le toca ejercer y, así, revierta el daño que se le está ocasionando a la producción local de alimentos y al bienestar económico de todos los argentinos.

Crisis de Tipo de Cambio

Inflando una Nueva Burbuja



Es creciente la preocupación mundial por lo que se ha dado en llamar la “guerra de divisas”. En ese sentido, leí recientemente una frase adjudicada al Secretario del Tesoro del Presidente Nixon, John Connolly, que cuando estaba en funciones dijo; “La moneda es nuestra, el problema es de Uds.“. Una gran verdad que da una pista sobre por qué los errores de política monetaria de la Reserva Federal se globalizan.

En el mundo, se ha impuesto el mito de que, para la economía de un país, siempre es malo que el tipo de cambio caiga. El problema es que, para medirlo, casi todos toman como referencia al dólar. Por lo tanto, si la Reserva Federal decide inundar su economía con su divisa y eso genera una caída en su valor, la mayoría de los bancos centrales del mundo tenderán a evitar que baje en su propio mercado, para lo que comprarán la divisa estadounidense emitiendo su propia moneda. Por lo tanto, también, esta última tenderá a perder valor y dicho aumento de liquidez se sumará al generado por la Fed. Esto explica por qué cuando la autoridad monetaria de los EE.UU. incentiva el surgimiento de burbujas, éstas tienden a globalizarse.

Por lo comentado anteriormente, no tiene sentido proponer nuevos indicadores de tipo de cambio contra una canasta de monedas o contra el oro; ya que es la gente la que decide qué mercado va a tomar como referencia. Por lo tanto, Connolly tenía razón, el problema no está en que la Fed hace las cosas mal, sino en la tara de los demás que los lleva a seguir sus pasos.


Para evitar la recesión del 2000-2001, Alan Greenspan se dedicó a inundar el mundo de dólares depreciándolo fuertemente. Cuando la economía tendió a recuperarse, se demoró demasiado en quitar el pie del acelerador y lo hizo muy despacio. Todo esto fue imitado, en mayor o menor medida, por los demás bancos centrales del mundo, lo que incentivó una enorme burbuja que empezó a estallar en 2007. No es raro que la que más rápido se infló explotara primero. Debido a la disminución de las condiciones para dar crédito para que “todos tuvieran casa propia”, gran parte de los excesos de liquidez se canalizaron al mercado hipotecario e inmobiliario de EE.UU. Allí los inversores encontraron mayores rendimientos prestándole a cualquiera para que compre viviendas; pero en todos los mercados de activos financieros se estaban gestando futuros estallidos que derivaron en la crisis del 2008.

Todos saben que si una persona organiza una fiesta y “tira la casa por la ventana”, de alguna forma deberá abonarla, ya sea al contado o en cuotas. Las mismas opciones de pago había para el ajuste necesario por la jarana monetaria de 2002-2008. Una alternativa era permitir una fuerte recesión, gran caída de los mercados y el nivel desempleo volando por las nubes. Una vez que esta debacle tocara fondo, la salida hubiera sido rápida.

La otra alternativa, que fue la que se eligió, implicaba moderar la merma del nivel de actividad y de los precios de los activos financieros con políticas monetarias y fiscales expansivas, para luego irlas desarmando en la medida que se produce la reactivación. Sin embargo, esto modera la recuperación y mantiene altos niveles de desocupación por largo tiempo. El problema es que, ahora, muchos reputados economistas y funcionarios dicen que con más desmadre de emisión y de gasto público se puede evitar pagar lo que está pendiente del ajuste. En Economía es celebre la frase: “No hay almuerzos gratis”.


Durante 2008-2009, la Fed aumentó pavorosamente la oferta de base monetaria. Mientras la gente tuvo miedo a la crisis, atesoró liquidez y evitó que el dólar perdiera valor. Sin embargo, en la medida que se recupera la confianza, los inversores buscan activos rentables y esos excedentes se vierten en los mercados. Con mayor razón cuando el Comité de Política de Mercado Abierto de la Fed les confirma que emitirá todo lo necesario para dinamizar la economía y, por ende, los mercados.

Aquí aparece otro problema, como son muy bajas las tasas de interés en los países desarrollados y todavía están pagando los costos de la crisis que los tuvo como protagonista, la plata busca las economías emergentes donde los rendimientos son mucho más altos. Esto está formando burbujas en los mercados de activos financieros de las naciones en vías de desarrollo y debilita el esfuerzo de la Reserva Federal por dinamizar el nivel de actividad de EE.UU. Si esta estrategia continúa, habrá una nueva crisis que tendrá como epicentro a las naciones en desarrollo; lo cual implicará altísimos costos sociales y económicos para las que no lo prevean.

Va a ser difícil que alguien zafe del impacto de este potencial futuro estallido. Sin embargo, hay algunas formas de minimizar el daño. Una de esas vías es dejando que el dólar caiga en el mercado doméstico, para evitar una mayor inflación y moderar la burbuja local. El otro sistema es comprando divisas con ahorro fiscal; ya sea para atesorarlas en un Fondo de Estabilización para enfrentar la futura crisis o cancelar deuda pública. También, ayuda el incrementar las exigencias de liquidez y capital del sistema financiero para fortalecerlo ante el futuro impacto de la reversión de tan favorable escenario. Por último, se recomienda tomar medidas normativas, tributarias y de inversión en infraestructura que permitan ganar eficiencia al sector exportador.

En la Argentina, venimos depreciando nuestra moneda más que lo que cae el dólar; por lo que “inflacionamos” la economía local. En tanto, el gobierno gasta a más no poder sus propios recursos y los que obtiene de las transferencias de reservas y otros fondos del Banco Central. Además, la autoridad monetaria fomenta el crédito bancario al sector privado y los sectores exportadores se ven acosados por impuestos y restricciones comerciales. La perspectiva es que esto no se modifique, sino que se profundice; ya que los funcionarios responsables del tema han confirmado el actual rumbo de la política fiscal y monetaria, a lo que hay que sumarle la aceleración que le dará el contexto electoral en 2011. Los argentinos deberíamos rezar para que prime la cordura en las decisiones de la Reserva Federal; porque por acá difícilmente la encontremos y, si estalla una nueva burbuja, pagaremos un altísimo costo social y económico.

Por el Lic. Aldo Abram, director del Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados de Argentina (CIIMA-ESEADE)

Serio Retraso en la Adecuación de Valores

La falta de actualización de los valores para categorizar contribuyentes, determinar retenciones, efectuarpagos por medios bancarios y otros es alarmante. A ello se suma la prohibición de ajustar los balances impositivos por inflación.



El Gobierno Nacional ha venido retaceando en los últimos años la adecuación de los valores dispuestosen distintas normas sin tomar en cuenta la pérdida de valor de la moneda como consecuencia delproceso inflacionario reinciado en la Argentina a partir de la megadevaluación de comienzos de 2002.Las cifras se tornan alarmantemente bajas en algunos casos. A continuación pretendemos recordar lasmás importantes al menos, con el objeto de visualizar en qué punto nos encontramos en este tema.Por un lado, como señalamos en la bajada del título, la prohibición de ajustar balances por inflacióncuando las tasas de pérdida de valor de la moneda se acercan según todos los entes privados (y tambiénoficiales provenientes de diversas provincias) a valores que oscilan entre el 25 y el 30% anual demuestra de un modo más que elocuente que el Estado obliga a declarar como ganancias reales las originadas enla pérdida de valor de la moneda.

Los valores fijados para las diversas categorías del Régimen Simplificado (Monotributo) resultan hoy porhoy ridículos, especialmente para las categorías más bajas. Ninguno de los valores ha sido actualizado yse da la paradoja de que la categoría más baja, la “B” resulta aplicable para un ingreso anual de $24.000.-, esto es $ 2.000 por mes como promedio. Hay que recordar que según la ley, éste régimen seutiliza en reemplazo del pago de impuesto a las ganancias y al valor agregado. Es decir que una personaque tiene este ingreso bruto mensual está pagando impuesto a las ganancias bajo la forma deMonotributo.



Cabe aclarar que el régimen sufrió una modificación hace poco más de un año, que originalmente incluíala categoría “A” con un ingreso anual de $ 12.000 que casi diríamos con vergüenza ajena y a últimomomento fue eliminada de la escala. Así y todo las categorías vigentes hasta la “F” siguen considerandolos mismos valores y un ingreso superior a $ 200.000 anuales crea la necesidad de contar con empleadosregistrados. Esto, a su vez, y en términos fiscales, implica considerar al sistema como beneficioso para elcontribuyente obligado, lo cual de ser así significa que el mismo está siendo subsidiado para que de esemodo contrate gente para trabajar.

Los valores mínimos mensuales para que procedan diversas retenciones del impuesto a las ganancias,fijados por la RG (AFIP) 830 también se han tornado ridículos. Se mantienen en $ 1.200 para honorarios,intereses o comisiones, por ejemplo. Y para la venta de cosas muebles el monto mensual es de $ 12.000con lo cual prácticamente cualquier empresa mediana debe retenerle impuesto a las ganancias a todasu clientela. En las locaciones de obra o de servicios el mínimo sigue siendo de $ 5.000.-

Se ha ajustado, como se sabe, los mínimos no imponibles de Ganancias, por úlitma vez a mediados de2010, pero tal ajuste se ha hecho mediante una resolución administrativa de la AFIP, lo cual genera un problema muy serio en materia legal al momento de la presentación de la declaración jurada anual. Elloal margen de que desde el sector sindical está pidiéndose una nueva actualización de los montosmínimos, siendo que todavía está pendiente la anterior.



A su vez como los montos de retención mensual se mantienen a valores históricos, esto produce unaverdadera distorsión, especialmente entre quienes no trabajan en relación de dependencia.

En el impuesto sobre los bienes personales, que grava únicamente los activos y no considera los pasivossalvo en algunos casos especiales, el monto a superar anualmente para entrar en el gravamen es de $305.000.- desde hace al menos un par de años. Un departamento chico y un automóvil superan enconjunto ese valor y obligan a quienes están en esa situación a oblar el 0,5% anual sobre todo el activo.

Cabe recordar que este impuesto iba a llamarse originalmente “Impuesto a las ManifestacionesConspicuas de Riqueza”. Entendemos que está todo dicho.

Los pagos de más de $ 1.000.- deben ser efectuados en cheque o de manera bancarizada, tope quetambién rige para la autorización para emitir tiques prevista en la RG 4.104 (DGI)

La exclusión para emitir facturas por ventas al contado es de $ 10.- . A su vez las primas de seguro y losgastos de sepelio deducibles por año ascienden a $ 996,23. Estos valores llevan muchos años sin sermodificados y resultan insólitamente bajos.

Y las donaciones eventuales que no deben ser informadas según lo dispuesto por la RG 1.815 nopueden superar los $ 600.-

Podemos seguir con más y más ejemplos: las operaciones de transporte de cargas no sujeto aretenciones del impuesto a las ganancias, tanto nacionales como internacionales, es de $ 6.500.-Los gastos estimativos para corredores y viajantes de comercio que pueden ser deducidos sincomprobantes son, en Capital Federal, de $ 3,99 (sin auto) y 6,84 (con auto) por día. El valor de un litroy cuarto de nafta.

El mínimo no imponible para entrar en el impuesto a la ganancia mínima presunta sigue siendo de $200.000.- del activo, sin considerar el pasivo. Los intereses a computar por las personas físicas por lasdeudas originadas en la construcción o compra de la vivienda siguen siendo de $ 20.000 anuales. Y elvalor máximo de los vehículos a considerar para amortizaciones continúa en $ 20.000.-, mientras que los gastos deducibles por uso y mantenimiento de vehículos no puede superar los $ 7.200.-

LA LEY PENAL TRIBUTARIA

Por otra parte, la ley penal tributaria, que data del año 1997, sigue manteniendo límites de $ 100.000.-por impuesto evadido y por período para considerar al infractor incurso en “evasión simple” y sujeto porlo tanto a denuncia penal. La llamada “evasión agravada” mantiene su valor en $ 1.000.000.-, tambiénpor impuesto y por período. Estas cifras deberían multiplicarse cuando menos por 4 si se pretendeconservar su cuantía en dólares de acuerdo al cambio vigente al momento de la sanción de la ley demarras. Pero la cuestión es todavía peor, ya que el dólar en estos años ha perdido sensiblemente valoren los mercados internacionales, con lo cual aún con la actualización propuesta estaríamos lejos de los valores reales con los que el legislador estableció la norma original. En el caso de lo que dicha leydenomina apropiación indebida de recursos, esto es: desvío de fondos retenidos correspodientes a laSeguridad Social por una suma de $ 10.000.- o más por período, le corresponde una pena de 2 a 6 añosde prisión al evasor. Sin desconocer el delito que implica, es obvio que se trata de un montoverdaderamente ínfimo porque además no guarda relación alguna con el tamaño de la empresa. De talmodo, una empresa con tres o cuatro empleados u otra con varios cientos que por alguna razón más omenos fraudulenta deja de pagar $ 10.000.- de los llamados aportes de los trabajadores en un mesdeterminado, da lugar a una denuncia penal para los directivos encargados del pago y el inicio de lasacciones tendientes a condenar con una pena de prisión de por lo menos dos años a los responsables.

Cabe recordar aquí que este monto fue duplicado en diciembre de 2005 (anteriormente eran $ 5.000.-)mediante la ley 26.063, pero fue la única cifra del texto legal original que fue cambiada. Siempre hemosconsiderado que la universalidad de los montos respecto de la posibilidad de elevar denuncias penaleses un pésimo procedimiento legislativo, porque justamente tal criterio no toma en cuenta laenvergadura del ente infractor, pero si adicionalmente los montos en cuestión se desvalorizan desemejante manera, lo único que podemos esperar es que aumente hasta el infinito el número dedenuncias, sobrecargando al fuero Penal Tributario más de lo que desde sus comienzos lo ha estado,con el consiguiente perjuicio para su funcionamiento. Si de combatir la evasión se trata, atacar los casosverdaderamente graves debe ser lo primero y fundamental. El resto, como la propia ley lo ha previsto en sus orígenes, merece sanciones crematísticas de otra índole. Pero agobiar juzgados de esta manera eshasta contradictorio con los fines que se persiguen.

CONCLUSIONES

Es obvio que el retraso en general en los valores lo que produce es un incremento en la recaudación, porlo que puede pensarse que simplemente las cosas se hacen de este modo para mejorar las cuentasfiscales sin tomar en consideración la real capacidad contributiva de los responsables. Pero el efectodevastador en materia financiera y económica que este accionar implica, contribuye seriamente aldeterioro de la eficiencia y exacerba a su vez las motivaciones evasoras. Cuando se señala el trabajo ennegro en nuestro país, no se toma en cuenta seriamente que buena parte de la economía funciona de

igual modo. Y justamente porque se opera al margen de la ley es que se contratan trabajadores almargen de la ley, ya que de otro modo no podrían justificarse las erogaciones. Vale recordar una vezmás la enorme cantidad de contratados que existen tanto en el Estado Nacional como en las provincias,departamentos y municipios.

Las empresas más vigiladas por el Fisco no tienen tantas posibilidades de marginarse, por lo que debenoperar dentro de la legalidad soportando ingentes cargas tributarias ilegítimas en tanto no toman encuenta la realidad económica, que incluye además un insólito magma de obligaciones administrativassurgidas de regímenes de información para el entrecruzamiento de datos. La AFIP evita así hacer sutrabajo y lo deriva en los propios contribuyentes, a costo de ellos. De tal modo mejora su “eficiencia” y agrava la de por sí insostenible presión tributaria.

Centramos este trabajo en el nivel Nacional y no nos hemos extendido a provincias, departamentos omunicipios, que también sobrellevan una larga historia en estas cuestiones.

En materia penal, la sinrazón de “bajar el listón” a límites ridículos y la generalización que siempre hatenido el tratamiento (no es la misma cosa $ 10.000 para un taller mecánico del barrio que para unagran empresa industrial) provoca la saturación del sistema y deteriora la eficiencia y el genuino marcode referencia necesario para hacer cumplir las leyes.

Tal vez este accionar tenga también que ver con la necesidad de los actuales gobernantes de negar larealidad inflacionaria, como queda de sobra demostrado con el surrealista intervencionismo en el INDEC, que es el hazmerreír de propios y extraños. Porque en otras épocas de procesos inflacionariosmás o menos intensos, lo que se hizo fue derivar los valores absolutos en cuestión a resolucionesministeriales, (un mecanismo también discutible, aunque más realista) o simplemente establecer en laspropias leyes índices de ajuste, en lugar de fijar por ley valores que se sabe en poco tiempo quedaránabsolutamente atrasados.

El Estado Nacional (y diríase que aún en mayor medida los estados provinciales y los municipios odepartamentos) no parece tener en cuenta esta realidad, llevando la situación a límites insosteniblesante la inacción de los legisladores especialmente. No se conocen siquiera proyectos que apunten acorregir estas anomalías con lo que no hemos todavía iniciado al menos el camino de retorno a la

razonabilidad.

Buenos Aires, 3 de febrero de 2011 HÉCTOR BLAS TRILLOESTUDIOHÉCTOR BLAS TRILLOECOTRIBUTARIALas Heras 648 - 1704 Ramos Mejía (BA)(011) 4658-4587 (011) 154-4718968www.hectortrillo.com.arEscúchenos en FM 94.7 radio Palermo los miércoles 19 hs y en AM 1050 radio Concepto lunes, miércoles

y viernes a las 12.30 hs.Una buena administración reduce la carga fiscal. Una segunda opinión nunca está demás.

Retenciones al Personal en Relación de Dependencia

Circular 1 (BO. 24/01/2011) ?



Mediante la Circular Nº 1, publicada en el Boletín Oficial el 24 del corriente, la AFIP salió aaclarar los aspectos que quedaban pendientes respecto del procedimiento a seguir en materia deretención de impuesto a las ganancias de los trabajadores en relación de dependencia. Esta circular,pretendidamente aclaratoria, constituye en la práctica una verdadera norma de fondo que estableceun sistema que no está previsto en ninguna parte (ni ley, ni decreto, ni resolución de la A.F.I.P.). Lamanifiesta desprolijidad se produce, además, porque el incremento de los montos no imponibles enjulio de 2003 no ha sido incorporado a la ley del impuesto a las ganancias, por lo que en verdad noestaría vigente.

No queremos agregar más complicaciones a las que ya generan este tipo de disposiciones.Nos limitamos a mencionar los aspectos generales de importancia respecto del modo de procederdispuesto.

GANANCIAS. Régimen de retención. Rentas del trabajo personal en relación de dependenciay otras rentas. Norma aclaratoria.



Mediante la RG 2866, la AFIP habilitó un procedimiento especial para el cálculo de lasretenciones correspondientes a los meses de julio a diciembre de 2010, a través del incremento —20%— del valor de las deducciones personales previstas en el Artículo 23 de la ley del IG.Luego, a través de la RG 3008 aprobó las tablas indicativas de los importes de las deduccionesacumuladas en cada mes calendario aplicables al período fiscal 2011, a los efectos del importe aretener por parte de los agentes de retención y dispuso con carácter de excepción, que la retención delsaldo resultante de la liquidación anual del período fiscal 2010 se efectúe juntamente con lacorrespondiente a la liquidación anual del período fiscal 2011.

Finalmente, debido a diversas inquietudes planteadas con relación al régimen, dicta la CircularN° 1 y aclara que:

a) Los importes establecidos por las RG 2866 y 3008: deben aplicarse al solo efecto delcálculo de las retenciones que corresponda practicar en cada uno de los meses para los cuales seestablecieron (julio a diciembre de 2010 y enero a diciembre de 2011, respectivamente).



b) Las liquidaciones anual y final: deberán confeccionarse aplicando las deduccionespersonales dispuestas por el Artículo 23 de la LIG, vale decir, considerando los montos establecidos porel Decreto 1426/08.

c) El importe de retención a practicar en forma diferida (Artículo 2° RG 3008):comprendeúnicamente a la diferencia de impuesto resultante de la aplicación de montos deducibles distintos parala liquidación anual del período fiscal 2010 (según Decreto 1426/08) y para el cálculo de lasretenciones mensuales (según RG 2866).

d) Si el saldo de la liquidación anual del período fiscal 2010 excediera el importe de ladiferencia de impuesto aludida en el inciso precedente: el excedente deberá ser retenido por elagente pagador. En caso que éste no practicare la retención, cualquiera sea la causa, el beneficiario delas rentas quedará encuadrado en la situación prevista en el punto 1. del inciso c) del Artículo 11 de laRG 2437.

e) En aquellos supuestos en que el agente pagador hubiese confeccionado la liquidaciónfinal utilizando los importes de deducciones establecidos por la RG 2866 o, en su caso, en la RG3008: el beneficiario de las rentas quedará encuadrado en la situación prevista en el punto 1. del inciso

c) del Artículo 11 de la RG 2437, respecto del importe de impuesto que corresponda por aplicación delo indicado en el inciso b) precedente, que no hubiera sido retenido.

f) Cuando de la liquidación anual o final, según corresponda, confeccionada conforme loindicado en el inciso b) precedente, resulte un saldo a favor del beneficiario de las rentas: el mismoserá devuelto por el agente de retención y estará sujeto a lo dispuesto por la RG 2233 (SICORE). Encaso que de ello resultare un saldo a favor de dicho agente, que no pudiese compensarse dentro delmismo impuesto mediante la utilización del programa aplicativo denominado SICORE, el remanentepodrá ser trasladado al período siguiente, o bien, solicitarse su devolución en los términos de la RG2224 (DGI).

g) En el supuesto que correspondiere: será de aplicación lo dispuesto por los párrafossegundo y tercero del Artículo 7° de la RG 2437.

h) En los casos previstos en los incisos d) y e): el beneficiario de las rentas deberá cumplir conlas obligaciones de determinación anual e ingreso del impuesto a las ganancias en las condiciones,plazos y formas establecidas por la RG 975.

Buenos Aires, 26 de enero de 2011 HÉCTOR BLAS TRILLOESTUDIOHÉCTOR BLAS TRILLOEconomía y Tributaciónwww.hectortrillo.com.arSuscripción plena con acceso a consultas sin límites por un costo anual. Ecotributaria@gmail.comUna segunda opinión nunca está demás.

Dispersión de Precios

La inflación es un impuesto sin legislaciónMilton Friedman




Aún a riesgo de resultar reiterativos nos vemos en la necesidad de volver sobre la cuestión de la inflación. En este caso a raíz de las nuevas declaraciones que se conocieron de parte del ministro de Economía de la Nación.

El citado funcionario prefirió referirse a la gran dispersión de precios existente, al tiempo que recomendó a la población efectuar sus compras en el Mercado Central, ubicado en la localidad de Tapiales, en la Provincia de Buenos Aires, que tiene precios claritos y que se mantienen, afirmó.

Esta recomendación recordó a muchos los dichos de la presidenta de la Liga de Amas de Casa, Lita de Lázzari, y su recurrente latiguillo: camine señora. Diríase que ésta afirmación fue tomada con sorna una vez más, porque siempre generó burlas y chistes cuando la señora de Lázzari lo decía en su programa de televisión.


Los dichos del ministro se corresponden con los avisos publicitarios aparecidos en los últimos tiempos en diversos medios, en los que se listan precios de algunos productos cuyos valores son, verdaderamente, más que convenientes con relación a los que podemos encontrar en los negocios cercanos a nuestros domicilios.

Por diversas razones, especialmente porque se trata de un mercado concentrador al cual deben convergir no pocas mercaderías de consumo cotidiano para su distribución, se genera en ese lugar una gran competencia, que es, en verdad, la negada madre de todas las batallas en materia de precios. Algo le queda al ministro Boudou de su paso por la universidad del C.E.M.A., reconocida por su pensamiento liberal y de la cual forman parte economistas como Carlos Rodríguez o Roque Fernández.

Pero la pretensión de que el país entero se dirija al Mercado Central a comprar frutas y verduras es realmente inconsistente, por no decir que directamente absurda.

El funcionario pretende, con esa recomendación, resolver el problema que representa lo que él llama dispersión de precios, que equivale a decir, entendemos, que los precios son sumamente diversos y requieren, justamente, de caminar bastante para encontrar los mejores.

Por supuesto que es necesario, y muchos de nosotros lo hacemos, eso de buscar precio, especialmente cuando se trata de adquirir algún producto de cierto valor, pero no sólo eso. También es común que las amas de casa, y en general toda la población, busquen ofertas o días de descuento en supermercados y tiendas.

El punto a dilucidar es precisamente por qué razón se produce tal dispersión de precios. El ministro no lo ha dicho, que sepamos. Prefirió referirse una vez más al hecho de que son los empresarios (una especie de casta maléfica, digamos) quienes suben los precios, y es el gobierno el que acude allí donde los aumentos se producen para tratar de resolver el problema. El proverbial Estado que todo lo puede y todo lo resuelve, caso contrario el mundo sería inviable.

Aparte de que al gobierno le va bastante mal en este curioso menester, a juzgar por los resultados, no es correcta la afirmación de que él no aumenta los precios. Basta ver lo que ocurre con las novedades impositivas que recibimos todos los días para comprobarlo. Y ni qué hablar de preguntarle a los vecinos de la Provincia de Buenos Aires respecto del impuestazo que acaba de producirse en el impuesto inmobiliario o el llamado impuesto a la herencia.

La inflación es un fenómeno monetario y se produce por la expansión de moneda sin el correlato del aumento de la producción de bienes y servicios. Si el PBI crece al 8 o 9% anual y la expansión de moneda alcanza al 30 o 35%, está claro dónde está el problema.

La dispersión tiene un solo origen: la falta de certeza sobre el valor de la unidad de cuenta; esto es: del peso.

En condiciones normales, es decir cuando la inflación prácticamente no existe, los precios de bienes y servicios son masivamente conocidos. Es decir que la población sabe en general lo que cuesta cada cosa, excepto que se trate de elementos muy específicos y de poco uso corriente. Por ejemplo: todo el mundo sabe lo que cuesta una gaseosa o un par de zapatillas, pero tal vez nadie sepa lo que cuesta una arandela o un grifo. En esa situación, la gente no necesita caminar tanto. Cuando alguien le pide un precio por encima del que conoce, no tiene más que ir al negocio de al lado o de la otra cuadra.

Pero cuando el proceso inflacionario se agrava, los precios suben en conjunto en toda la economía, pero no lo hacen todos en todo lugar al mismo tiempo. Entonces la gente empieza a perder noción de lo que valen la mayoría de las cosas. Así las cosas, si en condiciones de estabilidad no sabemos lo que cuesta una canilla o un repuesto para el auto, en inflación se pierde la noción de lo que puede costar aquello más común y corriente (pan, galletitas, gaseosas, fideos, frutas). De allí la dispersión.

Los bienes y servicios cada vez más dejan de tener un precio conocido, para decirlo en otras palabras. Y ello ocurre porque la moneda es inestable y poco confiable. Y eso, estimado ministro, no es culpa de los empresarios, sino de los fabricantes de moneda, es decir: del gobierno.

La inconsistencia de enviar a 40 millones de personas a comprar al Mercado Central es tan ridícula que no merece siquiera una mención. En su momento nos referimos tangencialmente a la publicidad que comentamos más arriba, que resulta a todas luces tan absurda que la persistencia en la afirmación es realmente inadmisible.

Boudou no habla porque sí, sin embargo. Reproduce el discurso oficial. Discurso que no es nuevo y que al menos en la Argentina tiene varias décadas: la culpa es de los empresarios, que en épocas de estabilidad decidieron portarse bien pero ahora tienen actitudes destituyentes y de pillos. La moneda argentina ha perdido 13 ceros desde 1969 hasta hoy, y para estos funcionarios ello se debe a comerciantes inescrupulosos y no a la Casa de Moneda y a la política monetaria del Banco Central.

Claro, no creemos que el ministro, que es licenciado en economía, desconozca el problema. Porque además no se trata de una cuestión que requiera largos años de estudios y análisis matemáticos, sino que se trata de un dato básico.

Así las cosas, la inflación pretende ser negada por este gobierno. Pero en gobiernos anteriores se hacían engañifas de diverso calibre para intentar disimularla. Desde los índices de precios descarnados (neologismo referido al hecho de excluir la carne en el cálculo) hasta la mentira de los índices provisorios que luego se corregían siempre de manera favorable para quela tasa del mes siguiente reflejara un salto menor. Éste último mecanismo produjo graves perjuicios a los acreedores, especialmente en tiempos de la hiperinflación.

Obsérvese sin embargo que la tasa de inflación reconocida por un INDEC francamente politizado e inútil, es de un 10% anual aproximadamente. Y aún esa tasa es enorme. Supera largamente a la de Brasil, por ejemplo, donde la flamante presidenta está intentando impedir que en ese país el flagelo inflacionario pase del 4 o el 5% anual. El presupuesto nacional que el Poder Ejecutivo pretendía aprobar para este año incluía una tasa de inflación del 8%, que es una especie de certificación de que al menos ese porcentaje está asegurado.

La inflación es la fuente de financiamiento del gobierno. Es la estafa institucionalizada por la cual el Estado emite moneda devaluando la que tenemos en nuestros bolsillos. Es la entronizadora de la pobreza. Y es culpa de los gobernantes y no de la población, empresaria o no.

La verdadera forma de que los precios suban es que suba más la cantidad de moneda circulante que la cantidad de bienes y servicios. Existen otros factores que operan en la misma dirección, por ejemplo el llamado outside credit, que es el crédito incremental producto de la emisión y que hace que quienes lo obtienen gasten más pero no a cuenta de que otros (los prestamistas) gasten menos. Esto también es consecuencia de la expansión monetaria. La responsabilidad de que esto ocurra es del gobierno, y de nadie más.

Recordamos entonces, para terminar, que un peso actual equivale a 10.000.000.000.000 (diez billones) de pesos moneda nacional de 1969. A su vez, para adquirir un dólar se requieren 4 pesos, es decir 40 billones de pesos moneda nacional. Culpar de esto a “los empresarios” es, diríase, bastante más que un absurdo. Y no sólo por la generalización en que se incurre, sino por la increíble capacidad de negación que lleva al ministro de economía a evitar el uso del término “inflación”. De eso no se habla, podría decirse.

HÉCTOR BLAS TRILLO Buenos Aires, 27 de enero de 2011

www.hectortrillo.com.ar

Uso de Efectivo

USO DE EFECTIVO: ENTRE LA OBLIGACIÓN Y ELDERECHO



No hace mucho nos hemos referido a las cuestiones impositivas que operan de maneracontraria a la llamada bancarización . Lo hicimos en elconvencimiento de que cualquier camino que se intente recorrer para modificar los hábitos dela población en ésta materia, requiere de una acción positiva que abarque el aspectotributario en su totalidad, como paso previo además al blanqueo de la economía en suconjunto. Las cifras referidas a la informalidad son elevadísimas (según nuestros estudios, y si

incluimos también las obligaciones previsionales, el porcentaje de economía informal supera el50%).

Es sabido que la inseguridad ha provocado reacciones en cadena de parte de lasautoridades con el objeto de disminuir el uso del efectivo. Y también se han dictado normasque apuntan a proteger a los clientes de las entidades financieras contra las llamadas saliderasbancarias. El uso de efectivo para las operaciones cotidianas es, sin ninguna duda, el problemaesencial; problema que se intenta corregir atacando las consecuencias al tiempo que no sólose dejan intactas las causas, sino que día tras día el afán recaudatorio oficial le imprime nuevosbríos a la dirección contraria.



En este último mes o mes y medio, por lo demás, también hemos asistido a una llamativaescasez de billetes en todo circuito, lo que ha provocado como es sabido todo tipo deinconvenientes e incluso dio lugar a algunos movimientos de funcionarios buscando culpablesentre los proverbiales fusibles. Pues bien, de paso cañazo, se pretende desalentar el uso delefectivo para de ese modo paliar la escasez de billetes, en lugar de recurrir a la emisión tanrápido como sea posible de billetes de mayor denominación. Y a quienes digan que esto no esposible en un corto lapso cabe recordar que por un lado ya hace varios años hay proyectos ydiseños de billetes de mayor valor, y por el otro que en otras oportunidades se ha recurrido alresellado de billetes de denominaciones anteriores para cubrir la emergencia.

Pero en definitiva y resumiendo, estamos ante dos problemas: el uso de dinero líquido porun lado, y la escasez de tal dinero líquido por el otro. Ambos problemas llevan al mismo tipo dereacción: pretender obligar a la gente a no usar los billetes. Cómo; bancarizando lasoperaciones.

Medidas tales como la colocación de mamparas frente a las cajas de los bancos, pretendenbrindar mayor intimidad a los clientes. No podemos decir que sea una mala idea, pero sí queno contribuye a que no se use el dinero, sino a mantener en reserva a quien lo usa.Crea algunos inconvenientes que no son menores, como por ejemplo en locales que tienenuna fila de cajas, al quedar éstas invisibles al público no es posible saber cuántas están

funcionando en cada momento, por lo que suele ocurrir que malhumorados clientes debansufrir amansadoras importantes cuando la fila no tiene más de cuatro o cinco personas,precisamente por no poder visualizar el número de cajeros operativos. Por supuesto que esteaspecto podría resolverse fácilmente mediante una simple señal luminosa que señale las cajasactivas.

Ahora se ha resuelto atacar a los teléfonos celulares, cuyo uso como se sabe está vedado alos usuarios en todas las entidades financieras, desde hace ya varios años. Como al parecer esono ha sido suficiente, la buena nueva es que desde mayo próximo no será posible ingresar auna institución de ese tipo con un aparato de telefonía celular, ni encendido ni apagado. Esta

es una medida reactiva de características francamente ridículas. Los inconvenientes quegenerará su aplicación no son menores, sobre todo para quienes deben realizar varios trámitesen más de un banco, por ejemplo. Probablemente esto dé lugar a un nuevo negocioimpensado hasta el momento: la aparición de depósitos de teléfonos en locales ad hoc.Digamos que toda medida tendiente a ofrecer mayor seguridad puede discutirse pero nodebería ser objetada, a menos que constituya, como en este caso, una ridiculez.La cuestión de fondo es que en la Argentina el sistema tributario hace agua por todoslados. Es esencialmente injusto, increíblemente gravoso y cargado de obligaciones a cargo delos contribuyentes.



El sistema tributario debe basarse en la capacidad contributiva, debe ser coherente yrespetar el principio constitucional de la igualdad como base de los impuestos y de la cargaspúblicas. Nos hemos referido al tema reiteradas veces, inclusive en el trabajo quemencionamos más arriba.

Porque la bancarización conlleva el blanqueo de toda la operatoria, y para que eso seaposible nadie debe temer a las consecuencias. Ello a su vez implica que las alícuotas que seaplican sean modestas, que no se dupliquen o tripliquen, que no disparen inspecciones oreclamos que nadie sabe cómo pueden terminar ya que las facultades de los entesrecaudadores son poco menos que infinitas, aparte de la mala fe con la que obran ciertos

inspectores o supervisores.

A su vez, es necesario que los ingresos fiscales dejen de ser un botín político, que el gastodel Estado se encamine de manera eficiente y justa a la educación, a la seguridad y a la justicia.Que existan resortes y controles independientes, que se vuelva al federalismo y se elimine elperverso y ruinoso sistema de “coparticipación” cuya corruptela política está más que a la vistay desde hace muchos años.

En una palabra, para lograr que la gente se bancarice es necesario volver al Estado deDerecho como un todo, como un paso previo esencial.

Deben eliminarse los sistemas de información –delación, que afectan inclusive a jubilados

que van a adquirir a una casa de cambio 200 o 300 dólares. Debe guardarse el secreto fiscal ysobre todo el secreto bancario.

En este punto podemos ingresar también el tema de la U.I.F. (Unidad de InvestigacionesFinancieras) hoy tan de moda debido a que el G.A.F.I. (Grupo de Acción FinancieraInternacional) bochó a la Argentina en materia de control de lavado de dinero. En estos días semultiplican las resoluciones de este Ente, creando nuevas y variadas obligaciones aprofesionales, a bancos, a entidades financieras y a todo el mundo, que serán los encargados(una vez más) de suplir el control que debe llevar adelante el Estado.

Lograr la bancarización sobre la base de un sistema tributario justo como el que proponemos,

disminuiría notablemente el uso de efectivo, y por lo tanto las operaciones en metálico seríanla excepción y no la regla. Así sí serían fácilmente detectables. Y allí podría la U.I.F. o quienfuere investigar sin tanta alharaca, sin tanta resolución superpoblada de artículos cargados dedetalles.

Eso es lo que mayormente ocurre en los países centrales, donde las valijas llenas de dinerose usan solamente en las películas porque el efecto de ver un portafolios con un cheque devarios millones no es el mismo que ver los fajos de billetes.

Hace muchos años que se habla de una reforma del Estado, de un sistema equitativo detributación, de un orden jurídico simple y rápido. Pero nada se ha hecho al respecto, al

contrario. Se dictan miles de resoluciones, circulares, disposiciones, notas, aclaraciones,sumadas a leyes, decretos, decretos de necesidad y urgencia, interpretaciones, aplicaciones ytoda la gama de creaciones burocráticas posibles. Todo para cazar a las gallinas que estándentro del gallinero, como se dice en la jerga. Nada para desalentar la operatoria informalmediante mayor seguridad jurídica. Porque ese es el quid.

Una cosa es que se pretenda obligar a la gente a usar dinero plástico y bancos, y otra muydistinta es que la gente prefiera hacerlo. Y crear obligaciones como ahora la del teléfonocelular, es obvio que a lo que contribuye es a que la gente ni pase por el banco.Recordemos una medida positiva instaurada hace varios años: la devolución de 5 puntos

de IVA en las tarjetas de débito. El incentivo es enorme y se mantiene. Así se logra quemuchísima gente opere con ese tipo de tarjetas, especialmente en los supermercados. Perotambién existía una devolución de 3 puntos de IVA sobre las tarjetas de crédito, que fuesuprimida por considerarse que estas tarjetas son una especie de lujo, o no aplicables a la clasemedia y media baja. Tamaña insensatez es realmente incomprensible.

También es insólito que se obligue a las instituciones bancarias a informar a todos aquellostitulares de tarjetas que consuman más de $ 3.000 en el mes. Aparte del grado desaliento quesignifica saber que están observando qué hacemos con nuestro dinero, el valor de $ 3 000 esabsolutamente ridículo y no ha sido ajustado tomando en cuenta los parámetros de la

inflación, que indican un nuevo valor de por lo menos 4 o 5.000 pesos.

Es claro que el problema es bastante más amplio y abarcativo que el llamado impuesto alcheque.

Es bueno que todos tengamos derecho a hacer los pagos como queramos, como nos quedemás cómodo. Es negativo, y contribuye por lo tanto a crear informalidad, que se pretendaobligarnos.

HÉCTOR BLAS TRILLO Buenos Aires, 24 de enero de 2011ESTUDIOHÉCTOR BLAS TRILLO

www.hectortrillo.com.arUna segunda opinión nuca está demás.

El Gobierno se Financia con Inflación - Política

El modelo inflacionario sigue incólume dentro de la línea política de un gobierno que no lo ve como un problema, sino como una solución a sus problemas de financiamiento.

La inflación es un fenómeno monetario y por lo tanto es responsabilidad de quien autoriza o avala la emisión de moneda antes que de nadie más. En una economía de trueque la inflación es una entelequia.


En estos últimos días hemos asistido a declaraciones del más variado tono de parte de especialistas y de funcionarios del gobierno, entre las que se destacan las dichas por la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. Tomamos pues éstas en particular para basar la trama argumental que sigue.

Dijo esta funcionaria: Los que dicen que comprando los dólares que sobran en el mercado estamos generando inflación, atentan directamente contra la política de tipo de cambio real, y, a través de ella, contra el desarrollo de la industria, el despliegue del mercado interno y el aumento del empleo .

Empecemos por decir que no parecen declaraciones propias de un presidente del Banco Central, sino más bien las de un secretario de industria o cosa por el estilo. Esto, que parece una simple formalidad, no deja de ser un síntoma, porque el Banco Central no está para manejar el desarrollo de la industria, sino para preservar el valor de la moneda. Por otra parte, hay secretario de industria. Pero veamos.


El Estado argentino compra los dólares no porque sobran, sino porque todo exportador debe liquidar obligatoriamente sus divisas, y hacerlo al cambio digitado monetariamente por el gobierno. Esto como punto de partida.

Podemos reiterar acá las consecuencias de la emisión de moneda para adquirir dólares a un precio mayor que el de mercado mediante la emisión de moneda espuria, que es lo que posibilita la falsa idea de que existe un superávit fiscal primario que luego se consume en gasto corriente, obra pública o subsidios y no se destina, como correspondería, a adquirir divisas para pagar las obligaciones de la deuda.

La inflación se genera por comprar dólares a 4 pesos cuando la propia funcionaria nombrada ha dicho que sin la intervención estatal el billete verde caería a $ 2,80 por unidad. Con lo cual está diciéndonos que no solamente se emiten esos $2,80 para adquirirlo, sino que además se emiten $ 1,20 más. Como se sabe, luego el propio Banco Central seca la plaza recurriendo a la emisión de títulos (Lebacs y Nobacs) por los que paga un interés, todo lo cual aumenta la deuda pública.


Hemos señalado muchas veces que la competitividad no se genera con artilugios monetarios, sino con ordenamiento y eficiencia del gasto público y privado, con buenas administraciones y con tecnología de punta. En otras palabras, es bajando costos como mejora la eficiencia, no inflando artificialmente el valor de la moneda norteamericana. La postergadísima reforma del Estado duerme el sueño de los justos.

La política económica seguida en estos últimos años fue llamada en su momento modelo industrialista precisamente por hacer hincapié en el mismo punto que señala esta señora. Así las cosas, mientras esa industria comercializa sus productos al exterior con un dólar de $ 4.- un productor de soja, de trigo o de maíz apenas si sobrepasa la mitad de ese valor. Esto viene ocurriendo en los últimos años. Es decir, una impresionante transferencia de ingresos del sector agropecuario al sector industrial con el ánimo de industrializar el país, si pensamos que existe buena fe, desde ya. Esta misma política fue seguida con algunas diferencias luego de la segunda guerra mundial por el creador del movimiento hoy gobernante: Juan Perón. Y luego continuada por casi todos los gobiernos posteriores, civiles y militares.

Pero ¿qué pasa que la industrialización nunca termina de concretarse y hoy más que nunca dependemos de las exportaciones de soja para hacernos de divisas? Pasa que la industria nacional no tiene incentivos para mejorar su tecnología porque prácticamente no tiene competencia externa, excepto aquella que proviene de determinados vínculos comerciales y con un montón de restricciones surgidas de la todopoderosa secretaría de comercio.

La industria en la Argentina sigue siendo escasa, mala y cara, tanto como lo era hace 40 o 50 años. Y la tecnología ni hablar. Una computadora o un celular de última generación cuesta en el país el triple o el cuádruple de le cuesta en Miami, cuando el ingreso promedio per cápita argentino es misérrimo si pretendemos compararlo con el estadounidense. Este panorama baja el nivel de vida de la población, incrementa el percentil de pobreza, y contribuye a la mala distribución de la riqueza, que tanto parece preocupar a nuestros actuales gobernantes.

Las consecuencias de esta política están a la vista: inflación creciente, pobreza anquilosada, intervención cada día más agobiante de parte de funcionarios que aparecen como santos salvadores metiéndose en cada rincón de nuestra economía para otorgarnos subsidios, planes, créditos, cuotas, cupos, tipos, modos, calidades, cantidades, aguinaldos, bonificaciones, recuperos, préstamos sin interés y toda la parafernalia discursiva que cualquiera puede conocer y ampliar tanto como quiera no ya desde el famoso buscador de Google, sino ingresando en las páginas oficiales de cuanto ministerio o secretaría se le ocurra. El mundo parece que no funcionaría si no fuera por las bondades de la presidenta de la república y su séquito progresista .

Siguiendo con el problema de las divisas, es sabido que las trabas puestas por el gobierno a la compra de moneda extranjera son innumerables. Desde ridículos topes mensuales hasta obligaciones tales como contar con cuentas bancarias, información a suministrar de la AFIP y a la AFIP, documentos, papeles y justificaciones de diversa índole. Obligaciones que en condiciones normales no se exigen para comprar ninguna otra cosa. Y que por supuesto muestran a las claras que más allá de pretender controlar evasiones tributarias y cosas así, como tanto se reitera en el discurso oficial, la verdad es que lo que se intenta es desalentar la adquisición de divisas. Lo cual sumado a la obligación de vender las provenientes del comercio exterior, aumenta el volumen a adquirir por el Banco Central al que se refiere la funcionaria de las declaraciones que estamos comentando. Ello aparte de generar el mercado negro de divisas, hoy denominado blue .

Ahora bien, la inflación que todo esto produce le sirve al gobierno para financiar el gasto. Las tasas de interés son marcadamente negativas en la Argentina, y las altas tasas de inflación provocan un incremento notabilísimo en la recaudación fiscal (del orden del 40% anual), al tiempo que licuan los pasivos oficiales en moneda local.

Los subsidios y planes de ayuda, completan el cuadro de situación. El relato oficial es que no hay inflación o es muy baja, y si la hay es por culpa de productores y comerciantes inescrupulosos o destituyentes , y los funcionarios se encargan de paliar los efectos de tanta perversión mediante el recurso de ayudar a los no incluidos . Al mismo tiempo, ni subsidios ni ayudas se cuentan a la hora de determinar los precios con los que se mide la inflación, y no sólo en el devaluado INDEC, sino también en las mediciones de consultoras privadas. Lo cual equivale a decir que aún las mejor intencionadas mediciones de la inflación real adolecen de serias deficiencias.

El gobierno argentino ha venido negando la inflación casi desde sus inicios. La intervención del INDEC ocurrió a fines de 2006, pero ya antes había serios indicios, con controles de precios (que se camuflaban como acuerdos ), retenciones selectivas a la exportación para castigar a productores díscolos, y otras lindezas, entonces a cargo del Dr. Roberto Lavagna.

Las restricciones a las importaciones posibilitan además, el encarecimiento de los productos locales, y la merma de la calidad. Una verdadera pintura del atraso, no del progreso.

Lo que cabe preguntarse a estas alturas es por qué la economía sigue creciendo. Y es obvio que lo hace porque el mercado internacional es altamente favorable en materia de precios para aquello que la Argentina produce más fácilmente y con mayor productividad: la producción primaria.

Así y todo, el intervencionismo a la violeta de la secretaría de comercio ha dejado maltrechos a varios sectores productivos, tales como el cárnico o incluso el triguero. Con resultados deplorables que no parece que estuviera dispuesto a asumir el gobierno. Baste decir que el pan ha trepado a $ 8.- el kg cuando se esperaba que no superara los $ 2,50. Y ni hablar de la carne vacuna, cuyos valores se han disparado hasta el punto de superar los precios en varios de los cortes a los vigentes en el Uruguay, por ejemplo, cuya política fue la de ocupar los mercados internacionales abandonados por la Argentina.

El atraso en materia energética es otra realidad industrial que la señora Marcó del Pont dice estar favoreciendo con ésta política. La falta de exploración y la reticencia a explotar hidrocarburos es una realidad. Como también lo es la creciente necesidad de importar combustibles líquidos, gas y electricidad. Y por más que un ministro salga a colocar multas por deficiencias en el servicio eléctrico en momentos de altísimas temperaturas, lo cierto es que todo el mundo sabe que el mantenimiento ha mermado de manera segura y seguida. Y que las razones de tal merma hay que buscarlas en la penosa política tarifaria seguida. Al punto que en el caso de las naftas ha debido liberarse el mercado luego del inconcebible techo impuesto en el mes de agosto pasado por la secretaría de comercio.

No existe hoy otra posibilidad que la de esperar una inflación promedio del 30 o 35% para el año 2011, con una creciente marginalidad y con la sensación de que todas las ayudas y subsidios no alcanzarán a resolver nada. Es que efectivamente no alcanzarán. Apenas serán un paliativo que además surtirá efectos en el año electoral que ha comenzado.

Mientras tanto, el sostenimiento del tipo de cambio mediante los ardides explicados más arriba, no hace sino exacerbar la inflación de manera de retrasarlo progresivamente, al tiempo que se incrementan los costos de producción en dólares y se reza para que esa moneda pierda valor en el mundo.

No sabemos qué cuentas hizo la señora Marcó del Pont para afirmar que el dólar caería a $ 2,80 si el Central no compra a $ 4.- Pero esta afirmación conlleva el surrealismo de seguir comprando luego de 7 años, muy caro aquello que podría comprarse más barato, lo cual, aparte de ser un absurdo, no es gratis. Porque las consecuencias inflacionarias y la pobreza consecuente son una realidad.

Baste decir que si verdaderamente el Estado dejara de seguir esta política monetaria, la divisa caería primero, pero la demanda para adquirir bienes importados provocaría en muy cortísimo plazo la suba en el valor. Por otro lado, los exportadores conservarían sus divisas sin venderlas esperando mejores precios, y los compradores de divisas, se apurarían a adquirirlas antes de que suban. Es decir, funcionaría el mercado. Palabra que como sabemos no existe en el vocabulario de ambas presidentas, la del Banco Central y la de la República Argentina.

Buenos Aires, 16 de enero de 2011 HÉCTOR BLAS TRILLO

www.hectortrillo.com.ar

La Distribución del Ingreso y la Pobreza en la Economía Argentina

Autor: ANDREA FABIANA MAC DONALD (*)


En esta oportunidad analizaremos uno de los temas de actualidad como es la distribución del ingreso y la pobreza en la economía argentina, los factores que influyen en su determinación y los efectos macroeconómicos que se producen en la PEA (Población Económicamente Activa), llegando a nuestras consideraciones finales.



LA DISTRIBUCION DEL INGRESO COMO PROBLEMÁTICA SOCIAL. EVOLUCION DE LA DISTRIBUCION DEL INGRESO 1990-2002.

Ciertamente la distribución del ingreso surge como una problemática social dentro de la sociedad como consecuencia de la pobreza, la desigualdad y la precarización laboral preocupaciones centrales de la economía argentina.


Se considera que la distribución del ingreso es la manera en como se le asignan los recursos entre los distintos estratos sociales; de allí que si hay asimetrías en esa asignación de recursos, y trae aparejado el problema de la desigualdad, la pobreza y la precarización laboral que sufre la economía argentina en la actualidad.

Algunos economistas han hecho referencia a la denominada teoría de la distribución del ingreso la cual ha ido desapareciendo pero aún siguen existiendo las teorías de la distribución y sus implicancias para los impuestos. Indudablemente esta evolución se explica por el predominio de la teoría neoclásica. Es que desde esta perspectiva teórica, la distribución es sólo un caso especial de la teoría de los precios, ya que estos se conforman a partir de las retribuciones de los factores de producción –capital, trabajo y tierra- que se corresponden a su vez con sus productividades marginales.

Siempre la teoría de la distribución está estrechamente vinculada con las teorías sobre crecimiento, y a fin de mantenernos dentro de los límites y objetivos propuestos, solo dejamos indicada algunas de derivaciones principales de los enfoques en lo que respecta a la dinámica de la acumulación capitalista, el cambio tecnológico y las tendencias del empleo.

El flujo circular de la economía es la clave para poder explicar la distribución del ingreso teniendo como agentes fundamentales a las economías domésticas integradas por los demandantes de bienes y servicios (consumidores), las empresas (oferentes) que ofrecen bienes y servicios a las familias y que a su vez recibirán del ingreso que obtienen de sus salarios producto de las compras que efectúen en el mercado y el Estado otro agente económico siendo de discusión si su intervención en el mercado es optimo o no para su funcionamiento dentro de la economía.

En Argentina, la distribución del ingreso ha sufrido grandes transformaciones a partir de la década de los noventa, tal como BECCARIA y MAURIZIO señalan la década de los noventa implicó para el país fuertes transformaciones tanto a nivel macroeconómico como en la estructura productiva que impactaron significativamente en la generación y distribución de los ingresos incluidos aquellos derivados del trabajoBeccaria, Luis – Mauricio, Roxana: “Mercado de trabajo y distribución personal del ingreso”. Capítulo III del libro “Trabajos, ingresos y políticas en Argentina”. Javier Lindemboin. (compilador) – Editorial Eudeba.

Es así como durante dicho período la economía argentina advierte que la creación de empleo es mínima y que estuvo condicionada a altas tasas de crecimiento hasta el año 1993 hasta que en el año 1995 es afectada por la crisis económica en México denominada “efecto tequila” agravando el funcionamiento del mercado laboral incrementándose desde entonces las tasas de desempleo llegándose a niveles del 20% de desocupación en el Gran Buenos Aires y el área urbana el 18,4%.

Uno de los escenarios más complejos sufridos por la economía argentina ha sido en el año 2002 luego de declararse el default económico y ante una inestabilidad institucional, Argentina tuvo que enfrentar una de las crisis más agudas de su historia, en donde el PBI llegó a reducirse a un 11% mientras que el desempleo trepó hasta el 21,5% llegándose a un 58% de la población en donde muchas personas poseían ingresos inferiores a la línea de pobreza.

En la siguiente tabla exponemos las variaciones porcentuales del PBI y del empleo que se extiende desde 1991-2001.

LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO - PERÍODO 1991-2002

Año

PBI

EMPLEO

SUBEMPLEO

EMPLEO

PLENO

EMPLEO

PBI

1991

10,5%

3,7%

-8,5%

5,0%

0,4%

1992

9,6%

2,6%

6,2%

2,3%

0,3%

1993

5,7%

1,1%

18,4%

-0,6%

0,2%

1994

8,0%

-2,0%

13,4%

-3,7%

-0,2%

1995

-4,0%

-1,7%

24,6%

-5,3%

0,4%

1996

5,5%

1,6%

10,7%

0,0%

0,3%

1997

8,1%

7,2%

-0,5%

8,7%

0,9%

1998

3,9%

2,7%

5,7%

2,1%

0,7%

1999

-3,4%

1,4%

6,9%

0,4%

-0,4%

2000

-0,5%

0,4%

4,8%

-0,5%

-0,8%

2001

-4.4%

-4,1%

11,1%

-7,2%

0,9%

 

Fuente: Lindeboim (2003). “Trabajo, ingresos y políticas en Argentina”. Contribuciones para pensar el siglo XXI. Javier Lindenboim. Editorial Eudeba.

Observamos aquí las variaciones que sufren el PBI, el empleo, subempleo y el pleno empleo como van reduciéndose hasta llegar a niveles mínimos en el año 2001 a valores negativos de los mismos. Comentario de la autora.

LA DISTRUBUCION DEL INGRESO Y EL MERCADO LABORAL EN ARGENTINA – EVOLUCIÓN DE LA PEA – CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS.

Es importante señalar que la distribución del ingreso tiene incidencia en el funcionamiento del mercado laboral y en la evolución de la PEA (Población Económicamente activa) advirtiéndose un incremento sin precedentes de la tasa de desempleo durante el período 1998 al año 2006 siendo en este último año cuando la misma se estabiliza o ha disminuido a raíz de la aplicación de políticas macroeconómicas diferentes a las instrumentadas durante la década de los 90.

En la siguiente tabla ilustramos los datos macroeconómicos correspondientes al mercado laboral durante el período 1998 a 2006 y su incidencia en la PEA (Población económicamente activa) tomando como base la población de 18 años en adelante.

TASA DE PARTICIPACION ECONÓMICA AMPLIADA: EMPLEO,

SUBOCUPACION Y DESOCUPACION. 1998-2006

1998

2001

2003

2006

Tasa de participación económica (PEA) % sobre el total de población de 18 años.

65%

(62%)

66%

(62%)

67%

67%

Tasa de empleo (% sobre el total de población de 18 años y mas.

54%

(53%)

50%

(50%)

55%

59%

Tasa de desocupación (% sobre el total de la PEA)

17%

(14%)

24%

(20%)

17%

11%

Tasa de subocupación (% sobre el total de la PEA ampliada)

14%

(13%)

16%

(16%)

17%

12%

Tasa de subutilizacion d la fuerza de trabajo como % de subocupados y desocupados de la PEA

31%

(27%)

41%

(36%)

34%

23%

Fuente: Elaboración propia en base a EPH/INDEC.

Los datos entre paréntesis se presentan sin ajustar por empalme para 1998 y 2001.

Lindenboim J. ob.citada.

Se advierte que posteriormente al efecto tequila (1995) la tasa de empleo llegaba al 54% en tanto que la tasa de desocupación alcanzaba al 14% y la de subocupación el 13% siendo estos datos luego incrementados en la etapa recesiva comprendida en el 2001-2002 donde se hizo evidente la caída del empleo aumentando de manera considerable la tasa de desempleo llegando a sus niveles máximos y luego recuperándose en forma lenta a partir del 2003 llegando al 2006 donde se disminuye la tasa de subocupación y subutilización de la fuerza de trabajo en relación a la PEA. Interpretación de la autora.

Durante el período 2003-2008 la economía argentina experimentó un crecimiento de las tasas anuales elevadas en relación con el PBI y con la ocupación de la mano de obra creándose 4 millones de puestos de trabajo; al respecto ARCEO, GONZALEZ, MENDIZABAL y BASUALDO manifiestan que la situación durante el año 2009 se alteró significativamente ya que la economía argentina registró un importante deterioro y sus consecuencias se hicieron sentir sobre los trabajadores especialmente en el nivel de ocupación.Arceo, Nicolás – González Mariana – Mendizábal Nuria y Basualdo, Eduardo M.: “La economía argentina de la posconvertibilidad en tiempos de crisis mundial”. Editorial Cara o Ceca. CIFRA – CTA (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina).

Finalmente en lo que atañe al año 2009, el mercado laboral argentino tuvo que enfrentar una reversión de las tendencias existentes producto de la crisis internacional y a comienzos del tercer trimestre del año 2009 se habrían perdido 93 mil puestos de trabajos registrados aún el gobierno había otorgado subsidios a los fines de mantener una cantidad considerable de empleos por medio de un programa especial del Ministerio de Trabajo.

LA DISTRIBUCION DEL INGRESO Y LA POBREZA – NUEVAS PROPUESTAS PARA EL FUTURO.

Muchos autores vinculan a la distribución del ingreso con la pobreza, siendo una de las problemáticas latentes en la economía argentina teniendo como cuestiones centrales a la pobreza estructural, la precarización laboral y la desigualdad social que afecta a toda una sociedad.

En la actualidad, la pobreza comprende un 10% de los individuos que no llegan a cubrir sus necesidades básicas ni servicios indispensables no siendo aún solucionada por la aplicación de políticas sociales eficientes estando vinculado a la precarización laboral que ofrecen contratos temporales e inestabilidad en el empleo siendo de cada 100 personas, 40 se encuentran en el trabajo informal o en negro.

La desigualdad es otro de los aspectos esenciales en el contexto de la distribución del ingreso teniendo en cuenta que hoy existe la necesidad de una inclusión social a los fines de eliminar los peligros que acechan como la drogadicción y la delincuencia juvenil ante la falta de oportunidades de los jóvenes y los costos económicos y sociales que los mismos producen en la propia sociedad.

KULFAS señala que la pobreza no es un fenómeno asociado sólo al desempleo sino también a la baja calidad de muchos empleos que existen en la Argentina y que en ausencias de políticas específicas, el crecimiento económico tienda a cristalizar e incluso a profundizar la desigualdad. Sulfas, Matías: “Crecer o distribuir: un planteo equivocado”. Revista Desafíos para un proyecto nacional. Septiembre 2010.

Es decir que la pobreza es el producto de las malas condiciones laborales en materia de contratación, falta de estabilidad laboral acompañada de la implementación de malas políticas sociales acentuando más la brecha entre los que mas tienen y los que menos tienen, generando costos económicos y sociales en la sociedad.

ALTIMIR, BECCARIA, y GONZALEZ ROZADAS, señalan que desde el año 1974 se verificó una tendencia de constante empeoramiento de la desigualdad del ingreso de los hogares a un ritmo casi uniforme que termina pro elevar la desigualdad desde un coeficiente de Gini de 0,36 en 1974 a otro de 0,51 en el año 2000. Altimir, O. – Beccaria, L. – González Rozada, M. “La distribución del ingreso en Argentina 1974-2000” – Revista de la CEPAL Nro. 78, 2002.

Los mencionados autores manifiestan que los principales factores asociados al incremento en la desigualdad de ingresos se centran en las fuerzas que actúan en el mercado de trabajo, lo que permite delinear a grandes rasgos 4 fases distintas a lo largo de último cuarto de siglo, donde en los años 70 el empeoramiento en la desigualdad estuvo asociado a la caída de salarios reales y a una mayor dispersión salarial, en tanto que en los años 80 se asoció la desigualdad al incremento del desempleo y de la informalidad.

Así observamos en las distintas fases de la evolución de la distribución del ingreso como la brecha de desigualdad ha ido incrementándose desde el punto de vista salarial por calificación de trabajador según su categoría laboral.

En la siguiente tabla expondremos los principales datos macroeconómicos en función de los aportes provenientes de diferentes sectores de la economía al cambio de distribución de ingreso durante los períodos 2002-2003 y del 2004 -2008.

APORTE DE LAS FUENTES DE INGRESO DEL HOGAR AL CAMBIO EN LA

DISTRIBUCION DEL INGRESO.

2002 -2003

en %

2004 -2008

en %

INGRESOS LABORALES

-0,004

15%

-0,064

88%

ASALARIADOS

REGISTRADOS

0.003

13%

-0,010

56%

Asalariados no registrados

0.003

13%

-0.010

8%

INDEPENDIENTES

-0,004

14%

-0.018

24%

Ingresos laborales

-0.021

85%

-0.008

12%

Transferencias del

Estado

0.015

59%

0.006

-8%

JUBILACIONES Y

PENSIONES

0.001

3%

-0.016

22%

Otros ingresos no

Laborales

0.006

23%

0.002

-2%

Variación Gini ingreso capita

Familiar

-0.025

49%

-0.072

-13,9%

Fuente: Elaboración con la base de EPH – INDEC. Citado por Novick, Marta: “Herramientas para pelear contra la desigualdad”. Revista Desafíos. Septiembre de 2010.

CONSIDERACIONES FINALES:

De acuerdo al presente análisis, hemos llegado a nuestras consideraciones finales las cuales son las siguientes:

1-La distribución del ingreso como problemática social se vincula con la pobreza, el desempleo y la desigualdad social.

2-La evolución de la distribución del ingreso en la economía argentina desde la década de los 90 hasta la actualidad.

3-La distribución del ingreso en el mercado laboral argentino y su impacto en la PEA.

4-La pobreza esta asociada con la mala calidad de los empleos y las malas condiciones de contratación para los trabajadores originando inestabilidad en el empleo y desocupación.

(*) Autor: ANDREA FABIANA MAC DONALD Jefa de Trabajos de Análisis Económico y Financiero y de Elementos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho. Master en Derecho y Economía (tesis en preparación) – Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho.

El Coase del derrame en el Golfo de Mexico.

A comienzos de la década de los 60´s, Ronald Coase nos regaló un estudio titulado "El problema del Costo Social". Fue una extensión, a pedido, de su artículo "The Federal Communications Commission", publicado en el Journal of Law & Economics (1959).


El trabajo en sí no tiene muchas vueltas. Básicamente, hace referencia a las actividades de una empresa que tiene efectos (positivos o negativos) en otras empresas. Lógicamente, el autor se centra en los efectos negativos de la actividad. Para presentar su exposición, se remonta a los tiempos del Profesor Pigou (quien había tratado el tema y la conclusión resumida es: Quien las hace, las paga). En ese entonces, la mayoría de los economistas tendía a señalar a los dueños de las fábricas contaminantes como los principales culpables siendo quienes debían pagar los daños causados o a quienes se debía aplicar un impuesto variable (el famoso pigouviano) según la cantidad de humo, por ejemplo, que producía. En su desarrollo, Coase nos enseña que las medidas sugeridas no son los suficientemente buenas porque conducen a resultados no desables.

En palabras del autor, hasta su desarrollo el problema se presentaba como uno en que A le causa un daño a B y lo que hay que decidir es de que forma restringimos la actividad de A. La conclusión obvia, aún sin haber leido su estudio, es que el problema a definir no se puede plantear de esa manera. Si estamos inmersos en una sociedad ideal (al estilo Von Mises, Hayek y Friedman, entre otros) no podemos hacer desaparecer del mapa al propietario que produce pero contamina. Lo que hay que definir, a grandes rasgos, es de qué forma podemos evitar el daño mayor.

Existen muchas derivaciones del problema que no se corresponden con lo que queremos ver en este artículo, pero se ilustra un caso (Sturges vs Bridgmarn) que es revelador: Es el caso de un panadero que tiene dos máquinas que utiliza en la producción pero que, en ella, perjudica la actividad de un médico que atiende en un edificio lindero. El profesional argumenta que, debido a los ruidos ocasionados por la maquinaria, no puede auscultar a sus pacientes siendo sus diagnósticos poco confiables... Si pensaron lo mismo que yo cuando lo leyeron, les digo si: estos casos existen y la justicia se moviliza por ellos. Resumiendo, el médico se acerca a la justicia, habrá completado sus formas y mandó al banquillo al panadero. ¿Qué dictaminó la justicia? Bueno, que el panadero se tenía que ir del vecindario, porque era residencial y no podía molestar a todos con sus maquinitas.


Acercándonos al meollo de la cuestión, podemos preguntarnos: ¿Cómo podemos evitar que el médico llegue a la justicia y que cuando un paciente salga del consultorio se pueda comer un rico vigilante mixto sin ir a una zona fabril para comprar facturas? Ajá, dice Coase canchereando. El médico podría haber dejado que el panadero trabaje tranquilo siempre y cuando le pague una cantidad de dinero mayor que la pérdida que le hubiese generado haber mudado su consultorio o atender cuando el panadero no usa las máquinas. Por otro lado, el panadero lo hubiese aceptado si la cantidad que le debe pagar a su contrincante es menor que su propia disminución. Hasta acá, estuvimos bajo el supuesto implícito de que no había costos de transacción (no se preocupe señora, no es importante).

Pensemos ahora que, como pasa en la realidad, existen costos de transacción. A veces, los costos que deben soportar las empresas son demasiado elevados por lo que el Gobierno puede aparecer como una solución alternativa. En palabras de Coase, "...el gobierno es como una superempresa ya que es capaz de influir en el uso de los factores de producción mediante decisiones administrativas...". Chupate esa mandarina! Lo que estamos trantando de explicar es que el Gobierno puede decidir (mediante disposiciones y regulaciones) qué es lo que se puede producir, de qué forma, en qué lugar, etc.

Te estarás preguntando qué tiene que ver el derrame de petróleo en el Golfo de México con esto. Bueno, ahi voy: El 20 de abril pasado explotó una plataforma petrolera de la empresa British Petroleum (BP) en esa zona, derramando más 5000 barriles de petróleo por día (si fuiste corriendo a buscar la calculadora, te resumo: 1 barril equivale, más o menos, a 159 litros y ese barril te sale algo así como U$S 78 y monedas, con lo cual estamos hablando de U$S 390.000 aprox. por día!). Esperá, sacate las patas de rana, porque esto es serio... En el mar tenemos más plata perdida de lo que te podés imaginar con este desastre, pero... ¿Quién paga?


Hoy se está considerando que las pérdidas son incalculables, tanto en Estados Unidos como en México. No solamente estamos afectando el medio ambiente (que no es poca cosa) sino que estamos aniquilando especies en peligro de extinción, turismo en la zona costera, pesca, etc... Leí en la página de Greenpeace que en el 2007 se había advertido al gobierno que la explotación en el mar es sinónimo de explosiones, derrames y muerte.

¿Alguien tuvo en cuenta este desastre? Sabemos que los mexicanos están perdiendo hoy 1000 toneladas de atún, podemos cuantificar aproximadamente la reducción del turismo en las costas de Estados Unidos (total ya estabamos en crisis, así que va a ser más o menos lo mismo me dijo uno hoy), pero ¿cómo calculamos, en términos monetarios, el daño que se está causando en el medio ambiente?

Calculo que, en el mundo en el que todo tiene un precio y se rige por la ley de oferta y demanda, el costo que tuvo que asumir BP comprando parlamentarios en el Congreso fue menor que la ganancia que podría haber obtenido (aún calculando este derrame) si hubiese tenido que poner todas las cosas en regla para poder explotar la zona legalmente.

Al final, el viejo Ronald tenía razón y bien merecido estuvo ese Premio Nóbel allá por 1991.

Regla de Hotelling

Explotación de Recursos Naturales



Los comienzos del movimiento conservacionista en Estados Unidos tuvieron su impulso en el miedo de una inminente escasez debida al imprudente y derrochador uso de los recursos naturales. Esto promovió la búsqueda de una tasa óptima de explotación, búsqueda que tuvo su primera gran expresión en el documento “Economía de los Recursos Agotables” escrito por el estadístico y teórico económico Harold Hotelling, documento que fue publicado en 1931 en el Diario de Economía Política de la Universidad de Chicago.

En este documento se llega a la regla de que el precio de un bien agotable debe crecer a una tasa igual a la tasa de interés, esto dentro de una eficiencia en los procesos de extracción y un equilibrio competitivo dentro de la industria de cada recurso. Esto en esencia significa que el valor presente de un recurso agotable homogéneo debe ser idéntico sin importar el momento en que ha sido extraído (Regla de Hotelling). Tal importancia obtuvo el trabajo de Hotelling que incluso se ha mencionado que es el principio fundamental de la economía de recursos agotables según escribe Robert Solow en un documento publicado en 1974.

Acorde a lo que escribe Hotelling, el método que comúnmente es utilizado para detener la devastación de los recursos naturales no renovables o renovables con dificultad y en largo tiempo es prohibir la producción en ciertos momentos y ciertas regiones o reducir la producción insistiendo en que se utilicen métodos obsoletos e ineficientes de explotación. Él también señala la existencia de métodos más “económicos” tales como la imposición de impuestos y regulaciones, claro que según como el afirma, estos métodos son menos llamativos para los grupos conservacionistas que generalmente prefieren buscar una prohibición absoluta en la explotación de un determinado recurso.


Hotelling también señala que la existencia de monopolios y otras fallas de mercado promueven alteraciones en los precios, de tal forma que se genera una tasa de producción menor a la óptima y que de esa manera se presiona a un alza en los precios que paga el consumidor. Se hace además mención a algunas políticas tomadas por los gobiernos que por un lado restringen la producción en búsqueda de mantener el stock de un recurso y por otro lado busca sancionar a aquellas empresas con un accionar monopolista.

Quizá entre los puntos llamativos del análisis que realiza el teórico, podemos ver que se comprende el error que significaría el uso de un análisis de equilibrio estático a un problema que involucra incertidumbre a más de la incapacidad de mantener constante la tasa de explotación de un recurso agotable que por limitaciones físicas está obligada a descender.

Se plantea así el problema de encontrar una media entre completar la extracción dentro de un límite finito de tiempo, prolongarla indefinidamente de tal modo que la cantidad remanente se aproxime a cero como límite o explotar tan lentamente generando no solo un decrecimiento en la tasa de explotación sino también que el recurso en stock sea considerablemente mayor a cero. Entonces la solución del problema asume que el propietario del recurso agotable busca maximizar el valor presente de todos sus beneficios futuros, y se buscará establecer la tasa de explotación que se deberá mantener en un periodo determinado del tiempo.

La formulación de Hotelling recibió poca atención cuando fue publicada mas a partir de los años 70 surgió gran interés en sus ideas debido en parte a los dos shocks sucedidos con los precios del barril de petróleo y también por los debates que en ese momento se realizaban en torno al crecimiento demográfico y los límites del crecimiento. Gran influencia tiene el trabajo presentado por Robert Solow, “Economía de los Recursos o Recursos de la Economía” donde se discute la teoría económica de los recursos agotables como un problema de equilibrio parcial de mercado donde la tasa de interés y la demanda están dados.


Solow analiza el problema enfocado a la eficiencia y la equidad intergeneracional, comenzando con la premisa de que la regla de Hotelling es una condición necesaria para la eficiencia y por ende para alcanzar el óptimo social.

Si bien el trabajo de Hotelling ha sido una de las bases para la economía de los recursos naturales cabe mencionar la existencia de autores que con anterioridad llegaron a resultados similares como por ejemplo una publicación de L. C. Gray considerando el caso de un único propietario de una mina. Sin embargo el caso de Hotelling busca generalizarse no solo a un productor sino también a un óptimo social, además de que en el documento publicado en 1931 también se habla de la participación de los monopolios y otras fallas de mercado.

Regla de Hotelling

El problema a resolver consiste en determinar cómo se debe administrar la explotación de un recurso no renovable (agotable) de tal forma que se maximice el valor presente de todos los beneficios futuros. De tal manera que el propietario del recurso deberá decidir sobre la tasa óptima de extracción (que por la condición de recurso agotable variará con el tiempo) y el horizonte óptimo de extracción.

Para este caso se asume que la tasa de interés está dada, además que se conoce con exactitud las existencias de un determinado yacimiento, también se establece un sistema de extracción eficiente donde los costos son nulos, como existe competencia perfecta, el accionar de un individuo no altera los precios del mercado, por lo cual el único factor que altera los precios dado que la demanda está dada es la tasa de interés (descuento) aplicada en el tiempo. También se asume una continuidad en la aplicación de la tasa de interés (capitalización continua).

Debido a que el oferente es precio aceptante, le dará igual recibir el precio actual o el precio aplicado la capitalización a una tasa i en un determinado periodo de tiempo t, es decir:

Aquí p0 es el precio inicial del recurso definido mediante la demanda y oferta total del recurso. Recordando que la tasa de explotación no podía ser contante, podemos definir la cantidad extraída como una función que depende del tiempo y del precio del recurso:

Entonces si sumamos todas las extracciones realizadas desde el comienzo del análisis (t = 0) hasta llegar al momento en el que se agota el recurso (t = T) obtenemos la cantidad total existente (oferta total s):

Como en el momento T se habrá terminado de extraer el recurso, entonces podemos decir que la cantidad extraída será cero:

Como el nivel inicial de precios es conocido al igual que i, entonces de la expresión anterior se podría determinar el momento T en el que se agota el recurso, todo dependerá de la forma de la función f la cual deberá ser decreciente y generar en lo posible una solución única.

Recordando que se busca maximizar el valor presente de los beneficios futuros provenientes de la explotación del recurso, entonces sumamos los beneficios o utilidades obtenidos desde t=0 hasta T:

Así, el valor presente de los beneficios una vez descontados es:

Como la oferta total s es fija, entonces para que se maximice el VP se requiere que el proceso de extracción q(t) sea tal que un incremento de una unidad en la explotación genere el mismo incremento en la utilidad sin importar el momento en que se realiza la explotación, es decir que: es constante en el tiempo. Si resolvemos la derivada tenemos que:

Entonces es constante en el tiempo. Si llamamos a todo este término p0 podemos finalmente escribir:

Llegando así al resultado obtenido por Hotelling, indicando que para llegar al beneficio óptimo a través de la extracción de un recurso agotable la variación de los precios debe ser igual a la tasa de interés, ya que:

Esta regla nos permite describir una tasa de crecimiento de los precios a partir del precio inicial definido por la oferta y la demanda total del recurso en el momento inicial t = 0.

Algunas de las implicaciones provenientes del resultado obtenido por Hotelling son que si el precio neto nominal de un determinado recurso evoluciona a tasa inferior al tipo de interés entonces el propietario del recurso acelerará la extracción hasta el agotamiento, mientras que si el precio neto evoluciona a una tasa superior al tipo de interés entonces será mejor no extraer el recurso.

Conclusiones

Para establecer el momento en el cual es óptimo explotar un recurso agotable es indispensable considerar no solo las decisiones presentes, sino también las decisiones pasadas y las posibilidades abiertas en el futuro.

La regla de Hotelling exige la existencia de un mercado de capitales lo suficientemente dinámico como para ser una opción con respecto a explotar o no los recursos no agotables, en especial con productos con precios bastante volátiles.

En el caso de que exista un monopolio o alguna otra falla dentro de un mercado de recursos agotables, entonces la tendencia será que el monopolista busque producir por debajo del óptimo para presionar a mantener los precios altos, claro que cumpliendo con su condición para una producción óptima desde su punto de vista.

El problema propuesto puede resumirse en averiguar para cada momento del tiempo la cantidad a ser explotada y por ende la cantidad a ser reservada para periodos futuros.

Debido a que el precio del recurso tiende a aumentar a medida que pasa el tiempo y como la demanda está dada, entonces la única forma de sustentar ese aumento en el precio es reduciendo la cantidad producida con el pasar del tiempo.

Recomendaciones

Si bien la regla de Hotelling muestra un sustento bastante lógico, cabe señalar que el comportamiento de los precios de varios recursos agotables o no renovables es bastante volátil, debido a que son muchos los aspectos que pueden afectar a los precios. Como se vio en la introducción los mismos shocks sucedidos en el precio del barril de petróleo durante los 70 de hecho tuvieron motivaciones de política internacional, por ende se recomendaría que al hablar de la regla de Hotelling se haga mención de que el óptimo es alcanzable en circunstancias “normales”

Retomando lo anterior, con el aparecimiento de “fallas de mercado” que en realidad suelen ser problemas estructurales del mercado (el desarrollo de la economía capitalista propende por su naturaleza a la concentración de recursos, creando sectores monopólicos) el asumir que la regla obtenida para el caso de competencia perfecta sea aplicable de manera general es un error, ahora, en el mundo real, son oligopolios o carteles los que manejan la explotación de buena parte de los recursos agotables (sin duda el caso más representativo es el de la OPEP), por ende quizá la regla en el mundo real más bien actúe como excepción.

Se recomendaría entonces reconsiderar si conviene hablar de la regla de Hotelling en competencia perfecta o si mejor es hablar de la regla de Hotelling ya incluyendo las distintas formas de los mercados. (De hecho Hotelling sí analiza a monopolios y duopolios en su escrito de 1931, pero a nivel general cuando se habla de la regla de Hotelling no suele mencionarse este caso)

Bibliografía

Chennat Gopalakrishnan, Classic Papers in Natural Resource Economics, palgrave macmillan

Harold Hotelling, Economía de los Recursos Agotables, traducción publicada en eumed.net

Universidad de Huelva, Curso de Economía de Recursos no Renovales

Universidad Carlos III Madrid, Curso de Economía de los Recursos Naturales

Wikipedia.org

Harold Hotelling, The Economics of Exhaustible Resources, Journal of Political Economy, Universidad de Chicago

Robert Solow, The Economics of Resources or the Resources of Economics”, American Economic Reiew, Asociación Económica Americana.

Economía Ecológica

El crecimiento por el crecimiento es la ideología de la célula cancerígena Edward Abbey


Durante varios siglos se ha pensado que la humanidad es el centro alrededor del cual gira el mundo. Esta idea se la ha fomentado ya sea a nivel astronómico con la visión de Ptolomeo o en varias religiones e incluso dentro de varias ciencias sociales.

La falta de consideración de las limitaciones dentro de las cuales se desenvuelven varias de las actividades humanas ha llevado a plantear visiones del mundo que no logran fomentar verdaderas soluciones de fondo a los problemas que aquejan a la humanidad, además de la participación de intereses de grupos de poder que buscan (incluso a través del conocimiento científico) legitimar acciones que no serían aceptadas si fueran explicada como lo que realmente son.


Por ende, el planteamiento de una visión económica que considere a la Naturaleza dentro de sus análisis de forma seria es un gran avance en torno a la búsqueda de una visión que ya no ponga al ser humano “por encima de”, sino que lo ubique en “equilibrio” con los demás entes que lo rodean.

La consideración de un sistema económico dentro de un sistema ecológico demuestra que el pensamiento económico contemporáneo está buscando alternativas a la visión neoclásica de la economía, pues está dándose cuenta que gran parte de las crisis económicas, ambientales, sociales, culturales y demás están bastante ligadas al sistema económico actual.

Así, desde el conocimiento científico, se encuentre en algún momento la verdadera alternativa al actual sistema de sobreproducción y sobreexplotación.


Algunas Definiciones

La palabra griega “oikoç ” es el origen del vocablo “eco” tanto en la palabra “ecología” como “economía”. “oikoç ” es equivalente a “casa” en el griego antiguo, de ahí que se puede notar una importante relación entre los términos “ecología” y “economía”.

“Ecología” (oikoç : casa, logos: tratado) es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, así como la afectación de esas propiedades debidas a la interacción entre los organismos y el ambiente (Margalef, 1998).

Mientras que la Economía (oikoç : casa-patrimonio, vεμvεωiv: administrar) a nivel de ciencia puede ser definida tanto objetiva como subjetivamente. A nivel objetivo tenemos que: La economía…es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales (o también servicios) que satisfacen necesidades humanas Friedrich Engels. A nivel subjetivo se define a la economía como La ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes (o servicios) que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar Lionel Robbins.

Observando la definición de Economía ya sea a nivel objetivo o subjetivo se nota que existe una innegable conexión entre las actividades económicas y el ambiente que permite (a través del trabajo) la obtención de los bienes materiales necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.

Entonces se definiría a la Economía Ecológica como el estudio de las interacciones de los sistemas económicos con los sistemas ecológicos, de hecho los humanos son una especie de animales así que en ese sentido, bajo estas definiciones, el campo de estudio de la economía (que siempre ha sido y será el comportamiento de los seres humanos) es a su vez un subconjunto del objeto de estudio de la ecología.

Obviamente los seres humanos son una clase particular de animales que además de sus características biológicas, se diferencia del resto por su capacidad de producir (trabajar), capacidad que innegablemente retroalimentó el proceso de evolución de la especie humana. Otra gran diferencia son las relaciones sociales que son capaces de desarrollar las personas, conflictos de intereses que vuelven bastante diferente la actividad económica humana a la simple satisfacción de necesidades que tiene cualquier ser vivo.

De esta manera quedaría definida la economía ecológica como una visión mucho más amplia a la visión tradicional, pues se toma en consideración al sistema ecológico que contiene a los distintos sistemas económicos posibles. Esto se lo puede visualizar en la siguiente gráfica, en donde, sin importar el sistema económico, se ve que este está contenido en el sistema ecológico.

Contrastes con la visión neoclásica

La visión neoclásica define al sistema económico como un perpetum mobile lubricado por el dinero, en donde las empresas venden bienes y servicios, y con esto remuneran los factores de producción (tierra, trabajo y capital según esta escuela del pensamiento), pero no considera la forma de utilización de los recursos que brinda la naturaleza, creando un sistema de circulación infinita e insostenible. De hecho se pretende mostrar un sistema no histórico, en donde no se da mayor importancia al problema de la producción, sino que se asume que esa cuestión se encuentra resuelta.

Pero de hecho el problema de la producción (analizado desde el comienzo hasta el final) es fundamental para la comprensión de la relación entre sistema ecológico y sistema económico. Así, debido a la capacidad para mejorar los procesos productivos, generar excedentes y promover la explotación de un grupo humano sobre otro, cada sistema económico posee particularidades que modifican la relación existente con el sistema ecológico, tal es así que en el caso del capitalismo se dan procesos de sobreproducción que la mayoría de veces acarrean procesos de sobreexplotación de recursos.

Considerando lo anterior, se debería modificar el modelo de sistema económico e insertarlo dentro del sistema ecológico. Es así que en este caso la economía ecológica ve al planeta Tierra como un sistema abierto a la entrada de energía solar, además considera que el sistema económico requiere entradas de energía y materiales (obviamente para la producción). Según este modelo, se generan dos tipos de residuos: calor disipado (la cantidad de entropía –energía que no puede utilizarse para producir trabajo- de cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con el tiempo) y los residuos materiales que mediante reciclaje pueden volver a ser parcialmente utilizados. Para que este sistema se sostenga se requiere un suministro adecuado de energía y materiales y también exige poder disponer de los residuos de manera no contaminante.

Junto con este contraste, la economía ecológica realiza algunas críticas a la visión neoclásica, y su extensión al problema medioambiental (economía ambiental), extensión que busca por medio del mercado solucionar la exagerada generación de residuos (calificándolos como externalidades) y alcanzar un punto de equilibrio entre contaminante y afectado. Las principales críticas son:

  • El modelo neoclásico es cerrado y no considera el problema de la producción.
  • La incapacidad de poder encontrar para toda materia un equivalente en términos de valor vuelve muy difícil de cumplir la solución neoclásica al problema ambiental que se remite en un encuentro oferta-demanda que exige la existencia de precios (ya sea en términos relativos o monetarios). Para este punto cabe considerar que a diferencia de la producción regular de las empresas, los desechos y la contaminación no son mercancías (no existiría un verdadero valor de uso), por lo que la valoración se vuelve demasiado subjetiva.
  • También se critica la idea de que la oferta y demanda a través de un equilibrio pueda solucionar problemas como la extinción de una especie, pues por el desfase entre precios y stock físico del producto (desfase propio del capitalismo entre el sector real y el sector monetario) hay la opción de que se exterminen especies hasta que los precios vuelvan a caer.

Ahora, si bien el debate entre las dos visiones presentadas ha tomado fuerza en los últimos años, sus orígenes se remontan a más de cien años atrás, cosa fácilmente comprensible si recordamos que la química, la física y la biología necesarias para entender cómo la economía humana está inmersa en ecosistemas mucho más amplios, estaban ya disponibles desde hace ciento cincuenta años. Es decir, la escuela de economistas llamados Fisiócratas, en la Francia del siglo XVIII, o Adam Smith (quien publicó La Riqueza de las Naciones en 1776, o David Ricardo, o Thomas Robert Malthus) escribieron antes de que se establecieran los postulados de la Termodinámica, pero eso no se aplica ni a Marx, ni a los economistas neoclásicos como Walras o Jevons, todos ellos autores de la segunda mitad del siglo XIX.

Planteamientos de la Economía Ambiental

Como ya se enunció, la economía ecológica considera al sistema económico como un proceso abierto dentro de un sistema mayor, el ecosistema Tierra. De tal forma que la economía no es analizada en sí misma (ni tampoco soluciona todos sus problemas dentro de sí misma), sino en su interrelación con los ciclos bioquímicos.

Así, los ecosistemas no solo proveen recursos, sino que también cumplen una gama de funciones para el ser humano como ser biológico y para las actividades que desempeña la sociedad humana.

Aquí tenemos algunas de las funciones que cumplen los ecosistemas:

Funciones que cumplen los ecosistemas

Funciones regulatoriasFunciones productivasFunciones de soporteFunciones de información
Proporcionar sustento para actividades económicas y de bienestar humanoProporcionar recursos básicosProporcionar espacio y base adecuadaProporcionar beneficioes estéticos, culturales y científicos

También se considera el carácter no renovable de varios recursos y funciones provenientes de los ecosistemas, en contraposición al modelo de crecimiento sin fin neoclásico, de tal forma que las actividades económicas se encontrarían limitadas no solo por las contradicciones de clase dentro del sistema o por el inapropiado manejo del circulante o por la incapacidad de realización de la venta de mercancías, sino también por condiciones físicas.

Conclusiones

Existe realmente una interrelación entre Economía y Ecología, a tal punto que las raíces griegas de estas palabras son similares, lo que da validez al concepto de Economía Ecológica.

Tanto la visión objetiva como subjetiva de la Economía requieren de la consideración de los sistemas ecológicos, ya sea como sustento para la producción y más importante aún como medio para satisfacer necesidades.

El objeto de estudio de la Economía de hecho es un subconjunto del objeto de estudio de la Ecología.

El modelo neoclásico no considera dentro de su descripción del sistema económico al sistema ecológico ni las interrelaciones entre los dos sistemas.

El modo de producción capitalista acelera los procesos de sobreproducción y también fomenta los procesos de sobreexplotación.

La Economía Ecológica crítica a la visión neoclásica su postura encerrada en sí misma, la tendencia de transformarlo todo a valor (dinero) y la creencia de la solución de los problemas del sistema vía oferta-demanda.

Dos de los planteamientos que realiza la Economía Ecológica son: un sistema económico abierto a un sistema ecológico y un sistema ecológico cerrado en recursos aunque abierto en energía (especialmente solar).

Recomendaciones

Es interesante el planteamiento que realiza la economía ecológica al considerar a los sistemas ecológicos como contenedores del sistema económico, lo que cabría proponer es que se debería hacer más énfasis en la realidad de los sistemas ecológicos en el capitalismo, ya que si bien la crítica al modelo neoclásico es importante, también es necesario criticar otras visiones de la economía que promueven (o rechacen) el capitalismo (el cual no es malo en sí mismo, sino que genera problemas de sobreexplotación), para de esa dialéctica perfeccionar aún más la teoría económica ecológica.

Se debe fomentar mucho más la integralidad de la teoría económica (como en este caso lo hace la Economía Ecológica), es decir, retomar las bases de la teoría y dejar de lado ciertas visiones que buscan aislar la Economía de otras ciencias sociales e incluso tratan de subestimar el hecho de que en realidad la Economía es una ciencia social.

Bibliografía

Wikipedia

Guillermo Fuladori, Naína Pierres Estrades, ¿Sustentabilidad?

Juan Alier Martínez, Curso de Economía Ecológica

Paul Samuelson, Microeconomía

Michael Common, Ecological Economics, an introduction

Proyecto de Construcción de Posta Médica

PERFIL DEL PROYECTO



I.- Nombre del proyecto: Construcción de Posta Medica – Ubicada en el A.H. Las Delicias, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.



II.- Descripción del Proyecto: El presente proyecto responde en la necesidad de dotar de una Posta Medica de salud en el A.H. Las Delicias II Etapa del Distrito de Nuevo Chimbote, Población que en la actualidad no cuenta con una infraestructura de salud para la atención de la población mayoritariamente jóvenes de escasos recursos económicos y con alto índices de desocupación en la población.

El Problema Central es la limitada capacidad resolutiva de los servicios de salud distrito de Nuevo chimbote y la falta de infraestructura en el A.H. Las delicias II Etapa Distrito de Nuevo Chimbote.

Sus Principales causas son:



1.- La insuficiente cobertura de servicios de salud materno perinatal e infantil.

2.- La Existencia de barreras socio económico, que limitan la demanda por los servicios formales de salud.

3.- Incremento de usuarios de este servicio.

Sus Consecuencias:

1.- Frecuentes casos de morbilidad infecciones respiratorias

2.- Frecuentes casos de morbilidad de infecciones gastro intestinales

3.- Desnutrición crónica.

III.- Objetivos del Problema: Construir la infraestructura de salud y poner en servicio la Posta medica del A.H. Las Delicias II Etapa Distrito de Nuevo Chimbote, brindando condiciones para realizar la atención médica de los Habitantes.

Estará construida en una área total de 108 Mts² (6 Mts x 18 Mts) construcción que será de material noble y estará distribuido por una sala de espera para los usuraos (pacientes), dos (02) Consultorios, un (01) Tópico, un (01) ambiente para farmacia y Dos (02) baños (01 SS.HH. para Damas y 01 SS.HH. para Varones)

IV.- Metas y Beneficios: La meta de este proyecto es contar con dos consultorios médicos, un tópico y una farmacia para atender a la población del A.H. Las Delicias II Etapa y a las demás zonas adyacentes.

Los Beneficiarios: El Número de beneficiarios directos serán de aproximadamente unas 3,500 habitantes de bajos recursos del A.H. las Delicias II Etapa y de los demás A.H. adyacentes.

Asimismo, sus beneficios sociales cualitativo será mejora el nivel social de los pobladores beneficiarios mediante la construcción d de infraestructura de salud que brinde las condiciones de seguridad y comodidad en al atención medica a la población en cualquier momento del día y que cumplan con la normatividad del ministerio de salud.

V.- Costo referencial del Proyecto:

Costo del Proyecto:

Costo de Inversión a precio de mercado:

PRINCIPALES RUBROS

U.M.

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL A PRECIOS DE MERCADO

EXPEDIENTE TECNICO

ESTUDIO

1.0

5,000.0

5,000.0

COSTO DIRECTO(*)

120,000.00(*)

Resultado 1

GLB

1.0

120,000.00

120,000.00

SUPERVISION

GLOBAL

1.0

5,000.00

5,000.00

GASTOS GENERALES

GLOBAL

1.0

10,000.00

10,000.00

Total S/.

140,000.00



Costo Directo:

Costo de Materiales s/. 70,000.00

Mano de Obra s/ 35,000.00

Alquiler de maquinarias s/ 15,000.00

___________

Costo Directo: s/ 120,000.00 (*)

============

Costo de operación y mantenimiento sin proyecto:

Items de Gasto

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total a Precios de Mercado

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total a Precios Sociales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada:

Items de Gasto

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

Total a Precios de Mercado

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

Total a Precios Sociales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Costo por Habitantes Directamente = Costo de Inversión a precio del Mercado

Beneficiados

Números de la población beneficiados

140,000.00

= _________



3,500

Costo por Habitante Directamente Beneficiado

S/. 40.00

VI.- Aportes y Compromisos: La población gestionara para que la responsable de la operatividad y mantenimiento sea el Ministerio de Salud.

El compromiso de los habitantes del A.H .Las delicias II Etapa, es de brindar seguridad a las instalaciones de la Posta de Salud, según acuerdo de asamblea.

PERFIL DEL PROYECTO

I.- Nombre del proyecto: Construcción de Posta Medica – Ubicada en el A.H. Las Delicias, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.

II.- Descripción del Proyecto: El presente proyecto responde en la necesidad de dotar de una Posta Medica de salud en el A.H. Las Delicias II Etapa del Distrito de Nuevo Chimbote, Población que en la actualidad no cuenta con una infraestructura de salud para la atención de la población mayoritariamente jóvenes de escasos recursos económicos y con alto índices de desocupación en la población.

El Problema Central es la limitada capacidad resolutiva de los servicios de salud distrito de Nuevo chimbote y la falta de infraestructura en el A.H. Las delicias II Etapa Distrito de Nuevo Chimbote.

Sus Principales causas son:

1.- La insuficiente cobertura de servicios de salud materno perinatal e infantil.

2.- La Existencia de barreras socio económico, que limitan la demanda por los servicios formales de salud.

3.- Incremento de usuarios de este servicio.

Sus Consecuencias:

1.- Frecuentes casos de morbilidad infecciones respiratorias

2.- Frecuentes casos de morbilidad de infecciones gastro intestinales

3.- Desnutrición crónica.

III.- Objetivos del Problema: Construir la infraestructura de salud y poner en servicio la Posta medica del A.H. Las Delicias II Etapa Distrito de Nuevo Chimbote, brindando condiciones para realizar la atención médica de los Habitantes.

Estará construida en una área total de 108 Mts² (6 Mts x 18 Mts) construcción que será de material noble y estará distribuido por una sala de espera para los usuraos (pacientes), dos (02) Consultorios, un (01) Tópico, un (01) ambiente para farmacia y Dos (02) baños (01 SS.HH. para Damas y 01 SS.HH. para Varones)

IV.- Metas y Beneficios: La meta de este proyecto es contar con dos consultorios médicos, un tópico y una farmacia para atender a la población del A.H. Las Delicias II Etapa y a las demás zonas adyacentes.

Los Beneficiarios: El Número de beneficiarios directos serán de aproximadamente unas 3,500 habitantes de bajos recursos del A.H. las Delicias II Etapa y de los demás A.H. adyacentes.

Asimismo, sus beneficios sociales cualitativo será mejora el nivel social de los pobladores beneficiarios mediante la construcción d de infraestructura de salud que brinde las condiciones de seguridad y comodidad en al atención medica a la población en cualquier momento del día y que cumplan con la normatividad del ministerio de salud.

V.- Costo referencial del Proyecto:

Costo del Proyecto:

Costo de Inversión a precio de mercado:

PRINCIPALES RUBROS

U.M.

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL A PRECIOS DE MERCADO

EXPEDIENTE TECNICO

ESTUDIO

1.0

5,000.0

5,000.0

COSTO DIRECTO(*)

120,000.00(*)

Resultado 1

GLB

1.0

120,000.00

120,000.00

SUPERVISION

GLOBAL

1.0

5,000.00

5,000.00

GASTOS GENERALES

GLOBAL

1.0

10,000.00

10,000.00

Total S/.

140,000.00



Costo Directo:

Costo de Materiales s/. 70,000.00

Mano de Obra s/ 35,000.00

Alquiler de maquinarias s/ 15,000.00

___________

Costo Directo: s/ 120,000.00 (*)

============

Costo de operación y mantenimiento sin proyecto:

Items de Gasto

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total a Precios de Mercado

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total a Precios Sociales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada:

Items de Gasto

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

Total a Precios de Mercado

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

14,000

Total a Precios Sociales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Costo por Habitantes Directamente = Costo de Inversión a precio del Mercado

Beneficiados

Números de la población beneficiados

140,000.00

= _________



3,500

Costo por Habitante Directamente Beneficiado

S/. 40.00

VI.- Aportes y Compromisos: La población gestionara para que la responsable de la operatividad y mantenimiento sea el Ministerio de Salud.

El compromiso de los habitantes del A.H .Las delicias II Etapa, es de brindar seguridad a las instalaciones de la Posta de Salud, según acuerdo de asamblea.

PROYECTO DE INVERSION

QUE ES UN PROYECTO DE INVERSION ?

Es un plan para la ejecución de una obra u operación.


PARA EL ECONOMISTA.- Un proyecto es un flujo de costos y beneficios a través de un horizonte temporal. El trabajo del economista es identificar esos costos y beneficios inherentes al proyecto, valorarlos y emitir un pronunciamiento sobre la conveniencia o inconveniencia del proyecto en cuestión. Este razonamiento nos conduce a la evaluación economica de un proyecto.

PARA EL FINANCISTA.- Es decir, para el que estaría dispuesto a prestar dinero para su ejecución, un proyecto es el origen de un flujo de fondos resultantes de ingresos y egresos de caja a través de un horizonte temporal. El trabajo de financista es verificar si los flujos de dinero serán suficientes para la recuperación del capiatal prestado. Este razonamiento nos conduce a la evaluación financiera de proyectos.

FORMULACIÓN O PREPARACIÓN DE PROYECTOS

Un proyecto combina recursos económicos o insumos y los transforma lo cual significa asumir costos con el fin de obtener productos o servicios que le devuelvan beneficios. Se trata que los beneficios excedan lo más posible a los costos y, para ello, la combinación de los insumos deberá ser óptima a fin de maximizar el excedente o ganancias a tráves del horizonte de planeamiento o vida del proyecto.

En la adecuada formulación de proyectos intervienen un equipo multidiciplinario conformado por Ingenieros Industriales, Civiles, Químicos, Mecanicos Electricos,Adimistradores de Empresas, Contadores Públicos, Abogados, Sócilogos, Sicólogos, Publicistas, y Trabajadores Especializados. Ellos definirán y propondran el proyecto.


EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Es el proceso que conduce al pronunciamiento sobre la bondad o incoveniencia del proyecto.

Para realizar este trabajo se deberá tener conocimientos de MICROECONOMIA Y FINANZAS, puestos que la evalución de proyectos es una mezcla de ellas.

ETAPAS EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1. IDENTIFICACION.- Es el surgimiento de la idea. Es la estimación bruta de costos y beneficios. En otra palabra, Es un más o menos de cuanto Ganaría.

La idea de un proyecto generalmente ocurre en un café , en algún Bar o pensando en algún momento, Comó hacerse RICO;y conduce a alguno de los siguientes caminos de acción:

a) Olvidarse de {el, por decir desecharlos.

b) Guardarlo para el futuro.

c) Hacer un estudio de pre-factibilidad.

2. PRE- FACTIBILIDAD.- Es un ánalisis de opciones con respecto al tamaño, localización e ingeniería del proyecto. en esta etapa se mejora la calidad de información para disminuir los riesgos de la decisión. Empero, aún los rangos de variación de los costos y beneficios son bastante amplios. Este análisis conduce a:

a) Rechazo definitivo.

b) Elaborar un estudio de FACTIBILIDAD.

3. FACTIBILIDAD.- Si se decide por un estudio de factibilidad es porque ya esta en camino de hacerse rico. A lo más posterga el proyecto.

En el análisis en mayor profundidad del tamaño, localización, ingeniería, y además incluye:

a) El estudio de Mercado (Estimación de la Demanda)

b) La Estrategia Competitiva,

c) Organización Industrial.

El estudio de factibilidad es el estudio de la posibilidad, oportunidad y conveniencia de los proyectos de inversión .Decidirse por un estudio de factibilidad e ingeniería de detalle es destinar fondos importantes.

La mayor profundidad del ánalisis permite reducir el rango de variación en los costos y beneficios. Requiere el concurso de expertos más especializados.

Ejemplo El estudio Geológicos para trazar con mayor precisión el recorrido del tunel de conducción de agua de una central hidroelectrica,

Ejemplo Cotizaciones mas o menos Firme para las obras civiles, o construcción de equipos electromecánicos, turbinas, ruedas Pelton para centrales Hidroeléctricas.

Incluye las bases para la convocatoría a Licitación de los estudios de "Ingeniería de detalle" y supervisión de las obras En el caso de la Contratación ABB, COSAPI, GRAÑA&MONTERO, para el proyecto "Central Hidroeléctrica" de Huallanca - Ancash - Perú (Cañon del Pato).

4. PRE- INVERSIÓN.- Es la evaluación de alternativas de financiamiento (Tasas, Periodo de Gracia, Plazos). Nos dá la estructura de financiación(Cuánto de dinero propio, y cuánto de dinero del banco o entidad financiera)

5.- INVERSIÓN.- Es la obtención del Dinero, El inicio de la implementación , construcción y puesta en marcha.

William Anglas


Operaciones con Moneda Extranjera

Actualidad fiscal: aspectos prácticos del régimen cambiario


En las últimas semanas muchas personas han recibido notas de la A.F.I.P. con observaciones sobre la compra de moneda extranjera y su necesidad de justificación. Es importante recordar la normativa vigente más allá de su legitimidad.


El denominado régimen penal cambiario está regido por la ley 19.359, que fue publicada en el Boletín Oficial el 10 de diciembre de 1971. Esta ley, que fue reordenada por última vez mediante decreto 480/95, establece una importante cantidad de disposiciones en todo lo vinculado a operaciones en moneda extranjera.


Existe a su vez una gran cantidad de regulaciones surgidas especialmente de la autoridad de aplicación, esto es, del Banco Central de la República Argentina, que normalmente son resumidas en los llamados Comunicados de esa entidad, que se publican su la página web. El último es el 49.777, del 3 de diciembre de 2010.

Nos limitaremos a continuación a señalar determinados aspectos prácticos que consideramos de interés para el contribuyente común, que es el que se ha visto sorprendido por las misivas enviadas por la A.F.I.P.

QUÉ ES UNA OPERACIÓN CAMBIARIA

Es una operación cambiaria y se encuentra dentro del ámbito de la ley citada, el cambio de una moneda por otra. Y también lo es el traspaso de una divisa (que es virtual) a un billete o viceversa, aún tratándose de la misma moneda.

EVITAR INFRACCIONES CAMBIARIAS

Más allá de la justificación patrimonial requerida por el ente recaudador para quienes adquieren moneda extranjera, siempre es preciso tener el debido cuidado como para no incurrir en infracciones cambiarias. En otras palabras, a guisa de ejemplo:

- La tenencia de moneda extranjera debe estar justificada. Ello implica por ejemplo tener los comprobantes de la compra.

- La utilización de moneda extranjera para la compra de bienes (un inmueble, por ejemplo) requiere poder explicar cómo es que se posee esa moneda.

OBLIGACIÓN DE INFORMAR

La ley establece quiénes son los autorizados a operar en el mercado cambiario (bancos, casas de cambio) y obliga a éstos a informar diariamente al Banco Central cada una de las operaciones de compra y de venta de moneda extranjera. Esta entidad remite luego la información a la A.F.I.P.

PAGOS EN MONEDA EXTRANJERA

Según la actual redacción del artículo 617 del Código Civil, los pagos de obligaciones en moneda extranjera son considerados como pagos hechos mediante dinero. Cabe recordar que antiguamente, estos pagos eran considerados como entrega de cosas.

Siempre es necesario poder justificar la tenencia de dicha moneda.

BILLETES Y DIVISAS

No es lo mismo hablar de divisas que hacerlo de billetes físicos. Las divisas constan en cables o en transferencias por ejemplo. Es decir que se trata de una referencia virtual. A su vez, la tenencia de cuentas en moneda extranjera en el ámbito local equivale a la tenencia de billetes, y no de divisas.

Cuando se efectúa el cambio de una divisa para convertirla en billetes, aún de la misma moneda extranjera, la operación debe pasar siempre por pesos. Es decir, debe venderse la divisa y con los pesos resultantes es posible adquirir la moneda extranjera. Ello implica un doble arbitraje, esto equivale a decir que en las dos oportunidades el adquirente pierde el llamado spread que existe entre la compra y la venta.

ENTRADA Y SALIDA DEL PAÍS

Una persona puede salir del país con un máximo de 10.000 dólares (o su equivalente en otras monedas) sin declarar. La diferencia debe ser declarada o puede ser considerada contrabando.

COMPRA PARA ATESORAMIENTO

Los residentes en el país pueden adquirir billetes y divisas en moneda extranjera hasta un máximo de 2.000.000 de dólares mensuales, o su equivalente en otras monedas. Este monto es el total, es decir que no importa si fue adquirido en una o varias oportunidades y en una o más entidades autorizadas a operar.

NO RESIDENTES

Los no residentes pueden adquirir hasta un máximo mensual de 5.000 dólares o su equivalente en otras monedas, en total.

COMPRA Y VENTA DE BIENES CON CUENTAS EN EL EXTERIOR

Es perfectamente lícito adquirir o vender bienes mediante el uso de cuentas bancarias en el Exterior, en tanto se respete la normativa vigente.

CONTRATOS EN MONEDA EXTRANJERA

Los contratos en moneda extanjera son legales y no existe ningún impedimento para su celebración. Es importante sin embargo tener en cuenta lo señalado respecto a la necesidad de justificar el origen de la moneda utilizada para el pago.

COMPRAVENTA DE MONEDA POR CIFRAS DE MÁS DE 20.000 DÓLARES

En la compra o en la venta de moneda extranjera por cifras superiores a 20.000 dólares o su equivalente en otras monedas, deben utilizarse cuentas bancarias a la vista a nombre del cliente.

TÍTULOS VALORES

Una operatoria muy común es la de adquirir en el mercado local títulos valores para ser luego vendidos en el Exterior y transferir de ese modo el valor resultante en moneda extranjera. Esta operatoria es absolutamente legal y no está regida por la ley penal cambiaria porque no es considerada, precisamente, una operación de ese tipo. Existe sin embargo una disposición de la Comisión Nacional de Valores en la que se disponen algunos requisitos, como ser que los títulos en cuestión deben ser depositados al menos por tres días en la C.N.V.

COBRANZA DE EXPORTACIONES POR SERVICIOS

Es obligatoria la liquidación en el mercado de cambios de las exportaciones de servicios. Los ingresos deben ser liquidados en un plazo máximo de 15 días hábiles desde la fecha de su percepción.

PRÉSTAMOS DEL EXTERIOR

Debe justificarse el origen de los fondos. Los préstamos financieros recibidos del exterior, con una vida promedio inferior a dos años, obligan a constituir un depósito bancario no remunerado por 365 días del 30% del monto involucrado.

OTROS INGRESOS

La percepción por parte de residentes en el país de sumas de dinero en moneda extranjera por la enajenación de activos no financieros, como ser el pase de jugadores, derechos de autor, venta de patentes, etc. deben ingresarse y liquidarse en el mercado cambiario local dentro de los 30 días corridos de la fecha de percepción o acreditación en cuenta.

JUSTIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LOS FONDOS

Siempre que las compras en el mes calendario superen los 5.000 dólares o su equivalente en otras monedas, o que el monto adquirido supere los 250.000 dólares o su equivalente en otras monedas en el año; las entidades intervinientes deben constatar que exista compatibilidad entre las adquisiciones y la declaración de bienes para la liquidación de impuestos por parte del cliente. También es posible la justificación por hechos posteriores a la última declaración jurada presentada.

TRANSFERENCIAS AL EXTERIOR

Cuando los adquirentes de divisas pretendan constituir portafolios en el exterior, las entidades intervinientes deberán observar que la transferencia tenga como destino una cuenta a nombre del cliente que realiza la operación, y que la misma esté abierta en bancos de países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos), con deuda soberana calificada por lo menos como BBB, o que consoliden balance en el país con una entidad bancaria local. También es factible cuando se trate de bancos del exterior del país de residencia permanente de personas que están autorizadas como residentes temporarios en la Argentina. Y finalmente también en instituciones financieras que realicen habitualmente actividades de banca de inversión y estén constituidas en países de la OCDE con deuda soberana calificada al menos BBB.

DECLARACIÓN JURADA

Los adquirentes de moneda extranjera deberán declarar bajo juramento que cumplen los límites establecidos por la normativa vigente y que señalamos en párrafos anteriores. En la misma declaración también se informará si se ha cumplido con los regímenes de declaración de deuda externa (Comunicación A 3602) y el relevamiento de inversiones directas de la comunicación A 4237, ambas del BCRA.

SITUACIÓN IMPOSITIVA DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO

Para las personas físicas y sucesiones indivisas, las diferencias de cambio están exentas (artículo 20 inc. v de la ley 20.628), o se encuentran excluidas del ámbito de aplicación del impuesto a las ganancias (art. 2 apartado 1 de la ley citada) En caso de tratarse de diferencias de cambio de fuente extranjera, las mismas están excluidas del ámbito de aplicación (art. 2 apartado 1, misma ley)

Las diferencias de cambio de las personas jurídicas están gravadas por estar sujetas a la teoría del balance. Tanto si se trata de diferencias de fuente argentina o extranjera.

INVERSIONES DIRECTAS

Las inversiones directas en el país de no residentes deben ser declaradas tanto por las personas jurídicas residentes en el país que registren participaciones de no residentes, cuanto por los administradores de bienes inmuebles de no residentes. También deben declarar las variaciones en cada ejercicio de tales inversiones.

En cuanto a las inversiones directas en el exterior de parte de residentes en la Argentina, deberán ser informadas en todos los casos tanto por personas físicas como por personas jurídicas.

SANCIONES

La ley prevé sanciones de suma gravedad para quienes la infringen.

- Multa de hasta 10 veces el monto de la operación la primera vez

- Multa entre 3 y 10 veces el monto de la operación la segunda vez. O prisión de 1 a 4 años.

- Multa de 10 veces el monto de la operación o prisión de 1 a 8 años en caso de segunda reincidencia.

CONCLUSIÓN

Más allá de la norma en sí, que en nuestra opinión es invasiva de la privacidad o establece limitaciones al derecho de propiedad y a la libertad de comerciar; lo cierto es que es conveniente tomar los recaudos del caso a fin de evitar posibles consecuencias desagradables.

Siempre es bueno evitar situaciones conflictivas con los organismos encargados de la recaudación tributaria, especialmente porque existe un evidente afán recaudatorio y la normativa es sumamente extensa y engorrosa.

Y, debemos decirlo, es importante contar con el adecuado asesoramiento ante cualquier requerimiento de explicaciones. Ello así en virtud de que tenemos vasta experiencia respecto de inspecciones en las cuales precisamente los representantes del Fisco se aprovechan del desconocimiento de los inspeccionados. Además, no son pocos los casos en que los propios inspectores desconocen o confunden el alcance de sus facultades.

Siempre es aconsejable, ante cualquier requerimiento, tomarse el tiempo que legalmente se concede para consultar profesionalmente antes de exhibir documentación o simplemente efectuar comentarios que pueden usarse en su contra.

Héctor Blas Trillo 17 de diciembre de 2010

ESTUDIO

HÉCTOR BLAS TRILLO

ECOTRIBUTARIA

Economía y tributación

www.hectortrillo.com.ar

(011) 4658-4587 (011) 154-4718968

________________________________________________________________________

ESCÚCHENOS EN RADIO CONCEPTO AM 1050 LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES DE 12 A 13 HS.

Y EN RADIO PALERMO FM 94.7 LOS MIÉRCOLES DE 19 A 20 HS.

Páginas

Suscribirse a RSS: blogs